RE: seguridad de ftp

2001-06-20 Por tema Oriol de la Dehesa Demaria
El 20-Jun-2001 Lemus Moreno Jose A escribio:
 
 Que tal lista, quisiera saber si hay forma de ver los accesos por ftp, ya
 que el syslog solo me reporta  in.ftpd[12194]: connect from 202.167.93.225
 pero no se si realmente se conecto por ftp o fue rechazada la conexion o
 fue un intento de entrar.
 

Normalmente el log del ftp va al fichero /var/log/xferlog (si tienes wu-ftpd
por ejemplo Debian te crea un subdirectorio en /var/log).

Para obtener información sobre como cambiar el tipo de logs que está
registrando el servidor de ftp haz un man ftpaccess, ya que si mal no
recuerdo in.ftpd funciona de la misma manera que wu-ftpd.

Saludos. 


E-Mail: Oriol de la Dehesa Demaria [EMAIL PROTECTED]
SMS: [EMAIL PROTECTED]
PGP public key: http://www.icubo.com/pgp/oriol.asc
Debian 2.2 GNU/Linux




RE: Copiar disco de ms-dos

2001-03-26 Por tema Oriol de la Dehesa Demaria
 Bueno, pues ha venido a micasa, y linux (oh, maravilla! :-) los ha leido sin
 problemas, pero los .doc estan corrompidos. Ahora se me ha ocurrido jugar con
 los dosfsck para intentar arreglar el disco, pero antes me parece mas seguro
 trabajar con una copia ?exacta? del disco original. Supongo que esto se puede
 hacer con dd, o algo asi, pero no lo he usado nunca y me da miedo cargarme el
 disco... (mas) Supongo que alguien sabrá la formula magica para copiar un
 dico sector a sector, e intentar arreglar la copia.

Aparte de lo que ya te han contestado para crearte una imagen del disco, tienes
la posibilidad de pasarle algún programa especializado en recuperar .DOCs . Si
mal no recuerdo en http://download.com hay varios aunque son para Windoze :( 

Un saludo.
_
E-Mail: Oriol de la Dehesa Demaria [EMAIL PROTECTED]
SMS: [EMAIL PROTECTED]
PGP public key: http://www.icubo.com/pgp/oriol.asc
Debian 2.2 GNU/Linux
_



RE: el menu en windowmaker

2001-02-27 Por tema Oriol de la Dehesa Demaria
En Debian los menús de los gestores de memoria se generan a través de unos
scripts a partir del fichero correspondiente de cada  paquete. Si te vas a
/usr/lib/menus veras ficheros para cada paquete. Con esto se consigue que se
creen los mismos menús con el WM con el que estés.

Para modificar los menús, tienes que crear los ficheros correspondientes en
/etc/menu si es para todos o en ~/.menu si es para  tu usuario. Para obtener
información de como hacer los ficheros man menufile . Al final tendrás que
ejecutar update-menus para  que los cambios tengan efecto.

Saludos.

 Bien, una vez dicho esto, me gustaría saber porqué el windowMaker no me deja
 modificar el menú. Es decir, al entrar en la aplicación de configuración e
 ir al apartado de menú para modificarlo por primera vez, me dice que tengo
 que crear un menú nuevo o copiar el actual; pero al hacer esto último no me
 deja (creo que era por un error en el código del menú ¿?) y hacer todo el
 menú desde cero a alguien le ha pasado esto también?
 Gracias de nuevo, de un nuevo ;-)
_
E-Mail: Oriol de la Dehesa Demaria [EMAIL PROTECTED]
SMS: [EMAIL PROTECTED]
PGP public key: http://www.icubo.com/pgp/oriol.asc
Debian 2.2 GNU/Linux
_



Re: Ayuda con DNS

2001-01-09 Por tema Oriol de la Dehesa Demaria
Efectivamente CNAME no es un registro completo pero tiene su utilidad. Por
ejemplo yo veo más útil el CNAME para referenciar un a máquina de tu dominio
hacia otra que esté fuera de la zona que administras.

Es cuestión de gustos, son dos caminos para conseguir lo mismo. Yo prefiero en
general un registro A, pero como ves hay varias maneras de hacerlo, elige la
que más te guste...

Un saludo.

