RV: python

2024-03-11 Por tema Víctor José Jiménez Asensio
Gracias Fernando.

 

Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener 
información privilegiada o confidencial. Si no es vd. el destinatario indicado, 
queda notificado de que la lectura, utilización, divulgación y/o copia sin 
autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido 
este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique inmediatamente por esta 
misma vía y proceda a su destrucción.

El correo electrónico vía Internet no permite asegurar la confidencialidad de 
los mensajes que se transmiten ni su integridad o correcta recepción.

 

De: Romero, Fernando [mailto:fernando.rom...@trenesargentinos.gob.ar] 
Enviado el: lunes, 11 de marzo de 2024 16:36
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: python

 

Hola como están, no es de debían pero siempre para un sysadmin saber de Python 
nos ayuda mucho.

Les dejo un curso desde cero que lo van subiendo todas las semanas por lo que 
veo siguiendo el canal

 

Saludos

 

https://www.youtube.com/playlist?list=PLu_htiBDhr8GaHkY_IUWpr7wy72kjf5mw

 

“El contenido del presente mensaje (y sus anexos) es privado, confidencial y de 
exclusivo uso para el destinatario referenciado; es de público conocimiento que 
las comunicaciones por medio de Internet no permiten asegurar ni garantizar la 
confidencialidad de los mensajes transmitidos, así como tampoco su integridad o 
su correcta recepción; es por ello que SOFSE no se responsabiliza de posibles 
perjuicios derivados de la captura, incorporaciones de virus o cualquier otra 
manipulación efectuada por terceros. Las opiniones expresadas en este mensaje y 
en los archivos adjuntos son propias del remitente y no representan la opinión 
o políticas de SOFSE, salvo que se diga expresamente y el remitente se 
encuentre autorizado para ello” 



RE: Consulta puerto 25

2023-11-25 Por tema Víctor José Jiménez Asensio
Buenas a todos:

 

Si desde fuera responde por IP y no por nombre del dominio, en mi opinión 
tienes que mirar en que esté correctamente creado el registro "A" en el DNS 
externo. O a lo mejor está creado bien pero que todavía no se haya propagado 
correctamente a los demás servidores DNS de internet.

 

Si lo acabas de crear esperar 24 horas.

 

Es que no hay más... Si es posible poner el nombre de dominio y te echamos una 
mano desde aquí. Si es confidencial no lo pongas.

 

 

 

De: Romero, Fernando [mailto:fernando.rom...@trenesargentinos.gob.ar] 
Enviado el: sábado, 25 de noviembre de 2023 15:30
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Consulta puerto 25

 

Hola como están.

Tengo problemas con el smtp en debían, si hago un telnet desde afuera al puerto 
25 por el ip me responde pero por el nombre de dominio no.

Lo raro es que los dns responden bien, ya no se donde mas mirar, alguien tuvo 
este problema?

 

Saludos y gracias

"El contenido del presente mensaje (y sus anexos) es privado, confidencial y de 
exclusivo uso para el destinatario referenciado; es de público conocimiento que 
las comunicaciones por medio de Internet no permiten asegurar ni garantizar la 
confidencialidad de los mensajes transmitidos, así como tampoco su integridad o 
su correcta recepción; es por ello que SOFSE no se responsabiliza de posibles 
perjuicios derivados de la captura, incorporaciones de virus o cualquier otra 
manipulación efectuada por terceros. Las opiniones expresadas en este mensaje y 
en los archivos adjuntos son propias del remitente y no representan la opinión 
o políticas de SOFSE, salvo que se diga expresamente y el remitente se 
encuentre autorizado para ello" 



Victor lino

2017-05-23 Por tema Víctor Lino
Quiciera dar ideas


Re: Fwd: devuan

2014-12-15 Por tema Víctor Cana
Buenas personal,

Quiero decir que lo único que ha acontecido en base a todo este revuelo del 
systemd es que debian ha decidido hacer que systemd sea predeterminado en una 
instalación estándar. Si bien, debian no obliga a nadie a usar systemd y 
siempre puedes instalar el sistema con el viejo sysvinit, con upstart, o con 
openRC como sistema de init. 

Entonces debian nos está dando una opción más con systemd, que es 
predeterminada, ok, al igual que es predeterminado el escritorio gnome y nadie 
está obligado a usarlo! Debian nos está dando para elegir 4 tipos de sistemas 
de init! no os ceguéis por lo predeterminado!

Lo único que depende de systemd son ciertos entornos de escritorio, y eso 
depende de sus desarrolladores, no es culpa de debian ni de systemd.

Abrazos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/2200541.QLzf1eXfge@link



Re: Problemas con YouTube/FlashPlayer (era: Mi Inicio en Debian)

2014-02-08 Por tema Víctor Terán Herrera
O instalar flash plugin non free en sinaptyc.


Desde mi ONE TOUCH M'POP

Camaleón noela...@gmail.com escribió:

El Sat, 08 Feb 2014 15:10:19 -0300, Carlos escribió:

 El sáb, 08-02-2014 a las 14:33 +, Camaleón escribió:
 On Sat, 08 Feb 2014 09:25:35 -0300, Carlos wrote:
 
 (has secuestrado un hilo, abro uno nuevo...)

Y vuelves a secuestrarlo, esta vez tu propio hilo.

Carlos, esto es una lista de correo, no un foro. En las listas de correos 
los mensajes se agrupan por hilos donde se habla de un asunto concreto. 
Cuando tengas un problema nuevo del que hablar en lugar de RESPONDER a un 
mensaje ENVÍA un correo nuevo a la lista.

 Camaleon, tengo el Navegador Iceweasel No tengo funcionando el Flash,
 es por eso que no puedo ver ningun Video de YouTube? se queda como
 cargando el video y nunca carga.

Será por eso. YouTube necesita Flash Player.

 No conosco los comandos de la Terminal se como funciona ;) pero no se
 los comandos, tenme paciencia y ayudame por favor.

¿Y para qué ibas a necesitar una terminal? :-?

Puedes ir a la página de Adobe¹ y descarga flashplayer (archivo .tar.gz 
para tu sistema de 32 o 64 bits, ojo con eso), lo descomprimes en el 
escritorio y copias únicamente el archivo libflashplayer.so dentro de 
la carpeta plugins de tu perfil de Iceweasel.

Comprueba que te funciona desde este enlace² y/o entrando en YouTube.

¹http://get.adobe.com/es/flashplayer
²http://www.adobe.com/software/flash/about

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.08.18.22...@gmail.com



Barra de progreso en arranque Debian 7

2013-12-22 Por tema Víctor J . Chamorro
Buenas a todos:

¿Cuál es la mejor forma de poner un progreso de arranque en Debian? en
versiones anteriores utilizaba splashy, pero ya no está disponible en
Debian.

¿Alguna idea? Gracias!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calyr5vxl9n5jggdqrx2el0yctqvzw1jrx3joyk-v+y0fdtj...@mail.gmail.com



Maximizar y vídeos a pantalla completa que ocupen dos pantallas

2013-12-21 Por tema Víctor J . Chamorro
Buenas a todos

He estado buscando mucho, pero no encuentro exactamente lo que quiero.

Tengo 2 monitores que, unidos, utilizo para ver películas.

Simplemente me gustaría que al utilizar las opciones de pantalla
completa (full screen) se utilizasen ambos monitores en lugar de uno
solo.

Igualmente, al utilizar maximizar, las ventanas se maximizan
únicamente sobre un monitor, y no sobre los dos.

La tarjeta gráfica es una integrada Intel con 2 salidas VGA y otra
salida HDMI, las que utilizo son las dos VGA. ¿Alguna idea? como
entorno de escritorio uso fluxbox y para configurar los dos monitores
tengo configurado xrandr al inicio de fluxbox.

Un saludo y muchas gracias.

Víctor.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calyr5vyfsrrhyu3prh4tkwuxfh4mflwbvnxzomh9hsylw7g...@mail.gmail.com



Re: Maximizar y vídeos a pantalla completa que ocupen dos pantallas

2013-12-21 Por tema Víctor J . Chamorro
Gracias, pero no estoy utilizando kde ni kwin, sino fluxbox.

Buscaré más info sobre xinerama.

Alguna otra idea será bienvenida.

Gracias!

El día 21 de diciembre de 2013, 15:15, Antoni Bella Pérez
antonibel...@orange.es escribió:

   Hola

   Creo haber encontrado lo que buscas.

 «Preferencias del sistema - Comportamiento de la ventana - Guiones de KWin»
 habilitar «Panel de vídeo»

   El comentario dice: Extiende el reproductor de vídeo a pantalla completa
 sobre todas las pantallas conectadas para crear un panel de vídeo

   Atentamente
   Toni

 El Dissabte 21 Desembre 2013, a les 14:13:29, Víctor J. Chamorro va escriure:
 Buenas a todos

 He estado buscando mucho, pero no encuentro exactamente lo que quiero.

 Tengo 2 monitores que, unidos, utilizo para ver películas.

 Simplemente me gustaría que al utilizar las opciones de pantalla
 completa (full screen) se utilizasen ambos monitores en lugar de uno
 solo.

 Igualmente, al utilizar maximizar, las ventanas se maximizan
 únicamente sobre un monitor, y no sobre los dos.

 La tarjeta gráfica es una integrada Intel con 2 salidas VGA y otra
 salida HDMI, las que utilizo son las dos VGA. ¿Alguna idea? como
 entorno de escritorio uso fluxbox y para configurar los dos monitores
 tengo configurado xrandr al inicio de fluxbox.

 Un saludo y muchas gracias.

 Víctor.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/403.ONOqyJ1aQW@alba



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calyr5vxcxn-i_+bprz8cav67d9sgzjgqaj2st5czfi5qr-r...@mail.gmail.com



Re: dkim-filter

2013-12-21 Por tema Víctor J . Chamorro
Yo ahora utilizo open-dkim, su funcionamiento es muy similar

Un saludo


Recuperar disco duro y pasarlo a una máquina virtual

2013-12-12 Por tema Víctor J . Chamorro
Buenas a todos,

Vengo con la siguiente situación: Un equipo viejo XP ha muerto su
placa base, y el disco duro ya hace ruidos raros

Con ntfsclone he clonado la partición de windows y luego la he
restaurado a un fichero, con lo que tengo un fichero img que puedo
montar con

mount -o loop -t ntfs imagen.img /mnt

Con eso veo todos los ficheros, con lo que, de momento bien.

Ahora, quiero pasar esa imagen a un disco duro de virtualbox o vmware,
la he pasado con VirtualBox:

VBoxManage convertdd imagen.raw imagen.vmdk --format VMDK

Pero no arranca la máquina virtual con ello.

Creo que el problema es que la imagen que he obtenido es una imagen de
una partición y no de un disco completo.

No quiero recuperar la tabla de particiones ni el sector de arranque
del disco original porque creo que están corruptos

¿Cómo puedo crear una imagen de virtualbox/vmware con una tabla de
particiones básica y sector de arranque teniendo ya la imagen de la
partición?

¿O acaso ese no es el problema?

Muchas gracias!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALyR5vwDx7NTkt+gW3sHVDrMy0wKhkCw1=rpqluyrfnt1za...@mail.gmail.com



Re: Conectar a VPN IPSec

2013-11-30 Por tema Víctor J . Chamorro
Gracias Camaleón, miraré a ver con network-manager.

Una de las máquinas es un servidor Debian y los demás son debian con
escritorio kde.

El software cliente que está funcionado es privativo y comercial, y
para colmo solo funciona en Windows y MacOS, por lo que,
evidentemente, está completamente descartado.

El firewall es un Juniper, pero claro, depende de cómo esté
configurado hay que aplicar unos parámetros u otros. y la unica
referencia que tengo sobre esa configuración está en el fichero de
configuración del cliente privativo NCP

Ya os contaré si consigo algo.

Muchas gracias.

El día 29 de noviembre de 2013 16:22, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 29 Nov 2013 16:00:23 +0100, Víctor J. Chamorro escribió:

 Mi proveedor de hosting me ha montado sobre su firewall una VPN IPSec y
 un fichero de configuración del software de pago NCP con el que se
 consigue establecer comunicación desde equipos windows y mac hacia la
 red que tengo en mi hosting.

 Ahora quiero, partiendo de los datos con los que se conecta el software
 NCP, conectarme desde un equipo Debian desde la oficina de la empresa o
 desde mi casa.

 He intentado configurar ipsec con openswan pero no lo he conseguido,
 apenas encuentro documentación en español y muy liosa en inglés.

 (...)

 No sé si habrás probado con network-manager, aquí tienes una guía para
 configurarlo con IPSec:

 https://www.witopia.net/support/setting-up-and-using-your-vpn/general-linux-ipsec-setup/

 Aunque a veces lo más sencillo resulta replicar lo que te funciona,
 vamos, que si en Windows o MacOS usas un cliente VPN concreto para
 conectarte, que pruebes con el mismo en Linux (siempre que sea
 posible).

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.11.29.15.22...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calyr5vy75yp5ot1hkgrxodjpzrdy7bbazaruc67jyoul_f4...@mail.gmail.com



Conectar a VPN IPSec

2013-11-29 Por tema Víctor J . Chamorro
Buenas a todos


Mi proveedor de hosting me ha montado sobre su firewall una VPN IPSec
y un fichero de configuración del software de pago NCP con el que se
consigue establecer comunicación desde equipos windows y mac hacia la
red que tengo en mi hosting.

Ahora quiero, partiendo de los datos con los que se conecta el
software NCP, conectarme desde un equipo Debian desde la oficina de la
empresa o desde mi casa.

He intentado configurar ipsec con openswan pero no lo he conseguido,
apenas encuentro documentación en español y muy liosa en inglés.

Alguien de la lista tiene experiencia en esto? Si alguien puede
ayudarme pasaría por aquí más información.

Muchas gracias por adelantado.

Victor


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALyR5vxHRTQR=ycguK8OzZV8vV4XGVnfuCi3nz2=jnj9l8-...@mail.gmail.com



Re: [OT] SMTP Server

2013-11-27 Por tema Víctor J . Chamorro
Respuesta corta:

No es viable según lo planteas en un periodo corto de tiempo.

Respuesta larga:

Utilizando una ip virgen que no esté en listas negras te aguantará,
eniando 900kb de adjuntos, hasta los 2000, 2500 envíos, a partir de
ahí los proveedores tipo hotmail, yahoo, etc. te retendrán o banearán
dependiendo de lo insistente que seas.

Esto quiere decir que no es posible enviar de golpe 40mil correos si
una ip está limpia y no tiene histórico de envíos con una alta
reputación.

Lo que planteas a nivel técnico es posible, pero para conseguirlo
deberías tener varias ips publicas y un sistema que detecte las
saturaciones de colas locales por retención de los ISPs y fuese
balanceando.

Lo que nunca haría, y repito, NUNCA, sería enviar 40mil correos con un
adjunto de, pongamos... 1Mb, porque hablaríamos de 40Gb de datos!!
Hotmail, Yahoo y compañía tienen unas políticas de máximo X conexiones
a la hora y máximo X Mb a la hora, todo quedaría en las colas del
servidor local y terminaría entregándolo a las 48horas como muy
pronto, si finalmente no te han puesto la ip en listas negras. En
lugar de adjuntar un fichero yo pondría un link para que se lo
descarguen.

Te hablo desde la experiencia, me dedico a este tema. Y para esa
campaña necesitarías empezar enviando 1000 correos la primera semana,
luego 1500, y así, hasta dar reputación a la ip vamos... que yo no
lo veo justificado para una única campaña

Otra opción es que utilices el SMTP de algún proveedor de email
marqueting o directamente realices el envío con algún proveedor
especializado:
- Proveedor español, internamente se usa Postfix con un sistema de
balanceo entre ips: http://www.teenvio.com/es/
- Puedes enviar atacando el SMTP, de tal forma que tu servidor de
correo reenvie al SMTP:
http://www.teenvio.com/es/novedades/email-marketing-via-smtp/

Hay más proveedores americanos, pero no están en español.

Un saludo,

Víctor J. Chamorro


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALyR5vw_ngjnqQEKYERvV1nGATcDmeqygup5j0o4Z=u2kik...@mail.gmail.com



Re: Dos redes, dos tarjetas, dos puertas de enlace en el mismo servidor Debian

2013-11-15 Por tema Víctor J . Chamorro
Finalmente me estaba complicando porque el fw del proveedor al que
estaba enganchado el servidor no estaba configurado correctamente

Sin duda es mucho más sencillo, no hace falta marcar nada:

Pego, más o menos, como ha quedado funcionando después de arreglar el
fw que hace de puerta de enlace para ambos rangos:

code
eth0:
  address 192.168.1.15 192.168.1.16 192.168.1.17 etc.
  gateway 192.168.1.1
eth1:
  address 192.168.100.15 192.168.100.16 192.168.100.17 etc.
  gateway 192.168.100.1

# ip rule show
0: from all lookup local
32762: from all fwmark 0x2 lookup Red100
32763: from all fwmark 0x1 lookup Red1
32764: from 192.168.1.0/24 lookup Red1
32765: from 192.168.100.0/24 lookup Red100
32766: from all lookup main
32767: from all lookup default

# ip route show
default via 192.168.100.1 dev eth0
192.168.1.0/24 dev eth1  proto kernel  scope link  src 192.168.1.15
192.168.100.0/24 dev eth0  proto kernel  scope link  src 192.168.100.15

# ip route show table Red1
192.168.1.0/24 dev eth1  proto kernel  scope link  src 192.168.1.15
192.168.100.0/24 dev eth0  proto kernel  scope link  src 192.168.100.15
default via 192.168.1.1 dev eth1

# ip route show table Red100
192.168.1.0/24 dev eth1  proto kernel  scope link  src 192.168.1.15
192.168.100.0/24 dev eth0  proto kernel  scope link  src 192.168.100.15
default via 192.168.100.1 dev eth0
/code

Es muy sencillo 2 tables, 2 default via y 2 rules, una regla
para cada red


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALyR5vx+9Aus=j9qvtwajzztpp_qkasphet-mjb0x2xapqa...@mail.gmail.com



Dos redes, dos tarjetas, dos puertas de enlace en el mismo servidor Debian

2013-11-14 Por tema Víctor J . Chamorro
Inicio este hilo después de cientos de pruebas, leer muchos post de
foros y de otras decenas de webs...

