Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-20 Por tema consultores1
On Sun, 19 Aug 2007 23:27:01 +0200
CHristophe T [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El 19/08/07, consultores1 consultores1gmail.com escribió:
  On Sun, 19 Aug 2007 11:00:04 +0200
  CHristophe T [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
   El 19/08/07, consultores1 consultores1gmail.com escribió:
   [..]
 Y como ejemplo final, de lo que quiero decir, muchas empresas
 utilizan BSD para sus apliances de red propietarios.
 Resultado: las empresas están contentas y los proyectos bsd
 contentos. ¿por qué? porque a pesar de la libertad real de
 esa licencia, las empresas siguen mandando __parches__ y
 __donaciones__ al proyecto. ¿es eso menos beneficioso que un
 usuario que se __pase el día diciendo__ que utiliza gnu/algo?

   
Yo, solo voy a tocar este punto; me parece que [...]
  
   No lo tomes a mal pero en este caso deberias haber recortado toda
   la parte superior del mensaje a la que no te referias (como lo he
   hecho ahora), resulta mucho mas leguible para todos. Espero
   realmente no te lo tomes a mal y que eso no va a degenerar en
   otro hilo destructor pero forma parte de las normas de la lista,
   y pasa que en realidad resulta mucho mas comodo y en cierta
   medida  es mucho mas sensato.
  
   --
   Christophe T
  
 
  No me lo tomo a mal, pero creo que te olvidas del derecho de cada
  quien; tu lo haces de acuerdo a tu criterio y yo lo hago de acuerdo
  a mi criterio. Esto nos permite ejercer a ambos nuestro derecho.
  Saludos.
 
 Vale, si tu criterio es enviar correos con mas de cien lineas
 inutiles, precisando ademas que solo tocas un punto evocado en el
 ultimo parrafo, un parrafo de 7 lineas, si tu criterio es hacer tu
 correo dificilmente leguible por los demas, qué tengo que decir?
 
 -- 
 Christophe T
 

Pues, no tienes nada que decir, pero aun asi, puedes escribir lo que se
te antoje. Y por favor, ya no intentes decirme lo que debo hacer; ya
tengo una mujer que hace eso muy bien.



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-20 Por tema Guimi
El 19/08/07, Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED] escribió:
  No digo que la licencia BSD no sea buena ni aporte beneficios.
  Lo que digo es que la licencia GPL proporciona más libertad que la licencia 
  BSD.

 No coincidimos, pero creo que los dos tenemos razones sostenibles.

Sí, eso estaba pensando :-)

 Para mí es lo contrario. Pero repito, es solo mi punto de vista y
 entiendo perfectamente el tuyo/otro.

Gracias. Lo mismo digo.

 echo -e guimi \t soft \t hellos \t 5  /etc/security/limits.conf
 for i in `who | grep guimi | awk '{print $2}'` ; do
 write guimi $iEOF

 Saludos :)

 /EOF
 done

OLE!
Te llevas el premio al saludo más original que me han hecho en la
vida, superando a la vez que un borracho me confundió con Jesulín de
Ubrique (al menos se pago unas copas ;-).

No puedo competir, no tengo el nivel, así que me limitaré de nuevo a:
Muchos saludos ;-)
Güimi
http://guimi.net
--
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, pon mi
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe
en montones de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la
propagación de virus y la proliferación del SPAM. Gracias.
--
Please, if you send me e-mail which has also been sent to several other people,
kindly mark my address as blind-carbon-copy (or BCC), to avoid its
distribution, which affects my privacy, increases the likelihood of
spreading viruses, and leads to more SPAM. Thanks.
==



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-20 Por tema David Moreno Garza
On Mon, 2007-08-20 at 03:18 -0700, consultores1 wrote:
 ya tengo una mujer que hace eso muy bien 

¿Mamá?

:)

--
David Moreno Garza [EMAIL PROTECTED] | http://www.damog.net/
 Sally was a fifteen year old girl from Nebraska.




Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-20 Por tema David Moreno Garza
On Mon, 2007-08-20 at 14:40 +0200, Guimi wrote:
 Te llevas el premio al saludo más original que me han hecho en la
 vida, superando a la vez que un borracho me confundió con Jesulín de
 Ubrique (al menos se pago unas copas ;-). 

¿Y ese quién es?

--
David Moreno Garza [EMAIL PROTECTED] | http://www.damog.net/
 Pero el bono sexenal nunca se traspapela.




Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-19 Por tema CHristophe T
El 19/08/07, consultores1 consultores1gmail.com escribió:
[..]
  Y como ejemplo final, de lo que quiero decir, muchas empresas utilizan
  BSD para sus apliances de red propietarios. Resultado: las empresas
  están contentas y los proyectos bsd contentos. ¿por qué? porque a
  pesar de la libertad real de esa licencia, las empresas siguen
  mandando __parches__ y __donaciones__ al proyecto. ¿es eso menos
  beneficioso que un usuario que se __pase el día diciendo__ que
  utiliza gnu/algo?
 

 Yo, solo voy a tocar este punto; me parece que [...]

No lo tomes a mal pero en este caso deberias haber recortado toda la
parte superior del mensaje a la que no te referias (como lo he hecho
ahora), resulta mucho mas leguible para todos. Espero realmente no te
lo tomes a mal y que eso no va a degenerar en otro hilo destructor
pero forma parte de las normas de la lista, y pasa que en realidad
resulta mucho mas comodo y en cierta medida  es mucho mas sensato.

-- 
Christophe T



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-19 Por tema Guimi
El 18/08/07, Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El sáb, 18-08-2007 a las 12:51 +0200, Guimi escribió:
  (...) Si tú quitas la libertad a mi programa, porque le quitas el código
  fuente y la licencia liberadora, (...) le quitas la posibilidad de seguir 
  creciendo y mejorando con
  los aportes de aquellos a los que no les has dado el código fuente.
  Y por supuesto el modelo que tu propones funciona, como funciona el
  modelo de Microsoft. Pero no son modelos más libres.

 Mmmm ni te quito el código fuente, ni la licencia de _tu_ código fuente.
 Seguirás recibiendo correos de tus usuarios y espero que la gente siga
 usando tu programa libre y no el mio, caro y privativo.

 Eso sí, puede que le quite el código fuente y algo de dinero, a mis
 comodos clientes

Efectivamente le quitas libertad a tus cómodos clientes y le
quitas libertad al software que reciben, lo que incluye mi código
fuente (junto a tus modificaciones).

