Altavoz Bluetooth conectado, pero no aparece

2023-11-18 Por tema Quique
Hola,
he comprado una barra de sonido Bluetooth, y estoy intentando hacerla
funcionar desde mi portátil (Debian 12 bookworm).
He comprobado que desde otra máquina la barra funciona correctamente.

En principio el dispositivo está conectado:

quique@boulder:~$ bluetoothctl
Agent registered
[[AV] Samsung Soundbar C4-Series]# info
Device 54:15:89:9F:C8:7C (public)
Name: [AV] Samsung Soundbar C4-Series
Alias: [AV] Samsung Soundbar C4-Series
Class: 0x00240404
Icon: audio-headset
Paired: yes
Bonded: yes
Trusted: yes
Blocked: no
Connected: yes
LegacyPairing: no
UUID: Serial Port   (1101--1000-8000-00805f9b34fb)
UUID: Audio Sink(110b--1000-8000-00805f9b34fb)
UUID: A/V Remote Control(110e--1000-8000-00805f9b34fb)

En principio el plugin de ALSA (pipewire-alsa) está activado:

quique@boulder:~$ LANG=C aplay -L | grep -A 1 default
sysdefault
Default Audio Device
--
default
Default ALSA Output (currently PipeWire Media Server)
--
sysdefault:CARD=Audio
USB Audio, USB Audio
--
sysdefault:CARD=sofhdadsp
sof-hda-dsp,


En alsamixer aparece Pipewire, pero el sonido sale por los altavoces
internos del portátil.

[image: image.png]

Y en wpctl no identifico la barra de sonido:

quique@boulder:~$ wpctl status
PipeWire 'pipewire-0' [0.3.65, quique@boulder, cookie:1370529156]
 └─ Clients:
31. pipewire[0.3.65, quique@boulder,
pid:2041]
32. WirePlumber [0.3.65, quique@boulder,
pid:2040]
33. WirePlumber [export][0.3.65, quique@boulder,
pid:2040]
40. xdg-desktop-portal  [0.3.65, quique@boulder,
pid:2200]
41. Cinnamon Volume Control Media Keys  [0.3.65, quique@boulder,
pid:2269]
83. Cinnamon Volume Control [0.3.65, quique@boulder,
pid:2365]
84. Firefox [0.3.65, quique@boulder,
pid:3856]
85. speech-dispatcher-dummy [0.3.65, quique@boulder,
pid:2]
97. wpctl   [0.3.65, quique@boulder,
pid:28780]
   128. pipewire[0.3.65, quique@boulder,
pid:2041]

Audio
 ├─ Devices:
 │  44. USB Audio   [alsa]
 │  45. Comet Lake PCH-LP cAVS  [alsa]
 │
 ├─ Sinks:
 │  35. Comet Lake PCH-LP cAVS HDMI / DisplayPort 3 Output [vol: 1.00]
 │  49. USB Audio Estéreo analógico   [vol: 0.83]
 │  50. Comet Lake PCH-LP cAVS HDMI / DisplayPort 2 Output [vol: 1.00]
 │  51. Comet Lake PCH-LP cAVS HDMI / DisplayPort 1 Output [vol: 0.63]
 │  *   52. Comet Lake PCH-LP cAVS Speaker + Headphones [vol: 0.95]
 │
 ├─ Sink endpoints:
 │
 ├─ Sources:
 │  53. Comet Lake PCH-LP cAVS Headphones Stereo Microphone [vol: 1.00]
 │  *   54. Comet Lake PCH-LP cAVS Digital Microphone [vol: 1.00]
 │  60. USB Audio Estéreo analógico   [vol: 0.56]
 │
 ├─ Source endpoints:
 │
 └─ Streams:
   103. speech-dispatcher-dummy
130. output_FR   > Speaker + Headphones:playback_FR [init]
136. output_FL   > Speaker + Headphones:playback_FL [init]

Video
 ├─ Devices:
 │  42. HP HD Camera[v4l2]
 │  43. HP HD Camera[v4l2]
 │
 ├─ Sinks:
 │
 ├─ Sink endpoints:
 │
 ├─ Sources:
 │  *   46. HP HD Camera (V4L2)
 │
 ├─ Source endpoints:
 │
 └─ Streams:

Settings
 └─ Default Configured Node Names:
 0. Audio/Sink
 
alsa_output.pci-_00_1f.3-platform-skl_hda_dsp_generic.HiFi__hw_sofhdadsp__sink
 1. Audio/Source
 
alsa_input.pci-_00_1f.3-platform-skl_hda_dsp_generic.HiFi__hw_sofhdadsp_6__source

Imagino que será una tontería fácil de solucionar, pero estoy un poco
perdido :-(
¿Supongo que tengo que configurar Pipewire de alguna manera para que
utilice por omisión los altavoces Bluetooth?
¿Cómo?

¡Gracias!


Estos son los paquetes relativos a Bluetooth que tengo instalados:

quique@boulder:~$ dpkg -l | grep -i bluetooth
ii  blueman 2.3.5-2+b1
   amd64Graphical bluetooth manager
ii  bluetooth   5.66-1
   all  Bluetooth support (metapackage)
ii  bluez   5.66-1
   amd64Bluetooth tools and daemons
ii  bluez-alsa-utils4.0.0-2
  amd64Bluetooth Audio ALSA Backend
(utils)
ii  bluez-cups  5.66-1
   amd64Bluetooth printer driver for
CUPS
ii  bluez-tools
2.0~20170911.0.7cb788c-4  amd64Set of tools to
manage Bluetooth devices for linux
ii  broadcom-bt-firmware12.0.1.1105
  all  Fi

Re: OT: Insertar gráfico LibreOffice en una hoja nueva

2014-06-05 Por tema Quique Olazarán
Zd. Jj


Problema con mi acceso a gnome

2014-03-14 Por tema Quique Olazarán
Los saludos de nuevo, mi problema a ahora es que ayer termine de
rabajar con mi debian, y hoy por la mañana al momento de entrar meti
mi usuario y passowrd, correctamente, y parece que va a a entrar a mi
escritorio gnome y me regresa  a pedir de nuevo el usuario y el pass.
Pude entrar con otro usuario que tenia y no tuve problema alguno, pero
no me deja entrar a mi sesion,
¿Que hago? muchas gracias