Mi situciación actual:

Servidor Debian Wheezy
3 Interfaces de red (eth0, eth1, eth2) de las cuales una es una red
privada que no molesta (eth1)
2 Redes públicas distintas, una en eth0 y otra en eth2
Varias ips configuradas tanto en eth0 como en eth1 de sus respectivas redes
Varios servidores postfix corriendo y configurados cada uno escuchando
una de esas ips

Problema:

Antes solo había una red, varias ips configuradas (en eth0) y varios
postfix configurados por cada una de esas ips, cada postfix salia
internet directamente por su propia ip, comprobando las cabeceras de
los emails enviados se veía que la ip de origen era la correcta en
cada caso.

Se acaba de incluir una nueva tarjeta de red con otro rango de ips
públicas, se ha configurado la nueva interfaz y un puñado de ips
(eth2)

El problema obviamente es que debe haber 2 puertas de enlace, de tal
forma que cada red use la suya, sin nat ni nada por el estilo porque
esas ips deben ser visibles directamente desde internet.

Lo que he intentado:

Después de mucho estudiar, parece claro que:
- hay que crear varias tablas de enrutado con iproute2
- Asignar unas reglas (rules) a dichas tablas por cada red
- con iptables marcar el tráfico que pretende salir por una ip y
aplicar otra regla para que utilice la tabla de enrutado según esté
marcado el paquete.

Con esto pego la configuración (pongo ips de área local para que se
entienda, pero esas ips son falsas)

eth0:
  address 192.168.1.15 192.168.1.16 192.168.1.17 etc.
  gateway 192.168.1.1
eth1:
  address 192.168.100.15 192.168.100.16 192.168.100.17 etc.
  gateway 192.168.100.1

# ip rule show
0: from all lookup local
32762: from all fwmark 0x2 lookup Red100
32763: from all fwmark 0x1 lookup Red1
32764: from 192.168.1.0/24 lookup Red1
32765: from 192.168.100.0/24 lookup Red100
32766: from all lookup main
32767: from all lookup default

# ip route show
default via 192.168.100.1 dev eth0
192.168.1.0/24 dev eth1  proto kernel  scope link  src 192.168.1.15
192.168.100.0/24 dev eth0  proto kernel  scope link  src 192.168.100.15

# ip route show table Red1
default via 192.168.1.1 dev eth1

# ip route show table Red100
default via 192.168.100.1 dev eth0

# iptables -L -t mangle
Chain PREROUTING (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination
MARK   tcp  --  192.168.1.0/24   anywhere MARK set
0x1
MARK   udp  --  192.168.1.0/24   anywhere MARK set
0x1
MARK   udp  --  192.168.100.0/24 anywhere MARK set
0x2
MARK   tcp  --  192.168.100.0/24 anywhere MARK set
0x2

Chain INPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain FORWARD (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain POSTROUTING (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Pero solo soy capaz de comunicarme mediante la red 192.168.100.0/24
supongo que por esto:
default via 192.168.100.1 dev eth0

¿qué estoy haciendo mal? no debería ser tan difícil, el tráfico que
proviene de x red que tenga su propia puerta de enlace

Muchas gracias, ando muy agobiado ya con este tema... llevo varios días.



Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALyR5vzwUR=qh5keylbjqkl1qktkm30f+gz5h6qf-hsucfo...@mail.gmail.com



Re: Reenvio de tráfico de un subdominio.

2013-11-14 Por tema Víctor J . Chamorro
En el servidor de tu casa tienes que, o bien decir a tomcat que te
escuche en el 80 en lugar del 8080, o bien montar un servidor
intermedio que actúe de proxy

Si el servidor intermedio es Apache, Apache es quien debe escuchar el
puerto 80 y redirigir el tráfico de dicho subdominio al puerto a
localhost:8080, para eso mira el apache mod_proxy
También se puede usar otros servidores intermedios más livianos, como
ngix y hacer lo mismo que con apache.

Espero haberte ayudado.

Víctor


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calyr5vxuvqvukrggkk1rtnuhb2wynokg-1gytcbdjs4upq1...@mail.gmail.com



Problema al lanzar correos desde consola postfix sendmail -t

2013-01-17 Por tema Víctor J . Chamorro Aparicio
Buenas tardes a todos:

estoy realizando grandes volúmenes de envíos (no es spam) mediante
unos procesos perl, lanzando email a email mediante sendmail -t

Como MTA utilizo Postfix en un Debian estable.

Todo funciona muy bien, pero llegado a un punto, aproximadamente sobre
los 20mil 30mil encolados, el proceso que realiza los envíos se
relentiza un 250%

la llamada a sendmail -t se vuelve muy lenta, tardando hasta 10
segundos por cada correo

En la configuración de postfix los valores de tamaño de cola están
definidos superando con creces estos valores:

qmgr_message_active_limit = 5
qmgr_message_recipient_limit = 5
default_recipient_limit = 5
default_extra_recipient_limit = 5

por lo que aparentemente no es culpa de ésto.

Decir que no utilizo filtros de antivirus ni antispam, aunque sí
opendkim, pero parece que éste último no es determinante, firma a una
velocidad de 25 correos al segundo sin problemas.

¿Alguna idea?

Muchas gracias!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABTbKi7JbeLnJHmw8T4Un52XSDGf924cZjDz3k1b+gZ=v38...@mail.gmail.com



Re: Memoria portátil esquizofrénica [SOLUCIONADO]

2013-01-17 Por tema Víctor J . Chamorro Aparicio
Buenas

Llego tarde pero con un comando dd hacia el dispositivo completo debería de
haber eliminado todo rastro de la memoria usb

Un saludo
El 17/01/2013 15:24, Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com
escribió:

 El 17/01/13 07:41, Ala de Dragón escribió:

 El 16/01/13, Debian 
 GMailjavier.debian.bb.ar@**gmail.comjavier.debian.bb...@gmail.com
  escribió:

 El 16/01/13 14:28, Camaleón escribió:

 El Wed, 16 Jan 2013 10:58:07 -0300, Debian GMail escribió:

  Estimados:

 Tengo curiosidad por saber por qué razón una memoria portátil
 (pendrive)
 se ha vuelto esquizofrénica, o sea, tiene doble personalidad.


 (...)

  Ahora, la preguntonta:
 ¿Alguien sabe por qué pasa esto?
 La realidad es que no me afecta en lo más mínimo, pero por mera
 curiosidad intelectual me encantaría saber por qué adquirió dos
 personalidades.


 ¿Ves los dos volúmenes cuando conectas la llave en otro equipo? Quizá te
 esté cacheando algo el portátil o no le hayas dado formato
 correctamente.


 La estoy leyendo en otro equipo de escritorio.

  De todas formas, la mejor forma de empezar desde cero con la llave es
 usando las herramientas de Linux (cfdisk -para eliminar y crear la tabla
 de particiones- y format -para darle formato fat32-) en lugar de
 Windows.


 El paciente no responde al tratamiento. Sigue esquizofrénico con dos
 personalidades por más que con cfdisk borre y cree nuevamente la
 partición :-)


  Si usas GNOME podrás hacer todo esto desde Disks.

 Saludos,

  Hola, yo suelo solventar lo que me comentas con esta aplicacion para
 win o mac.

 https://www.sdcard.org/**downloads/formatter_3/https://www.sdcard.org/downloads/formatter_3/

 Tiene algunas opciones para configurar, si tienes dudas escribe.

 Saludos

 Pd. Vale para cualquier dispositivo con memoria tipo Nand-flash


 Estimado Smaug:
 Este programa lo ha solucionado.
 Lo instalé en una máquina con Win7, y realicé una sobre escritura y
 formateo completo, y ha eliminado esa partición fantasma.
 Me va a quedar la duda de dónde estaba, por qué sucedió y por qué con las
 herramientas de GNU/Linux no pude hacer nada.

 Muchas gracias.

 JAP


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/**50f80961.5000...@gmail.comhttp://lists.debian.org/50f80961.5000...@gmail.com




Re: Problemas para ejecutar archivos precompilados en C

2012-10-05 Por tema Víctor Villa
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On 05/10/2012 3:03, Miguel Matos wrote:
 Saludos a tod@s, aprovecho para resolver un asunto que me invade
 la conciencia. Estoy practicando la fina ciencia de la programación
 en la fina arte de la computación, blablabla, rodando-ando
 cavando-ando, y quiero que todo me salga bien en mi Debian 6. Pero
 tengo este problema: miguel@miguel-LT:~$ cd
 /media/DATOS/Misdocs/Programacion 
 miguel@miguel-LT:/media/DATOS/Misdocs/Programacion$ ls -l total 26 
 -rw--- 1 miguel miguel 0 oct  3 14:24 archivoprueba.txt 
 drwx-- 1 miguel miguel 0 jun 25 11:25 eclipselinux 
 -rw--- 1 miguel miguel  4508 oct  3 14:01 ejemplo2.1 -rw---
 1 miguel miguel99 oct  3 13:54 ejemplo2.1.c -rw--- 1 miguel
 miguel 15663 oct  3 14:05 ejemplo2.1.exe drwx-- 1 miguel miguel
 4096 jun 25 11:26 practicasjava 
 miguel@miguel-LT:/media/DATOS/Misdocs/Programacion$ gedit
 ejemplo2.1 miguel@miguel-LT:/media/DATOS/Misdocs/Programacion$
 gedit ejemplo2.1.c 
 miguel@miguel-LT:/media/DATOS/Misdocs/Programacion$ gcc
 ejemplo2.1.c miguel@miguel-LT:/media/DATOS/Misdocs/Programacion$
 ./a.out bash: ./a.out: Permiso denegado 
 miguel@miguel-LT:/media/DATOS/Misdocs/Programacion$ gcc
 ejemplo2.1.c -o hola 
 miguel@miguel-LT:/media/DATOS/Misdocs/Programacion$ hola bash:
 hola: no se encontró la orden 
 miguel@miguel-LT:/media/DATOS/Misdocs/Programacion$ ./hola bash:
 ./hola: Permiso denegado 
 miguel@miguel-LT:/media/DATOS/Misdocs/Programacion$
 
 Tengo instalado el gcc 4.4, además de esto: gcc-4.4-base
 gcc-4.4-locales gcc-4.4-source gcc-4.4-multilib libgcc1 gccxml
 
 El gcc-4.4-source me rebotaba porque decía que no podía instalar
 algo llamado automake (de la fuente: Error 404 Not Found). Fui a
 la dirección que otorgaba el archivo: 
 http://ftp.debian.org/debian/pool/main/a/automake1.9/
 
 Y vi que tienen el paquete que me rebotaba: 
 automake1.9_1.9.6+nogfdl-4_all.deb, pero preferí bajar otro más 
 utilizable en mi compu (uno i386). Ya instalado, el
 gcc-4.4-sources pasó a instalarse. Sin embargo, no puedo ejecutar
 los compilados de C, aún siguiendo los pasos de algunas páginas web
 que visité[1] ¿Creen que esté haciendo algo mal o no estoy
 visitando los enlaces correctos? Llevo casi nadita en Debian, a
 pesar de tener tiempo en la lista, y quizás con esto pueda avanzar
 mucho mucho muuucho más
 
 [1]www.chuidiang.com/clinux/herramientas/basico/hola_mundo.php
 

Hola.

Un par de comprobaciones:
- - Si haces un ls -l después de compilar el programa, ¿el fichero a.out
tiene el permiso de ejecución puesto?

- - En caso de que estés montando una unidad en /media con todos los
tutoriales de programación, ¿se está montando con el modificador noexec?

Un saludo




-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://www.enigmail.net/

iQEcBAEBAgAGBQJQboILAAoJEKsHsQlwn+5cDdMH/0fjIPNyvA6KHL9M0dSRdLx9
0st2ejqeJTTbAzCkTDySf2OfamBbvOtxz1M6b0mUa4lSID7JPLDw/TX9h2vUgD8V
0TiPqqhM/YclfLowl59LoD4xIC2RzwiIZP5HFawUCvTNCvb0IvShF9W99j+gOKl+
qyT6Hheaq1Zptvy3e9h6gJCft0Qqpy6Qnax/b7qZkMGrLtj81rphQ3YqOyT2TcM6
rrk5v7w0n0NPs70kL5a+w/6yTVdQY7leQvq6rEQxz71su7BZjIW9Bo9SdiJZYWc5
LIlEX4XWOjkzFs8+9gHlCbV0rvw4Kp7XvIQB4Un/37bygGYNLy83wjQZF8izAtc=
=14ZM
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/506e820c.8060...@gmail.com



Re: Firefox en Deian 6

2012-09-28 Por tema Víctor Villa
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

 De iceweasel: Debian testing y sid tiene actualmente la versión
 10.0.7esr-2. Debian stable tiene actualmente la versión
 3.5.16-18
 
 Es porque estás usando la rama estable de Debian.
 
 Puedes llegar a hacer una NO RECOMENDADA PARA NOVATOS mezcla de 
 repositorios (pero que no es difícil de hacer si uno va con
 cuidado) para instalar esta versión.
 
 Si te animás, te digo paso a paso cómo hacerlo.
 
 JAP
 
 JAP

Sólo por curiosidad (que no me veo en las mismas de Luis), pero
siempre pensé que la maniobra recomendada para estos casos era tirar
de backports en lugar de mezclar stable y testing.

¿No debería haber menos colisiones en las versiones de las librerías
usando backports?

Un saludo

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://www.enigmail.net/

iQEcBAEBAgAGBQJQZXE7AAoJEKsHsQlwn+5chgoIAKNOhnxQ5zwVzIlC4TAEp73B
mUedRGYeh9G5j31o6QwuzUHm7ZBWPqv0MkykrpZQZI5h88avWhjdooRdTrjonRqw
M1SFS79ap+v2AoZV1E9AYrr/CsjPC3CI4C4ehkXearO4UPEkuv8dsdFk4Jrgc87C
0u2ypPR88+yDFlyqYdR9zf93d1L9zIZS2mgm5QOXK49dGf6eJUc0+6obt3fnc8KQ
+jRcVIGfmx+zRI1XGrMDrEI1eL7U+CG30yXjsdMoyYsza9GD0HxURCUg+u16TvlG
Ju9Hrfe0lXGjBuUnNCe4dKfbNUnckgx622u8Gyz5XyL7Crpaqs0tYFf1XRfWuss=
=hmMe
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5065713b.8080...@gmail.com



Re: Saludos e impresora en red

2012-05-22 Por tema Víctor Villa
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On 22/05/2012 9:58, Pepeco 1948 wrote:
 Buenos días a todos,
 
 Mi nombre es José y me acabo de incorporar a la lista. Desde hace 
 unos días, vengo usando Debian 6. Tenía un netbook HPMini olvidado 
 y en desuso, principalmente porque me era prácticamente imposible 
 trabajar con normalidad, siendo el Windows7 Starter extremadamente 
 lento. Total, que leyendo y releyendo encontré Debian 6, lo 
 instalé, configuré la red y a correr, ya tengo mi portátil listo 
 para trabajar (para quien le interese, le instalé el gestor de 
 ventanas LXDE e IceWM, y va como un tiro).
 
 Bueno, el caso es que en la oficina tenemos una impresora
 conectada en red (Windows) y quisiera saber si hay alguna manera de
 hacerla funcionar en mi Debian (seguro que sí). He googleado, pero
 no he sacado nada en claro. Estoy perdido, así que cualquier ayuda
 es bienvenida.
 
 P.D.: Cuál ha sido mi sorpresa después de instalar Debian, que me 
 topo con un proyecto llamado DebianLex, para dar soporte a los 
 profesionales que nos dedicamos a eso que llaman Justicia. Sería 
 interesante encontrar a algún compañero abogado en la lista, si lo 
 hay, y poder intercambiar impresiones.
 
 Un abrazo a todos y gracias de antemano.
 
 José
 
Buenos días,

He hecho una búsqueda y me he topado con este tutorial que parece
claro
(http://linux.koolsolutions.com/2009/04/03/how-to-install-network-printer-in-debian/).
Nunca he instalado una impresora de red, así que no se si con solo con
esto ya vale.

A ver si hay suertecilla, un saludo.







