Re: MySQL - Error en Replicacion

2008-10-14 Por tema Santi Saez


Hola Andrés,

andres descalzo escribió:
Sati, ya voy haciendo esto y dejo pasar por lo menos 3 a 5 días para 
ver los resultado y escribo de nuevo.
OK, comentamos que tal te fue.. aunque yo creo, que nada tiene que ver 
con la replicación de MySQL, el problema tiene que estar en otro punto.



Una consulta por la replicación:
Si en el server de producción se ejecuta una sentencia que devuelve 
error:

1-¿esta se ejecuta igual en el server de replicación?.
2-Si se ejecuta, ¿puede ser que se frene la replicación en el server 
de replicación?, como me esta pasando actualmente a mí.
1) Sí, se registrará en el binlog y todos los slaves que lo lean lo 
procesarán, todos ellos tendrán que generar ese mismo error.


2) Aquí me entra la duda.. pero creo que será así, sí. El slave se 
dentendrá en la replicación, por eso exite la opción de saltar 
determinados tipos de errores, ( y por eso te recomendaba que lo 
probaras).. y sobre todo que revises con lupa el binlog de las dos 
máquinas para ver si ejecutan las mismas consultas ;-)


Además de la consulta también se almacena el resultado de ella, y los 
slaves comprueba que el resultado sea el mismo que en el master.. si no 
se genera un error. Por eso, no tengo tan claro que en el punto 2) la 
replicación de los slaves se tenga que parar..


Conclusión.. seguir haciendo pruebas o buscar mas información sobre que 
lo hacen los slaves ante esos casos.


Saludos,

--
Santi Saez
http://woop.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: MySQL - Error en Replicacion

2008-10-13 Por tema Santi Saez

Hola Andrés,

andres descalzo escribió:
Buenas, les comento cual es mi problema, tengo un servidor master y un 
slaver para la replicacion de mysql.

De vez en cuando se corta la replicación con el error 1062.

Lo que no entiendo es que si estan las 2 bases de datos bien 
actualizadas/replicadas al inicio de la replicación, porque es que 
sucede este error, o puede ser porque se esta ejecutando una sentencia 
REPLACE ..., y no un DELETE y luego un INSERT.
¿Estás seguro de que nadie está escribiendo en los slaves? Revisa todos 
los puntos de programación, quizás alguien está conectandose al slave 
para realizar una operación..


Aún estes seguro.. revisa por si acaso el binlog del slave para 
comprobar el motivo por el cual se duplica ese valor.


Si esto es una molestia y crees que no pasaría nada por saltarte ese 
error, prueba a utilizar slave-skip-errors para ir avanzando mientras 
encuentras el motivo del fallo:


http://www.ducea.com/2008/02/13/mysql-skip-duplicate-replication-errors/

Saludos!

--
Santi Saez
http://woop.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: MySQL - Error en Replicacion

2008-10-13 Por tema Santi Saez

andres descalzo escribió:
el server de replicación no puede acceder nadie porque es solo para 
respaldo por si se rompe el de producción, por eso estoy tranquilo que 
nadie puede acceder y normalmente trabajo con la replicación de noche.


para realizar el respaldo e inicio de la replicación paro apache que 
es el único acceso a mysql, guardo el status SHOW MASTER STATUS;, 
realizo el backup con mysqldump, restauro el bk en el server de 
replicacion, reinicio la replicación con STOP SLAVE; luego CHANGE 
MASTER TO MASTER_HOST... y finalmente START SLAVE;


Lo de slave-skip-errors no me gusta mucho porque me quedarían las 
tablas inconsistencia y no puedo dejarlos asi.


Hola Andrés,

¿Puedes probar a activar el bin-log o el log (si no tienes muchas 
consultas, lo que prefieras) también en el slave para ver lo que trata 
de ejecutar antes de dar ese error? Así compruebas manualmente y 
descartas cualquier problema.


Si la replicación te está funcionando sin problemas.. es lo único que se 
me ocurre, simular la replicación de forma manual para tratar de 
encontrar en que punto está el error.


Prueba también a utilizar las herramientas de Maatkit, en concreto 
*mk-table-checksum* para ver si te dá alguna pista:


http://www.maatkit.org/doc/mk-table-checksum.html
http://www.maatkit.org/

Saludos!

--
Santi Saez
http://woop.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: sobre apache+php5

2008-10-13 Por tema Santi Saez

ppr zz escribió:

hola debianeros

mi problema es que tengia instalado apache2+php5 y desintale apache2 
para dejar
apache-perl. Luego de esto cuando el server recibe una peticion php, 
no la interpreta.

probe installar otra vez apache2 y nada.
entonces,
cuando quiero ejecutar Ej. arvic:/home/arvic/php # php index.php
no sucede nada.



Hola,

Ejecuta el comando dpkg -l | grep php y comprueba que tienes instalado 
el módulo DSO de PHP para Apache:


# COLUMNS=120 dpkg -l | grep php
ii  libapache2-mod-php5  5.2.0-8+etch13   server-side, 
HTML-embedded scripting language (apache 2 module)
ii  php5-common  5.2.0-8+etch13   Common files for 
packages built from the php5 source

ii  php5-mysql   5.2.0-8+etch13   MySQL module for php5

Si utilizas Apache 1.x el modulo será libapache-mod-php5 y si utilizas 
Apache 2.x se llama libapache2-mod-php5, o bien el CGI:


# apt-cache search mod-php5
libapache-mod-php5 - server-side, HTML-embedded scripting language 
(apache 1.3 module)
libapache2-mod-php5 - server-side, HTML-embedded scripting language 
(apache 2 module)

php5-cgi - server-side, HTML-embedded scripting language (CGI binary)


Saludos!

--
Santi Saez
http://woop.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: bad magic super-block

2008-06-02 Por tema Santi Saez

Federico Juarez escribió:
el esenario es el siguiente, tengo una maquina que la uso para correr 
vms con xen, como era un maquina de lab las imagenes se armaron en 
archivos img y no en lvms, bueno con el tiempo se fue haciendo de 
cosas importantes en los discos de estas vms, y los datos se 
volvieron cruciales, y bueno lo malo tenia que pasar, unos de los file 
system exploto y se llevo consigo todo lo que tenia dentro, intente 
casi de todo para recuperarlo y paso a contarles:


cuando hago un checkeo de la imagen me dice esto:
[EMAIL PROTECTED]:~ # e2fsck /mnt/lachancha/xen/domains/correo-new/disk-0.img
e2fsck 1.40-WIP (14-Nov-2006)
No se puede encontrar el súper bloque del ext2, está intentando 
respaldar los bloques...
e2fsck: Bad magic number in super-block mientras se intentaba abrir 
/mnt/lachancha/xen/domains/correo-new/disk-0.img


(..)

Hola Federico,

Lo primero revisa los siguientes enlaces que tienen información sobre el 
problema que te esté ocurriendo:


* Damaged Superblock
http://www.brunolinux.com/04-The_File_System/Damaged_Superblock.html

*  Data recovery technique from corrupted ext2/ext3 filesystem having 
bad superblock

http://aniraj.blogspot.com/2006/05/data-recovery-technique-from-corrupted.html


A grandes rasgos vienen a decir que:  un superbloque o superblock, es un 
bloque especial que contiene entre otras cosas un magic number para 
identificar el sistema de ficheros, geometria, estadisticas y 
informacion del 'tunning'. Debido a que este dato es muy importante, 
normalmente en ext2 y ext3 se guarda un backup del superblock disperso 
por el disco, tienes algo mas informacion en:


http://www.cyberciti.biz/tips/understanding-unixlinux-filesystem-superblock.html

La parte buena es que no necesariamente es tenido por que perder 
datos, puede que únicamente el superblock esté dañado, si es así puedes 
probar a recuperarlo de unas de esas copias, ejemplo:


1) Ejecutar mke2fs -n /dev/hda6 para saber donde estan las copias de 
seguridad del superblock:


   # mke2fs -n /dev/hda6
   Respaldo del super bloque guardado en los bloques:
   32768, 98304, 163840, 229376, 294912, 819200, 884736, 1605632, 
2654208, (..)


2) Reintentar un chequeo especificando a e2fsck que use un superblock 
diferente del 0 (cualquier de los que nos dio mke2fs -n):


   # e2fsck -B 4096 -b 32768 /dev/hda6

3) Si finalmente queremos sustituir el superblock por el de backup 
utilizar la opcion -S de mke2fs.



Si el método recuperar el superbloque no te funciona, prueba a montar la 
partición del siguiente modo, ejemplo:


   # mount -t ext2 -o ro,errors=recover,errors=continue /dev/sdb1 /mnt

Si esto tampoco funciona, y estás seguro de que el fichero disk-0.img 
contiene un sistema de ficheros, y no una imagen de un disco (que podría 
tener mas de una partición), entonces tendrás que tirar de alguna 
aplicación tipo dd_rescue o similar para tratar de recuperar el 
contenido, un simple 'dd' para empezar a probar:


   # dd if=/dev/sdb3 of=/sdb3-backup/image/backup

Espero que esta información te sirva de algo y puedes recuperar esa 
información, suerte :-)


Saludos!

--
Santi Saez
http://woop.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Error del reloj de sistema al arrancar Lenny

2008-04-17 Por tema Santi Saez

Pedro Jose escribió:

Hola:

Al arrancar Lenny me da este fallo dos veces:

Setting the system clock
select() to /dev/rtc to wait for clock tick timed out
Unable to set system clock (y aquí me pone la fecha)

Revisando /var/log/syslog me aparecen un monton de estos avisos todos los días:

kernel: Time: tsc clocksource has been installed
kernel: Time: hpet clocksource has been installed
kernel: hpet clockevent registered

El caso es que en gnome el reloj se muestra bien. He intentado
cambiarlo en la BIOS, pero no se por qué no me deja cambiarla. Puede,
que al ser un portatil, esté protegida esa opción.

