[OT] Alternativas para usar un escritorio remoto.

2007-08-03 Por tema Pablo Braulio
Hola a todos.

He clasificado este mensaje como OT, pues realmente no tiene que ver
directamente sobre Debian, pero espero que me podáis ayudar o sugerir
alternativas.

La cuestión es que estamos montando un servidor para una empresa con
una Debian, KDE, splashy (como curiosidad, lo estamos maqueando para
que se parezca lo mas posible a un windows), etc. Este servidor, entre
otras cosas, va a aceptar conexiones remotas de equipos con windows,
para manejar un programa de contabilidad y facturación.

Nuestro dilema es, ya que hemos convencido a nuestro cliente para que
le instalemos una Debian en lugar de un windows, ¿que usamos para la
conexión remota?, ¿vnc?. :-(

Digo esto pues no estamos muy convencidos de que vnc sea lo mas
adecuado, por dos razones.

 Una es porque se han de conectar remotamente al servidor un total de
quince usuarios (dentro de una red local), practicamente de forma
simultanea. Lo que implica que debe iniciarse previamente la sesión de
vnc, en el servidor, de esos quince usuarios. Esto puede suponer una
carga innecesaria en el servidor.

El escritorio remoto de windows o el terminal server, no inicia la
sesión de todos los usuarios, sino que es un demonio el que se ejecuta
y luego al conectarse y loguearse, se inicia la sesión. Vnc, ya tiene
la sesión iniciada y luego cuando el cliente se loguea, la abre.

La otra razón, es por el modo de realizar la comunicación, ya que
según tengo entendido vnc realiza una compresión de las imagenes que
transmite, mientras que otros realizan la compresión a nivel de
protocolo (FREENX, p.ej.).

Bueno pues después de este rollo, me gustaría saber si alquién tiene
experiencia en esto y saber que alternativas existen para montar un
servidor (de escritorio remoto, terminal server, o como se quiera
llamar) y que los clientes se conecten desde equipos con windows.

Había visto algo respecto a FREENX. Tiene buena pinta, pero desconozco
como funcionará para la conexión desde equipos con windows.

Espero sugerencias.

Gracias a todos.
-- 
Saludos.
Pablo.



Re: [OT] Alternativas para usar un escritorio remoto.

2007-08-03 Por tema Iñaki Baz Castillo
El 3/08/07, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos.

 He clasificado este mensaje como OT, pues realmente no tiene que ver
 directamente sobre Debian, pero espero que me podáis ayudar o sugerir
 alternativas.

 La cuestión es que estamos montando un servidor para una empresa con
 una Debian, KDE, splashy (como curiosidad, lo estamos maqueando para
 que se parezca lo mas posible a un windows), etc. Este servidor, entre
 otras cosas, va a aceptar conexiones remotas de equipos con windows,
 para manejar un programa de contabilidad y facturación.

 Nuestro dilema es, ya que hemos convencido a nuestro cliente para que
 le instalemos una Debian en lugar de un windows, ¿que usamos para la
 conexión remota?, ¿vnc?. :-(

 Digo esto pues no estamos muy convencidos de que vnc sea lo mas
 adecuado, por dos razones.

  Una es porque se han de conectar remotamente al servidor un total de
 quince usuarios (dentro de una red local), practicamente de forma
 simultanea. Lo que implica que debe iniciarse previamente la sesión de
 vnc, en el servidor, de esos quince usuarios. Esto puede suponer una
 carga innecesaria en el servidor.

 El escritorio remoto de windows o el terminal server, no inicia la
 sesión de todos los usuarios, sino que es un demonio el que se ejecuta
 y luego al conectarse y loguearse, se inicia la sesión. Vnc, ya tiene
 la sesión iniciada y luego cuando el cliente se loguea, la abre.

 La otra razón, es por el modo de realizar la comunicación, ya que
 según tengo entendido vnc realiza una compresión de las imagenes que
 transmite, mientras que otros realizan la compresión a nivel de
 protocolo (FREENX, p.ej.).

 Bueno pues después de este rollo, me gustaría saber si alquién tiene
 experiencia en esto y saber que alternativas existen para montar un
 servidor (de escritorio remoto, terminal server, o como se quiera
 llamar) y que los clientes se conecten desde equipos con windows.

 Había visto algo respecto a FREENX. Tiene buena pinta, pero desconozco
 como funcionará para la conexión desde equipos con windows.


