Re: http://ftp.debian.org esta caido que pasara

2007-12-28 Por tema satelite guayana
Hola..

usa ftp://ftp.us.debian.org/debian

Saludos...

2007/12/27, Leonardo Piloto (R) [EMAIL PROTECTED]:



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
***
 Félix E. Urbina C.
 sateliteguayana.blogspot.com
***
 Usuario Linux #447423
***


Re: Problema con Wireless

2007-12-19 Por tema satelite guayana
Hola, prueba estas recetas a ver como te va

http://jroliva.wordpress.com/2007/10/25/howto-configurar-wireless-broadcom-bcm94311-para-hp-dv6000-en-ubuntu-gusty-710/

http://sateliteguayana.blogspot.com/2007/12/inalmbrica-broadcom-en-debian.html

Saludos...

2007/12/19, DANIEL FORNI [EMAIL PROTECTED]:
 Buenas noches, hace unos meses compre una laptop
 Compaq F566, le instale Debian 64 y anda de maravilla,
 pero no logro hacer funcionar wireless, la placa es
 una broadcom 1390. Alguien puede ayudarme? Mis
 conocimientos en Linux son muy escasos y realmente
 busque por toda la net sin tener una solucion.
 Desde ya muchas gracias!!
 Daniel Forni


   Yahoo! Encuentros.

 Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros 
 http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
***
 Félix E. Urbina C.
 sateliteguayana.blogspot.com
***
 Usuario Linux #447423
***


Re: Comentario de seguridad...

2007-12-19 Por tema satelite guayana
La cuestion es que si yo instalo debian inicialmente, por defecto no
me deberia permitir ver el directorio tanto de root como de otros
usuarios al momento que yo navego para adjuntar un archivo en el
correo, que fue lo que me paso a mi, claro de crear politicas de
seguridad las puedo crear tambien, pero hacia el comentario por lo que
me parece extraño eso. Mas cuando hay usuarios que no conocen bien la
herramienta

Saludos.

El 18/12/07, Felipe Tornvall N. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Sunday 16 December 2007 17:50, mariodebian wrote:
  On dom, 2007-12-16 at 16:29 -0400, satelite guayana wrote:
   Hola a todos...
  
   He estado pensando que cuando envío correos con archivos adjuntos
   tengo la libertad de buscar y navegar en el sistema sin problemas al
   momento de buscar el archivo que quiero adjuntar.
  
   Esto lo menciono por que veo que se pueden adjuntar archivos de
   cualquier otro usuario siempre y cuando el otro usuario no tome
   previsiones de restringir los documentos o archivos que tenga
   guardados, pero en condiciones normales no debería pasar.
  
   Por ejemplo, hace un momento adjunte el passwd de /etc y sin
   problemas, adjunte también un archivo que estaba dentro del directorio
   root estando en una sesión de usuario mortal.
  
   No se hasta que punto es ventajoso y desfavorable para algunos.
  
   Saludos.
 
  Hola.
 
  Puedes restringirlo cuanto quieras...
 
  Para usuarios nuevos:
  # dpkg-reconfigure -plow adduser
 
  para los permisos archivos nuevos:
  # echo umask 077  /etc/profile
 
  Para los que ya tienes edítalos con chmow / chown
 
  En cuanto a archivos del sistema el /etc/passwd no contiene información
  crítica ( amenos que tengas desactivadas las contraseñas en shadow )
 
  Hay muchos archivos que se tienen que poder leer para que funcionen las
  aplicaciones...
 
  Si esto no te parece seguro investiga sobre AppArmor o selinux.
 
  Saludos

 .. y que tiene si alguien conoce el passwd ??? es un archivo que no maneja
 información tan relevante ahora bien si estas hablando de un servidor (de
 producción...) y un usuario tiene acceso a este tipo de información mejor
 ve tus políticas de seguridad, yo siempre uso jaulas... es la solución a
 muchos problema de seguridad que se pueden pasar chrootea todo lo que
 puedas siempre

 --
 Felipe Tornvall N.
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.linuxiso.cl





-- 
***
 Félix E. Urbina C.
 sateliteguayana.blogspot.com
***
 Usuario Linux #447423
***


Comentario de seguridad...

2007-12-16 Por tema satelite guayana
Hola a todos...

He estado pensando que cuando envío correos con archivos adjuntos
tengo la libertad de buscar y navegar en el sistema sin problemas al
momento de buscar el archivo que quiero adjuntar.

Esto lo menciono por que veo que se pueden adjuntar archivos de
cualquier otro usuario siempre y cuando el otro usuario no tome
previsiones de restringir los documentos o archivos que tenga
guardados, pero en condiciones normales no debería pasar.

Por ejemplo, hace un momento adjunte el passwd de /etc y sin
problemas, adjunte también un archivo que estaba dentro del directorio
root estando en una sesión de usuario mortal.

No se hasta que punto es ventajoso y desfavorable para algunos.

Saludos.

-- 
***
* Félix E. Urbina C.
* sateliteguayana.blogspot.com
***
* Usuario Linux #447423
***


Re: Presentación y WIFI en MacBook-Intel

2007-12-14 Por tema satelite guayana
Yo tengo una broadcom no se hasta que punto sean semejantes las
configuraciones pero prueba este paso a paso a ver que tal te va, a mi
me funciono bien

http://sateliteguayana.blogspot.com/2007/12/inalmbrica-broadcom-en-debian.html

Saludos...

