Re: Subtitulos

2006-08-08 Por tema Wilfredo Rodriguez

KSubtitle

On 8/8/06, Camilo Alejandro Arboleda [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Una consulta, qué programa me recomiendan para HACER subtítulos? pasa
 que bajé varias cosas que no encuentro los subs, y como puedo
 subtitularlas, pensé en hacerlo para tb subir los subs y que no los
 tenga que hacer alguien más!

http://gsubedit.sourceforge.net/


 Muchas gracias,
 Mariano

 --
  .''`.
  : :' :
  `. `'
`-



--
Algo mas sobre Camilo Alejandro?
http://camiloaa.blogspot.com





--
Wilfredo Rafael Rodríguez Hernández

msn,googletalk = [EMAIL PROTECTED];
cv = http://curriculum.asoajedrene.net;
blog = http://libertad.asoajedrene.net;
fotos = http://www.flickr.com/photos/wilfredor;



Fwd: OT: Bachiller Octavio Rosell Persona no grata en Colegio Universitario de Caracas

2006-07-05 Por tema Wilfredo Rodriguez

Existe un gravisimo problema en los grupos de usuarios linux en
General de Venezuela, bueno por ahora los mas sonantes unplug y velug.

Aun no logro determinar cual es la raiz del problema, pero esta claro
que existe una prepotencia inmensa, soberbia e irrespeto de algunos
integrantes de estos grupos que a la final lo que hacen es ensusiar la
cesta por unos pocos mangos podridos.

Yo particularmente he vivido en carne propia y también he escuchado
varios comentarios de amigos allegados entre ellos un buen amigo el
Prof. Alejandro Uscategui de la USB.

Para no hacer muy largo el mensaje solamente contere este caso
sucedido hace un mes cuando se llevaba a cabo la narracion del CNSL en
el Zulia por Radio NU.

Radio Nu, es un streaming online en donde se puede escuchar tanto las
ponencias del CNSL  como comentarios hechos por integrantes del CNSL
en especial los organizadores (Sr. Octavio Rossell (Tr0N)). Hago
especial incapie en esta persona ya que es uno de los cabecillas de
UNPLUG y aotudenominados Talibanes.

Bueno, lo sucedido, según una conversacion llevada a cabo el 14 del
mes pasado con el Profesor realizada en un salon privado del IRC
servidor Freenode, cito:

libertad0 Saludos Prof. Como ha estado?
Auscat hola Wilfredo, bien, aquí un poco desconcertado
libertad0 Que paso?. Pudo escuchar el CNSL ?
Auscat bueno si, de eso quería hablar contigo. Realmente me sucedió
algo muy desagradable
libertad0 Que sudecio? no pudo entrar?
Auscat Si pude entrar, por desgracia
libertad0 cuenteme
Auscat bueno Wilfredo, te cuento que fue una experiencia bastante
desagradable. Sabes que apenas comienzo a estudiar y comprender la
importancia que ha tenido el Software Libre a nivel internacional en
el desarrollo del software, por ello tome tu recomendación de escuchar
este Congreso.
libertad0 Que hay con eso?
Austcat Aguarda, déjeme terminar
libertad0 ok
Austcat Bueno volviendo al hecho, me conecte a la hora que me
mencionaste aquí en la Universidad, ya que aproveche de venir ese día
a resolver una correcciones que tenia por aquí y bueno, como sabes
aquí en estas computadoras no usamos linux, sin embargo yo intento
instalarle todo el software libre que puedo.
Austcat Bueno, en ese momento me conecte a escuchar Radio Nu y al
rato de estar conectado y luego de la culminacion del CNSL un Sr.
llamado Octavio entre otras personas allí comenzaron a insultarme y a
ofenderme diciendo cosas que me dejan mucho que pensar
libertad0 entiendo
Austcat Bueno y me amenazaron con introducirse en mi computadora, que
sabían quien era, que estaba conectado por winamp y prefiero no
repetir los comentarios que dijeron acerca de mi y de mi supuesta
conciencia sucia entre otras sandeces que comentaban estos bufones
libertad0 Realmente me da mucha pena con usted Profesor, realmente no
se que decir.
Austcat No tienes nada que decir, se que ese es tu grupo y lo
respeto, pero ahora comienzo a entender por que el Software Libre no
es tomado seriamente en Venezuela, porque los miembros que forman
estos grupos son una cuerda de insectos inmaduros que se encargan de
jugar con las personas banagloriandose de sus supuestos conocimientos
superiores, sin darse cuenta que no son mas que una cuerda de pendejos
jipis a quien ninguna empresa privada seria con tres dedos de frente
les presta atención.
libertad0 Profesor no es bueno generalizar, hay personas que
realmente se interesan
Austcat si se que tu así como muchos otros han ayudado aportando
código y ayudando de manera desinteresada y algo muy importante
anonimamente, no como una comunidad que profesa respetar al novato y
salen con estas inmadureces, a mi no me afecta en lo absoluto esta
situación, pero imaginate un muchacho que apenas entra para conocer
que es el Software Libre y de que se trata y le salen con estas
cosas?. Acaso para pertenecer a uno de estos grupos y en este caso a
unplug un usuario debe pasar todas estas penurias e infamias y dejarse
contaminar por esta manera de ser idiota?. Pasara bastante tiempo para
que la conciencia de esta gente se de cuenta que así solo llegaran a
la separación y finalmente al aislamiento. Primero fue velug, luego se
dividió ahora lo mismo parece pasarle a unplug.
libertad0 Bueno profesor realmente no se que decirle, con su permiso
podría tomar esta conversacion para enviársela al Sr. Octavio o
simplemente un resumen para así verificar si fue el u otra persona
quien realizo este acto de vandalismo?
Austcat si wilfredo, no hay ningún problema, ahora te dejo ya que
tengo que hacer un estudio de seguimiento aleatorio a una
distribución, sabes un problema que le pondré a los muchachos.
libertad0 ok, saludos

