Re: Zfs en Debian 7 64 bits + mysql

2015-01-21 Por tema Ulises M. Alvarez

On 01/21/2015 11:41 AM, Maykel Franco wrote:

Hola buenas, estoy pensando en meter zfs en debian para las
escrituras de MySQ, ademas no estaria mal meter un ssd de cache. En
principio es una prueba que si todo va bien y obtengo el rendimiento
esperado, podría ponerlo en producción.

Creéis que es estable zfs para linux?


Hola:

El ZFS sí es estable en debian, tanto en wheezy como en Jessie.


 Ganare rendimiento?


Tu rendimiento dependerá básicamente de:

- Tipo de discos duros (magnéticos, RPMs, de estado sólido, etcétera).

- RAM de tu servidor, lo mínimo recomendable para ZFS son 4 GB de RAM y, 
adicionalmente, 1 GB de RAM extra por cada TB de disco.


- Parámetros de configuración del 'zpool' y del 'zfs'.

- Parámetros de configuración de MySQL.

Básicamente...
--
Ulises M. Alvarez
http://sophie.unam.mx/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54c0003e.5020...@sophie.unam.mx



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Ulises M. Alvarez

On 08/01/2014 10:15 AM, Camaleón wrote:

El Fri, 01 Aug 2014 10:58:03 -0400, Frank Andres Sanches Calzada escribió:


como puedo instalar el certificado público raíz en las máquinas clientes
de correo outlook y thunderbird


Para Outlook puedes buscarlo en Google (porque no es complicado y es
totalmente OT en esta lista¹) y para Thunderdird podrás importar el
certificado desde el menú editar / preferencias / avanzado / certificados
[ver certificados → importar].

¹Pista: certmgr.msc


En principio, puedes distribuir el *.pem a tus clientes. Pero Outlook y 
Mail (Apple) se niegan a importarlo si no lo exportas antes a formato p12.

--
Ulises M. Alvarez
http://sophie.unam.mx/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53dbb172.3040...@sophie.unam.mx



Kernel 3.16-rc6 en Debian experimental

2014-07-31 Por tema Ulises M. Alvarez
¡El kernel 3.16-rc6 llegó a Debian experimental! Si quieren cuerda para 
ahorcarse: https://wiki.debian.org/es/AptPreferences


;-)

Captura de pantalla:
https://plus.google.com/103205775619747389117/posts/ZMUhkMu3cgp
--
Ulises M. Alvarez
http://sophie.unam.mx/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53da7eda.4000...@sophie.unam.mx



Re: Kernel 3.16-rc6 en Debian experimental

2014-07-31 Por tema Ulises M. Alvarez

On 07/31/2014 02:45 PM, unciegobailando wrote:

El 31/07/14 14:37, Ulises M. Alvarez escribió:

¡El kernel 3.16-rc6 llegó a Debian experimental! Si quieren cuerda para
ahorcarse: https://wiki.debian.org/es/AptPreferences

;-)

Captura de pantalla:
https://plus.google.com/103205775619747389117/posts/ZMUhkMu3cgp


Yo lei rumores de que funcionaba mas lento (creo que no eran rumores...)
  Ahora justamente me estoy instalando un Sid con kde y lo vamos a probar.




Después de mi primer día con el kernel 3.16-rc6-amd64 puedo decir que, 
en las operaciones típicas, el sistema se mantiene estable y 
trabajando tan rápido como con el kernel 3.14-2-amd64.


Sin embargo, al usarlo con el escritorio Gnome 3.12.2 (sid) encontré dos 
regresiones: al cerrar la pantalla de la portátil (MacBook Pro) no entra 
en reposo; y al intentar ver un vídeo de youtube en pantalla completa 
con Iceweasel 31.0-1 (sid) el gnome-shell colapsa y te pide cerrar la 
sesión (este bug existía en 3.14-1-amd64 pero no en 3.14-2-amd64).


Faltan realizar pruebas varias, pero eso será otro día.
--
Ulises M. Alvarez
http://sophie.unam.mx/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53daf6c6.9030...@sophie.unam.mx



Re: Urgente. He sobreescrito en partición Windows

2014-06-23 Por tema Ulises M. Alvarez

On 06/23/2014 09:59 AM, Rafael Cantos Villanueva wrote:

Buenas a todos

He tenido un pequeño incidente, y he instalado Linux sobre una
partición con Windows. Bueno, el disco duro ha quedado con Linux
solamente como arranque, aunque ahora hay una partición que dice que
es desconocida, otra que dice que es EFI y otra que es Swap. Es
importantísimo recuperar Windoww..., al menos los datos. He visto un
 programa llamado testdisk que sirve para recuperar particiones, pero
no entiendo muy bien todo lo que veo en las guías y tampoco he
conseguido hacer nada. ¿Qué  puedo hacer?

