Re: Pasar de Firefox (release) a Firefox ESR

2022-09-29 Por tema ziprasidone146939...@gmail.com
On Thu, 2022-09-29 at 18:22 -0300, JavierDebian wrote:
> 
> 
> El 29/9/22 a las 14:55, Camaleón escribió:
> > Hola,
> > 
> > Me estoy planteando el cambio de Firefox (release) a Firefox (ESR),
> > ambos instalados directamente desde Mozilla, manteniendo el perfil
> > actual del usuario pero desconozco si la transición tendrá algún
> > inconveniente.
> > 
> 
> Sí, si la "release" que tenés instalada es de una versión posterior a
> la 
> ESR, que suele ir MUY atrasada.
> 
> > El motivo es que mi equipo es viejito (Intel(R) Core(TM)2 Quad CPU
> > Q9550
> >   @ 2.83GHz, NVIDIA Corporation NV43 [Quadro NVS 440]) y las
> > aplicaciones
> > cada vez son más demandantes (sobre todo en cuestión de gráfica y
> > controladores de aceleración de la GPU).
> > 
> > Ya he pasado de LibreOffice Fresh a LibreOffice Still porque la
> > Fresh
> > tiene algunos fallos que ronca el mango y yo tampoco estoy para
> > sustos,
> > por eso quiero hacer lo mismo con Firefox.
> > 
> > La versión actual de Firefox es la 105.0.1 (la que tengo instalada)
> > y la
> > ESR creo que va por la 102.3.0.
> > 
> 
> Lo que te decía; vas a tener problemas.
> Y la ESR está en versión 91.13.0., más vieja aún.
> 
> > Si alguien ha hecho esa transición, se agradece cualquier
> > comentario o
> > sugerencia, problemas encontrados o cómo le ha ido.
> > 
> > Saludos,
> > 
> 
> La forma de pasar, es que tengas una cuenta Firefox sincronizada en
> la nube.

This.

> Elimines y purgue la "release".
> Instales la ESR y arrancas desde cero, ingresando a tu cuenta Firefox
> y 
> que se sincronice.
> 
> ¿Qué vas a perder?
> Las "cookies", que deberá bajarlas nuevamente, y la "caché" del 
> historial (no el historial de visita, ese se mantiene en la 
> sincronización, como también todos los marcadores y claves).
> 
> O sea, no se pierde nada.
> 
> Pero no intentes instalar versión vieja sobre nueva, porque ahí se te
> va 
> a liar.
> 
> JAP.
> 



Re: Activar / desactivar WOR (wake on ring) desde Linux

2021-03-28 Por tema ziprasidone146939...@gmail.com
On Fri, 2021-03-26 at 18:16 +0100, Camaleón wrote:
> El 2021-03-26 a las 00:59 -0400, Juan Lavieri escribió:
> 
> El problema es que al apagar el ordenador (apagado total, no 
> suspensión), los modems quedan encendidos (y así debe ser porque tienen 
> un SAI detrás que no se apaga) y cuando alguien marca el número de fax, 
> el ordenador se enciende.
> 

Según puedo recordar, no puede hacerse ningún "Wake-On-" si el
equipo está: "... (apagado total, no suspensión)". Mínima (y
evidentemente) el equipo queda energizado, de lo contrario no encendería
via RS232 u otro medio.

Saludos



Re: Cómo funcionan varios DNS en /etc/resolv.conf

2019-11-05 Por tema ziprasidone146939...@gmail.com
On Tue, 2019-11-05 at 19:55 +0100, Ramses wrote:
> El 5 de noviembre de 2019 13:00:09 CET, Debian <
> javier.debian.bb...@gmail.com
> > escribió:
> > El 4/11/19 a las 14:33, Ramses escribió:
> > > Hola a tod@s,
> > > 
> > > Yo tenía entendido que en Linux, tener varios DNS en
> > > /etc/resolv.conf
> > 
> > funcionaba de la siguiente forma. Por ejemplo, en el
> > /etc/resolv.conf
> > lo siguiente:
> > > nameserver 1.1.1.1
> > > nameserver 2.2.2.2
> > > nameserver 3.3.3.3
> > > 
> > > Pensé que si buscamos una máquina "maquina.pruebas.org":
> > > 
> > > - La buscaba en el /etc/hosts

Si.

