Re: [OFFTOPIC] Re: Proteger documentos de OpenOffice y archivos PDF contra modificaciones y copiar y pegar

2007-04-22 Por tema Octavio Alvarez
On Sat, 21 Apr 2007 22:20:55 -0700, Matías A. Bellone  
[EMAIL PROTECTED] wrote:


¿Qué puede tener de malo que más gente tenga acceso a tus productos o  
servicios? Si es una cuestión de seguridad, el libre acceso al mismo  
ayuda a mejorarla teniendo más ojos revisores de los mismos. Si es una  
cuestión de confidencialidad entonces seguramente necesitarás revisar  
cuánto confías en aquellos a quienes das acceso a esta información o si  
implementar una medida acorde - con todos sus costos y complicaciones -  
está a la altura de lo que crees que vale dicha confidencialidad.


En cuanto a la no modificación, puede ser también cuestión de autenticidad,
así como los paquetes de Debian --ya es on-topic, ;-)-- están firmados
para asegurar que nadie los ha modificado en el camino, en cuyo caso  
valdría

la pena contemplar firmas digitales.

En cuanto a evitar el copiar y pegar, recuerda que todo lo que se puede
leer se puede copiar. Aún si lo distribuyes en PNG, alguien le aplicará
OCR. Aún si lo distribuyes en impreso, alguien lo escaneará y luego le
aplicará OCR.

Y mediante esta lista, es TODO lo que diré al respecto. No por nada  
Debian es una distribución con una fuerte política acerca del software  
libre.


Yo también.

--
Octavio.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OFFTOPIC] Re: Proteger documentos de OpenOffice y archivos PDF contra modificaciones y copiar y pegar

2007-04-21 Por tema Matías A. Bellone

Alfredo Rico wrote:

Hola amigos reciban un cordial saludo...



También para tí. Sin embargo, recuerda que esta es una lista de Debian. 
Esta pregunta estaría más a tono en una sobre OpenOffice o derechos 
digitales.


Mi respuesta a continuación es porque el tema es interesante. Cabe notar 
que - como bien reiteraré después - será mi única contribución sobre 
este OT.



 [descripción del problema y aplicaciones de recuperación de pwd]


Por lo que yo sé, este tipo de aplicaciones son correctas. Es decir que 
consiguen aquello para lo que están hechas. Sin embargo, sin ningún tipo 
de información previa suelen ser bastante lentas, a lo mejor no tan 
lentas comparadas con otros métodos de ruptura criptográfica pero sí 
para alguien con prisa.


Esto quiere decir que no hay posibilidad de hacerlo completamente 
seguro. Pero se lo puede hacer tan complicado como uno quiera para que 
se necesiten años para poder romperlo.



Ok ciertamente pudieramos hablar de firmas digitales, publicar sumas
md5, etc. Sin embargo estoy buscando una solución no tan compleja y
funcional, no sé si exista y por eso acudo a ustedes. (Seguro me diran
pero que tan complejo puede ser una firma digital??? ;-)  )



Por lo que yo entendí, básicamente estás buscando agregar DRM. Si buscas 
OpenOffice DRM el tercer resultado te llevará a la siguiente 
presentación (en inglés)


http://www.openmediacommons.org/workshop/presentations/Day1/3.Malte-OpenOffice.pdf

Da un análisis bastante extensivo sobre el tema y llegan a la conclusión 
de que cualquier medida existente no es suficiente. Un DRM puede dejar 
afuera de modificar pero las capacidades de modificación y copia son 
dependientes de la aplicación. Dada la existencia de aplicaciones libres 
el código de las mismas puede ser modificado para sobrepasar dichas 
restricciones.


Si bien esto parece aislar la situación a un subconjunto con suficientes 
capacidades técnicas, no hemos avanzado nada. ¿Por qué? El hecho que las 
aplicaciones sean libres implican que las modificaciones también lo 
serán. Segundo, quien logre sobrepasar las medidas bien publicará el 
método, bien publicará los resultados para quien lo necesite ante la 
necesidad... es decir, todos aquellos para los que hacerlo por sí mismos 
les resultaría imposible.



Agradezco de antemano cualquier orientación y sugerencias que me
puedan brindar al respecto.



El DRM no es bueno. El Software Libre es una ideología que va más allá 
del software, involucra a la información en general. La necesidad de 
restringir las libertades de tus usuarios para copiar, modificar o 
distribuir el contenido es un concepto bastante molesto (desde mi punto 
de vista).


¿Qué puede tener de malo que más gente tenga acceso a tus productos o 
servicios? Si es una cuestión de seguridad, el libre acceso al mismo 
ayuda a mejorarla teniendo más ojos revisores de los mismos. Si es una 
cuestión de confidencialidad entonces seguramente necesitarás revisar 
cuánto confías en aquellos a quienes das acceso a esta información o si 
implementar una medida acorde - con todos sus costos y complicaciones - 
está a la altura de lo que crees que vale dicha confidencialidad.


Sin maś información sobre el porqué de tu necesidad es todo lo que puedo 
decir.


Y mediante esta lista, es TODO lo que diré al respecto. No por nada 
Debian es una distribución con una fuerte política acerca del software 
libre.



--
Saludos Cordiales.-
Alfredo Rico.
San Cristóbal - Venezuela.


Saludos,
Toote


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]