-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJPu0s8AAoJEKsHsQlwn+5c3rMIAJnOEi9Y7gnX+q1yKB2GF/4I
vjKnqTRG88BhDg7hzEJowLHGEQnKij2Si4+x3FUZhLg5eutlkGZOsP6Zghe7x7xv
EkBnJ7Xbw+8Lsx6FA2e6byUO+SVAordhy3l7qVP206LsbWfTk0WjRRgf+arOI/ID
I+AxROwUis2qiTiTdQpahSCX5nX4ncTn+7aOIQ/Eop97XojWz9rtj9lA1xj62wHp
mOzZ/hdGU4bvn9E1KcWk6WT/qTXn11LSu8FhYB9yM0Fv1vCgKE/63WymZIeAX/fj
ZbcDRxJvW/3Nk7o3ERnUQeh0yk9je60THsM9l+cpN9MANo+ZZRPf4SC3JkC1ur0=
=oAlT
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fbb4b3c.20...@gmail.com



Re: [OT] Planeta Ddebian

2012-04-19 Por tema Víctor Villa
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On 19/04/2012 1:25, Fabián Bonetti wrote:
 On Wed, 18 Apr 2012 17:49:44 -0500 Carlos Zuniga
 carlos@gmail.com wrote:
 
 me sale esto:.
 
 mama@zeuza:~/config$ svn checkout
 svn+ssh://svn.debian.org/svn/planet-debian/trunk/config svn: To
 better debug SSH connection problems, remove the -q option from
 'ssh' in the [tunnels] section of your Subversion configuration
 file. svn: La conexión de red se cerró inesperadamente
 
 
 
 tal vez hay que configurar algo?
 

Es probable que no tenga que ver, pero por si acaso podrías probar lo
que pone en el enlace este:

http://benjchristensen.com/2010/06/01/useless-svn-error-message-network-connection-closed-unexpectedly/

Un saludo


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJPj+NnAAoJEKsHsQlwn+5cmCYIAJvYxAQxb4O6k1iNpb+E3VPn
RISjfHo2aOzfjrX4mx9+rDR43RVlKMPV0gu6f3UIzONzzWjdYtf37rb2GqyhULY1
wK7lQINf8k6+7pHOEZBNT/Wry0E+ARq/0BI9NxF4G+JW+tBBSKmbpRf8FWhsvIzb
zmTJjjOKIDdLc4p+A1JUN0qCvdMiS20vAceRNtsFou/tqIQNeJROPkr4aLBibi98
V+3U40jbq7CKW76QTxm81GF+L8vWO85jIK1Ru5TGPJc4X9Q9qMjT2aLYdjObqReY
Osat6UpmAXgclyTQd22j5htBYKH8BSxODSpXpXPFqw/D9xdl/RlpM5h+QNR6DLg=
=18dw
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f8fe367.3070...@gmail.com



Re: OT: Virtualbox no lanza desde consola

2012-02-21 Por tema Víctor Villa

On 21/02/2012 13:38, Ricardo Delgado wrote:
 Lista, estoy haciendo algunas pruebas de virtualizacion utilizando
 VIRTUALBOX, para ello instale un squeeze hasta ahora sin problemas.

 Bien el punto es que, la version virtualizada la copio a un disco
 externo para trasportarla ya que uso la misma en 2 pc's diferentes.

 ahora bien, hice cambios en la pc 1 y copie el disco virtualizado al
 portable, luego copie esta modificacion en la pc 2, sin problemas.

 El punto en cuestion es el siguiente, desde el FRONTEND (uso gnome) de
 virtualbox, lanzo sin problemas el squeeze virtualizado, pero si
 quiero realizar la misma desde linea de comandos recibo este mensaje,
 sin poder lanzar el virtual

 rkdlnx@tinkulnx:~/.VirtualBox/HardDisks$ vboxmanage startvm web-bbdd.vdi
 Oracle VM VirtualBox Command Line Management Interface Version 3.2.10_OSE
 (C) 2005-2010 Oracle Corporation
 All rights reserved.

 ERROR: Could not find a registered machine named 'web-bbdd.vdi'
 Details: code VBOX_E_OBJECT_NOT_FOUND (0x80bb0001), component
 VirtualBox, interface IVirtualBox, callee nsISupports
 Context: FindMachine(Bstr(VMName), machine.asOutParam()) at line 355
 of file VBoxManageMisc.cpp



 He googleado el tema pero la gran mayoria se refiere a problemas de
 virtuales con XP o alguna version windows, yo uso squeeze y virtualice
 un squeeze.


Sólo por dar una idea:
https://forums.virtualbox.org/viewtopic.php?f=7p=139673

Inicialmente, la persona que escribe este post recibe el mismo error que 
tú. Parece que asignando la variable de entorno VBOX_USER_HOME consigue 
que la respuesta cambie, aunque no para bien.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f439962.3050...@gmail.com



Re: Software para formularios web ??

2012-02-08 Por tema Víctor Villa

On 08/02/2012 12:48, feralert wrote:

Y, ¿algún software que ayude en la tarea de la creación de páginas con PHP?

La idea es usar algo _lo que sea_ que permita crear este tipo de
paginas/formularios de una manera sencilla.

El tema es que yo soy administrador de sistemas y no tendría tiempo
para aprender un lenguaje desde cero. Y con aprender no me refiero a
que no quiero saber nada y a que se me dé todo hecho, sino a alguna
herramienta con la que con coger unos conocimientos básicos me permita
hacer los formularios a los que me refería.

Gracias por la respuesta,
Fred


UNIX is very simple, it just needs a genius to understand its simplicity.
-- Dennis Ritchie, D.E.P.



2012/2/8 Gonzalo L. Campos Medinagcamp...@gmail.com:

El día 8 de febrero de 2012 06:03, feralertferal...@gmail.com  escribió:

Hola gente,

Necesito implementar alguna solución web en mi servidor debian que,
imagino que mediante un formulario, pida una información al usuario y
la guarde en una base de datos (que también habría que implementar) y
no se ni por donde empezar a mirar.

¿Alguien sabe de alguna herramienta de software (libre) que permita hacer esto?.

Cualquier ayuda es bienvenida.

Gracias,
Fred.

PHP + MySQL

--
Gonzalo L. Campos Medina
http://www.ubuntu.com | http://www.ubuntu-es.org | http://www.ubuntu-pe.org
L.R.U. #344192 | U.R.U. #161
Freenode #ubuntu-es #edubuntu-es #ubuntu-pe



Reenvio porque soy un manta y lo he mandado al personal:

Lo único que me suena que es parecido a lo que comentas es XForms. Yo no 
lo he usado nunca, googleando un poco he encontrado este tutorial donde 
te puedes hacer una idea:

http://www.ibm.com/developerworks/library/x-xfrmdesigner/

Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f326840.2030...@gmail.com



Re: Software recomendado para puesto de secretaría

2011-12-01 Por tema Víctor Villa

On 01/12/2011 10:04, Antonio wrote:

El 01/12/2011 9:18, Altair Linux escribió:

Buenas,

¿que programas recomendais para un puesto de secretaría en una
empresa?. Temas de nóminas, contabilidad, tributaciones, impuestos,
etc.

Yo habia pensado openoffice, pero me han dicho que con ese sólo no
queda todo cubierto.

Gracias


Tendrás que saber que funciones va a realizar. Por ejemplo ¿Ella va a 
hacer las nominas o bien se las hace una gestoria?. Y ella tiene que 
revisarlas y entregarlas, esa diferencia es muy importante y con la 
contabilidad lo mismo, ¿ella tiene que hacer asientos? ¿los hace un 
contable? etc...



Como punto de partida, puedes echar un vistazo a la siguiente web de 
openpyme de la Universidad de La Laguna (http://openpyme.osl.ull.es). No 
se cómo de actualizadas estarán las aplicaciones,  pero de primeras 
tienes clasificados bastantes programas.


Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ed75056.6040...@gmail.com



Re: Actualizar Debian arrancando desde DVD de Instalación.

2011-09-20 Por tema Víctor Gracia Enguita
Hola:
Creo que en la instalación de Debian no está esa opción (Puede que me
equivoque pero estoy casi seguro).
De todas formas no es necesario. Puedes añadir el dvd como fuente de
instalación desde el propio debian con la orden: apt-cdrom add.
Una vez lo añades haces un apt-get update  apt-get dist-upgrade y
listo. 
Un saludo.
El mar, 20-09-2011 a las 14:43 +0200, Ramses escribió:
 Hola a todos,
 
 No lo marco como OT porque no estoy seguro de que lo sea...
 
 Os cuento:
 
 En CentOS, si arrancas con el DVD de  instalación para hacerla en un equipo, 
 llega un momento en el que te dice Comprobando instalaciones anteriores... 
 y si encuentra alguna, te pregunta si quieres actualizar la existente o hacer 
 una nueva instalación desde 0.
 
 ¿Existe esa opción en Debian?. No lo he podido probar aun porque me estoy 
 descargando los DVD's que aparecen en la WEB como UPDATE y también el 1er. 
 DVD de instalación para probar...
 
 ¿Alguien sabe si es viable?
 
 
 Saludos,
 
 Ramses
 
 Enviado desde mi Móvil
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1316523283.3021.2.camel@server



Re: OT Contraseña en Rar

2011-09-20 Por tema Víctor Gracia Enguita
El mar, 20-09-2011 a las 08:21 -0400, Liuber Hernández Leyva escribió:
 Hola lista, 
 
 Necesito una herramienta que me ayude a romper una contraseña en un
 archivo rar
 
 atentamente, 
 Liuber's Hdez. 
 
 
 --
 sld2.
 
 
 
 --
 
 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
 
 Infomed: http://www.sld.cu/
 
 
http://lmgtfy.com/?q=crack+rar+linux


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1316523594.3261.1.camel@server



Re: OT Contraseña en Rar

2011-09-20 Por tema Víctor Gracia Enguita
El mar, 20-09-2011 a las 08:21 -0400, Liuber Hernández Leyva escribió:
 Hola lista, 
 
 Necesito una herramienta que me ayude a romper una contraseña en un
 archivo rar
 
 atentamente, 
 Liuber's Hdez. 
 
 
 --
 sld2.
 
 
 
 --
 
 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
 
 Infomed: http://www.sld.cu/
 
 
http://lmgtfy.com/?q=crack+rar+linux


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1316523620.3261.2.camel@server



Re: Actualizar Debian arrancando desde DVD de Instalación.

2011-09-20 Por tema Víctor Gracia Enguita
El mar, 20-09-2011 a las 16:21 +0200, Ramses escribió:
 El 20/09/2011, a las 15:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
  El Tue, 20 Sep 2011 14:43:02 +0200, Ramses escribió:
  
   Hola a todos,
   
   No lo marco como OT porque no estoy seguro de que lo sea...
  
  Tremendo... ¿cómo va a ser esto OT? :-)
 
 Hija, ya es que están las cosas como para tropezar un poquito... ;-)
 
   Os cuento:
   
   En CentOS, si arrancas con el DVD de  instalación para hacerla en
   un
   equipo, llega un momento en el que te dice Comprobando
   instalaciones
   anteriores... y si encuentra alguna, te pregunta si quieres
   actualizar
   la existente o hacer una nueva instalación desde 0.
  
  Sí, esa opción está disponible en openSUSE también.
  
   ¿Existe esa opción en Debian?. No lo he podido probar aun porque
   me
   estoy descargando los DVD's que aparecen en la WEB como UPDATE 
  
  ¿Como update? :-? ¿De qué imagen se trata exactamente?
 
 Me los estoy descargando desde aquí:
 
 http://cdimage.debian.org/debian-cd/6.0.2.1/amd64/iso-dvd/
 
 Los 2 últimos son los que aparecen como Update, pero me imagino que
 será para meterlos en el DVD y hacer el apt-cdrom add y apt-get
 update  apt-get dist-upgrade, y que tire desde el DVD, pero para
 ello, debe de arrancar el equipo, pero lo que yo necesito es
 arrancando desde el DVD, como puedo hacer en CentOS...
Buenas de nuevo!
Ahora que releo igual hacer apt-get dist-upgrade de primeras es
demasiado. Tendrias que darnos mas datos porque da la impresión de que
el equipo no arranca... sino ¿Por qué quieres arrancar desde el DVD si o
si?. 
Luego también estaria bien saber desde que versión quieres actualizar...
debian lenny.. tal vez etch?
La ISO llamada debian-update* no creo que sea para hacer lo que dices.
Deduzco que la gente de Debian saca las imágenes de DVD para equipos sin
conexión a internet o con conexiones lentas. La ISO de update tiene toda
la pinta de ser para actualizar de Debian 6.0.0 a Debian 6.0.1 o
6.0.2... conforme liberan las actualizaciones. Me refiero que igual esa
imagen no te sirve según la versión que haya instalada...
Un saludete.
 
   y también el 1er. DVD de instalación para probar...
   
   ¿Alguien sabe si es viable?
  
  Bueno, lo que está documentado y soportado es actualizar desde las 
  versiones anteriores inmediatas tal y como detallan en las notas 
  de la versión:
  
  http://www.debian.org/releases/stable/i386/release-notes/ch-upgrading.es.html
  
  Saludos,
  
  -- 
  Camaleón
 
 Saludos y gracias,
 
 
 Rsmses
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1316533026.5541.9.camel@server



Re: OT Contraseña en Rar

2011-09-20 Por tema Víctor Gracia Enguita
El mar, 20-09-2011 a las 13:32 +, Camaleón escribió:
 El Tue, 20 Sep 2011 08:21:25 -0400, Liuber Hernández Leyva escribió:
 
  Necesito una herramienta que me ayude a romper una contraseña en un
  archivo rar
 
 Howto Crack Rar, 7z, and zip files in Linux
 http://www.debianadmin.com/howto-crack-rar-7z-and-zip-files-in-linux.html
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
Buenas:
Supongo que dependerá de cada uno pero yo no soy muy partidario de
responder a este tipo de preguntas... puede que se necesite romper una
contraseña por buena razón pero también puede haber mil malas razones
detrás.Sin mas datos me remito a mi primera respuesta.
PD: Camaleon... estas a todo! Que omnipresencia:D 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1316533496.5541.13.camel@server



Re: OT Contraseña en Rar

2011-09-20 Por tema Víctor Gracia Enguita
El mar, 20-09-2011 a las 11:53 -0400, Paradix ;) escribió:
 El 20/09/2011 11:44, Víctor Gracia Enguita escribió:
  El mar, 20-09-2011 a las 13:32 +, Camaleón escribió:
  El Tue, 20 Sep 2011 08:21:25 -0400, Liuber Hernández Leyva escribió:
 
  Necesito una herramienta que me ayude a romper una contraseña en un
  archivo rar
 
  Howto Crack Rar, 7z, and zip files in Linux
  http://www.debianadmin.com/howto-crack-rar-7z-and-zip-files-in-linux.html
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  Buenas:
  Supongo que dependerá de cada uno pero yo no soy muy partidario de
  responder a este tipo de preguntas... puede que se necesite romper una
  contraseña por buena razón pero también puede haber mil malas razones
  detrás.Sin mas datos me remito a mi primera respuesta.
  PD: Camaleon... estas a todo! Que omnipresencia:D
 
 
 
 uff con ese pensamiento podrias negar los cuchillos porque sirven para 
 apuñalar personas pero al final ¿con que picamos la carne?
 
 -- 
 Paradix  ;)
 
 Haciendo abogacía por el software libre adonde voy
 
 --
 
 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
 
 Infomed: http://www.sld.cu/
 
 
Buenas.
A ver... yo lo pienso y digo para que necesitaría yo romper una
contraseña?... se me ocurren mas cosas malas que buenas. Pueden ir desde
descomprimir un archivo descargado de internet hasta vete tu a saber
que. No me parece tan raro... solo pido mas datos, para no actuar en
modo paranoico :D




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1316534390.5541.19.camel@server



Re: Actualizar Debian arrancando desde DVD de Instalación.

2011-09-20 Por tema Víctor Gracia Enguita
El mar, 20-09-2011 a las 17:53 +0200, Ramses escribió:
 El 20/09/2011, a las 17:37, Víctor Gracia Enguita neiml...@gmail.com 
 escribió:
 
  El mar, 20-09-2011 a las 16:21 +0200, Ramses escribió:
  El 20/09/2011, a las 15:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  
  El Tue, 20 Sep 2011 14:43:02 +0200, Ramses escribió:
  
  Hola a todos,
  
  No lo marco como OT porque no estoy seguro de que lo sea...
  
  Tremendo... ¿cómo va a ser esto OT? :-)
  
  Hija, ya es que están las cosas como para tropezar un poquito... ;-)
  
  Os cuento:
  
  En CentOS, si arrancas con el DVD de  instalación para hacerla en
  un
  equipo, llega un momento en el que te dice Comprobando
  instalaciones
  anteriores... y si encuentra alguna, te pregunta si quieres
  actualizar
  la existente o hacer una nueva instalación desde 0.
  
  Sí, esa opción está disponible en openSUSE también.
  
  ¿Existe esa opción en Debian?. No lo he podido probar aun porque
  me
  estoy descargando los DVD's que aparecen en la WEB como UPDATE 
  
  ¿Como update? :-? ¿De qué imagen se trata exactamente?
  
