Cómo eliminar / desinstalar una instalación de linux

2011-11-09 Por tema Oru Trasero
2011/11/8 Oru Trasero rknx...@gmail.com:
 El día 8 de noviembre de 2011 19:32, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 08 Nov 2011 18:23:43 +0100, Oru Trasero escribió:

 Hola lista. Antes de soltar el chorizo, por si acaso con la explicación
 breve es suficiente: mi situación es que tengo 3 instalaciones de 3
 distribuciones linux distintas y 1 de windows, repartidas las 4 en 2
 discos duros (3 en uno y 1 en el otro, en concreto). Y un GRUB que sólo
 me permite cargar 2 de ellas (una de linux y la de windows). Y me
 gustaría eliminar 2 de las instalaciones de linux, además de arreglar el
 grub. Antiguamente lo habría hecho a lo bruto reinstalando desde cero la
 de linux que quisiera quedarme y borrando todo lo demás, pero quisiera
 saber si hay algún modo mejor de hacerlo.
(...)
[Disco de 120GB]
* parti primaria con Windows XP (ntfs)
* primaria de datos (fat32)
-- extendida creada por error durante la instalación de PClinuxOS 2011.09
   una ext2 con la / de PClinuxOS
   otra swap, que usa PClinuxOS
   otra ext2 que usa PClinuxOS como punto de montaje de /home
* primaria, punto de montaje de mi /home (ext4) (debian)
* extendida de cuando instalé debian con:
  *** swap
  *** punto de montaje de mi / (ext4) (debian)

[Disco de 300GB]
* parti primaria de datos (ntfs)
-- primaria creada durante la instalación de Linux Mint Debian
Edition (que hice porque el instalador me decía que no podía crear más
particiones en el otro disco duro)

 (...)

 Bueno, no tienes por qué eliminar las particiones si no quieres, es
 decir, puedes configurar GRUB para que arranque todas las que quieras, si
 actualmente no lo hace supongo que será cuestión de afinarlo un poco :-)

 En fin, que para eliminar las particiones puede hacerlo como dices, con
 gparted (GUI) o cfdisk (línea de comandos), tan sólo te en cuenta algunas
 cosas:

 1/ Haz una copia de seguridad de los datos, no vaya a ser que te después
 de borrarlas recuerdes que tenías algún archivo que necesitabas.

 2/ Asegúrate de que eliminas las particiones adecuadas, saca una lista de
 la salida de fdisk -l, imprímelo en papel y apunta las que quieres
 borrar. Vaya, que te asegures bien de que borras la correcta y no otra.

 3/ Si quieres estar más tranquilo, trabaja desde una LiveCD para que no
 tengas problemas de particiones montadas, etc...

 4/ Al eliminar las particiones el espacio libre te aparecerá sin
 particionar y sin formato, si quieres darle un uso inmediato tendrás que
 (re)particonar y dar formato de nuevo.

 5/ Recuerda que GRUB tiene que poder iniciarse, es decir, si eliminas una
 partición donde estaba el GRUB que usabas para arrancar, tendrás que
 volver a instalar GRUB de nuevo en algún lado.

 Saludos,


 Hola. Muchas gracias a los dos, Darío y Camaleón, por vuestra ayuda.
 El rescatux me ha resultado muy sencillo de utilizar e infalible en mi
 caso: bajarlo, quemarlo, arrancarlo y a la segunda ha funcionado todo
 perfecto (la primera vez he elegido una opción errónea). En mi caso he
 elegido restaurar grub, seleccionando que Debian era la que mandaba, y
 que lo pusiera donde ya estaba el anterior (en /dev/sda en mi caso).
 Con eso se ha instalado el grub de mi debian testing encima del de
 PClinuxOS y se ha actualizado para que aparecieran todas las
 distribuciones que he instalado estos días.

 Saludos.


Problema (problemón!): Bien, resulta que después de hacer pruebas (ver
qué tal funcionaban las distros que instalé), me decidí a seguir con
el plan de eliminar las particiones que no quería y tratar de quedarme
como al principio, con el windowsXP y mi Debian testing únicamente.
Pues bien, al entrar en GParted para hacer la faena me encuentro con
que me tira un error: Can't have overlapping partitions.. Además el
disco de 120GB (el de 300GB aparentemente no tiene problemas) en el
GParted me sale como si estuviera sin particionar, lo cual es
imposible. Lo que me temo es que, de algún modo, la tabla de
particiones se haya corrompido, borrado o qué sé yo. Otro dato que
puedo aportar es que mis discos siempre se han reconocido como
/dev/sda para el primero, el de 120GB y como /dev/sdb para el
siguiente, y desde que usé el Rescatux se han estado reconociendo al
revés. El de 120GB como sdb (NO sda), y el de 300GB como sda. Lo más
desconcertante es que de repente, de la noche al día (porque dejé el
tema por resolver anoche :P ) ahora acabo de ejecutar fdisk -l y
parece que vuelve a reconocer el de 120GB como /dev/sda !! WTF? ¿Qué
está ocurriendo? ¿Es malo? Nunca había visto que se cambiaran los
identificadores así :-S

Lo único que he hecho, además del episodio de restablecer el grub con
el Rescatux, ha sido entrar en la instalación de windowsXP para ver si
estaba bien (aunque sin loguear con ningún usuario, sólo hasta la
pantalla de bienvenida), y me salió el asistente de mirar si había
fallos en la partición. El programita escaneó, me dijo que había
habido unos fallos que se habían resuelto, y ya.