2007/12/13, Randy [EMAIL PROTECTED]:
 Diego Bote dijo:
Haz un lspci y busca tu tarjeta. Así sabrás qué modelo es y qué 
  módulo usar.
 
 
 lspci me devuelve esto:

 02:00.0 Network controller: Broadcom Corporation Unknown device 4328
 (rev 03)
 03:00.0 Ethernet controller: Marvell Technology Group Ltd. Unknown
 device 436a (rev 13)

 De donde deduzco que el hardware es Broadcom

 Y además:

 # ndiswrapper -l
 bcmwl5 : driver installed

 Sin embargo:

 # /etc/init.d/networking restart
  * Reconfiguring network interfaces...

 SIOCSIFADDR: No such device
 ath0: ERROR while getting interface flags: No such device
 SIOCSIFNETMASK: No such device
 SIOCSIFBRDADDR: No such device
 ath0: ERROR while getting interface flags: No such device
 ath0: ERROR while getting interface flags: No such device
 Failed to bring up ath0.

 SIOCSIFADDR: No such device
 wlan0: ERROR while getting interface flags: No such device
 SIOCSIFNETMASK: No such device
 SIOCSIFBRDADDR: No such device
 wlan0: ERROR while getting interface flags: No such device
 wlan0: ERROR while getting interface flags: No such device
 Failed to bring up wlan0.

 Con lo que de momento sigo como estaba.
 Iré a echar un vistazo en los foros de Elive como recomienda Aritz a ver
 con lo que me encuentro.

 --
 *Randy* (randynet en gmail) Debian Lenny, KDE 3.5.8, Kernel 2.6.22-3-686
 en MacIntel.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
***
* Félix E. Urbina C.
* sateliteguayana.blogspot.com
***
* Usuario Linux #447423
***


Re: Gnome - Network-admin - Para usuarios normales del sistema

2007-12-09 Por tema satelite guayana
Hola, pero intenta usar network-manager-gnome a ver que tal se comporta.

Saludos

El 8/12/07, jac [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola [EMAIL PROTECTED]:

 Tengo un portatil que utilizan varias personas, lo
 llevan y lo traen de alli para aca y se conectan a
 inet via wifi desde distintos lugares.

 Tengo instalado Etch, con Gnome.

 Atraves del icono de Network-admin del escritorio se
 conectan a internet, pero tengo un problema con esto:

 Necesitan logearse con la contraseña de root.

 En su momento les facilite esta contraseña, en la
 confianza de que solo la utilizarian para este
 proposito.

 Pero despues de un tiempo trabajando con el portatil,
 algun despavilado ha querido llegar mas alla y me ha
 jodido medio sistema...

 Bueno, la idea que he puesto en marcha es:

 Crear un grupo (wifinet) atraves del cual solo los
 usuarios que pertenezcan a el puedan acceder a
 configurar la red atraves del citado programa
 (network-admin).

 1. He localizado el programa /usr/bin/network-admin.
 2. He creado un grupo nuevo wifinet.
 3. He cambiado el grupo al que pertenece el programa
 network-admin (root) a wifinet.
 4. Y he incluido en el grupo wifinet a los usuarios
 pertinentes.

 Pero a la hora de iniciar el programa desde el
 escritorio, este sigue pidiendo la contraseña de
 superusuario (root).

 Ahora mismo ando mas pedio que el barco del aroz!!!

 Alguna idea para que network-admin funcione con las
 contraseñas de los usuarios normales del sistema??


 Gracias a [EMAIL PROTECTED] de antemano y disculpar por la
 parrafa.


 Salud!!!

 jac.





 __
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
***
* Félix E. Urbina C.
* sateliteguayana.blogspot.com
***
* Usuario Linux #447423
***


Re: Gnome - Network-admin - Para usuarios normales del sistema

2007-12-09 Por tema satelite guayana
Y el nm-applet para seleccionar las distintas redes

Saludos

El 8/12/07, jac [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola [EMAIL PROTECTED]:

 Tengo un portatil que utilizan varias personas, lo
 llevan y lo traen de alli para aca y se conectan a
 inet via wifi desde distintos lugares.

 Tengo instalado Etch, con Gnome.

 Atraves del icono de Network-admin del escritorio se
 conectan a internet, pero tengo un problema con esto:

 Necesitan logearse con la contraseña de root.

 En su momento les facilite esta contraseña, en la
 confianza de que solo la utilizarian para este
 proposito.

 Pero despues de un tiempo trabajando con el portatil,
 algun despavilado ha querido llegar mas alla y me ha
 jodido medio sistema...

 Bueno, la idea que he puesto en marcha es:

 Crear un grupo (wifinet) atraves del cual solo los
 usuarios que pertenezcan a el puedan acceder a
 configurar la red atraves del citado programa
 (network-admin).

 1. He localizado el programa /usr/bin/network-admin.
 2. He creado un grupo nuevo wifinet.
 3. He cambiado el grupo al que pertenece el programa
 network-admin (root) a wifinet.
 4. Y he incluido en el grupo wifinet a los usuarios
 pertinentes.

 Pero a la hora de iniciar el programa desde el
 escritorio, este sigue pidiendo la contraseña de
 superusuario (root).

 Ahora mismo ando mas pedio que el barco del aroz!!!

 Alguna idea para que network-admin funcione con las
 contraseñas de los usuarios normales del sistema??


 Gracias a [EMAIL PROTECTED] de antemano y disculpar por la
 parrafa.


 Salud!!!

 jac.





 __
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
***
* Félix E. Urbina C.
* sateliteguayana.blogspot.com
***
* Usuario Linux #447423
***


Nagios en Debian...