-- 
==
Ing. Luis Enrique Olazarán Camarillo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAJHMguKv=nacjcG873ikXJKMLuyooHMbbUdgCXct2kZ9=yf...@mail.gmail.com



Problema con apt-get

2014-03-13 Por tema Quique Olazarán
Hola a todos, como estan?, tengo el siguiente problema.
Cuando quiero instalar algun paquete con apt-get-install, me manda el
siguiente error:
E: se interrumpió la ejecución de dpkg, debe ejecutar manualmente
«dpkg --configure -a» para corregir el problema
Les agradeceré mucho que me orienten porque realmente no se que hacer.
Muchas Gracias
-- 
==
Ing. Luis Enrique Olazarán Camarillo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cajhmgul5z3tenwt+wyfc-jdas6hyet2e_yxykjfsymj65f2...@mail.gmail.com



No me permite la conexion ftp a mi debian wheezy

2014-02-14 Por tema Quique Olazarán
Hola comunidad, como estan?
Tengo una pc con debian wheezy a la cual le instale vsftpd, no tuve ninguna
complicacion en la instalacion. Quise hacer un acceso desde un pc con
windows por medio de filezilla, y me manda el mensaje ECONNREFUSED, trate
de solucionarlo pero nada, incluso intente entrar como anónimo, pero no lo
logre.
Les agradezco su atencion

-- 
==
*Ing. Luis Enrique Olazarán Camarillo*tla



*784 8420072  Papantla, veracruzenriqueolaza...@gmail.com
enriqueolaza...@gmail.comenriqueolaza...@hotmail.com
enriqueolaza...@hotmail.com*


Re: [Autorizaciones] Mantener el propietario de grupo de ficheros y directorios

2004-08-27 Por tema Quique

Hola Javier,
tienes que activar el flag set-group-ID (SGID) del directorio:
chmod g+s directorio

Saludos,
 Quique


 Hola a todos:

   Tengo una serie de directorios y ficheros que se están actualizando
 (remotamente) por parte de un grupo de usuarios. Cada usuario tiene su
 perfil de usuario y su contraseña. Todos forman parte de un grupo (por
 ejemplo G).
   Por diferentes medios estos usuarios suben al servidor archivos
 nuevos, sustituyen otros, crean directorios, etc. El caso es que cada vez
 que se hace una de estas operaciones el nombre de grupo se sustituye por
 el principal del usuario. Es decir, si Pepito tiene una cuenta Jose
 que pertenece al grupo Jose y G, el nombre de grupo siempre es Jose.
   Ocurre que para el grupo hay autorizaciiones de escritura y como el
 resto de usuarios no pertenece a Jose (en este ejemplo) no pueden
 modificar el fichero.
   Creo recordar que se puede hacer que el grupo de estos archivos sea
 el mismo que el del directorio en donde están ubicados, independientemente
 del usuario propietario del objeto. Esto creo haberlo hecho alguna vez,
 hace mucho tiempo.
   ¿Alguien sabe como conseguir esto que quiero? Rebuscando entre mis
 apuntes y notas no veo como hacerlo. En google no se que buscar, he
 intentado varias palabras claves pero no veo nada.
   ¿Alguna idea?

   Siento que haya salido tan rebuscada esta explicación, pero no he
 podido resumirla de otra forma. Un saludo y gracias a todos,

   Javier Mora


-- 
Te sientas enfrente y es como el cine
Todo lo controlas, un alucine
Es como una bola de cristal
Es el ordenador personal



Re: Sources del apt y Kde 2 que no se hace 3

2004-08-26 Por tema Quique

 Hola gente. A ver como me explico... Quiero actualizar a Sarge. He puesto
 (creo) los sources oficiales debian de testing en mi sources.list, y
 resulta que cuando hago un dist-upgrade me dice que no necesita instalar
 ningún paquete. De hecho, tengo el Kde 2 y de actualizar al 3.x, nada de
 nada.

Este... antes del dist-upgrade, ¿te habrás acordado de hacer apt-get
update? Lo digo porque no lo mencionas, y a veces uno se olvida de lo más
sencillo.


 Agradecería que alguien me diese también las fuentes oficiales de testing,
 porque no tengo claro si las que tengo son las buenas o no. Tengo alguna
 de rediris, pero me han estado dando problemas (que si no las encuentra,
 que si no engancha...).

Utiliza apt-spy y se seleccionarán las que sean más rápidas para ti :-)


 Algún amigo me ha dicho que con los sources oficiales de testing ya vale,
 que no necesitaré más.

Durante al menos tres semanas más, testing = sarge.

Salud,
 Quique


-- 
Te sientas enfrente y es como el cine
Todo lo controlas, un alucine
Es como una bola de cristal
Es el ordenador personal



Re: Extraer tracks de CD a mp3

2004-08-26 Por tema Quique

 Buenas a todos, estaba buscando algún programa con el que pudiera
 extraer tracks de CDs a disco en formato mp3, si alguien sabe le
 agradacería que me lo dijera, he buscado ya con apt, muchas gracias por
 adelantado.

Si utilizas KDE, el propio Konqueror :-)

Debes tener instalado un codificador MP3 (tal que LAME, aunque Lame Ain't
an MP3 Encoder ;-)

Y no tienes más que usar el esclavo Audio CD de Konqueror, ir a la solapa
MP3 y arrastrar y soltar :-)
Lo puedes hacer desde la solapa de servicios de la barra lateral universal.

Se configura desde el panel de control. Captura de pantalla:
http://perso.wanadoo.fr/shift/KDE3.2/kcontrol-audioCDs.png

Salud,
 Quique


-- 
Te sientas enfrente y es como el cine
Todo lo controlas, un alucine
Es como una bola de cristal
Es el ordenador personal



make xconfig, libqt-dev y libqt-mt-dev

2004-08-25 Por tema Quique

Hola,
finalmente me he decidido a dar el salto al núcleo 2.6 :-)

Me he asegurado de tener versiones recientes de make, binutils, etc, he
descargado el paquete kernel-source-2.6.8, lo he descomprimido y entonces
he lanzado make xconfig, que me ha escupido lo siguiente:

HOSTLD  scripts/kconfig/qconf
/usr/bin/ld: cannot find -lqt
collect2: ld returned 1 exit status
make[1]: *** [scripts/kconfig/qconf] Error 1
make: *** [xconfig] Error 2

Por supuesto tengo instaladas las bibliotecas Qt (de hecho en esa máquina
uso KDE), incluyendo libqt3-mt-dev (versión 3:3.3.3-2).