He estado leyendo un poco el asunto

Cómo eliminar / desinstalar una instalación de linux

2011-11-08 Por tema Oru Trasero
Hola lista. Antes de soltar el chorizo, por si acaso con la
explicación breve es suficiente: mi situación es que tengo 3
instalaciones de 3 distribuciones linux distintas y 1 de windows,
repartidas las 4 en 2 discos duros (3 en uno y 1 en el otro, en
concreto). Y un GRUB que sólo me permite cargar 2 de ellas (una de
linux y la de windows). Y me gustaría eliminar 2 de las instalaciones
de linux, además de arreglar el grub. Antiguamente lo habría hecho a
lo bruto reinstalando desde cero la de linux que quisiera quedarme y
borrando todo lo demás, pero quisiera saber si hay algún modo mejor de
hacerlo.

He buscado en google, tanto en español como en inglés, pero todo lo
que encuentro son hilos sobre instalar linux o desinstalar windows y
cosas así, que no me sirven en absoluto.

Bueno, ahora la explicación larga: tengo dos discos duros. Uno de
120GB y otro de 300GB que compré años más tarde cuando el primero se
me quedó pequeño.
Hasta hace un par de días mi tabla de particiones tenía una pinta
parecida a esta:

[Disco de 120GB]
* parti primaria con Windows XP (ntfs)
* primaria de datos (fat32)
* primaria, punto de montaje de mi /home (ext4) (debian)
* extendida de cuando instalé debian con:
*** swap
*** punto de montaje de mi / (ext4) (debian)

[Disco de 300GB]
* parti primaria de datos (ntfs)

Pues bien, resulta que estuve probando/jugando con distribuciones que
no había probado y redimensioné la de datos del disco de 120GB para
crear otra e instalar una segunda distribución de linux (bueno, en
realidad era rollo una partición de pruebas donde ir instalando y
probando cosas nuevas).
La explicación de cómo he llegado a la situación actual es un poco
rollo, así que paso a comentar el estado actual sin más (señalo con
-- los cambios):

[Disco de 120GB]
* parti primaria con Windows XP (ntfs)
* primaria de datos (fat32)
-- extendida creada por error durante la instalación de PClinuxOS 2011.09
    una ext2 con la / de PClinuxOS
    otra swap, que usa PClinuxOS
    otra ext2 que usa PClinuxOS como punto de montaje de /home
* primaria, punto de montaje de mi /home (ext4) (debian)
* extendida de cuando instalé debian con:
   *** swap
   *** punto de montaje de mi / (ext4) (debian)

[Disco de 300GB]
* parti primaria de datos (ntfs)
-- primaria creada durante la instalación de Linux Mint Debian
Edition (que hice porque el instalador me decía que no podía crear más
particiones en el otro disco duro)

En resumidas cuentas ahora mismo tengo 4 sistemas operativos
instalados (Windows XP, Debian testing, Linux Mint Debian Edition y
PClinuxOS) y más particiones de las que me gustaría tener. Y además un
GRUB roto porque el instalador de PClinuxOS no se enteró de que
tenía más sistemas instalados y desde GRUB ahora mismo sólo puedo
arrancar el propio PClinuxOS y el Windows XP (que sí lo reconoció el
instalador). Esto último no me preocupa, porque sé que en algún lugar
existen todavía mi debian y el linux mint y es cuestión de arreglar
el grub pero... sería cosa de arreglarlo.

Mi intención es cargarme el PClinuxOS y el Linux Mint Debian Edition,
primera porque ya los he probado y segunda porque me pone nervioso
tener tanto descontrol y cantidad de particiones a la vez. Y ahora la
pregunta: ¿Cuál sería la mejor manera para hacerlo?
Por la cabeza se me ha pasado hacerlo a lo bruto: pillar el GParted
o algún gestor de particiones, cargarme las que no quiera, reajustar
los tamaños de las particiones para dejarlas como antes del lío y
arreglar el GRUB para que vuelva a poder cargar mi Debian y el Windows
XP, pero no sé si esa sería la mejor manera de hacerlo.

Antiguamente, cuando estaba mucho más verde en linux (pero no tan
verde como para entrar en pánico descontrolado por ver desaparecida la
instalación de windows del menú grub pensando que habían desaparecido
todos mis documentos) lo que habría hecho es reinstalar la debian
testing y durante la fase de particionado hacer todos los cambios que
he dicho en a lo bruto, pero me gustaría llegar a un término medio y
no tener que reinstalar Debian (aunque tengo pendiente probar
OpenSUSE, ¿podría coger esa vía?).