2007-10-18 Por tema satelite guayana
Hola amigos, tengo un pequeño problema con el Nagios en Debian.

El caso es que configuro dicho programa desde las fuentes compilando
con sus respectivos plugins, sin embargo, después de instalado e
iniciado el servicio de nagios, cuando trato de ver el estatus del
mapa de estaciones de trabajo me presenta el siguiente mensaje:

The requested URL /nagios/cgi-bin/statusmap.cgi was not found on this server.

Asumo que no existe y es cierto, no existe dicho archivo, no se que
otra opción se debe aplicar para habilitar o crear el archivo, aun no
he creado mapas ni nada de las estaciones pero pienso que debería
aparecer por lo menos el servidor de nagios en el mapa, otra
observación es que no tengo directorio cgi-bin, que es raro también.

Saludos...

-- 
Félix E. Urbina C.
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: apt-get

2007-10-15 Por tema satelite guayana
revisa bien tu direccion en el sources.list, si quieres incluye esto y
actualiza el apt

deb ftp://ftp.es.debian.org/debian etch contrib non-free main
deb-src ftp://ftp.es.debian.org/debian etch contrib non-free main

Actualiza con

# apt-get update

Y listo.

El 12/10/07, Marcel Caraballo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenas Tardes Lista,

 Tengo un problema con apt-get, cada vez que lo intento correr para actualizar 
 mi sistema me sale el siguiente tipo de error:

 Imposible obtener http://ftp.us.debian.org/debian/dists/etch/Release.gpg  No 
 pude conectarme a 127.0.0.1:8118 (127.0.0.1). - connect (111 Conexión 
 rehusada)

 No sé por donde entrarle para solucionarlo.

 Es obvio que no se esta conectando a mi maquina para encontrar las llaves que 
 he descargado

 Utilizo debian etch... Si alguien puede ayudarme se lo agradeceria, saludos.




-- 
Félix E. Urbina C.
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: problema con iceweasel y java

2007-10-01 Por tema satelite guayana
Epale, agrega estos repositorios y actualiza

deb ftp://ftp.es.debian.org/debian etch contrib non-free main
deb-src ftp://ftp.es.debian.org/debian etch contrib non-free main

luego instala el sun-java5-plugin y el sun-java5-jre

Saludos

El 30/09/07, Alejandro García [EMAIL PROTECTED] escribió:
 ante todo saludos

 he intentado todos los metodos que me se para instalar el plugin de
 java para firefox y no he podido alguien me ayuda???

 alejandro garcia
 venezuela


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
Félix E. Urbina C.
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


RaLink RT2561...

2007-09-25 Por tema satelite guayana
Hola, tengo una portatil con tarjeta wireless con las siguientes caracteristicas

00:0d.0 Network controller: RaLink RT2561/RT61 rev B 802.11g

La cual he configurado conforme dice el mismo README del paqute
fuente, sin embargo me ha presentado el problema que instalo, monto y
configuro el modulo respectivo para dicha tarjeta y aun asi no levanta
la conexion, ni se refleja en el ifconfig o iwconfig.

Si tienen algun vinculo donde exite un paso efectivo les agradezco o
si alguno ha tenido experiencia en este modelo de tarjeta...

Saludos...

-- 
Félix E. Urbina C.
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: RaLink RT2561...

2007-09-25 Por tema satelite guayana
Disculpen, ya resolvi, ya instale la tarjeta, de todas maneras gracias...

El 25/09/07, satelite guayana [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola, tengo una portatil con tarjeta wireless con las siguientes 
 caracteristicas

 00:0d.0 Network controller: RaLink RT2561/RT61 rev B 802.11g

 La cual he configurado conforme dice el mismo README del paqute
 fuente, sin embargo me ha presentado el problema que instalo, monto y
 configuro el modulo respectivo para dicha tarjeta y aun asi no levanta
 la conexion, ni se refleja en el ifconfig o iwconfig.

 Si tienen algun vinculo donde exite un paso efectivo les agradezco o
 si alguno ha tenido experiencia en este modelo de tarjeta...

 Saludos...

 --
 Félix E. Urbina C.
 sateliteguayana.blogspot.com
 Usuario Linux #447423



-- 
Félix E. Urbina C.
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: /tmp

2007-09-07 Por tema satelite guayana
Bien, gracias por sus opiniones, voy a probar las sugerencias...

El 6/09/07, Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El jue, 06-09-2007 a las 20:22 -0500, Mario Oyorzabal Salgado escribió:
  Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
  
   De todas maneras, yo no me complicaría metiendo un binario en C más
   (posibles bugs/mal uso), me resulta más lógico usar find. La verdad,
   nunca he instalado tmpreaper, solo conozco su existencia.
  
 
  Ok, comprendo, por eso también es mi comentario, ya que leyendo lo que vi
  (siempre falta la experiencia), se comenta que find es vulnerable a tipos de
  explotación a diferencia de tmpreaper.

 ¿tipos de explotación o explotación de tipos?

 Yo no discrimino tipos de fichero.
 ejemplo:

 find /tmp -ctime 20 | xargs rm -rf

 ¿esto es vulnerable en debian estable?

 He comprobado y algo del tipo a
 ln -s /home/inigo/prueba /tmp/prueba
 luego no borra el original de fuera de /tmp

 Si intento hacer un enlace duro, no me deja (tengo /tmp separado)

 De la descripción de tmpreaper:
 It recursively searches the directory, refusing to chdir()
  across symlinks, and removes files that haven't been accessed in a
  user-specified amount of time.