Pero me llama la atención que en varias ocasiones en el correo haces
referencia de un modo u otro a 
 (alias, lo que necesito para pagar el pan).
 O una anterior...
 (...) el software es libre, excepto de ser modificado y vendido
siguiendo el esquema comercial de la sociedad actual (...)

Aquí iría el típico rollo de es libre pero no gratis bla-bla-bla...
Se puede hacer negocio con software libre, se puede vender software
libre, se puede cobrar por instalar software libre, por
configurarlo... yo lo he hecho y lo hago, y creo que no soy el único
de la lista.

Lo de el esquema comercial de la sociedad actual es algo muy amplio
que incluye una cantidad inmensa de formas de hacer dinero.
No _necesitas_ *vender software cerrado* para pagar el pan. Yo he
cobrado por instalar software libre. Incluso sabiendo el cliente que
el software era gratuito(*). El cliente te paga porque su negocio no
es instalar programas, igual que no lo es limpiar su suelo. Mejor
pagar a otra empresa para que lo haga.

(*) Obviamente podría haber mentido al cliente y cobrarle dinero por
el propio software. También podría decir que cuesta el doble de horas
de trabajo o que necesita comprarme a mí un ordenador más potente. No
es esa la cuestión.

Creo que la cuestión importante es la de cambio de modelo de negocio
de parte de la industria del software (que es menos que el cambio del
esquema comercial de la sociedad actual ;-).

Y ahí son buenas las licencias tipo BSD.
¿Cómo se hizo Windows con el noventa y pico por ciento del mercado de PCs?
Venía con cada ordenador, se copiaba facilmente... todo el mundo lo
tenía y la principal preocupación de Ms era símplemente esa, que todo
el mundo lo tuviera. Después ya se podrá recoger cuanto haga falta.
Las licencias BSD permiten a gente con falsos temores sobre el
software libre el poder comercializarlo: Lo puedo vender en binario,
estoy siguiendo el esquema comercial adecuado; Mi pan depende de que
el cliente no tenga el código fuente.
Gracias entre otras cosas a esas licencias el software libre se
extiende mucho más.
Llegará un momento que esté tan extendido, que todo el mundo conozca
apache, linux, GNU, Postgre... que la gente pierda el miedo... y
cuando eso ocurra la gente querrá más, los clientes exigirán el código
fuente y los proveedores verán que no hay ningún inconveniente en
dárselo.
Aprovechando el momento de iluminación diré que España ganará el
Europeo de baloncesto, Bill Gates tendrá diarrea crónica, el coyote
por fín cazará al correcaminos y descubrirá que no le gusta y la razón
porque los personajes de Lost están en la isla es que bueno me
cayo ;-P

En fín, que la ventaja de la licencia BSD, que es poder distribuir
binarios sin código fuente en vez de darles software libre, viene bien
porque hay gente que sigue pensando que es imprescindible distribuir
binarios, que su pan depende de eso, y que es realmente el único
modelo de negocio válido en la sociedad actual... y sin embargo hay
multitud de empresas que todos los días demuestran que eso no es
cierto; que no es necesario. Puede ser económicamente más rentable de
manera puntutal, no siempre. Pero no es cierto en general.

(Joder, que mesiánico me he puesto)

 (...)
 Lo único que me parece un poco radical, es que para que ninguna empresa
 pueda vender mi código, la mia tampoco lo pueda vender.

Bueno eso no lo dice ninguna licencia, que yo sepa. Tú puedes vender
tu código como te de la gana.
Microsoft no estaría nada de acuerdo con esa frase. De hecho ellos
dicen ninguna empresa puede vender mi código y yo la vendo de todos
los modos posibles.

Ahora bien si utilizas mi código y lo modificas ya no es tú codigo, es
mi código modificado.
Tomar un software con varios millones de líneas de código, modificar
mil líneas y decir es mi código es tener mucho morro (o mucha
cegera).
Si ni un 1% del código lo has escrito tú ¿cómo puedes decir que es tú código?

Recuerdo que hace no mucho se denunció a una empresa de comunicaciones
(muy conocida) porque en sus aparatos usaba un SO de código libre

Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-19 Por tema Ricardo

Jor, ya me está cargando este hilo de marras :)
Habéis oído hablar de 1789 y la revolución francesa???. La GPL no trata 
de las libertades del individuo, para eso están las constituciones u 
otras leyes restrictivas similares, pobres pollos!! :P. La GPL 
simplemente trata de proteger al usuario de software y de garantizar la 
libertad de los programas con licencia GNU GPL. No es tan complicado de 
entender, creo yo. Cada desarrollador que emplee la liciencia que le 
salga de los mismos, si su país se lo permite. Yo lo veo así.


Links de interés:
http//:www.debian.org... Donde explican el porqué de GNU/Linux. No seré 
yo quien los corrija dada mi aportación a Debian. No hay nada como beber 
directamente de la fuente, verdad?

Los del proyecto GNU se esconden en http://www.gnu.org

Saludos
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-19 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
Voy a intentar ser breve (otra cosa es que lo consiga):

El dom, 19-08-2007 a las 11:12 +0200, Guimi escribió:
 El 18/08/07, Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED] escribió:
  El sáb, 18-08-2007 a las 12:51 +0200, Guimi escribió:
   (...) Si tú quitas la libertad a mi programa, porque le quitas el código
   fuente y la licencia liberadora, (...) le quitas la posibilidad de seguir 
   creciendo y mejorando con
   los aportes de aquellos a los que no les has dado el código fuente.
   Y por supuesto el modelo que tu propones funciona, como funciona el
   modelo de Microsoft. Pero no son modelos más libres.
 
  Mmmm ni te quito el código fuente, ni la licencia de _tu_ código fuente.
  Seguirás recibiendo correos de tus usuarios y espero que la gente siga
  usando tu programa libre y no el mio, caro y privativo.
 
  Eso sí, puede que le quite el código fuente y algo de dinero, a mis
  comodos clientes
 
 Efectivamente le quitas libertad a tus cómodos clientes y le
 quitas libertad al software que reciben, lo que incluye mi código
 fuente (junto a tus modificaciones).

Si, al que reciben, no al tuyo, el tuyo lo siguen podiendo coger
libremente  :)

 Pero me llama la atención que en varias ocasiones en el correo haces
 referencia de un modo u otro a 
  (alias, lo que necesito para pagar el pan).
  O una anterior...
  (...) el software es libre, excepto de ser modificado y vendido
 siguiendo el esquema comercial de la sociedad actual (...)
 
