Re: Kernel Panic Kernel 2.6.26-1-openvz-amd64

2009-02-27 Por tema Rafael Isturiz
On Friday 27 February 2009 7:12:09 pm CHACO wrote:
 Saludos, instale el kernel 2.6.26-1-openvz-amd64 pero me da Kernel Panic,
 leyendo esto http://bugzilla.openvz.org/show_bug.cgi?id=1039 dice que el
 bug esta solucionado pero no encuentro el parche o como aplicarlo.

 Es debian lenny, en un xeon de 8 cores, de ahi mismo tome que agregando a
 la linea lo de maxcpu
 kernel  /boot/vmlinuz-2.6.26-1-openvz-amd64 root=/dev/sda1 ro
 maxcpus=4

 Si levanta pero solo con 4 cores naturalmente, quiero y neccesito poder
 usar los 8, alguien con alguna idea?

 Como veo que tienes un servidor actual y necesitas OpenVZ, yo te 
recomedaria que intentes compilar el kernel de GIT[1]... Yo tengo 2.6.24 en 2 
servidores y 2.6.26 (al día de ayer) en mi portátil.

[1] http://git.openvz.org

Saludos.


-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:ristu...@gusl.org.ve
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Proxypass Apache2

2009-02-04 Por tema Rafael Isturiz
Buenas,

 Tengo una duda refente a como puedo hacer para redireccionar 
http://www.miweb.com/foo/ hacia una ip interna donde se encuentra un apache 
corriendo... Usando un subdominio http://bar.miweb.com/ funciona sin 
problemas, pero no logro hacerlo tomando en cuenta solo la carpeta /foo/
 Debo usar algún rewrite? ... Actualmente funcionan por separado el 
subdominio www y bar (servidores distintos); solo quiero mantener el mismo 
subdominio www para los 2 servidores.

Gracias.


-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:ristu...@gusl.org.ve
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Proxypass Apache2

2009-02-04 Por tema Rafael Isturiz
On Wednesday 04 February 2009 10:36:48 am Martí Cardús wrote:
 Buenas

 Probaste con:
 ProxyPass /foo http://bar.miweb.com/  ???

 Saludos!

 Casualmente eso es lo que quiero evitar :) ... Necesito quitar el 
dominio bar.miweb.com y entonces que me funcione con www.miweb.com (tomando 
en cuenta el /foo/ ) , con la salvedad que es una ip interna 10.0.0.x.
 Actualmente me funciona asi:

Servername bar.miweb.com
ProxyPass   / http://10.0.0.x/
ProxyPassReverse/ http://10.0.0.x/

 Cuando llega la petición a ese subdominio el apache principal lo 
direcciona hacia otra ip interna.

Gracias.
Saludos.


-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:ristu...@gusl.org.ve
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Proxypass Apache2

2009-02-04 Por tema Rafael Isturiz
On Wednesday 04 February 2009 11:24:21 am Martí Cardús wrote:
 Hola,

 Bueno, el primer apache recibe www.miweb.com y quieres que
 www.miweb.com/foo vaya a otro pasando por proxy, verdad?

 Pues prueba con
 ProxyPass /foo http://IP_INTERNA/

 (Nota que despues de ProxyPass pongo /foo, no solo /, puedes tener
 distintas reglas de ProxyPass, que / vaya a un sitio, /foo a otro y /bar a
 otro totalmente distinto)

 Saludos

 Fijate que aunque no me servia la config me diste otra opción para 
pensarlo y era que yo estaba declarando 2 veces el mismo dominio, con lo cual 
obviamente no funcionaba... Solo tuve que borrar el que estaba con ProxyPass 
bar.miweb.com y meter toda la config dentro del Virtualhost www.miweb.com

Gracias.
Saludos.


-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:ristu...@gusl.org.ve
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor HP DL160

2008-10-24 Por tema Rafael Isturiz
On Friday 24 October 2008 5:50:32 pm Felix Perez wrote:
 Y porque no instalas etch como estable y luego al pasar a lenny
 seguira siendo estable?

 Si instalas etch y te pasas a lenny no sigues en estable... Es mejor 
que monte etch y se baje un kernel para que recompile el soporte de las 
tarjetas de red.

Saludos.


-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:[EMAIL PROTECTED]
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Firewall para Debian

2008-10-18 Por tema Rafael Isturiz
On Saturday 18 October 2008 10:57:17 am Alfredo Finol wrote:
 Estoy de acuerdo contigo con respecto a los front end para configurar
 los iptables (el firewall de linux), tendrías que usar varios front end
 para que te hagan todas las funciones de los iptables. pero igualmente
 tu sistema debian estaría un poco inseguro. Lo mas recomendable es hacer
 tu mismo un script con iptables y cargarlo cuando inicie el sistema
 automáticamente.

 Explicate mejor cuando te refieres a usar varios frontends... Si usas 
un frontend te deja el Debian un poco inseguro?; fijate que si estás 
comenzando con iptables y tratas de hacer un script seguramente dejará 
algunos huecos (a menos que seas un gurú, y siempre te puedes equivocar en 
algo).
 Yo antes usaba scripts para manejar el iptables, pero se hace 
inmantenible cuando tienes varios servidores y empiezan requerimientos 
avanzados... Tengo desde hace unos meses usando vuurmuur[1] y lo mejor de 
todo es que la política es DROP por defecto.
 Bondades adicionales serian que tiene una interfaz ncurses para 
monitorear en tiempo real el firewall, puedes matar conexiones desde la misma 
interfaz, facilidad para configurar redes complejas y agruparlas, actualmente 
le están implementando el soporte para control de ancho de banda (nada 
despreciable), entre otros.
 Ya no necesito hacer un script a mano para cargar el firewall y la 
administración es mucho mas sencilla, aparte que hay paquetes en Debian y si 
no, es demasiado trivial hacerlos (yo los hago porque mis servidores están 
sobre amd64).
 Respeto tu forma de hacer el script a mano, pero no digas que usando un 
frontend queda inseguro :)

[1] http://www.vuurmuur.org

Saludos.