¿Has mirado www.nomachine.com ? es la versión comercial de FreeNX (por
decirlo de alguna forma). Lo tienen todo muy bien montado con
productos para el servidor, clientes multiplataforma... Igual te
merece la pena, se supone que viven de ofrecer lo que demandas XD


-- 
Iñaki Baz Castillo
[EMAIL PROTECTED]


Re: [OT] Alternativas para usar un escritorio remoto.

2007-08-03 Por tema Gonzalo Rivero
El 3/08/07, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Supongo que el programa de contabilidad y facturación es sobre Linux. No?
 
 Así es. Abanq, para ser mas exactos.

  Si los ordenadores windows estan en la misma red local que el servidor
  unix podrías montar un servidor X en cada cliente windows. Los hay GNU.
 
 La primera vez que lo oigo. ¿Tienes información de como hacerlo?.

Tenés xmins pero ese nunca pude hacer andar el teclado en castellano.
Despues encontré este:
http://sourceforge.net/projects/xming
Para usarlo, tenés dos opciones:
1) ssh (con putty y levantar los programas y/o escritorio a mano)
2) xdmcp, con gdm hay que decirle que active la entrada remota. No se
como será con kdm pero supongo que será algo similar

-- 
http://fishblues.blogspot.com/
http://gonzalor.blogspot.com/
la larí lará laré la


Re: [OT] Alternativas para usar un escritorio remoto.

2007-08-03 Por tema Ricardo Eureka!
El 3/08/07, José Luis [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Si los ordenadores windows estan en la misma red local que el servidor
 unix podrías montar un servidor X en cada cliente windows. Los hay GNU.

Cual es el cliente X GNU que conoces?
Yo los que conozco (ming y cygwin) AFAIK, no pertenecen a ese
proyecto, pero son libres.

 Claro que otra pregunta es: entonces porque no cambias tambien los
 clientes windows por unix?
 Saludos,



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://www.eureka-linux.com.ar



Re: [OT] Alternativas para usar un escritorio remoto.

2007-08-03 Por tema José Luis

Pablo Braulio wrote:

La cuestión es que estamos montando un servidor para una empresa con
una Debian, KDE, splashy (como curiosidad, lo estamos maqueando para
que se parezca lo mas posible a un windows), etc. Este servidor, entre
otras cosas, va a aceptar conexiones remotas de equipos con windows,
para manejar un programa de contabilidad y facturación.

  

Supongo que el programa de contabilidad y facturación es sobre Linux. No?


Nuestro dilema es, ya que hemos convencido a nuestro cliente para que
le instalemos una Debian en lugar de un windows, ¿que usamos para la
conexión remota?, ¿vnc?. :-(

  
Si los ordenadores windows estan en la misma red local que el servidor 
unix podrías montar un servidor X en cada cliente windows. Los hay GNU.


Claro que otra pregunta es: entonces porque no cambias tambien los 
clientes windows por unix?


Saludos,



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Alternativas para usar un escritorio remoto.

2007-08-03 Por tema Gonzalo Rivero
El 3/08/07, Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El vie, 03-08-2007 a las 08:22 -0300, Gonzalo Rivero escribió:
  El 3/08/07, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] escribió:
Supongo que el programa de contabilidad y facturación es sobre Linux. 
No?
   
   Así es. Abanq, para ser mas exactos.
  
Si los ordenadores windows estan en la misma red local que el servidor
unix podrías montar un servidor X en cada cliente windows. Los hay GNU.
   
   La primera vez que lo oigo. ¿Tienes información de como hacerlo?.
  
  Tenés xmins pero ese nunca pude hacer andar el teclado en castellano.
  Despues encontré este:
  http://sourceforge.net/projects/xming
  Para usarlo, tenés dos opciones:
  1) ssh (con putty y levantar los programas y/o escritorio a mano)
  2) xdmcp, con gdm hay que decirle que active la entrada remota. No se
  como será con kdm pero supongo que será algo similar
 
 Hace poco monte una aplicación remota sobre un windows usando plink (un
 rexec de putty) intercamvio de claves ssh (con pkeygen) y xmin con la
 opción de multiwindows once y terminate, el resultado es una aplicación
 que los usuarios no saben que se esta ejecutando en otra maquina y que
 esta no es windows pues se les abre y cierra como una aplicación normal
 de windows, queda algun problemilla (no funciona cerrar la ventana desde
 la esquina superior derecha) y quizas algo con el teclado (no lo he
 probado porque el usuario no tiene que escribir nada)
 --
re ot: que bueno que está nuestro S.O. cuando aprendemos a
manejarlo... nos deja hacer esas cosas copadas que son como ciencia
ficción o algo así :)


-- 
http://fishblues.blogspot.com/
http://gonzalor.blogspot.com/
la larí lará laré la


Re: [OT] Alternativas para usar un escritorio remoto.