Bueno, antes que nada disculpen el texto tan grande pero es una cita
que era necesaria.
Al Sr. Octavio procedi a enviarle este comunicado a lo cual el
respondió (tengo los historiales de esta respuesta):

deja de hacerte el sufrido y llorón siempre, realmente algun dia
cuando cambies podras entrar en nuestro grupo unplug

Ya mucho antes me habían bloqueado de 

Re: Webcam DSB-C310 D-link

2006-06-12 Por tema Wilfredo Rodriguez

Originario de : Hirán Arias 

Para aquellos que tengan o lleguen a tener esta cámara, me funcionaron
los siguientes pasos:

- Descargar modulo spca5xx en http://mxhaard.free.fr/spca50x/Download
- Descomprimir y respectivos make, make install (el ultimo como root)
esto colocara un driver en
/lib/modules/2.6.10-2.3.legacy_FC2/kernel/drivers/usb/media
- Para mi caso al conectar la camara aparecia un driver llamado sn9c102
asociado a la cámara en el syslog como mostré en los correos anteriores
por lo que (en vez de reiniciar) hice un modprobe -r sn9c102 y un
modprobe spca5xx
- Desconectar y conectar la cámara y al probar con el xawtv todo listo.


--

Wilfredo Rafael Rodríguez Hernández

msn,googletalk = [EMAIL PROTECTED];
cv = http://curriculum.asoajedrene.net;
blog = http://libertad.asoajedrene.net;



Re: Sin espacio en /var

2006-06-03 Por tema Wilfredo Rodriguez

Intentar redimensionarla con qparted

--

Wilfredo Rafael Rodríguez Hernández

msn,googletalk = [EMAIL PROTECTED];
cv = http://curriculum.asoajedrene.net;
blog = http://libertad.asoajedrene.net;



Re: xorg + nvidia tnt2 ya no me funcionan

2006-05-30 Por tema Wilfredo Rodriguez

Yo poseo una RIVA TNT2 MODELO 64 32 MB

He probado infinidad de cosas, he bajado los drivers de nvidia,
probado el kernel para legacy, etc..etc...etc... y nada..

--
_ ___
|   
|  Att. WRRH
|  Debian User  
|  msn,googletalk = [EMAIL PROTECTED]   
|  cv = http://curriculum.asoajedrene.net   
|  blog = http://libertad.asoajedrene.net   
|   
| Software Libre es un asunto de libertad,
| no de precio. Para entender el concepto,  
| debes pensar en libre como en libertad
| de expresión, no como en cerveza gratis.  
| Software Libre se refiere a la libertad   
| de los usuarios para ejecutar, copiar,
| distribuir, estudiar, cambiar 
| y mejorar el software.  
|___|



Re: revolution_os

2006-05-21 Por tema Wilfredo Rodriguez

Del P2P, yo lo baje con amule

On 5/21/06, @ rg€n!$ [EMAIL PROTECTED] wrote:


Alguien sabe donde me puedo bajar este video en español, lo busque pero lo 
consegi en ingles lo baje y no entendi mucho pero lo que si entendi parece 
bueno. Bueno si alguien sabe de donde se puede bajar en español se lo 
agradeseria.
gracias





--
_ ___
|   
|  Att. WRRH
|  Debian User  
|  msn,googletalk = [EMAIL PROTECTED]   
|  cv = http://curriculum.asoajedrene.net   
|  blog = http://libertad.asoajedrene.net   
|   
| Software Libre es un asunto de libertad,
| no de precio. Para entender el concepto,  
| debes pensar en libre como en libertad
| de expresión, no como en cerveza gratis.  
| Software Libre se refiere a la libertad   
| de los usuarios para ejecutar, copiar,
| distribuir, estudiar, cambiar 
| y mejorar el software.  
|___|



Re: Mouse loco y vivo.

2006-05-05 Por tema Wilfredo Rodriguez

Puede ser un problema con el modulo input-mouse, intenta verificar si
tienes la ultima version de este modulo, si mal no recuerdo
xserver-xorg-input-mouse

On 5/5/06, Miguel Da Silva [EMAIL PROTECTED] wrote:

On Sat, 29 Apr 2006 00:47:20 +0200
Aritz Beraza [Rei] [EMAIL PROTECTED] wrote:

 * Miguel Da Silva [EMAIL PROTECTED] [2006-04-27 15:14:46]:

  On Thu, 27 Apr 2006 19:24:35 +0200
  Guimi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
   - Original Message -
   From: Miguel Da Silva [EMAIL PROTECTED]
   To: debian-user-spanish@lists.debian.org
   Sent: Thursday, April 27, 2006 6:56 PM
   Subject: Mouse loco y vivo.
  