  Me los estoy descargando desde aquí:
  
  http://cdimage.debian.org/debian-cd/6.0.2.1/amd64/iso-dvd/
  
  Los 2 últimos son los que aparecen como Update, pero me imagino que
  será para meterlos en el DVD y hacer el apt-cdrom add y apt-get
  update  apt-get dist-upgrade, y que tire desde el DVD, pero para
  ello, debe de arrancar el equipo, pero lo que yo necesito es
  arrancando desde el DVD, como puedo hacer en CentOS...
  Buenas de nuevo!
  Ahora que releo igual hacer apt-get dist-upgrade de primeras es
  demasiado. Tendrias que darnos mas datos porque da la impresión de que
  el equipo no arranca... sino ¿Por qué quieres arrancar desde el DVD si o
  si?. 
 
 Correcto, no arranca y estoy liado con el equipo en remoto, es decir, alguien 
 va haciendo lo que le voy diciendo, lo que viene siendo un ssh-man, hombre 
 ssh... ;-)
 
  Luego también estaria bien saber desde que versión quieres actualizar...
  debian lenny.. tal vez etch?
Hola:
Yo intentaría reparar ese sistema... se me ocurre que puedes arrancar
con el disco de instalación en modo rescate e intentar reparar el
sistema lo primero... no sé si has usado chroot alguna vez. El modo
rescate de debian permite, con el kernel y versiones de paquetes del
disco de instalación instalar, desinstalar programas del sistema del
disco duro por asi decirlo. Yo lo que intentaría es hacer arrancar ese
equipo desde el disco duro y luego ya ir actualizando.
Pero claro que ponte a explicar remotamente lo del chroot... suerte y
paciencia :D
 
 Pues no vale apedrear, pero creo que es un abuelete del 6.0, vamos, que creo 
 que es un Debian 3.x. Ya sé que sería un salto bestial, pero podría ir 
 pasando de versión en versión poquito a poco...
 
  La ISO llamada debian-update* no creo que sea para hacer lo que dices.
  Deduzco que la gente de Debian saca las imágenes de DVD para equipos sin
  conexión a internet o con conexiones lentas. La ISO de update tiene toda
  la pinta de ser para actualizar de Debian 6.0.0 a Debian 6.0.1 o
  6.0.2... conforme liberan las actualizaciones. Me refiero que igual esa
  imagen no te sirve según la versión que haya instalada...
 
 Aquí estoy contigo también, ya lo comenté en el correo anterior, también 
 pienso que es para hacer una actualización desde el DVD a la antigua usanza, 
 con el apt-get update,
 
  Un saludete.
 
 Saludos y gracias,
 
 Ramses
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1316534877.5541.25.camel@server



Re: OT Contraseña en Rar

2011-09-20 Por tema Víctor Gracia Enguita
El mar, 20-09-2011 a las 12:13 +0200, Liuber Hernández Leyva escribió:
 El mar, 20-09-2011 a las 17:44 +0200, Víctor Gracia Enguita escribió:
  El mar, 20-09-2011 a las 13:32 +, Camaleón escribió:
   El Tue, 20 Sep 2011 08:21:25 -0400, Liuber Hernández Leyva escribió:
   
Necesito una herramienta que me ayude a romper una contraseña en un
archivo rar
   
   Howto Crack Rar, 7z, and zip files in Linux
   http://www.debianadmin.com/howto-crack-rar-7z-and-zip-files-in-linux.html
   
   Saludos,
   
   -- 
   Camaleón
   
   
  Buenas:
  Supongo que dependerá de cada uno pero yo no soy muy partidario de
  responder a este tipo de preguntas... puede que se necesite romper una
  contraseña por buena razón pero también puede haber mil malas razones
  detrás.Sin mas datos me remito a mi primera respuesta.
  PD: Camaleon... estas a todo! Que omnipresencia:D 
 
 Si se creó la forma de proteger, es porque de antemano se tiene el
 mecanismo para desproteger, 
 
 Creo en el conocimiento, este en si, es inofensivo. 
 
 No pude accesar vía wwwxmail al url que me enviaron,  
 
 gracias de todas forma, y disculpen no quisiera general un debate, no es
 mi intensión, todos tenemos criterios bien distintos. 
El debate productivo nunca es malo :D.
 
 atentamente, 
 Liuber's Hdez. 
 
 
 --
 sld2.
 
 
 
 --
 
 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
 
 Infomed: http://www.sld.cu/
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1316536097.5541.26.camel@server



Re: OT Contraseña en Rar

2011-09-20 Por tema Víctor Gracia Enguita
El mar, 20-09-2011 a las 16:24 +, Camaleón escribió:
 El Tue, 20 Sep 2011 17:59:50 +0200, Víctor Gracia Enguita escribió:
 
  El mar, 20-09-2011 a las 11:53 -0400, Paradix ;) escribió:
 
 (...)
 
   Buenas:
   Supongo que dependerá de cada uno pero yo no soy muy partidario de
   responder a este tipo de preguntas... puede que se necesite romper
   una contraseña por buena razón pero también puede haber mil malas
   razones detrás.Sin mas datos me remito a mi primera respuesta. PD:
   Camaleon... estas a todo! Que omnipresencia:D
  
  
  
  uff con ese pensamiento podrias negar los cuchillos porque sirven para
  apuñalar personas pero al final ¿con que picamos la carne?
 
 Exactamente :-)
  
  Buenas.
  A ver... yo lo pienso y digo para que necesitaría yo romper una
  contraseña?... se me ocurren mas cosas malas que buenas. Pueden ir desde
  descomprimir un archivo descargado de internet hasta vete tu a saber
  que. No me parece tan raro... solo pido mas datos, para no actuar en
  modo paranoico :D
 
 ¿Y si alguien pregunta cómo puede cambiar la contraseña de root, también 
 piensas mal? 
No, le diria RTFM!. 
 
 Hombre, por divagar que no quede, podemos montarnos nuestra propia peli -
 en HD y todo- y pensar que el OP está en medio de una sala al más puro 
 estilo Misión Imposible, colgando de un cable de acero a 100 metros y 
 preguntando en esta lista cómo acceder al servidor de una empresa que no 
 es la suya ;-)
 
 Mientras no se trate de algo ilegal (y la pregunta tal y como estaba 
 formulada no lo era) pues no veo el problema.
A mi no me parece tan obvio,la formulación es vaga y nada concreta.Nunca
está de mas asegurarse y pedir un poco mas de información por si acaso.
Si esto fuese una lista de hacking entendería el interés por estas
cosas. De hecho no se si conoces la página de kriptopolis, dedicada a
hacking y criptografía, donde son bastante reacios a responder a
preguntas del tipo: No recuerdo la contraseña de una cuenta de hotmail,
como puedo recuperarla.
Lo de la película en HD pues bueno... no había imaginado tal
escenificación :D
Un saludo.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1316536608.5541.34.camel@server



Re: OT Contraseña en Rar

2011-09-20 Por tema Víctor Gracia Enguita
El mar, 20-09-2011 a las 17:18 +, Camaleón escribió:
 El Tue, 20 Sep 2011 18:36:48 +0200, Víctor Gracia Enguita escribió:
 
  El mar, 20-09-2011 a las 16:24 +, Camaleón escribió:
 
 (...)
 
   A ver... yo lo pienso y digo para que necesitaría yo romper una
   contraseña?... se me ocurren mas cosas malas que buenas. Pueden ir
   desde descomprimir un archivo descargado de internet hasta vete tu a
   saber que. No me parece tan raro... solo pido mas datos, para no
   actuar en modo paranoico :D
  
  ¿Y si alguien pregunta cómo puede cambiar la contraseña de root,
  también piensas mal?
 
  No, le diria RTFM!.
 
 ¿Qué manual, exactamente?
Cualquiera de UNIX/LINUX básico. Si preguntas eso significa que no
habrías leído la documentación previamente por lo que ni me molestaría
en responderte o te remitiría al clásico RTFM.
 
  Hombre, por divagar que no quede, podemos montarnos nuestra propia peli
  - en HD y todo- y pensar que el OP está en medio de una sala al más
  puro estilo Misión Imposible, colgando de un cable de acero a 100
  metros y preguntando en esta lista cómo acceder al servidor de una
  empresa que no es la suya ;-)
  
  Mientras no se trate de algo ilegal (y la pregunta tal y como estaba
  formulada no lo era) pues no veo el problema.
 
  A mi no me parece tan obvio,la formulación es vaga y nada concreta.
 
 Pues eso, que para ver películas me pongo delante de la tele y dejo que 
 pasen las imágenes...
 
  Nunca está de mas asegurarse y pedir un poco mas de información por si
  acaso.
 
 Por si acaso ¿qué? ¿Por si acaso estoy fomentando a un criminal en 
 potencia? Venga ya. Si pensara así por cada pregunta que leo en esta 
 lista no abría la boca.

Puede que no me haya expresado bien porque parece que no me estoy dando
a entender. Lo primero la pregunta demuestra que no se ha leído nada de
documentación ni ha buscado nada antes de preguntar puesto que con una
búsqueda en Google se obtienen muchas respuestas. 
No estoy cuestionando que se responda o no a cierto tipo de preguntas
dentro de la temática de la lista, sino que se responda a preguntas que
incumplen las normas y con las que no se busca aprender sino una
respuesta rápida. No estás fomentando un criminal, no he dicho tal cosa
pero puede que estés fomentando que se cumpla un delito o que así se
pueda interpretar.

 
  Si esto fuese una lista de hacking entendería el interés por estas
  cosas. 
 
 Creo que todo usuario de Debian tiene un hacker (que no cracker) dentro.

 
  De hecho no se si conoces la página de kriptopolis, dedicada a
  hacking y criptografía, donde son bastante reacios a responder a
  preguntas del tipo: No recuerdo la contraseña de una cuenta de hotmail,
  como puedo recuperarla.
  Lo de la película en HD pues bueno... no había imaginado tal
  escenificación :D
 
 Conozco Kriptópolis, hace años estaba suscrita a sus boletines 
 (Criptograma se llamaba o algo así) pero el nivel bajo bastante y ya dejé 
 de seguirlo.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1316541352.5541.57.camel@server



Re: Instalar Impresora HP

2011-09-05 Por tema Víctor Gracia Enguita

El 05/09/11 13:46, Camaleón escribió:

El Mon, 05 Sep 2011 01:18:08 -0400, Alex Muñoz escribió:


saludos a todos.Soy nuevo usando debian y mi duda apunta a que quiero
instalar mi impresora Hp Oficejet 4000 , al ver en la pag de Hp sale que
si quiero instalarla en linux debo usar el hplip, accedo a el , entro a
Download HPLIB. Selecciono Debian , 6.0 y mi impresora pero sale este
mensaje Debian 6.0 supplies HPLIP 2.8.6 and it does  not support your
printer.Alguien me puede ayudar a instalarlaDesde ya muchas gracias

Ese mensaje no tiene sentido :-?

Debian 6 Squeeze lleva HPLIP 3.10.6-2 y Debian 5 Lenny lleva HPLIP
2.8.6... ¿Estás seguro de que tienes squeeze y no lenny? Si tienes lenny,
tendrás que instalar una versión actualizada de HPLIP que admita tu
impresora. En backports tiene una versión más moderna:

http://packages.debian.org/lenny-backports/hplip

Saludos,


Hola a todos:
Este es mi primer mensaje en la lista. Yo uso debian squeeze y hace poco 
compré una hp deskjet 3050. El modelo no está soportado por la versión 
hplip del repositorio pero hay una solución bastante facil y es ir a la 
página de hplip y ahi hay documentación 
(http://hplipopensource.com/hplip-web/install/manual/distros/debian.html) bastante 
clara sobre como instalar la última versión del programa tanto en 
lenny como en squeeze.
Hay dos maneras de instalarlo, la automatizada o la manual (el enlace 
que he puesto es para la segunda).
El instalador automático instala las dependencias necesarias para 
compilarlo, pero si usas un cdrom/dvd de instalación en el sources.list 
quitalo antes de ejecutarlo porqué da problemas.

Un saludo a todos.
Victor.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e64cc36.1040...@gmail.com



Re: Particion windows-Debian

2011-09-05 Por tema Víctor Gracia Enguita
De: Víctor Gracia Enguita neiml...@gmail.com
Para:   waldo li waleme...@gmail.com
Asunto: Re: Particion windows-Debian
Fecha:  Mon, 05 Sep 2011 18:16:17 +0200


El lun, 05-09-2011 a las 11:38 -0430, waldo li escribió:
 muchas gracias a todos por sus respuestas.
 
 veo que todos me recomiendan empezar de cero y eso es lo que queria
 ahorrarme.yo tengo gparted-live en un usb y habia leido en alguna
 parte que no habria problema si borraba windws (es la primera con 7,4
 GB) de esa particion y le daba formato ext3 para agregar ese espacio a
 la particion de debian (6,8 GB)
Hola.
Con gparted el procedimiento en este caso sería eliminar la partición
windows y luego extender la partición debian (no hace falta crear una
partición nueva).
 la de 21 GB es donde tengo mis documentos personales.
 
 la duda que tenia y es lo que les preguntaba es si ese procedimiento
 lo podia hacer  sin problemas:desde gparted borrar particion de
 windos,formatear a ext 3 y agregar ese espacio a debian.
 
 bueno,vere como hago para redimensionar el disco,debo ser muy
 cuidadoso ya que solo dispongo de este disco y no puedo hacer un
 respaldo de 15 GB de datos personales,no tengo grabador de cd ni otro
 disco para respaldar dicha informacion.
No veo que haya mucho problema, a no ser que tengas un apagón o
catastrofe mayor. El único inconveniente puede ser que depende de hacia
donde se tenga que extender la partición se pueda pegar horas moviendo
datos.
 
 muchas gracias a todos y si alguno tiene otra sujerencia se lo
 agradeceria mucho.
Un saludo.
 
 
 
 El 5 de septiembre de 2011 10:33, Abejo the.ab...@yahoo.com.ar
 escribió:
 
 
 El Dom 04 Sep 2011 21:08:35 waldo li escribió:
 
  espero puedan aconcejarme en esta duda que tengo,he buscado
 informacion y
  no he conseguido nada esclarecedor:
 
  tengo instalado windows y debian en un disco duro de 40
 GB,la particion de
  debian ya se me esta haciendo pequeña y me queda poco
 espacio(mi /home esta
  hay tambien,tengo debian completo en esa particion).lo que
 yo quisiera es
  quitar definitivamente windows y aprovechar ese espacio para
 debian. ?que
  deberia hecer?.
 
  he leido que no habria problema si elimino desde bebian la
 particion de
  windows y le doy formato ext3 para luego unirla a la
 particion donde esta
  debian. ?no tendria problema al arrancar?
 
  tambien habia pensado en instalar desde cero debian en la
 particion donde
  esta windows,pero se me hace algo tedioso ya que solo puedo
 hacerlo por usb
  con una imagen netinstal.(no dispongo de quemador de cd :( )
 
   puedo borrar y formatear esa particion de windows sin
 problema?
 
 
  hay les dejo (archivo adjunto:pantallazo.png) una imagen de
 mis
  particiones,de antemano muchas gracias por la yuda que
 puedan darme
 
 
 Por lo que veo son 2 NTFS, y si no veo mal al final tenes una
 imagen de
 restauracion del windows con 4Gb mas (corregime si me
 equivoco) si no vas a
 usar mas windows esos 4Gb ya no los vas a nececitar tampoco,
 asi que lo mas
 prolijo me parece que es hacer un backup y arrancar de cero
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 
 Archive:

http://lists.debian.org/201109051203.08996.the.ab...@yahoo.com.ar
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1315239457.12241.3.camel@server.dahouse



Re: Particion windows-Debian

2011-09-05 Por tema Víctor Gracia Enguita
El lun, 05-09-2011 a las 11:55 -0430, waldo li escribió:
mmm después de reparticionar igual tendrías que actualizar grub aunque
si la partición de linux no es eliminada seguiría denominandose igual y
no tendrías que tener problemas para arrancar.
Por si acaso lo que puedes hacer es mirar fstab y el fichero de arranque
de grub (desconozco la versión de tu sistema operativo linux y de grub)
y comprobar que las particiones están nombradas como /dev/hdx o /dev/sdx
en vez de por el UIID que no estoy seguro de que cambie al redimensionar
y eliminar particiones.
Un saludo.
Un saludo.
 ok,?entonces podria eliminar directamente con gparted la particion de
 windows ,darle formato ext 3 y agregar ese espacio a la de
 debian ? ?no tendria problema para arrancar luego el sistema?
 
 esto es lo que yo queria hacer para ahorrarme una reinstalacion
 completa,pero si no tendre mayores inconvenientes me parece la
 solucion mas comoda.
 
 muchas gracias por tu ayuda,de todas formas esperare un par de dias
 por si alguien ofrece alguna sujerencia antes de ejecutar tu
 recomendacion.si lo hago te aviso como quedo todo.
 