El 09-Jan-2001 Primitivo Liberto escribio:
 yo me sé una, en un servidor de listas con majordomo y sendmail, el
 nombre de máquina es espartaco.nodo50.org (en el DNS con un registro A)
 y su alias listas.nodo50.org (con un CNAME), para que los mensajes de
 listas de correo llegaran con @listas.nodo50.org  (y no con
 @espartaco...) hubo que poner listas con un registro A porque sino no
 había manera, daba igual lo que dijera el sendmail.cf o el majordomo.cf
  Santi

_
E-Mail: Oriol de la Dehesa Demaria [EMAIL PROTECTED]
SMS: [EMAIL PROTECTED]
PGP public key: http://www.icubo.com/pgp/oriol.asc
Debian 2.2 GNU/Linux
_



RE: Ayuda con DNS

2001-01-08 Por tema Oriol de la Dehesa Demaria
El problema que yo veo, inicialmente se encontraría en la tabla inversa, en
concreto en el registro PTR, tal y como lo tienes deberías cambiar el el 1
por 23.110.168, ya que estás definiendo la zona para 192.xx.xx.xx. y tienes
que definir por tanto la IP completa. 

Pero mi consejo y para hacerte más fácil la administración es que en el
named.conf zone 192.in-addr.arpa por 110.168.192.in-addr.arpa, así en el
fichero de la zona en el PTR sólo tendrías que indicar 23.

El otro es que en la tabla inversa deja sólo un nombre por IP, usa alias y no
te recomiendo que uses CNAME (tendrías que indica r en el named.conf
multiple-cnames on y además está desaconsejado...) Directamente crea todos
los registros A que quieras a unque vayan aquí a la misma IP.

Y para las dos tablas saca el valor del TTL poniéndolo al principio como $TTL
604800.

Bueno, estos son los problemas que he visto, espero que te ayude.

Un saludo.
 
 zone 192.in-addr.arpa {
 type master;
 file /etc/bind/db.192;
 };
 
 zone alcaldia.it {
 type master;
 file /etc/bind/db.alcaldia.it;
 }
 
 /etc/bind/db.192:
 @   IN  SOA alcaldia.it.root.alcaldia.it. (
 1   ; Numero de serie
 604800  ; Refresh
  86400  ; Retry
2419200  ; Expire
 604800  ; Negative Cache TTL
 ;
 NS  alcaldia.it.
 1   PTR www.alcaldia.it.
 2   PTR alcaldia.com.
 
 /etc/bind/db.alcaldia.it:
 @   IN  SOA alcaldia.it root.alcaldia.it. (
 1   ; Serial
604800   ; Refresh
 86400   ; Retry
  24119200   ; Expire
604800 ) ; Negative Cache TTL
 ;
 
 localhost   A   127.0.0.1
 
 alcaldia.it.A   192.168.110.23
 ns  CNAME   alcaldia.it.
 ftp CNAME   alcaldia.it.
 www CNAME   alcaldia.it.
 mailCNAME   alcaldia.it.
 

_
E-Mail: Oriol de la Dehesa Demaria [EMAIL PROTECTED]
SMS: [EMAIL PROTECTED]
PGP public key: http://www.icubo.com/pgp/oriol.asc
Debian 2.2 GNU/Linux
_



Re: Ahhhhh!

2000-11-09 Por tema Oriol de la Dehesa Demaria
   No me suena muy bien. Las particiones 3, 6 y 7 no existen, y la 5 ocupa el
 mismo espacio que la 2, sin contar con que aparece como Win95 FAT 32. Que
 tengo Doctor?
 ...
 Sin faltar a la verdad se puede decir que tienes un disco rígido
 sin rastros del linux que habías instalado :(
  

Yo he tenido una experiencia similar. Al final la resolví con un programa
llamado gpart . Básicamente adivina la antigua tabla  de particionas. La
cuestión es arrancar con algún disco Linux que te de shell (el CD-ROM de
instalación de Debian, por ejemplo) . Yo en mi caso, me lleve el binario
compilado estáticamente en un disquette (busca en Google gpart). 

Lo ejecutas y primero te da una lista de lo que cree que serían las particiones
del disco. Si ves que esta información es correcta, puedes cruzar los dedos y
escribir de nuevo la tabla. Consulta la documentación y cruza los dedos.

Yo recuperé dos particiones y toda su información con este programa.

Un saludo.

_
E-Mail: Oriol de la Dehesa Demaria [EMAIL PROTECTED]
SMS: [EMAIL PROTECTED]
PGP public key: http://www.icubo.com/pgp/oriol.asc
Debian 2.2 GNU/Linux
_



RE: alojar varios dominios.