  
   Señores, tengo un problema con mi mouse... siempre que intento apuntar a 
algo el mouse se
   dispara hacía arriba y se descontrola. Así de sencillo... Ya cambié el 
mouse por uno USB
   y
   sigue lo mismo, antes tenía un PS/2. Inclusive llegué a cambiar de mouse 
propiamente
   dicho
   (ambos eran PS/2) y nada.
  
   Son ratones ópticos?
   La superficie tiene dibujos?
  
 
  Son mouses comunes, con la pelotita abajo. Y la superficie no tiene 
dibujos. Uso un mousepad común y corriente y si lo saco ocurren el mismo 
comportamiento raro.

 Si son inalambricos revisa las baterias y que en ese canal no tenga
 interferencias (muchos permiten seleccionar entre varios canales, ve
 probando a ver si uno funciona algo mejor que el resto).

 Si no es el caso, tienes mal seleccionado el protocolo.
 En el /etc/X11/xorg.conf (o XF86Config-4.conf o similar) busca la seccion
 del raton:

 Section InputDevice
 Identifier  Configured Mouse
 Driver  mouse
 ...
 en especial con esta linea:
 Option  Protocol  ExplorerPS/2
 donde pone ExplorerPS/2, prueba primero con PS/2, si funciona bien perfecto.
 Si es un raton con ruedecita y quieres poder usarla, prueba con ImPS/2 o
 ExplorerPS/2. Si no funciona prueba con Auto, y si sigue sin funcionar
 mira aqui:
 :
 http://www.xfree86.org/current/mouse6.html

 a ver si encuentras algun raton similar al tuyo.

 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]

Probé todos los protocolos (para mouse USB) que habían en la página y nada. En 
realidad tengo el X.org instalado y leí el archivo 
/usr/share/doc/xorg-x11-6.8.2-r6/README.mouse, pero el mouse sigue igual.

Saludos.

--
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.





--
_ ___
|   
|  Att. WRRH
|  Debian User  
|  msn,googletalk = [EMAIL PROTECTED]   
|  cv = http://curriculum.asoajedrene.net   
|  blog = http://libertad.asoajedrene.net   
|   
| Software Libre es un asunto de libertad,
| no de precio. Para entender el concepto,  
| debes pensar en libre como en libertad
| de expresión, no como en cerveza gratis.  
| Software Libre se refiere a la libertad   
| de los usuarios para ejecutar, copiar,
| distribuir, estudiar, cambiar 
| y mejorar el software.  
|___|



Re: Maldita aceleración gráfica.

2006-04-23 Por tema Wilfredo Rodriguez
Pablo Braulio, entiendo tu desespero, pero sugiero que para futuros
post encuentres un mejor Asunto para tu pregunta en vez de usar
palabras tan negativas como Maldita

On 4/23/06, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos.

 Desde que hace unas semanas se actualizó xorg, me he quedado sin esta.

 Se que ese ha hablado de esto en la lista, pero no se ha comentado nada sobre
 la tarjeta que tengo y no he podido solucionarlo.

 Mi tarjeta es la siguiente:

 :00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation 82852/855GM
 Integrated Graphics Device (rev 02)
 :00:02.1 Display controller: Intel Corporation 82852/855GM Integrated
 Graphics Device (rev 02)

 Tengo cargado el módulo i915 para que funcione. Hasta ahora, claro. :-(

 La cuestión es que si hago glxinfo o glxgears, me muestra en ambos casos el
 mismo error.

 Esto es lo que dice el principio de la salida glxinfo:

 $ glxinfo
 name of display: :0.0

 ERROR!  sizeof(I830DRIRec) does not match passed size from device driver
 libGL warning: 3D driver returned no fbconfigs.
 libGL error: InitDriver failed
 libGL error: reverting to (slow) indirect rendering
 display: :0  screen: 0
 direct rendering: No
 server glx vendor string: SGI
 server glx version string: 1.2

 No lo pego todo pues es muy largo.

 ¿Alguien sabría decirme como puedo arreglarlo?.

 --
 Saludos.
 Pablo
 
 Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
 Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D





--
_ ___
|   |
|  Att. WRRH|
|  Debian User  |
|  msn,googletalk = [EMAIL PROTECTED] |
|  cv = http://curriculum.asoajedrene.net |
|  blog = http://libertad.asoajedrene.net |
|   |
| Software Libre es un asunto de libertad, |
| no de precio. Para entender el concepto,  |
| debes pensar en libre como en libertad|
| de expresión, no como en cerveza gratis.  |
| Software Libre se refiere a la libertad   |
| de los usuarios para ejecutar, copiar,|
| distribuir, estudiar, cambiar |
| y mejorar el software.   |
|___|



Re: [OT] Qué CMS nos recomendariais ?

2006-04-15 Por tema Wilfredo Rodriguez
www.opensourcecms.com

On 4/15/06, Carlos Luis Sánchez Bocanegra
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Mejor en Maxttrix CMS, te puede dar una gran referencia con respecto a todos
 los cms, erp, wikis...

 http://www.cmsmatrix.org/matrix/cms-matrix

 --
 Un saludo Carlos Luis Sánchez Bocanegra

 Fernando Pacheco dijo:
  Lo mejor es que mires tu mismo las diferencias que existen entre ellos,
  así sales de dudas.
 