 El 5 de septiembre de 2011 11:47, Víctor Gracia Enguita
 neiml...@gmail.com escribió:
 De: Víctor Gracia Enguita neiml...@gmail.com
 Para:   waldo li waleme...@gmail.com
 Asunto: Re: Particion windows-Debian
 Fecha:  Mon, 05 Sep 2011 18:16:17 +0200
 
 
 El lun, 05-09-2011 a las 11:38 -0430, waldo li escribió:
 
  muchas gracias a todos por sus respuestas.
 
  veo que todos me recomiendan empezar de cero y eso es lo que
 queria
  ahorrarme.yo tengo gparted-live en un usb y habia leido en
 alguna
  parte que no habria problema si borraba windws (es la
 primera con 7,4
  GB) de esa particion y le daba formato ext3 para agregar ese
 espacio a
  la particion de debian (6,8 GB)
 
 Hola.
 Con gparted el procedimiento en este caso sería eliminar la
 partición
 windows y luego extender la partición debian (no hace falta
 crear una
 partición nueva).
 
  la de 21 GB es donde tengo mis documentos personales.
 
  la duda que tenia y es lo que les preguntaba es si ese
 procedimiento
  lo podia hacer  sin problemas:desde gparted borrar particion
 de
  windos,formatear a ext 3 y agregar ese espacio a debian.
 
  bueno,vere como hago para redimensionar el disco,debo ser
 muy
  cuidadoso ya que solo dispongo de este disco y no puedo
 hacer un
  respaldo de 15 GB de datos personales,no tengo grabador de
 cd ni otro
  disco para respaldar dicha informacion.
 
 No veo que haya mucho problema, a no ser que tengas un apagón
 o
 catastrofe mayor. El único inconveniente puede ser que depende
 de hacia
 donde se tenga que extender la partición se pueda pegar horas
 moviendo
 datos.
 
 
  muchas gracias a todos y si alguno tiene otra sujerencia se
 lo
  agradeceria mucho.
 
 Un saludo.
 
 
 
 
  El 5 de septiembre de 2011 10:33, Abejo
 the.ab...@yahoo.com.ar
  escribió:
 
 
  El Dom 04 Sep 2011 21:08:35 waldo li escribió:
 
   espero puedan aconcejarme en esta duda que
 tengo,he buscado
  informacion y
   no he conseguido nada esclarecedor:
  
   tengo instalado windows y debian en un disco duro
 de 40
  GB,la particion de
   debian ya se me esta haciendo pequeña y me queda
 poco
  espacio(mi /home esta
   hay tambien,tengo debian completo en esa
 particion).lo que
  yo quisiera es
   quitar definitivamente windows y aprovechar ese
 espacio para
  debian. ?que
   deberia hecer?.
  
   he leido que no habria problema si elimino desde
 bebian la
  particion de
   windows y le doy formato ext3 para luego unirla a
 la
  particion donde esta
   debian. ?no tendria problema al arrancar?
  
   tambien habia pensado en instalar desde cero
 debian en la
  particion donde
   esta windows,pero se me hace algo tedioso ya que
 solo puedo
  hacerlo por usb
   con una imagen netinstal.(no dispongo de quemador
 de cd :( )
  
puedo borrar y formatear esa particion de windows
 sin

Re: Que debian usar?

2011-09-05 Por tema Víctor Gracia Enguita
Hola:
amd64 podrías instalarlo, te recomiendo que leas 
http://www.debian.org/ports/amd64/
y
http://www.debian.org/doc/ 
 
Ahí explica que sirve tanto para cpu amd 64bits o intel 64bits.
Ten en cuenta que el soporte para flash (youtube y esas cosas) en 64bits
es peor que en la arquitectura de 32bits. Si te quieres iniciar te
recomiendo que instales la versión de 32bits y luego instales el kernel
linux-image-686-bigmem para que te reconozca los 4gb de ram ya que los
kernel de 32bits solo pueden reconocer por defecto hasta 4gb de memoria.


El lun, 05-09-2011 a las 11:02 -0700, Memo Robles escribió:
 Hola que debían instalo en una pc con intel core 2 duo 7500 4
 gb ram?
 
 amd64?dice amd y mi procesador es intel...no hay problema?
 i386?...solo reconoce 2.9 gigas de ram
 ia64?.. 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1315247120.12241.16.camel@server.dahouse



Re: Que debian usar?

2011-09-05 Por tema Víctor Gracia Enguita
Yo es que uso Debian Squeeze y 32bits, 64bits para servidores así que no
estoy muy al día :D. Gracias por la información.
El lun, 05-09-2011 a las 15:47 -0300, Flako escribió:
 El día 5 de septiembre de 2011 15:25, Víctor Gracia Enguita
 neiml...@gmail.com escribió:
  Hola:
  Ten en cuenta que el soporte para flash (youtube y esas cosas) en 64bits
  es peor que en la arquitectura de 32bits
 
 Ya no es asi.. la version 64 anda muy bien.. no hay problema de
 reproducciones.. solo demora un poco mas en oficializar la version
 64bit.. tengo la 10 sin problemas. y esta la 11 beta para bajar.
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1315249155.12241.20.camel@server.dahouse



Re: Se me acabó el disco

2011-02-08 Por tema Víctor
La respuesta siempre suele estar en la documentación:

http://www.debian.org/releases/squeeze/i386/release-notes/ch-upgrading.es.html#sufficient-space

Saludos

2011/2/8 danilo gonzalez dgnz...@gmail.com:
 Buenas noches,
 Me encontraba actualizando debian 5.0 a debian 6.0 y resulta que se me acabó
 el espacio en la partición donde tengo el sistema como tal (7.0 Gb) . la
 instalación quedó a menos de la mitad.
 la pregunta es ¿como hago para cambiar la ubicación del directorio donde se
 descargan los paquetes? o ¿que me aconsejan ustedes?

 --
 Danilo González Forero
 Licenciado En Química
 Universidad Distrital Francisco José de Caldas



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTimZWF+jJWbs6Euyp-fxFi96oR1XqNB9xS*a...@mail.gmail.com



Re: Top 500 supercomputadores 11/07

2007-11-14 Por tema Víctor
¿fuentes?

On Nov 14, 2007 3:40 AM, Cristian Mitchell [EMAIL PROTECTED] wrote:
 para que no quede duda


 Operating system Family Count   Share % Rmax Sum (GF)   Rpeak Sum (GF)  
 Processor Sum
 Linux   426 85.20 % 4896692 7956758 970790
 Windows 6   1.20 %  47495   86797   12112
 Unix30  6.00 %  408378  519178  73532
 BSD Based   2   0.40 %  44783   50176   5696
 Mixed   34  6.80 %  1540037 1900361 580693
 Mac OS  2   0.40 %  28430   44816   5272
 Totals  500 100%



 --
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/

 las grandes obras,
 las sueñan los santos locos,
 las realizan los luchadores natos,
 las aprovechan los felices cuerdo,
 y las critican los inútiles crónicos,

 yo no fui, seguro que es mas inteligente.





Re: Pregunta -Paquete PHP para Calendario

2007-10-09 Por tema Víctor
Creo que webcalendar es lo que buscas.

De todas formas recuerda que puedes ejecutar, por ejemplo:
$ apt-cache search calendar | grep PHP
para obtener la información que buscabas.

Saludos.

On 10/9/07, Martín Chenú [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenos dias!
 Alguno conoce de algun paquete en php (al estilo de phpmyadmin) para
 utilizar un calendario via web (intranet) donde los usuarios puedan
 cargar notas y recordatorios para cada dia?
 En lo posible que se pueda instalar via apt-get.

 Gracias.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Fwd: Problema con SSH

2007-08-02 Por tema Víctor Muñoz
De man sshd_config:

ListenAddress
Specifies the local addresses sshd should listen on.  The followâ
ing forms may be used:
  ListenAddress host|IPv4_addr|IPv6_addr
  ListenAddress host|IPv4_addr:port
  ListenAddress [host|IPv6_addr]:port
If port is not specified, sshd will listen on the address and all
prior Port options specified.  The default is to listen on all
local addresses.  Multiple ListenAddress options are permitted.
Additionally, any Port options must precede this option for non
port qualified addresses.

Por tanto, ahí _sí_ va una IP, si acaso acompañada de un puerto. Pero
vamos a lo que interesa, que es el problema original.

Con la información que das me resulta complicado entender el problema,
así que vamos a ver si he entendido bien el problema. Tienes una
máquina, dentro de una red de topología desconocida, y quieres poder
acceder a su servidor SSH desde fuera (de ahí que pongas la IP
pública). Pero, para que esto sea así, esa IP debe pertenecer
exclusivamente a esa máquina, es decir, debes tener una conexión
directa a Internet, sin enrutado de por medio (router monopuesto,
módem ADSL, RTB o cable). Si tienes un router en medio, esa IP pública
no es exclusiva de ese ordenador, lo que quiere decir que colocar esa
IP ahí está fuera de lguar, porque no identifica al ordenador, sino al
router (por tanto, es normal que rechace la conexión). Si lo que
quieres es que se vea desde fuera, debes configurar la NAT del router,
y dejar ahí la IP privada de la máquina.

Por otro lado, no entiendo ni jota de lo de la tarea programada.
¿Podrías explicar un poco mejor este punto?

Espero haber acertado en el problema. Si no es así, a ver qué podemos hacer.

Por otro lado, me gustaría llamarte la atención (sin mala idea, sólo
por acalarar un poco las cosas y evitar malos entendidos) sobre un
asunto trivial, pero delicado: entiendo que esta lista te pillase a
mano, pero, como bien te han dicho, cada distribución empaqueta y
configura cada paquete de una forma, y CentOS puede tener pequeñas (o
grandes) peculiaridades con respecto a la versión usada en Debian.
Aunque todas vienen de la misma rama (la versión portable desarrollada
por OpenSSH), sea por diferencias de versión, de criterio del
desarrollador u otras razones, las diferencias puedes traer
quebraderos de cabeza. Este es un caso bastante general, pero conviene
tener cuidado.

Un saludo.


El 2/08/07, Jose Luis Rivas Contreras [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Diego Martínez wrote:
  Hola
 
  Tengo un problema con el servidor ssh. Utilizo CentOS. He modificado el
  archivo sshd_config y le he añadido la siguiente línea ListenAddress
  IPPÚBLICA (sí, he dicho bien, pública).

 Una IP?? _UNA_ _IP_ ??? Ahí se supone que debes colocar es un
 _puerto_!!! No una IP!!!


Re: Comando para no ver comentarios en un archivo de configuracion

2006-11-03 Por tema Víctor

Prueba con sed:

sed '/^#.*/d' fichero
Esto te quita todo lo que empiece por #, pero te deja las líneas en blanco.

sed '/^#.*/d;/^$/d' fichero
Te quita todo lo que empiece por # y también las líneas en blanco.

Luego, si quieres, puedes leer la salida con more o guardarla en un archivo:
sed '/^#.*/d;/^$/d' fichero | more
sed '/^#.*/d;/^$/d' fichero  otro_fichero

Saludos.

On 11/3/06, Carlos Zuniga [EMAIL PROTECTED] wrote:

On 11/2/06, Carlos Zuniga [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 11/2/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Jueves, 2 de Noviembre de 2006 21:05, Nelson Castillo escribió:
   On 11/2/06, Sebastian Walter [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]
  
   cat archivo | grep -v ^# | less
 
  Pero un comentario puede empezar por espacios en blanco y luego el #, así 
que
  habría que contemplar esos casos. Aunque ahora no recuerdo el símbolo
  genérico apra espacios y tabuladores en uno.
 
  Saludos.

 Asi puede que salga bien:

 cat archivo | grep -v ^\s*# | less

Perdón el \s no funciona deberia ser un espacio

cat archivo | grep -v ^ *# | less

Saludos
--
(!c) 2006 - カルロス
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.



Re: Problema con aceleración -3D

2006-10-02 Por tema Víctor J. González

2006/10/2, ChEnChO [EMAIL PROTECTED]:

 En sources.list tengo
 deb http://www.debian-multimedia.org etch main
 deb ftp://ftp.es.debian.org/debian/ etch main contrib non-free
 deb-src ftp://ftp.es.debian.org/debian/ etch main contrib non-free

 Y por otra parte en el arranque puedo ver que es testing/unstable,
 realmente lo de unstable no sé de donde lo saca.

 Lo cierto es que creo que tengo aceleración 3D con ATI y casi diria que
 por defecto puesto que no la he instalado conscientemente al menos.

 Si necesitas para estudiarlo alguna información mas, pidela, que para
 esto estamos.

 Salut


Te has liado ligeramente, yo no tengo problemas con la tarjeta, es JVC
y además, tu tarjeta es distinta a la del problema, en modelo y
chipset. Pero está bien que todos echemos una mano.



Estaba pensando exactamente lo mismo, es diferente la ATI RADEON 9200
PRO que la normal, la mía en concreto es de 64mb y es de portátil, la
otra tiene pinta de ser algo mas avanzada y mínimo podría estar
hablando de los 128mb probablemente...


Mi salida no obtiene nada:

# glxgears -printfps
Usage:
 -display displayname  set the display to run on
 -stereo run in stereo mode
 -fullscreen run in fullscreen mode
 -info   display OpenGL renderer info



# lsmod | grep rade
radeon116000  1
drm73236  2 radeon


# lspci | grep Radeon
:01:00.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc Radeon
R250 Lf [FireGL 9000] (rev 01)


Por otro lado Chencho, probaré lo que se me dijo esta mañana...
Si tenéis algo nuevo decírmelo, si no ya os comento en que se va
quedando todo...

Muchas gracias,
Víctor.


--
... may the source be with you...






Re: [Fwd: Re: [OT] Significado de Ubuntu]

2006-06-27 Por tema Víctor J. González

Perdona, no creo que te vaya a comer nadie, pero eso no quita para que
lo que dices no sea del todo cierto. Hace 6 años (2000), las X no eran
ningún rumor, funcionaban plenamente(XFree86 1.0m salieron en Septiembre
del 1992). Como muestra te dejo un enlace a la versión 3.0 del howto de
las X 3.1.1 para configurar y correr el entorno sin problemas. Era el
año 1995.La primera versión de Debian salía en el año 96. Y creo que
hace más de 6 años.
http://www.insflug.org/COMOs/XFree86-Como/XFree86-Como.html

Si hace 6 años instalaste tu Debian en 3 disquetes, lo único que
significa es que no tenías unidad de CD, porque desde luego la Debian
Hamm 2.0 salió dos años antes del 2000 anunciando los sitios desde donde
descargar las imágenes del CD :
http://www.debian.org/News/1998/19980724.es.html



Querido amigo,
Me has hecho desempolvar mi historial académico pues cuando me instalé
DEBIAN con de uno a tres disquetes (no lo recuerdo bien), las X eran
un rumor que solo los mas heruditos, y no todos, conseguían ALGO
ACEPTABLE. Recuerdo esa instalación de antaño, como necesitabas una
calculadora y hacer conversiones de la memoria de tu ordenador (1MB
4MB a lo sumo que se tenía, a bits), también hacer cálculos de los
cilindros, cabezas y sectores de tu disco duro etc... no digo que
fuese complicado pero... alguien de Windows entonces, jamás hubiese
comprendido por qué me torturaba tanto.
Y remarco, la instalación de la Sound Blaster Vibra 16 fue de un fin
de semana entero con 3 amigos. :)

Pues bien, aunque a muchos no le importe por que son asuntos
personales, me metí en unos estudios en el 1994, y 5 años mas tarde la
acabé: 1999 y Debian y no se si Red Hat, las probé en 2º, osea por el
1996... 10 años menos de la fecha actual y 4 años menos de la fecha
que os dije erróneamente.

Remarco, ver las X era sudar tinta china e intentar sobre eso CREARTE
tu (si mal no lo recuerdo) los menús, era tirar la toalla. Pues no lo
logramos.

...

Es una tontería entrar en estas polémicas, pero quería dejarlo claro y
subrayar que dije 6 años como podía haber dicho 20; ahora ya me ajusto
al máximo pues tu me has puntualizado bastante bien, por cierto.

A cerca de herramientas bajo shell y herramientas bajo entorno
gráfico... indiscutiblemente a través de shell controlas mas opciones
de configuración siempre que bajo X, pero si se lee bien, indiqué que
un usuario hoy por hoy que no se sienta cómodo en la shell puede hacer
ya prácticamente TODO lo que en shell te permite (apt-get -
gnome-update synaptic etc..) y la balanza, por mucho que os pese a
algunos, se seguirá inclinando todavía mas.

Un ejemplo de esto último que he expuesto es Windows con su MS-DOS, al
principio que si command.com, device high, load=50 bla bla bla...
luego ya MS-DOS no se tocaba apenas para nada. Si no, al tiempo aquí
también.

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, echa las tuyas a remojar.

Sobre rapidez del entorno gráfico o modo consola, fiabilidad, recursos
etc... es otro debate, y bastante extenso por cierto pero si estoy
bastante de acuerdo que si tienes un servidor y quieres el 99% de tu
CPU para producción, dejate de X y vete a lo que menos memoria consuma
(pese a que hoy por hoy, tener 4 gigas de memoria y no necesitar
archivo de paginación o SWAP está a la horden del día).

Salu2.
Víc.



Re: Prueba3

2006-05-18 Por tema Víctor J. González
Funciona, funciona :D
2006/5/18, Javier Sarmiento [EMAIL PROTECTED]:





Re: ¿Por qué no veo la página de my phpmyadmin?

2006-01-20 Por tema Víctor
Si has descomprimido el phpmyadmin desde el propio .tar.bz2 o una 
de sus extensiones se descomprime como phpMyAdmin si mal no 
recuerdo.
A que me refiero con esto? al tema de que linux es case 
sensitive, y no encontrara el link por las mayusculas, prueba a 
poner www.dominio.com/phpMyAdmin/ con sus mayusculas y 
minusculas, tal como lo tengas en la carpeta /var/www/ .