2000-10-29 Por tema Oriol de la Dehesa Demaria
 Me imagino que alojar otros dominio es tan simple como añadir zonas en
 el dns, dar de alta el dominio con un contratador a nivel mundial ,por
 ejemplo network solutions, y por supuesto buscar quien me haga de dns
 secundario. El problema radica en como le digo a apache que cuando la
 petición se haga hacia el dominio2 en vez de al dominio1, éste muestre
 la página en cuestión.

También puedes contratar DNSs externos como los de EasyDNS.com, también te
resuleven el problema de necesitar varios DNSs.

 Si usted desea alojar páginas web para el dominio2.com en el
 dominio1.com (supongamos que éste es el que tengo ya alojado) deberá
 añadir las siguientes líneas en el archivo httpd.conf:
 
 VirtualHost www.dominio2.com
 
 DocumentRoot /home/httpd/html/dominio2
 
 ServerName www.dominio1.com
 
 /VirtualHost 

Prueba cambiando lo siguiente:

Añade la directiva NameVirtualHost tu_ip:80

Y cambia la directiva del servidor virtual: VirtualHost tu_ip

 
 La opción VirtualHost define un alias de nombre de host para el cual su
 servidor responde. Para que ello sea válido, DNS debe definir el alias
 con un registro CNAME. El ejemplo de arriba requiere un registro CNAME
 que asigna a dominio1.com el alias dominio2.com.
 

No uses CNAMES, aunque debería funcionar, probablemente estén deshabilitados en
el BIND como vienen ahora por defecto (si los quieres habilitar, si mal no
recuerdo, en el named.conf tendrás que añadir multiple-cnames on, mejor
consulta la documentación por que no estoy seguro). En vez de eso yo usaría
mejor registros A.

Un saludo.

_
E-Mail: Oriol de la Dehesa Demaria [EMAIL PROTECTED]
SMS: [EMAIL PROTECTED]
PGP public key: http://www.icubo.com/pgp/oriol.asc
Debian 2.2 GNU/Linux
_



Re: Ip_masquerade e ipchains

2000-10-23 Por tema Oriol de la Dehesa Demaria

Tambien cambia en ipchains -P forward DENY por ACCEPT.
 
  Sí, así lo usaré  yo para jaquear la web de  mi banco y ponerme
  unos ceritos a la derecha, desde una IP que no es la mía :^).
 
Bueno esta claro lo correcto seria, dejandolo como tu bien dices:

Asi dejamos pasar el trafico por la red local...
ipchains -A forward -s tured/mascara -d tured/mascara -j ACCEPT

Enmascarar trafico interno hacia afuera...
ipchains -A forward -s tured/masacar -d 0.0.0.0/0 -j MASQ

¿Mejor?

Un saludo
_
E-Mail: Oriol de la Dehesa Demaria [EMAIL PROTECTED]
SMS: [EMAIL PROTECTED]
PGP public key: http://www.icubo.com/pgp/oriol.asc
Debian 2.2 GNU/Linux
_



Re: Ip_masquerade e ipchains

2000-10-21 Por tema Oriol de la Dehesa Demaria
 Jose Antonio Ortega Garcia wrote:
 
 he creado el fichero /etc/init.d/rc_local y lo he puesto para que me
 arranque en el nivel 2. En el tengo puesto lo siguente:
 echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 /sbin/ipchains -P forward DENY
 /sbin/ipchain -A  forward -j MASQ -s 192.168.1.0/24 -d 0.0.0.0/0
 Con el comando modconf he activado los modulos ip_masq_raudio,
 ip_masq_irc, ip_masq_ftp. Con esto deberia dar salida a otro equipo que lo
 tengo en red con el navegador iexplorer de windows, pero no me funciona.
 Me falta algo? ...

Deberias asegurarte que el otro equipo tenga puesto la IP del Linux como puerta
de enlace predeterminada, parece muy simple, pero muchas veces los fallos nos
los encontramos en las partes mas tontas...

Tambien cambia en ipchains -P forward DENY por ACCEPT.

Un saludo.
_
E-Mail: Oriol de la Dehesa Demaria [EMAIL PROTECTED]
SMS: [EMAIL PROTECTED]
PGP public key: http://www.icubo.com/pgp/oriol.asc
Debian 2.2 GNU/Linux
_



RE: gestor de ficheros

2000-10-16 Por tema Oriol de la Dehesa Demaria
 hay algun gestor de ficheros que no sea mc para x-window en debian
 intereasnte? y que soporte montar y desmontar unidades samba tambien me
 interesaria...
 