Muchas gracias de antemano, sobretodo si has tenido el valor de leer
todo el rollo :-P

PD: Siento si tenía que haber marcado este tema como off-topic, en el
caso de que lo sea. He pensado que como está muy ligado a mi debian
sería in topic.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAMT-KgfxMaRvq_GLi4X04rKTX3ebKL5PtqgNVyd3SJO=rg5...@mail.gmail.com



Cómo eliminar / desinstalar una instalación de linux

2011-11-08 Por tema Oru Trasero
El día 8 de noviembre de 2011 19:32, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 08 Nov 2011 18:23:43 +0100, Oru Trasero escribió:

 Hola lista. Antes de soltar el chorizo, por si acaso con la explicación
 breve es suficiente: mi situación es que tengo 3 instalaciones de 3
 distribuciones linux distintas y 1 de windows, repartidas las 4 en 2
 discos duros (3 en uno y 1 en el otro, en concreto). Y un GRUB que sólo
 me permite cargar 2 de ellas (una de linux y la de windows). Y me
 gustaría eliminar 2 de las instalaciones de linux, además de arreglar el
 grub. Antiguamente lo habría hecho a lo bruto reinstalando desde cero la
 de linux que quisiera quedarme y borrando todo lo demás, pero quisiera
 saber si hay algún modo mejor de hacerlo.

 (...)

 Bueno, no tienes por qué eliminar las particiones si no quieres, es
 decir, puedes configurar GRUB para que arranque todas las que quieras, si
 actualmente no lo hace supongo que será cuestión de afinarlo un poco :-)

 En fin, que para eliminar las particiones puede hacerlo como dices, con
 gparted (GUI) o cfdisk (línea de comandos), tan sólo te en cuenta algunas
 cosas:

 1/ Haz una copia de seguridad de los datos, no vaya a ser que te después
 de borrarlas recuerdes que tenías algún archivo que necesitabas.

 2/ Asegúrate de que eliminas las particiones adecuadas, saca una lista de
 la salida de fdisk -l, imprímelo en papel y apunta las que quieres
 borrar. Vaya, que te asegures bien de que borras la correcta y no otra.

 3/ Si quieres estar más tranquilo, trabaja desde una LiveCD para que no
 tengas problemas de particiones montadas, etc...

 4/ Al eliminar las particiones el espacio libre te aparecerá sin
 particionar y sin formato, si quieres darle un uso inmediato tendrás que
 (re)particonar y dar formato de nuevo.

 5/ Recuerda que GRUB tiene que poder iniciarse, es decir, si eliminas una
 partición donde estaba el GRUB que usabas para arrancar, tendrás que
 volver a instalar GRUB de nuevo en algún lado.

 Saludos,


Hola. Muchas gracias a los dos, Darío y Camaleón, por vuestra ayuda.
El rescatux me ha resultado muy sencillo de utilizar e infalible en mi
caso: bajarlo, quemarlo, arrancarlo y a la segunda ha funcionado todo
perfecto (la primera vez he elegido una opción errónea). En mi caso he
elegido restaurar grub, seleccionando que Debian era la que mandaba, y
que lo pusiera donde ya estaba el anterior (en /dev/sda en mi caso).
Con eso se ha instalado el grub de mi debian testing encima del de
PClinuxOS y se ha actualizado para que aparecieran todas las
distribuciones que he instalado estos días.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/camt-kgfecxyazhdguuehxyv6etwjsrg1wbeinbczzwww9cj...@mail.gmail.com



Gestor de ventanas desaparecido

2011-10-24 Por tema Oru Trasero
El día 11 de octubre de 2011 13:26, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 10 Oct 2011 21:24:56 +0200, Oru Trasero escribió:

 El día 3 de septiembre de 2011 13:39, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Empieza por renombrar los directorios de configuración de gnome que
 tienes en tu $HOME a ver si con eso se queda contento :-)

 Mira, a quí tienes un artículo que te puede servir para el caso:

 http://linuxfud.wordpress.com/2007/02/14/how-to-reset-ubuntugnome-
 settings-to-defaults-without-re-installing/

 Ojo, NO elimines los directorios, renómbralos mejor, por si acaso. Por
 ejemplo, .gnome lo renombras a .gnome_original y así...

 Ten en cuenta que perderás las configuraciones que hayas podido hacer
 del entorno pero si soluciona el problema, siempre será mejor eso que
 migrar el perfil completo a otro usuario.

 Gracias!! Aunque no esté arreglado aún me ha tranquilizado ver que el
 nuevo usuario no tenía problemas :D

 Hola de nuevo. Bueno, aunque han pasado unas semanas, quería seguir
 indagando en este hilo.

 Buf, a ver si recuerdo de qué se trataba (...), ah, vale.

 Resulta que seguí las indicaciones de Camaleón, pero googleando vi que
 algunas personas habían tenido problemas con el método de renombrar
 carpetas enteras de configuración, entre ellos haber perdido datos de
 otros programas que no tenían que ver con el caso (como el gestor de
 correo electrónico Evolution, por ejemplo). La cosa es que tenía la
 mosca detrás de la oreja de que quizá inspeccionando más a fondo los
 archivos de configuración de mi usuario habitual y los del nuevo (al que
 el gestor de ventanas le iba perfectamente), podría afinar y arreglar el
 problema sin tocar o arriesgar otras cosas.

 A ver, una aclaración necesaria para que no haya malentendidos.

 Renombrando los directorios *nunca* pierdes los datos, para eso
 precisamente se cambia el nombre, para mantener siempre los archivos
 originales.