> > > - Si no la encontraba, la buscaba en el 1.1.1.1

Si. Digamos por default es asi, el orden se puede modificar, pero de
fabrica funciona asi.

> > > - Si no la encontraba, la buscaba en el 2.2.2.2

No.

> > > - Si no la encontraba, la buscaba en el 3.3.3.3
> > > - Y si tampo la encontraba, daba el error de que no existe esa
> > 
> > máquina.
> > > Al contrario que hace Windows, que mientras que esté vivo el
> > > primero
> > 
> > de los DNS, no busca en el siguiente si no existe la máquina en
> > este
> > primer Servidor DNS.
> > > ¿Estoy equivocado con esta creencia mía?

Mas o menos. Entiendo que la condicion para que salte o se use 2.2.2.2
(siguiendo el ejemplo) es que 1.1.1.1 de timeout o unreacheable. 
Si 1.1.1.1 contesta NXDOMAIN, 2.2.2.2 no se usa. Y se entiende que
1.1.1.1 esta funcionando porque contestó que ese dominio (al menos para
1.1.1.1) no existe.

> > > 
> > > 
> > > Saludos y gracias,
> > > 
> > > Ramsés
> > > 
> > 
> > 
> > Sí, pero más o menos.
> > El tema es largo.

Coincido.

> > 
> > Tu problema no es resolv.conf, tu problema es enrutamiento.

Si. Me animaría a decir que más precisamente de métricas.

> > 
> > man route
> > 
> > Primero, /etc/resolv.conf funciona de dos maneras y tiene sus
> > limitaciones.
> > Por compilación del kernel, sólo puede manejar hasta 3 DNS y 2
> > dominios
> > 
> > de búsqueda; si querés agregar más, debés recompilar el núcleo a
> > mano; 
> > no lo aconsejo. Además, en general, con 3 alcanza, pues rara vez
> > tienes

Exacto, en resolv.conf, los DNS declarados a partir del tercero no son
tenidos en cuenta.

> > 
> > más de 3 interfaces de red, conectadas a 3 redes distintas.
> > 
> > Por otra parte, resolv.conf funciona en forma estática o dinámica.
> > La estática, es la que creo estás usando vos, metiendo dedos en el
> > archivo.
> > La dinámica, es manejada por el paquete resolvconf.
> > # apt install resolvconf.
> > 
> > Esta última se configura con cada reinicio de su respectivo
> > demonio. 
> > Fijate si no lo tenés corriendo con
> > # systemctl status resolvconf.
> > 
> > Este demonio se controla a través de sus archivos de configuración 
> > /etc/resolvconf, y/o a través de instrucciones dinámicas que se
> > cuelgan
> > 
> > en el archivo /etc/network/interfaces.

Pausa. El paquete resolvconf no viene instalado por defecto en debian
10. De modo que esto es relativo. Si el OP tiene o usa ese paquete,
esto puede servir si no, no.