Saludos
Victor


El Viernes, 20 de Enero de 2006 17:03, Gorka escribió:
   Hola.

 He hecho un apt-get install phpmyadmin sobre un sarge con
 apache (no apache2) en el que tengo varios dominios con
 virtualhost

 El caso es que cuando hago http://www.dominio1.com/phpmyadmin
 me dice que página no encontrada. Esto es lógico, ya que en
 var/www tengo las carpetas:

 dominio1
 dominio2
 phpmyadmin

 Pero ... ¿cómo demonios puedo ahora entrar en phpmyadmin?

 Se me ha ocurrido poner en httpd.conf tal que así ...

 VirtualHost myadmin.dominio1.com
 ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
 DocumentRoot /var/www/phpmyadmin
 ServerName myadmin.dominio1.com
 ErrorLog /var/log/apache/phpmyadmin.dominio1.com-error.log
 CustomLog
 /var/log/apache/phpmyadmin.dominio1.com-access.log common
 /VirtualHost

 ... para entrar con http://myadmin.dominio1.com

 Pero también me dice que no encuentra la página.

 ¿Qué rayos va mal? gRaCiAs.



Re: Archivos MPC convertirlos a mp3.

2005-11-03 Por tema Víctor-EPM



Puedes usar el programa Alive MP3 Wav 
Converter.

VB


Re: C++ en Debian

2005-09-27 Por tema Víctor Sánchez Sánchez




Hola Víctor:
Te comento que hace muy poco que he empezado a utilizar gtkmm
y glade, y
me parece bastante didáctico. A pesar de que sé demasiado
poco de C++,
rápidamente me ha puesto en contacto con temas importantes de
éste y me
ha permitido comprenderlos con rapidez.  Yo utilizo eclipse
(que está
muy bueno por cierto) pero estoy seguro que Anjuta debe
funcionar muy bien.
Una ventaja adicional de utilizar estas herramientas es que mis
programillas corren en Linux y en W$  ¡Utilizando el mismo
directorio y
el mismo Makefile! (aunque tengo instalado eclipse para W$ y
para Linux;
pero qué son 300Mb en estos tiempos :) )
Te recomiendo que instales toda la ayuda de DevHelp; a mí me
ha sido de
mucha utilidad.
En la escuela llevo una clase de Visual C++, y es
impresionante cómo te
ayuda Linux a pensar y a conocer el verdadero C++ estándar,
después de
eso entender Visual C++ se vuelve sencillo.
Saludos y éxito.
___

Conozco bastante bien Eclipse, de hecho he estado programando
4 meses, muchas horas, en Java y todo lo hacía con Eclipse. El
problema es que aquí tengo 56k, mañana me voy a Madrid y
vuelve mi ADSL a 2 Gb (viva ya.com!!!). Me lo bajaré de nuevo
que en este ordenador no lo tengo y seguro que terminaré
usando C++ + Eclipse (con el CDT) + Glade + GTKmm.
Esto es lo bueno que tiene Linux, hay 1000 combinaciones
posibles, y cada cual mejor.




Re: instalar modulos

2005-09-27 Por tema Víctor Sánchez Sánchez


Hola lista.
Tengo una duda acerca de los modulos de mi debian.
En un portatil en el que tengo que compilar los drivers ya
que no vienen
en el nucleo, al compilarlo todo funciona correctamente. Lo
puedo cargar
sin ningun problema con insmod modulo, pero cuando reinicio
esto se
pierde ya que por lo que sea, al hacer un make install en las
fuentes de
driver no se graba el modulo donde debe.
Que puedo hacer para arreglar esto y por lo tanto poder poner
el modulo
en modules para que se arranque al encender el sistema?
Gracias y un saludo.
--

No se si al no estar en el kernel y tenerlo que hacer a mano
servirá igual, pero el archivo /etc/modules se encarga de
(copio la cabecera):

# /etc/modules: kernel modules to load at boot time.
#
# This file should contain the names of kernel modules that are
# to be loaded at boot time, one per line.  Comments begin with
# a '#', and everything on the line after them are ignored.


Así que añádelos a este archivo y cuando reinicies deberían
cargarse.




C++ en Debian

2005-09-26 Por tema Víctor Sánchez Sánchez

Quiero programar aplicaciones gráficas (un ajedrez en este
caso) y me gustaría que me comentaseis vuestras experiencias.
Qué programa usar (eclipse, kdevelop, anjuta, vim, ...), qué
librerías, etc.
Aplicaciones gráficas sólo las he creado con swing en Java, un
poquitín de GTK y programo en C desde hace bastante tiempo,
pero nunca con gráficos.
He estado buscando por google opiniones y demás, pero creo que
los que mejor podeis ayudarme sois vosotros. Aparecen
demasiadas cosas para Windows, pero yo no quiero eso. Si
conoceis también algún buen sitio que trate el tema sobre
Linux me vendría muy para seguir investigando.




Re: Re: C++ en Debian

2005-09-26 Por tema Víctor Sánchez Sánchez


Veo que me recomendais python varios de vosotros. Se que es un
buen lenguaje y que llevais razón, el caso es que tengo una
asignatura donde vamos a programar en C++ y quería practicar
un poquillo. Quiero aprovechar esto para hacer un buen
proyecto y si tuviese tiempo, currarmelo bien para intentar
incluir el juego para Debian. ¿Creeis que C++ con GTK es una
buena combinación para, si en un futuro tuviese tiempo,
intentar incluirlo en Debian? Tengo pensado incluir bastantes
opciones, incluso la de jugar en red, no sería una juego cutre
si al final lo hago. Acepto críticas y comentarios al respecto :)

De todo lo que he estado viendo, lo que más me ha gustado ha
sido Anjuta + Glade, creo que juntos traen buenas herramientas
de apoyo para generar código y a la vez te deja libertad de
una manera sencilla para escribir el código C++ que se necesite.

Echaré también un vistazo al gnomecanvas, a ver qué tal puede
funcionar.






Re: C++ en Debian

2005-09-26 Por tema Víctor Sánchez Sánchez




..
Me gustaría saber porqué sí, y porqué no. Y no me digas que
Qt es muy
bueno y muy bonito. Por cierto, ¿Has programado algo alguna
vez en gtkmm
con c++? Si es así me gustaría saber tus impresiones, si es
que no, no
entiendo en absoluto porqué dices que C++ y gtkmm no es una
buena opción
con tanta rotundidad (te pagan los de trolltech o algo así
;D), maxime
si no es has programado nada con ello.
Víctor, personalmente me quedo con la introducción del libro
de gtkmm
sobre qué usar y porqué:
a
href=/app/message?l=eso=8url=http%3A%2F%2Fwww%2Egtkmm%2Eorg%2Fdocs%2Fgtkmm%2D2%2E4%2Fdocs%2Ftutorial%2Fhtml%2Fch01s02%2Ehtml%23id2446730
target=_blankhttp://www.gtkmm.org/docs/gtkmm-2.4/docs/tutorial/html/ch01s02.html#id2446730/a
Aunque como siempre, todo esto es cuestión de gustos.
Por cierto, se me había olvidado nombrar glade ;-). vim +
glade + gtkmm
+ C++.

De momento me estoy leyendo el tutorial de gtkmm, parece que
está bien. Es algo similar a eso lo que busco, así que puede
que sea esa la elección final: anjuta  + glade + gtkmm + C++.
Ójala tenga tiempo suficiente y os pueda enseñar mis progresos :)






Re: No puedo ver carpetas de Exchange en Evolution

2005-03-30 Por tema Víctor
   Hola, yo estoy en tu misma situación y lo he solucionado utilizando para 
el exchange: OWA (outlook web access)... pero ésto es para que funcione el 
exchange igual que hotmail y otros correos web, pero el evolution-exchange 
va mucho mas allá y en vez de mostrartelo todo en modo web, te lo muestra en 
modo directorios como lo que tu estás pidiendo ;).

   Para eso le tienes que configurar la parte que tiene el evolution para 
la web. Yo lo he conseguido y recojo el correo y envio igual que con un 
Mocosoft Outlook.

   Solo una pregunta, ¿probaste a configurarlo como se debería instalando 
samba e insertando ese linux en una red windows? ¿tiene dominio la red, 
probaste winbind? -- es que por ahí yo no lo he conseguido, solo con el 
remedio que te he dicho.
   Un saludo,
   Vic.

- Original Message - 
From: Gerardo Castro [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, March 29, 2005 9:59 PM
Subject: No puedo ver carpetas de Exchange en Evolution

Señores de la gran lista del Universal Sistema Operativo
Instale el evolution a través de apt + el conector de Exchange, el problema 
es que no puedo ver las carpetas del servidor Exchange. Ya revise varias 
veces la configuración del evolution sin resultados.
Busque en google, y encontré un caso similar al mío pero sin obtener 
resultados.
Quien pueda ayudarme o aconsejarme Agradecido

Debian Sid
Kernel 2.6.8
Kde3.4
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Problemas al agregarme a un dominio NT

2005-03-23 Por tema Víctor



 Hola,
 Tengo 
instalado samba, winbind y he hecho lo que dicen los manuales de 
internet.
 Soy 
capaz desde mi linux desacar todos los usuarios y todos los grupos, por lo 
que hay conectividad y también veo las máquinas conectadas pero no logro 
añadirme al dominio de confianza y con ello, acceder a los recursos de mi 
usuario.

  Al hacer $ 
net join 192MISERVIDOR -U Administrador

  La salida es 
una no deseada:
  
utils/net_ads.c:ads_startup(183) No existe el fichero o el 
directorio.
  
passdb/secrets.c:secrets_init(63) Failed to open 
/var/lib/samba/secrets.tdb
  
utils/net_rpc.c:rpc_oldjoin_internals(269) error stroring domain sid for 
MIDOMINIO
  
utils/net_rpc_join.c:net_rpc_join_newstyle(336) error storing domain sid for 
MIDOMINIO
  Unable to 
join domain MIDOMINIO.
  
$

  Haciendo 
variaciones, (en vez de utilizar al Administrador del dominio, utilizar un 
usuario sin privilegios) sale los 3 primeros errores mas el 4º que es diferente: 
utils/net_rpc.c_net_rpc_join_newstyle(279) error setting trust account password: 
NT_STATUS_ACCESS_DENIED y de nuevo Unable to join domain MIDOMINIO.

  ¿Qué es lo 
que he hecho mal?
  Creo que 
esoty cerca pero ... sigo sin poder instalar a la gente linux en la empresa 
:(
  Un 
saludo,
  
Víctor.


Error en arranque

2005-01-14 Por tema Víctor
   ¿Qué es este error? no deja arrancar con ninguna opción y la ultima 
sesión solo hice un apt-get update  apt-get upgrade.

Error nada mas arrancar la partición:
__
   Filesystem type is ext2fs, partition type 0x83 kernel 
/boot/vmlinuz root=/dev/hdc3 ro single

Error 15: File not found
Pres any key to continue... 

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Error en arranque

2005-01-14 Por tema Víctor
   ¿Qué es este error? no deja arrancar con ninguna opción y la ultima 
sesión solo hice un apt-get update  apt-get upgrade.



Error nada mas arrancar la partición:
__
   Filesystem type is ext2fs, partition type 0x83 kernel 
/boot/vmlinuz root=/dev/hdc3 ro single


Error 15: File not found

Pres any key to continue... 



SAMBA, problemas al meter un samba en mi empresa, AYUDA

2005-01-12 Por tema Víctor

   Hola,

   Estoy configurando un samba en mi empresa, tengo un servidor de 
dominio en una red, estoy configurando el samba a través del SWAT ya que a 
través del modo texto no conseguí nada.
   Mi duda es, consigo indicarle cual es el nombre de mi red y el 
de mi máquina (nombre netbios), pero no encuentro por ningún lado donde se 
le introduce EL NOMBRE DEL SERVIDOR DE DOMINIO para que valide contrraseña 
del inicio de sesión del linux???

   Un saludo y gracias.
   Víctor. 



SAMBA

2004-12-30 Por tema Víctor

   Hola lista,
   ¿Como se puede configurar un linux en una red con un servidor de 
dominio y que use un usuario y contraseña en todos los lugares de esa red 
por defecto?
   Gracias, 



Re: SAMBA

2004-12-30 Por tema Víctor

   Hola Mstaaravin,
   Curiosamente me he metido en el link de google y tenía todo en azul, 
lo que significa que ya había visitado todos previamente. (el man también).
   Lo que me sucede es que desde modo consola consigo acceder a los 
recursos compartidos de las máquinas de la red, pero para un usuario final 
que no tiene ni idea no se lo puedo dejar así, y desde el nautilus, no se 
por que, no funciona bien además que no me deja mas que meterme una vez por 
sesión. Quiero decir, si me meto en un recurso, a partir de ahí, en 
cualquier otra carpeta de red que me quira meter pide usuario y contraseña 
infinitas veces hasta que se me cancela la cuenta en el dominio por exceso 
de errores en el password(algo extrañísimo). Y como verás, algo mas dificil 
que un simple man. Yo ya he hecho todo lo previo como se esperaría en esta 
lista. (Tengo la mesa llena de papeles impresos de webs).


   Ruego cualquier tipo de ayuda a cualquier compañero,
   Muxas gracias!

- Original Message - 
From: Mstaaravin / [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, December 30, 2004 8:25 AM
Subject: Re: SAMBA


$ man samba


http://www.google.com/search?q=configurar+samba


El jue, 30-12-2004 a las 10:45 +0100, Víctor escribió:

Hola lista,
¿Como se puede configurar un linux en una red con un servidor de
dominio y que use un usuario y contraseña en todos los lugares de esa red
por defecto?
Gracias,



--
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin

http://www.mstaaravin.com.ar
http://mstaaravin.deviantart.com



nuevos datos Re: SAMBA III

2004-12-30 Por tema Víctor

   Hola lista,
   Disculpar que siga con esto, voy afinando y ya consigo navegar con 
el nautilus en el sitio de red que quiera, pero tengo dos problemas:
   1) En cuanto me meto en cualquier carpeta compartida, accedo pero el 
servidor de dominio me bloquea la cuenta, entonces estoy dentro pero no 
puedo volver a acceder a ningun nuevo recurso de la red.
   2) Si me meto en un recurso que antes no me había metido, me pide 
todos los datos de nuevo.


   Nota, estoy en una red que la dirige un windows 2000 server con 
active directory activado.

   Muchas gracias,
   Víctor.

- Original Message - 
From: Víctor [EMAIL PROTECTED]
To: Mstaaravin / [EMAIL PROTECTED]; 
debian-user-spanish@lists.debian.org

Sent: Thursday, December 30, 2004 11:33 AM
Subject: Re: SAMBA


   Hola Mstaaravin,
   Curiosamente me he metido en el link de google y tenía todo en azul,
lo que significa que ya había visitado todos previamente. (el man también).
   Lo que me sucede es que desde modo consola consigo acceder a los
recursos compartidos de las máquinas de la red, pero para un usuario final
que no tiene ni idea no se lo puedo dejar así, y desde el nautilus, no se
por que, no funciona bien además que no me deja mas que meterme una vez por
sesión. Quiero decir, si me meto en un recurso, a partir de ahí, en
cualquier otra carpeta de red que me quira meter pide usuario y contraseña
infinitas veces hasta que se me cancela la cuenta en el dominio por exceso
de errores en el password(algo extrañísimo). Y como verás, algo mas dificil
que un simple man. Yo ya he hecho todo lo previo como se esperaría en esta
lista. (Tengo la mesa llena de papeles impresos de webs).

   Ruego cualquier tipo de ayuda a cualquier compañero,
   Muxas gracias!

- Original Message - 
From: Mstaaravin / [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, December 30, 2004 8:25 AM
Subject: Re: SAMBA


$ man samba


http://www.google.com/search?q=configurar+samba


El jue, 30-12-2004 a las 10:45 +0100, Víctor escribió:

Hola lista,
¿Como se puede configurar un linux en una red con un servidor de
dominio y que use un usuario y contraseña en todos los lugares de esa red
por defecto?
Gracias,



--
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin

http://www.mstaaravin.com.ar
http://mstaaravin.deviantart.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]




-Ayuda sobre mi disco duro :(

2004-11-19 Por tema Víctor



 Hola 
lista, Hace unos días me 
aconsejaron utilizar qtparted...pero qtparted no puede modificar las 
tablas NTFS (por no estar activado en kernel supongo) por lo que me fui a mi 
Windows para que sea el el que se quite espacio a sí mismo :D y nada mas abrir 
PARTITION MAGIC me empezó a decir mil errores de disconformidad entre la 
información de geometría del disco duro en la BIOS y de geometría en las 
particiones, que eran 
distintas... Esto antes de 
instalarlinux (3 semanas) recuerdo que no me pasaba por que podía abrir 
sin problemas el partition magic, y ahora sin darme posibilidad de arreglarlo me 
salta nada mas con que "disco duro defectuoso, haga copias de seguridad y 
formatee :|". Desde windows no 
he sabido la forma de arreglar este problema SIN 
FORMATEAR. Pruebas desde 
linux: 
Escribo en una consola, "parted" y me pone esto:Warning: Unable to 
align partition properly. This probably means that 
anotherpartitioning tool generated an incorrect partition table, 
because it didn't havethe correct BIOS geometry. It is safe to ignore,but 
ignoring may cause(fixable) problems with some boot 
loaders.Ignore/Cancel? c
Information: The operating system thinks the geometry on /dev/hda 
is4864/255/63. Therefore, cylinder 1024 ends at 
8032,499M. 
Pero la aplicaciónqtpartedme enseña todas las 
particionessinsacar 
errores. 
¿Conocéis algún programa o alguna forma de arreglar esto los problemas que tenga 
mi disco 
duro? 
Segunda pregunta, en caso de intentar hacer pruebas o que decida por 
formatear (todo me va estupendamente :'( ), ¿que es lo que he de salvar de mi 
linux para recuperar en una posterior instalación 
todo?. 
Yo utilizo EVOLUTION (muy importante para mí), amsn, ... y programas estandard, 
no se, ¿en general como se puede hacer una copia de seguridad (por que 
sipuedo grabar cd's) y como se puede volver a 
restaurar?. Muchas gracias de 
antemano, Vic. 



cambiar hostname

2004-09-13 Por tema Víctor A. Ramos
Hola a todos:

Me gustaría que alguien me indicara como cambiar el nombre del host en
una máquina con Debian instalado en ella.