 Obviamente, si eliminas los directorios entonces sí, adiós a los datos
 de configuración y al resto de archivos que se encuentren en los
 directorios que hayas borrado (si se trata de Evolution, pues adiós a los
 mensajes, la agenda, etc...), pero vaya, precisamente el directorio de
 Evolution no es uno de los que tendrías que haber tocado para nada ;-)

 Mientras tanto encontré algunas sugerencias que fuí descartando porque
 no me funcionaron (las pongo por si a alguien le sirven en un futuro):
 reinstalar metacity, instalar paquetes de temas de gnome
 (gnome-theme-lo_que_sea) o de metacity (metacity-themes y derivados), y
 abrir una consola y ejecutar en ella el comando metacity a ver qué
 ocurría, si tiraba algún error o algo... y esta última sugerencia sí me
 sirvió: al ejecutar metacity en una consola, bajo la sesión de mi
 usuario roto, automágicamente de repente le aparecieron a las ventanas
 los bordes perdidos, ya se podía acceder al diálogo de configuración
 (Sistema  Preferencias  Ventanas), etc... lo cual me dio la idea de
 que el problema debía residir en que, cuando mi usuario habitual
 iniciaba por algún motivo metacity no se arrancaba, cosa que sí se hacía
 al iniciar sesión mi usuario de pruebas.

 Raro, porque metacity es un servicio básico (es el gestor de ventanas de
 gnome), si no se inicia tendrías que tener el registro de sesión
 (~/.xession-errors) llenito de mensajes de error y pop-ups por doquier
 indicando que se no se ha podido iniciar :-?

(...)
 Al final del camino, la solución que he usado por el momento, después de
 muchas pruebas ha sido: añadir manualmente en Sistema  Preferencias 
 Aplicaciones al inicio una entrada que ejecuta el comando gnome-wm, y
 ya todo funcionaba como debía hacerlo (con metacity obtenía el mismo
 resultado, iba todo genial, pero pensé que gnome-wm sería una solución
 más genérica).

 metacity debería ejecutarse automáticamente cuando inicias la sesión
 gráfica... mira a ver en el gconf si encuentras la clave que te permite
 definir el administrador de escritorio y si está bien puesta (en tu caso
 debe apuntar a metacity):

 /desktop/gnome/session/required_components/windowmanager

El gconf de mi usuario de pruebas dice gnome-wm. El de root (que
descubri que NO es el mismo que si ejecuto gconf-editor como usuario
normal) dice compiz (aunque NO tengo compiz instalado, ni creo haberlo
tenido nunca... extraño...). Y el de mi usuario roto decia compiz
tambien. He tratado de cambiarlo a gnome-wm, como en el usuario de
pruebas que si funciona pero sigue sin funcionar.

 Agradecería mucho si alguien supiera por qué en mi usuario habitual he
 tenido que agregar eso a mano, por qué metacity (o gnome-wm) no se
 estaba ejecutando al iniciar mi sesión habitual, y por qué mi usuario de
 pruebas no necesita ese retoque manual, y mi habitual sí. Y sobretodo
 que me aconsejara alguien si está bien la solución que he encontrado, si
 me puede generar problemas más adelante, o si hay alguna forma de
 hacerlo mejor o menos artificialmente. En definitiva, me

Gestor de ventanas desaparecido

2011-10-10 Por tema Oru Trasero
El día 3 de septiembre de 2011 13:39, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El 2011-09-03 a las 13:28 +0200, Oru Trasero escribió:

 (reenvío a la lista)

 El día 3 de septiembre de 2011 13:15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
  (...)
 
  Descarta lo más simple, crea un nuevo usuario e inicia sesión con él, a
  ver si sucede lo mismo.
 
  Si le pasa igual, quizá algún paquete no se actualizó, mira a ver si
  tienes algo pendiente para descargar o si hay alguna actualización
  disponible.
 

 He creado un nuevo usuario y a él le funciona todo perfecto :-O

 Hum... vale, entonces el problema lo tienes en el perfil del usuario
 que utilizas habitualmente.

 En cuanto a las actualizaciones, no hay ninguna pendiente.
 ¿Quiere decir esto que rompí de alguna manera algo en la
 configuración personal de mi usuario habitual? ¿Por dónde tiro?

 Empieza por renombrar los directorios de configuración de gnome que
 tienes en tu $HOME a ver si con eso se queda contento :-)

 Mira, a quí tienes un artículo que te puede servir para el caso:

 http://linuxfud.wordpress.com/2007/02/14/how-to-reset-ubuntugnome-settings-to-defaults-without-re-installing/

 Ojo, NO elimines los directorios, renómbralos mejor, por si acaso. Por
 ejemplo, .gnome lo renombras a .gnome_original y así...

 Ten en cuenta que perderás las configuraciones que hayas podido hacer
 del entorno pero si soluciona el problema, siempre será mejor eso que
 migrar el perfil completo a otro usuario.

 Gracias!! Aunque no esté arreglado aún me ha tranquilizado ver que el
 nuevo usuario no tenía problemas :D

 Es un problema común, también me ha pasado alguna vez.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Hola de nuevo. Bueno, aunque han pasado unas semanas, quería seguir
indagando en este hilo.
Resulta que seguí las indicaciones de Camaleón, pero googleando vi que
algunas personas habían tenido problemas con el método de renombrar
carpetas enteras de configuración, entre ellos haber perdido datos de
otros programas que no tenían que ver con el caso (como el gestor de
correo electrónico Evolution, por ejemplo). La cosa es que tenía la
mosca detrás de la oreja de que quizá inspeccionando más a fondo los
archivos de configuración de mi usuario habitual y los del nuevo (al
que el gestor de ventanas le iba perfectamente), podría afinar y
arreglar el problema sin tocar o arriesgar otras cosas.