> > 
> > Un tema MUY importante: si manejás varias redes, asegurate que las 
> > mismas estén es segmentos distintos, que me parece que es lo que te
> > está 
> > pasando.
> > 
> > Por ejemplo, te copio lo que yo tengo colgado para manejar dos
> > redes en
> > 
> > segmentos distintos, y que además, para evitar colisiones, está 
> > configurado el ruteo de redes sobre cada una de las interfaces.
> > Es fundamental que el DNS de tu VPN esté bien configurado, y
> > recuerda 
> > que en una VPN, los servidores deben estar con direcciones
> > estáticas y 
> > los usuarios con dinámicas.
> > 
> > Lo que está escrito después de => no hay que agregarlo al archivo,
> > lo 
> > escribo ahora para que sepas qué hace.
> > 
> > /etc/network/interfaces
> > ==
> > # This file describes the network interfaces available on your
> > system
> > # and how to activate them. For more information, see
> > interfaces(5).
> > 
> > source /etc/network/interfaces.d/*
> > 
> > # The loopback network interface
> > auto lo
> > iface lo inet loopback
> > 
> > 
> > # EMPRESA => esta es la VPN
> > auto enp2s0
> >  allow-hotplug enp2s0
> >  iface enp2s0 inet dhcp
> >  hostname userw39  => el nombre de host para la red de mi empresa
> >  dns-nameserver 10.115.1.201 => DNS de la VPN de la empresa
> >  dns-search mi.empresa => dominio de la empresa
> > 
> > # Internet
> > auto enp3s0
> >  allow-hotplug enp3s0
> >  iface enp3s0 inet dhcp
> >  hostname jap => el nombre de host con que salgo a internet
> >  dns-nameserver 192.168.13.1 => DNS del enrutador que sale a
> > internet
> >  dns-nameserver 8.8.8.8 => DNS de Google
> > 
> > # Enrutamiento => Fuerza a cada interfaz a ceñirse a un segmento 
> > específico. Lo que está en el segmento de la empresa, va por la
> > interfaz 
> > enp2s0, el resto sale por internet a la enp3s0.
> > 
> >  post-up ip route change default via 192.168.13.1 dev enp3s0
> > post-up route add 

Re: Agregar nuevos registros SPF al ya existente

2019-10-19 Por tema ziprasidone146939...@gmail.com
> Aqui tengo el siguiente registro
> 
> 
> @TXT  "v=spf1 mx -all"
> 
> aqui defino que solo mis mx pueden enviar correos con mi dominio
> 
> Si quiero agregar al ya existente otro dominio, pudiera ser:
> 
> 
> @TXT "v=spf1 a mx include:mail-hosting01.etecsa.net -all"  o
> 
> @TXT "v=spf1 mx include:mail-hosting01.etecsa.net -all"
> 
Creo, no estoy seguro, que como lo declaras arriba solo el "include"
estará "permitido". 

Recordaba que puede definir varios includes, pero ante la duda en
revise y segun en: 

https://serverfault.com/questions/283125/how-to-include-multiple-domains-in-an-spf-txt-record

deberías hacerlo de ese modo.

> 
> Tengo esa duda, o sea quiero agregar el dominio 
> mail-hosting01.etecsa.net -all  al mio para que no me de error al
> enviar 
> los correos
> 
> Es necesario incluir las ip mias y de dicho dominio, o asi es 
> suficiente?

Es necesario incluir a todos los que esten (o quieras que esten)
permitidos para enviar en o a nombre de tu dominio, sin que lleguen
como spam, eventualmente.

> Saludos

Saludos, espero que sirva de ayuda.