 Aquí iría el típico rollo de es libre pero no gratis bla-bla-bla...
 Se puede hacer negocio con software libre, se puede vender software
 libre, se puede cobrar por instalar software libre, por
 configurarlo... yo lo he hecho y lo hago, y creo que no soy el único
 de la lista.

Cierto. Pero ya estamos hablando de instalar, no de modificarlo y
venderlo sin liberar las modificaciones.

 Lo de el esquema comercial de la sociedad actual es algo muy amplio
 que incluye una cantidad inmensa de formas de hacer dinero.
 No _necesitas_ *vender software cerrado* para pagar el pan. Yo he
 cobrado por instalar software libre. Incluso sabiendo el cliente que
 el software era gratuito(*). El cliente te paga porque su negocio no
 es instalar programas, igual que no lo es limpiar su suelo. Mejor
 pagar a otra empresa para que lo haga.

Vale, no lo necesitamos, ok. Pero eso no quita para decir que una
licencia tiene un pero y la otra no. Ergo desde el punto de vista del
programador, una es _libre_ y la otra es _libre, pero..._

 (*) Obviamente podría haber mentido al cliente y cobrarle dinero por
 el propio software. También podría decir que cuesta el doble de horas
 de trabajo o que necesita comprarme a mí un ordenador más potente. No
 es esa la cuestión.
 
 Creo que la cuestión importante es la de cambio de modelo de negocio
 de parte de la industria del software (que es menos que el cambio del
 esquema comercial de la sociedad actual ;-).
 
 Y ahí son buenas las licencias tipo BSD.
 ¿Cómo se hizo Windows con el noventa y pico por ciento del mercado de PCs?
 Venía con cada ordenador, se copiaba facilmente... todo el mundo lo
 tenía y la principal preocupación de Ms era símplemente esa, que todo
 el mundo lo tuviera. Después ya se podrá recoger cuanto haga falta.
 Las licencias BSD permiten a gente con falsos temores sobre el
 software libre el poder comercializarlo: Lo puedo vender en binario,
 estoy siguiendo el esquema comercial adecuado; Mi pan depende de que
 el cliente no tenga el código fuente.
 Gracias entre otras cosas a esas licencias el software libre se
 extiende mucho más.
 Llegará un momento que esté tan extendido, que todo el mundo conozca
 apache, linux, GNU, Postgre... que la gente pierda el miedo... y
 cuando eso ocurra la gente querrá más, los clientes exigirán el código
 fuente y los proveedores verán que no hay ningún inconveniente en
 dárselo.
 Aprovechando el momento de iluminación diré que España ganará el
 Europeo de baloncesto, Bill Gates tendrá diarrea crónica, el coyote
 por fín cazará al correcaminos y descubrirá que no le gusta y la razón
 porque los personajes de Lost están en la isla es que bueno me
 cayo ;-P

Ojalá

 En fín, que la ventaja de la licencia BSD, que es poder distribuir
 binarios sin código fuente en vez de darles software libre, viene bien
 porque hay gente que sigue pensando que es imprescindible distribuir
 binarios, que su pan depende de eso, y que es realmente el único
 modelo de negocio válido en la sociedad actual... y sin embargo hay
 multitud de empresas que todos los días demuestran que eso no es
 cierto; que no es necesario. Puede ser económicamente más rentable de
 manera puntutal, no siempre. Pero no es cierto en general.
 
 (Joder, que mesiánico me he puesto)

La ventaja es que no haya peros. Hablando de la palabra libertad hay
gente para la que es _muy_ importante ese pero.

  (...)
  Lo único que me parece un poco radical, es que para que ninguna empresa
  pueda vender mi código, la mia tampoco lo pueda vender.
 
 

Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-19 Por tema Pablo Trujillo
Guauuu!!!  ojala y todas las discusiones fuesen como este hilo, no
tenia idea de lo complicado que podría llegar a ser las licencias,
debo decir que me lo he leído todo y con mucha atención, he aprendido
mucho,  entiendo que depende del punto de vista según que beneficios
obtienes y si vas a malograr o no el trabajo de alguien mas.

Lo que me contenta saber es que el desarrollo del software libre con
todas sus virtudes y defectos, es lo suficientemente flexible para
adaptarse a las necesidades y circunstancias que han surgido eh irán
surgiendo.

Buen aporte :-)

gracias



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-19 Por tema David Moreno Garza
On Sun, 2007-08-19 at 13:58 -0400, Pablo Trujillo wrote:
 ojala y todas las discusiones fuesen como este hilo

http://lists.debian.org/debian-legal

--
David Moreno Garza [EMAIL PROTECTED] | http://www.damog.net/
 Sally was a fifteen year old girl from Nebraska.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-19 Por tema consultores1
On Sun, 19 Aug 2007 11:00:04 +0200
CHristophe T [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El 19/08/07, consultores1 consultores1gmail.com escribió:
 [..]
   Y como ejemplo final, de lo que quiero decir, muchas empresas
   utilizan BSD para sus apliances de red propietarios. Resultado:
   las empresas están contentas y los proyectos bsd contentos. ¿por
   qué? porque a pesar de la libertad real de esa licencia, las
   empresas siguen mandando __parches__ y __donaciones__ al
   proyecto. ¿es eso menos beneficioso que un usuario que se __pase
   el día diciendo__ que utiliza gnu/algo?
  
 
  Yo, solo voy a tocar este punto; me parece que [...]
 
 No lo tomes a mal pero en este caso deberias haber recortado toda la
 parte superior del mensaje a la que no te referias (como lo he hecho
 ahora), resulta mucho mas leguible para todos. Espero realmente no te
 lo tomes a mal y que eso no va a degenerar en otro hilo destructor
 pero forma parte de las normas de la lista, y pasa que en realidad
 resulta mucho mas comodo y en cierta medida  es mucho mas sensato.
 
 -- 
 Christophe T
 

No me lo tomo a mal, pero creo que te olvidas del derecho de cada
quien; tu lo haces de acuerdo a tu criterio y yo lo hago de acuerdo a
mi criterio. Esto nos permite ejercer a ambos nuestro derecho. Saludos.



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-19 Por tema CHristophe T
El 19/08/07, consultores1 consultores1gmail.com escribió:
 On Sun, 19 Aug 2007 11:00:04 +0200
 CHristophe T [EMAIL PROTECTED] wrote:

  El 19/08/07, consultores1 consultores1gmail.com escribió:
  [..]
Y como ejemplo final, de lo que quiero decir, muchas empresas
utilizan BSD para sus apliances de red propietarios. Resultado:
las empresas están contentas y los proyectos bsd contentos. ¿por
qué? porque a pesar de la libertad real de esa licencia, las
empresas siguen mandando __parches__ y __donaciones__ al
proyecto. ¿es eso menos beneficioso que un usuario que se __pase
el día diciendo__ que utiliza gnu/algo?
   
