Problema con UMSDOS y FAT32

2001-09-03 Por tema TuaReG
Buenas,

Tengo un problema al usar UMSDOS sobre una partición FAT32, y es q cuando 
cambio un uid o los permisos de un fichero al cabo de un rato vuelve a tener 
los originales.

Alguien sabe pq es esto?
Alguien a usado UMSDOS sobre FAT32?

Gracias de antemano y saludos a todas
[EMAIL PROTECTED]



Re: Sistema UDF

2001-08-30 Por tema TuaReG
 Los de lectura van bien; a mi nunca me han dado problemas.
 
 ¿Dónde pueden conseguirse los de escritura?
 
 Saludos Josemáry

Tienes q compilar un kernel, al hacer make [config/menuconfig/xconfig] en  
Code maturity level options activas la opcion Prompt for development and/or 
incomplete code/drivers y luego en File systems activas UDF file system 
support (read only) y te sale la opcion UDF write support (DANGEROUS) la 
activas y compilas y ya tienes el soporte UDF de escritura.

Yo no lo he probado...aparte q lo de DANGEROUS da miedo ;)

Saludos a todas



pgpEG2HJLME2W.pgp
Description: PGP signature


Re: No consigo hacer funcionar la aceleración HW en una voodoo 3

2001-05-28 Por tema TuaReG
On Sun, May 27, 2001 at 04:26:21PM +0200, October wrote:
 Hola !
 Por más que lo intento, no consigo que funcione la aceleración hardware en 
 las X (4.0.3). Tengo una Voodoo 3 2000, el módulo tdfx compilado dentro del 
 kernel -no como módulo- , la pantalla está puesta a 16 bits de color. Creo 
 que eso era lo necesario para que funcionase las X.
 Por supuesto, el archivo XF86Config-4 hace referencia a la tarjeta voodoo en 
 la sección de Screen.
 Lo que es peor, es que antes (hará menos de 2 meses) sí que funcionaba, 
 porque me estuve peleando con eso hasta que funcionó, pero no sé porque ahora 
 ya no  (antes tenía las 4.0.1).
 Si alguien puede arrojar luz sobre mi problema estaré muy agradecido.
 Por si acaso, envío también la salida de glxinfo (sé que es demasiado, lo 
 siento):
hola
Tienes instalado el paquete libglide3? a lo mejor lo tenias i lo desinstalates 
sin darte cuenta y por eso no tienes aceleracion. Tambien tienes q tener 
instalado el paqute xlibmesa3 , con otros paqutes mesa no te funciona

espero q sea este tu problema y lo soluciones pronto, pq jode la de  dios tener 
una voodo y no tener acelaracion.

astaluego



pgphQM01qQsFT.pgp
Description: PGP signature


Re: Tarda 12 horas en ripear un cd

2001-04-21 Por tema TuaReG
On Mon, Apr 02, 2001 at 04:58:42PM +0200, 31 wrote:
 ¿Es normal que cuando ripeo un cd (es decir los paso al disco duro) con
 el cdparanoia o cdda2wav tarde mas de 12 horas en hacerlo?

Pues la verdad q puede ser. Todo depende del lector de cd que tengas.

Me explico, segun he leido, el chipset usado en la mayoria de los lectores de 
cd esta preparado para q extraiga muy mal audio y de esta manera evitar en 
cierta medida el pirateo, ya q no son iguales el original y la copia, y por 
supuesto la copia pierde calidad. Esto se acentua cuando se hacen copia de 
copia...

Nose si esto sera presion de las discograficas o que, pero por experiencia te 
puedo decir q es verdad. Yo antes tenia un CD-ROM philips de nosecuenats 
velocidades y la verdad que me extraia audio de pena, ahora compre un plextor 
de 2ª (q me costo + que el philips nuevo, por cierto) y la verdad es que se 
nota, extrae los cd's de audio de lujo, casi no da errores de jitter (los + en 
el cdparanoia) y el mismo cd q el philips extraia de pena en hora y media, este 
lo extrae en 15 minutos y de lujo.

Asi que ya sabes, o a extraer con la grabadora, o a conseguir un cd bueno.

Espero que alguien me corrija si me equivoco o que pueda ampliar mi comentario.

Nos leemos.


pgpZicqn3Dc2t.pgp
Description: PGP signature


Re: sonido

2001-04-17 Por tema TuaReG
On Tue, Apr 17, 2001 at 09:17:51PM +0200, edu wrote:
 Primero GRACIAS a los que me ayudaron con el problemilla de la tarjeta
 de video. Me funciono a la primera. Como uno de los que me ayudo
 pregunto si había alguna cosilla mas para ajustar... pues si!