-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:[EMAIL PROTECTED]
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Experiencias con apt-proxy.

2008-04-21 Por tema Rafael Isturiz

Miguel Da Silva - Centro de Matemática wrote:

Estimados, les consulto por las experiencias de uds. (que
lo usaron) cuanto al uso de apt-proxy.

Para ser un poco más específico... tengo 40 GB en un disco-duro y
quisiera saber es suficiente para montar allí el respositorio local de
lo que fue cacheado por apt-proxy.

La idea es usarlo para evitar que todas las máquinas de la red estén
bajando las actualizaciones de Debian directamente de internet. Son unas
30 PC's con Lenny, todas con instalación muy similar, y unas 6 o 7
máquinas con Etch.

Sugerencias?!


 Yo me iria mejor con approx , porque el apt-proxy lo he tenido en 
ambientes de producción y tiene problemas aleatorios... Referente al 
espacio, puedes configurar que los paquetes se vayan limpiando.


Saludos.


--
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:[EMAIL PROTECTED]
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve



Re: Sobre Squid,Dansguardian y proxy transparente

2008-04-16 Por tema Rafael Isturiz

ciracusa wrote:

Buenas Lista,

Tengo un equipo montado con Debian Lenny, Squid 2.6, Dansguardian 2.8 y 
con la ayuda de iptables he montado un proxy transparente, todo 
funcionando.


No estas demás un agradecimiento a las personas que contribuyen con este 
MAGNIFICO sistema operativo.


Viendo el access.log de squid (tail -f /var/log/squid/access.log) veo 
que todos los sitios pedidos, tanto los permitidos como los que no, son 
logeados de la misma manera, y para ver que sitios fueron bloqueados 
debo mirar el access.log de dansguardian.


Ahora, quisiera hacerles una pregunta:

Tengo en este equipo instalado Sarg, el cual solo puede mirar los log 
de squid,  porque los de dansguardian le generan problemas, entonces, 
como puedo generar los log de los sitios visitados teniendo en cuenta 
los los de dansguardian y no los de squid?


 Si mal no recuerdo, el dansguardian tiene la posibilidad de 
guardar logs en el formato de squid.


Saludos.


--
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:[EMAIL PROTECTED]
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve



Re: Probar Debian sobre Debian :)

2008-02-22 Por tema Rafael Isturiz

Guillermo Salas M. wrote:

[...]

Puedes usar virtualbox, agrega estas lineas a tu /etc/apt/sources.list :

deb http://www.virtualbox.org/debian etch non-free


Y lo instalas haciendo:

aptitide install virutalbox

Super fácil, y virtualbox es libre ;)

Saludos,
  


Yo uso OpenVZ, y después de configurarlo crear una máquina virtual 
desde un template se hace en 2 segundos... Quiero señalar que la versión 
de Virtualbox realmente libre se llama virtualbox-ose[1]


[1] http://www.virtualbox.org/wiki/Editions

Saludos.

--
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:[EMAIL PROTECTED]
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve




Re: Vulnerabilidad en versiones 2.6.14 - 2.6.24.1

2008-02-10 Por tema Rafael Isturiz

Zerial wrote:

Corrigo el titulo: Es a partir de la version 2.6.17.

Sorry.
  


Realmente afecta _todas_ las versiones del 2.6 ... Revisa 
http://www.securityfocus.com/bid/27704


Saludos.

--
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:[EMAIL PROTECTED]
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Configurando WPA-Supplicant

2007-10-11 Por tema Rafael Isturiz

Migdalis Mago wrote:

Hola a todos!!Deseo que todos esten super Bien!!!
Bueno
Estoy tratando de configurar el wpa_supplicant y necesito su ayuda es
decir de como hacer la configuración, he estado revisando varias
paginas web pero no son muy precisas!
Por eso le escribo para pedirle de su asesoria en la configuracion del
wpa_supplicant...
Cuales son los archivos que debo modificar??
Espero su pronta ayuda!!

Saludos a Jhosue Rui (Gracias por tu valiosa ayuda)
  


Como no dices que pruebas realizaste ni donde tienes el error:

http://wiki.debian.org/WPA

Saludos.

--
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:[EMAIL PROTECTED]
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve




Re: Usuarios nuevos: Mi punto de vista.

2007-05-01 Por tema Rafael Isturiz

Juan Martín Carril wrote:
Hay muchos usuarios que se están iniciando en el mundo de GNU/Linux en 
los que me incluyo.


Por un lado veo mal la persona que no quiere respetar las reglas, 
porque cuando nosotros estamos de visitantes tenemos que cumplirlas 
sino, nos vamos. (Como en todos lados)


Lo que si me parece es que habría que cambiar la forma de responder de 
los usuarios más avanzados.


Cuando una persona envia un mail, habría que considerar de ponerse en 
el lugar de la persona en cuestión.


No digo que busquemos en internet por ellos, pero si que ayudemos si 
lo sabemos o tuvimos alguna experiencia similar.


Una cosa es hacerle la tarea y otra muy diferente es mandarle un 
link que lo pueda ayudar... Casualmente la mayoria de los usuarios 
nuevos se molestan cuando le pasas la documentación donde podrá 
encontrar la solución a su problema, en cambio quieren ya las 
modificaciones listas para ellos aplicarlas.


Por ejemplo, una persona necesita ayuda porque necesita resolver algo 
en el trabajo de forma urgente y a veces se encuentra abrumada o por 
el trabajo que lleva que no le permite buscar en google el tiempo que 
se necesita.


Cuando yo necesito resolver algo en el trabajo y realmente no tengo 
tiempo, simplemente contrato los servicios de otra persona que pueda 
sacarme de ese apuro... Imaginate estar esperando respuesta por la lista 
para tratar de recuperar un servidor en producción que se le daño algún 
script; por eso es que a los desesperados que contraten y paguen por los 
servicios de una empresa y/o freelance ... Acá la cuestión es 
voluntaria, los vampiros pueden migrar hacia otras listas.