Y otra cosa más: ¿hay que modificar a mano los ficheros de
configuración de, por ejemplo, el MTA o las modificaciones son detectadas
automáticamente?

Muchas gracias



change hostname

2004-09-13 Por tema Víctor A. Ramos
Hi,
I have a Debian GNU/Linux installed on my compute, and I want to change
the hostname of this machine. Can someone tell me how can this be done?

Thanks a lot



Re: Una (mas) de ayuda plis

2004-06-27 Por tema Víctor Pérez Pereira

debian newie wrote:

Mi problema es muy sencillo.


  Todavia no sabes la magnitud del problema, por que hasta los momentos 
para ti no es sencillo por que sino entonces para que realizas la 
pregunta en la lista?.


 he instalado debian sarge en un pc antiguo
y mira por donde me ha convencido. Peeero ahora quiero instalarlo en la 
maquina nueva y tengo un problema. tengo una particion que quiero 
respetar y  en teoria tengo espacio libre de sobra para hacer mas 
particiones pero no se como hacerlas. 


  ¿Quieres redimensionar tú disco?, si es así entonces especificas que 
tipo de particiones tienes de lo contrario revisa el siguiente párrafo 
(mi respuesta más abajo).


He pensado que tal vez knoppix
traiga un particionador apañaito o algo similar ¿donde podria encontrar 
un howto de particionamiento de discos duros? 


  man fdisk
  man cfdisk

  Estos dos software se encargan de gestionar el particionamiento de 
tú disco duro, en muchas (por no decir todas) ocasiones facilitan al 
administrador a realizar mejor el proceso de arreglo de particiones 
(crear, borrar, asignar, etc.).


  Las diferencias entre los dos software mas visibles es facilidad en 
la visualización del proceso, el cfdisk es el más recomendado para los 
newb.


¿el particionador que trae

el instalador del sarge permite particionar sin destruir datos? .

  La juventud usa un vocabulario tan refinado que da gusto leer, nadie 
destruye datos, si no eliminan ó borran, y el instalador de sarge 
solo contiene un programa que es el cfdisk (no es el debian) y tú 
dependiendo de las necesidades que tengas puedes eliminar, borrar, 
crear, seleccionar hd* boteable, etc.


  Consejo:

  1.- Usa http://www.google.com/linux
  2.- Todo es posible en Linux, la documentación también es posible, 
así que revisemos antes de preguntar en la lista.


--
Víctor Pérez Pereira
Maracay - Venezuela





Re: y agora?

2004-06-27 Por tema Víctor Pérez Pereira

maby wrote:

estaba probando un modem que me pasaron
para puerto cmr(minipci) y usando el knoppix
parece que me lo reconoce..
pero al conectar se queda esperando ok
que debo hacer para que se conecte bien?


 Investigar y sino especificar más detalles para poder ayudarte.

--
Víctor Pérez Pereira
Maracay - Venezuela





Re: Sobre listas de seguridad y redes

2004-06-27 Por tema Víctor Pérez Pereira

Javi wrote:

Alguien tiene a mano una lista que trate estos temas (si es en castellano
mejor) Muchas Gracias!
Salud/2
Javier.



 http://www.newsforge.com

 http://www.securityfocus.com

 http://astalavista.box.sk

--
Víctor Pérez Pereira
Maracay - Venezuela





Re: no instala gnome en debian sid

2004-06-24 Por tema Víctor Pérez Pereira

Reinaldo Mayer Q. wrote:

hola sabios,

este es el  PC que llevo a SID, pero al intentar instalar apt-get 
install gnome-desktop-environment, me reclama por dependencias de 
nautilus y gnome-coreetc(no pasaba hasta hace unos dias), ¿ha 
habido algun cambio?, ¿como lo soluciono?





  Reinaldo realiza un apt-get update y así compruebas si cambiaron algo 
en esos posibles paquetes, que por lo que muestras no lo tienes 
instalados.


  Otra posible opción es realizar un apt-cache search para comprobar 
que el gnome-desktop-environment se llama así como dices (estoy en SuSE 
y no puedo verificar si existe el paquete).


  Saludos.


--
Víctor Pérez Pereira
Maracay - Venezuela





Re: apt-get upgrade vs. dist-upgrade

2004-06-15 Por tema Víctor Moral
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Martes, 15 de Junio de 2004 11:31, TH1NK3R,,, escribió:

 Teniendo mi debian con sarge, suelo actualizar con relativa frecuencia
 mis paquetes. El apt-get upgrade actualiza bastantes paquetes pero deja
 algunos de los que se podria actualizar, suspongo que para evitar
 conflictos de  actualizacion, pero  ya les llegara su momento en poco
 tiempo.

Una observación: la opción upgrade deja sin actualizar paquetes en dos 
situaciones básicamente: que exista un error de dependencias irresoluble 
(para comprobarlo basta con pedirle que instale únicamente ese paquete) ó que 
el paquete necesite a otros que no están instalados aún, porque el mantenedor 
ha cambiado las dependencias y es una situación nueva.


 En cambio con apt-get dist-upgrade, simpre se actualiza todo lo que se
 puede sin dejar nada atras, pero a costa de que siempre hace falta
 satisfacer algunas dependencia y hace falta instalaar algun paquete
 nuevo, (tipicamente librerias de poco tamaño).

La opción dist-upgrade está pensada para efectuar actualizaciones de 
versión 
de sistemas, como de sarge a sid, y efectúa algunas operaciones ... digamos 
que algo forzadas para poder pasar el sistema a la nueva versión. No es, por 
tanto, razonable efectuar esta operación regularmente, no está pensada para 
eso.

 Por tanto, ¿que es lo mas razonable para la actualizacion periodica de
 un sistema? el apt-get upgrade, o con dist-upgrade a costa de que mi
 disco duro se llene cada vez mas de paquetes.

En mi opinión lo aconsejable es efectuar el upgrade periódicamente y 
olvidarse de la otra opción. Es conveniente tener en cuenta que los 
empaquetadores puede cometer errores y que no siempre es posible actualizar 
un sistema. Para eso lo mejor es leer las indicaciones de error de apt-get. 
Una pista es que si se necesita un paquete con versión igual a, en lugar de 
igual o mayor, o igual o menor, es que se trata de un error de empaquetado.

Saludos
- -- 
Victor Moral [EMAIL PROTECTED]
Usuario Linux registrado nº: 139246
Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]
Clave pública en: http://www.keyserver.net

- - Yo también quiero una Europa libre de Patentes de Software -
- --
 EuropeSwPatentFree - http://EuropeSwPatentFree.hispalinux.es 
- --
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFAz0BqgMKEivpe+pIRApxNAKCsbRoMpZU7GxLf4Al7oAu5gDGIpgCgnd4k
uTiw7MpM4RCk3YzV8qc5hL4=
=D/Ny
-END PGP SIGNATURE-



Re: Pedir nuevos paquetes

2004-05-22 Por tema Víctor A. Ramos
Muchas gracias por tu respuesta ;-)

Salu2

El Sat, 22 May 2004 07:20:04 +0200, Gunnar Wolf escribió:

 Víctor A. Ramos dijo [Sat, May 22, 2004 at 02:18:44AM +0200]:
 Hola listeros :)
 
 Tengo una duda. Me gustaría pedir la inclusión como paquete debian, de
 un programa que me he encontrado por la red. ¿Cómo puedo realizar mi
 petición? ¿A quién debo o dónde debo escribir?
 
 Hola,
 
 Envía un reporte de bug contra el paquete 'wnpp' (Work Needed and
 Prospective Packages - Trabajo necesario y prospectos de paquetes) que
 lleve como título 'RFP: nombre-del-paquete - descripción del paquete'.
 La manera más simple para hacer esto es usando el programa 'reportbug',
 que está en el paquete del mismo nombre.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
 PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
 Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Pedir nuevos paquetes

2004-05-21 Por tema Víctor A. Ramos
Hola listeros :)

Tengo una duda. Me gustaría pedir la inclusión como paquete debian, de
un programa que me he encontrado por la red. ¿Cómo puedo realizar mi
petición? ¿A quién debo o dónde debo escribir?

Muchas gracias. Salu2!



Re: el kernel no me reconoce los cdrom

2004-05-15 Por tema Víctor A. Ramos
Qué kernel usas? A lo mejor tienes activada la emulación SCSI y los
dispositivos están mal configurados.

Danos más datos y quizas te podamos ayudar ;-)

Salu2
El Sat, 15 May 2004 13:30:06 +0200,
SoTaNeZ escribió:

 Buenas.
 Es curioso, intenté montar /dev/hdc (grabadora) y me decia que no es una
 block device válida, lo mismo con /dev/hdd (lector). En el kernel si
 tengo activado el soporte para cdrom. Además, tengo otro debian en otro
 disco duro que si los reconoce. Esto es lo que dice el dmesg:
 
 hda: SAMSUNG SV0644A, ATA DISK drive  (disco duro con debian que si
 reconoce) hdb: ST340014A, ATA DISK drive = (disco duro donde esta
 instalado el debian que no los reconoce) ide0 at 0x1f0-0x1f7,0x3f6 on irq
 14
 hdc: HL,DT-RT GBE,8424B, ATAPI UNKNOWN (type 4) drive (grabadora) hdd:
 FCR-8523B, ATAPI UNKNOWN (type 4) drive (lectora)
 
 Saludos.



Re: gnome

2004-04-30 Por tema Víctor A. Ramos
La versión de gnome para woody es la 1.4, que te la puedes instalar desde
cuaquier mirror oficial de Debian, haciendo apt-get install gnome.

Si lo que quieres es una versión más nueva de gnome para woody, tienes
que instalarte paquetes de sarge precompilados para woody. 

Encontraras muchos repositorios en la siguiente web:
http://www.apt-get.org
 
Salu2 y suerte!

El Fri, 30 Apr 2004 14:10:07 +0200, Daniel F. Lopez escribió:

 Disculpen si ya he preguntado esto pero cual es la ultima version de gnome
 para woody.
 de paso me tiran la deb source
 
 Gracias
 Daniel



Trabajo para Linuxero + FreeRadius

2004-03-29 Por tema Víctor
Buenas,

En la empresa q trabajo, estamos buscando una persona q se encargue de
administrar/configurar algunos Linux y algunos servidores Radius
(FreeRadius) montados en Linux. Trabajamos con los Access Gateway Colubris y
Nomadix para validarnos en los Radius desde centros WiFi.
Si alguien está interesado, por favor, q se ponga en contacto conmigo cuanto
antes.

Gracias y espero no haber molestado mucho, 



Time out de pantalla negra...

2004-02-24 Por tema Víctor R. Vigueras

que tal lista...!!!

oigan...alguien sabe donde se puede configurar el tiempo en que la 
pantalla se pone NEGRA en el Debian...aproximadamente cada 10 mins. se 
pone negra la pantalla, cosa que me gustaría ajustar.


Saludos,
Víctor R. Vigueras  ]8=



Re: Dreamweaver en linux

2004-02-20 Por tema Víctor R. Vigueras

Knil wrote:

El 20 Février 2004 00:49, Demian escribió:

Tengo knoppix 3.3 montado en mi pc y quiero saber como puedo hacer que
corra el Macromedia dreamweaver mx . Sé que se ha hecho pero en RH 
8.0. Por
defecto tengo el wine 2.1 pero como soy un novato en linux, no tengo 
ni la

menor idea de como configurarlo.

 Saludos
 Demian



Pues desde Wine no podria decirte... con suerte si buscas en google...

Pero te puedo decir que con CrossOver funciona muy bien... a mi me 
funciono

cuando lo probe...

Ojo... me dijeron que la version nueva de Dreamweaver no funciona con
CrossOver la version nueva de Dreamweaver creo que es la MX2004.


Suerte..!!

Que tal..!!

Bueno ya que tienes instado un GNU/Linux, porque no checas www.nvu.com, 
según dice la página ...Por fin un sistema de autoria web para desktops 
que rivaliza con programas como el FrontPage y el Dreamweaver..., yo no 
lo he probado...pero suena bien, ahh!!...además está basado en Gecko, el 
motor de Mozilla...pus ustedes que son diseñadores chequenlo y den sus 
opiniones...


Saludos,
Víctor R. Vigueras ]8=




Re: Dreamweaver en linux

2004-02-20 Por tema Víctor R. Vigueras

Knil wrote:

El 20 Février 2004 00:49, Demian escribió:

Tengo knoppix 3.3 montado en mi pc y quiero saber como puedo hacer que
corra el Macromedia dreamweaver mx . Sé que se ha hecho pero en RH 
8.0. Por
defecto tengo el wine 2.1 pero como soy un novato en linux, no tengo 
ni la

menor idea de como configurarlo.

 Saludos
 Demian



Pues desde Wine no podria decirte... con suerte si buscas en google...

Pero te puedo decir que con CrossOver funciona muy bien... a mi me 
funciono

cuando lo probe...

Ojo... me dijeron que la version nueva de Dreamweaver no funciona con
CrossOver la version nueva de Dreamweaver creo que es la MX2004.


Suerte..!!

Que tal..!!

Bueno ya que tienes instado un GNU/Linux, porque no checas www.nvu.com, 
según dice la página ...Por fin un sistema de autoria web para desktops 
que rivaliza con programas como el FrontPage y el Dreamweaver..., yo no 
lo he probado...pero suena bien, ahh!!...además está basado en Gecko, el 
motor de Mozilla...pus ustedes que son diseñadores chequenlo y den sus 
opiniones...


Saludos,
Ví­ctor R. Vigueras ]8=




Knoppix 3.3. en ESPAÑOL de ESPAÑA

2004-01-31 Por tema Víctor Alonso
Se puede descargar de:

http://ftp.gui.uva.es:8080/pub/ISOS/knoppix/ 
y
ftp://www.cdlibre.org/pub/KNOPPIX/

Un saludo.

Víctor Alonso.



Re: Re: OT:Knoppix 3.3 en español

2004-01-30 Por tema Víctor Alonso
Se puede descargar de:

http://ftp.gui.uva.es:8080/pub/ISOS/knoppix/ 
y
ftp://www.cdlibre.org/pub/KNOPPIX/

Un saludo.

Víctor Alonso.



Re: ayudita con samba

2003-04-24 Por tema Víctor Zabalza

En/na antonio rodriguez ha escrit:

Hola,

El asunto es el siguiente:

1 PC con Debian Woody 3.0
1 red con 14 PC's usando Windows98

Quiero configurar samba para poder acceder desde 1 PC con win98 al que tiene
Debian y viceversa.

El asunto es que he editado el /etc/samba/smb.conf y he modificado los
campos básicos:

workgroup = dirección
host allow = 192.168.0.3

[homes]

browsable = yes



Hola,

Hay una opción que te permite que TODOS los usuarios puedan leer tus shares. 
Esto es practico si no quieres liarte con los usuarios y contraseñas, pero no 
ofrece mucha seguridad. Sólo lo uses cuando la red en la que estas es segura y 
desde fuera no se pueda (o sea muy dificil ;-)) acceder a tu ordenador por los 
puertos que utiliza samba.


La opcion en cuestion esta en el /etc/samba/smb.conf, en la seccion de 
parametros globales:


security = share

Salud,

Víctor


--
 //
/*  */
   /* Víctor Zabalza   */
  /*  */
 /*  [EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]  */
/*  */
   /* GNU/Linux Debian Sarge - Kernel v2.4.20  */
  /*  */
 //

 NO a la guerra!! NO en el nostre nom, NO amb el nostre silenci!!

 Fortune del dia:

 A waist is a terrible thing to mind.
-- Ziggy




Re: Problemas de impresión

2003-03-29 Por tema Víctor Zabalza

En/na Josep-Antoni ha escrit:
ES que no tengo ningún error que enviarte. La impresora ni se inmuta. Sé 
que sí ha sido reconocida porque se mueve y hace los ruidos habituales 
durante el inicio del ordenador y porque imprimió algo usando el comando 
lpr, según me sugirieron. Lo que más he hecho es enviar páginas de test. 
Entonces siempre dice que todo va bien y que la página se está 
imprimiendo... pero l impresora ni se inmuta...


¿Te dicen algo estos síntomas?