  
   Yo, solo voy a tocar este punto; me parece que [...]
 
  No lo tomes a mal pero en este caso deberias haber recortado toda la
  parte superior del mensaje a la que no te referias (como lo he hecho
  ahora), resulta mucho mas leguible para todos. Espero realmente no te
  lo tomes a mal y que eso no va a degenerar en otro hilo destructor
  pero forma parte de las normas de la lista, y pasa que en realidad
  resulta mucho mas comodo y en cierta medida  es mucho mas sensato.
 
  --
  Christophe T
 

 No me lo tomo a mal, pero creo que te olvidas del derecho de cada
 quien; tu lo haces de acuerdo a tu criterio y yo lo hago de acuerdo a
 mi criterio. Esto nos permite ejercer a ambos nuestro derecho. Saludos.

Vale, si tu criterio es enviar correos con mas de cien lineas
inutiles, precisando ademas que solo tocas un punto evocado en el
ultimo parrafo, un parrafo de 7 lineas, si tu criterio es hacer tu
correo dificilmente leguible por los demas, qué tengo que decir?

-- 
Christophe T



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-19 Por tema David Moreno
On Sun, 2007-08-19 at 23:27 +0200, CHristophe T wrote:
 Vale, si tu criterio es enviar correos con mas de cien lineas
 inutiles, precisando ademas que solo tocas un punto evocado en el
 ultimo parrafo, un parrafo de 7 lineas, si tu criterio es hacer tu
 correo dificilmente leguible por los demas, qué tengo que decir? 

T...

Uuuuh...

--
David Moreno Garza [EMAIL PROTECTED] | http://www.damog.net/
 Pues sí me gusta escribir correos.




Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-18 Por tema Guimi
El 15/08/07, Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 (...) pero en realidad hay un
 revuelto de licencias que cada una te limita en algo (excepto las de
 tipo bsd). La gpl, estandarte de gnu, no me permite coger un programa,
 modificarlo y redistribuirlo solo como binario, y eso para alguien con
 más dedudas que ingresos, es una limitación, una privación de mi
 libertad. (...)

No estoy de acuerdo en este punto (y en algún otro tampoco, pero
quería hablar de este ;-).

Creo que la licencia GPL garantiza más libertad que la BSD. Más
libertad como algo general y no particular, me explico:
Dices que la licencia GPL no te permite distribuir binarios y bla-bla
(queda entendido por todos, creo) y que eso limita tu libertad, puesto
que no te permite hacer algo que puedes desear hacer.
Yo lo comparo con la ley que te prohíbe matar a alguien. Se puede
alegar que coarta tu libertad, porque te impide hacer algo que en un
momento dado te podría resultar beneficioso. Sin embargo, aunque desde
ese punto de vista limite tu libertad, esa ley protege la
libertad, la de todos, no solo la de tus intereses puntuales.

Y tu dirás ¿a quién perjudica que yo distribuya binarios bla-bla? Pues
al autor que trabaja para que su software sea libre y al propio
software.
Yo modestamente he hecho algunas cosas con licencia GPL, y las he
liberado con la esperanza de que puedan ser útiles a alguien, con el
único pago de que de vez en cuando me escribe alguien que no conozco
de cualquier parte del mundo a darme las gracias, con la ilusión de
que alguien lo mejore y me ayude...
Si tú quitas la libertad a mi programa, porque le quitas el código
fuente y la licencia liberadora, me estas jodiendo a mí que no
recibiré correos de agradecimiento y estas jodiendo al propio programa
ya que le quitas la posibilidad de seguir creciendo y mejorando con
los aportes de aquellos a los que no les has dado el código fuente.
Y por supuesto el modelo que tu propones funciona, como funciona el
modelo de Microsoft. Pero no son modelos más libres.

Con la licencia BSD eres libre de hacer lo que quieras con mi programa.
Con la licencia GPL eres libre de hacer lo que quieras con mi programa
excepto quitarle la libertad. Esa prohibición -como la de matar- la
hace más libre.

Hay una corriente filosófica, que viene a decir que eres libre de todo
menos de ceder tu libertad. Y no es filosofía barata, es la idea que
se siguió para abolir el derecho a venderte como esclavo y a vender
a tus hijos como esclavos. Derecho que existió y se utilizó mucho
tiempo. Esa prohibición quizá molestó puntualmente a algunos que
tenían más deudas que ingresos, pero trajo como consecuencia la
abolición definitiva, en muchas partes del mundo, de la esclavitud.

Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, pon mi
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe
en montones de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la
propagación de virus y la proliferación del SPAM. Gracias.
--
Please, if you send me e-mail which has also been sent to several other people,
kindly mark my address as blind-carbon-copy (or BCC), to avoid its
distribution, which affects my privacy, increases the likelihood of
spreading viruses, and leads to more SPAM. Thanks.
==



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-18 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El sáb, 18-08-2007 a las 12:51 +0200, Guimi escribió:
 El 15/08/07, Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED] escribió:
  (...) pero en realidad hay un
  revuelto de licencias que cada una te limita en algo (excepto las de
  tipo bsd). La gpl, estandarte de gnu, no me permite coger un programa,
  modificarlo y redistribuirlo solo como binario, y eso para alguien con
  más dedudas que ingresos, es una limitación, una privación de mi
  libertad. (...)
 
 No estoy de acuerdo en este punto (y en algún otro tampoco, pero
 quería hablar de este ;-).

OK, hablemos de este pues :)

 Creo que la licencia GPL garantiza más libertad que la BSD. Más
 libertad como algo general y no particular, me explico:

Exacto... no lo niego. Pero entonces hablamos de la libertad de
sujetos:

Con una es todo el mundo (excepto gente que necesite dinero y siga el
esquema de la sociedad actual para conseguirlo) es  más libre y con la
otra todo el mundo es más libre.

Eso hablando de sujetos. Hablando del software...:

Con una el software es libre, excepto de ser modificado y vendido
siguiendo el esquema comercial de la sociedad actual y con la otra el
software es libre.

Sigo abajo para completar esto.