  Aquí tienes mucha info:
  http://es.wikipedia.org/wiki/CMS
 
  Mejor los de código abierto.
 
  Bye
  -Original Message-
  From: Leonardo Dodorico [EMAIL PROTECTED]
  To: Fernando Pacheco [EMAIL PROTECTED]
  Date: Fri, 14 Apr 2006 15:39:29 -0300
  Subject: Re: [OT] Qué CMS nos recomendariais ?
 
  Fernando, creo que voy a usar Moodle.
 
  El tema es que estoy tratando de tener el equipo lo mas seguro posible.
 
  Una consulta mas, que diferencias les viste a los distintos cms?
 
  Bueno, muchas gracias por tu respuesta.
 
  Salu2.
 
 
 
 
 
  Fernando Pacheco wrote:
 
  Hola Leonardo,
  este mensaje lo escribí a la lista hace mucho, jeje casi no me
  acordaba.
  
  Pues si, me decidí.  Como el proyecto se quedó a mitad, no llegamos a
  sacarlo a la luz, pero estábamos entre moodle, y dokeos.
  
  Para otros proyectos he utilizado otros CMS, como xoops,  viendo
  siempre
  cual es el que más se adapta a mis necesidades, así que es cuestión de
  instalarte los dos, probarlos, ver los módulos de los que dispone, y
  quedarte con el que más te guste.
  
  Espero te sirva de ayuda.
  Saludos
  
  
  
  -Original Message-
  From: Leonardo Dodorico [EMAIL PROTECTED]
  To: fpacheco [EMAIL PROTECTED]
  Date: Fri, 14 Apr 2006 12:28:57 -0300
  Subject: Re: [OT] Qué CMS nos recomendariais ?
  
  
  
  fpacheco wrote:
  
  
  
  Hola lista, tengo unas dudas sobre qué tipo de CMS [1] -Sistema
  
  
  Gestor
  
  
  de Contenidos- funcionaría mejor en debian
  para gestionar usuarios, centralizar los apuntes de un centro, según
  estudios, cursos, asignaturas, ... foro... (aún por definir bien)
  
  Conozco algunos como estos, bien porque los he usado,  o por que los
  
  
  he
  
  
  administrado.
  Drupal [2]  , Xoops  [3], PostNuke [4] , Mambo...
  
  Qué opinais de ellos ?
  Cuál sería el más indicado ? Otro?
  Serian una buena herramienta de e-lerning Dokeos [5] , o Migueloo
  [6]
  
  
  ?
  
  
  o va a tocar picarselo en php de cero? :s
  
  Un saludo. Gracias
  
  [1] http://es.wikipedia.org/wiki/CMS
  [2] http://www.Drupal.org
  [3] http://www.xoops.org
  [4] http://www.postnuke.com
  [5] http://www.dokeos.com
  [6] http://www.migueloo.org/
  
  
  
  
  
  
  Este mensaje ha sido procesado en busca de virus
  Sin virus detectado.
  www.fraga.sytes.net
  
  
  
  
  Hola Fernando.
  
  Te has decidido por algún cms?
  
  Muchas Gracias.
  
  Salu2.
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
/*
Att. WRRH
Debian User
[EMAIL PROTECTED]
cv = http://curriculum.asoajedrene.net
blog = http://libertad.asoajedrene.net
``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
 Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
*/



Re: Informacion

2006-04-06 Por tema Wilfredo Rodriguez
Que deprimente que se dejen pasar este tipo de mensajes

On 4/5/06, Marlene Salerno [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola!!!

 Te invito a conocer mi nueva pagina Web con nuevas fotos y nuevos precios!!!
 www.perfumes.com.py

 Fragancias con la misma calidad de siempre: C. Dior, Carolina Herrera, H. 
 Boss, C. Kleyn, etc. para hombres y mujeres. Más de 70 variedades. Precios 
 desde Gs 40.000 a Gs 115.000

 Solicita muestrario con promotora sin recargo ni compromisos!!!

 Visita ahora mismo mi nueva Web en:
 www.perfumes.com.py
 www.perfumes.com.py
 www.perfumes.com.py


 Haz tu pedido ahora!!!


 Marlene Salerno
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]

 Desde Asunción - Paraguay para todo el país




--
/*
Att. WRRH
Debian User
[EMAIL PROTECTED]
cv = http://curriculum.asoajedrene.net
blog = http://libertad.asoajedrene.net
``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
 Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
*/



Re: [OT] Deja de funcionar el teclado de vez en cuando

2006-04-03 Por tema Wilfredo Rodriguez
Intenta ver si pasa lo mismo con un teclado usb

On 4/3/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, resulta que muy ocasionalmente el teclado sencillamente deja de
 responder por completo. Es un teclado nuevo y un ordenador de menos de 3
 años, luego no me lo explico.

 Además, podría pensar que es algo relacionado con la clavija conectora o cosas
 de nivel físico, pero me temo que no pues me veo obligado a resetear
 malamente el ordenador y cuando se reinicia funciona perfectamente el
 teclado, sin haberlo apretado antes ni nada similar.

 Básicamente la duda que tengo es si esto podría tener que ver con el SO y no
 con el hardware, es que me tiene muy descolocado el tema.

 Gracias por cualquier sugerencia.

 PD: Uso Sid.