Voy a suponer que Linux no se ha instalado sobre Windows...



Rafa:

Nosotros usamos testdisk ya que, en la inmensa mayoría de los casos, nos
permite recuperar las particiones desaparecidas/formateadas. El
procedimiento está descrito claramente en:
http://www.cgsecurity.org/wiki/Data_Recovery_Examples#Recovery_of_reformatted_partition

Para ejecutarlo, te sugiero que arranques la computadora con un CD/USB
de rescate. SystemRescue ya trae instalado testdisk, pero también
podrías usar Debian LiveCD e instalar testdisk.

Si no estás familiarizado con el tema (particiones, sistemas de archivo,
geometría de disco, etc.), lo más sensato sería pedir ayuda a un
especialista en recuperación de datos de tu localidad.

Suerte.
--
Ulises M. Alvarez
http://sophie.unam.mx/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53a844c7.9060...@sophie.unam.mx



Re: [OT] Ver KVM con SPICE Proxmox 3.2

2014-05-28 Por tema Ulises M. Alvarez
El Wed, 28 May 2014 10:56:51 +, Richard Díaz Rodríguez escribió:

 Hola amigos de la lista necesito ayuda pues tengo mi nodo vistualizado
 con proxmoxcomo anfitríon y lo demas debian y me gustaría poder 
 utilizar SPICE para ver mis KVM y no tener que depender mas de JAVA
 espero sus respuesta gracias de antemano

Hola:

Aunque no proporcionas detalles, normalmente basta con instalar dos
paquetes y sus dependencias:

spice-client python-spice-client-gtk

Suerte.
-- 
Ulises M. Alvarez u...@sophie.unam.mx
http://sophie.unam.mx/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/1401302129.14671.5.ca...@jimbanhi.geociencias.unam.mx



Re: No puedo aumentar la memoria en Contenedor OpenVZ

2014-05-07 Por tema Ulises M. Alvarez
On Wed, 2014-05-07 at 09:12 -0300, ciracusa wrote:
 Lista, buenos días.
 
 Les comento que tengo una PC con 2GB de RAM instalada con Debian 6 y OpenVZ.
 
 La misma tiene un solo contenedor OpenVZ, el cual en primer lugar tenía 
 asignado 256MB de RAM.
 
 Luego lo aumenté a 512 de esta manera:
 
 # vzctl set 101 --vmguarpages 512M --save
 # vzctl set 101 --oomguarpages 512M --save
 # vzctl set 101 --privvmpages 512M --save
 
 Hasta aquí todo bien, pero cuando quiero darle 1GB de RAM me informa que 
 el comando se ejecutó correctamente pero si ejecuto el comando free me 
 informa que sigue teniendo 512 de RAM.
 

Hola:

Prueba deteniendo (Stop) / iniciando (Start) la jaula. Es lo más
recomendable cuando haces cambios a los recursos asignados.
-- 
Ulises M. Alvarez u...@sophie.unam.mx
http://sophie.unam.mx/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/1399469158.9991.2.ca...@jimbanhi.geociencias.unam.mx



Re: Problemas para montar ZFS remotamente

2014-02-11 Por tema Ulises M. Alvarez

On 02/11/2014 12:36 PM, Ernesto Gonzalez wrote:

Si alguien me puede ayudar o me puede direccionar a hacia algún
tutorial adecuado, se los voy a agradecer mucho, ya que he buscado
sin éxito información en Internet.



http://www.stumbleupon.com/su/7Fr6Ks/pthree.org/2012/12/31/zfs-administration-part-xv-iscsi-nfs-and-samba/?_nospa=true

And documents therein referenced.

Ésta es una referencia muy completa para ZFS en Debian/Ubuntu. 
Recomiendo que la leas desde 0 hasta el final.

--
Ulises M. Alvarez
http://sophie.unam.mx/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52fa7348.9050...@sophie.unam.mx



Re: ZFS (era: sistema de archivos)

2014-01-16 Por tema Ulises M. Alvarez

On 01/15/2014 03:39 PM, Santiago José López Borrazás wrote:

El 15/01/14 22:35, Flako escribió:

mmm, bueno yo estoy serca de ser una fuente más autorizadas. JA


Ya como han dicho y comentado, que ZFS y BRTFS son sistemas de ficheros que
están algo verdes. Mejor los que están como estable (EXT2/3/4; ReiserFS;
XFS;...).

No hay problema, en Debian soportan sin problemas todos. Pero no recomiendo
para producción los ZFS/BRTFS.