Te aconsejo el gentoo, es el que yo uso. Es relativamente pequeño y ligero y
además es tremendamente configurable... En cuanto 
a montar shares smb, pues la verdad no te puedo decir...
  
_
E-Mail: Oriol de la Dehesa Demaria [EMAIL PROTECTED]
SMS: [EMAIL PROTECTED]
PGP public key: http://www.icubo.com/pgp/oriol.asc
Debian 2.2 GNU/Linux
_



RE: telnet y ftp

2000-10-10 Por tema Oriol de la Dehesa Demaria
Ya te han contestado un par, aquí va mi solución, suponiendo que esté usando
WU-FTPD...

La shell /bin/false no está declarada en /etc/shells seguramente, lo cual si
como me imagino, está usando el WU-FTPD, no les dejaría entrar. 

Otro tema que también podría que hacer (con el WU-FTPD) es que tendrá que
copiar los directorios con los ejecutables (ls y tal..), para realizar el
chroot correctamente. La manera más sencilla es copiando los que Debian te crea
en el propio FTP anónimo,  y editando el etc/passwd y el etc/group y
ajustándolos a cada usuario, es decir con el GID y UID correspondientes al
usuario. Tendrá que añadir al fichero /etc/wu-ftpd/ftpaccess guestuser * para
realizar el chroot a su directorio, y que no estén pululando por todo el
disco...

Un saludo.

El 10-Oct-2000 Hue-Bond escribio:
  Buinas!
 
  Mi primito quiere que ciertos usuarios puedan entrar por FTP de
  forma autentificada (no  anónima) pero no por telnet,  de forma que
  ha cambiado el  /etc/passwd para que la shell del  usuario apunte a
  /bin/false, pero el  caso es que esto le impide  entrar también por
  FTP. ¿Cómo se puede hacer?
 
 
 -- 
  Just do it.
 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] Linux Registered User
#87069
 Hi! I'm a .signature virus!  Copy me into your ~/.signature to help me
 spread!

_
E-Mail: Oriol de la Dehesa Demaria [EMAIL PROTECTED]
SMS: [EMAIL PROTECTED]
PGP public key: http://www.icubo.com/pgp/oriol.asc
Debian 2.2 GNU/Linux
_



RE: framemaker

2000-10-05 Por tema Oriol de la Dehesa Demaria
 Tengo que ver habitualmente ficheros de framemaker.
 
 ¿ existe algun programa de visualización o conversión de este formanto ?
 

Qué yo sepa sólo tienes la beta de Framemaker 5.5.6 para Linux, que te puedes
descargar:

http://www.adobe.com/products/framemaker/fmlinux.html

Saludos.
_
E-Mail: Oriol de la Dehesa Demaria [EMAIL PROTECTED]
SMS: [EMAIL PROTECTED]
PGP public key: http://www.icubo.com/pgp/oriol.asc
Debian 2.2 GNU/Linux
_



RE: Paquetes non-free y vrms

2000-10-03 Por tema Oriol de la Dehesa Demaria
 Buenas a todos:
   Hace poco me hice con el CD no oficial de non-free de Potato, realizado
por
 La Espiral. Enhorabuena!. Pero tras instalar el paquete xanim, éste no
 aparece listado por vrms como paquete no libre. Es extraño, porque, sin
 embargo, unzip y libforms0.89 los instalé de ahí y sí que aparecen.
   ¿Podría ser un bug del vrms, que por alguna razón no reconozca esos
 paquetes? Me he bajado el xanim de varios sitios ftp oficiales y el fichero
 es el mismo y al instalarlo tampoco se ve con vrms, por lo que creo que no es
 problema del CD de La Espiral sino de los paquetes en sí o de vrms. Si se me
 escapa algo, perdón por el tiempo perdido... Un saludo. 
 -- 

La licencia de xanim no es libre, es gratuito para uso no comercial, además,
también esta el problema de los codecs de compresión que seran propietarios.

Un saludo.
_
E-Mail: Oriol de la Dehesa Demaria [EMAIL PROTECTED]
SMS: [EMAIL PROTECTED]
PGP public key: http://www.icubo.com/pgp/oriol.asc
Debian 2.2 GNU/Linux
_



Re: Paquetes non-free y vrms

2000-10-03 Por tema Oriol de la Dehesa Demaria
 Sí, si estoy de acuerdo en que no sea libre, pero ¿no debería salir listado
 por vrms?.