¿Son importantes esos avisos? ¿Qué puedo hacer para eliminarlos?
  


Hola Pedro,

¿Que placa base tienes? En algunos servidores de DELL y de Apple, ocurre 
ese problema, es ya conocido y existe forma para callarlo en Debian, 
te paso un enlace que te podrá ser de interés:


* hwclock: select() to /dev/rtc to wait for clock tick timed out
http://woop.es/index.php/topic,16.0.html

Saludos,

--
Santi SAez


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: no puedo borrar

2008-04-12 Por tema Santi Saez

fran escribió:

Hola,
desde hace unos días mantengo en un disco duro archivos que no puedo
borrar desde la consola. Están en la carpeta .Trash, es decir, que los
borré en su momento y, como de costumbre (no sé si buena o mala), pasé a
borrar la carpeta .Trash para no despistarme mucho con el libre que
voy teniendo en disco.

El listado me da esta salida:
##

$ ls -la
?- ? ? ? ?? C0247_Guerras_Punicas.mp3
?- ? ? ? ?? DC1475_César_Borgia_LRV20061119.mp3
?- ? ? ? ?? DC1526_Geni­zaros.mp3
##


(..)


¿como podría hacerlos desaparecer?
Quizás rellenado disco para sobrescribir...
¿Que me contais?


Hola Fran,

Como ya has probado todas las posibilidades que te ha comentado el resto 
de compañeros, todo parece indicar que quizás los ficheros están 
dañados, y no te quedará que hacer un borrado a bajo nivel con 
alguna utilidad tipo debugfs, aquí tienes un ejemplo precisamente para 
solucionar el mismo problema:


* Borrar ficheros/inodos dañados en particiones ext3 bajo Linux

   http://woop.es/index.php/topic,11.0.html

Espero que te sirva.. ya nos contarás que tal :-)

Saludos,

--
Santi Saez


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Monitorizacion de sistemas con RAID

2008-02-08 Por tema Santi Saez

Guillermo Garcia escribió:

Hola a todos,

Tengo un servidor con 4 discos y una controladora de RAID Adaptec aacraid
driver (1.1-5[2409]-mh2) y me gustaría saber como se hace para poder
monitorizarla.

La idea es poder saber si falla algún disco o si puedo tener acceso a
registros de SNMP o utilidades de chequeo, etc. El tipico Storage Manager
pero para debian.

Tengo la versión 4.0 de Debian.
  


Hola,

Para esta controladora RAID creo que te servirá el paquete raidutil, 
en Debian lo tienes como paquete.. incluso han preparado un script que 
te avisa de eventos por email.


http://i2o.shadowconnect.com/faq.php#raidutils

También podrás obtener algo de información vía /proc:

# cat /proc/scsi/dpt_i2o/1
Adaptec I2O RAID Driver Version: 2.4 Build 5

Vendor: Adaptec  Model: 2015SFW:3B05
SCSI Host=scsi1  Control Node=/dev/dpti0  irq=30
   post fifo size  = 255
   reply fifo size = 255
   sg table size   = 56

Además te recomiendo que te pasos por la siguiente página, encontrarás 
información para monitorizarlas via NAGIOS.. por lo que podrás sacar 
alguna idea para obtener esos valores por SNMP.


http://www.nagiosexchange.org/RAID_Controller.58.0.html

Saludos,

--
Santi Saez


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT Hardware raid

2008-01-30 Por tema Santi Saez

Ricardo Marcelo Alvarez escribió:

Una consulta de hardware raid, administro un servidor con una placa 3ware 8006 
con RAID 1, con dos discos espejados de 160Gb, por ahora los discos funcionan 
perfectamente, 3ware tiene una utilidad que me dice el estado de los discos. Mi 
consulta es esta, en el caso de que uno de los dos discos falle, hay que 
cambiarlo por un disco exactamente igual al que tenia, o se puede cambiar por 
un disco mas grande? (por ejemplo 200Gb) aunque se desperdicie el espacio 
extra, pregunto por que en el momento que un disco falle, puede que ya no haya 
disponibilidad en el tamaño o la marca del disco.

Gracias de antemano y saludos.


  
Te confirmo que es posible hacer lo que comentas. Para mas detalles 
personalmente he hecho lo mismo con el mismo modelo de controladora RAID 
que comentas (y con otros modelos de 3ware), cambiar el roto por uno de 
mayor tamaño.


En general, al menos con las controladoras RAID que he trabajado, es 
posible hacerlo.


Saludos,

--
Santi Saez


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Desmontar unidad iSCSI al apagar

2008-01-23 Por tema Santi Saez

Figols, Ruben escribió:


Hola listeros,

Es la primera vez que escribo a esta nuestra comunidad ;-).

Al lío, estoy configurando una unidad iSCSI en Debian 4.

Me he montado un script que lo hace, y funciona muy bien.

Pero me he encontrado con que al apagar el sistema, no

desmonta esta unidad… Con el consiguiente lío de volver a tener

que iniciar sesión con el servidor filer y tener que configurar a mano

de nuevo la unidad iSCSI.

A lo que iba, la pregunta es ¿Dónde tengo que meter la ruta de esta

unidad para que la desmonte al apagar el sistema?

Mchas gracias,

Rubén FIGOLS


Hola Ruben,

Echale un ojo a la entrada de este blog, al final Federico comenta un 
hack en los script de parada/inicio de Debian para conseguir 
precisamente lo que has preguntado:


http://federicosayd.wordpress.com/2007/09/13/montando-un-iniciador-iscsi-en-linux/

Saludos!

--
Santi Saez


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: deteccion tarjetas ethernet por el kernel

2007-05-23 Por tema Santi Saez


El 22/05/2007, a las 16:06, Mariano Cediel escribió:


Ayer por la tarde estuve un par de horas con un expediente X de
conectividad de redes.
Las dos redes levantadas en el PC y sin poder hacer ping.
Qué pasó ?
Que el bendito kernel había detectado el eth0 y el eth1 en orden
inverso como lo había hecho siempre.
Nunca hasta ahora había ocurrido, nunca hasta ayer.
(y en uno de los arranques, se arregó solo)

Esta mañana me he documentado, y con el HWADDR o bien con el udev se
solventa esta situacion.

El tema es el siguiente;
- Por qué ocurre esto ?
- Es problema de hardware ?
- Es problema del kernel ?
- Es problema de la luna en conjunción con otros astros celestes ?
- Con otro kernel del BSD, por ejemplo, podría llegar a ocurrir lo  
mismo ?


Hola Mariano,

Te recomiendo la lectura del documento Linux Enumeration of NICs,  
es un documento de DELL que explica la forma en la que Linux  
descubre y enumera las interfaces de red.


http://linux.dell.com/files/whitepapers/nic-enum-whitepaper.pdf

Además dan unos tips bastante interesantes para solucionar este  
problema de varias formas... espero que te sea de utilidad :-)


Saludos,

--
Santi Saez



Re: Problema lanzando un proceso con 2 gigas de memoria.

2007-05-19 Por tema Santi Saez


El 18/05/2007, a las 13:59, Carlos Martinez escribió:


Hola.

Tengo una sarge en un servidor con 4GB de memoria física y 8 de  
swap. Actualmente tiene 2,5 libres e intento lanzar tomcat con 2GB  
de máximo de pila, pero no me deja. No es tema de tomcat pq lo he  
llevado a un MAC Server y ha funcionado a la perfección.


Hola Carlos,

En Linux sobre arquitecturas de 32 bits existe la limitación de 2GB  
por proceso (OJO! no confundir con el máximo de memoria que puede  
llegar a gestionar). Existe varios parches para llegar a utilizar 3 y  
4GB por proceso, pero no están activados en el kernel que instala  
Sarge por defecto.


Esto explica que la misma configuración de Tomcat funcione sin  
problemas sobre Mac, posiblemente sobre PowerPC de 64 bits...


Una posible solución, si tu procesador soporta el direccionamiento de  
memoria long mode mas conocido como EMT64/AMD64, es utilizar la  
versión especifica para ello. Puedes saber si tu procesador soporta  
esta funcionalidad con:


# cat /proc/cpuinfo  | grep flags | grep --color lm
flags   : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic sep mtrr  
pge mca cmov pat pse36 clflush dts acpi mmx fxsr sse sse2 ss ht tm  
pbe nx lm pni monitor ds_cpl est tm2 xtpr


Si te aparece el flag lm es que puedes instalar la versión AMD64  
de Debian. En caso de que no sea así, tendrás que parchear el kernel..


Saludos,




Benchmarks de acceso a disco sobre Linux

2007-04-03 Por tema Santi Saez

Buenas,

He estado probando varias aplicaciones de benchmark de acceso a  
disco, cada una de ella dando resultados muy dispares.. por lo que no  
puedo sacar conclusiones claras. El motivo es que cada aplicación  
realiza diferentes test, utilizando métodos diferentes, llamadas a  
sistema, cachés, threads, etc..


Como ejemplo sobre el mismo dispositivo realizando pruebas de  
escrituras secuenciales los resultados para bonnie++ son de 215MB/s,  
para tiobench de 123MB/s, y para un script casero con dd de 82 MB/ 
s.. otro tanto de lo mismo para las escrituras secuenciales. Cuando  
las pruebas son de acceso aleatorio los resultados son todavía mucho  
mas dispares.. algo que es lógico por lo anteriormente comentado.