 Es decir, que imagino que usarán llamadas similares, para averiguar la
 edad de los ficheros. A mi entender find es más viejo y usado que
 tmpreaper, así que debería (no siempre es así) estar más pulido.

 A parte, un script en el cron con find, lo entenderá cualquier
 admnistrador/a de sistemas/becario/a venidero/a. Un paquete rebuscado,
 tendré que explicárselo, indicarle donde queda la configuración y tal.

  Gracias por tu respuesta ;-)
  Saludos.

 Saludos



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
Félix E. Urbina C.
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


/tmp

2007-09-06 Por tema satelite guayana
Hola amigos,

A parte de crear un archivo y añadirlo al rc del sistema, puedo
eliminar archivos del directorio /tmp ?

Saludos...

-- 
Félix E. Urbina C.
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: problema con los codecs de video

2007-09-05 Por tema satelite guayana
Hola que tal,

Intenta con los plugins
- vlc-plugin-esd
- vlc-plugin-sdl

El 4/09/07, aitiba [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenas noches,

   Estoy intentando reproducir un video avi y otro wmv con
 vlc,mplayer y totem pero no hay manera.

   He instaldo gstreamer, w32codecs,libvcl0... pero se sigue sin oir
 ni ver.

¿Se os ocurre algo?


 Gracias. Un saludo. aitiba



-- 
Félix E. Urbina C.
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: Añadir un solo comando al arranque

2007-09-01 Por tema satelite guayana
En mi caso, he realizado ese archivo al inicio de la siguiente manera,
copio el archivo en /etc/init.d/  y luego realizo los pasos a
continuacion:

# cd /etc/init.d/
# chmod 755 archivo
# update-rc.d archivo start 20 2 3 4 5 . stop 20 0 1 6 . -- Para
añadir el arranque desde el inicio del sistema.


El 31/08/07, Daniel Muñoz [EMAIL PROTECTED] escribió:
 He buscado por internet, pero no he conseguido aclararme al 100%.

 Veréis, quiero que cada vez que se arranque el pc se ejecute un determinado
 mandato. Solo uno y no un script.
 He leído tres versiones:
 - Añadirlo al inicio de sesión de gnome o kde. Pero yo quiero que se ejecute
 independientemente del entorno de escritorio. Si inicio en consola también
 debería ejecutarse
 - update-rc.d script defaults. Esto creo que el script tiene que estar en
 /etc/init.d. Pero yo no quiero ejecutar un script. Además los script de
 /etc/init.d ¿no son los que puedes parar y arrancar con start y stop? Es que
 yo solamente quiero que se ejecute una sola vez, en el arranque.
 - Añadir a rc.local en una nueva línea el comando a ejecutar.

 No sé cómo debería hacerlo exactamente para asegurarme de que se ejecuta.

 Thanks.

 --
 Daniel Muñoz (Althor)
 La Aventura Es La Aventura
 http://la-aventura.net
 Blog: http://althor.nationvoice.com
 Linux Registered User #452504


-- 
Félix E. Urbina C.
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: Guía de los comandos y sus sintaxis

2007-08-27 Por tema satelite guayana
http://usuarios.lycos.es/guayanalinux

El 27/08/07, Alejandro Santos [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El 27/08/07, ciracusa [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Alejandro Santos wrote:
   Carlos Narváez wrote:
  
   Hola:
  
   Estoy llevando la materia de sistemas operativos y estoy trabajando en
   Debian, estoy trabajando en modo consola y aprendiendo a crear
   scripts, y necesito una guia completa o documentación acerca de los
   comandos y sus sintaxis, (chown, kill, killall, rm etc.)
  
   Ojalá me puedan ayudar
   Gracias.
  
  
  
   Aqui hay una pequeña guia (en ingles) sobre bash:
  
   http://www.panix.com/~elflord/unix/bash-tute.html
  
   La lista de los comandos la podes obtener haciendo ls /bin, ls /sbin, ls
   /usr/bin, ls /usr/sbin
  
   La sintaxis de los comandos la podes obtener haciendo man comando. 
   Ejemplo:
  
   man chown
  
   Algo muy interesante es leer la pagina del manual de bash:
  
   man bash
  
   Como siempre, cualquier mensaje de error que te aparezca lo puedes
   buscar en Google, no serás ni el primero ni el último al que le aparezca.
  
   Creo que con eso vas a poder divertirte durante un largo rato :)
  
   Saludos.
  
  
  Alejandro, quizás estos links puedan ayudarte:
 
  http://www.linux-os.com.ar/linuxos/?p=139
  http://www.linux-os.com.ar/linuxos/?p=132
  http://www.linux-os.com.ar/linuxos/?p=38
 
  Saludos,
 

 Esto es algo que me ha ocurrido mas de una vez: apreto REPLY en vez de
 ... vaya uno a saber que botón debo apretar para responder en esta
 lista. Ya sea desde GMail como Thunderbird.

 Espero que a carlos le resulten utiles esos comandos. El segundo link
 fue un meme que dio vueltas por muchos blogs, incluyendo el mio.

 Saludos!




-- 
Félix E. Urbina C.
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: icedove y iceweasel

2007-08-24 Por tema satelite guayana
Hola que tal...

Anda hasta el menu Escritorio - Preferencias - Aplicaciones preferidas

Ahi eliges la opcion para tu cliente de correo electronico
predeterminado elige icedove y cierras el navegador si esta abierto,
luego haces la prueba, abres iceweasel y haces click en algun link de
enlace para correo electronico...

Suerte...