Buscando en Google solamente he encontrado una referencia, un alemán que
tuvo el mismo problema hace unos pocos días:
http://www.debianforum.de/forum/viewtopic.php?t=29911

No sé alemán, pero logré entender que le dijeron que instalase libqt3-dev.
Lo he hecho y efectivamente ahora ya se lanza qconf correctamente.


Sin embargo:

1) libqt3-dev entra en conflicto con libqt3-mt-dev. Para poder instalar la
primera he tenido que desinstalar la segunda, así como varios paquetes de
KDE que dependen de ella (kdevelop3-dev, libarts1-dev), cosa que ya
mencionaban en el foro alemán.

2) Según la propia descripción de libqt3-dev, este paquete está
_obsoleto_, y se debe sustituir por libqt3-mt-dev:

WARNING: The nonthreaded version of Qt3 is considered deprecated and
may disappear anytime in the future. Please use libqt3-mt-dev instead

En resumen, que la situación no me parece normal, así que supongo que he
debido pasar algo por alto. ¿Puede alguien arrojar algo de luz? ¿O es un
fallo y debería enviar un informe de bug?

Gracias,
 Quique


-- 
It's never too late to have a happy childhood.



Problemas con grabadora cd's ide

2002-09-14 Por tema Quique Nadal

Hola a todos,
he estado intentando instalar una grabadora ide en un ordenador con una 
controladora scsi y un disco duro scsi, para ello he seguido la  receta de 
la espiral, sin perder de vista el cd writing howto.
Le paso el parametro al lilo: append=hdb=ide-scsi Pues esta como esclava 
del primer ide, he modificado el fstab añadiendo la linea

/dev/scd0   /burner   iso9660 ...
y quitando la del cdrom puesto q solo hay una grabadora. Tambien os pongo 
los modulos cargados: aic7xxx scsi_mod sd_mod ide-mod ide-scsi sg cdrom 
isofs.
Creo q ya no hay mas datos relevantes q poner, bueno si, el error: cuando 
intento montar el scd0 me pone

/dev/scd0 is not a valid block device

Alguien puede echarme una mano??
Saludos y gracias anticipadas,
Enrique Nadal


_
Únase al mayor servicio mundial de correo electrónico: 
http://www.hotmail.com/es




gentoo portage vs debian apt

2002-04-10 Por tema Quique

puede alguien explicar, de manera clara, qué es gentoo y su herramienta
portage, y compararlo con debian y apt?

gracias,
 quique


-- 
Cattàri ariya-saccàni: dukkha, samudaya (tanhà), nirodha (nibbàna),
dukkha-nirodha-gàminì-patipadà (magga)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: impresión a2ps

2001-10-02 Por tema Quique Ruiz-Valenciano
  Hola lista.
 
  Utilizo a2ps para imprimir 2 páginas por cara y a doble cara en una
  impresora postscript. Las páginas quedan apaisadas, y el problema que tengo
  es que el 'cosido' lo coloca en el lado largo de la hoja, con lo que una
  cara queda boca arriba y la otra boca abajo. La orden que utilizao es
 
  a2ps -q --rows=1 --columns=2 --borders=no -s2
 
  He probado a añadir la opción -r para que considere que es apaisado, pero
  nada de nada. ¿Sabe alguien como solucionar este problema?
 

Al parámetro -s debes darle el valor 'tumble' en lugar de 'duplex' (-s2).

Yo utilizo:

  a2ps --borders=no -s tumble $*

y me funciona perfectamente.


Quique

-- 
   _   _
J.Enrique Ruiz-Valenciano (_) __/ __ \/ ___/ __ \
RD Engineer / /\ \/ /_/ / /__/ /_/ /
[EMAIL PROTECTED], +34 963467143  /_/___/\/\___/\/.com



resolución y tamaño de escritorio

2001-06-24 Por tema Quique

Hola debianeros y debianitas.

Una pregunta fácil:

Uso XFree86 4.0.3 con Window Maker. Normalmente trabajo a 1024x768, aunque a
veces paso a 800x600. Sin embargo, cuando hago esto, el área de escritorio se 
queda más grande que la pantalla. Cuando llevo el ratón al borde de la
pantalla se desplaza el escritorio para mostrar lo que no queda visible.

¿Qué tengo que poner en el XF86Config-4 para que el tamaño del escritorio se
adapte a la resolución de pantalla?

Gracias,
 Quique



Variables de entorno

2001-05-21 Por tema Quique

Hola!

Tengo una pregunta, que aunque he estado mirando, no he conseguido resolver
satisfactoriamente.

Tengo una máquina Debian que inicia con el wdm (que lo mismo podría ser el
xdm, gdm o kdm).

El caso es que quiero que al lanzar una aplicación desde los menús del sistema
(no desde una xterm) a un usuario le aparezca en un idioma y a otro usuario en
otro.

Es decir, la variable de entorno $LANG tendría diferente valor para cada uno
de ellos.

Sé que se podría definir en los ficheros ~/.bash_profile o ~/.bashrc, pero eso
solo serviría al lanzar la aplicación desde un emulador de terminal, pues el
wdm no lee ninguno de ellos.

¿Cómo se haría?

Gracias,
 Quique



Re: Variables de entorno

2001-05-21 Por tema Quique
Christoph Simon [EMAIL PROTECTED] dijo:

 El servidor X pertenece a _un_ usuario (sólo uno hizo el login), y al
 servidor no le parece nada lógico que haya mas que usuario en el mismo
 teclado. La única solución que veo es que cada usuario tenga su
 proprio servidor X (por ejemplo cambiando con Ctr-Alt-F7 y
 Ctrl-Alt-F8). Puedes hacerte un script que comprueba tu identidad
 (whoami) y verás que, ejecutado desde el menú, siempre te va a dar la
 identidad de aquel que hizo el login y que es dueño de la pantalla y
 del teclado. En cualquier caso, ¿cómo pensabas decirle al X quien
 eres?
 