Lo más probable es que todas las respuestas a las preguntas que se 
hacen aquí estén en internet, inclusive las dudas de los usuarios 
avanzados.


Por lo tanto, sean tolerantes y si ven que una pregunta es demasiado 
tonta y no la quieren responder, en lugar de quejarse, prefiero que la 
responda otra persona o yo, si puedo.


Acá quizás podria estar en un porcentaje deacuerdo contigo, pero no 
seria mejor buscar en google primero?... I mean, es mas fácil tratar de 
localizar un error cuando se tienen algunas pruebas ya listas... El 
tipico estudiante que no puede hacer preguntas en clase al profesor 
porque no ha leido anteriormente y obviamente no sabe donde pueden 
surgir dudas.


Desgraciadamente no cuento con mucho tiempo como para investigar cada 
tema, pero si lo tuviera no duden que ayudaría a quien lo necesite.


Ponte en el lugar de los demás, e imagina por un momento que 
_todos_ en la lista tenemos el tiempo limitado como el tuyo... No existe 
razón alguna para suponer que otra persona puede investigar por mi, 
verguenza le deberia dar mas bien.



Felíz día del trabajador !


Y muerte a los vampiros... Pringaos los que se dejen :)


Saludos,


Saludos.

--
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:[EMAIL PROTECTED]
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve




Re: [OT] Opinión sobre responder a la lista (era: Carta a Gmail)

2007-04-27 Por tema Rafael Isturiz

Octavio Alvarez wrote:

Saludos a todos.

Eso de responder *siempre* a la lista me parece que está equivocado.

[...]

Yo si apoyo el responder siempre a la lista ... Creo que 
actualmente esta lista de correo es la única en la que estoy suscrito y 
no tiene esa modalidad. Al contrario de tus planteamientos, cuando uno 
responde es para que todos lean la respuesta a menos que sea totalmente 
explicito un correo privado el cual modificas el destinatario.
Te aseguro que casi la totalidad de los mensajes van para la lista 
en general salvo unos pocos como mencioné anteriormente que serian 
privados... Eso de mandar el e-mail a todo el mundo seria como el propio 
spam, cuando mas fácil es responder a la lista y si quieres mandar el 
e-mail de forma privada pues colocas el destinatario.
 Te recomiendo que administres tus correos como hilos de 
conversación, asi sabrás quien te respondió y podrás identificar 
fácilmente lo que llamas respuestas relevantes.


P.D. Parece mentira pero es la única lista donde tengo filtros 
especiales para que los correos entren en una sola carpeta.


Saludos.

--
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:[EMAIL PROTECTED]
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve




Re: NOD32

2007-04-03 Por tema Rafael Isturiz

EMNI Yoan García Cáceres wrote:

Hola lista:

Alguien tiene una clave de NOD32 que me pueda facilitar??
  


Me parece raro que alguien de Cuba esté pidiendo claves para un 
software privativo... Yo te recomiendo uses Debian Gnu/Linux y te 
olvidas de los virus, al menos que seas administrador de una red de 
puros windows, lo que implica deben tener dinero para comprar licencias 
(no creo que en una empresa usen software pirata y menos en Cuba... You 
know el imperialismo); asi que tb podrian comprarse sus licencias de nod32.


Saludos.

--
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:[EMAIL PROTECTED]
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve




Re: Saber que ordenadores están encendidos en tiempo real

2007-02-21 Por tema Rafael Isturiz

ramirex wrote:

Saludos..

Quisiera saber, si ustedes conocen algún software para saber que
ordenadores se encendieron y se desconectaron.

la herramienta que hasta el momento yo uso es el smb4k pero esto
funciona cada vez que yo lo refresco.

Espero sus aportes...


Quizás nagios[1] pueda servirte... Es el propio spammer si lo 
configuras para notificaciones de máquinas :)


[1] http://www.nagios.org

Saludos.

--
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:[EMAIL PROTECTED]
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve




Re: Logs de Squid

2007-01-26 Por tema Rafael Isturiz

EMNI Yoan García Cáceres wrote:

Hola necesito de sus acostumbradas ayudas..


Necesito que los logs del squid se guarden con el día el mes y el año para 
identificarlos mejor por fechas...


Es posible esto. Algo así como hace el ISA SERVER es... baaa 
  


Utiliza Sarg - http://sarg.sourceforge.net

Saludos.

--
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:[EMAIL PROTECTED]
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve




Apache2 y web interna.

2007-01-08 Por tema Rafael Isturiz

Buenas,

Tengo un problema quizás bastante aleatorio y revisando logs no 
encuentro nada realmente raro... Son 2 servidores:


#1 = gateway+firewall+proxy (el iptables redirecciona los servicios que 
están en el otro server)

#2 = web+correo+jabber+dhcp

Todo funciona pudiese decir casi al 100%, pero a veces la 
resolución interna de la web principal no funciona, desde afuera nunca 
ha tenido problemas; solo de forma aleatoria se cae la página 
internamente, cosa que puedo pensar debería estar relacionado con los 
DNS (que tengo con zonedit.com) pero en la intranet no veo cual pudiese 
ser el problema.
Si alguien tiene alguna luz sobre el tema o donde remitirme a leer, 
se lo agradezco.


P.D. Estoy pensando en montar dnsmasq pero quiero verificar si puedo 
solucionar este detalle.


Gracias.
Saludos.

--
a.k.a. pelox (Debian Powered) | JID:[EMAIL PROTECTED]
Barquisimeto [VE] | LinuxUser [238188]
http://pelox.gusl.org.ve




Re: grabar sonidos (conversación de skype)

2006-08-28 Por tema Rafael Isturiz
On Saturday 26 August 2006 17:10, Luciano Andino wrote:
 Existe manera de poder grabar esa conversación?