 --
 y hasta aquí puedo leer...




--
/*
Att. WRRH
Debian User
[EMAIL PROTECTED]
cv = http://curriculum.asoajedrene.net
blog = http://libertad.asoajedrene.net
``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
 Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
*/



Re: PHP

2006-03-31 Por tema Wilfredo Rodriguez
Saludos:

Este hilo se ha tornado un poco desacreditante por parte de Ricardo y
lñaki. Realmente cada quien ejerce un punto de vista bastante válido,
pero creo que ultimamente han caído en el tira y dame, cosa que
degenera el hilo. Particularmente, a mi parecer, creo que ambos tienen
razón hasta cierto punto.

Los lenguajes nos permiten comunicarnos con el ordenador y asignarle
determinadas acciones, algunos hacen este procedimiento un poco
tedioso pero más optimo y otros lo hacen mas sencillo pero poco
optimo, otros los hacen dificil y poco optimo y uno que otro no hacen
nada de lo que uno intenta decirle que hagan. Siendo por supuesto,
generalmente, el caso mas común, que no sabemos decirle lo que
realmente queremos que haga porque sencillamente no sabemos utilizar
las herramientas que nos brinda el lenguaje.

Creo que la abstracción es buena, pero también depende que tanto
código basura se está generando por detrás. Recuerdo una vez, saliendo
un poco del tópico, en mis años de estudiante Universitario, cuando no
se hablaba mucho de Software Libre, mis profesores nos exigian
proyectos en Lenguajes como C ANSI/ISO, C++ Builder, Delphi e
inclusive Visual Basic; por esos años los disketts no eran muy
económicos y yo hacía hasta el mas grande esfuerzo para no comprar
tantos; en ese tiempo encontre entonces una herramienta llamada UPX
que comprimía los ejecutables a su minima exprección entendible por el
procesador a código máquina, entonces pues, como muchacho con juguete
nuevo me puse a comprimir todos estos Ejecutables .EXE que habia
realizado para entregarlos en la menor cantidad de discketts posibles
y me di cuenta de un asunto interesante; Al parecer los proyectos
realizados con C ANSI/ISO no se comprimian tanto como los de C ++
Builder y los de C++ Builder no se comprimian tanto como los de Delphi
y ni hablar de los hechos con Visual Basic que casi se reducian a un
10 % del tamaño original, es decir si el proyecto pesaba 100 MB
(Exagerando) luego al comprimirlo con UPX llegaba solamente a 10 MB,
esto me parecía fantastico y al seguir indagando y al comunicarme con
los creadores de este compresor descubri un conocimiento especial que
espero no olvidar jamás..

A mayor abstracción en la programación, mayor generación de código basura

Esto es una verdad absoluta, así pues resumiendo debes encontrar un
equilibrio en el lenguaje que te proporcione terminar proyectos en un
tiempo no tan largo pero realmente optimos, Dell motor de
interpretación o compilación dependerá el tiempo que lleve ejecutar
este código.

Así pues, tu eliges tu própio lenguaje, algunos poseen motores de
compilación realmente malos y dependencias absurdas como Visual Basic,
pero son realmente sencillos para personas que necesitan realizar
programas por salir del paso, rápidamente para soluciones oportunas y
poco profesionales.

Así pues existen otros lenguajes que solamente se emplean para ciertas
funciones específicas como el desarrollo de programas de
IA(Inteligencia Artificial) como lisp y prolog, o para desarrollar
programas con operaciones matemáticas como Foltran.

En definitiva el asunto empieza a cambiar cuando empiezas a utilizar
estos lenguajes para cosas que no fueron hechos pero el nivel de
exigencia aumenta y estos suelen cambiar pero arrastrando los apegos a
una programación enfocada a otra cosa del pasado.

De allí surgen otros lenguajes que se enfocan en lo que intentaba
enfocarse el otro, o en un paradigma nuevo, en un enfoque nuevo, en
una idea nueva o sencillamente que complementa el anterior.

El mejor lenguaje es el que mejor creas que se ajusta a sus
necesidades, pero debes estudiar otro factor que a veces pasa
desapersivido como la licencia del lenguaje, el sistema operativo en
donde corre y que tipo de lenguaje se ajusta mejor a determinada
acción, siendo todos estos aspectos factores sumamente importante, en
especial la licencia que de no ser libre, tendras que arriesgar tu
desarrollo amarrado a una licencia de un lenguaje..

Concluyendo, pienso que no debemos ser tan duro con PHP o Ruby, cada
uno hace bien las cosas dentro del rango para lo cual fue creado: Ruby
es un lenguaje nuevo, con un paradigma nuevo y con nuevas funciones
bastante interesantes, ademas puedes crear aplicaciones de escritorio
con GTK, aplicaciones para moviles o aplicaciones webs. Cosas que a
veces con PHP no se pueden hacer, porque sencillamente no fue creado
para este propósito; recordemos que php comenzo tan solo como un
contador de visitas.

Bueno, espero que este artículo los haga reaccionar y reflexionar un
poco respecto al asunto..

P.D. Perdonen si se torno algo extenso

On 3/31/06, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

  Resumo un poco todas mis respuestas.

 Contesto por ultima vez en relacion a este hilo.

 
  1) No voy a justificar las maravillosísimas ventajas que aportan los 
  procesos
  ingenieriles al desarrollo de software.