Re: Restringir quien puede hacer consultas a mi DNS

2019-08-23 Por tema ziprasidone146939...@gmail.com
On Thu, 2019-08-22 at 17:32 -0400, remgasis remgasis wrote:
> 
> 
> On Thu, Aug 22, 2019, 5:20 PM Leonardo Yanes Batista <
> informat...@alficsa.co.cu> wrote:
> > Es que esa zona que autogenera SAMBA4, es la zona de mi LAN, mi DNS
> > solo tiene una vista, la de la LAN. 
> > He intentado como te comenté definirle esos parámetros en la
> > sección global de BIND9, pero, aparentemente, cuando carga todas
> > las zonas, al cargar la de SAMBA4... este sobreescribe esa
> > configuración.
> > 
> > From: "remgasis remgasis" 
> > To: "Leonardo Yanes Batista" 
> > Cc: "lista-debian" 
> > Sent: Thursday, August 22, 2019 5:14:02 PM
> > Subject: Re: Restringir quien puede hacer consultas a mi DNS
> > 
> > 
> > 
> > On Thu, Aug 22, 2019, 4:21 PM Leonardo Yanes Batista <
> > informat...@alficsa.co.cu> wrote:
> > > Hola, muchas gracias por la prontitud de tu respuesta.
> > > Cuando compilo SAMBA4 y le defino que el backend que voy a
> > > utilizar va a ser BIND9, este autogenera la zona DNS y toda su
> > > configuración, pero luego no encuentro donde puedo modificar la
> > > configuración de esa zona.
> > > 
> > > La forma en la que enlazo SAMBA4 y BIND9 es incluyendo en el
> > > archivo:
> > > /etc/bind/named.conf.local 
> > > 
> > > lo siguiente:
> > > include "/var/lib/samba/private/named.conf";
> > > 
> > > Y este archivo enlazado lo que contiene es lo siguiente:
> > > 
> > > dlz "AD DNS Zone" {
> > >  database "dlopen /usr/lib/x86_64-linux-
> > > gnu/samba/bind9/dlz_bind9_10.so";
> > > };
> > > 
> > > Por favor, si fueses tan amable de decirme donde puedo encontrar
> > > el archivo de configuración de zona para luego modificarlo.. te
> > > lo agradecería.
> > > 
> > > From: "remgasis remgasis" 
> > > To: "Leonardo Yanes Batista" 
> > > Cc: "lista-debian" 
> > > Sent: Thursday, August 22, 2019 4:07:36 PM
> > > Subject: Re: Restringir quien puede hacer consultas a mi DNS
> > > 
> > > On Thu, Aug 22, 2019, 3:52 PM Leonardo Yanes Batista <
> > > informat...@alficsa.co.cu> wrote:
> > > > Hola a todos, tengo un controlador de dominio funcionando con
> > > > SAMBA4 y como backend uso BIND9. Quisiera definir cuales son
> > > > las IP en específico que pueden realizar consultas a mi DNS
> > > > (Bind). He intentado realizarlo de la siguiente manera:
> > > > 
> > > > En el archivo /etc/bind/named.conf.options
> > > > 
> > > > options {
> > > >  allow-query {
> > > >  none;
> > > >  };
> > > > ...
> > > > };
> > > > 
> > > > con esto, debería de bastar para que el DNS no respondiera
> > > > ninguna consulta, pero cuando intento realizar una consulta
> > > > desde cualquier PC de mi LAN, el DNS responde correctamente.
> > > > 
> > > > PD: He reiniciado servicios, limpie la cache en los clientes
> > > > con ipconfig /flushdns y tengo la dirección de IP de ese DNS
> > > > como única dirección en la configuración de DNS de mis
> > > > clientes.
> > > > Muchas gracias de antemano por alguna idea, sugerencia o
> > > > solución.. de como pudiera lograrlo.
> > > > 
> > > > 
> > > >  IMPORTANTE: El contenido de este correo electrónico y los
> > > > archivos adjuntos son confidenciales. Está estrictamente
> > > > prohibido compartir cualquier parte de este mensaje con
> > > > terceros, sin el consentimiento por escrito del remitente. Si
> > > > recibió este mensaje por error, no responda a este mensaje y
> > > > continúe con su eliminación, para que podamos asegurarnos de
> > > > que no se produzcan errores en el futuro. Este mensaje ha sido
> > > > analizado por ClamAV antivirus y se considera totalmente libre
> > > > de amenazas.
> > > 
> > > 
> > > Hola leonardo.
> > > 
> > > El estamento allow query lo puedes aplicar tambien directamente a
> > > la zona/s. Hazlo, revisa los logs y nos comentas de vuelta.
> > > 
> > > Alejandro
> > 
> > Entiendo ... Tambien esta integrado por default ... Y cabe la
> > posibilidad que puedas agregar la zona/s de tu lan? 
> > 
> > Alejandro
> 
> Lee esto, quiza te pueda ayudar: 
> 
> http://blog.infratic.com/configurar-bind-como-dns-de-samba-4-domain-controller/
> 

Hola,

Si usas debian 9 o posterior, intenta directamente omitir la opción
"allow-query".

e.g.:

options {
directory "/var/cache/bind";
...
};

El comportamiento (predeterminado) debería ser que bind acepte
consultas solo de sus zonas y no como resolver de zonas no
autoritativas.

Por ejemplo consultando desde otro equipo: 

$ nslookup google.com  

La respuesta debería ser: 
** server can't find google.con: REFUSED

Con la opción allow-query none estarías restringiendo hasta el propio
servidor.

Saludos



Re: ¿Cómo instalar los paquetes de mi debian 9 en otra máquina?