 Revisa skype-rec[1] ... Lo probé hace tiempo y me funcionaba bien.

[1] http://sourceforge.net/project/skype-rec

Saludos.

-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) 
Barquisimeto [VE] -|- LU: 238188
[EMAIL PROTECTED] JID
Error -2147483630 reading header: cpio: failed - Success



Re: leer correo fuera de casa

2006-08-22 Por tema Rafael Isturiz
On Tuesday 22 August 2006 16:41, Prof. Roman Gelbort wrote:
 Tengo en mi casa una máquina en la que uso kmail para descargar y ordenar
 el correo de varias cuentas (todas mías). Incluso tengo funcionando un
 bogofilter que ha vuelto mi vida mucho más feliz.

 Por otro lado tengo una notebook que uso para la mayor parte de mi trabajo.
 Y desde la que quisiera poder ver el correo no leído que está en mi otro
 equipo.
[...]

 Yo hace un tiempo tenia esta misma configuración... Y la solución a 
mis problemas fue usar unison[1], sincroniza la carpeta Mail y compara cuales 
son los nuevos, leídos y borrados de cada lado; actualizandolos 
respectivamente cada vez que corría el programa.

[1] http://www.cis.upenn.edu/~bcpierce/unison/

Saludos.

-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) 
Barquisimeto [VE] -|- LU: 238188
[EMAIL PROTECTED] JID
2001 was the warmest year since 1653 (or thereabouts) which begs the 
question, exactly who or what was emitting CO2 at present day levels back 
then?



Re: [OT] blablabuntu (era Re: Usabilidad de Debian testing)

2006-07-22 Por tema Rafael Isturiz
On Saturday 22 July 2006 09:25, Angel Claudio Alvarez wrote:
 Iñigo si no queres ver la realidad es tu problema
 Yo podria escribir hasta 10 notas como esas pero al reves, expresando
 los inconvenietes de instalar Debian en ciertos servidores, y en los
 cuales con otras distros solo tardaba 10 minutos. Y que ganaría?? nada

 Simple... Estás diciendo que podrías reportar 10 bugs de una 
distro/paquete pero piensas que no ganas nada haciendolo... Te aseguro que si 
algún dev de Ubuntu le llegó el link donde aparece el problema quizás 
trataron de corregirlo o buscarle la vuelta al asunto.
 Si nunca sacas a flote los problemas que pudiese traer Debian en 
ciertas instalaciones, pues nunca se sabrá para a futuro poder repararlas... 
Y en varias oportunidades no es la flecha, sino el indio.

Saludos.

-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) 
Barquisimeto [VE] -|- LU: 238188
[EMAIL PROTECTED] JID
Never settle with words what you can accomplish with a flame thrower.



Re: Servidor Ubuntu o Debian

2006-06-08 Por tema Rafael Isturiz
On Thursday 08 June 2006 10:23, Ricardo Frydman Eureka! wrote:
[...]
  Sin acritud, lo escribo como critica constructiva, espero que nadie se
  moleste.

 Que pretendes construir con esto?

 Por favor no de nuevo a la interminable cadena Debian vs Ubuntu ... 
Borren todo rápidamente antes que Iñaki se dé cuenta g... 
 Para el amigo kazabe, según existe Ubuntu Server o algo así, deberías 
probarlo y suscribirte a https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es 
que seguramente no te flamearan como acá :)
 Respecto a la pregunta, pues obviamente recomiendo Debian... Ubuntu 
depende de una empresa, game over.

Saludos.

-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) 
Barquisimeto [VE] -|- LU: 238188
[EMAIL PROTECTED] JID
... when uselessness just isn't enough.



Re: DNS recursivo con DynDNS

2006-06-05 Por tema Rafael Isturiz
On Sunday 04 June 2006 21:43, Jauntress Fenix wrote:
[...]
Para mayor comodidad a la hora de trabajar contra el servidor,
 había decidido limitar accesos utilizando el dominio DynDNS como llave
 de paso (imaginaos por ejemplo denegar la conexión por SSH a todo el
 mundo, a excepción del dominio DynDNS).

 Alguna razón especifica para hacer esto?

Ahora bien, me he encontrado el problema de que el server al
 recibir la petición verifica la IP entrante (en este caso dinámica), y
 como no figura en su lista de 'permitidas', hace una búsqueda
 recursiva de dicha IP. Pero claro, el valor que obtiene no es el
 hostname de DynDNS, sino el de Telefónica
 (XXX.Red-XXX-XXX-XXX.dynamicIP.rima-tde.net), y deniega el acceso.

Sé que montando una VPN podría solucionar esto, o escribiendo un
 script con una tarea en el cron que actualizara el /etc/hosts del
 servidor cada vez que cambiase la IP dinámica de mi casa, pero no
 existiría un modo más simple para hacerlo?

Si a alguien se le ocurre el modo, se lo agradecería.

 Para mi es mucho mas seguro denegar la entrada por ssh a todos los 
usuarios menos 1 (tu usuario). Independientemente que te cambie la IP tienes 
la posibilidad de loguearte con tu usuario, aparte que a nivel administrativo 
puedes conectarte desde cualquier lugar.
 Actualmente estás dependiendo del servidor DynDNS de alguna manera, y 
personalmente prefiero controlar esa parte yo mismo. Hasta puedes crearte 
unas llaves con ssh-keygen y configurar tu sshd.config para inclusive 
bloquear cualquier intento del método login-pass si eres paranoico.

-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) 
Barquisimeto [VE] -|- LU: 238188
[EMAIL PROTECTED] JID
recursion n.: See Recursion
-- The Jargon File



Re: xorg + nvidia tnt2 ya no me funcionan

2006-05-29 Por tema Rafael Isturiz
On Sunday 28 May 2006 23:19, Mario Ybañez wrote:
[...]
 Tambien lei que se pueden bajar unos driver de  Nvidia.com
 pero aparentemente las nvidia tnt2 ya no estan soportadas.