Mientras tanto encontré algunas sugerencias que fuí descartando porque
no me funcionaron (las pongo por si a alguien le sirven en un futuro):
reinstalar metacity, instalar paquetes de temas de gnome
(gnome-theme-lo_que_sea) o de metacity (metacity-themes y derivados),
y abrir una consola y ejecutar en ella el comando metacity a ver qué
ocurría, si tiraba algún error o algo... y esta última sugerencia sí
me sirvió: al ejecutar metacity en una consola, bajo la sesión de mi
usuario roto, automágicamente de repente le aparecieron a las
ventanas los bordes perdidos, ya se podía acceder al diálogo de
configuración (Sistema  Preferencias  Ventanas), etc... lo cual me
dio la idea de que el problema debía residir en que, cuando mi usuario
habitual iniciaba por algún motivo metacity no se arrancaba, cosa que
sí se hacía al iniciar sesión mi usuario de pruebas.

Comencé a investigar qué aparecía en los diálogos de Sistema 
Preferencias  Aplicaciones al inicio y en Sistema  Administración
 Sevicios que tuviera mi usuario de pruebas y NO tuviera el de
pruebas. Y no encontré nada concluyente: ninguno de los dos tenía nada
que mencionara el gestor de ventanas. La única diferencia (un poco
OFF-TOPIC) era que el de pruebas tenía en aplicaciones al inicio una
entrada llamada Xfce settings helper que ejecutaba
xfce4-settings-helper, cosa que no entiendo porque si estoy
iniciando en Gnome , ¿para qué se ejecuta ese comando, que pertenece
al escritorio Xfce?

Al final del camino, la solución que he usado por el momento, después
de muchas pruebas ha sido: añadir manualmente en Sistema 
Preferencias  Aplicaciones al inicio una entrada que ejecuta el
comando gnome-wm, y ya todo funcionaba como debía hacerlo (con
metacity obtenía el mismo resultado, iba todo genial, pero pensé que
gnome-wm sería una solución más genérica).

Agradecería mucho si alguien supiera por qué en mi usuario habitual he
tenido que agregar eso a mano, por qué metacity (o gnome-wm) no se
estaba ejecutando al iniciar mi sesión habitual, y por qué mi usuario
de pruebas no necesita ese retoque manual, y mi habitual sí. Y
sobretodo que me aconsejara alguien si está bien la solución que he
encontrado, si me puede generar problemas más adelante, o si hay
alguna forma de hacerlo mejor o menos artificialmente. En
definitiva, me gustaría terminar de entender el asunto y hacer las
cosas bien.

Muchas gracias de nuevo a Camaleón por enseñarme la dirección a seguir
para solucionar el problema.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org

Gestor de ventanas desaparecido

2011-09-03 Por tema Oru Trasero
Hola lista. Tengo una debian testing (3.0.0.1 amd64) con gnome. Hasta
ayer todo funcionaba correctamente pero hoy al encender el ordenador
me he topado con que las ventanas me salen empotradas arriba a la
izquierda de la pantalla y sin bordes... mirando un poco he concluido
que el gestor de ventanas no estaba funcionando, no puedo alternar
entre ventanas, la primera ventana que abro no pierde el foco, etc...
la prueba definitiva ha sido cuando he tratado de abrir
SistemaVentanas y me ha salido un aviso diciendo que no se podía
abrir la configuración porque el gestor de ventanas unknown no lo
permitía, o algo así.  :-S

Ayer, aparte de las tareas diarias habituales, lo único que hice fue
un aptitude safe-upgrade, un full-upgrade, y entré en
PreferenciasAplicaciones al inicio para grabar las cosas que tenía
abiertas en ese momento y seguir trabajando desde ahí al día siguiente
(apenas un par de ventanas de editores de texto, nada raro).

Como hacía muchos años que no tenía problemas de este tipo he mirado
con aptitude search xserver y por lo visto tengo el xserver-xorg
instalado. Un dpkg-reconfigure xserver-xorg no me tira nada por
consola. Dando palos de ciego he probado un service x11-common
restart por si acaso (que tampoco sé para qué es pero bueno, por
probar) y nada.

Todo lo demás funciona bien (el gdm3, el entorno de gnome...). No sé
por dónde coger el tema este, ni porqué se puede haber roto de
repente el gestor de ventanas. Si alguien me pudiera hacer el favor de
orientarme un poco o darme algún enlace de ayuda se lo agradecería
mucho porque lo que he encontrado googleando suele ser para gente que
quiere instalar un entorno gráfico desde cero o cosas parecidas, y no
es mi caso.

Gracias!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAMT-Kget4nbPP6s5pc=bjfzhmcitqwyfyhamw+_-mvhpegt...@mail.gmail.com



Re: [OT] Protección de cuentas windows en linux

2011-03-02 Por tema Oru Trasero
El día 2 de marzo de 2011 15:08, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 01 Mar 2011 17:31:05 +0100, Oru Trasero escribió:

 El día 28 de febrero de 2011 17:45, Camaleón escribió:

 (...)

 Sobre este punto, te recomendaría la lectura de este documento:

 http://www.tuxera.com/community/ntfs-3g-advanced/


 Gracias Camaleón. Estoy leyéndome la documentación, aunque dudo mucho
 que vaya a poner nada en práctica porque tampoco me quería complicar la
 vida. ¿Desprendo de esto que la idea es: usuarios (no-root), olvidaos de
 vuestros documentos personales de windows mientras estéis en linux?