 Bueno, también te puedes escribir un programa en GTK que te ofrece los
 idiomas y que cambie el entorno antes de ejecutar el programa...

Hm, quizás no me haya expresado bien.

La máquina no la usan las 2 personas al mismo tiempo; una lo hace por la
mañana y la otra por la tarde. 
Ambos están definidos en /etc/passwd y cada uno de ellos se autentifica ante
el wdm con su uid y su contraseña.
Pero uno de ellos quiere usar los programas en castellano y otro en
portugués... lanzándolos desde los menús debian, no desde la línea de
comandos.

¿Cómo se hace?

Gracias,
 Quique



Problema con console-common

2001-05-02 Por tema Quique

Hola

Al intentar instalar el paquete console-common de Woody me encuentro con el
siguiente error:

katmandu:~# apt-get install console-common
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
1 packages upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 0  not upgraded.
Need to get 19.3kB of archives. After unpacking 0B will be used.
Get:1 http://ftp.fi.debian.org testing/main console-common 0.7 [19.3kB]
Fetched 19.3kB in 6s (2822B/s)  
   
(Leyendo la base de datos ...  
52147 ficheros y directorios instalados actualmente.)
Preparando para reemplazar console-common 0.6 (usando 
.../console-common_0.7_all.deb) ...
dpkg: error al procesar /var/cache/apt/archives/console-common_0.7_all.deb 
(--unpack):
 el subproceso pre-installation script devolvió el código de salida de error 29
Se encontraron errores al procesar:
 /var/cache/apt/archives/console-common_0.7_all.deb
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
katmandu:~# 

¿Cuál es el problema?

-- 
Microsoft is to operating systems  security 
   what McDonalds is to gourmet cooking
  



Re: stormix

2001-04-17 Por tema Quique
On Tue, Apr 17, 2001 at 04:16:25AM +0100, Aldo Solari wrote:

 Qué pasó con el Stormix ?
 
 [EMAIL PROTECTED]

Stormix se declaró en bancarrota el pasado 17 de Enero. :-(
Puedes leer más en BarraPunto:
 http://barrapunto.com/debian/01/01/27/1853236.shtml
 
A mí me parece que Progeny va a recoger lo que sembró Stormix.

 Quique



Re: barra de tareas en WindowMaker

2001-02-23 Por tema Quique
On Wed, Feb 21, 2001 at 02:53:22PM +0100, Amaya wrote:

 Diego Bote dijo:
  On Wed, Feb 21, 2001 at 08:40:37AM +0100, Quique wrote:
   ¿Y cuál es la orden para que el XScreenSaver se quede habilitado?
  
  mi .xinitrc es el siguiente
 
 Hemos quedado en que para que lo lea *dm debe ir en el .xsession. Aunque igual
 lo he soñado ;-)
 
  xscreensaver-- creo que esta línea es la que buscas. Sin este 
  comentario.
 
 Se le pueden dar mil opciones. Ver página man. Yo la tengo así:
 xscreensaver -no-splash -timeout 3 -nice 10 -xrm *programs: xmatrix  -root 

Añadida.
Gracias a los dos.

 Quique



Re: barra de tareas en WindowMaker

2001-02-21 Por tema Quique
On Wed, Feb 21, 2001 at 01:31:32AM +0100, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:

 Si lo que quieres es usar xdm, pues métele el
 'imwheel -k' al .xession o si lo quieres para todos los usuario, al
 /etc/X11/xdm/Xstartup. Con kdm ni idea porque no lo uso y con gdm después
 de mucho usarlo he llegado a la conclusión de que lo que te expliqué antes
 es la forma natural de hacerlo en él.

¿Y con wdm? Supongo que igual que con xdm, ¿no?

¿Y cuál es la orden para que el XScreenSaver se quede habilitado?

Gracias,
 Quique



Re: Error de LILO

2001-02-20 Por tema Quique
On Mon, Feb 19, 2001 at 06:41:10PM +, Juan Carlos Muro wrote:
 
 ¿Qué puede ser?
 
En la lista de particiones que mandas ya pone que hay un error en la tabla de 
particiones.


 Otra cosa, no hay manera de instalar un puñetero NT en la hda1. Es la
 cosa más inútil que he visto en mi vida ;-) No es capaz (o noquiere)
 instalarse en la partición hda1 sin tocar lo demás. ¿Por qué tiene que
 meter las narices donde no le llaman? Joer ...!!

Te digo como lo hice yo en este bicho.
Agarré una instalación de NT ya hecha en otro ordenador e hice una imagen (con 
PQDI,
Ghost, o el programa que quieras).
Me vine a éste y la restauré como partición /dev/hda1.
Las demás particiones ni se enteraron, incluso el LILO siguió como estaba.
Y además me ahorré el tener que instalar los programas, configurar el sistema, 
etc.
Lo único que tuve que hacer fue cambiarle el nombre y volver a meterlo en el 
dominio.

Suerte,
 Quique



Re: Documentos MS

2001-02-13 Por tema Quique
On Sat, Feb 10, 2001 at 11:37:49AM +0100, Antonio Castro wrote:

 No puedo evitar recibir de vez en cuando cosas en documentos
 en formato MSword o Excel. Muchas veces me puedo permitir
 contestar a esos mensajes diciendo que si no pueden enviarme
 los mensajes usando un estandar abierto que me envien la 
 información por Fax. Otras veces no puedo dar esa contestación 
 porque el interesado soy yo. Que es lo que se puede usar en 
 Debian para leer estos documentos ? Bueno supongo que StarOffice
 para Debian estará disponible en algún lado pero si existiera 
 alguna utilidad pequeña mejor.

Ahora que te han contestado a tu pregunta, lanzo la mía, que es precisamente la 
contraria.

Si por alguna oscura razón alguien me pide un documento en formato .doc o .rtf, 
¿hay alguna forma de hacerlo, aparte de usando AbiWord u OpenOffice?

Gracias,
 Quique



Programa para la elaboracion de dietas

2000-12-20 Por tema quique
Hola a todos:

¿Alguien conoce algún programa para la elaboración de dietas?, también
me valdría algún software o página web donde encontrar una base de datos
que describa los alimentos (calorías ...)

Cualquier información sobre software (preferentemente libre claro está)
relaccionado con las dietas clínicas sería enormemente valiosa para mí.