 Ya pasé por esto... Hay un articulo en 
http://www.gusl.org.ve/~pelox/blog/ llamado DEBIAN + NVIDIA TNT2 + KERNEL 
2.6.16.11 ... Quizás te resuelva el problema.

Saludos.

-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) 
Barquisimeto [VE] -|- LU: 238188
[EMAIL PROTECTED] JID
He's just a politician trying to save both his faces ...



Re: hacer una foto de mi escritorio desde la linea de comandos

2006-05-19 Por tema Rafael Isturiz
On Friday 19 May 2006 09:17, nerian wrote:
 Quisiera saber cuál es el comando para hacer una foto del escritorio
 desde una terminal. Mi objetivo es hacer una foto de un video que
 reproduzco, pero el capturador de fotos de gnome no me sirve porque las
 hace instantaneamente y por lo tanto no puedo poner el video antes de
 que la haga :)

 Instala ImageMagick ... Y luego en la consola haces:

 import imagen.png

Saludos.

-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) 
Barquisimeto [VE] -|- LU: 238188
[EMAIL PROTECTED] JID
Do not read this signature under penalty of law.
Violators will be prosecuted.
(Penal Code sec. 2.3.2 (II.a.))



Re: Bonding

2006-05-17 Por tema Rafael Isturiz
On Tuesday 16 May 2006 16:09, Cristian Quintana wrote:
[...]
 Es posible en un servidor poner bonding de la siguiente manera, tener
 un dos placas de red con un mismo ip conectadas a dos switch (comunes
 y baratos) diferentes que estan conectados entre si?

 |- - - - - - - - - - -  - |       eth0   |- - - - - - - - - - --|
 |                         | - - - - - - - -|    SWITCH1   |
 |   SERVIDOR     |                |- - - - - - - - -- - -|
 |                         |                              |
 |- - - - - - -  - - - - - |                              |

               |                                          |
               |                 eth1     |- - - - - - - - - - -|
               |- - - - - - - - - - - - --  |   SWITCH2   |
                                            |- - - - - - - - -- -|


 Yo tengo un servidor configurado de esa manera... Solo que las 
tarjetas de red son GB y los switch son digamos semi-inteligentes... Los 
puedes configurar. Son actualmente 4 switch y conecté cada cable, uno en el 
primero y el otro en el último, para que el bonding haga buen balanceo de 
carga.

 Otra cosa es posible que las dos placas de red puedan estra conectadas
 y transmitiendo al mismo switch.
  no hay prolemas con la mac?

 |- - - - - - - - - - -  - |       eth0   |- - - - - - - - - - -|
 |                         | - - - - - - - -|                     |
 |   SERVIDOR     |      eth1    |   SWITCH     |
 |                         |- - - - - - - - |                     |
 |- - - - - - -  - - - - - |                |- - - - - - - - - - -|

 No hay problemas con la MAC... De hecho, la interfaz bond0 se crea 
con una sola MAC y una sola IP... Mientras que las 2 tarjetas de red (eth0 y 
eth1) son esclavas de bond0.

Saludos.

-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) 
Barquisimeto [VE] -|- LU: 238188
[EMAIL PROTECTED] JID
Write a wise saying and your name will live forever -- Anonymous



Re: [OT] Canonical mala malísima (por ser una empresa y ganar dinero)

2006-05-15 Por tema Rafael Isturiz
On Monday 15 May 2006 19:14, Iñaki wrote:
[...]
 No sé, me sorprende tanta adversidad contra (K)Ubuntu y su empresa
 Canonical. ¿Por qué os molesta tanto? si no os gusta entiendo que no lo
 uséis, pero su aportación a la extensión de una Linux basada en Debian
 entre los usuarios de a pie es negar la evidencia. ¿Qué esperabais? ¿que
 Canonical se dedicase a mejorar Debian sin más para su uso en escritorio?
 personalmente lo veo inviable:
[...]

 Respondo acá inclusive para el amigo Ricardo Frydman... Ya que 
realmente pareciera que Ubuntu es la única distro basada en Debian... Yo 
respeto que existan usuarios suscritos a esta lista 
[EMAIL PROTECTED] y que ellos usen (K)Ubuntu o 
cualquier otra distro que mejor les parezca, porque eso lo permite la 
libertad del Software Libre; lo que no me parece que es acá se esté hablando 
a cada rato de Ubuntu, porque no estoy seguro pero deberían existir otras 
listas de correos y foros para solucionar problemas referentes a esa distro.
 Y menos si cada vez que se da una opinión entonces salen los 
defensores y se rasgan las vestiduras... Porque entonces podríamos ponernos 
creativos y discutir sobre _todas_ las distribuciones basadas en Debian, que 
no son pocas... 
 Ya el amigo Iñaki ha dado cátedra sobre la función, misión y visión 
de Ubuntu (hasta parece que tiene acciones en la empresa); pero no sigamos 
con la interminable defensa de Ubuntu, que ya la cuestión está en 
modo loop.
 Yo respeto que ustedes usen (K)Ubuntu, y a su vez pido que se respete 
la lista sin pasar de la libertad al libertinaje por estar defendiendo algo 
que desde el principio ha sido [OT]... La relación es Debian - Ubuntu, no al 
revés; tan sencillo como que Ubuntu puede desaparecer y seguimos con Debian, 
cosa que al contrario no puede pasar.

P.D. Por ahí me decía un amigo Ubuntu... para los que no pudieron con Debian

Saludos.

-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) 
Barquisimeto [VE] -|- LU: 238188
[EMAIL PROTECTED] JID
Disinformation Agency Can't Convince Staff It's Closed -- SatireWire



Re: [OT] Canonical mala malísima (por ser una empresa y ganar dinero)

2006-05-13 Por tema Rafael Isturiz
On Saturday 13 May 2006 10:01, Ricardo Frydman Eureka! wrote:
[...]
 Si, esa parte la entendi perfectamente. El problema es que equiparas
 terminos bien diferentes.