2019-05-18 Por tema ziprasidone146939...@gmail.com
On Fri, 2019-05-17 at 15:36 -0600, Roberto José Blandino Cisneros
wrote:
> Hay dos formas para lo que quieres, la primera tratando de hacer la
> solicitud de descargar las dependencias:
> 
> 1.- Primero solo hagamos un echo para ver que el script busca todos
> los paquetes que necesitamos y las dependencias de cada uno:
> 
> while read app; do for subapp in $(apt-cache depends $app | grep
> "Depende:\|Depends:"| awk -F: '{print $2}' | sed "s/ "s/>//g");do echo "$app -> $subapp";done; echo
> "===" ;done < <(ls /var/cache/apt/archives/*.deb
> |
> awk -F_ '{print $1}' | awk -F"/" '{print $NF}')
> 
> 2.- Si al ejecutarlo hace lo que necesitamos entonces ahora vamos a
> indicarle que descargue esas dependencias.
> mkdir debpkg
> cd debpkg
> while read app; do for subapp in $(apt-cache depends $app | grep
> "Depende:\|Depends:"| awk -F: '{print $2}' | sed "s/ "s/>//g");do aptitude download $subapp;done; echo
> "===" ;done < <(ls /var/cache/apt/archives/*.deb
> |
> awk -F_ '{print $1}' | awk -F"/" '{print $NF}')
> 
> La segunda forma de respaldar los paquetes de la maquina A es de la
> siguiente forma:
> 
> mkdir debpkg
> cd debpkg
> while read app; do aptitude download $app;done < <(dpkg -l | grep
> "^ii\|^rc" | awk '{print $2}')
> 
> Luego seria con un scp mandar todos los paquetes de A hacia B
> 
> NOTA: En caso de no tener aptitude y querer usar apt sustituir
> "aptitude download" con "apt-get install --download-only"
> 
> Saludos, espero te sirva.
> 
> On Fri, May 17, 2019 at 8:31 AM Centro Patrimonio Pinar del Río
>  wrote:
> > 
> > Hola lista. Tengo solamente una PC con internet ... Hace un tiempo
> > leí
> > sobre cómo instalar todos los paquetes de mi debian 9 en otra
> > máquina
> > que tenga debian 9 igual. Que recuerde explicaban una serie de
> > comandos
> > para por ejemplo obtener la instalación de cierto software
> > incluyendo
> > sus dependencias ... Sé que todos estos *.deb se guardan en
> > /var/cache/apt/archives ... Pero quiero, especificamente obtener el
> > software, ej. samba con sus dependencias y llevarlos e instalarlos
> > en la
> > otra PC ... Si pueden pongan links de webs donde expliquen esto.
> > 
> > Gracias
> > 
> 
> 

(si los esquipo estan en red)

Por qué no hacer que la PC con internet se convierta en un
repositorio local (dentro de la red donde se encuentra el equipo sin
internet)? 

Una vez listo ese servidor, hara en el equipo sin internet apt install
, configurando como repositorio el equipo que ahora es un
repositorio local.

Es una idea..

Saludos



Re: [OT Consejo sobre portátil]

2016-09-09 Por tema ziprasidone146939...@gmail.com
On Fri, 2016-09-09 at 22:26 -0300, divagante wrote:
> 
> El 09/09/16 a las 14:37, Angel Vicente escribió:
> > -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
> > Hash: SHA256
> >
> >
> > Hola a todos. Espero que hayáis pasado un buen verano.
> >
> > Voy a necesitar comprar un portátil para los estudios de mi hija.
> > Necesitaría algo de menos de 15'', ligero (es para llevarlo a la
> > universidad), que ande bien de memoria, y que pueda mover sin problemas
> > una Debian, esto es muy importante, necesita instalar Google Earth.
> >
> > Ahora tenemos un Lenovo B560 de 15,6'' pero se me antoja un poco pesado
> > para trasladarlo todos los días.
> >
> > He visto en PCComponentes alguna cosa de Asus de 11'' pero no sé...
> >
> > Saludos y gracias de antemano
> 
> 
>   Hola che! Es importante que nos digas de donde sos! -tu pais de 
> procedencia-. Por ejemplo aca en Argentina, Buenos Aires, acabo de ver 
> un equipo a un exelente precio que creo que cubre tus necesidades.
> 
>   te dejo el link por las dudas:
> 
> http://tecnovortex.com/asus-x555la/

Buenas...