Compañeros:

Nosotros usamos ZFS en algunos de nuestros centros de datos porque es el 
mejor sistema de archivos que hemos encontrado. Nos permite crecer 
nuestros infraestructura de cómputo en nube (hardware como servicio) sin 
reinicio ni tiempos muertos. También es extraordinariamente simple 
cambiar discos viejos o dañados.


Aunque la mayoría de nuestros manejadores usa el sistema operativo 
FreeBSD, este año liberamos en producción cajas que usan Debian y 
Ubuntu como manejadores de los discos.


Les recomiendo que visiten el sitio de ZFS en Linux (sitio en inglés):
http://zfsonlinux.org/faq.html

Si les interesa instalar en Debian la liga es:
http://zfsonlinux.org/debian.html

¿Qué desventajas hemos encontrado?

1. Aunque puede usarse ZFS en particiones, es mejor si usas discos 
completos. En Linux esto se traduce en un disco pequeño para instalar el 
sistema operativo en EXT4 y discos grandes crudos para el ZFS.


2. Se requieren grandes cantidades de RAM. Se recomienda 1 (un) GB de 
RAM por cada TB de disco. Esto puede crecer hasta 5 GB de RAM/TB si se 
habilita deduplicación.


Como comentario final, en hardware con RAM limitado usamos:
RAID + LVM + XFS.
--
Ulises M. Alvarez
http://sophie.unam.mx/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52d814aa.30...@sophie.unam.mx



Re: [OT] 10 Maquinas virtuales en un server

2013-12-05 Por tema Ulises M. Alvarez

On 12/05/2013 03:31 PM, Angel Claudio Alvarez wrote:

El Thu, 05 Dec 2013 11:23:49 -0300 Abejo Sid the.ab...@yahoo.com.ar
escribió:


Hola gente,tengo un cliente que esta necesitando que le instale 10
maquinas virtuales en un server, estas maquinas irían con win xp,
supongo que con 1gb de ram correrían sin problemas, la idea seria
instalarlas en un Wheezy con 16Gb de ram, la pregunta, alguien
probo con esta cantidad de maquinas virtuales? que micro
recomiendan un i5 i7? virtualbox o vmware?



Depende el presupuesto Lo ideal seria un xeon hexa u octacore. Yo en
lugar de debian instalaria directamente un vmware esxi. Como te
dijeron  tene cuidado con el io. La cantidad de maquinas no es tanta,
tengo ESXis con 30 maquinas virtuales y las maneja bien, el tema es
el HW, necesitas un buen fierro. Para la administracion no hay con
que darle a vmware



Yo te recomiendo proxmox, eficiente como el que más y libre:
http://proxmox.com/

--
Ulises M. Alvarez
http://sophie.unam.mx/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52a129a6.10...@sophie.unam.mx



Re: SSH Tunneling

2012-09-12 Por tema Ulises M. Alvarez

On 09/12/2012 08:42 AM, Josué Marrero Bermúdez wrote:

Saludos Colegas

En estos dias he estado tratando de configurar un SSH Tunneling, por el
simple hecho de saber como se hace, y si es verdad que es tan seguro.

En google he encontrado varios ejemplos de configuracion, pero entre
ellos existen notables diferencias, unos hablan de configurar en la PC
remota un squid que administre la navegacion..y en otros ejemplos solo
hablan de hace el tunel y a navegar.

Mi duda es la siguiente.

Realmente hace falta un proxy al otro lado del tunnel? o es que los ISP
que dan servicio en otros paises permiten la navegacion sin tener que
configurar nada...


Depende: si deseas navegar a través del túnel, sí necesitarás un proxy. 
Si deseas acceder a otro tipo de servicios --escritorio remoto, correo, 
etc.--, sólo requieres que el servidor ssh esté en un segmento de red 
con acceso a dichos servicios. El límite es tu habilidad para acceder a 
redes remotas y enlazar servicios.

--
Ulises M. Alvarez
http://sophie.unam.mx/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5050b86f.2010...@sophie.unam.mx



Re: Tuouchpad no funciona Debian Lenny

2010-08-17 Por tema Ulises M. Alvarez

On 8/17/10 2:09 PM, Alejandro Mescua H. wrote:

Hola Camaleon:
Segi las instrucciones q mencionas,

Abre Gconf y busca la clave desktop/gnome/peripherals/touchpad y mira a
ver si tienes activado el valor [x] touchpad_enabled


http://wiki.debian.org/SynapticsTouchpad

;-)
--
Ulises M. Alvarez
http://sophie.fata.unam.mx/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c6af71e.6040...@fata.unam.mx



Re: Ayuda para realizar un estudio

2010-05-27 Por tema Ulises M. Alvarez

On 5/26/10 8:16 AM, Orlando Nuñez wrote:


* Cortafuegos, proxy squid + filtro de contenido dansguardian.