Un saludo y muchas gracias,

Quique



Re: x free 4

2000-12-14 Por tema Quique
On Thu, Dec 14, 2000 at 12:57:50AM +0100, Javier Vi?uales Guti?rrez wrote:

 En Woody están pero también puedes encontrarnos en Progeny Debian, visita
 www.progeny.com y apunta la línea de sources.list. No tengas reparo en
 incluirla, no te va a jorobar nada, detrás de Progeny, mira quien hay ;-)
 
¿hay alguna ventaja en bajárselas de Progeny en vez de de Woody?


  Como se configura? (he leído que hay un programa que lo hace, en la lista
  pero no tengo los mensajes)
 
 Dexter, te saldrá sólo por medio de debconf a la hora de realizar el apt-get
 install.

me *parece* que ya no se hace con dexter, sino con dexconf.

salu2,
 quique



Re: Que impresora me aconsejan comprar?

2000-12-12 Por tema quique
Hola Miguel:

Yo soy un sufridor y desafortunado propietario de una Epson, la verdad es que 
es una pena que
el modelo que tengo (Stylus Color 600) no sea exactamente el que tú quieres, 
pues de haberlo
sido sin dudarlo te hubiese vendido la mía.

Comprendo que si tus exigencias pasan por la fotografía y la publicidad se te 
vayan los ojos
hacia esta marca, en cualquier caso te contaré un par de detalles sobre mi 
impresora que
quizás te guste considerar antes de comprar nada.

Las epson tiene un indicador de tinta que es un fraude.  No sé que contará pero 
desde luego
la tinta NO.  Si quitas un cartucho supuestamente vacío y lo vuelves a meter,
sorprendentemente ese mismo cartucho pasa a estar lleno (obviamente esto no 
ocurriría si
midiera la tinta).  Debe hacer algo como contar las líneas de impresión y 
cuando cree que ya
ha sido suficiente pues nada, a cambiarlo, la impresora SE BLOQUEA y no te deja 
imprimir
hasta que cambias el cartucho, es más, si se acaba sólo el cartucho de color la 
impresora no
te deja imprimir ni siquiera en modo blanco y negro, quedará bloqueada hasta 
que lo cambies.

Los cartuchos que supuestamente están vacíos en realidad no lo están, yo me las 
arreglé para
que piense que cambio el cartucho sin sacarlo, (pues si sacas el cartucho se 
pierde, aun
quede tinta en él, y creéme que sí queda, y bastante además) con este amaño he 
logrado
imprimir casi el doble de lo que permite el super contador de tinta (que no es 
otra cosa que
un chupa tintas).

La impresión de máxima calidad sí que es muy buena y eso, pero tarda
...zz  bastante.
La calidad de los modos de impresión inferiores son una mierda, van más 
rapiditas sí, pero el
modo normal sin ir más lejos no sirve ni para presentar un trabajo medianamente 
serio que
contenga algún que otro gráfico.

Otra cosa, reza para que no se te estropee, el precio de lo recambios es la 
pera, justo en el
límite para no forzar que tires con la impresora y compres una nueva, pero 
vamos, que muy en
el límite.  (Yo de momento he tendio suerte, pero un colega ya pasó por el 
taller y se pensó
muy mucho si arreglarla o tirar con ella.)

En cuanto a la impresión desde el Gimp que han comentado en otro mensaje ... 
quizás yo lo
tenga mal configurado pero la última y primera vez que traté de sacar una 
impresión desde el
Gimp, tras casi media hora de espera, y al ver que no llevaba ni una décima 
parte impresa (de
una A4), opté por abortar el aunto, eso sí, la parte que había salido quedó 
cojonuda, en fin
quizás dejándolo toda la noche ...

De la impresión desde fuera del Gimp no tengo queja, vamos problemas con  Linux 
por ahí no
creo que tengas.

Si a pesar de todo decides comprar una Epson (y recuerda una vez más que lo 
barato muchas
veces sale caro) considera esto.

Cartucho Oficial Epson Negro: unas 4000
Cartucho Oficial Epson Color: unas 5000

La verdad es que creo que los precios andaban por ahí, yo sólo compre los 
primeros oficiales
y ya no recuerdo bien lo que costaban, desde entonces compro los boeder (que 
van de
maravilla)

Negro sobre 1200
Color sobre 2000

También están los pelikan y algunos otros que cuestan más o menos eso y van muy 
finos.

Un saludo,

Quique

Pd.  Si ves que te arreglas con una Stylus Color 600 escríbeme por fuera de la 
lista y
hablamos :-)


Miguel Angel Rodríguez wrote:

 Hola.

 Estoy por comprar una impresora para realizar trabajos gráficos
 (fotografía, publicidad). Hasta ahora la impresión ha sido el punto
 más debil que he conocido en Linux. Por ello pregunto. aunque consulté
 el linux printing no me decido.

 Mis planes son comprar una Epson stylus photo de carro ancho 1270 o
 superior.

 ¿Qué opinan los entendidos? ¿Podré sacarle toda la utilidad a una
 impresora como ésta?

 De antemano gracias.

 --
 Miguel Ángel Rodríguez   | Hay quien arroja un vidrio roto
 mailto:[EMAIL PROTECTED]| sobre la playa, pero hay quien
 mailto:[EMAIL PROTECTED]   | se agacha a recogerlo.
 ICQ:91952832 |
 %%   |   J. Narosky

 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



off-topic: Hospedaje Web con acceso a oracle.

2000-11-30 Por tema quique
Perdonad por el off-topic, pero es que llevo unos días buscando sin
éxito un lugar donde alojar páginas web con acceso a una BD relacional,
a poder ser oracle.  La aplicación la estamos desarrollando localmente
sobre este gestor y al pasarla a la red nos gustaría que los cambios no
fueran muy traumáticos (tengo entendido que salir de oracle resulta
difícil, si a caso a postgreSQL al parecer).  He encontrado algún
servidor con mySQL, ¿alguien sabe si el paso oracle-mySQL es my
costoso?.

Gracias.

Un saludo y mis disculpas de nuevo.