El 24/08/07, antonio rodriguez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola,

 Lo he intentado googleando pero no consigo hacer que cuando pincho sobre
 una dirección de correo en Iceweasel abra Icedove para poder escribir el
 correo. Supuestamente bastaba con agregar en 'about:config' la línea
 siguiente:

 network.protocol-handler.app.mailto = icedove

 pero nada (como usuario no queda registrada) y como root no anda

 Saludos,

 Antonio



 --
 =
 Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas,
 pon mi dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar
 que acabe en montones de sitios, eliminando mi privacidad,
 favoreciendo la propagación de virus y la proliferación del SPAM. Gracias.
 -
 If you send me e-mail which has also been sent to several other people,
 kindly mark my address as blind-carbon-copy (or BCC), to avoid its
 distribution, which affects my privacy, increases the likelihood of
 spreading viruses, and leads to more SPAM. Thanks.
 =
 Antes de imprimir este e-mail piense bien si es necesario hacerlo: El 
 medioambiente es cosa de todos.
 Before printing this email, assess if it is really needed.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
Félix E. Urbina C.
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: tarjeta wireless intel 4965

2007-08-21 Por tema satelite guayana
Hola, no se que tan parecidas son las tarjetas inalambricas de intel,
sin embargo hay un paso a paso en este blog de un pana, que hizo la
configuracion de una tarjeta intel wireless, quizas te ayude a guiarte
un poco

http://julio.jhuss.com/2007/08/10/instalar-tarjeta-inalambrica-intel-prowireless-3945abg-en-debian-lenny/

Saludos suerte.

El 21/08/07, luanorma [EMAIL PROTECTED] escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Hola grupo

 Adquirí un portatil Samsung R70 con una tarjeta wireless intel 4965.
 Es un Santa Rosa.
 Debian (testing) no la reconoce y para instalarlo he tenido que
 utilizar una alámbrica, marvell.
 En la página de intel donde se explica como se instala esta tarjeta
 wireless
 http://intellinuxwireless.org/?p=iwlwifi
 ya avisa que *NOTE: This code is experimental and may not work for you.
 *Hay instalar primero el subsistema mac80211 y posteriormente iwlwifi.
 El caso es que cuando se instala mac80211 hay que parchear el kernel y
 a partir de ese momento ya no arranca el sistema.

 Si hay alguien que me pueda ayudar para no tener que estar usando una
 pcmcia inalámbrica con un chip atheros, se lo agradezco de antemano.

 Salu2

 - --
 *
 Luis Ángel Ortega Martín
 luanorma_arroba_telefonica_punto_net
 usuario Linux #378897. en, http://counter.li.org
 GnuPG key: 0xDEA4BE271
 *
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

 iD8DBQFGyz2rjVTJ/d6kvicRAlDnAJ9mu6Q0sI/hG/ww1kO/dSN/YonGbQCfbRfd
 2ncYe9F93PtBicO5cLd9650=
 =0Ff6
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
Félix E. Urbina C.
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: usb etch

2007-08-20 Por tema satelite guayana
Que tal,

Revisa si tienes
- libhal-storage1
- libpmount
- pmount
- libhal1

Esto si trabajas con udev, a mi me ha funcionado bien estas librerias,
tambien comprueba que tu usuario este agregado al grupo plugdev, no se
si a mano puedes montar el dispositivo, pero prueba con esto a ver.

Saludos..

El 21/08/07, Marcelo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Otra vez problemas con los usb. Creo que es sencillo pero no acabo de
 resolverlo.

 Por fin instalé etch.
 La instalación ha sido un poco particular, lo he ido instalando todo a
 mano partiendo de una boot.img.gz que me descargué, he tenido varios
 problemas previos, en fin para qué contarles.

 El problema con los usb storage es que al pincharlo parece que lo monta
 pero a la hora de explorar la carpeta UFD que abre Gnome en Equipo
 dice No es posible montar el medio, There is probably no media in the
 drive.

 Creo que he instalado todos los paquetes que lleva etch para esto, pero
 algo falla.

 ¿Les suena amigos?


 thanks in advance


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
Félix E. Urbina
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: Reproducir automáticamente un CD o DVD de audio o vídeo en Debian etch

2007-08-14 Por tema satelite guayana
Epale, puedes ir a el menu Escritorio - Preferencias - Unidades y
soportes extraibles, ahi consigues una ventana donde hay varias
solapas, elige la del multimedia, dentro de esta salen unos cuadros de
texto, coloca  vlc  si quieres que sea el reproductor de video o
sonido por defecto.

Espero te sirva, que estes bien



El 14/08/07, José Manuel (EB8CXW) [EMAIL PROTECTED] escribió:

  Hola a [EMAIL PROTECTED]:

  No se si el asunto es correcto, para mi problema, disculpen si no lo es.

  Tengo dos discos duros uno con Windows XP y otro con Debian etch. En ambos
 sistemas operativos se utiliza la mismo lector y grabador de CD-DVD.

  En Windows cuando introduzco un CD o DVD automáticamente me abre mi VLC y
 se empieza a reproducir perfectamente, si es de música se oye y si es de
 vídeo se ve perfectamente.

  Bueno aquí mi problema en Debian etch no pasa igual primero no se me abre
 nada tengo que hacerlo manual, es decir, ir a mi VLC y indicarle que abra el
 CD, pero aunque la luz del lector indica que esta leyendo no se reproduce
 nada, si es de música no se oye nada y si es de vídeo no se ve nada.  Me
 podías indicar qué estoy haciendo mal, qué me falta, y cómo solucionarlo o
 sitio donde pueda leer como solucionarlo.