Josep-Antoni




A un amigo le pasó algo parecido hace poco. Resulta que no tenia cargado el 
módulo 'printer' en el kernel. Si tienes el kernel por defecto de woody (o 
cualquier kernel-image de debian) tan sólo tienes que cargar el módulo:


#modprobe printer

Para que se cargue el módulo cada vez qeu enciendes el ordenador, añade printer 
al archivo /etc/modules.


Salud,

Víctor


--
 //
/*  */
   /* Víctor Zabalza   */
  /*  */
 /*  [EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]  */
/*  */
   /* GNU/Linux Debian Sarge - Kernel v2.4.20  */
  /*  */
 //

 NO a la guerra!! NO en el nostre nom, NO amb el nostre silenci!!

 Fortune del dia:

 I can't quite put my finger on it, but something about you pisses me off.
-- Peter Knight




Re: ssh??

2003-02-27 Por tema Víctor Zabalza

En/na Marcxelo ha escrit:

como cierro el puerto 22 de ssh?

gracias



Parando el servidor de ssh que escucha en ese puerto.

/etc/init.d/ssh stop

o bien:

killall ssh (o sshd, ahora no me acuerdo)

Saludos,

Víctor


--
 //
/*  */
   /* Víctor Zabalza   */
  /*  */
 /*  [EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]  */
/*  */
   /*GNU/Linux Debian Testing - Kernel v2.4.20 */
  /*  */
 //

 Fortune del dia:

 You know it's going to be a long day when you get up, shave and shower,
start to get dressed and your shoes are still warm.
-- Dean Webber




Re: problemas con kvirc3

2003-02-19 Por tema Víctor Zabalza

En/na Xavier Monfort ha escrit:
kvirc: error while loading shared libraries: libpng12.so.0: cannot open shared 
object file: No such file or directory


Este archivo corresponde al paquete libpng12-0 de unstable. Si alguna 
otra vez te pide un archivo qeu no tienes y no sabes de donde sacarlo, 
en http://www.debian.org/distrib/packages puedes buscar en que paquete 
está (o si no está en ninguno ;-)


Salut,

Víctor

--
 //
/*  */
   /* Víctor Zabalza   */
  /*  */
 /*  [EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]  */
/*  */
   /*GNU/Linux Debian Testing - Kernel v2.4.20 */
  /*  */
 //

 Fortune del dia:

 Isn't it interesting that the same people who laugh at science fiction
listen to weather forecasts and economists?
-- Kelvin Throop III




Re: Buscar un fichero en los paquetes con apt?

2003-01-30 Por tema Víctor Zabalza

En/na Miguel Cordero ha escrit:

Hola,

Tengo el siguiente problema:
Al compilar un programa me da un error usr/include/dgnlib.h:122: cpl_conv.h: 
No such file or directory por que parece que no tengo el fichero cpl_conv.h  
para instalarlo necesito decirle al apt-get en que paquete está y no se en 
cual y con apt-cache no consigo encontrar.


Entonces la pregunta es:

¿Existe alguna forma decirle a apt que busque un paquete que instala en el 
sistama un fichero concreto?



Saludos y gracias,

Miguel






Yo eso lo hago por la pagina de Debian de paquetes [1]. Seguramente hay 
alguna manera de hacerlo con apt, pero la web es suficientemente practica.


Salud,

Víctor

[1] http://www.debian.org/distrib/packages

--
//
   /*  */
  /* Víctor Zabalza   */
 /*  */
/*  [EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]  */
   /*  */
  /*GNU/Linux Debian Testing - Kernel v2.4.20 */
 //

 Fortune del dia:

 La multitud obedece más a la necesidad que a la razón, y a los 
castigos más que

al honor.
-- Aristóteles. (384-322 A.C.) Filósofo griego.




Re: kernel panic!

2003-01-28 Por tema Víctor Zabalza

En/na Xavier Farrarons Clusella ha escrit:

Hola lista!!!

 Pues bueno, la cuestion es ke me baje el kernel 2.4.20 y lo compile, y lo
puse al lilo para arrancar con él, pero no me arranca! O sea, hace como si
arrancase con el kernel nuevo, pero se queda parado a medias y me dice:
kernel panic: VFS: Unable to mount root fs on 03:06 
Y aquí se queda colgado..y no se ke pasa!!!

Muchas gracias por vuestra ayuda!!!
Vaya muy bien!!
;)



Hola,

Puede ser que no hayas compilado el kernel con soporte para el sistema 
de archivos de tu root. Me parece que no se puede compilar como módulo 
porque cuando monta el directorio root todavia no ha cargado los módulos 
(obvio, los módulos estan en el root). O eso, o tu sistema de archivos 
esta corrupto.


Salut,

Víctor


--
//
   /* Víctor Zabalza   */
  /*GNU/Linux Debian Testing - Kernel v2.4.20 */
 //

 Fortune del dia:

 The opulence of the front office door varies inversely with the 
fundamental solvency of the firm.





Re: Grabación de TV con xawtv (sonido)

2003-01-23 Por tema Víctor Zabalza

En/na Javier Jiménez Huedo ha escrit:

¿Hay alguna forma para no tener que estar cambiando los jodios cables
cada vez que me apece grabar?


Desde el aumix o el kmix (o cualquier otro porgrama similar) puedes 
seleccionar cual es el canal que se utiliza para grabar. Supongo que si 
lo cambias del mic al line in te funcionara.


Salud,

Víctor

--
++
||
|   .:;i;::. |
|   ,jGGLjttjfGfi.   |
| .:fGj;   .tGG;  VICTOR ZABALZA |
| :Lf.:,::.  ;Gj |
| jf i,   Gt  vzabalza @ teleline.es |
| Li j .  G, |
| fi ji  .  :j:   vzabalto7 @ fis.ub.edu |
|  ;L:.;tii;i:   |
|   jG:Usuari Linux Registrat #27445 |
|iL, |
| .it,.   GNU/Linux Debian Testing - Kernel 2.4.20   |
|:i: |
|   i:   |
||
++




Re: Listado de servidores

2003-01-22 Por tema Víctor Zabalza

En/na Iñako ha escrit:

¿Donde puedo ver una lista de servidores de paquetes
para meter en los sources del apt?

Gracias,

--
Iñako



En la pagina de debian encontraras los oficiales, y los no oficiales en 
www.apt-get.org.


Salud,

Víctor


--
++
||
|   .:;i;::. |
|   ,jGGLjttjfGfi.   |
| .:fGj;   .tGG;  VICTOR ZABALZA |
| :Lf.:,::.  ;Gj |
| jf i,   Gt  vzabalza @ teleline.es |
| Li j .  G, |
| fi ji  .  :j:   vzabalto7 @ fis.ub.edu |
|  ;L:.;tii;i:   |
|   jG:Usuari Linux Registrat #27445 |
|iL, |
| .it,.   GNU/Linux Debian Testing - Kernel 2.4.20   |
|:i: |
|   i:   |
||
++




Re: Monitor de recursos de CPU

2003-01-20 Por tema Víctor Zabalza

En/na Miguel Martínez (ASSC) ha escrit:

Saludos Lista, quisiera un aporte de opiones de como ver la disponibilidad
de CPU por procesos y cuanto recurso me queda libre.

Atte. Miguel Martínez



Como ya te han dicho, en consola el top, y en las X gtop.

Salud,

Víctor

--
++
||
|   .:;i;::. |
|   ,jGGLjttjfGfi.   |
| .:fGj;   .tGG;  VICTOR ZABALZA |
| :Lf.:,::.  ;Gj |
| jf i,   Gt  vzabalza @ teleline.es |
| Li j .  G, |
| fi ji  .  :j:   vzabalto7 @ fis.ub.edu |
|  ;L:.;tii;i:   |
|   jG:Usuari Linux Registrat #27445 |
|iL, |
| .it,.   GNU/Linux Debian Testing - Kernel 2.4.20   |
|:i: |
|   i:   |
||
++




Re: ip dinamicas

2003-01-16 Por tema Víctor Zabalza

En/na Juan Guil ha escrit:

Hola:
Alguien de la lista ha conseguido dar de alta un dominio que soporte IP
Dinamicas?
Lo digo por la gente que utilizamos el cable modem de Ono.

Si alguien lo ha hecho le agradeceria su experiencia.
y cual seria el sitio ideal.

Gracias a Todos





Me parece que en http://www.dsland.org dan ese servicio. Yo lo utilizo 
pero con IP estatica, así qeu no se como funciona con IP dinámica.


Salud,

Víctor

--
++
||
|   .:;i;::. |
|   ,jGGLjttjfGfi.   |
| .:fGj;   .tGG;  VICTOR ZABALZA |
| :Lf.:,::.  ;Gj |
| jf i,   Gt  vzabalza @ teleline.es |
| Li j .  G, |
| fi ji  .  :j:   vzabalto7 @ fis.ub.edu |
|  ;L:.;tii;i:   |
|   jG:Usuari Linux Registrat #27445 |
|iL, |
| .it,.   GNU/Linux Debian Testing - Kernel 2.4.20   |
|:i: |
|   i:   |
||
++




Re: Desinstalacion paquetes que no esten disponibles en sources.list

2003-01-16 Por tema Víctor Zabalza

En/na Luis Felipe Tejero ha escrit:

Hola a todos,

¿Existe algúna opción de apt-get que desinstale todo lo que no encuentre
en /etc/apt/sources.list?

Muchas gracias




En aptitude estan bajo el menú Obsolete and locally created packages. 
Seleccionas el menú y aprietas _ o - .


Salud,

Víctor

--
++
||
|   .:;i;::. |
|   ,jGGLjttjfGfi.   |
| .:fGj;   .tGG;  VICTOR ZABALZA |
| :Lf.:,::.  ;Gj |
| jf i,   Gt  vzabalza @ teleline.es |
| Li j .  G, |
| fi ji  .  :j:   vzabalto7 @ fis.ub.edu |
|  ;L:.;tii;i:   |
|   jG:Usuari Linux Registrat #27445 |
|iL, |
| .it,.   GNU/Linux Debian Testing - Kernel 2.4.20   |
|:i: |
|   i:   |
||
++




Re: Script de monitorización

2002-03-07 Por tema Víctor Romero
On Thu 07 Mar 2002 13:12, Antonio Sánchez wrote:
 Hola Compañeros:
 Quisiera que me indicaran como puedo monitorizar un programa para que en
 caso de que se pare poder iniciarlo.


 Gracias.

Por ejemplo, apt-get install mon
Si prefieres monitorizar sistemas apt-get install heartbeat



Re: Compilando el Kernel 2.4.17

2002-02-13 Por tema Víctor Romero
 symbols i
 n discarded section .text.exit'
 drivers/mtd/mtdlink.o: In function `init_sbc_gxx':
 drivers/mtd/mtdlink.o(.text.init+0x6a9): undefined reference to `local
 symbols i
 n discarded section .text.exit'
 net/network.o(.text.lock+0x37da): undefined reference to `local symbols in
 disca
 rded section .text.exit'
 make: *** [vmlinux] Error 1


 Que puedo hacer?

Es un error del nucleo con respecto a las binutils, se esta discutiendo 
en 
la lista de desarrollo del nucleo, una solucion rapida es downgradear 
binutils



Re: mensajes a moviles

2002-01-18 Por tema Víctor Romero
El Mié 16 Ene 2002 12:47, Prosi escribió:
 Hola!
 alguien sabe de algun programa que envie mensajes a moviles para linux?
 tiene k ser k envie a moviles de ESPAÑA, osea k incorpore servidores
 españoles y k tenga un GUI (interface grafico) y agenda osea, si puede ser
 como un clon del winsms.

 La verdad e k he provado algunos y no me gustan

 Gracias!!! uso debian woody

http://www.freesoftware.fsf.org/smsdaemon/



Re: algo que mostrar.

2002-01-08 Por tema Víctor Neves
Estimado Abel,

Con fecha Martes, 08 de Enero de 2002, 8:46:12, escribió:

AL Hola gente, como va? bueno esto es solo para mostrar algo que escribi de 
AL instalación de demás de mi hard, me gustaria que lo leyeran o le hecharan 
un 
AL vistazo para decirme si sirve de algo, si sigo, si paro, si tengo que 
AL desaparecer o que, lo subire quizás a alguna web pero me gustaria que 
ustedes 
AL me dieran su opinion antes, por favor responder a mi mail cualquier cosa, 
AL muchas gracias y feliz año para todos.

Otro uruguayo mas con Debian ;DDD.

Sobre  el  texto que escribiste, lo mire por arriba, le encontré algunos
errores, te los paso a detallar;

1- En la descripción de tu hardware no decís NADA, solo el modelo, pero no la
marca del hard, por ejemplo Modem HSP56, que marca ??? puede ser Motorola, pero
también  puede ser muchos mas, te falto eso en la descripción de casi todo
el hardware.

2- Prueba va con B ;-D (a prueva y error se aprende dicen asi que segui 
adelante.)

3-  No  está  muy  MAL  explicado  lo de la contraseña, cuando te pide si
queres habilitar:
Shall I enable md5 passwd?

Esto significa que utiliza md5 en vez de DES para encriptar las passwords.

Shall I enable shadow passwd?

Esto creará el archivo /etc/shadow, con permisos de
lectura sólo para el administrador, que evitará que cualquiera pueda leer
tus contraseñas para intentar descifrarlas.


Debe tener muchos errores mas pero cuando lo lea mejor te aviso.
Estas  correcciones  te las hago, para que lo puedas modificar y porque lo
pediste.
El  texto  (espero que no te ofendas ;-DD) pero tiene muchos errores, pero
la iniciativa que tomaste me parece EXCELENTE, por algo se empieza.

No bajes los brazos, cualquier ayuda aquí estoy ;DDD

-- 
Saludos,
 Víctormailto:[EMAIL PROTECTED]
---
Linux, Vive Libre o Muere
Powered by GNU/Linux Debian 2.2r4
---
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://vanj.sitio.net
http://usuarios.tripod.es/sitiovanj
www.linux.net.uy
---



Winmodem PCTEL o LUCENT

2002-01-03 Por tema Víctor Neves
Hola Amigos Co-Listeros,

Estoy  por  comprarme  un  winmodem  interno (SI, winmodem, porque externo
no puedo y modems reales con jumpers no ahy mas por aquí),  cual me recomiendan 
Pctel o
Lucent,  porque me gustaría no tener muchos problemas para instalarlo bajo
mi potato.
Me  gustaría saber su opinión, cual de los 2 y si es pocible el modelo que
conviene (o sea el que esté soportado por mas kernels)???

Desde ya muchas gracias y espero atentamente sus respuestas.

-- 
Saludos,
 Víctor
---
Linux, Vive Libre o Muere
Powered by GNU/Linux Debian 2.2r4
---
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://vanj.sitio.net
http://usuarios.tripod.es/sitiovanj
---



Re: kill en las ventanitas de kde

2002-01-03 Por tema Víctor Romero
El Jue 03 Ene 2002 07:22, Matías escribió:
 Hola:
   Instalé en la casa de un amigo mio debian woody para mostrarle lo
 que es Debian. Y le puse kde porque es lo mas amigable para la gente que
 utiliza Windows, y el problema que ví es que las ventanas no tienen el
 comando kill (como tienen en Window Maker), traté de buscarlo y no pude
 encontrar la opción que me permita agregarle el comando para matar la
 aplicación.


 Atentamente, yo Matías

Pulsa a la vez control, alt y esc



Re: Servicios de smsclient,¿cual debo usar en España?

2001-12-26 Por tema Víctor Romero
El Mié 26 Dic 2001 20:57, Roberto Leon Lopez escribió:
  Estoy usado smsclient, pero no trmina de funcionarme el envio de
 mensajes con el servicio por defecto ni con los otros, y las paginas man
 no ofrecen mas ayuda, smsdaemon me ìde python 2, pero en la rama estable
 no encuentro la version 2 de python, ¿alguien puede echarme una mano?

Umm, te pide python 2? Eso solo lo puse por una funcionalidad que tiene 
python2 para los archivos .zip que mas tarde desactive para no requerir 
precisamente python2 ( quizas en la doc o alguna parte asi siga poniendo lo 
dep python2 ), si quires dime exactamente en que linea de da el error y lo 
corrijo.

Un Saludo



Sección GNU/Linux Debian

2001-11-26 Por tema Víctor Neves
Hola Gente Buena,

Los invito a visitar mi sitio http://usuarios.tripod.es/sitiovanj que me
den  su  opinión,  lo  actualice  y  le  agregue  nuevas  secciones Debian
GNU/Linux y en la sección Chistes, Como cazan elefantes los programadores.

Espero  sus  comentarios  con  respecto a la sección dedicada a Debian, es
simplemente  para  facilitar un poco el contenido (ya sea Textos, howto´s,
programas, etc..) a los que recién empiezan con Debian GNU/Linux.

Espero  su  sincera  opinión o crítica, siempre que sea constructiva, para
mejorar el sitio.

Un abrazo para todos.

PD.:   Está  demás  decir que los comentarios hagan los llegar por privado
([EMAIL PROTECTED])  NO  a  la lista, reitero, NO ENVÍEN COMENTARIOS A LA
LISTA.

-- 
Saludos,
 Víctor
---
Linux, Vive Libre o Muere
Powered by GNU/Linux Debian
---
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://vanj.sitio.net
http://usuarios.tripod.es/sitiovanj
---



  1   2   >