 Existe una ponencia bastante interesante del profesor Ernesto 
Hernandez Novich sobre las libertades del Software Libre... Quizás alguien le 
interese escucharla :)

http://www.gusl.org.ve/~pelox/foro-lvsp-emhn.mp3

P.D. Btw, este hilo de Canonical está interesante... Solo que la lista de 
correo es sobre Debian :]

Saludos.

-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) 
Barquisimeto [VE] -|- LU: 238188
[EMAIL PROTECTED] JID
There are things that are so serious that you can only joke about them - 
Heisenberg



Re: Debian Vs Fedora

2006-03-28 Por tema Rafael Isturiz
On Tuesday 28 March 2006 05:59, Daniel Vila wrote:
 No no , si te has explicado bien. Yo sólo lo comentaba , porque pedía una
 opinión técnica hablando sólo de servidores... Y claro, para mi esto
 siempre es un problema. Yo utilizo Sarge en casa, portátil y trabajo,
 pequeños servidores debian para otras cosas, pero en el momento de algo
 medio o grande para dar servicio, me encuentro con que o bien el software o
 el hardware no está certificado por el fabricante para debian. Y me jode. A
 esto es a lo que me refería. Ahí es donde meten mano las distribuciones
 comerciales. Aunque parece que los grandes cada día se toman más en serio
 debian 

 Respecto a Debian vs Fedora, me parece no hay comparación... Por otro 
lado la certificación de hardware por parte del fabricante, algunos siempre 
dicen Solo soportamos RHE. Bah!!, yo soy el cliente y le compro la granja 
de servidores a otro proveedor y punto. Con tanto soporte que existe en 
Debian de la comunidad, realmente no me voy a poner a pagar una licencia de 
un sistema con el cual no se miento cómodo.
 Personalmente no voy a estar dependiendo que venga el servicio 
técnico cuando surga algún problema, mientras puedo tener un equipo bien 
entrenado en Debian para reparar cualquier cosa.
 Además que una distro comercial tiene convenios con las empresas que 
hacen hardware; pero menos mal que ya algunos se están dando cuenta que es lo 
que preferimos los clientes potenciales.
 
http://linux.dell.com/distributions.shtml

Saludos.

-- 
a.k.a. pelox (Debian Powered) 
Barquisimeto [VE] -|- LU: 238188
[EMAIL PROTECTED] JID
To err is human, to forgive, beyond the scope of the Operating System.



Re: Backups automáticos de clientes Windows a un servidor Debian.

2006-01-11 Por tema Rafael Isturiz
On Wednesday 11 January 2006 4:23 pm, Iñaki wrote:
 Ante todo gracias a todos por las buenísimas referencias.

 He tenido un ratillo y he probado lo de cwRsync:
 http://www.itefix.no/phpws/index.php?module=pagemasterPAGE_user_op=view_pa
gePAGE_id=6MMN_position=23:23 Y creo que optaré por este método, pues en 5
 minutos he podido ejecutar muy sencillamente un script de rsync desde un
 Windows a un Linux.   ;)

  Quizás acá existe otra opción - 

  http://www.cis.upenn.edu/~bcpierce/unison/


Saludos.



Re: configuración red wifi con wpa

2005-10-19 Por tema Rafael Isturiz
On Wednesday 19 October 2005 4:58 pm, level6 wrote:
 hola,

 estoy  intentando  configurar  mi  red  wifi  y  no  hay  manera,  sin
 encriptación  funciona  perfectamente,  pero  al activar el wpa no hay
 forma  de  conectar.  uso  ndiswrapper i wpa_supplicant, he probado de
 todo y no hay forma :-(

 espero  que  alguien  me  pueda  orientar,  os detallo los ficheros de
 configuración,

  Al parecer, más o menos deberías tener una configuración como la 
mía... Yo lo hice en poco tiempo y tengo un mini-tutorial en el siguiente 
link:

  http://www.xpolinux.org/portal/?q=node/15

[...]

  Si tienes alguna duda adicional o no te funciona, pues trataré de 
ayudarte si está dentro de mis posibilidades :]

Saludos.



Re: ogg y mp3

2005-10-18 Por tema Rafael Isturiz
On Tuesday 18 October 2005 9:19 am, Emiliano Gonzalez wrote:
 Buen dia lista:

 Mi pregunta hoy es para saber si alguien conoce algun programa que
 convierta listas enteras o directorios de ogg a mp3.
 Agradeceré respuestas.
 Muchisimas gracias y saludos !

  [EMAIL PROTECTED]:~ apt-cache search dir2ogg
  dir2ogg - converts mp3, m4a, and wav files into ogg-vorbis format

Saludos.



Re: Iniciar sesion X con programa cargado

2005-10-17 Por tema Rafael Isturiz
On Monday 17 October 2005 9:06 am, mario wrote:
[...]
 En kde no estoy seguro si hay algo así pero siempre queda la opción de
 abrir una sesión vacía cargar el programa y salir de la sesión
 guardándola.
[...]

  En KDE existe .kde/Autostart dentro del home para cada usuario... 

Saludos.



Re: knoppix vs Ubuntu

2005-10-13 Por tema Rafael Isturiz
On Thursday 13 October 2005 11:34 am, Radagast Istar wrote:
 Saludos, quisiera saber la opinion de ustedes sobre la siguiente
 inquitud en la empresa donde trabajo, van a instalar en algunos
 equipos GNU/Linux pero el problema es que a los usuarios que se lo van
 a instalar nunca en su vida han utilizado ningunos de los sabores de
 GNU/Linux y me preguntaron a mi ( por supuesto le dije que instalaran
 GNU/Linux Debian) pero me comentaron lo mismo que son usuarios sin
 experiencia que a duras penas utilizan windows. Yo pensaba en
 GNU/Linux Knoppix pero un amigo me comento que GNU/Linux Ubuntu esta
 muy orientado al usuario final. Coloco esto aqui en la lista es para
 saber si alguno de ustedes a tenido alguna experiencia similar con
 usuarios finales sin experiencia y como les ha ido con GNU/Ubuntu o
 GNU/Knoppix.
 Gracias por las opiniones que puedan emitir.