  Una cosa si lo que reproduzco es una canción mp3 que tengo en el disco
 duro, y le digo VLC que la reproduzca se oye perfectamente, por tanto no es
 un problema de sonido en el Debian.

  Gracias de antemano por vuestra ayuda.

  --
  Un saludo,
   José Manuel
  Gran Canaria/España

  Si vas a escribir.. piensa en esto:
  no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!



-- 
Félix E. Urbina
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: Hola lista Duda sobre manipular particiones ntfs

2007-08-13 Por tema satelite guayana
Hola que tal, si quieres prueba esta solución, es posible que te
funcione, la hice hace un tiempo pero no se si de repente tenga otra
manera mas fácil

http://usuarios.lycos.es/guayanalinux/paginas/solntfs.php

Suerte...

El 12/08/07, Gabo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Como hago para que debian 4 monte las particiones ntfs automáticamente y me
 deje escribir o borrar cosas?



-- 
Félix E. Urbina
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: Iptables en Debian

2007-08-11 Por tema satelite guayana
Hola, si quieres revisa este paso a paso que hice a ver si te funciona
y lo implementas, claro ajustas las reglas a tus necesidades...

http://usuarios.lycos.es/guayanalinux/paginas/solfirewall.php


El 10/08/07, Manolo Díaz [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Fri, 10 Aug 2007 14:34:56 +0200
 Carlos Martinez [EMAIL PROTECTED] escribió:

  Gonzalo Rivero escribió:
   El 9/08/07, Javier Terceiro [EMAIL PROTECTED] escribió:
  
   El 9/08/07, Noe Dominguez Ayerbe [EMAIL PROTECTED] escribió:
  
   ...
  
   Hola,
  
   la manera tradicional en debian es crear el script de modo en modo de
   start|stop|restart y ponerlo bajo /ets/init.d/. Luego mirar cual es tu
   nivel de arranque y hacer un link simbólico a dicho archivo, por
   ejemplo si tu nivel es el 2, pues un link a /etc/rc2.d/ y ahí ponerle
   el nombre $90firewall, por ejemplo, lo que hará que sea uno de los
  
   en realidad tendría que llamarse S90firewall, con una S. Despues hay
   hacer un enlace con una K en /etc/rc0.d para que detenga el firewall
   al momento de apagar la computadora
  
  
  
   últimos servicios en iniciarse.
  
  
  
  
  ¿Hace falta parar el firewall? Yo nunca lo hago.
 
  Si fuera un servicio a parar, entiendo que debería ir en 0 y en 6, para
  que se ejecuta la parada al parar la máquina y al reiniciar, ¿no?
 
  Saludos.
 
 

 No. Tampoco yo lo paro nunca. De hecho no lo levanto con ningún script
 de /etc/init.d sino que lo incio en /etc/network/interfaces con la directiva
 pre-up. Así me aseguro de no levantar *nunca* la interfaz ethernet sin
 iptables.

 --
 Manolo Díaz




-- 
Félix E. Urbina
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: Primeros PASOS

2007-07-19 Por tema satelite guayana

Hola, bueno si quieres comienza leyendo sobre el sistema, su teoria, y
leete la wiki y en varias comunidades o webs dedicadas a software
libre y linux salen muchas informaciones de interes acerca de la
distribucion y cual de sus versiones es mas recomendada, por otro lado
si quieres un sistema para solo oficina puedes usar la etch estable,
aun asi puedes instalar muchos paquetes para desarrollo e
investigacion y pruebas, si quieres desarrollar para la propia
distribucion puedes usar las sid o lenny testing, hay varias opciones,
eso depende lo que quieres hacer con la distribucion

http://www.debian.org/index.es.html

Pilla esa web, que estes bien...

y de manuales hay muchos en

http://es.tldp.org

El 19/07/07, Martín Morana [EMAIL PROTECTED] escribió:





Hola Lista,



 Estoy interesado en aprender Debian, mi experiencia con Linux es nula pero
con muchas ganas de aprender. Por ese motivo quiero consultares:



Que versión recomiendas.
Que manual será mejor.



Desde ya les dejo unos saludos.



Martín.


No virus found in this outgoing message.
 Checked by AVG Free Edition.
 Version: 7.5.476 / Virus Database: 269.10.9/907 - Release Date: 18/07/2007
15:30




--
Félix E. Urbina
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: Papelera en Gnome

2007-07-17 Por tema satelite guayana

Hola, bueno ve, anda a la interfase grafica

luego en Aplicaciones - Herramientas del sistema - Editor de configuracion

Entras ahi vas a tener un arbol como directorios  ve al primero

apps - nautilus - desktop

Dentro de este, al lado derecho hay unas variables de los iconos y
enlaces en el escritorio a la variable trash_icon_visible le quitas el
check que tiene por defecto y ahi dejas de ver la papelera en el
escritorio.

El 17/07/07, CHACO [EMAIL PROTECTED] escribió:

En las propiedades de nautilus en comportamiento agrega Incluir la
orden borrar que no utilice la papelera.


--
Diego Chacón Rojas
[EMAIL PROTECTED]
San Jose Costa Rica

  .-.
  /v\L   I   N   U   X
 // \\
/(   )\
 ^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot
USER350910
MACHINE 244435
No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
http://www.debian.org/intro/about.es.html
http://www.ubuntu-es.org/ubuntu/introduccion





--
Félix E. Urbina
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: Problema con dispositivo

2007-07-13 Por tema satelite guayana

Hola, que entorno de escritorio usas?