 Diseñar una base de datos? Proceso 

Re: al hilo de PHP: Bluefish y Quanta

2006-03-28 Por tema Wilfredo Rodriguez
Acabas de nombrar muchas cosas distintas al mismo tiempo:

RailsOnRuby, trae un framework bastante completo a diferencia de
Quanta, Bluefish o NVU que solo te daran una vista de diseño y un
hightlight para el código.

PHPnuke es un CMS antiguo creado por Francisco Bruzi.

Por favor, para futuros post, no es personal, pero sugiero que lean en
investiguen en Wikipedia y sobre todo recuerden que Google es tu
amigo, antes de postear ya que así se le da mas calidad ténica a las
listas sin hacer tanto flood.

Saludos.

On 3/28/06, antonio rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,

 Probablemente lo que voy preguntar es una patochada o no, pero qué
 opináis de Quanta o Bluefish para un desarrollo web básico. Digo en
 comparación con RailsOnRuby. Sé que Rails va sobre un lenguaje (Ruby)
 totalmente aparte de PHP. Y qué sabéis sobre PHPNuke?

 Gracias por adelantado!

 Antonio


 PD: Cómo en muchas otras cosas, ando un poco desorientado sobre qué
 herramientas son las más útiles para un desarrollo web básico, pero que
 integre acceso a base de datos.

 --
 =
 Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas,
 pon mi dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar
 que acabe en montones de sitios, eliminando mi privacidad,
 favoreciendo la propagación de virus y la proliferación del SPAM. Gracias.
 -
 If you send me e-mail which has also been sent to several other people,
 kindly mark my address as blind-carbon-copy (or BCC), to avoid its
 distribution, which affects my privacy, increases the likelihood of
 spreading viruses, and leads to more SPAM. Thanks.
 =


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
/*
Att. WRRH
Debian User
[EMAIL PROTECTED]
cv = http://curriculum.asoajedrene.net
blog = http://libertad.asoajedrene.net
``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
 Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
*/



Re: PHP

2006-03-28 Por tema Wilfredo Rodriguez
Rober, por favor podrías explicar entonces significa:

Ahí el php no interviene (demasiado).

ginnasia con mannesia?


/*
Att. WRRH
Debian User
[EMAIL PROTECTED]
cv = http://curriculum.asoajedrene.net
blog = http://libertad.asoajedrene.net
``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
 Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
*/



Re: PHP

2006-03-27 Por tema Wilfredo Rodriguez
A veces no es bueno comparar gimnasia con magnesia ni chicha con
limonada. Realmente me parece tan gracioso el hilo que ha tomado este
hilo (valga la redundancia), cuando hablan de comparar php con rub.
Realmente es una tontería hacer tales comparaciones viendo que cada
lenguaje tiene funciones que no van de la mano entre sí como el regex
de Rubi por ejemplo...

En definitiva ambos son buenos lenguajes, ademas php es algo viejo ya,
si miran a php5 quizas podran compararlo con java o C#.
Definitivamente todas estas son comparaciones absurdas

On 3/27/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Lunes, 27 de Marzo de 2006 20:08, Chapu escribió:
  Iñaki escribió:
   ¿Fallo mío? seguro que sí, no lo niego, pero también puedo comentar que
   en RoR no me habría pasado eso (y lo digo porque algunos de sus puntos
   fuertes son precisamente los que me habrían evitado hacer una chapuza de
   código para interactuar con la base de datos).
  
   Pero repito, sólo es mi opinión basada en MI experiencia (aunque esto
   mismo se lo he oído a más personas con experiencia en PHP que han probado
   RoR).
 
  Igual esas comparaciones no tienen sentido.. por lo mismo podrias
  criticar a Perl,C++,Java,bash scripting... sin embargo pocos lo hacen...

 Repito que la comparación no está muy ponderada puesto que yo no he probado
 ningún frameworkk de PHP, eso es cierto.


  CONCLUSION: Puedes hacer cosas desprolijas en cualquier lenguaje...
  depende de cada uno...

 Por supuesto, lo que no quita que existan lenguajes (o frameworks) que fuercen
 a hacer las cosas mejor por su propia naturaleza.


 --
 y hasta aquí puedo leer...




--
/*
Att. WRRH
Debian User
[EMAIL PROTECTED]
cv = http://curriculum.asoajedrene.net
blog = http://libertad.asoajedrene.net
``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
 Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
*/



Re: Ruby

2006-03-27 Por tema Wilfredo Rodriguez
Principalmente estoy interesado en eRuby pero me veo con el detalle
que la mayoría de los hostings al menos que sean VPN no permiten
instalar aplicaciones a nivel de servidor, entonces lo que veo mas
factible es compilar el codigo de eruby, pero resulta que por mala
casualidad el server tenga un procesador que no sea compatible con el
binario que generaste, aca pego el código como instalar en apache

Installing eruby in Apache

You can set up an Apache Web server to automatically parse
Ruby-embedded documents using eRuby, much in the same way that PHP
does. You create Ruby-embedded files with an ``.rhtml'' suffix and
configure the Web server to run the eruby executable on these
documents to produce the desired HTML output.

In order to use eruby with the Apache Web server, you need to perform
the following steps.

Copy the eruby binary to the cgi-bin directory.