Quique



Re: LISTADO DE FICHEROS

2000-11-29 Por tema quique
Qué hay:

[EMAIL PROTECTED] ~]$ mkdir test
[EMAIL PROTECTED] ~]$ cd test/
[EMAIL PROTECTED] ~/test]$ touch test
[EMAIL PROTECTED] ~/test]$ ls -l
total 0
-rw-r--r--   1 quique   users   0 Nov 30 03:20 test
[EMAIL PROTECTED] ~/test]$ ln test test2
[EMAIL PROTECTED] ~/test]$ ls -l
total 0
-rw-r--r--   2 quique   users   0 Nov 30 03:20 test
-rw-r--r--   2 quique   users   0 Nov 30 03:20 test2
[EMAIL PROTECTED] ~/test]$ mkdir testdir
[EMAIL PROTECTED] ~/test]$ ls -l
total 1
-rw-r--r--   2 quique   users   0 Nov 30 03:20 test
-rw-r--r--   2 quique   users   0 Nov 30 03:20 test2
drwxr-xr-x   2 quique   users1024 Nov 30 03:22 testdir
[EMAIL PROTECTED] ~/test]$ cd testdir/
[EMAIL PROTECTED] ~/test/testdir]$ mkdir testdir2
[EMAIL PROTECTED] ~/test/testdir]$ cd ..
[EMAIL PROTECTED] ~/test]$ ls -l
total 1
-rw-r--r--   2 quique   users   0 Nov 30 03:20 test
-rw-r--r--   2 quique   users   0 Nov 30 03:20 test2
drwxr-xr-x   3 quique   users1024 Nov 30 03:22 testdir
[EMAIL PROTECTED] ~/test]$ cd testdir/testdir2/
[EMAIL PROTECTED] ~/test/testdir/testdir2]$ ls -al
total 2
drwxr-xr-x   2 quique   users1024 Nov 30 03:22 .
drwxr-xr-x   3 quique   users1024 Nov 30 03:22 ..

Espero que te sirva el ejemplo.

Un saludo,

Quique

Nonamed01 wrote:

 Cuando lanzo el ls -l, veo los permisos, el propietariopero q es el
 numero q aparece
 despues de los permisos

 por ej:

 rw-rw-r 2 root root .

 seguro q os parece algo básico, pero es q hasta hace poco no habia caido
 en esoxD

 Gracias..

 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



Re: Pronunciación debian

2000-11-17 Por tema Quique
Ricardo Villalba wrote:
 
   Debian
   operating system /deb'ee`n/, *not* /deeb'ee`n/ 

 Entonces ¿debian se pronuncia debin?
 Pues no me gusta.

Hola!

Parece que a todo el mundo se le ha olvidado consultar la mejor de las fuentes: 
el FAQ oficial de
Debian, en cuya sección 1.6 podemos leer:

   How does one pronounce Debian and what does this word mean? 

   The project name is pronounced Deb'-ian, with a short e, and 
   emphasis on the first syllable. This word is a contraction of
   the names of Debra and Ian Murdock, who founded the project.
   (Dictionaries seem to offer some ambiguity in the pronunciation
   of Ian (!), but Ian prefers ee'-an.) 


Es decir, que según el fundador de Debian:

Debian se pronuncia... Deb-ían.  :)


rms pronuncia GNU como en aGNUs - un poco difícil para [EMAIL PROTECTED] - ,
y Emacs lo pronunciaba ímax.

Miguel de Icaza pronunciaba GNOME algo así como gnomm, con la g inicial como en 
GNU.


A la cama no te irás sin saber una cosa más.  ;P

Saludos,
 Quique


--
Visita http://sindominio.net
Un espacio de comunicación horizontal



Re: Uso de WindowMaker con GNOME

2000-11-08 Por tema Quique
Juan C. Amengual wrote:

¡Hola Juan!
Gracias por tu respuesta. ¿Nadie más usa WindowMaker?


  ¿Alguno usais la combinación wmaker + GNOME?
 
 Yo mimmo ... wmaker + Helix Gnome para ser exactos ...

Lo mismo que (quiero) yo.


  ¿Cómo lo haceis?
 
  O sea:
  - cómo tenéis el .xsession
 
 LANG=es_ES.ISO-8859-1
 export LANG

Esto ya lo tengo definido en /etc/profile, así que no me hará falta.


 WINDOW_MANAGER=/usr/bin/X11/wmaker
 export WINDOW_MANAGER
 /usr/bin/gnome-session
 
 y al arrancar gnome en el centro de control creo una nueva entrada para el 
 wmaker (sí, a
 pesar de la entrada original, que no funciona, ver archivos de la lista, pues 
 hace poco lo
 estuve comentando) y es la que activo. Ésa ya la recuerda el gnome 
 pa'siempre.


  - usais el dock? y el clip? y el panel de GNOME? el gmc?
 
 Todo, todo, ... no me privo de nada, a mí me gusta la rebuznancia ;-). El 
 dock lo uso para el
 reloj, el wmpinboard, el wmfire y algunas otras gilipolleces que me gusta 
 tener. En el clip
 tengo definidas una serie de xterms, la calculadora y el guitar como 
 omnipresent y el resto
 de aplicaciones del clip varía en función de los 8 escritorios distintos que 
 utilizo
 (Principal, Red-HTML, Emacs-LaTeX, Programación, Ofimática, Imagen, Sonido y 
 Varios).


  - consejos de configuración, de dockapps, etc
 
 Uff, ¿podrías ser más específico? Hay un par de opciones que deshabilito del 
 wmaker (recuerdo
 la de las miniwindows, pero ahora no recuerdo más)

Si pudiera ser más específico no tendría que preguntar :)
Pues no sé: opciones que habilites/deshabilites, truquillos tanto en la 
configuración del GNOME como
del Window Maker para que hagan mejores migas, etc.

Por ejemplo me gustaría saber como/para qué usas el panel de GNOME, siendo que 
también usas el dock
y el clip.
¿Usas Desk Guide en el panel de GNOME, o cómo te manejas entre los 8 
escritorios que tienes? ¿Cómo
lo tienes configurado? 

¿Cómo tienes el menú de WindowMaker? (el que aparece al pulsar el botón derecho 
sobre el escritorio?


Saludos,
 Quique



Uso de WindowMaker con GNOME

2000-11-07 Por tema Quique
¡Hola!

¿Alguno usais la combinación wmaker + GNOME?
¿Cómo lo haceis?