El 13/07/07, Antonio M. Sánchez Pérez [EMAIL PROTECTED] escribió:

Buenas noches,
Acabo de comprarme una cámara digital (Canon eos 400d) y al conectasrla por
USB, tras detectarla y tal, no me la deja abrir. El mensaje de error que me
sale es «no se puede iniciar el proceso. Imposible crear slave de E/S
Klauncher devolvió: protocolo desconocido: camera»

La cámara anterior, la camedia 8080 de Olympus me la abre perfectamente,
aunque me la detecta como disco duro, mientras que ésta lo hace como cámara.
¿Puedo hacer que me la detecte como disco duro para abrirla?, ¿me falta
algún paquete o configurar algo para poder montarla y abrirla?
He visto por ahí problemas similares, pero con la papelera de KDE (¿?) -que
les da el mismo error al intentar arrastrar algo allí, pero no me aclara
nada...
¿Alguna idea?
Gracias anticipadas.

 --
Vanitas pecata mundi



--
Félix E. Urbina
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: duda con respecto al GRUB

2007-06-27 Por tema satelite guayana

Hola,
Como root tienes que editar el siguiente archivo en la siguente ruta:
Usa nano o vi o vim o gedit

# vi /boot/grub/menu.lst

Y cambias el valor de la variable que dice default, ahi graduas el tiempo...

Suerte...

El 27/06/07, hector alonso gonzalez mata [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola a todos

Como hago para darle mas tiempo al grub cuando inicio mi maquina???

Porque cuando inicia la pc nada mas tengo 5 segundos para elegir cual
sistema utilizar y en verdad eso me ha causado problemas en mi casa y
quisiera saber como darle mas tiempo al grub.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
Félix E. Urbina
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: Instalar beryl en etch

2007-06-27 Por tema satelite guayana

Hola,

Bueno un amigo lo hizo de esta manera:

http://sateliteguayana.blogspot.com/2007/06/instalacin-de-beryl-bajo-debian.html

Sin embargo creo que si necesitas internet, a menos que descargues
tooodas las dependencias correspondientes y luego haces los pasos con
todos los paquetes que necesites...

Suerte...

El 27/06/07, hector alonso gonzalez mata [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola a todos

Como hago para instalar beryl en debian etch?? es que yo trate de
hacerlo y no salio muy bien que digamos porque los paquetes se
rompian.

Tomen en cuenta que no tengo conexion a internet y que los paquetes
los baje de un repositorio que me dieron

Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
Félix E. Urbina
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: duda con respecto al GRUB

2007-06-27 Por tema satelite guayana

perdon timeout es la variable
:(

2007/6/27, Moises Brenes [EMAIL PROTECTED]:

Edita el archivo de configuracion ( se llama menu.lst ) que esta en /boot/grub

Busca la linea que tenga:
timeout 5  cambia el valor por lo segundos que necesites.


--
シャカ
mbrenes.blogspot.com
debian gnu/linux

Para que no se me olvide http://wiki.debian.org/Normas_Lista_Gmail


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
Félix E. Urbina
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: cambiar apariencia

2007-06-26 Por tema satelite guayana

Bueno chamo...

En realidad te recomiendo que uses Debian, no trates de disfrazarlo,
son dos sistemas muy diferentes, es falta de adaptación, sin embargo
por si te interesa existen varias webs que se dedican a publicar temas
e iconos, como kde-look o gnome-look, art-gnome, entre otras.

Pero mi consejo es que uses Debian y no lo disfraces, adapta la manera
de trabajar que es muy buena.

Saludos

El 26/06/07, Gabriel Parrondo [EMAIL PROTECTED] escribió:

El mar, 26-06-2007 a las 15:56 -0500, Tonny escribió:
 jose wilmar palacio lopez escribió:
  hola [EMAIL PROTECTED]
 
  alguien sabe si existe algun programa para cambiar la apariencia de
  debian 4.0 , para q quede parecido a windows ???
 
 
 http://www.ecualug.org/?q=2006/12/14/blog/tonny/gnu_linux_con_apariencia_xp

En esta pagina uno de los comentarios dice:
Yo lo prove hace bastante tiempo creo que la distro era FC3 y resulto
bastante inestable

Pero claro hombre! Si le querés hacer creer a alguien que está sentado
frente a un Windows y el sistema no se anda colgando, definitivamente se
va a dar cuenta!


:p:p

--
Gabriel Parrondo
GNU/Linux User #404138
GnuPG Public Key ID: BED7BF43
JID: [EMAIL PROTECTED]

The only difference between theory and practice is that, in theory, there's no 
difference between theory and practice.





--
Félix E. Urbina
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: alernativa a fdisk -l

2007-06-23 Por tema satelite guayana

Hola, puedes usar varias maneras y comandos

$ df -h
$ cat /proc/partitions

Graficamente puedes usar el gparted, disks-admin, entre otros

El 23/06/07, Valenciennes represents!! [EMAIL PROTECTED] escribió:

2007/6/23, Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED]:
 El sáb, 23-06-2007 a las 17:30 +0200, ramirex escribió:
  Saludos..
 
  Quisiera saber que alternativa existe para que me saque la lista de
  particiones del disco duro igual a fdisk -l
 
  Gracias por sus aportes


df funciona como usuario pero solo te da informaciones sobre las
particiones montadas.