Soy consciente de todo esto y de que no existe ningún sistema de  
benchmark ideal... ¿Qué aplicaciones recomendáis para el benchmark  
de acceso a disco sobre Linux? Como comentaba he probado, bonnie++,  
tiobench, iozone.. pero me gustaría saber que utilizáis el resto para  
esto tipo de pruebas, etc..


En concreto lo que busco ahora mismo es sacar cuanto mejor es el  
almacenamiento SAN por fibre channel frente al almacenamiento en  
disco local. Quizás para almacenamiento externo, SAN, etc.. conozcáis  
otras aplicaciones, recomendaciones, etc..


Gracias! :)

--
Santi Saez


Re: Benchmarks de acceso a disco sobre Linux

2007-04-03 Por tema Santi Saez


El 03/04/2007, a las 11:26, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:


Yo a parte de los que has nombrado, suelo monitorizar durante las
pruebas con vmstat -n 1

También veo por apt, dbench, pero no lo he probado :)



Aplicaciones de benchmarks existen un montón: blogbench, IOzone,  
fsbench, tbench, kernbench, reaim, fsx, iobench, etc.. entre otras  
que he utilizado alguna vez. Seguro que existen muchas mas..


Lo que buscaba con el mensaje anterior es crear un pequeño debate  
sobre las técnicas mas fiables que conocéis para medir/comparar el  
rendimiento de acceso a disco y en concreto de almacenamiento  
externo, etc..


Como haces referencia al tip de vmstat, te recomiendo que eches un  
ojo al plugin Disk I/O statistics para CACTI, persolmente me es de  
gran ayuda en el día a día:


http://forums.cacti.net/about12742.html

Voy a echarle un nuevo ojo blogbench, que desde que lo probé creo  
que ha mejorado bastante.. comentaré mis impresiones dentro de unos  
días :)


http://www.pureftpd.org/project/blogbench

Saludos,

--
Santi Saez


Re: obtener informacion del sistema

2007-02-06 Por tema Santi Saez


El 06/02/2007, a las 7:28, ChEnChO escribió:


http://en.wikipedia.org/wiki/Desktop_Management_Interface

Además, casi seguro que el fabricante del servidor o placa base tiene
alguna aplicación que te muestra esa información, revisa en su web o
indica que marca es por si te podríamos ayudar..


Seguro? Una aplicación para, ya no Debian, si no alguna distribución
GNU/Linux? Mira que me parece raro, muy a mi pesar :)


Con las marcas que yo he trabajado, como normal general si. Por eso  
lo comentaba :-)


Incluso específicas para Debian. Por ejemplo el OMSA de DELL,  
prácticamente tiene paquetes para todas las distros, entre ellos Debian:


http://linux.dell.com/debian_9g.shtml

Creo que no es tan raro, de echo últimamente me parece raro no  
encontrarme con este tipo de aplicaciones compatibles con Linux,  
incluso especificas únicamente para Linux, al menos en hardware para  
servidores, quizás en hardware para escritorio la cosa esté  
diferente, quizás si..


Saludos.

--
Santi Saez



Re: Borrar el contenido de un archivo.

2007-02-06 Por tema Santi Saez


El 06/02/2007, a las 1:23, Manolet Gmail escribió:


El 5/02/07, Santi Saez [EMAIL PROTECTED] escribió:


El 05/02/2007, a las 7:54, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:

 El dom, 04-02-2007 a las 19:14 -0500, Manolet Gmail escribió:
 Hola, estoy buscando algun comando en linux que me permita  
borrar le

 contenido de un archivo sin borrar el archivo.

 es decir, que el archivo exista pero vacio.

 gracias de antemano =)

 :  archivo

Hola Iñigo,

¿Qué diferencia hay, si es que existe, entre  y :?

Hasta ahora siempre había utilizando  fichero, sin los dos  
puntos...

el dijo:

como:  archivo

supongo que los dos puntos eran parte del como xD



Fíjate en los comandos de ejemplo que puso Iñigo, lleva los dos  
puntos, por eso lo preguntaba ;-)


Googleando un poco mas, he encontrado esto:

http://www.faqs.org/docs/bashman/bashref_54.html#SEC54

(..)

: (a colon)

: [arguments]

Do nothing beyond expanding arguments and performing  
redirections. The return status is zero.


(..)

En la página man de bash 2.05b-26, pone prácticamente lo mismo..  
aunque no acabo de entender muy bien el significado. Lo único que se  
me ocurre es que sirva para evitar errores en scripts de varias  
lineas, como en este caso para forzar a vaciar el fichero en lugar de  
enviar una redirección por error o similar.. ¿que uso le veis?


Saludos.

--
Santi Saez


Re: Borrar el contenido de un archivo.

2007-02-05 Por tema Santi Saez


El 05/02/2007, a las 7:54, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:


El dom, 04-02-2007 a las 19:14 -0500, Manolet Gmail escribió:

Hola, estoy buscando algun comando en linux que me permita borrar le
contenido de un archivo sin borrar el archivo.

es decir, que el archivo exista pero vacio.

gracias de antemano =)


:  archivo


Hola Iñigo,

¿Qué diferencia hay, si es que existe, entre  y :?

Hasta ahora siempre había utilizando  fichero, sin los dos puntos...

Saludos :)

--
Santi Saez



Re: obtener informacion del sistema

2007-02-05 Por tema Santi Saez


El 05/02/2007, a las 14:30, Rene Vielma M escribió:


hola
como puedo obtener informacion acerca de mi FSB y multiplicador de  
frecuencia

ya que dmesg no me da esos datos

gracias desde ya.


Hola Rene,

Echale un ojo a dmidecode, el funcionamiento es muy similar al lshw  
que te ha recomendado Iñigo, los dos recolectan la información vía DMI:


http://en.wikipedia.org/wiki/Desktop_Management_Interface

Además, casi seguro que el fabricante del servidor o placa base tiene  
alguna aplicación que te muestra esa información, revisa en su web o  
indica que marca es por si te podríamos ayudar..


Saludos.

--
Santi Saez 


Re: GRUB y RAID por hardware mayor a 2TB

2006-11-12 Por tema Santi Saez


El 10/11/2006, a las 18:32, Horacio Castellini escribió:


6 Tera Bites!!! ehh!!! perdón por la curiosidad pero no es una
bestialidad... para que tanta capacidad de almacenaje... ???


Hola Horacio,

No pasa nada por la curiosidad.. ;)

No es para uso personal.. es para un servidor que va a alojar backups  
de bastantes servidores.. es mucho espacio, pero no tanto viendo  
como está el mercado.. :)


Por lo demás, al final se queda con LILO (no me acaba de convencer la  
idea de parchear GRUB) y posiblemente la partición de los backups,  
después de hacer pruebas con diferentes sistemas de ficheros, se  
quedará con ext3..


Saludos,

--
Santi Saez


Re: GRUB y RAID por hardware mayor a 2TB

2006-11-10 Por tema Santi Saez


El 10/11/2006, a las 6:50, Consultores Agropecuarios escribió:


Yo he tenido situaciones similares con grub y particiones erroneas,  
asi
que te digo como lo solucione, aclaro no fue con raid y si en  
escala mas

pequena.

Primero revise adonde tenia el grub, entiendo que stage1 esta en el  
MBR,

el stage 1.5 en boot y el stage 2 tambien en boot, con esto podria no
ser exacto


Gracias otra vez por tu respuesta ;-)

Investigando un poco he encontrado casos similares y por lo que no  
veo no es posible instalar GRUB en discos mayores a 2TiB. El problema  
parece ser que GRUB no es capaz de manejar particiones de tipo GPT,  
y solo trabaja con las de tipo msdos, y este tipo de particiones  
están limitadas a 2TiB. Aunque parece que alguien ha preparado un  
parche:


http://www.mail-archive.com/bug-grub@gnu.org/msg10632.html

Lo que me parece extraño es que en teoría LILO tampoco es capaz de  
arrancar en particiones GPT.. y en mi caso arranca sin problemas.


Using /dev/sda
(parted) print
Disk geometry for /dev/sda: 0.000-6198751.000 megabytes
Disk label type: gpt
MinorStart   End Filesystem  Name  Flags
1  0.017 95.384  ext3
2 95.384   2002.733  linux-swap
3   2002.733   6771.105  ext3
4   6771.105 6198750.983  ext3

Seguiré investigando aunque de momento creo que se quedará LILO,  
gracias en cualquier caso por los todos los comentarios.


Saludos,

--
Santi Saez


GRUB y RAID por hardware mayor a 2TB

2006-11-09 Por tema Santi Saez

Hola,

Estoy teniendo problemas para instalar GRUB en una máquina con una  
controladora RAID 3ware 9550SXU-16. El array es de 15 discos SATA de  
500GB en RAID-5 mas uno que queda como hotspare, el tamaño total de  
array es de unos 6TB..


El esquema de particiones es sencillo:

/dev/sda1   ext3100MB   /boot
/dev/sda2   swap2GB n/a
/dev/sda3   ext35GB /

A falta de algunas pruebas con diferentes sistemas de ficheros, /dev/ 
sda4 será la partición para alojar los backups con el resto de  
espacio disponible..


Parece que el fdisk falla al mostrar las particiones, quizás algo de  
esto tenga que ver con que no sea posible instalar GRUB..:


# fdisk -l
You must set cylinders.
You can do this from the extra functions menu.

Disk /dev/sda: 0 MB, 0 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 0 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

   Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
/dev/sda1   1  267350  2147483647+  ee  EFI GPT
Partition 1 has different physical/logical beginnings (non-Linux?):
 phys=(0, 0, 1) logical=(0, 0, 2)
Partition 1 has different physical/logical endings:
 phys=(1023, 254, 63) logical=(267349, 89, 4)

Ahora mismo se está arrancando con LILO 22.6.1-6.2 y kernel 2.6.16-2.  
He probado con el GRUB oficial de Debian (versión 0.95), la versión  
de Backports (0.97) e incluso desde la versión de CVS compilando a  
manita.. dando en todas ellas el mismo error :(


Instalando GRUB con la ayuda del script de instalación el error es el  
siguiente (quiero instalar GRUB en el MBR):


# grub-install --no-floppy /dev/sda
Probing devices to guess BIOS drives. This may take a long time.
The file /boot/grub/stage1 not read correctly.