El problema es que veo que el acceso a los directorios desde las
estaciones de trabajo y el acceso a internet se ha hecho sumamente lento.



Hola:

Este problema suele surgir cuando squid o dansguardian se acaban los 
descriptores disponibles.


En squid puedes analizar cache.log:
cat /var/log/squid/cache.log | grep descriptors

Si ves el mensaje Running out of descriptors, puedes incrementar el 
número en /etc/default/squid:


SQUID_MAXFD=10240# Default to 1024

Para asegurarte que la navegación será ágil, también es recomendable 
modificar /etc/dansguardian/dansguardian.conf:


# sets the maximum number of processes to spawn to handle the
# incoming connections.
# Max value usually 250 depending on OS.
# On large sites you might want to try 180.
maxchildren = 200 # 180

Una vez que realices los cambios, sigue de forma cercana el uso de 
memoria virtual (vmstat o top) ya que no es deseable que el cambio 
provoque un incremento en el uso del swap.


Suerte.
--
Ulises M. Alvarez
http://sophie.fata.unam.mx/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bfeacfa.5050...@fata.unam.mx



Re: OT.- Firma Electrónica Avanzada

2009-12-02 Por tema Ulises M. Alvarez
Carlos Agustín L. Avila wrote:
 Por lo que veo entonces primero debo comenzar con adquirir conocimientos
 solidos de seguridad informàtica para posteriormente. ¿conocen algun
 buen libro?

Creo que las referencias a consultar dependerán de tu formación
profesional y de las necesidades de tu proyecto. Sin embargo, siempre
puedes consultar la guía (no actualizada) de Debian:
http://www.debian.org/doc/manuals/securing-debian-howto/

Un buen sitio para buscar libros de TI es Safari:
http://my.safaribooksonline.com/

Y otro es Elsevier:
http://www.elsevierdirect.com/product.jsp?isbn=9780123748904
-- 
Ulises M. Alvarez.
http://sophie.fata.unam.mx/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: problemas con postfix

2009-12-02 Por tema Ulises M. Alvarez
Leonel Hernández Grandela wrote:
 Hola amigos hace un tiempo que traigo la idea de implementar un server
 de correo en mi trabajo para mi aprendizaje y resulta ser que todo por
 el momento me va bien ando usando como cliente web de correo el
 roundcube, el problema que tengo es que cuando creo el usuario de correo
 que trata de loguearse desde el webmail me da un error de que no puede
 crear las carpetas del usuario, yo le puse en las config para que me
 crease las carpetas de cada usuario de correo dentro de /home/vmail ..
 la carpeta vmail pertenece al usuario vmail con guid 5000 y al grupo
 vmail tambien .. con full access y aun asi me da acceso denegado a la
 hora de crear los files :( .. acá va el error que me da cuando intento
 loguearme desde el roundcube ... os ea el no encuentra el directorio ..
 chdir filial.ssp.sld.cu/maxpayne/: No such file or directory .. alguna
 idea o ayuda !! .. gracias :)
 
 Dec  2 14:47:51 debian imapd: LOGIN FAILED,
 user=maxpa...@filial.ssp.sld.cu, ip=[:::192.168.1.15]
 Dec  2 14:47:56 debian imapd: Disconnected, ip=[:::192.168.1.15],
 time=5
 Dec  2 14:48:02 debian imapd: Connection, ip=[:::192.168.1.15]
 Dec  2 14:48:02 debian imapd: chdir filial.ssp.sld.cu/maxpayne/: No such
 file or directory

Creo que el problema es con tu servidor imap, ¿qué servidor usas, cyrus,
dovecot, etc.?

Por el registro, pareciera que tu servidor imap no reconoce el usuario.
-- 
Ulises M. Alvarez.
http://sophie.fata.unam.mx/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT.- Firma Electrónica Avanzada

2009-12-01 Por tema Ulises M. Alvarez
Carlos Agustín López Avila wrote:
 Victor H De la Luz escribió:
 Depende del Pais.

 Pero en Mexico existe una definición (en algunos puntos muy ambigua)
 de lo que es la firma electronica. Esta en el Diario Oficial de la
 Federación, el año es del 2005, pero no recuerdo de que dia, tendrias
 que hacer una pequeña investigación sobre eso, pero recuerdo que es
 del primer semestre.

 Yo programe una API en JAVA que me quedo super chido, pero era para
 una empresa comercial y desafortunadamente el código es privado...

 Hola Victor.-
 Honestamente no me interesa meterme a las malditas leyes, normas, etc.,
 si no que estoy buscando es aprender a instalar un servidor en debian
 que realiza la certificación de la FIEL (no la del SAT)  y desarrollar
 un aplicativo (como el SOLCEDI). Vamos en pocas palabras toda la
 infraestructura de la firma.