 Entro en el entorno grafico y ejecuto el programa para reproducir CDs
 (CDDB creo). Parece que funciona (el segundero anda y eso) pero no se
 oye nada! Despues de mirar que los altavoces funcionan y demas hice
 doble click en la barra de volumen y me salio :
 No mixers found. Make sure you have sound support compiled into the
 kernel. ¿Es este el problema? ¿Y como se soluciona?

Hola.

El problema puede ser que no hayas compilado el kernel para tu tarjeta de 
sonidoo q el usuario q uses habitualmente no tenga permisos para usarla. si es 
el segundo caso añade tu usuario al grupo audio adduser [usuario] audio y 
prueba a ver. si asi no te funciona tendras q recompilar el kernel.
Para recompilar el kernel, vete al directorio donde tengas los fuentes 
descomprimidos, y haz un make config o make menuconfig, vete a la seccion 
sound y alli eliges tu tarjeta de sonido o una compatible. Despues de hacer 
esto (tb puedes enredar un poco por ahi para probar ;) haces make-kpkg 
--bzimage --revision [revision-de-kernel-y-compilacion] binary-all, esto solo 
funciona en debian y conel paquete  kernel-package instalado.
despues instalas los paquetes generados, reinicias y si todo ha ido bien... a 
funcionar!!!
Uff...espero no haberme enrollado mucho y haberte liado a ti;)

 Otra cosita que me ocurre (y creo que es mas grave) es que cuando salgo
 del entorno grafico (que no se cual es, pienso que el gnome pero que
 coño no se!) la consola me tiembla mogollon, apenas se pueden las
 letras. Mi monitor es un Sony 17'' y lo tengo configurado para que
 funcione 1024*824 (o algo asi) con una frecuencia de 86 HZ. 

De esto, asi a bote pronto, no tengo ni idea, lo siento.

 Lo del sonido me importa mas. Por cierto donde encuentro una aplicacion
 para reproducir mp3?

Con debian vienen unas cuantas, haz un apt-cache search mp3 y veras la 
cantidad de programas q hay para el tratamiento de mp3's, yo personalmente uso 
el mpg123 para la consola (hay una version que funciona bien en un 486!) y el 
xmms para las X (q tiene una buena cantidad de plug-ins), pero como todo es 
cuestion de gustos y es bonito probar y tener donde elegir.

 Un saludito y gracias otra vez.
 

A ver si te sirve de algo mi ayuda, y espero que soluciones ese problema con el 
monitor.

Salud.



pgpIVZarTQUST.pgp
Description: PGP signature


Re: 2 Soundblasters

2001-04-17 Por tema TuaReG
On Tue, Apr 17, 2001 at 10:09:33PM +0200, Oscar Renalias wrote:
 Hola!
 
 Me preguntaba si alguien ha configurado alguna vez una maquina linux con 2 
 soundblasters, o si alguien puede dirigirme hacia alguna documentacion sobre 
 el tema.
 En mi caso tengo 2 sb 16 Plug'n'Pray Value. Una funciona perfectamente, pero 
 la otra no tengo ni idea de como hacer que me la detecte.
 Estoy usando el nucleo 2.4.3 con el sonido como modulo.
 
 Gracias

Hola.

 Yo hice funcionar dos tarjetas de sonido pnp, pero una era una soundblaster 
clonica y la otra era una cristal compatible. Pero si mal no recuerdo, me 
parece que no se podian usar dos soundblaster a la vez, que alguien me corrija 
si me equivoco.

 Siento no poder ayudarte mejor.

 Un saludo.


pgplp0Kyo6NVQ.pgp
Description: PGP signature


Re: Exim

2001-04-16 Por tema TuaReG
On Thu, Mar 22, 2001 at 01:24:08AM +0100, IJAS wrote:
 Hola... llevo 1 semana peleando con el exim (ya se que soy muy bruto) y
 nada que no lo echo a andar... a parte de la documentación de
 /usr/doc/exim ¿hay algún COMO (si es en español mejor)? Problemas
 que encuentro:
 1) Inicialmente me dejaba los mensajes como 'frozen' hasta que me di
 cuenta que tenia que enmascarar el dominio con el de mi ISP
 2) Ahora me dice noseque de que mi /var/spool(???)/input está locked y
 sigue sin enviar nada ¿¿??
 3) Como hago para que el envio del correo lo pueda hacer sin entrar como
 root... yo antes, con smail, tenia un script que cuando conectaba a
 internet me enviaba (smail -q) los mensajes pendientes en la cola y
 luego bajaba (con fetchmail) los mensajes de varios servidores. Cuando
 cerraba la conexión tenia otro script que hacía lo mismo, mandaba los
 mensajes que hubiera pendientes y volvia a comprobar los servidores
 pop3, luego cerraba la conexión ¿como hago algo parecido con exim?
 