  Aunque todos se van por Ubuntu-Kubuntu no puedo opinar igual... 
Mencionas que van a instalar, y si fuesen los usuarios tal vez tendría 
sentido. Imagino que en este caso la instalación la harán los 
administradores, y si saben configurar bien el sistema seria transparente al 
usuario como tal.
  Personalmente pienso que esas distribuciones son para el usuario 
final que piensa instalarlo y administrarlo él mismo... Debian se puede 
dejar mejor o igual sin problemas.

Saludos.



Re: knoppix vs Ubuntu

2005-10-13 Por tema Rafael Isturiz
On Thursday 13 October 2005 12:20 pm, Ricardo Frydman Eureka! wrote:
 no es solo instalar es ademas usar y mantener...

  Cierto :) , realmente pensé configurar y escribí instalar... La 
instalación de Sarge = Ubuntu/Kubuntu. Lo de usar creo que es igual, ya que 
está basado en Debian. Lo de mantener depende ya que realmente nunca pondría 
al usuario final de una empresa a mantener; solo a trabajar que es lo que 
me interesa.

  Imagino que en este caso la instalación la harán los
  administradores, y si saben configurar bien el sistema seria transparente
  al usuario como tal.

 mmm y eso que tiene que ver con lo que se pergunto?

  Creo que se está preguntando de una implementación a nivel de 
empresa, donde deberían existir administradores de red, etc... Hice el 
comentario porque el usuario final no tiene que estar configurando algo, de 
hecho hasta donde sé en la mayoría de las empresas llaman al Dpto. de Soporte 
para que solucionen los problemas.
  
            Personalmente pienso que esas distribuciones son para el
  usuario final que piensa instalarlo y administrarlo él mismo... Debian
  se puede dejar mejor o igual sin problemas.

 Bueno no das ninguna razon valida que contadiga lo dicho ;)

  Y las razones que he leído es porque es fácil...

 De hecho, ubuntu tambien es muy bueno ,no solo para escritorios, sino
 tambien para servidores!

  Si bueno, eso de clientes y servidores realmente en Gnu/Linux no 
tiene sentido... Cualquiera puede tener un portátil de cliente y desde ahí 
ser un servidor de correo, por solo poner un ejemplo. Por eso no aplica ese 
concepto desde mi punto de vista a diferencia de sistemas privativos que si 
entra en el renglón.

  Saludos.

 solo por curiosidad...has visto/instalado/usado ubuntu alguna vez?

  Visto, instalado, usado, etc... Con el boom de Ubuntu y 
adicionalmente  que regalan los cd´s, pues ahora todo el mundo al menos lo ha 
probado. Prefiero Kubuntu porque soy usuario KDE, y me parece excelente 
distro solo que no para un administrador; y en este caso no creo que los 
usuarios sean los que instalen/configuren la distro.

Saludos.



Re: knoppix vs Ubuntu

2005-10-13 Por tema Rafael Isturiz
On Thursday 13 October 2005 12:41 pm, Iñaki wrote:
 ||           Aunque todos se van por Ubuntu-Kubuntu no puedo opinar
 || igual...

 Si lo dices por experiencia personalmente me interesaría saber porqué.

 * Ubuntu por defecto tienes 1 solo password, eres admin y usuario al 
mismo tiempo (sudo te da el poder). 
 * Con Debian puedo instalar una base mínima, y restringir bastante a 
nivel de usuario (es como mas flexible).
 * El software que viene por defecto es blending eye, y no me siento 
muy seguro como para ponerlo en producción.
 * Por mencionar algunas...

Nota: Independientemente que esto se pueda cambiar luego de instalado, no 
viene al caso.

 || Mencionas que van a instalar, y si fuesen los usuarios tal vez tendría
 || sentido. Imagino que en este caso la instalación la harán los
 || administradores, y si saben configurar bien el sistema seria
 || transparente al usuario como tal.

 ¿Y es malo que la distribución ahorre gran parte del trabajo del
 administrador? porque si tienes que andar instalando en cada puesto el
 idioma, corrector ortográfico y MUCHAS más cosas que Debian por defecto no
 instala el tiempo que puedes perder es considerable.

  Para eso systemimager resuelve todos los dolores de cabeza en 
hardware homogéneo; adicional existe rsync, cron, ssh y los respectivos 
mirrors en una intranet.

 ||           Personalmente pienso que esas distribuciones son para el
 || usuario final que piensa instalarlo y administrarlo él mismo... Debian
 || se puede dejar mejor o igual sin problemas.

 Claro que sí, pero el hecho el precisamente que HAY QUE DEJARLO IGUAL, ¿y
 para qué perder el tiempo si (K)Ubuntu YA te lo deja así?
 Sinceramente, no le veo sentido a este argumento.

  Porque los argumentos que están planteando son de facilidad?... 
Para mi un argumento válido seria:
  Oye te recomiendo Ubuntu/Kubuntu, porque aparte que está basado en 
Debian tienes soporte comercial con la empresa Canonical
  Pero son opiniones personales, y la decisión no la tomaré yo sino el 
amigo  Radagast Istar.

Saludos.



Re: ¿Que tiene de bueno xorg? (era Diferencias apt-get y aptitude.)

2005-07-17 Por tema Rafael Isturiz
On Sunday 17 July 2005 5:21 am, Pablo Braulio wrote:
 Bueno, ya he descubierto aptitude, y al ejecutarlo me ha sustituido xfree86
 por xorg. He visto mucho interes de la gente por esto, pero desconozco que
 tiene de bueno o de diferente.
 Si alguien me lo puede aclarar, lo agradecería.
 De momento he visto que no puedo ver la consola pulsando crt+alt+Fx.