Es cierto, vaya empanada mental, lo curioso es que a mi sí me lo lista lo
más seguro es que vrms solo reconozca los paquete s que vienen en la propia
distribución, por lo menos creo entender que el tuyo te lo bajaste de
Internet... ¿correcto?

De todas formas según lees el changelog se puede ver que todos los bugs que ha
tenido son de este tipo, que no ve paquetes que  tendrían que estar.

_
E-Mail: Oriol de la Dehesa Demaria [EMAIL PROTECTED]
SMS: [EMAIL PROTECTED]
PGP public key: http://www.icubo.com/pgp/oriol.asc
Debian 2.2 GNU/Linux
_



RE: Ltwinmode-driver-compilación

2000-09-25 Por tema Oriol de la Dehesa Demaria
Pues si no tienes las fuentes, y no te carga con insmod -f, creo que lo tienes
difícil. Si tuvieses las fuentes seria cuestión  de aplicar el parche al kernel
y recompilar, pero me temo que solo te vendrá como binario. Además supongo que
intentar cargarlo  con modprobe tampoco te va a funcionar (tampoco es que tenga
mucha idea).

Yo si te soy sincero, aunque imagino que ya te lo habrán dicho, pero mi consejo
es que quemes ese módem, las 8-10 mil pesetas que creo te costaría un externo
te van a compensar los dolores de cabeza que vas a tener con este tipo de
modems. Te lo digo por  experiencia.

Quizás te puedan dar ideas más brillantes que las que te he dado yo en la
lista. Un saludo.

El 25-Sep-2000 Josean escribio:
 Hola a todos:
 Tengo un problemilla que ya posteé aquí antes, pero como no consigo
 solucionarlo necesito que me echéis un cable.
 Tuve un kernel 2.2.14 con el que me funcionaba el winmodem gracias un driver
 que me baje. He instalado recientemente La Debian Potato con el kernel
 2.2.17 para el que no vale este driver. Alguien me comentó aquí que a lo
 mejor podría compilar el kernel para que funcioanara. Otros me recomiendadn
 que cambien el kernel, cosa que me da grima.
 Bueno deseo que me podáis echar una mano. Yo intentaba forzar el módulo con
 insmod -f, o con el archivo ltinst hacía ./ltinst que me rulaba en aquél
 kernel, no en éste. POr eso digo que no se si compilando el kernel podría
 solucionarlo. Me comentaban que mirara si tenía las fuentes. No se que es
 eso ni dónde mirarlo. Y si estuvieran: ¿Que hago a continuación? He visto
 que tengo este archivo: /lib/modules/2.2.17/misc/ltmodem.o . No se si os
 dice algo, pero me ha parecido curioso que tuviera este módulo antes de que
 yo hiciera nada.
 Bueno, comprobaréis que soy un mar de dudas. Ayuda.
 Gracias y un saludo.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

_
E-Mail: Oriol de la Dehesa Demaria [EMAIL PROTECTED]
SMS: [EMAIL PROTECTED]
PGP public key: http://www.icubo.com/pgp/oriol.asc
Debian 2.2 GNU/Linux
_



Dudas apt

2000-09-11 Por tema Oriol de la Dehesa Demaria
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Tengo algunas dudas con el apt (soy nuevo con el), que no he podido/sabido
resolver con la documentación que viene en la Debian.

Me pille la potato en CDs. Tengo 4 equipos en la red local todos con Debian. El
caso es que pretendo tener en un directorio exportado vía NFS los paquetes de
Debian. Utilice el ncftp para bajarme los ficheros que me faltaban, entre ellos
los Packages. El  problema es que cuando cambio el sources.list para que tire
de esos directorios, no me coge ni un paquete y la estructura de directorios es
clavada (vamos que es un mirror).

Lo que me gustaría saber es si con apt puedo directamente coger los paquetes y
solo de i386 para mantener el mirror, al mismo tiempo que tiro de local para
instalarlos en el resto de los equipos. Creo que no me compensa bajarme un
paquete cuatro veces...  También me gustaría saber si hay alguna FAQ en
Internet que explique temas sobre el apt.

Gracias.

E-Mail: Oriol de la Dehesa Demaria [EMAIL PROTECTED]
SMS: [EMAIL PROTECTED]
PGP public key: http://www.icubo.com/oriol.asc
Debian 2.2 GNU/Linux

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.1 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE5vKzgVFRwayAXvMQRAghdAKCzJtoKIP//v28yFL8giCxxsxHfbACfT9nM
Jys+DeSrC+VDmo6czhY1XEA=
=lpX7
-END PGP SIGNATURE-