Probamos con la opción --force-lba dando el mismo error:

# grub-install --no-floppy --force-lba  /dev/sda
The file /boot/grub/stage1 not read correctly.

Parece que hay problemas con el fichero stage1, algo muy extraño..

# file /boot/grub/stage1
/boot/grub/stage1: x86 boot sector, code offset 0x48

# ls -l /boot/grub/stage1
-rw-r--r--  1 root root 512 2006-11-09 18:41 /boot/grub/stage1

Probamos desde el shell de GRUB:

grub root (hd0,0)
Filesystem type unknown, partition type 0xee

grub setup (hd0)
Error 17: Cannot mount selected partition

En este caso parece que no es capaz de leer el esquema de particiones  
o el MBR..


He estado buscando por las FAQ, Google, opciones de compilación para  
GRUB, foros, etc.. y no he encontrado nada para poder terminar de  
instalar.. cualquier pista, sugerencia, etc.. es bienvenida :)


Saludos,

--
Santi Saez


Re: GRUB y RAID por hardware mayor a 2TB

2006-11-09 Por tema Santi Saez


El 09/11/2006, a las 23:12, Consultores Agropecuarios escribió:


Aqui; podrias probar grub find stage1 o root (no estoy seguro)


Hola,

El comando find de GRUB permite buscar ficheros en todas las  
particiones que es capaz de montar, se le tiene que pasar la ruta  
completa relativa a la partición. En mi caso /boot tiene su propia  
partición, por lo que para buscar /boot/grub/stage1, se le debería  
pasar: /grub/stage1.


En un servidor en donde GRUB funciona a la perfección los resultados  
son estos:


grub find /grub/stage1
find /grub/stage1
(hd0,0)
grub find /etc/passwd
find /etc/passwd
(hd0,3)

En el servidor donde no es posible instalar GRUB pasa lo siguiente:

grub find /grub/stage1

Error 15: File not found

grub find /etc/passwd

Error 15: File not found

No es capaz de leer contenido de ninguna partición.. no ya solo de / 
boot que algo podría estar mal, tampoco de la partición raíz..


Buscando algo mas de información parece que es un fallo conocido..  
pero creo que solo es aplicable a sistemas de ficheros mayores a 2TiB..


http://grub.enbug.org/KnownBugs

Voy a seguir investigando sobre esto.. si alguien puede aportar algo  
mas de información sobre esta limitación sería de gran ayuda, muchas  
gracias.


Saludos,

--
Santi Saez


Re: [OT] comando sed

2006-11-09 Por tema Santi Saez


El 10/11/2006, a las 0:06, [EMAIL PROTECTED] escribió:


Gente, cómo va? Les tengo una preguntita sencilla:

Tengo en un archivo una línea con AllowUsers usuario1 usuario2..
Estaba buscando mediante sed agregar texto en la línea.
Sé como agregar una linea antes y después pero no EN la línea.

No obstante, lo logro hacer con lo siguiente:

LINEA_OR=`cat archivo |grep AllowUsers`
LINEA_NUEVA=`echo $LINEA_OR usuario_nuevo`
sed -e /^AllowUsers/c$LINEA_NUEVA archivo  archivo2
#SI DIRECCIONO AL MISMO ARCHIVO EN LA LINEA ANTERIOR NO FUNCIONA.  
ME DEJA EL ARCHIVO EN 0 BYTES, asi que:

mv archivo2 archivo1


Hola Andrés,

Como se suele decir medio en bromas.. eso se saca con los pies en  
Perl ;-)


Te podría pasar un one-liner de Perl que hace lo que quieres muy  
sencillo.. pero te recomiendo la lectura de este artículo que se  
centra en la sustitución de patrones en ficheros:


http://programming.newsforge.com/article.pl? 
sid=06/03/08/1456241tid=108tid=91


Espero que te sea de utilidad.. por lo demás desconozco si es posible  
hacer lo que quieres tirando de sed y de forma elegante ;)


Saludos,

--
Santi Saez


Re: SAMBA problemas con archivos de mas de 2gb

2006-10-28 Por tema Santi Saez


El 20/10/2006, a las 2:49, Diego escribió:


Hola Sres.. tengo un problema

cliente: debian stable, kernel 2.6.17, smbcliente (backports)
server: debian stable, kernel 2.6.17, samba 3.0.14(compilado)

desde el cliente , usando smbmount, monto el recurso compartido, luego

dd if=/dev/sda3 of=/mnt/sambaserver/imagen.dd bs=2MB

da un error:

file size limit exceeded
,

mirando por google, parece q hay q parchar... y ahora el grito en  
el cielo,


PARCHAR EL KERNEL PARA ESTO ?, QUIERO LLORAR!!


Hola Diego,

Hasta donde sé no es necesario hacer ningún cambio en Linux, en mi  
caso se solucionó montado la partición con la opción lfs (Large  
File Support), te copio un cacho de mi fstab:


//192.168.1.1/backup/backup   smbfs
guest,lfs  0 0


Otra opción sería montar Samba utilizando el módulo cifs en lugar  
de smbfs que por defecto no tiene esta limitación.


Aunque tarde mi respuesta.. espero que te sea de utilidad.

--
Santi Saez


Re: syslog

2006-10-28 Por tema Santi Saez


El 20/10/2006, a las 21:30, Bismark Castilla Monzon escribió:


Hola lista, alguien sabe como pasarle un comando a syslog, por ejemplo

en ves de hacer que te guarde en un fichero las bitácoras de authlog

destination authlog { file(/var/log/auth.log); };

que me ejecute un comando, lo que quiero hacer es monitoriar mis  
servicios usando el jabber, por ejemplo:


cada ves que exista un aviso en auth.log me haga esto

tail -n 1 /var/log/auth.log | sendxmpp -i [EMAIL PROTECTED]

Bismark Castilla Monzón



Hola Bismark,

Echale un vistazo a Swatch, permite hacer lo que estás buscando:

http://swatch.sourceforge.net/

Welcome to the official release site for Swatch: the active log file  
monitoring tool. Swatch started out as the simple watchdog for  
activly monitoring log files produced by UNIX's syslog facility. It  
has since been evolving into a utility that can monitor just about  
any type of log.


Por cierto, tiene buena pinta sendxmpp no lo conocía ;-)

--
Santi Saez


Re: Debian + 2.6.16

2006-08-13 Por tema Santi Saez


El 13/08/2006, a las 3:37, Tomas Zulberti escribió:


Hola. Estube buscando en la pagina de debian, y no pude encontrar un
cd de instalacion que traiga el kernel 2.6.16. Necesito esta version
por un modulo de la placa de red (Marvel 88e8053 PCI-E Gigabit) que,
segun lo que encontre en google, funciona a partir del kernel
2.6.16...
En teoria, este va a ser el kernel que va a ser incluido en la proxima
version, pero queria saber si existe algun lugar desde donde se pueda
bajar un cd de prueba...


Hola Tomas,

En la página oficial de Debian no encontrarás una Sarge con el kernel  
que indicas, necesitas una imagen con el Debian Installer  
backported, prueba con el CD de está página, lleva un 2.6.16:


http://kmuto.jp/debian/d-i/

Ya nos contarás que tal ;-)

Saludos,




Re: Modificar initrd del instalador de Sarge

2006-08-03 Por tema Santi Saez
 que no está disponible. La comento y lo  
mismo, vuelve a fallar otro..


Esto me hace pensar que hay cierto problema con los módulos, creo que  
el problema puede venir por las cadenas de revision/flavour con las  
que se genera el deb del kernel en make-kpkg y lo que espera el  
script kernel-wedge... ¿Alguien sabe que puede estar fallando?  
Cualquier sugerencia es bienvenida :-)


Saludos,

--
Santi Saez


Re: Modificar initrd del instalador de Sarge

2006-08-03 Por tema Santi Saez


El 02/08/2006, a las 19:20, Federico Lazcano escribió:


Si te sirve, lo que hemos hecho para instalar un equipo similar, fue
modificar /tftpboot/debian-installer/i386/pxelinux.cfg/default y  
agregar

otras líneas respecto a los kernels disponibles para el arranque.

Por ejemplo, nosotros agregamos otra etiqueta denominada sarhp  
para un

servidor de archivos HP.

label sarhp
kernel debian-installer/i386/sarhp/vmlinuz-2.6.11-9
append vga=normal
initrd=debian-installer/i386/sarhp/initrd.img-2.6.11-9  
ramdisk_size=24576

root=/dev/ram0 devfs=mount,dall rw  --

(ojo con las lineas continuas modificadas por los correos)

Luego creamos una carpeta denominada sarhp, donde colocamos la  
imagen del

kernel más nuevo y su correspondiente initrd. El initrd es el de
debian-installer, donde hemos agregado los módulos del kernel  
2.6.11-9.


Con eso logramos instalar Sarge, pero hay ciertos errores (no  
criticos) a lo

largo de la instalación.


Esta solución sería lo ideal.. es básicamente lo que estoy haciendo a  
mano, pero quizás ya existe algo compilado. ¿De donde has sacado el  
kernel e initrd ya compilados y dentro del debian-installer?