Hola:

Lo que buscas se llama (traducción libre): acreditación mutua o de dos
vías (Two-Factor Authentication) y cualquier buscador te ayudará a
encontrar camino. El sitio de openssl es una referencia obligatoria. Por
supuesto, también se requieren conocimientos sólidos de seguridad
informática... pero ¿cómo es posible que no te interese la normatividad
si, en el campo de la FIEL, no es posible trabajar aislado?
-- 
Ulises M. Alvarez.
http://sophie.fata.unam.mx/



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Extraña salida de /var/log/dansguardi an/access.log

2009-06-22 Por tema Ulises M. Alvarez
ciracusa wrote:
 Lista, buenos días.
 
 Estoy viendo que desde una de las pcs de mi red aparece la siguiente
 salida [1] en el /var/log/dansguardian/access.log.

 [1] http://pastebin.com/m6fd1bdf6

Hola:

La liga en mandaste muestra la salida típica del registro de Squid, y
tan solo está informando que la URL solicitada no está en el cache...

Aunque por defecto squid escribe en /var/log/squid
-- 
Ulises M. Alvarez.
http://sophie.fata.unam.mx/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Sobre Dansguardian y descarga de archivos con extensión .exe

2009-06-09 Por tema Ulises M. Alvarez
ciracusa wrote:
 Lista, buen día.
 
 Tengo un server haciendo de proxy con dansguardian implementado.
 
 El tema, a decidir es este:
 
 - De momento tenemos filtradas las extensiones .exe, pero hay casos como
 por ejemplo la descarga de mozilla 3.0x desde el sitio de mozilla.org
 que se quiere permitir.
 
 Probé permitiendo el sitio mozilla.org en
 /etc/dansguardian/lists/excepcionsitelist pero el mensaje es claro-
 
 La extensión .exe está bloqueada
 
 Se les ocurre alguna solución para este problema?

Hola:

Esto sucede porque las descargas del sitio de mozilla (firefox,
thunderbird, etc.) son distribuidas a espejos. Tres opciones serían:

1. Analizar los registros de DG y dar de alta los espejos mas frecuentes
(tedioso, poco recomendable y no siempre funciona)

2. Descargar los ejecutables (.exe) y ponerlos en un reservorio interno

3. Crear un grupo en DG que tenga permitido descargar .exe

La opción a elegir depende del tamaño de tu red.
-- 
Ulises M. Alvarez.
http://sophie.fata.unam.mx/



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Reenvio automático para usuario reubica do en postfix

2009-05-25 Por tema Ulises M. Alvarez
Carlos O. Cazorla Machado wrote:
 El Jueves, 21 de Mayo de 2009 15:08, Carlos O. Cazorla Machado escribió:
 Hola colegas.

 Tengo configurado mi postfix para que responda al remitente cuando un
 destinatario se ha movido a otra ubicación. Esto lo hago con
 relocated_maps especificando en una tabla hash lo siguiente:

 #Archivo /etc/postfix/relocated

 usua...@viejo.dominiousua...@nuevo.dominio


 Luego en main.cf

 [...]
 relocated_maps = hash:/etc/postfix/relocated
 [...]

 Y listo, rechaza el mensaje al remitente con la notifiación del cambio.

 Ahora bien, a esto me gustaría añadirle que además de rechazar/notificar
 al remitente, reenvie el mensaje a la nueva dirección
 (usua...@nuevo.dominio) He estado buscando en la doc de postfix
 en /usr/share/doc/postfix y en alguna otra, y no he encontrado la forma
 de hacerlo. Carezco de acceso a Internet para ampliar las posibilidades
 de búsqueda.

 
 Bueno, hemos avanzado un poco más. Logramos efectuar el reenvío reescribiendo 
 la dirección del destinatario mediante recipìent_canonical_maps y efectúa el 
 reenvío del mensaje a la nueva dirección, pero como se supone que esta es una 
 medida transitoria para que el usuario no pierda mensajes mientras divulga su 
 nueva dirección, necesitamos mantener la opción de notificar al remitente 
 para que actualice el contacto, lo cual haciamos con relocated_maps pero como 
 postfix va evaluando restricciones y condiciones y la que primero coincida la 
 aplica obviando el resto, solo aplica la que primero ubiquemos en la 
 configuración.
 
 Necesitamos alguna variante que nos permita aplicar las dos simultaneamente. 
 Alguna sugerencia?
 

Hola:

Tal vez te convenga definir un alias en /etc/aliases

usua...@viejo.dominio   usua...@nuevo.dominio

Para que el cambio se efectúe, habría que usar postalias y recargar la
configuración de postfix.