Si; creo que ademas es una cuestión de educación.
Por ejemplo, también soy de Argentina, y estamos en Invierno.

Un saludo, y disculpas por no aportar nada de lo que busca el OP

> 
> 
> saludos.
> >
> >
> > - --
> > Key fingerprint 01DC 0386 2B28 0A02 A270 E243 008B AABF 1822 9851
> > -BEGIN PGP SIGNATURE-
> > Version: GnuPG v2
> >
> > iF4EAREIAAYFAlfS8z0ACgkQAIuqvxgimFGq0gD/R7CPil7KCRqvhcxdJbXR+2DL
> > HKxUdXlTaVrLGvd/SREA/RL4QlNf4F2kzGoe2K6AMDg0BMEwctivPO3RtON6GOmi
> > =56b6
> > -END PGP SIGNATURE-
> >




Re: Debian testing/sid ya no tiene soporte para scripts SysV

2016-08-26 Por tema ziprasidone146939...@gmail.com
On Sat, 2016-08-27 at 01:13 -0300, ziprasidone146939...@gmail.com wrote:
> Buenas..
> 
> Esto quiere decir que si genero un script X:
> 
>   #!/bin/bash
>   ...
>   LSB labels
>   ...
>   script
>   #EOF
> 
> Y luego ejecuto:
> 
> # update-rc.d X defaults
> 
> Ya no se va a ejecutar al inicio? etc? Esto es lo que ya no se va a
> permitir?
> 
> Un saludo!
> 
> On Fri, 2016-08-26 at 14:10 +, Camaleón wrote:
> > Hola,
> > 
> > Bueno, pues eso, cuidadín quienes tengáis paquetería con scripts que 
> > sigan incluyendo guiones de arranque con el formato sysvinit (normalmente 
> > paquetes de terceros pero no por ello menos importantes como pueden ser 
> > hypervisores, utilidades de gestión de discos como controladoras raid, 
> > unidades sai, etc...) porque el systemd que se incluye en testing/sid ya 
> > no los admite y tendrán que ser adaptados al nuevo gestor de arranque por 
> > los propios usuarios.
> > 
> > En fin, que se veía venir ;-(
> > 
> > ***
> > systemd (231-1) unstable; urgency=low
> > 
> > (...)
> > 
> > * Drop support for rcS.d SysV init scripts.
> > These are prone to cause dependency loops, and almost all packages with
> > rcS scripts now ship a native systemd service.
> > ***
> > 
> > Saludos,
> > 
> 
> 

Se escapó el Top-postingpido disculpas,; ya es tarde aqui.

S2



Re: Debian testing/sid ya no tiene soporte para scripts SysV

2016-08-26 Por tema ziprasidone146939...@gmail.com
Buenas..

Esto quiere decir que si genero un script X:

#!/bin/bash
...
LSB labels
...
script
#EOF

Y luego ejecuto:

# update-rc.d X defaults

Ya no se va a ejecutar al inicio? etc? Esto es lo que ya no se va a
permitir?

Un saludo!

On Fri, 2016-08-26 at 14:10 +, Camaleón wrote:
> Hola,
> 
> Bueno, pues eso, cuidadín quienes tengáis paquetería con scripts que 
> sigan incluyendo guiones de arranque con el formato sysvinit (normalmente 
> paquetes de terceros pero no por ello menos importantes como pueden ser 
> hypervisores, utilidades de gestión de discos como controladoras raid, 
> unidades sai, etc...) porque el systemd que se incluye en testing/sid ya 
> no los admite y tendrán que ser adaptados al nuevo gestor de arranque por 
> los propios usuarios.
> 
> En fin, que se veía venir ;-(
> 
> ***
> systemd (231-1) unstable; urgency=low
> 
> (...)
> 
> * Drop support for rcS.d SysV init scripts.
> These are prone to cause dependency loops, and almost all packages with
> rcS scripts now ship a native systemd service.
> ***
> 
> Saludos,
> 




errores gtk al ejecutrar vmware

2016-07-31 Por tema ziprasidone146939...@gmail.com
Saludos,

Al ejecutar VMWare WS 12 en la terminal surgen los siguientes mensajes:

http://paste.debian.net/786288

De todas maneras, el programa se ejecuta y funciona correctamente, salvo
algunos detalles visuales.