He encontrado esto:

http://packages.qa.debian.org/l/linux-2.6.16.html

Pero en este caso solo está el kernel compilado para diferentes  
plataformas, no está el debian-installar con un kernel especifico...y  
no lo he encontrado por ningún lado :(


Saludos,

--
Santi Saez



Re: Modificar initrd del instalador de Sarge

2006-08-03 Por tema Santi Saez


El 02/08/2006, a las 19:03, Juan Ramon Martin Blanco escribió:

Solo por curiosidad, ¿has seguido estas recomendaciones? http:// 
wiki.debian.org/DebianInstaller/FAQ#head- 
a5623cd5a3ec3d8d6a1eef09e3e4c00f911f8b18


Lo primero que se me ocurre ¿has arrancado con linux26?


Hola Juan Ramon,

He probado todo lo que aparece en ese enlace.. pero sin éxito. Como  
ya comentaba en un email anterior, el problema está en que el kernel  
del instalador de Sarge no soporta el controlador SATA que lleva el  
servidor, por lo que no queda otra opción que arrancar con un kernel  
mas moderno que si lo soporte y esto implica todo el proceso que  
explico en el email anterior..


Gracias en cualquier caso por las sugerencias :)

Saludos,

--
Santi Saez


Re: Modificar initrd del instalador de Sarge

2006-08-03 Por tema Santi Saez


El 03/08/2006, a las 18:33, Diego Rivero escribió:

santi un consejo para tu solucion bajate esta iso y listo tu  
problema con el kernel despues contame viene con el kernel 2.6.16


http://www.debian.org/devel/debian-installer/
ahi fijate de bajar  image de cd con instalacion red el ultimo de  
prueba que tiene el kernel 2.6.16 el anterier tiene el del medio  
tine para descargar con el kernel 2.6.15

el debian.testing-i386-netinstall.iso
ahi solucionas tu problema salute


Hola Diego,

Gracias por tu respuesta :)

El problema es que tengo que instalar Sarge.. y el CD que indicas  
únicamente permite instalar Etch, ya había pensado en esta solución ;(


Saludos,

--
Santi Saez


Re: Modificar initrd del instalador de Sarge

2006-08-03 Por tema Santi Saez


El 03/08/2006, a las 16:30, Santi Saez escribió:

Parece que hay problemas con scsi_transport_spi, buscando por esa  
cadena encuentro una referencia en modules/i386/scsi-core- 
modules. Si comento esta linea sigue adelante.. pero sigue pasando  
lo mismo, problemas con un nuevo modulo que no está disponible. La  
comento y lo mismo, vuelve a fallar otro..


Esto me hace pensar que hay cierto problema con los módulos, creo  
que el problema puede venir por las cadenas de revision/flavour con  
las que se genera el deb del kernel en make-kpkg y lo que espera el  
script kernel-wedge... ¿Alguien sabe que puede estar fallando?  
Cualquier sugerencia es bienvenida :-)


Buenas,

Sigo con los problemas para generar la imagen del debian-installer  
con un kernel diferente.. pero al final he podido instalar Sarge en  
el servidor Dell PE850. Por si le sirve a alguien para otra ocasión  
he utilizado los CDs que alguien había preparado con el kernel  
2.6.16-2-686, están disponibles en:


http://kmuto.jp/debian/d-i/

En cualquier caso, aquí no acaba la historia, seguiré investigando  
hasta poder generar la imagen :)


Saludos y Gracias.

--
Santi Saez


Modificar initrd del instalador de Sarge

2006-08-02 Por tema Santi Saez

Buenas,

Necesito instalar Sarge en un Dell PowerEdge 850, este servidor lleva  
el chipset/controlador ICH7 de Intel y el kernel por defecto no lo  
soporta, y por lo tanto no me detecta el disco duro SATA.


Algunas placas base permiten desde la BIOS cambiar el modo de  
funcionamiento de este controlador por legacy, que hace que los  
discos SATA se vean como PATA/IDE, pero en este servidor esta opción  
no esta disponible, así que opción descartada ;-(


El instalador de Sid si detecta el disco y el de Etch no lo soporta.  
He probado a arrancar con Sid y hacer una instalación de la rama  
stable pero no ha funcionado.. ¿Alguien sabe si es posible arrancar  
con Sid por ejemplo y luego hacer la instalación de Sarge? El  
instalador permite esta opción, pero la verdad no es la primera vez  
que lo pruebo sin éxito, quizás se tenga que hacer algo especial...


La instalación de Sid ha terminado sin problemas, y luego he hecho un  
downgrade a Sarge.. pero ha cantando muchísimos errores y no me  
termina de convencer esta solución, prefiero hacer una instalación de  
Sarge desde el principio y esto implica cambiar el kernel y modulos  
del initrd del instalador por unos que soporten el controlador SATA,  
¿conocéis algún tutorial que explique como hacer esto? He encontrado  
varios manuales para CentOS, Fedora, etc.. pero nada en concreto para  
Debian Sarge. Me voy a poner ahora con ello pero por si alguien  
conoce algún tutorial parar tener algo de donde tirar..


La instalación se hace por PXE con la imagen netboot [1] de Debian,  
por lo que lo único que necesito es compilar un nuevo kernel y meter  
los módulos en el initrd, y luego empaquetarlo, no necesito preparar  
un CD, DVD.. o similar :)


Cualquier sugerencia para meter Sarge en esta máquina es bienvenida :)

Saludos,

[1] http://ftp.debian.org/dists/sarge/main/installer-i386/current/ 
images/netboot/netboot.tar.gz


--
Santi Saez


Re: Modificar initrd del instalador de Sarge

2006-08-02 Por tema Santi Saez

Buenas Jordi,

El 02/08/2006, a las 18:52, Jordi Pina escribió:
Debian solo soporta actualizar hacia arriba, hacia abajo ni se  
prueba ya que

sería extremadamente difícil de hacer :)


La verdad que ha funcionado mucho mejor de lo que esperaba y bastante  
mejor que otras veces que lo había probado (siempre en sistemas  
recién instalados se entiende). De hecho estoy trabajando ahora sobre  
ella como si fuera una Sarge, instalando unas aplicaciones que tiran  
de bastantes paquetes de esta versión, librerías, etc.. todo sin  
problemas hasta ahora.


No ha sido un proceso limpio.. y he tenido que forzar a mano la  
instalación de bastantes paquetes. Por si a alguien le interesa  
básicamente he seguido los pasos de esta página, no es nada complicado..


http://kanotix.com/index.php? 
module=pnWikkatag=UsingInstallationAsTesting



(Respecto tu pregunta ni idea...)


Se agradece en cualquier caso tu respuesta :)

Gracias,

--
Santi Saez



Re: NFS cómo

2006-07-10 Por tema Santi Saez


El 10/07/2006, a las 17:03, Luis Parras escribió:

mount: RPC: Timed out

Lo que quiere decir que no ve al servidor. ¿Hay algo más que
configurar en el cliente para que sea capaz de montarlo?. Ahora mismo
estoy permitiendo a todos montarlo (host.allow) y no deniego a nadie,
por si fuera cosa de los permisos.


Hola Luis,

Hace tiempo que no toco NFS, pero por el error que te está dando  
tiene pinta de que no tienes levantado el servicio portmap en los  
clientes. Eso o bien, en algún punto estás filtrando el tráfico RPC,  
te recomiendo en este caso la lectura de este texto en el que explica  
los protocolos que intervienen en las conexiones NFS:


http://www.lowth.com/LinWiz/nfs_help.html

Si haciendo esto no se soluciona, a la hora de montar la partición  
utiliza strace para ver que está haciendo.. te dará alguna pista  
viendo en el punto en el que se atasca, pásale el parámetro -f para  
que siga a los posibles hijos que pueda crear el propio mount:


strace -f mount -t nfs 192.168.0.1:/backup /mnt/backup

Se que no tiene nada que ver con tu consulta, pero si te es posible  
te recomiendo que consideres la opción de utilizar Samba en lugar de  
NFS.. mis experiencias con NFS no han sido muy buenas, y Samba me ha  
dado mejores resultados.


Saludos,

--
Santi Saez


Re: Calcular ancho de banda utilizado.

2006-06-29 Por tema Santi Saez


El 28/06/2006, a las 8:42, Pablo Braulio escribió:
Para acabar de decidirme, necesitaría comprobar cual es el consumo  
de ancho de

banda (descargas) que hago desde mi equipo en un mes. Se que existen
programas que miden esto, pero desconozco cuales y su funcionamiento.


Hola Pablo,

Veo que ya has solucionado lo que buscabas con un elegante script ;-)

Como ya te ha comentado Aritz, una buena forma de medir lo que buscas  
es con una solución basada en SNMP + RRDtool/MRTG, pero quizás no  
necesites algo tan complicado para algo tan sencillo. Para otra  
ocasión, por si te sirve, te recomiendo vnstat, lo ejecutas por  
primera vez pasándole el parámetro -u y te genera un cron que se  
ejecuta cada 5 minutso y te permite ver estadísticas por hora, mes,  
interfaz, etc..


[EMAIL PROTECTED]:~$ vnstat -m

eth0

   monthrx  |   tx  |total
+---+---
  Feb '0611,885 MB  | 5,549 MB  |17,435 MB
  Mar '06   151,470 MB  |84,911 MB  |   236,382 MB
  Apr '06   143,978 MB  |81,663 MB  |   225,642 MB
  May '06   151,562 MB  |74,233 MB  |   225,796 MB
  Jun '06   119,599 MB  |65,519 MB  |   185,119 MB
+---+---
estimated   124,980 MB  |68,466 MB  |   193,446 MB

Tiene muchas opciones interesantes, por ejemplo ver el consumo actual  
de una interfaz en concreto:


[EMAIL PROTECTED]:~$ vnstat -tr
2290 packets sampled in 5 seconds
Traffic average for eth0

  rx 105.75 kB/s223 packets/s
  tx  48.49 kB/s234 packets/s

Un programa muy recomendable para estos casos, para lo demás RRDtool :P

Saludos,

--
Santi Saez



Re: CPU0: Running in modulated clock mode?????