 No, para nada.

 En primer lugar, yo no te recomendaría que compartieras la carpeta de los
 usuarios (C:\DocumentsSettings\Usuario) completa sino que crearas un
 directorio a modo de almacén de datos exclusivo para compartirlo con
 linux... y si está fuera de la ruta del perfil del sistema que carga
 windows para los usuarios, mejor (por ejemplo, si tienes un segundo disco
 para los datos).

 ¿Por qué? Pues porque el sistema de archivos NTFS en linux no está tan
 afinado como en windows (obviamente) y te puede dar problemas, y Windows
 es muy quisquilloso con esto (un problema de permisos mal puestos o si
 windows detecta que el sistema de archivos tiene alguna inconsistencia
 puede impedir que se cargue el perfil del usuario).

 Dicho esto, no quiere decir que vaya a pasar nada pero si estimas el
 sistema que tienes con windows, más vale prevenir y separar los datos es
 una buena de hacerlo.

 Porque claro, si por fstab indico que se automonte la partición que
 contiene el windows destapo las carpetas personales de todos.

 No, a ver... tú, como administrador de ambos sistemas (windows y linux)
 puedes definir qué quieres montar, dónde quieres montarlo y con qué
 permisos. Es decir, que si quieres montar D:\almacen\usuario1 para que
 sea accesible desde linux para el usuario1, lo defines en el fstab (por
 ejemplo, para montarlo en /datos/windows/almacen/usuario1) y lo montas
 con los permisos de lectura/escritura para el usuario1.

 Una vez iniciada la sesión, el usuario1 podrá acceder a los datos que se
 encuentran en /datos/windows/almacen/usuario1 sin ningún problema pero
 no podrá:

 a) Montar /datos/windows/almacen/usuario2, por ejemplo.
 b) Acceder a los datos de otros usuarios (D:\almacen\usuario2).

 ¿Alguna documentación más que se pueda leer sobre esto y sobre las
 preguntas que hacía? Tengo la sensación, desde mi escaso conocimiento,
 de que de ahí en adelante todo tiene que ver con redes, servidores y
 LDAP/ActiveDirectory. Nada que hacer a nivel doméstico. ¿Voy bien
 encaminado o tengo menos idea todavía de la que creo?

 Lo que dices es posible pero ya te digo, los permisos que usa linux y
 windows son distintos (los de windows son mucho más amplios) y la
 escritura desde linux sobre volúmenes NTFS no es perfecta al 100%, así
 que debes tener cuidado.

 Saludos,


Ok, creo que voy pillando el concepto. Investigaré a fondo por el
camino que me indicas y si tengo más dudas me volveré a apsar por
aquí. _Muchas_gracias_ por todo Camaleón :-)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktim0nhqf1di2gzwu3cyuad0ny9h6abrtmtxpl...@mail.gmail.com



Re: [OT] Protección de cuentas windows en linux

2011-03-01 Por tema Oru Trasero
El día 28 de febrero de 2011 17:45, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 28 Feb 2011 17:11:06 +0100, Oru Trasero escribió:

 (...)

 El caso es que he estado buscando información en google acerca de cómo
 configurar el fstab para poder montar la partición de winXP pero
 protegiendo las carpetas personales de cada usuario de windows. Por
 ejemplo si yo como pepito monto la particion de winXP, que no se me
 permita el acceso a la carpeta de manolito (que sería si no me
 equivoco /media/winXP/DocumentsSettings/Manolito o algo parecido).

 Un apunte sobre esto.

 Sólo el usuario administrador del equipo linux puede montar esos
 recursos, así que tú (como root) puedes definir qué quieres o no
 compartir (montar) y qué usuarios quieres que tengan acceso a ese recurso.

 También debes recordar que no existe una equivalencia de 1:1 entre los
 permisos de WindowsNT y los permisos de Linux (POSIX) así que vete con
 cuidado si quieres manipular los permisos de los archivos de un volumen
 NTFS desde Linux.

 Sobre este punto, te recomendaría la lectura de este documento:

 http://www.tuxera.com/community/ntfs-3g-advanced/

 Saludos,


Gracias Camaleón. Estoy leyéndome la documentación, aunque dudo mucho
que vaya a poner nada en práctica porque tampoco me quería complicar
la vida. ¿Desprendo de esto que la idea es: usuarios (no-root),
olvidaos de vuestros documentos personales de windows mientras estéis
en linux? Porque claro, si por fstab indico que se automonte la
partición que contiene el windows destapo las carpetas personales de
todos. ¿Alguna documentación más que se pueda leer sobre esto y sobre
las preguntas que hacía? Tengo la sensación, desde mi escaso
conocimiento, de que de ahí en adelante todo tiene que ver con redes,
servidores y LDAP/ActiveDirectory. Nada que hacer a nivel doméstico.
¿Voy bien encaminado o tengo menos idea todavía de la que creo?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinday70usx+7ziu+sne3mbjvun4c+fxlfrkc...@mail.gmail.com