--
Christophe T





--
Félix E. Urbina
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: Compartir impresora sin Samba

2007-06-22 Por tema satelite guayana

El cups de la esp es el programa con distintos tipos de conexion con
un entorno web configurable para realizar trabajos de impresion,
tambien puedes configurarlo con el smb, es muy practico, si tienes
linux usa tu navegador web de preferencia y ejecuta la direccion:

localhost:631

Aqui abajo tienes la direccion de la pagina oficial de cups...

http://www.cups.org/

Saludos...

El 22/06/07, Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED] escribió:

Pirulo Gomez wrote:
 Hola lista.

 He visto algo que no se que es ni se como se puede hacer pero me ha parecido 
muy útil, por lo que pregunto a los que saben (Ustedes).

 Recientemente vi como conectaban una fotocopiadora como impresora. Para esto, 
la fotocopiadora tenía una interfaz adecuada y, a través de una conexión de red 
ethernet podían imprimir. Vi como tenían configurado windows y solo tenían un 
puerto de impresión remoto que hacía referencia al ip que le habían puesto a la 
fotocopiadora.

 Nunca vi, compartir  o acceder a una impresora de esta forma ya que parece 
que no lo hace usando una red windows, sino alguna otra cosa. La pregunta es: Con que 
software en linux es posible conectarse a una impresora remota, a través de un puerto TCP, 
sin usar samba? Con que software es posible compartir una impresora local de esta forma?

 Pido,  solo el nombre de algún software para esto, para poder investigarlo.

 Desde ya muchas gracias.

 Sergio




   __
 Preguntá. Respondé. Descubrí.
 Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
 está en Yahoo! Respuestas (Beta).
 ¡Probalo ya!
 http://www.yahoo.com.ar/respuestas





Cups, por supuesto.
Y por si alguien no lo sabía Windows también puede levantar un servidor
ipp con IIS. Pero si IIS da miedo, me imagino el servidor ipp...

Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
Félix E. Urbina
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: Compartir impresora sin Samba

2007-06-22 Por tema satelite guayana

Si la impresora es de red, usa tipo de conexion jetdirect

socket://direccion_ip

Y listo

El 22/06/07, Miguel Da Silva - Centro de Matemática
[EMAIL PROTECTED] escribió:

Pirulo Gomez escribió:
 Hola lista.

 He visto algo que no se que es ni se como se puede hacer pero me ha parecido 
muy útil, por lo que pregunto a los que saben (Ustedes).

 Recientemente vi como conectaban una fotocopiadora como impresora. Para esto, 
la fotocopiadora tenía una interfaz adecuada y, a través de una conexión de red 
ethernet podían imprimir. Vi como tenían configurado windows y solo tenían un 
puerto de impresión remoto que hacía referencia al ip que le habían puesto a la 
fotocopiadora.

 Nunca vi, compartir  o acceder a una impresora de esta forma ya que parece 
que no lo hace usando una red windows, sino alguna otra cosa. La pregunta es: Con que 
software en linux es posible conectarse a una impresora remota, a través de un puerto TCP, 
sin usar samba? Con que software es posible compartir una impresora local de esta forma?

 Pido,  solo el nombre de algún software para esto, para poder investigarlo.

 Desde ya muchas gracias.

 Sergio




   __
 Preguntá. Respondé. Descubrí.
 Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
 está en Yahoo! Respuestas (Beta).
 ¡Probalo ya!
 http://www.yahoo.com.ar/respuestas


Se usa en ese caso el protocolo IPP y como muchos compañeros ya dijeron,
con CUPS lo podés hacer.

Fijate además que las impresoras que tienen conexión por ethernet usan
algún otro protocolo del fabricante. Va entre comillas porque no sé si
es realmente un protocolo o si es otra cosa distinta. Por ejemplo, HP y
Lexmark usan mecanismo llamado JetDirect.

Saludos.

--
Miguel Da Silva
Administrador de Red
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
Félix E. Urbina
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: Webdavfs...

2007-06-15 Por tema satelite guayana

Hola, consegui una wiki un poco util, he estado probando de como recomiendan
en esta, y bueno, ahi vere como me va, sin embargo gracias...

La wiki es la siguiente:
http://foss.stat.unipd.it/mediawiki/index.php/Webdav

El día 14/06/07, Iñaki Baz Castillo [EMAIL PROTECTED] escribió:


El Jueves, 14 de Junio de 2007, satelite guayana escribió:
 Hola a todos...

 Estoy montando un directorio con davfs la forma que lo hice cuando se
monto
 sin problemas fue esta:

 mount -t davfs http://localhost/correo/ /home/usuario/carpeta/ -o rw

 Sin embargo crea el montaje con permisos de root, de hecho lo monte como
 root,

Creo que es normal.


 ahora quiero montarlo como usuario normalito y me arroja el siguiente
 mensaje

 /sbin/mount.davfs: Program is not setuid root.

Un usuario normal no puede montar algo con mount salvo que esté definido
en /etc/fstab con la opción users.




--
Iñaki Baz Castillo





--
Satélite Guayana
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Webdavfs...

2007-06-14 Por tema satelite guayana

Hola a todos...

Estoy montando un directorio con davfs la forma que lo hice cuando se monto
sin problemas fue esta:

mount -t davfs http://localhost/correo/ /home/usuario/carpeta/ -o rw

Sin embargo crea el montaje con permisos de root, de hecho lo monte como
root, ahora quiero montarlo como usuario normalito y me arroja el siguiente
mensaje

/sbin/mount.davfs: Program is not setuid root.

Por otro lado, hice un directorio en /var/www para ver como se comportaba y
la cree con los permisos del usuario, no se si alguien ha realizado estas
pruebas y me pueda ayudar de cierto modo... Gracias

--
Satélite Guayana
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423