2006-06-13 Por tema Santi Saez


El 06/06/2006, a las 10:18, joako sandoval escribió:


hola estoy tratando de instalar azureus o cualquier programa desde
consola y mi shell dice lo siguiente CPU0: Running in modulated clock
mode y lo repite constantemente alguien sabe porque es y como  
quitarlo o
solucionarlo si es un problema tengo el debian etch y gnome  
2.14 ,usando

una root shell


Hola,

¿Tienes un procesador Pentium 4?

Si tienes un P4 puede ser por problemas de calor, a mi me pasaba lo  
mismo y Googleando llegue a esa conclusión y efectivamente era lo que  
pasaba :)


Puedes quitar esas alertas compilando un nuevo kernel y deshabitando  
la variable CONFIG_X86_MCE_P4THERMAL, no recuerdo en que menú está  
exactamente...


Puedes ver los limites actuales de warning haciendo un cat /proc/ 
acpi/thermal_zone/THRM


Por si tienes curiosidad, te paso un enlace con las temperaturas  
recomendadas y máximas para el P4:


http://support.intel.com/support/processors/pentium4/sb/ 
CS-007999.htm#Specifications


Suerte :)

--
Santi Saez


Re: Saber a qué repositorio pertenece un paquet e instalable

2006-05-15 Por tema Santi Saez


El 15/05/2006, a las 20:28, Benjamí Villoslada escribió:


A Dilluns 15 Maig 2006 20:24, Iñaki va escriure:

¿Hay alguna forma elegante de saberlo?


$ apt-cache policy paquete



Siempre está bien saberlo, yo hasta ahora tiraba de un método algo  
mas... cutre :D


$ egrep -r paquete /var/lib/apt/lists/*Packages

y otra pregunta.. ¿alguna forma de saber desde que repositorio se  
instaló un paquete? Supongo que será con alguna opción de dpkg pero  
no doy con ella...


Saludos :)

--
Santi Saez


Incluir ficheros de configuración en DHCP

2006-04-19 Por tema Santi Saez

Hola,

¿Es posible incluir ficheros de configuración en el servidor DHCP del  
ISC (el mítico dhcpd), alguna directiva tipo include o similar?


El servidor DHCP asigna las IPs basándose en la dirección MAC, y lo  
que busco es tener la configuración de cada servidor en un fichero  
separado y no todos en el principal /etc/dhcpd.conf, ya que estos  
ficheros tienen que ser posteriormente tratados con Perl y así me  
sería mas sencillo/comodo..


He estado buscando por la documentación y no encuentro ninguna  
directiva que permita esto.. a ver si alguien sabe algo o se le  
ocurre alguna otra forma :-)


Saludos!

--
Santi Saez


Re: OT: Sólo un poco ot: Pregunta sobre script de Bash

2006-03-31 Por tema Santi Saez


El 01/04/2006, a las 1:48, Angel Claudio Alvarez escribió:


si, ya que estuvieron hablando de ruby:

ruby -i .bkp -pe  'sub ,  *

te reemplaza  por  en * (todos) los archivos y te hace una  
copia

del original terminandola con .bkp ( o la extension que quieras)




Hola,

La misma solución en Perl, por si a alguien le pudiera servir en  
algún momento:


$ perl -pi.backup -e 's/patron1/patron2/g' *.db

La vuelta atrás para el caso de cagarla en la sustitucion masiva:

$ perl -e 'for(*.backup){$a = $_; s/.backup//; `cp $a $_`}

Para mas detalles, tienes estos dos perl-on-liners muy bien  
explicados en la siguiente dirección, una lectura recomendada:


http://programming.newsforge.com/article.pl? 
sid=06/03/08/1456241tid=108tid=91


Saludos,

--
Santi Saez


Re: [OT] Directorios en ls

2006-03-31 Por tema Santi Saez


El 31/03/2006, a las 19:34, GonzaloF escribió:


Hola a todos...

Hay alguna forma para que en el comando ls *ordene los directorios  
primero* y luego los ficheros??




Hola Gonzalo,

Desconozco si el comando ls tiene una opcion para hacer lo que  
pides... es posible que la tenga, consulta el manual.


Por si te sirve, puedes tirar de un alias de este tipo, quizás un  
poco chapucero:


alias ls1=find -type d ; find -type f

Si necesitas información de permisos, propietario, grupo, etc..  
puedes obtenerla con la ayuda de stat o el propio ls, otro ejemplo:


alias ls2=(find -type d ; find -type f) | xargs ls

Saludos,



Re: Problemas asignando / desasignando múltiple s IPs a una tarjeta de red

2006-03-24 Por tema Santi Saez


El 24/03/2006, a las 11:01, Arnau escribió:


  Intenté modificar otra vez el fichero interfaces y hacer /etc/ 
init.d/network restart, incluso modificar el archivo y hacer:
ifdown eth0; /etc/init.d/network restart; ifup eth0.  Nada de esto  
funció, a final lo que hice fue modificar el fichero interfaces y  
reiniciar el servidor. Creo que debería haber una forma mejor que  
no simplemente tenere que reinciar el servidor ¿Sabéís cómo lo  
tendría que hacer?




Hola Arnau,

Las veces que me ha tocado hacer algo similar lo que he hecho es lo  
siguiente:


1) Dejar en los ficheros de configuración las IPs definitívas, es  
decir, las que tendrán despues del cambio.


2) En ambas máquinas ejecutar un script en background, algo similar a  
esto:


Máquina A - (sleep 10s ; ifdown eth0; sleep 10s ; ifup eth0 ) 
Máquina B - (sleep 10s ; ifdown eth0; sleep 10s ; ifup eth0 ) 

Antes de ejecutar en la segunda máquina el script espera 2-3 segundos  
aprox.


En el caso 2 IPs es muy sencillo, si tienes mas máquinas lo mejor es  
que te hagas un diagrama temporal en el que se muestra cuando una IP  
queda libre/ocupada para evitar cualquier conflicto, en ASCII-art  
quedaría algo asi :-)



192.168.0.1 | A A A A A - - - - - - - - - - B B B B B B B B B B
|
192.168.0.2 | B B B B B B B B - - - - - - - - - - A A A A A A A
- 
 t


¿Qué otras formas mas fiables se os ocurren?

Saludos,

--
Santi Saez





Re: No reconoce los discos

2006-03-24 Por tema Santi Saez


El 24/03/2006, a las 15:24, Alejandro escribió:

Quiero instalar Debian Sarge en un equipo que tiene 2 discos SATA  
de 160 Gb. El problema de todo es que me reconoce los discos.  
Cuando llego a la opcion de particionamiento me dice que no hay  
discos cuando justamente en el setup si los reconoce a los 2. Como  
procedo en estos casos. Vi en /proc/lspci si hay alguna info pero  
no vi nada que diga algo sobre sata o similar. Tambien intente  
instalar desde el modo expert26 pero tampoco.


Hola Alejandro,

Prueba de estas dos formas:

1) En el prompt de arranque escribe linux24 para arrancar con un  
kernel 2.4


2) Si necesitas un kernel 2.6 en el arranque, haz la instalación en  
modo experto. Para ello en el prompt escribe expert26 y vete  
cargando manualmente los módulos que necesitas, no cargues todos de  
golpe.


Si con esto no te reconoce los discos SATA es porque la controladora  
no está soportada por ninguno de los dos kernels (sería buena idea  
que nos digas el modelo de placa base que tienes para poder ayudarte).


En el caso de no estar soportada la controladora tendrás que obtar  
por un CD de arranque que tenga un modulo mas moderno o compilar uno  
tu y meterlo dentro del initrd. Si necesitas ayuda para hacer este  
último paso pidela.


Saludos :)

--
Santi Saez





Re: [OT] ¿Como obtener la fecha de un fichero ?

2006-03-23 Por tema Santi Saez


El 23/03/2006, a las 21:16, Claude Micouin escribió:


en una carpeta, tengo estos dos ficheros.
$ls -l
total 2356
-rwxr-xr-t  1 pepe pepe  732691 2006-03-23 20:55 fichero1
-rwxr-xr-t  1 pepe pepe 1668019 2006-03-23 21:00 fichero2

¿Hay una manera de obtener estas fechas?


¿Qué fecha quieres obtener? En UNIX existen 3 fechas: atime, ctime,  
mtime:


* atime == fecha del último acceso al fichero
* mtime == fecha de la última modificación del fichero
* ctime == fecha de cambios en el fichero a nivel de inodo, por  
ejemplo: permisos, propietarios, etc..


Se me ocurre que la forma mas cómoda de obtener cualquiera de estos  
tres valores es el con el comando stat, te saca si quieres la  
salida ya formateada o tambien en formato epoch para posterior  
tratamiento con el comando date, por ejemplo, para formatearla a tu  
gusto :-)


$ stat -c %x find.txt
2006-03-23 23:42:48.160308760 +0100

$ stat -c %X find.txt
1143153768

Como ya te han indicado tambien puedes tirar de awk, un ejemplo  
para mostrar fecha y hora:


$ ls -l find.txt | awk ' { print $6   $7} '
2006-02-20 00:56

En este caso muy recomendable pasar el parametro --full-time a ls  
para que te muestre la fecha en formato largo, en algunas  
compilaciones de las coreutils la fecha aparece acortada..