Si tanto el viejo como el nuevo dominio son dominios virtuales de tu
postfix, podrías intentar con un archivo de usuarios virtuales; por
ejemplo en /etc/postfix/virtual:

usua...@viejo.dominio   usua...@nuevo.dominio

Por supuesto que esta opción implica el uso de postmap y agregar en
/etc/postfix/main.cf una línea:

virtual_alias_maps = hash:/etc/postfix/virtual

Saludos.
-- 
Ulises M. Alvarez.
http://sophie.fata.unam.mx/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Dansguardian + Horario

2009-03-05 Por tema Ulises M. Alvarez
On Tue, March 3, 2009 3:26 pm, Carlos Eduardo Velásquez Chaves wrote:
 Saludos a todos,

 Una pregunta, tengo instalado un server con squid + dansguardian para
 filtrado de contenido en Debian Etch, actualmente por motivos de ancho
 de banda, tenemos bloqueado el youtube y que no cargue videos flash,
 pero quería saber si era posible en el dansguardian que por ejemplo de
 12 a 1 p.m se pudieran visitar estas páginas aunque estén bloqueadas.
 Dansguardian se puede configurar para que permita acceder a estas
 páginas en ciertos horarios?


DG no es bueno manejando restricciones por horario; este tipo de reglas
trabajan mejor en Squid. Y aunque te recomiendo que visites el wiki de
Squid, como ejemplo (tomado de 'Squid: The Definitive Guide'):

acl Working_hours MTWHF 08:00-17:00
or:
acl Working_hours D 08:00-17:00

Creo que sería relativamente fácil ajustarlo a tus necesidades de horario
pero debes completarla agregando el destino que te interesa permitir.

La alternativa del cron que te mencionan en el otro correo funcionaría
bien con DG.
-- 
Ulises M. Alvarez.
http://sophie.fata.unam.mx/



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Sobre filtro de Dansguardian

2009-02-26 Por tema Ulises M. Alvarez
On Thu, February 26, 2009 7:37 am, ciracusa wrote:
 Hola Lista.,

 Tengo implemento Squid + Dansguardian funcionando hasta el momento casi
 perfecto sobre un debian lenny.

 El motivo de mi consulta es el criterio que utiliza dansguardian para
 filtrar ciertas páginas, ya que en ocasiones me aparece el clásico
 cartel de Se encontró una frase no permitida  pero viendo la página no
 se aprecia nada fuera de lo común.

 Hay alguna manera de analizar el motivo de porque tal o cual página se
 considera inapropiada?

Hola:

Aunque no proporcionas detalles de la configuración, supongo que lo estás
usando sin haber configurado grupos adicionales. Bajo este escenario, se
me ocurren dos posibles soluciones:

Si erés el único usuario o no te preocupa que un niño pequeño navegue en
tu computadora, en /etc/dansguardian/dansguardianf1.conf busca el
parámetro 'naughtynesslimit' y súbelo, por ejemplo, a 160:

naughtynesslimit = 160   # Default to 50

Si aún así sigue bloqueandose la página, intenta agregarla en la lista
'gris':

/etc/dansguardian/lists/greysitelist  # si deseas agregar todo el sitio

ó

/etc/dansguardian/lists/greyurllist   # si solo deseas agregar la URL

No olvides reiniciar DG después de realizar los cambios...

Saludos.
-- 
Ulises M. Alvarez.
http://sophie.fata.unam.mx/



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Monitores con sonido por hdmi o dvi en debian

2009-01-29 Por tema Ulises M. Alvarez
Jose G. López wrote:
 Hola lista!,
 
 Estoy pensando en comprarme un monitor lcd, en concreto el Samsung
 T220HD, y me gustaría saber qué soporte tiene debian con la salida de
 sonido por hdmi o dvi
 Este monitor tiene incorporados los altavoces y por lo que tengo
 entendido es la gráfica la que reproduce el sonido (en mi caso por dvi;
 tengo un nvidia 9800GT).
 Seguramente haya que recompilar alsa ...

Hola:

Justo hoy me vi obligado a conectar un monitor Samsung, fullHD (1920 x
1080), a una computadora con Debian Lenny que cuenta con una tarjeta de
vídeo Nvidia usando el controlador 'nv'.

Todo, excepto una cosa, funcionó perfectamente... :-p

Lo que no funcionó fue que, debido a que la pantalla es de formato ancho
(widescreen), las letras se veían exageradamente anchas. Sin embargo, ya
antes me tocó un problema similar con una Acer AspireOne que resolví usando:

http://wiki.debian.org/DebianAcerOne#head-6d814b2355edf47a1a114cab2f1ddfc9699fcc2c

OJO: Por la mañana no tuve tiempo de resolver este detalle; pero creo
que, ajustando a la resolución de este juguete dicha solución, se podría
resolver.