[OT] Protección de cuentas windows en linux

2011-02-28 Por tema Oru Trasero
Hola a todos. Esto de escribir a la lista impone un poco así que
espero explicarme bien y que no esté fuera de lugar (por eso he
añadido el off-topic, por si acaso).
Yo tengo un ordenador que usamos tres personas. Las tres tenemos una
cuenta de usuario en windows (XP), y dos de ellas tenemos también una
cuenta de usuario en linux (debian testing). Yo tengo cuenta de
administrador en ambos sistemas, y se accede a ellos a través del
típico GRUB de toda la vida. El ordenador tiene dos discos duros:
uno con una sola partición ntfs que se usa para datos (música, vídeos
y otras cosas no personales). Y el otro con las siguientes
particiones (si no me falla la memoria):
1.- Para la instalacion de windowsXP
2.- Otra de datos (de cuando el ordenador tenía sólo un disco duro)
3.- La / de debian
4.- El punto de montaje para /home
5.- La swap

El caso es que he estado buscando información en google acerca de cómo
configurar el fstab para poder montar la partición de winXP pero
protegiendo las carpetas personales de cada usuario de windows. Por
ejemplo si yo como pepito monto la particion de winXP, que no se me
permita el acceso a la carpeta de manolito (que sería si no me
equivoco /media/winXP/DocumentsSettings/Manolito o algo parecido). Y
ya más en global y como defensor de linux, propenso a meterse en
conversaciones de tipo linuxero VS no-linuxeros, y curioso en
general, pues me gustaría leer sobre el tema de la protección de
información personal entre linux y windows y aprende run poco en
general sobre todo esto.

Como ya digo he estado buscando en google, tanto en inglés como en
castellano, pero no logro dar con las palabras claves adecuadas y me
salen un montón de resultados de búsqueda inútiles que nada tienen que
ver con las respuestas que busco. Por eso acudo a la lista, para ver
si vosotros me podéis hacer el favor de guiarme un poco o dar algunos
enlaces para poder leer y aprender sobre este tema. Tal vez lo esté
enfocando mal o algo.

Ah, y si se puede leer acerca del problema a la inversa, perfecto.
Hace años que no he tocado el asunto pero recuerdo haber probado hace
años un programa en windows que permitía montar particiones en ext2 y
que se saltaba a la torera la protección del /home de los usuarios.
¿Esto existe hoy en día o se ha arreglado? También creo recordar que
antiguamente con una knoppix livecd podías urgar en cualquier
windows y desde hace un tiempo, si no me equivoco, ya te pide la
contraseña correspondiente de windows para meterte en según qué
carpetas.

Gracias por leer mi mensaje y por la ayuda que me podáis brindar. Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinr9lf5fcr8otwdrb44cra0ducxx8aw03tik...@mail.gmail.com



instalacion/configuracion de sonido placa base asrock 775i65 en kde

2007-11-28 Por tema Oru Trasero
Hola lista!! hace muchisimo que no escribo en la lista, y hoy lo hago
porque estoy realmente desesperado. hace unas semanas me tuve que
cambiar casi todo el ordenador por un problema en la placa base y al
reinstalar mi querido debian (de hecho desde cero, porque tuve que
formatear) me han venido todos los problemas.

Si me permitis hare una version corta de mi problema (mas amena) y una
larga. alfinal del todo doy datos de interes de estos tipicos que se
preguntan. muchas gracias por la paciencia.

[CORTA]
Resumen de la situacion: mi placa base es una asrock p4 775i65G. mi
debian una testing amd64 instalada por netinst. primero instale gnome,
mas tarde kde pero el basico (kde-core y kde-artwork) leyendo una guia
que me dio google, y ahora no tengo ni sonido ni dispositivos de
sonido ni nada.

Antes no sabia por donde empezar,  ahora no se ni por donde continuar.
se me ha enmarañado la cosa. No se ni que drivers tengo que instalar,
ni diferenciar claramente entre alsa, esd, arts ni nada de nada. antes
tenia sonido y ahora no intentando arreglar que ciertas aplicaciones
no dejaban usar a otras la salida de audio de forma simultanea. me he
leido muchisimas guias de hacer funcionar el sonido (con alsa,
cargando modulos con modconf  otras mas).


No se si tengo que tener alsa y arts a la vez, si deberia quitar alsa
para que arts funcione bien, ni nada de nada. he leido tantas cosas
que a no entiendo nada. He tocado mil cosas y seguramente he empeorado
la situacion en lugar de arreglarla.
[/CORTA]

[LARGA]
Ahora mismo mi unico problema es el sonido, que no tengo. Al principio
instale la debian testing con un cd de netinst, la plataforma amd64
(recomendada por debian segun mi placa y procesador), y sin
seleccionar ningun pack de paquetes (ni escritorio, ni servidor ni
nada). luego me loguee en terminal e instale gnome (apt-get install
gnome-core o gnome, no recuerdo exactamente). (cuento esto por no ser
el metodo tipico de instalacion de escritorio) al principio todo
marchaba bien, pero no tenia sonido, asi que hice una busqueda en el
google y me instale el alsa-base el alsa-gnome (o algo parecido) y
algunos otros paquetes.

Parecia que todo andaba bien, aunque no funcionaban los sonidos de
abrir ventana, cerrarlas, etc... (_nunca_ he conseguido que funcionen
en gnome!!).

Pues los problemas comenzaron a raiz de querer usar un juego que
utilizaba oss (y libopenal) para el sonido. empece a leer y leer
soluciones, el metodo aoss juego no me funcionaba, trastee y trastee
hasta que lo solucione tocando las librerias de libopenal (por
/usr/ia32/lib32 o algo parecido).