$ ls -l --full-time find.txt | awk ' { print $6   $7} '
2006-02-20 00:56:49.0

Saludos,

--
Santi Saez


Re: reinicio apache incontrolado.

2006-02-25 Por tema Santi Saez


El 24/02/2006, a las 19:53, Sergio Villalba escribió:




Se que el error es por un DocumentRoot inexistente, un error por mi
parte tener ese fallo, ya que por eso voy a tener que realizar un
dichoso informe detallado de lo que paso. Lo que no entiendo es porque
se reinicio solo el apache, no tengo ninguna rutina de reinicio  
para esa

hora. Pero lo más jodio es que en días anterior en los logs aparece de
nuevo los mismo registros a la misma hora.
[Mon Feb 13 04:02:04 2006] [notice] SIGHUP received.  Attempting to
restart Warning: DocumentRoot
[Mon Feb 13 04:03:10 2006] [notice] Apache/2.0.40 (Red Hat Linux)
configured -- resuming normal operations

no se si esto es normal en apache...o es del maravilloso sistema. :s




Hola Sergio,

Como ya te ha comentado otro compañero y por la hora que aparece en  
los logs, casi seguro que sea por culpa de logrotate, que envia la  
señal SIGHUP una vez rotados los logs de Apache.


En un maquina con una distribucion basada den Red Hat, estoy viendo  
esto:


# cat /etc/crontab

(..)

02 4 * * * root run-parts /etc/cron.daily

(..)

Es decir, los logs de ejecución diaria se ejecutan a la misma hora  
que se reinicia vuestro Apache. Revisa el contenido del directorio / 
etc/logrotate.d/ seguramente allí tengas la respuesta a tu pregunta 0:)


Saludos,

--
Santi Saez





Velocidad modulos RAM, dmidecode Current Speed: Unknown

2006-02-17 Por tema Santi Saez

Hola,

Quiero sacar la velocidad de los módulos de la memoria RAM que tiene  
pinchados un servidor remoto al que no tengo acceso, es un Supermicro  
con placa base P4SCI [1] con una Sarge.


Hasta ahora lo estaba haciendo con la aplicación dmidecode que  
recoge esta información desde la BIOS vía DMI, pero en este caso no  
ha funcionado... un fragmento de la salida del comando:


(..)
Handle 0x0005
   DMI type 5, 24 bytes.
   Memory Controller Information
   Error Detecting Method: 8-bit Parity
   Error Correcting Capabilities:
   None
   Supported Interleave: One-way Interleave
   Current Interleave: One-way Interleave
   Maximum Memory Module Size: 1024 MB
   Maximum Total Memory Size: 4096 MB
   Supported Speeds:
   Other
   Supported Memory Types:
   Other
   Memory Module Voltage: 5.0 V
   Associated Memory Slots: 4
   0x0006
   0x0007
   0x0008
   0x0009
   Enabled Error Correcting Capabilities:
   None
Handle 0x0006
   DMI type 6, 12 bytes.
   Memory Module Information
   Socket Designation: DIMM#1
   Bank Connections: None
   Current Speed: Unknown
   Type: Unknown
   Installed Size: Not Installed
   Enabled Size: Not Installed
   Error Status: OK
Handle 0x0007
   DMI type 6, 12 bytes.
   Memory Module Information
   Socket Designation: DIMM#2
   Bank Connections: 2 3
   ** Current Speed: Unknown ** -- ERROR!! :-(
   Type: Other
   Installed Size: 512 MB (Double-bank Connection)
   Enabled Size: 512 MB (Double-bank Connection)
   Error Status: OK

Handle 0x0008
   DMI type 6, 12 bytes.
   Memory Module Information
   Socket Designation: DIMM#3
   Bank Connections: None
   Current Speed: Unknown
   Type: Unknown
   Installed Size: Not Installed
   Enabled Size: Not Installed
   Error Status: OK
Handle 0x0009
   DMI type 6, 12 bytes.
   Memory Module Information
   Socket Designation: DIMM#4
   Bank Connections: 6 7
   Current Speed: Unknown
   Type: Other
   Installed Size: 512 MB (Double-bank Connection)
   Enabled Size: 512 MB (Double-bank Connection)
   Error Status: OK

(..)

Es decir, 2 módulos de 512MB cada uno en los bancos 2 y 4, pero en la  
información sobre la velocidad aparece Current Speed: Unknown.. he  
probado tambien con la aplicacion lshw, que da información similar,  
y tampoco aparece nada... ¿Alguna otra forma/aplicación de saber la  
velocidad de esos dos módulos?


Saludos :)

[1] http://www.supermicro.com/products/motherboard/P4/E7210/P4SCi.cfm

--
Santi Saez






Re: Analisis hardware

2006-01-29 Por tema Santi Saez


El 29/01/2006, a las 23:16, Oscar S escribió:

Hola! quisiera saber como puedo ver el modelo de la memoria que  
tiene montada un equipo. Quisiera saber si hay algún software o  
archivo donde pueda ver o donde pueda ver el modelo de la memoria  
que tiene montada un equipo.




Hola Oscar,

Prueba con las utilidades dmidecode y lshw. Te copio un fragmento  
de la salida de dmidecode relativa a la información de la memoria RAM:


Handle 0x0013
DMI type 16, 15 bytes.
Physical Memory Array
Location: System Board Or Motherboard
Use: System Memory
Error Correction Type: Single-bit ECC
Maximum Capacity: 16 GB
Error Information Handle: Not Provided
Number Of Devices: 4
Handle 0x0014
DMI type 17, 27 bytes.
Memory Device
Array Handle: 0x0013
Error Information Handle: No Error
Total Width: Unknown
Data Width: Unknown
Size: No Module Installed
Form Factor: DIMM
Set: 1
Locator: DIMM#1A
Bank Locator: Bank 1
Type: DDR
Type Detail: Synchronous
Speed: 333 MHz (3.0 ns)
Manufacturer: Not Specified
Serial Number: Not Specified
Asset Tag: Not Specified
Part Number: Not Specified

http://www.nongnu.org/dmidecode/
http://ezix.sourceforge.net/software/lshw.html

Si te ves con ganas tambien puedes tirar de /dev/mem, al fin y al  
cabo es lo que hacen estas aplicaciones ;-)


dd if=/dev/mem bs=64k skip=15 count=1 | strings | grep -i ram

Saludos,

--
Santi Saez





Re: Error al conctarme por ssh a un host remoto

2006-01-29 Por tema Santi Saez


El 29/01/2006, a las 23:29, [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola a todos al conectarme un host por ssh me da el mensaje que os  
pongo abajo
y se queda la conexion colgada me podeis ayudar, da igual con que  
usuario

realice la conexion, la ip la he sustituido por xxx.
Gracias

[EMAIL PROTECTED]:~$ ssh xxx.xxx.xx.xxx -2 -lroot
Password:
stdin: is not a tty




Prueba pasando los parametros -t y/o -q a ssh:

 -t  Force pseudo-tty allocation.  This can be used to  
execute arbi-
 trary screen-based programs on a remote machine, which  
can be
 very useful, e.g., when implementing menu services.   
Multiple -t
 options force tty allocation, even if ssh has no local  
tty.


 -q  Quiet mode.  Causes all warning and diagnostic messages  
to be

 suppressed.

Saludos,

--
Santi Saez





Re: Variables de entorno

2006-01-24 Por tema Santi Saez


El 23/01/2006, a las 10:15, Pablo Giménez escribió:

Que tal.
Tengo una duda con respecto a cómo configurar las variables de entorno
en un sistema debian.
Tenemos el fichero /etc/environment, en el cual se pueden poner pares
variable/valor y estas funcionan para todas las sesiones, incluidas la
sesion de las X Window.El problema es que no es un script que se
ejecuta sino, supongo, es un fichero leido por otro script que es el
que realmente exporta las variables alli contenidas.


Hola Pablo,

Prueba a añadir en tu script algo tan simple como:

. /etc/environment

Sin las comillas y con el punto del principio, el punto (.) es el  
operador de inclusion en los shell script, algo asi como la funcion  
include() de PHP.


Saludos,

--
Santi Saez






Re: Error muy molesto

2006-01-24 Por tema Santi Saez


El 23/01/2006, a las 12:48, Amaya escribió:


Jan 23 06:25:35 aenima kernel: hda: drive_cmd: status=0x51  
{ DriveReady SeekComplete Error }
Jan 23 06:25:35 aenima kernel: hda: drive_cmd: error=0x04  
{ DriveStatusError }

Jan 23 06:25:35 aenima kernel: ide: failed opcode was: 0xb0
Jan 23 06:25:35 aenima kernel: hdb: drive_cmd: status=0x51  
{ DriveReady SeekComplete Error }
Jan 23 06:25:35 aenima kernel: hdb: drive_cmd: error=0x04  
{ DriveStatusError }

Jan 23 06:25:35 aenima kernel: ide: failed opcode was: 0xb0



Hola Amaya,

Como ya te han comentado, prueba a deshabilitar el acceso DMA en los  
dos discos. Hace tiempo tuve unos errores similares en un disco IDE..  
en mi caso el error era DriveReady SeekComplete Error,  
DriveStatusError BadCRC..


No he revisado el reporte de smartd, pero parece que no es problema  
de los HDs (sería mucha coincidencia que casquen los 2 HDs a la  
vez..), si no de la controladora IDE o algún otro componente. Tienes  
mas información sobre este tipo de errores en:


http://lkml.org/faq/lkmlfaq-13.html

Saludos,

--
Santi Saez





Re: sobre apache2

2006-01-17 Por tema Santi Saez


El 17/01/2006, a las 21:13, enediel gonzalez escribió:


saludos
ante todo muchas gracias por la atencion, aqui esta la  
configuracion del .htaccess que tengo actualmente


AuthName Site access
AuthType Basic
AuthUserFile /usr/local//htpasswd.users

^^


require valid-user




Las directivas de autenticacion de Apache son correctas. Revisa el  
contenido del fichero que almacena los usuarios/passwords, por cada  
usuario debería haber una línea. Además, aunque a priori no parece  
importante, quitale la doble barra // que parece haberse colado..