En cuanto al sonido, como la tarjeta Nvidia tiene salida DVI y conecté
el monitor usando un adaptador DVI-HDMI, tuve que usar un conector
auxiliar para llevar el sonido al monitor... aunque, como lo comentaban
en otro correo, el sonido deja mucho que desear. Creo que, si tu tarjeta
de vídeo tiene salida HDMI, el sonido debería pasar sin ajustar nada en
alsa... pero esto es solo una especulación mía.

Saludos.
-- 
Ulises M. Alvarez.
http://www.fata.unam.mx/



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Posible intruso en la red?

2008-12-16 Por tema Ulises M. Alvarez
On Tue, December 16, 2008 5:19 pm, ciracusa wrote:
 Hola Lista.

 Realizando una prueba de rutina [1] vi un valor extraño dentro de una
 lista de valores habituales [2].

 Que opinan?

 Que me recomiendan para mejorar la seguridad y/o analizar la red?

 [1] tcpdump -l -n arp -i eth0
 [2]
 19:18:04.715185 arp who-has 192.168.0.16 tell 192.168.0.120
 19:18:06.554167 arp who-has 192.168.0.17 tell 192.168.0.120

 Aclaro que [120] es mi gateway y [16] es un host conocido, pero no así
 el [17]

 Obviamente ping ni nmap respondieron.

De entrada, es importante saber:
- Si tienes un FW instalado
- ¿Que SO usa (ej., debian)?
- ¿Qué software usas para el FW (ej., iptables)?

También es importante que nos digas como está configurada tu red: ¿tiene
dhcp?, ¿tiene puntos de acceso inalámbricos?
-- 
Ulises M. Alvarez.
http://www.fata.unam.mx/



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: 407 Proxy Authentication Required; utiliza apt-get tras un proxy ISA con ntlmaps

2008-12-02 Por tema Ulises M. Alvarez
On Tue, December 2, 2008 1:00 am, Ismael Valladolid Torres wrote:
 ... intentando instalar Debian en tu ordenador, no te es posible
 hacerlo aún especificando proxy, usuario y contraseña durante la
 instalación. Lo consigues utilizando un CD completo que no requiera
 acceso a la red para completarla, pero aún así no es posible obtener
 ningún nuevo paquete utilizando apt-get. Esto sucede aún si la
 variable de entorno http_proxy ha sido correctamente definida
 incluyendo el identificador de usuario y la contraseña proporcionados.

 La causa de este problema es la implantación en la red corporativa de
 un tipo de proxy muy distinto al squid al que los usuarios de sistemas
 UNIX llevamos tantos años acostumbrados; un proxy ISA de Microsoft.

Hola:

Sospecho que este problema se resolvería instalando kerberos y samba. En
el wiki de squid (inglés) viene una buena guía que te permitirá unirte al
Directorio Activo y comunicarte con el proxy ISA:

http://wiki.squid-cache.org/ConfigExamples/WindowsAuthenticationNTLM?highlight=%28ntlm%29

-- 
Ulises M. Alvarez.
http://www.fata.unam.mx/



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: postfix denegar correo no deseado

2008-11-30 Por tema Ulises M. Alvarez
Luis A. R. Paz wrote:
 Hola amigos desde el access con esta regla yo puedo denegar una
 direccion electronica de interent para que no enhtre a mi servidor ???
 
 /^From: [EMAIL PROTECTED] */ Reject
 
 conesa regla dentro del archivo access resuelvo no es asi?

No sé de esa forma, pero si usas 'smtpd_recipient_restrictions' en tu
main.cf, puedes bloquear esa dirección de correo poniendo algo como:

smtpd_recipient_restrictions =
...
check_sender_access hash:/etc/postfix/sender_checks,
...
permit

Y dentro de 'sender_checks':
#
# /etc/postfix/sender_checks
# Creado para habilitar medidas anti-uce
# Este archivo debe compilarse con postmap

[EMAIL PROTECTED] REJECT

#


 ahora en caso de ser positivo
 como podria ponerlo para que no reciba un solo usuario de mi servidor ?