 Dices que la licencia GPL no te permite distribuir binarios y bla-bla
 (queda entendido por todos, creo) y que eso limita tu libertad, puesto
 que no te permite hacer algo que puedes desear hacer.
 Yo lo comparo con la ley que te prohíbe matar a alguien. Se puede
 alegar que coarta tu libertad, porque te impide hacer algo que en un
 momento dado te podría resultar beneficioso. Sin embargo, aunque desde
 ese punto de vista limite tu libertad, esa ley protege la
 libertad, la de todos, no solo la de tus intereses puntuales.

mmm no termino de verlo así, pero bueno, sigo abajo.

 Y tu dirás ¿a quién perjudica que yo distribuya binarios bla-bla? Pues
 al autor que trabaja para que su software sea libre y al propio
 software.

El autor podrá seguir trabajando y el programa existiendo y su código
fuente estando disponible.

_Mi_ modificación, podrá (o no, dependiendo de la licencia) existir.

 Yo modestamente he hecho algunas cosas con licencia GPL, y las he
 liberado con la esperanza de que puedan ser útiles a alguien, con el
 único pago de que de vez en cuando me escribe alguien que no conozco
 de cualquier parte del mundo a darme las gracias, con la ilusión de
 que alguien lo mejore y me ayude...

Loable :)

 Si tú quitas la libertad a mi programa, porque le quitas el código
 fuente y la licencia liberadora, me estas jodiendo a mí que no
 recibiré correos de agradecimiento y estas jodiendo al propio programa
 ya que le quitas la posibilidad de seguir creciendo y mejorando con
 los aportes de aquellos a los que no les has dado el código fuente.
 Y por supuesto el modelo que tu propones funciona, como funciona el
 modelo de Microsoft. Pero no son modelos más libres.

Mmmm ni te quito el código fuente, ni la licencia de _tu_ código fuente.
Seguirás recibiendo correos de tus usuarios y espero que la gente siga
usando tu programa libre y no el mio, caro y privativo.

Eso sí, puede que le quite el código fuente y algo de dinero, a mis
comodos clientes (alias, lo que necesito para pagar el pan).

 Con la licencia BSD eres libre de hacer lo que quieras con mi programa.
 Con la licencia GPL eres libre de hacer lo que quieras con mi programa
 excepto quitarle la libertad. Esa prohibición -como la de matar- la
 hace más libre.

Con la GPL soy libre, excepto de modificarlo al 100% (p.ej. en un
entorno comercial). Para muchas empresas esto es un límite (para otras
no).

Es decir, no es que no sea libre de quitarle la libertad, porque con la
BSD tu programa y tu svn seguirán siendo libres (y el mio no). De lo que
no soy libre, es de utilizarlo para lo que _me de la gana_.

 Hay una corriente filosófica, que viene a decir que eres libre de todo
 menos de ceder tu libertad. Y no es filosofía barata, es la idea que
 se siguió para abolir el derecho a venderte como esclavo y a vender
 a tus hijos como esclavos. Derecho que existió y se utilizó mucho
 tiempo. Esa prohibición quizá molestó puntualmente a algunos que
 tenían más deudas que ingresos, pero trajo como consecuencia la
 abolición definitiva, en muchas partes del mundo, de la esclavitud.

Bueno, excelente. 

Solo comentar una cosa más. En la página de gnu, las licencias bsd,
apache,(unas 100)  etc... aparecen escondiditas tras un enlace en la
página principal de licencias.

En la de Debian, aparece directamente y a la misma altura, en el punto
10 de Las directrices de software libre de Debian (DFSG).

http://www.debian.org/social_contract

Yo no digo ni que una sea mejor que otra, ni que me posicione a favor de
uno u otra. Digo que quienes lo hacen o dicen, no tienen en cuenta
muchos puntos de vista.

Lo único que me parece un poco radical, es que para que ninguna empresa
pueda vender mi código, la mia tampoco lo pueda vender.

Y si la libertad nos la da el código fuente y la gpl, el algoritmo de

Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-18 Por tema consultores1
On Sat, 18 Aug 2007 13:44:55 +0200
Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El sáb, 18-08-2007 a las 12:51 +0200, Guimi escribió:
  El 15/08/07, Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED]
  escribió:
   (...) pero en realidad hay un
   revuelto de licencias que cada una te limita en algo (excepto las
   de tipo bsd). La gpl, estandarte de gnu, no me permite coger un
   programa, modificarlo y redistribuirlo solo como binario, y eso
   para alguien con más dedudas que ingresos, es una limitación, una
   privación de mi libertad. (...)
  
  No estoy de acuerdo en este punto (y en algún otro tampoco, pero
  quería hablar de este ;-).
 
 OK, hablemos de este pues :)
 
  Creo que la licencia GPL garantiza más libertad que la BSD. Más
  libertad como algo general y no particular, me explico:
 
 Exacto... no lo niego. Pero entonces hablamos de la libertad de
 sujetos:
 
 Con una es todo el mundo (excepto gente que necesite dinero y siga el
 esquema de la sociedad actual para conseguirlo) es  más libre y con
 la otra todo el mundo es más libre.
 
 Eso hablando de sujetos. Hablando del software...:
 
 Con una el software es libre, excepto de ser modificado y vendido
 siguiendo el esquema comercial de la sociedad actual y con la otra
 el software es libre.
 
 Sigo abajo para completar esto.
 
  Dices que la licencia GPL no te permite distribuir binarios y
  bla-bla (queda entendido por todos, creo) y que eso limita tu
  libertad, puesto que no te permite hacer algo que puedes desear
  hacer. Yo lo comparo con la ley que te prohíbe matar a alguien. Se
  puede alegar que coarta tu libertad, porque te impide hacer algo
  que en un momento dado te podría resultar beneficioso. Sin embargo,
  aunque desde ese punto de vista limite tu libertad, esa ley
  protege la libertad, la de todos, no solo la de tus intereses
  puntuales.
 
 mmm no termino de verlo así, pero bueno, sigo abajo.
 
  Y tu dirás ¿a quién perjudica que yo distribuya binarios bla-bla?
  Pues al autor que trabaja para que su software sea libre y al propio
  software.
 
 El autor podrá seguir trabajando y el programa existiendo y su código
 fuente estando disponible.
 
 _Mi_ modificación, podrá (o no, dependiendo de la licencia) existir.
 
  Yo modestamente he hecho algunas cosas con licencia GPL, y las he
  liberado con la esperanza de que puedan ser útiles a alguien, con el
  único pago de que de vez en cuando me escribe alguien que no conozco
  de cualquier parte del mundo a darme las gracias, con la ilusión de
  que alguien lo mejore y me ayude...
 