Intenta arrancar en modo debug, puede darte alguna pista, prueba con  
httpd -X


Si te sigue fallando copianos el contenido de ese fichero y el  
comando y parámetros con el que lo esta creando.


Saludos,

--
Santi Saez






Apache2 y dudas con la llamada al sistema open();

2005-12-06 Por tema Santi Saez

Hola,

Tengo un servidor Debian Sarge 3.1 con Apache 2. Las versiones de los  
paquetes instalados son las siguientes:


# COLUMNS=140 dpkg -l | grep apache
ii  apache2   2.0.54-4  next  
generation, scalable, extendable web server
ii  apache2-common2.0.54-4  next  
generation, scalable, extendable web server
ii  apache2-mpm-prefork   2.0.54-4   
traditional model for Apache2
ii  apache2-prefork-dev   2.0.54-4   
development headers for apache2
ii  apache2-utils 2.0.54-4   
utility programs for webservers
ii  libapache2-mod-perl2  1.999.21-1 
Integration of perl with the Apache2 web server
ii  libapache2-mod-php4   4.3.10-15  
server-side, HTML-embedded scripting language (apache 2.0 module)
ii  libapache2-mod-python 3.1.3-3   An  
Apache module that embeds Python within the server
ii  libapache2-mod-python2.3  3.1.3-3   An  
Apache 2 module that embeds Python 2.3 within the server
ii  libapache2-mod-security   1.8.7-1
Tighten web applications security for Apache 2.x
ii  libapache2-mod-webapp 4.1.29-debian3.1.build7505050  
libapache2-mod-webapp is Apache module, that makes WARP connection


Mas información sobre la compilación de Apache:

# apache2ctl -V
Server version: Apache/2.0.54
Server built:   May 12 2005 05:30:44
Server's Module Magic Number: 20020903:9
Architecture:   32-bit
Server compiled with
-D APACHE_MPM_DIR=server/mpm/prefork
-D APR_HAS_SENDFILE
-D APR_HAS_MMAP
-D APR_HAVE_IPV6 (IPv4-mapped addresses enabled)
-D APR_USE_SYSVSEM_SERIALIZE
-D APR_USE_PTHREAD_SERIALIZE
-D SINGLE_LISTEN_UNSERIALIZED_ACCEPT
-D APR_HAS_OTHER_CHILD
-D AP_HAVE_RELIABLE_PIPED_LOGS
-D HTTPD_ROOT=
-D SUEXEC_BIN=/usr/lib/apache2/suexec2
-D DEFAULT_PIDLOG=/var/run/httpd.pid
-D DEFAULT_SCOREBOARD=logs/apache_runtime_status
-D DEFAULT_LOCKFILE=/var/run/accept.lock
-D DEFAULT_ERRORLOG=logs/error_log
-D AP_TYPES_CONFIG_FILE=/etc/apache2/mime.types
-D SERVER_CONFIG_FILE=/etc/apache2/apache2.conf

Tiene configurados mas de 270 virtualhosts y al arrancar falla debido  
a que se alcanza el número máximo de ficheros abiertos por proceso,  
que en Debian para el usuario root es de 1024. La explicación es que  
por cada dominio se abren 4 ficheros, error_log, error_ssl_log,  
access_log y access_ssl_log. A esto se le tiene que sumar los  
ficheros de configuración, módulos, librerías, etc. lo que hacen que  
se llegue a mas de 1024 y Apache no pueda arrancar.


De momento, lo he solucionado editando el fichero /etc/security/ 
limits.conf y permitiendo al usuario root y www-data que puedan  
abrir hasta 5000 ficheros por proceso, no se si será necesario darle  
también este permiso al usuario www-data pero por si acaso:


roothardnofile  5000
www-datahardnofile  5000

Los ficheros /etc/pam.d/{login,ssh} tiene la siguiente linea  
sessionrequired pam_limits.so.


Por ahora funciona, y cada hijo de Apache está abriendo mas de 1024  
ficheros simultáneamente.


Buscando información he encontrado a gente con el mismo problema y  
comentan que esta solución no es valida ya que se requiere compilar  
Apache modificando las variable __FD_SETSIZE de la glibc, que en mi  
caso se encuentra en el fichero /usr/include/bits/typesizes.h.


Preguntas:

* ¿Alguien se ha encontrado con este problema de Apache2?
* ¿Quien decide cuando dejar de dar descriptores de ficheros a un  
proceso? ¿Lo decide Linux, la glibc, el interprete, el propio  
programa debido a su programación interna, o quien?


Saludos,

--
Santi Saez





Re: Debian sobre discos sata

2005-12-06 Por tema Santi Saez


El 06/12/2005, a las 20:38, Carlos Piñeiro Cordero escribió:




Yo he instalado debian en SATA sin mayor problema. Tengo un AMD64 con
una placa base con chipset nVidia nForce 250 y no he tenido ningún
problema. Lo único (no estoy seguro de esto) es que es probable que
Sarge, por aquello de que no es muy nuevo, te reconozca tu disco sata
como ide, y te coloque la unidad en hde o algo así; si entonces
actualizas a un kernel más moderno con sata a través de emulación  
scsi,
te cambiará la unidad de hdX a sdX, con lo que tendrías (supongo  
que no
será mayor problema) que modificar en ese momento el fstab. Sin  
embargo,

si instalas testing o Sid directamente, utilizando un netinstall de
testing por ejemplo, te instalará directamente con sata a través de
emulación scsi (el problema viene de que el sata como ide está marcado
como deprecado en linux).


Hola,

¿Alguna idea para poder arrancar con los dos kernels, con uno que los  
detecte como /dev/hdaX y otro como /dev/sdaX? Es decir, algo así como  
tener dos /etc/fstab.. Quizás se podría hacer pasando las particiones  
como parámetros al kernel root=/dev/hda5 boot=/dev/hda1 tmp=/dev/ 
hda3, pero la idea no es utilizar parámetros, aunque así funciona..


¿Alguien podría dar mas información sobre este comportamiento? ¿A  
partir de que versión del kernel los discos SATA se ven como SCSIs, o  
que parámetros hay que cambiar en la configuración?


Muchas gracias :-)

--
Santi Saez





Re: tiempo de inactivdad

2005-10-06 Por tema Santi Saez
On 10/6/05, Roberto Cesar Najera Nuñez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola lista alguien tiene un script para contar el tiempo de inactividad en
 una terminal y si cumple ese tiempo que cierre la session ? ´

# cat /etc/profile

(..)

# Autologout al de 10 minutos de inactividad para el usuario root,
if [ `id -u` = 0 ]; then
TMOUT=600
fi



Re: [OT]Quiero usar https

2005-09-24 Por tema Santi Saez
Buenas tardes,

 Lo que trato de hacer es dejar de usar el puerto 80 y sólo usar el 443. Ahora
 mismo esto lo tengo solucionado redireccionando por web a https://dominio (en
 el archivo index.html)

Como te han comentado tienes varias formas de hacer lo que buscas: por
programación, con NetFilte/iptables, directamente con Apache y seguro
que de varias formas mas.

A mi parecer la forma mas elegante es utilizar el modulo mod_rewrite de Apache:

RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTPS} !=on
RewriteRule ^/(.*) https://%{SERVER_NAME}/$1 [R,L]

Saludos



No common CD-ROM drive was detected

2005-08-30 Por tema Santi Saez
Buenas tardes,

Al tratar de instalar Debian 3.1 arrancando con un kernel 2.6 sobre un
servidor Supermico con placa base P4SCI (1) me encuentro con este
error:

No common CD-ROM drive was detected

El problema se soluciona arrancando con un kernel 2.4, pero necesito
arrancar con un 2.6. Buscando por Google no he encontrado gran cosa,
solo salen archivos .po con la traducción de ese texto y poco mas..

¿Alguna idea para solucionar este problema?

Saludos

[1] http://www.supermicro.com/products/motherboard/P4/E7210/P4SCi.cfm



Re: No common CD-ROM drive was detected

2005-08-30 Por tema Santi Saez
Buenas tardes,

On 8/30/05, Mstaaravin / [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Probaste cambiando los cables IDE o cambiando la lectora de CD?
 Aunque no conozco esa marca parecen buenos componentes, ademas si la
 lectora no es un modelo medio raro seria extraño que el kernel 2.6 de
 Debian no la reconociera.

Los cables y la unidad de CD-ROM funcionan correctamente, he probado
incluso con otras  lectoras, cables, pichandola en otro IDE, bajando
otra vez la ISO de Debian Sarge, etc.. obteniendo el mismo error. La

Te confirmo que el hardware de los servidores Supermicro es de
calidad, aunque en este caso el lector de CDs no es de esa casa,  es
una LG IDE interna, un modelo muy común.

 Yo particularmente me inclino por un problema de hardware.

Hasta hace poco se se hacian correctamente esas instalaciones en el
mismo hardware y con kernels 2.6, supongo que habrán hecho alguna
pequeña actualización en la placa base y desde entonces han dejado de
funcionar (recuerdo que con kernels 2.4 la instalación se hace
correctamente).

Lo que me parece curioso es que se inicie la instalación desde ese
mismo CD con la misma unidad, habiendo realizado varias pasos de la
instalación y de repente aparezca un mensaje de error diciendo No
common CD-ROM drive was detected... :-?

Saludos