Hum, hasta ahora no me ha tocado una situación como esta, pero en la
lista de postfix se publicó algo que podrías adaptar:


From: Christophe.Dumonet
Date: 11/28/2008
Subject: check_sender_access

Hello,
In order to deny the use of certain lists from outside, I use :

smtpd_restriction_classes = insiders_only
insiders_only = check_sender_access hash:/etc/postfix/insiders, reject
smtpd_recipient_restrictions = check_recipient_access
hash:/etc/postfix/protected_destinations

with /etc/postfix/protected_destinations :
[EMAIL PROTECTED] insiders_only
...

and /etc/postfix/insiders :
somedomaine.com OK


-- 
Ulises M. Alvarez.
http://sophie.fata.unam.mx/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: sobre medidas y sistema de suguridad,

2008-11-20 Por tema Ulises M. Alvarez
Liuber Hdez wrote:
 Hola lista, 
 En áras a contribuir en mi trabajo referetivo, necesito:
 no medidas físicas. 
 necesito saber que medidas y sistemas de seguridad yo implementaria para
 la protección de la red. 
 
 solo conozco el firewall, sobre estadísticas-lo conoci en estos día, y
 bueno el famoso antivirus, pienso que existan otros, pues yo quisiera
 conocer la mayoría. 

Hola:

También te convendría revisar:

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2008/11/msg00435.html

-- 
Ulises M. Alvarez.
http://sophie.fata.unam.mx/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: amavis-new mal configurado?

2008-11-13 Por tema Ulises M. Alvarez
Luis wrote:
 Coincido con la configuración, pero tal vez lo más recomendable sería
agregar la línea que menciona Marcela (final_spam_destiny  = D_PASS;)
en:
 /etc/amavis/conf.d/50-user

 bueno ya lo agregué a 20-debian_defaults o mejor dicho lo descomenté

 el amavis no lee todo los conf que están dentro de conf.d ?

Sí.

 pues temo que si lo pongo dentro de 50-user me de palos por estar
duplicado en la configuración.

No existe problema, como se puede leer en
/usr/share/doc/amavisd-new/README.Debian

  50-user: Place your overrides here, if you want

Y en 50-user puede leerse:

# Place your configuration directives here.  They will override those in #
earlier files.


¿Por qué prefiero '50-user' sobre modificaciones a los otros archivos?

Porque así sólo tengo que revisar y respaldar un archivo ;-)
-- 
Ulises M. Alvarez.
http://www.fata.unam.mx/







-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: amavis-new mal configurado?

2008-11-12 Por tema Ulises M. Alvarez
Carmen Marcela Alegria C. wrote:
 
 
 --- El mié 12-nov-08, Luis [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 De:: Luis [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: Re: amavis-new mal configurado?
 A: [EMAIL PROTECTED], debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: miércoles, 12 noviembre, 2008, 10:20 am
 Miguel Da Silva - Centro de Matemática escribió:
 Luis escribió:
 hola amigos que tengo mal en la confi del amavis
 que no esta haciendo esto con algunas direcciones de correo?
 alguna ayuda con esto lo agradeceré mucho
 Quiza tengas que configurar el amavis ( /etc/amavis/conf.d/20-debian_defaults 
 ) estableciendo la variable final_spam_destiny  = D_PASS;
 
 con eso lo calificado como spam, lo marcara con encabezado, pero lo pasara al 
 buzon.
 

Coincido con la configuración, pero tal vez lo más recomendable sería
agregar la línea que menciona Marcela (final_spam_destiny  = D_PASS;) en:

/etc/amavis/conf.d/50-user

-- 
Ulises M. Alvarez.
http://www.fata.unam.mx/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Opinión sobre mi seguridad

2008-11-10 Por tema Ulises M. Alvarez
bd wrote:
 Tengo iptables con frontend shorewall, y mi configuración básicamente es 
 ésta:
 - Rechazar TODA conexión entrante y saliente como política por defecto 
 de red local, internet, y de hacia el firewall (es decir, TODO).
 Y bien, ¿es un buen método de seguridad o realmente tiene problemas de 
 seguridad? Me gustaría saberlo para así seguir haciendo unas u otras 
 modificaciones de seguridad, y poder tener más o menos una idea de lo 
 que he puesto ahora mismo.

Hola:

La seguridad de nuestra computadora es un concepto bastante más amplio
que un firewall. Por ejemplo, aunque pusiste un FW bastante restrictivo,
 aún se te puede atacar mediante scripts web. La cuestion es: ¿cómo lo
sabrías?

Otras preguntas serían: ¿qué información deseas proteger?, ¿para qué?
(por ejemplo: deseas es navegar de forma anónima y no dejar huella de
los sitios que visitaste).

Respondiendo a estas preguntas, se puede comenzar a plantear un esquema
de seguridad para tu computadora.
-- 
Ulises M. Alvarez.
http://www.fata.unam.mx/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: expandir tiempo de los lgos

2008-11-10 Por tema Ulises M. Alvarez

On Mon, November 10, 2008 3:38 pm, Luis wrote:
 amigos como puedo poner que los logs de syslog me los borre cada 5 meses
 nadamas ??

Edita /etc/logrotate.conf

(man logrotate para detalles)
-- 
Ulises M. Alvarez.
http://www.fata.unam.mx/



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]