O sea:
- cómo tenéis el .xsession
- usais el dock? y el clip? y el panel de GNOME? el gmc?
- consejos de configuración, de dockapps, etc

Gracias,
 Quique



Re: Samba y carácteres 8bit

2000-11-02 Por tema Quique
Jordi Mallach wrote:

 On Tue, Oct 31, 2000 at 09:15:21PM +, Luis Cabrera Sauco wrote:
   Alguna idea? Sospecho que puede que no sea cosa de Samba, sino del
 sistema,
   que no está exportando bien los carácteres o vete a saber.
Dejame adivinar: ¿Tienes los juegos de caracteres cargados como
módulos ..?   ...  si es así, ponlos en el kernel ...
 
 Al final conseguí hacerlo sin meterlo en kernel. Pero bueno, va. Una
 cervecita :)

Oye, chacho. ¿Y si nos explicaras como lo conseguiste? ¿O es que te lo quieres 
guardar para ti
solito?


   Ah, los shares están en una partición de VFAT, puede estar
 relacionado con
   el codepage que está usando?
¿Que haces tú jugando con windows ...?  }:-)
 
 A la family, eso de el GNOME es muy fácil de usar todavía no les ha
 convencido, se ve :)
 Pero mi hermano dice que le encanta el aspecto de wmaker :P

Bah, y luego te quejas de que tu máquina tiene poco capacidad.

Nos vemos en Madriz (sí, al final he decidido que voy).

 Quique



Re: Mis chuletas y una posible Guia practica de uso de Debian Potato

2000-10-30 Por tema Quique
Javier Viñuales Gutiérrez wrote:
 
 On sáb, oct 28, 2000 at 06:45:24 +0200, Manel Marin wrote:
  La he leido (pero no recordaba el nombre), y la verdad no pensaba que era 
  una
  criatura en evolución...
 
 Lo es.
 
  A la guia le falta orientar un objetivo concreto, por ejemplo Para casa o
  enfocar la instalación para distintos usos como estoy intentando en mis
  chuletas: cliente Linux, en casa, servidor, por dentro, pero entoces no
  sería una guia básica...
 
 Me parece fenomenal, perfecto.
 
  Yo prefiero un enfoque rápido, como mis chuletas
  De hecho mis chuletas son una respuesta a una necesidad, pruebo las cosas en
  casa y cuando veo que van perfectas las instalo en el trabajo, donde tengo 
  poco
  tiempo para perder y tengo que ir al grano... Así que tengo que seguir
  haciendolas... ;-)
 
 Yo no prefiero ni esto ni lo otros, yo prefiero *todo*, me explico: si se
 pueden tener tus chuletas y las de otros como recurso en constante
 renovación, mejora y ampliación a modo de nanoCOMOs sería algo estupendo y
 muy indicado para muchos en bastantes circunstancias pero la existencia de
 una guía más general que le de una visión de conjunto y un paso a paso del
 proceso de instalación/configuración básica al usuario EMHO es también
 necesaria y totalmente complementaria a tu enfoque, de hecho creo que
 *necesariamente complementaria*.
 
  IDEA 1)
  Quizas podemos dejar la Guia práctica en un nivel básico y preparar unas
  guias rápidas específicas... (en un futuro a partir de mis chuletas)
 
  Guia rápida específica de Debian Potato para uso en casa
  ... como servidor de intranet
  ... como cliente de intranet
  Debian Potato por dentro
 
  ¿Que os parece?


En GUGS estábamos hablando de hacer también una especie de chuletas, que serían 
ejemplos comentados de algunas configuraciones básicas:

- Arranque dual con un menú (lilo.conf)
- MTA (Exim y Postfix por ejemplo).
- Lector de correo (muttrc)
- Bajarse el correo POP (fetchmailrc)
- Uso de apt-get (podría usarse el mini-COMO de Vigu y mejorarlo)
- Ejemplo de sources.list (con las entradas para actualizarse a Woody, las de 
HelixGNOME, Galeon, La
Espiral...) y como añadir CD-ROMS de revistas.

Todas estas configuraciones las tenemos todos muy similares, y un ejemplo 
comentado bastaría para
adaptarlo a la mayoría de las situaciones, sin necesidad de leerse un montón de 
documentación, y
todas ellas son bastante urgentes cuando un novato se instala Debian.

Otras de las que se puede aprender mucho de la experiencia de otros serían
- Personalización de la shell (bashrc)
- Personalización de VIM (vimrc)

Me parece que me dejo alguna, pero ya veis lo que estábamos pensando.

Saludos,
 Quique



Re: Mis chuletas y una posible Guia practica de uso de Debian Potato

2000-10-27 Por tema Quique

Manel Marin wrote:

 Hola a todos,
 
 Como muchos ya sabeis hace algún tiempo voy haciendo chuletas (al grano y
 sin paja) de todo lo que voy instalando...
 
 Modestia a parte creo que me empiezan a quedar bastante bien (mirad las de
 ssh o Postfix por ejemplo)
 
 Como ya tengo tantas chuletas que me pierdo estoy preparando unas
 selecciones accesibles desde mi página web para instalar Debian Potato como:
 Cliente, Servidor, PC en casa, y Potato por dentro
 
 Aún las estoy mejorando y ampliando, pero en algún momento futuro podrían
 servir de base para hacer una Guia práctica de uso de Debian Potato
 
 También estoy preparando un cursillo de cortafuegos (aún incompleto) del que
 preparo una entrega cada semana (generalmente los sabados por la mañana)
 hasta ahora todo es teoría, montar un filtrado de paquetes es complejo...
 
 Si veis gazapos, inexactitudes y meteduras de pata me avisais que soy
 humano...
 Los mensajes de felicitación y animos que algunos me enviais también son
 bienvenidos ;-)
 
 Saludos y gracias a todos


Hola Manel.

En 
http://www.laespiral.org/articulos.html
hay ya una Guía Práctica de Debian 2.2 (Potato) para nuevos usuarios,
que cubre fundamentalmente los aspectos de instalación y personalización
básica.

Está en su versión 0.2. Así que yo sugeriría tomar ésta como punto de
partida.

Gracias a ti por tu esfuerzo, somos muchos a los que nos viene bien
tener una guía rápida de como implementar algo.