 Loable :)
 
  Si tú quitas la libertad a mi programa, porque le quitas el código
  fuente y la licencia liberadora, me estas jodiendo a mí que no
  recibiré correos de agradecimiento y estas jodiendo al propio
  programa ya que le quitas la posibilidad de seguir creciendo y
  mejorando con los aportes de aquellos a los que no les has dado el
  código fuente. Y por supuesto el modelo que tu propones funciona,
  como funciona el modelo de Microsoft. Pero no son modelos más
  libres.
 
 Mmmm ni te quito el código fuente, ni la licencia de _tu_ código
 fuente. Seguirás recibiendo correos de tus usuarios y espero que la
 gente siga usando tu programa libre y no el mio, caro y privativo.
 
 Eso sí, puede que le quite el código fuente y algo de dinero, a mis
 comodos clientes (alias, lo que necesito para pagar el pan).
 
  Con la licencia BSD eres libre de hacer lo que quieras con mi
  programa. Con la licencia GPL eres libre de hacer lo que quieras
  con mi programa excepto quitarle la libertad. Esa prohibición
  -como la de matar- la hace más libre.
 
 Con la GPL soy libre, excepto de modificarlo al 100% (p.ej. en un
 entorno comercial). Para muchas empresas esto es un límite (para otras
 no).
 
 Es decir, no es que no sea libre de quitarle la libertad, porque con
 la BSD tu programa y tu svn seguirán siendo libres (y el mio no). De
 lo que no soy libre, es de utilizarlo para lo que _me de la gana_.
 
  Hay una corriente filosófica, que viene a decir que eres libre de
  todo menos de ceder tu libertad. Y no es filosofía barata, es la
  idea que se siguió para abolir el derecho a venderte como esclavo
  y a vender a tus hijos como esclavos. Derecho que existió y se
  utilizó mucho tiempo. Esa prohibición quizá molestó puntualmente
  a algunos que tenían más deudas que ingresos, pero trajo como
  consecuencia la abolición definitiva, en muchas partes del mundo,
  de la esclavitud.
 
 Bueno, excelente. 
 
 Solo comentar una cosa más. En la página de gnu, las licencias bsd,
 apache,(unas 100)  etc... aparecen escondiditas tras un enlace en la
 página principal de licencias.
 
 En la de Debian, aparece directamente y a la misma altura, en el punto
 10 de Las directrices de software libre de Debian (DFSG).
 
 http://www.debian.org/social_contract
 
 Yo no digo ni que una sea mejor que otra, ni que me posicione a favor
 de uno u otra. Digo que quienes lo hacen o dicen, no tienen en cuenta
 muchos puntos de vista.
 

Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-16 Por tema marcel sanchez
On Wed, 2007-08-15 at 18:58 -0300, Abejo wrote:
 El Miércoles, 15 de Agosto de 2007 13:16, Exal de Jesus Garcia Carrillo 
 escribió:
  Em quarta, 15 agosto 2007, Abejo escreveu :
   Bueno, tambien habría que tomar en cuenta si como nucleo usamos por
   ejemplo Hurd, para mi (opinion personal) el SO deberia recibir el nombre
   de la distribucion que se este usando, al fin y al cabo eso es la
   distribucion, un nucleo y un conjunto de aplicaciones
 
  ¿Tal como Debian/Hurd?
  http://www.debian.org/ports/hurd/
 
 Claro, por eso digo, en mi caso no me parece que fuera correcto decir 
 GNU/Linux solamente, si fuera por describir lo que uso diria Debian 
 GNU/nonfree/Linux 
De hecho lo correcto ya menos dicho que es Debian GNU/Linux no entiendo
pq añades nonfree si a penas terminas de instalar el sistema tienes un
SO completamente libre (sección main de repo), claro puede pasar que
luego le agreguemos algunas herramientas nonfree, pero no son necesarias
para que funciones el hardware, por lo que quedan fuera del concepto de
SO.

 lo que me parece mas simple limitarme a Debian o Linux 
 (tomandolo como algo generico, programas + nucleo), y ya que estamos en 
 generar polemicas y buscandole el pelo al hevo, como llamaria un usuario de 
 windows si usara todo software GNU? GNU/windows?

Ahí es donde se vuelven a equivocar las personas porque GNU es software
pero en el caso que discutimos software necesario para que los usuarios
se puedan comunicar con el hardware y me vuelvo a remitir al concepto de
SO[1], no siendo así en el caso de Windows el cual, además de ser un
software también, se vale por si mismo para manipular el hardware y así
poder brindarle una interfaz amigable al usuario.

[1]http://en.wikipedia.org/wiki/Operating_system
-- 
Marcel Sánchez Góngora 
Debian Lenny GNU/Linux 
Linux User #382151 
Est. IV año 
Universidad de las Ciencias Informáticas 
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada 


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-16 Por tema David Moreno Garza
On Thu, 2007-08-16 at 11:58 -0400, marcel sanchez wrote:
 sección main de repo

Trivia: ¿Qué fue primero, contrib o non-free?

Piénsenlo dos veces, no es tan sencillo como parece :)

--
David Moreno Garza [EMAIL PROTECTED] | http://www.damog.net/
 Te dimos un arma para cuidarnos y el arma que usas la usas para matarnos.




Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-16 Por tema Abejo
El Jueves, 16 de Agosto de 2007 12:58, marcel sanchez escribió:
 On Wed, 2007-08-15 at 18:58 -0300, Abejo wrote:
  El Miércoles, 15 de Agosto de 2007 13:16, Exal de Jesus Garcia Carrillo
 
  escribió:
   Em quarta, 15 agosto 2007, Abejo escreveu :
Bueno, tambien habría que tomar en cuenta si como nucleo usamos por
ejemplo Hurd, para mi (opinion personal) el SO deberia recibir el
nombre de la distribucion que se este usando, al fin y al cabo eso es
la distribucion, un nucleo y un conjunto de aplicaciones
  
   ¿Tal como Debian/Hurd?
   http://www.debian.org/ports/hurd/
 
  Claro, por eso digo, en mi caso no me parece que fuera correcto decir
  GNU/Linux solamente, si fuera por describir lo que uso diria Debian
  GNU/nonfree/Linux

 De hecho lo correcto ya menos dicho que es Debian GNU/Linux no entiendo
 pq añades nonfree si a penas terminas de instalar el sistema tienes un
 SO completamente libre (sección main de repo), claro puede pasar que
 luego le agreguemos algunas herramientas nonfree, pero no son necesarias
 para que funciones el hardware, por lo que quedan fuera del concepto de
 SO.