Add the following two lines to httpd.conf:

AddType application/x-httpd-eruby .rhtml
Action application/x-httpd-eruby /cgi-bin/eruby




If desired, you can also add or replace the DirectoryIndex directive
such that it includes index.rhtml. This lets you use Ruby to create
directory listings for directories that do not contain an index.html.
For instance, the following directive would cause the embedded Ruby
script index.rhtml to be searched for and served if neither index.html
nor index.shtml existed in a directory.

DirectoryIndex index.html index.shtml index.rhtml




Of course, you could also simply use a site-wide Ruby script as well.

DirectoryIndex index.html index.shtml /cgi-bin/index.rb





And that's it! You can now write HTML documents that contain embedded
Ruby to generate forms and content dynamically. Be sure to see also
the Ruby CGI library, which is documented beginning on page 497.
- Show quoted text -

On 3/27/06, Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Lunes, 27 de Marzo de 2006 23:21, Mariano Alesandro escribió:
  Bueno, para seguir con el tema, pero sólo de Ruby, abro otro hilo.
  Estuve leyendo el hilo anterior, donde hablan de ventajas y
  desventajas de éste lenguaje, comparaciones, etc. Ahora, hice un apt
  de ruby 1.8.4, que lo instaló junto a unas librerías. Bajé el RubyGems
  desde la página, metí el Rails, y ahora qué?
  Es decir, todos hablan de un framework, pero la verdad no sé qué estoy
  haciendo mal, pero no encuentro ninguna manera de llegar a él, y en el
  howto de instalación, lo hacen para una plataforma windows...al menos
  en http://www.onlamp.com/pub/a/onlamp/2005/01/20/rails.html que es
  dónde te lleva la sección de documentación del sitio oficial.
  Entonces, alguien que esté usando ya éste lenguaje podría explicarme
  los pasos a seguir para llegar al framework luego de la instalación?
  Desde ya, muchas gracias!
  Mariano

 En debian ya tienes rails empaquetado y listo, no hace falta hacerlo por
 gems.

 Para iniciar tu proyecto rails, en un directorio en el que tengas permisos
 de escritura ejecuta:

 rails nombredemiaplicación

  te creará una lista de directorios, A partir de aquí, es cosa tuya. Para
 ver los progresos, ejecuta
 ruby script/server

 y abre un navegador y visita la web localhost:3000

 Si quieres un libro para iniciarte en rails, Agile development with rails
 me ha funcionado muy bien a mi.

 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 [ WWW ] http://www.ayanami.es





--
/*
Att. WRRH
Debian User
[EMAIL PROTECTED]
cv = http://curriculum.asoajedrene.net
blog = http://libertad.asoajedrene.net
``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
 Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
*/



Re: PHP

2006-03-27 Por tema Wilfredo Rodriguez
Roberto, con todo respeto QUE DIANTRES ESTAS DICIENDO, sabes
realmente lo que estas diciendo, sabias que el codigo del cliente es
el resultado del codigo generado del lado del servidor y que puedes
hacer llamadas a funciones que contengan librerias en php que luego
generen javascript del lado del cliente?

Realmente gran parte de este hilo carece de seriedad, creo que hace falta Texto.

On 3/27/06, Rober Morales [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Lunes, 27 de Marzo de 2006 23:45, Iñaki escribió:
  El Lunes, 27 de Marzo de 2006 23:09, Rober Morales escribió:
   El Lunes, 27 de Marzo de 2006 15:55, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Mi recomendación es que no aprendas PHP.
  
   (aquí faltaba/faltaría «para generar web dinámicas»)
  
Si vas a dar consejos, como mínimo, polémicos te pediría:
+ Fundamenta tu consejo
+ Brinda un consejo alternativo y fundamentalo también
  
   Ok.
  
   1) las páginas dinámicas en el sentido en el que propone hacerlas la
   metodología asociada a php están deprecadas. véase gmail/hotmail.
 
  Estoy de acuerdo contigo, salvo en este punto que no entiendo lo que
  quieres decir. ¿A qué te refieres mencionando PHP junto con Gmail o
  Hotmail?
 
  Yo insisto en que lo que le da la gracia a Gmail es el lado cliente usando
  javascript y Ajax, en la parte servidora podría usar cualquier cosa
  (personalmente desconozco lo que usa) pero eso es independiente del aspecto
  y funcionalidad de la página para el usuario que la ve en su navegador.
  Otra cosa es que cada tipo de lenguaje servidor tenga sus ventajas y
  facilidades para quien programa la web y la mantiene.

 desde ese punto de vista me convenciste, se puede hacer gmail en C, en bash y
 en html a pelo. Ahí el php no interviene (demasiado).

 saludos

 --
 Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

 Rober Morales Chaparro




--
/*
Att. WRRH
Debian User
[EMAIL PROTECTED]
cv = http://curriculum.asoajedrene.net
blog = http://libertad.asoajedrene.net
``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
 Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
*/



Re: PHP

2006-03-27 Por tema Wilfredo Rodriguez
Por cierto AJAX es basicamente javascript + css agregando esto al
mensaje anterior y presisamente gmail y google talk bajo web son
hechas con AJAX

On 3/27/06, Wilfredo Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Roberto, con todo respeto QUE DIANTRES ESTAS DICIENDO, sabes
 realmente lo que estas diciendo, sabias que el codigo del cliente es
 el resultado del codigo generado del lado del servidor y que puedes
 hacer llamadas a funciones que contengan librerias en php que luego
 generen javascript del lado del cliente?