2007-08-03 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El vie, 03-08-2007 a las 08:22 -0300, Gonzalo Rivero escribió:
 El 3/08/07, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Supongo que el programa de contabilidad y facturación es sobre Linux. No?
  
  Así es. Abanq, para ser mas exactos.
 
   Si los ordenadores windows estan en la misma red local que el servidor
   unix podrías montar un servidor X en cada cliente windows. Los hay GNU.
  
  La primera vez que lo oigo. ¿Tienes información de como hacerlo?.
 
 Tenés xmins pero ese nunca pude hacer andar el teclado en castellano.
 Despues encontré este:
 http://sourceforge.net/projects/xming
 Para usarlo, tenés dos opciones:
 1) ssh (con putty y levantar los programas y/o escritorio a mano)
 2) xdmcp, con gdm hay que decirle que active la entrada remota. No se
 como será con kdm pero supongo que será algo similar
 
Hace poco monte una aplicación remota sobre un windows usando plink (un
rexec de putty) intercamvio de claves ssh (con pkeygen) y xmin con la
opción de multiwindows once y terminate, el resultado es una aplicación
que los usuarios no saben que se esta ejecutando en otra maquina y que
esta no es windows pues se les abre y cierra como una aplicación normal
de windows, queda algun problemilla (no funciona cerrar la ventana desde
la esquina superior derecha) y quizas algo con el teclado (no lo he
probado porque el usuario no tiene que escribir nada)
-- 
Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Alternativas para usar un escritorio remoto.

2007-08-03 Por tema Pablo Braulio
 Supongo que el programa de contabilidad y facturación es sobre Linux. No?

Así es. Abanq, para ser mas exactos.

 Si los ordenadores windows estan en la misma red local que el servidor
 unix podrías montar un servidor X en cada cliente windows. Los hay GNU.

La primera vez que lo oigo. ¿Tienes información de como hacerlo?.

 Claro que otra pregunta es: entonces porque no cambias tambien los
 clientes windows por unix?

Pues porque no me van a dejar y seguramente se negarán. Los usuarios
de los clientes, son usuarios pelaos de windows. Supongo que sabrás
a que me refiero. Si les cambio el sistema operativo por un linux, se
volverán locos y me volverán loco a mi.


-- 
Saludos.
Pablo.



Re: [OT] Alternativas para usar un escritorio remoto.

2007-08-03 Por tema José Luis

Ricardo Eureka! wrote:

El 3/08/07, José Luis [EMAIL PROTECTED] escribió:
  

Si los ordenadores windows estan en la misma red local que el servidor
unix podrías montar un servidor X en cada cliente windows. Los hay GNU.



Cual es el cliente X GNU que conoces?
Yo los que conozco (ming y cygwin) AFAIK, no pertenecen a ese
proyecto, pero son libres.

  


Hace ya unos 6 años que probé esto, pero que yo recuerde utilicé una 
versión de XFree86 para windows. Lo que no recuerdo es cual ni donde la 
encontre. Por cierto! No es un cliente X, sino un servidor X. El cliente 
X es la aplicación de contabilidad que se ejecuta en el servidor Linux. 
Sip! Siempre que se dice así suena a un buen lio. Pero cuando lo probé 
resultó sencillisimo. Claro que desde entonces ha llovido mucho y ni 
siquiera se si siguen los mismos proyectos. Pero seguro que alternativas 
hay.


Y, hasta donde yo se, la licencia de Cygwin, sin no es gnu al menos si 
creo que es compatible. Y que me corriga alguien mejor informado si me 
equivoco.


Hay uno por ahí que se llama Qube. Pero no es GPL o eso decían cuando lo 
lanzaron.


Y sino aqui tienes uno que dice ser completamente GPL: 
http://www.jcraft.com/weirdx/


Hasta más bits,