Depende que hardware, placa de video, para aprovechar todas las prestaciones 
lo ideal son los drivers propietarios, multifuncion (Samsung SSCX 4200) viene 
con los drivers, en mi caso ambos componentes del hard son fundamentales ;-) 
saliendo de lo sumamente necesario, flash, java, codecs de video, no son 100% 
indispensables pero para el uso que le doy a una PC de escritorio digamos que 
son 99% imprescindibles, a eso le sumamos algun que otro programa (sobretodo 
juego) que tengo corriendo sobre el wine

  lo que me parece mas simple limitarme a Debian o Linux
  (tomandolo como algo generico, programas + nucleo), y ya que estamos en
  generar polemicas y buscandole el pelo al hevo, como llamaria un usuario
  de windows si usara todo software GNU? GNU/windows?

 Ahí es donde se vuelven a equivocar las personas porque GNU es software
 pero en el caso que discutimos software necesario para que los usuarios
 se puedan comunicar con el hardware y me vuelvo a remitir al concepto de
 SO[1], no siendo así en el caso de Windows el cual, además de ser un
 software también, se vale por si mismo para manipular el hardware y así
 poder brindarle una interfaz amigable al usuario.

 [1]http://en.wikipedia.org/wiki/Operating_system

Corregime si me equivoco, pero no hay drivers que los maneja el kernel en 
linux?
Una epoca que estuve usando el windows por temas laborales y no usaba ni el 
shel de ms, entonces si tengo un windows con un bb4win, un OOo, un GIMP, etc 
etc, por que no podria decir que es un GNU/windows? si lo que estaba usando 
del windows era el nucleo y al rededor usaba una gran cantidad de software 
GNU, va que se yo, es lo que me parece



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-15 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mar, 14-08-2007 a las 18:22 -0500, Exal de Jesus Garcia Carrillo
escribió: 
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Em terça, 14 agosto 2007 blu escreveu:
 
 
  El nombre GNU/Linux se usa porque si bien el cerebro del sistema es el
  kernel llamado Linux, muchísimo software indispensable para llamar al ente
  un sistema operativo es GNU
 
 Por citar solo algunos:
 
 chgrp, chown, chmod, cp, dd, df, dir, install, ln, ls, mkdir, mkfifo,
 mknod, mv, rm, rmdir, shred, sync, touch, vdir, cat, cksum, comm,
 csplit, cut, expand, fmt, fold, head, join, md5sum, nl, od, paste, ptx,
 pr, sha1sum, sort, split, sum, tac, tail, tr, tsort, unexpand, uniq, wc,
 basename, chroot, date, dirname, du, echo, env, expr, factor, false,
 groups, hostid, id, link, logname, nice, nohup, pathchk, pinky,
 printenv, printf, pwd, readlink, seq, sleep, stat, stty, tee, test, tue,
 tty, uname, unlink, users, who, whoami, yes, [

Fijate que grande, los built-in de cualquier shell POSIX !! y el resto
forks relicenciados... eso lo llevan ahora hasta las calculadoras y
existía antes de que el proyecto GNU fuese un driver de impresora y el
finlandés fuese a la guardería :)

¿y que haríamos sin mount, more, whereis, getopts? - bsd

Espera que sigo... apache, imagemagick, openssh, openssl, spamassasin,
iputils, subversion, sudo, cups, lpr, las X, tcpdump, zip, unzip, unrar,
telnet, python, ftp, laptop-detect, lilo, el actual inetd, portmap
(imprescindible para nfs y terminales), chrootkit, refit (para que
arranque mi imac), dump, dvdrtools, openntpd, el único ntpd que tenemos
con separación de privilegios, ... Por no hablar de lo citado en el hilo
(drivers, firmware, flash, java, codecs... lo que usa todo bicho
viviente...)

¿no merecen estar entonces todo el conjunto de utilidades en el nombre?
¿hay que resaltar GNU por encima de otras cosas?

esque yo uso Debian sun/GNU/adobe/BSD/apache-linux/nvidia/intel 4.0
¿ein?
si esque uso herramientas de sun, con herrramientas gnu, con
herramientas de bsd, con herramientas de adobe, con herramientas con
licencia apache, con el kernel  de linux, empaquetadas por el proyecto
debian, con el driver de nvidia y el firmware de intel, por eso mi
sistema se llama así. ¡ah! y tambien uso qmail/djbdns, win32 con wine,
vmware y un módem propietario para conectar, osea que me queda algo así:
yo utilizo Debian
sun/GNU/adobe/BSD/apache/bernstein/w32/vmware/zyxel-linux/nvidia/intel
4.0
ahhh

Lo dicho, meterlo en la documentación, me prece otorgable. Pegarse el
día recalcándolo me parece redundante, fuera de lugar y despectivo hacia
otros. Pero claro, escuchamos las palabras stallman y gpl y ya
sentimos que en nuestro pc resopla un gnu... pero en realidad hay un
revuelto de licencias que cada una te limita en algo (excepto las de
tipo bsd). La gpl, estandarte de gnu, no me permite coger un programa,
modificarlo y redistribuirlo solo como binario, y eso para alguien con
más dedudas que ingresos, es una limitación, una privación de mi
libertad. Y otras te limitan en chorradas, como por ejemplo que si
modificas el código, cambies el nombre de versión del programa, o que la
documentación tiene copyrights... pues por eso mismo ya no soy a free
hacker. Que si, que la libc sobre la que se apolla todo, es gnu... mira
que ventaja ¿cuantos de aquí la han modificado, parcheado, o leido
alguna vez? ¿compilado?

De hecho, hay una cosa que me lia un poco. Debian, con sus directrices,
contrato social y política, tiene documentación de GNU en el árbol
non-free. Y GNU __no__ tiene a debian entre las distribuciones de
linux libres (a pesar de que en los inicios, debian fue financiado por
GNU). Y mira por donde, si tienen allí, a distribuciones que usan un
kernel vanilla... cuando debian se ha preocupado muy mucho de sacar
firmwares y cosas con licencia rara del kernel vanilla.