He notado que, si desde el gnome-tweak-tool cambio los iconos de GTK a
HiCrontrast, el error del GTK desaparece, pero sigue apareciendo el de
"canberra-gtk-module".

Buscando por ahi, encontre que haciendo un export (...) lo de
"canberra-gtk-module" desaparece...

Es como si buscara los iconos o lo que fuera, en un lugar incorrecto o
donde no están.

Aqui más información:

# dpkg -l |grep canberra-gtk-module

ii  libcanberra-gtk-module:amd64  0.30-2.1
amd64translates GTK+ widgets signals to event sounds

# dpkg -l |grep adwaita

ii  adwaita-icon-theme3.14.0-2
all  default icon theme of GNOME

El sistema es debian jessie amd64

Alguna idea?

Gracias desde ya.



Re: Desmontar carpetas muertas

2016-07-15 Por tema ziprasidone146939...@gmail.com
On Monday, July 11, 2016 09:04:45 PM Paynalton wrote:
> Hola chicos, tengo un problema. En un servidor tengo varios montajes a
> carpetas cifs. El problema es que a veces esos servidores pierden
> comunicación y las carpetas se cuelgan.
> 
> el montaje lo tengo así:
> 
> 
> //1.1.1.1/carpeta /mnt/carpetacifs
> user=usuario,password=password,auto,user,ro   0 0
> 
> He intentado lo siguiente:
> 
> umount /mnt/carpeta
> umount -fl /mnt/carpeta
> umount -fr /mnt/carpeta
> umount -l /mnt/carpeta
> 
> y comandos como estos también se quedan colgados:
> 
> fuser /mnt/carpeta
> df
> cd /mnt/carpeta
> 
> Si reinicio el servidor también se queda colgado, la única forma de
> desbloquear es desconectar el servidor y esperar a que encienda de
> nuevo.
> 
> Saben de que manera puedo reestablecer una conexión en estos casos???

Hola

Tengo un caso similar; tenemos un servidor samba (llamemoslo A) en el que 
algunos de sus shares apuntan (montados por nfs y smb) a otro servidor (B). 

Creo que este caso es aún peor, ya que si el servidor (B), que es el que 
contiene la información de esos shares..., se apaga, el servidor (A) de samba 
se cuelga totalmente (no exactamente el servidor, sino que el servicio samba 
deja de responder; también como el caso del OP, hasta que "B" vuelva a estar 
en línea).

Quedo atento si surge una solucion.

PD: Creo recordar (no estoy 100% seguro) que en versiones anteriores esto no 
ocurría.

Saludos



Re: usuario debian

2016-06-14 Por tema ziprasidone146939...@gmail.com
On Tuesday, June 14, 2016 08:08:51 PM Marcelo Giordano wrote:
> Hola amigos. Tengo una máquina que instalé debian y olvidé mi usuario y
> contraseña. ¿Cómo puedo averiguarlo?
> Muchas gracias

Hola

Con acceso root, muy simple:

# cat /etc/passwd

Ahi tienes una lista de los usuarios del sistema.

Y para reestablecer la clave:

# passwd 'usuario' (etc...)

Para borrar la clave de root, leí en algun momento (y creo haberlo hecho 
también) de iniciar con un live, montar la particion del sistema raíz y quitar 
la x que esta entre los dos puntos; en el fichero /etc/passwd:

root:x:0:0::/root:/bin/bash

Y quedaría:

root::0:0::/root:/bin/bash (notese que no esta la 'x')

Luego iniciar el sistema y al momento de escribir la clave, solo presionar 
'Enter'.

Saludos