 Realmente gran parte de este hilo carece de seriedad, creo que hace falta 
 Texto.

 On 3/27/06, Rober Morales [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Lunes, 27 de Marzo de 2006 23:45, Iñaki escribió:
   El Lunes, 27 de Marzo de 2006 23:09, Rober Morales escribió:
El Lunes, 27 de Marzo de 2006 15:55, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  Mi recomendación es que no aprendas PHP.
   
(aquí faltaba/faltaría «para generar web dinámicas»)
   
 Si vas a dar consejos, como mínimo, polémicos te pediría:
 + Fundamenta tu consejo
 + Brinda un consejo alternativo y fundamentalo también
   
Ok.
   
1) las páginas dinámicas en el sentido en el que propone hacerlas la
metodología asociada a php están deprecadas. véase gmail/hotmail.
  
   Estoy de acuerdo contigo, salvo en este punto que no entiendo lo que
   quieres decir. ¿A qué te refieres mencionando PHP junto con Gmail o
   Hotmail?
  
   Yo insisto en que lo que le da la gracia a Gmail es el lado cliente usando
   javascript y Ajax, en la parte servidora podría usar cualquier cosa
   (personalmente desconozco lo que usa) pero eso es independiente del 
   aspecto
   y funcionalidad de la página para el usuario que la ve en su navegador.
   Otra cosa es que cada tipo de lenguaje servidor tenga sus ventajas y
   facilidades para quien programa la web y la mantiene.
 
  desde ese punto de vista me convenciste, se puede hacer gmail en C, en bash 
  y
  en html a pelo. Ahí el php no interviene (demasiado).
 
  saludos
 
  --
  Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.
 
  Rober Morales Chaparro
 
 


 --
 /*
 Att. WRRH
 Debian User
 [EMAIL PROTECTED]
 cv = http://curriculum.asoajedrene.net
 blog = http://libertad.asoajedrene.net
 ``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
  Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
 ``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
 Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
 copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
 */



--
/*
Att. WRRH
Debian User
[EMAIL PROTECTED]
cv = http://curriculum.asoajedrene.net
blog = http://libertad.asoajedrene.net
``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
 Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
*/



Re: PHP

2006-03-25 Por tema Wilfredo Rodriguez
On 3/25/06, Wilfredo Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mismo php trae consigo la mejor documentación que conozco, que va
 desde Hola Mundo hasta vainas complejas

 On 3/25/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Holas listeros:
 
  Quisiera su recomendación sobre un manual que me puedan aconsejar para
  aprender PHP desde cero ya que me gustaría aprender y en la web
  encuentro varios pero no sé por donde empezar... :)
 
  Así que si podrían sugerirme algunos probados y comprobados se los
  agradecería bastante.
 
  Además quisiera sus comentarios acerca del tipo de aplicaciones web
  para los cuales uno podría desarrollar con PHP, dando sus alcances y
  limitaciones en base a su experiencia y recomendaciones generales.
 
  Gracias.
 
  --
  Paul
 
 


 --
 /*
 Att. WRRH
 Debian User
 [EMAIL PROTECTED]
 cv = http://curriculum.asoajedrene.net
 blog = http://libertad.asoajedrene.net
 ``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
  Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
 ``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
 Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
 copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
 */



--
/*
Att. WRRH
Debian User
[EMAIL PROTECTED]
cv = http://curriculum.asoajedrene.net
blog = http://libertad.asoajedrene.net
``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
 Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
*/



Re: PHP

2006-03-25 Por tema Wilfredo Rodriguez
El mismo php trae consigo la mejor documentación que conozco, que va
desde Hola Mundo hasta vainas complejas

On 3/25/06, Wilfredo Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 3/25/06, Wilfredo Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El mismo php trae consigo la mejor documentación que conozco, que va
  desde Hola Mundo hasta vainas complejas
 
  On 3/25/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Holas listeros:
  
   Quisiera su recomendación sobre un manual que me puedan aconsejar para
   aprender PHP desde cero ya que me gustaría aprender y en la web
   encuentro varios pero no sé por donde empezar... :)
  
   Así que si podrían sugerirme algunos probados y comprobados se los
   agradecería bastante.
  
   Además quisiera sus comentarios acerca del tipo de aplicaciones web
   para los cuales uno podría desarrollar con PHP, dando sus alcances y
   limitaciones en base a su experiencia y recomendaciones generales.
  
   Gracias.
  
   --
   Paul
  
  
 
 
  --
  /*
  Att. WRRH
  Debian User
  [EMAIL PROTECTED]
  cv = http://curriculum.asoajedrene.net
  blog = http://libertad.asoajedrene.net
  ``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
   Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
  ``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
  Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
  copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
  */
 


 --
 /*
 Att. WRRH
 Debian User
 [EMAIL PROTECTED]
 cv = http://curriculum.asoajedrene.net
 blog = http://libertad.asoajedrene.net
 ``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
  Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
 ``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
 Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
 copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
 */



--
/*
Att. WRRH
Debian User
[EMAIL PROTECTED]
cv = http://curriculum.asoajedrene.net
blog = http://libertad.asoajedrene.net
``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
 Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en
``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software
Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
*/