 Gracias
Aqui tienes un COMO en español...no profundiza mucho...pero para ayudar en la 
configuracion...

A lo del /var/spool...noseq+ asi a bote pronto no tengo ni idea.

Para configurarlo...casi lo mejor q haces, por lo menos para mi es usar 
eximconf y luego ajustar la configuracion a mano

Espero haberte servido de algo

Title: Configuracin bsica de Exim / COMO




Configuracin bsica de Exim / COMO

Alberto Garca Gonzlez, Internet: [EMAIL PROTECTED],
Fidonet: 2:348/105.108v1.21, 13 de Enero del 2000

Este documento explica la forma de configurar el MTA Exim para
los casos tpicos de PCs con conexin a internet via mdem, usando la
caracterstica de reescritura de cabeceras

1. Introduccin

Antes de nada, aclarar que no soy ningn experto en Exim, y todo esto est 
basado en la experiencia: es el mtodo que uso yo y algunas personas ms
actualmente, y est funcionando bien. Sin embargo, no puedo garantizar que
est libre de errores. Espero que os sirva de ayuda. Cualquier duda,
consulta, comentario o sugerencia ser agradecido.
Este documento no prentende en ningn caso ser exhaustivo. Se trata de
una pequea gua para poner a punto una configuracin bsica de Exim,
un servidor de SMTP ms sencillo de configurar que otros equivalentes como
el conocido Sendmail. No por ello Exim es un programa menos serio, sino
que puede satisfacer perfectamente las necesidades de un servidor SMTP
normal.
Este texto est orientado a un perfil tpico de un usuario de PC, con un
ordenador o una pequea red local conectada a Internet via modem, por
ejemplo. El objetivo de esta configuracin es la reescritura del campo
From: de los mensajes de correo salientes, de forma que aparezca la
direccin de internet en lugar de la direccin local.
NOTA: Este documento est basado en Exim 3.03 (de Debian potato),
pero probablemente es tambin aplicable a otras versiones de Exim, ya que
los cambios en los ficheros de configuracin son mnimos.
Este documento se puede encontrar en mi pgina web, cuya direccin es
http://www.geocities.com/bertogg/linux

2. Estructura general del fichero de configuracin de Exim

El fichero de configuracin se divide en 6 bloques. Cada bloque est
separado del siguiente por la palabra ``end'', excepto el ltimo que no
lleva ``end''. Todos los bloques deben aparecer, si alguno se encuentra
vaco tiene que aparecer el ``end'' de todos modos. Los bloques son los
siguientes:


Configuracin principal: aqu van las directivas principales
de configuracin, las preferencias, etc., como el nombre de nuestra
mquina, a quin hacemos relay, etc. etc.

Transports: Cuando se sabe definitivamente cmo y a donde se va
a enviar un determinado mensaje, el transport correspondiente es el
que se encarga de hacerlo. Cada transport tiene un driver que indica
el tipo de reparto. Ejemplos de drivers: ``appendfile'', que concatena
el msg a un fichero (para folders UNIX normales), ``smtp'' que hace una
conexin a un smtp para enviar.

Directors: Cuando un mensaje va a una direccin local, se busca
un director que sepa qu hacer con ella. Son los que se encargan de buscar
en el fichero de aliases, etc. El orden ES importante.

Routers: cuando una direccin no es local, se busca el primer
router que sea capaz de enviarla. El orden ES importante.

Retry: Aqu se especifica el tiempo que tiene que transcurrir
hasta que un msg se considere que no se puede enviar.

Reescritura: Aqu estn las reglas de reescritura de cabeceras.

Cmo funciona exim (a grosso modo):
Cuando exim recibe un email, lo primero que hace es aplicar las reglas de
reescritura de cabeceras. Una vez reescrito, se comprueba si el
destinatario es local o est en otra mquina. Si es local, se pasa por la
lista de directors, hasta que alguno sepa qu hacer con l y lo reparta.
Si no es local, se pasa por la lista de routers, tambin hasta que alguno
sepa qu hacer con l.
Para saber si un email es local, se compara el dominio del detinatario con
la lista definida en el campo ``local_domains'' en el fichero de
configuracin.


3.