  El apt-get maneja dependencias al igual que el aptitude, con la 
diferencia que si luego quieres eliminar un paquete el apt-get solo remueve 
ese paquete mientras que el aptitude recuerda las librerías que instaló 
para cubrir dependencias y tb las elimina... Obviamente esto contribuye 
bastante a mantener un sistema más limpio y no tener librerías huérfanas que 
realmente no estés usando.
  Esta es una de las opciones por las cuales ahora uso aptitude y no 
apt-get.

Saludos.



Re: Emulador MS-DOS para Debian

2005-05-06 Por tema Rafael Isturiz
On Friday 06 May 2005 8:06 pm, Victor Sanchez2 wrote:
 Hace algún tiempo vi a un profesor mío corriendo un emulador de MS-DOS
 puro para ejecutar programas en ensamblador y trabajar con el RTC y
 demás. En mi web tengo puesto un manual con ejemplos, pero para MS-DOS
 instalado en una partición tal cual.
 (ya se que es antiguo, pero las universidades son así :P)
 Me gustaría saber si hay algún programa para Linux que me pueda servir.
 Utilizando apt-cache search no he encontrado nada más que 'dosbox' y
 'qemu', que no se si me van a valer, tendré que investigarlo más a
 fondo.

[EMAIL PROTECTED]:~ apt-cache show dosemu
Package: dosemu
Priority: optional
Section: contrib/otherosfs
Installed-Size: 2086
Maintainer: Debian QA Group [EMAIL PROTECTED]
Architecture: i386
Version: 1.2.1-3
Depends: libc6 (= 2.3.2.ds1-4), libx11-6 | xlibs ( 4.1.0), libxext6 | xlibs 
( 4.1.0), slang1 ( 1.4.4-7.1), xbase-clients (= 3.3.3.1-5) | xutils, 
xbase-clients ( 4.0) | xutils
Recommends: dosemu-freedos
Suggests: xfonts-dosemu
Conflicts: suidmanager ( 0.50)
Filename: pool/contrib/d/dosemu/dosemu_1.2.1-3_i386.deb
Size: 947084
MD5sum: 1f04a7ff9a30044889d9691d3c9e6648
Description: The Linux DOS Emulator
 DOSEMU is a PC Emulator application that allows Linux to run a DOS
 operating system in a virtual x86 machine. This allows you to run
 many DOS applications.
  - Color text and full keyboard emulation (via hotkeys) via terminal.
  - Built-in X support, includes IBM character set font.
  - Graphics capability at the console with most compatible video cards.
  - DPMI support so you can run DOOM.
  - CDROM support.
  - Builtin IPX and pktdrvr support.

Saludos.



Acentos en Sid.

2004-10-03 Por tema Rafael Isturiz
Buenas,

 Hace unos días mis acentos dejaron de funcionar por una actualización del 
xfree86 en sid, pareciera que no encuentra el layout us_intl ya que tengo 
un teclado en ingles; entonces no encuentro como hacer funcionar esto 
nuevamente... Alguna idea? es un bug ya reportado?

P.D. Los acentos fueron colocados gracias al corrector de KMail :)

Gracias.
Saludos.



Re: Acentos en Sid.

2004-10-03 Por tema Rafael Isturiz
On Sunday 03 October 2004 7:00 pm, you wrote:
 Bug segúramente no es... verás que yo escribo con acentos y sid:

 [EMAIL PROTECTED]:~$ dpkg -l|grep xserver
 ii  xserver-common 4.3.0.dfsg.1-7 files and utilities common to all X
 servers 
 ii  xserver-xfree8 4.3.0.dfsg.1-7 the XFree86 X server 
[...] 

 [EMAIL PROTECTED]:~ dpkg -l|grep xserver
ii  xserver-common 4.3.0.dfsg.1-8 files and utilities common to all X servers
ii  xserver-xfree8 4.3.0.dfsg.1-8 the XFree86 X server

 Entonces te recomiendo no actualices todavia :) ...

Saludos. 



Re: diseño web en linux?

2004-09-30 Por tema Rafael Isturiz
On Thursday 30 September 2004 6:52 pm, juanrmn wrote:
 Hola a todos...

 Me gustaría que alguien me aconsejara un buen programa de diseño web
 para linux.
 Estoy harto de arrancar win para utilizar dreamweaver

 he buscado información en el google y he leido sobre algunos, pero no
 son fáciles de encontrar...

 ... y si fuera posible instalarlos con un apt-get pues mejor que mejor
 (quizá es mucho pedir )

 gracias de antemano...

 No hay muchas opciones... apt-get install quanta bluefish ... No lo he 
probado todavia pero el NVU creo que se parece un poco al dreamweaver

Saludos. 



Re: Archivo por SSH

2004-09-20 Por tema Rafael Isturiz
On Monday 20 September 2004 8:14 am, Gorka wrote:
 Cómo mando un archivo por ssh desde un windows(con putty) a un debian. No
 sé qué parámetros ponerle a scp o a rsync porque nunca lo he hecho desde
 windows.

 Eso es porque todavia no conoces WinSCP :) ... 
 http://winscp.sourceforge.net/eng/

Saludos.



Re: Qué me descargo?

2004-09-19 Por tema Rafael Isturiz
On Sunday 19 September 2004 7:43 pm, [Lost] wrote:
 Hola listeros,

 El caso es que aunque tengo knoppix instalado desde hace poco creo que
 me voy a atrever a instalar Sarge desde cero. He entrado en
 www.debian.org y dando vueltas he llegado al ftp para descargarlo:
 http://cdimage.debian.org/pub/weekly/i386/ donde veo que son 13 cds!!!

 Seguro que hay una versión que no sea tan completa y desde la que
 después apt-getée lo que quiero instalar. Es decir, algo básico en un
 par de cds (tampoco pido una minidistribución pelada que no tenga nada).

 Que me tengo que bajar?

 Gracias y un saludo

 Con el primer cd te basta :) ... Si tienes banda ancha luego lo demás lo vas 
instalando poco a poco.

Saludos.