Saludos,
 Quique



Re: Reducir fichero.jpg

2000-10-26 Por tema Quique
Ignacio Garcia Fernandez wrote:
 
 On Thu, 26 Oct 2000, Jose Antonio Ortega Garcia wrote:
 
  Hola:
 
  He escaneado una foto mia en color para colocarla en mi portal internet.
  Resulta que ha salido grande. Existe algun programa en linux que sirva
  para reducirla? Como se hace?
 
 Creo que lo que tienes que hacer no es reducir la foto (cuantas más
 vueltas le des, más calidad perderás) sino decirle en el documento html de
 que tamaño la tiene que mostrar. Lo que pasa es que yo de html no se nada,
 así que... manuales, supongo.

Se haría usando los atributos width y height, pero no recomiendo esta
opción, porque dada la velocidad de nuestras conexiones a internet, no
se debe malgastar ancho de banda en información inútil.

En tu lugar usaría el GIMP (un programa GNU tipo Photoshop) para reducir
la foto.
Es muy fácil: abres tu imagen con el GIMP y pulsas sobre ella con el
botón derecho. Aparecerá un menú desplegable. Ve a Imagen/Redimensionar
Imagen, y ahí le das el tamaño que quieras.

Saludos,
 Quique



Re: Imagenes ISO

2000-08-24 Por tema Quique
Jordi Mallach escribió:
 
 On Wed, Aug 23, 2000 at 06:50:48AM -0500, Camilo Alejandro Arboleda
 wrote:
  Desafortunadamente la única quemadora de C.D a la que tengo acceso
 está
  en una máquina con W2000, así que me surge una duda, ¿las imágenes ISO
  de Debian, se pueden usar para quemar los C.D en una máquina NT? De no
  ser así, ¿donde consigo imágenes que se puedan usar en NT?
 
 El que uso en un servidor de la universidad es el Easy CD Creator. Ese
 entiende el formato .raw (renombralo a .iso, que es un poco tonto).

En
http://cdimage.debian.org/faq.html
se explica como quemar CDs ISO bajo Windows y MacOS.

 Quique



Re: Nuevo Lilo

2000-08-02 Por tema Quique

Jose Antonio Ortega Garcia wrote:

 Hola:
 
 He instalado la nueva version de lilo en un disco rigido de 20.4 G. En la
 primera particion Windows con 2G despues una extendida de 15G. Una logica
 de 2G y otras dos mas con sendos linuxs. Configuro lilo.conf y ejecuto
 lilo. Las tomas todas sin el menor aviso de problema. Pero cuando arranco
 aparecen todas las label (cuando hago tab) con los linuxs no hay problema
 me arranca todas las imagines, pero curiosamente cuando ejecuto dos me
 sale de nuevo lilo boot:  y asi siempre por tanto no puedo arrancar
 windows. Sabeis la solucion?

Hola Jose

Envíanos tu lilo.conf, supongo que habrá algún error ahí.


 Jose Antonio Ortega Garcia  User:104420
 E-mail:[EMAIL PROTECTED]http://www.airtel.net/personal/califa11
 E-mail:[EMAIL PROTECTED]GNU/Hurd Debian Potato-2.2.15 (Frozen)

Eeeer... me parece que te has liado un poco. No creo que estés usando
GNU/Hurd Debian Potato-2.2.15, sino Debian GNU/Linux.

El Hurd y Linux son dos kernels diferentes. El Hurd todavía no está
listo para ser usado de modo productivo, aunque Debian ya está
preparando una distribución (la 0.3): 
http://www.debian.org/ports/hurd/

Para más información sobre el Hurd: 
http://www.gnu.org/software/hurd/

¿Alguien lo ha probado? En tal caso que nos cuente...

Saludos,
 Quique



Re: problemas con la instalación de Slink

2000-08-02 Por tema Quique

[EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola,
 perdona mi ignorancia, pero la imagen tecra, ¿qué es exáctamente?
 El
 ordenador es un Satellite2140CDS por si sirve de algo.
 
 -
 Hola Fermín:
 
 La imagen tecra es un disquette de arranque especial
 para ordenadores toshiba. Bueno, realmente son 2 disquettes.
 
 Si mal no recuerdo los tienes en el cd-rom de slink,
 busca algo como resc1440-tecra.bin y drv1440-tecra.bin.
 Cuando encuentres esos dos ficheros tendrás que copiarlos
 a disquette así:
   dd if=resc1440-tecra.bin of=/dev/fd0
 
 Con ellos podrás arrancar tu portatil, y después cargar
 los paquetes desde el CD.


No hace falta crear diskettes. Slink son 2 CDs de binarios, y el segundo
usa imágenes tecra.

http://www.debian.org/releases/2.1/i386/ch-install-methods.en.html dice:

If you have a CD which is bootable, and if your architecture and system
supports booting from a CD-ROM, you don't need any floppies. Configure
your hardware as indicated in Boot Device Selection, Section 3.3.2. Then
put the CD-ROM into the drive, and reboot. If you have a system which
requires ``tecra'' boot images, place the second CD-ROM rather than the
first one into the drive, and reboot.

Saludos,
 Quique



Re: Problemas para configurar APACHE

2000-08-01 Por tema Quique

Lucky wrote:

  Instale APACHE en el PC y todo fue bien peró lei como instalarlo en varias
  revistas y todas me dicen que al instalarse crea los directorios donde
 poner
  las Webs. Yo no encuentro por ninguna parte estos directorios.
  Sabeis a que directorios se refieren y cual es el que tengo que utilizar
  para publicar una Web?

 Normalmente es /var/www, pero mírate que tienes puesto como DocumentRoot
 en /etc/apache/httpd.conf 

 El espacio web de cada usuario suele estar en
 /home/usuario/public_html
 pero también es configurable. Las URLs de estos espacios serían
 http://servidor.dominio/~usuario


  Para programar en PHP que necesito instalar? Donde puedo encontrar un
 manual
  (si puede ser en Español)?

 En castellano conozco los siguientes recursos:
 http://www.openresources.com/es/magazine/tutoriales/php/e1/index.html
 http://www.openresources.com/es/magazine/tutoriales/php/entrega2/index.html
 http://otri.us.es/php-mysql/

 Suerte,
  Quique