Despues de otros problemas, como el de no poder reproducir sonidos en
ciertas aplicaciones simultaneamente (algunas si que se dejaban pero
otras no), me canse de gnome porque recordaba no haber tenido esos
problemas en kde, asi que instale kde-core y kde-artwork (y hace un
par de horas kde-multimedia).

Al principio todo funcionaba pero seguian tapandose la salida de
sonido asi que despues de instalar el kde-multimedia y toquetear
muchas cosas y leer y leer  leer me encuentro peor que estaba: no
tengo sonido.

He probado con alsaconf y con muchas cosas mas. meter modulos son
modprobe, con modconf, etc... yo que se. lo cierto es que me gustaria:
primero que todo hacer limpieza de los modulos que he cargado y no
necesito y de los paquetes que he instalado para nada.

segundo que me funcione el sonido :-)

mi otro problema es que el arts no se carga y me lanza un error de que
no encuenta un dispositivo adecuado o algo asi.
[/LARGA]

[DATOS]
Vamos con los datos:
Mi placa base es, segun la factura, una asrock p4 775i65G dual socket 775.

# lsmod|grep snd
snd_via82xx34472  0
gameport   21136  1 snd_via82xx
snd_intel8x0   41000  0
snd_ac97_codec117464  2 snd_via82xx,snd_intel8x0
ac97_bus7168  1 snd_ac97_codec
snd_mpu401 13864  0
snd_mpu401_uart13440  2 snd_via82xx,snd_mpu401
snd_seq_dummy   8452  0
snd_seq_oss36736  0
snd_seq_midi   13504  0
snd_seq_midi_event 12416  2 snd_seq_oss,snd_seq_midi
snd_hda_intel 311968  0
snd_seq58752  6
snd_seq_dummy,snd_seq_oss,snd_seq_midi,snd_seq_midi_event
snd_pcm_oss48288  0
snd_rawmidi30624  2 snd_mpu401_uart,snd_seq_midi
snd_mixer_oss  21376  1 snd_pcm_oss
snd_seq_device 12820  5
snd_seq_dummy,snd_seq_oss,snd_seq_midi,snd_seq,snd_rawmidi
snd_pcm89992  5
snd_via82xx,snd_intel8x0,snd_ac97_codec,snd_hda_intel,snd_pcm_oss
snd_timer  28424  2 snd_seq,snd_pcm
snd65896  14
snd_via82xx,snd_intel8x0,snd_ac97_codec,snd_mpu401,snd_mpu401_uart,snd_seq_oss,snd_hda_intel,snd_seq,snd_pcm_oss,snd_rawmidi,snd_mixer_oss,snd_seq_device,snd_pcm,snd_timer
soundcore  13088  1 snd
snd_page_alloc 15376  4 snd_via82xx,snd_intel8x0,snd_hda_intel,snd_pcm


# lspci -v :
80:01.0 Audio device: VIA Technologies, Inc. 

Re: gnomebaker ignora la grabadora, usa el cdrom

2007-01-14 Por tema Oru Trasero

El 18/12/06, Felipe Sateler[EMAIL PROTECTED] escribió:

Oru Trasero wrote:

Hola lista!! no se si mi asunto se podria haber expresado mejor,
 pero no he sabido como hacerlo. El tema es el siguiente:

Tengo una testing con kernel 2.6.18. hasta hace poco utilizaba k3b
 para grabar mis cosas, pero le estuve buscando sustituto porque no hay
 manera de que grabe dvd's, me lanza un error de entrada/salida y
 algo de flushing cache (si alguien tiene ayuda para este problema lo
 agradecere muchiiisimo), asi que me tope con gnomebaker.

Si quieres ayuda con eso tendrás que poner más información (como por ejemplo
el mensaje completo de error).


Por lo que he conseguido saber el problema no era de k3b sino de los
dvds memorex que me compre, que no habia forma de que grabaran. en
ningun programa. me compre unos verbatim y no he vuelto a tener
problemas, asi que hasta que tenga tiempo de tirar un euro y pico (lo
que cuesta un dvd de esa marca :-) en volver a reproducir el error,
esperemos que no le pase a nadie mas :-)


Lo instale, y todo parecia ir bien. el programa funcionaba, en
 preferencias comprobe que detectaba correctamente mis unidades (un
 cdrom y una grabadora de dvd), que los permisos de escritura estaban
 correctos (es decir: todo habilitado para la grabadora y deshabilitado
 para el cdrom), y demas.

¿Que significa correctos? ls -l /dev/hd[cd] sería útil.


Con correctos quiero decir que en la ventanita de preferencias 
dispositivos del gnomebaker todo parece logico es decir: me detecta
bien que tengo un cdrom y una grabadora, los puntos de montaje, los
/dev,  el cdrom tiene desmarcadas todas las casillas (las de grabar
XXX) y la grabadora las tiene todas marcadas (habilitadas).

El $ ls -l /dev/hd[cd] me da:

brw-rw 1 root cdrom 22,  0 2007-01-13 13:39 /dev/hdc
brw-rw 1 root cdrom 22, 64 2007-01-13 13:39 /dev/hdd



¿Tal vez deberia modificar el fstab?

No. El fstab no tiene la culpa de nada. Lamento no poder ayudar más, pero
necesito más información para poder imaginar que es lo que pasa.

--

Felipe Sateler