Sacado de gnu.org:
Si intentásemos medir la contribución del Proyecto GNU de esta manera,
¿qué conclusión obtendríamos? Un vendedor de CD-ROM encontró que en su
«Distribución Linux», el software gnu constituía el contingente único,
alrededor del 28% del total de código fuente, y esto incluía varios de
los principales componentes esenciales sin los cuales no habría sistema.
El propio Linux era alrededor del 3%. Así que si usted fuera a elegir el
nombre del sistema basándose en quién escribió los programas que lo
forman, la opción única más adecuada sería «GNU».

Claro... si admitimos software que se puede modificar y vender como
binario, sin redistribuir las modificaciones del código fuente como
parte de GNU, pues igual sale la estadística.

Pero de la misma manera que firefox fue forkeado (iceweasel) por
imposiciones en su logotipo, creo que debian tiene un nuevo bug: forkear
todo el software GNU y licenciarlo bajo licencia bsd, para poder
llamarle al sistema como nos salga de los cojones. Y no tener que usar
un logotipo-prefijo textual de un ente abstracto.

Interesa mucho andar poniendo el prefijo gnu a todo, pero no se a quien,
a mi me la trae 

Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-15 Por tema Iñaki Baz Castillo
El Miércoles, 15 de Agosto de 2007, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 Es porque le conviene y punto. Por que si no, sin toda la lista de
 licencias compatibles (que tienen p.ej. la quinta libertad:
 relicenciar el programa), se queda en bragas. Lo mismo que por los
 programas citados arriba, le conviene tragarse la BSD (si quieres lo
 modificas, lo vendes y no hace falta que pongas nuestro sello por todas
 partes en _tu_ trabajo, ni que nos des ese código fuente) u otras. En
 fin, que me enrollo y no llego a nada concreto, para muchos las 4
 libertades de que tanto hablan, se quedan en una sola: puedes
 utilizarlo libremente osea free as in beer y lo demás, son
 habladurías sin un respaldo integro.

 Levantamos el crucifijo de saniGNUcius, con una mano, mientras que con
 la otra nos untamos la vaselina, para que entre todo lo demás que
 usamos.

 Y que cada uno le llame a las cosas como le de la gana GNU/Linux, pues
 muy bien, adelante. Yo seguiré refiriendome a mis sistemas como mi
 debian y seré consciente de que uso __muchas más__ cosas que las que ha
 ido forkeando el proyecto gnu ¿el proyecto gnu? ¡¡no!! programadores que
 no tienen nada que ver con él, que han visto la gpl como la licencia más
 adecuada para su programa y la han marcado a fuego en su codigo fuente.

Plas, plas, plas. A ver quién tiene, después de este argumentadísimo 
comentario, ganas de cansar otra vez con lo de Linux no... se dice 
geneulinux

Yo creo que es EVIDENTE que suena horrible, antiestético y vocalmente incómodo 
decir geneulinux, y que quienes usan ese palabro es en busca de un 
sentimiento de exclusividad, nada más. Ante cualquier réplica por favor 
leanse de nuevo el correo de Iñigo, que se lo ha currado.


 será porque no hacen como el Marck
 Shuttleworth, que para venir a hablar 1 hora sobre software libre, solo
 pide 18.000 euros de nada  :-o

Ya me extrañaba ninguna mención sin venir a cuento a Ubuntu, Canonical y Marck 
Shuttleworth XDD
Bueno, pues en este punto te digo: bien por él. Si tiene poder mediático como 
para cobrar 18.000 por una charla de una hora me alegro por él, seguro que 
ninguno nos negaríamos a ello (si pudiésemos, claro).


Saludos.


-- 
Iñaki Baz Castillo



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-15 Por tema Abejo
El Miércoles, 15 de Agosto de 2007 11:07, Iñaki Baz Castillo escribió:
 El Miércoles, 15 de Agosto de 2007, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
  Es porque le conviene y punto. Por que si no, sin toda la lista de
  licencias compatibles (que tienen p.ej. la quinta libertad:
  relicenciar el programa), se queda en bragas. Lo mismo que por los
  programas citados arriba, le conviene tragarse la BSD (si quieres lo
  modificas, lo vendes y no hace falta que pongas nuestro sello por todas
  partes en _tu_ trabajo, ni que nos des ese código fuente) u otras. En
  fin, que me enrollo y no llego a nada concreto, para muchos las 4
  libertades de que tanto hablan, se quedan en una sola: puedes
  utilizarlo libremente osea free as in beer y lo demás, son
  habladurías sin un respaldo integro.
 
  Levantamos el crucifijo de saniGNUcius, con una mano, mientras que con
  la otra nos untamos la vaselina, para que entre todo lo demás que
  usamos.
 
  Y que cada uno le llame a las cosas como le de la gana GNU/Linux, pues
  muy bien, adelante. Yo seguiré refiriendome a mis sistemas como mi
  debian y seré consciente de que uso __muchas más__ cosas que las que ha
  ido forkeando el proyecto gnu ¿el proyecto gnu? ¡¡no!! programadores que
  no tienen nada que ver con él, que han visto la gpl como la licencia más
  adecuada para su programa y la han marcado a fuego en su codigo fuente.

 Plas, plas, plas. A ver quién tiene, después de este argumentadísimo
 comentario, ganas de cansar otra vez con lo de Linux no... se dice
 geneulinux

 Yo creo que es EVIDENTE que suena horrible, antiestético y vocalmente
 incómodo decir geneulinux, y que quienes usan ese palabro es en busca de
 un sentimiento de exclusividad, nada más. Ante cualquier réplica por favor
 leanse de nuevo el correo de Iñigo, que se lo ha currado.

Bueno, tambien habría que tomar en cuenta si como nucleo usamos por ejemplo 
Hurd, para mi (opinion personal) el SO deberia recibir el nombre de la 
distribucion que se este usando, al fin y al cabo eso es la distribucion, un 
nucleo y un conjunto de aplicaciones



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-15 Por tema Exal de Jesus Garcia Carrillo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Em quarta, 15 agosto 2007, Abejo escreveu :


 Bueno, tambien habría que tomar en cuenta si como nucleo usamos por ejemplo 
 Hurd, para mi (opinion personal) el SO deberia recibir el nombre de la 
 distribucion que se este usando, al fin y al cabo eso es la distribucion, un 
 nucleo y un conjunto de aplicaciones


¿Tal como Debian/Hurd?
http://www.debian.org/ports/hurd/


.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)
Comment: Processed by Mailcrypt 3.5.8+ http://mailcrypt.sourceforge.net/

iD8DBQFGwybyoZmxoVJRtGIRAu5AAJwPXt4vBj0dZdv882MpicdFRbl8xgCbBB0W
P5QUAk7RI2KbBUmHQ+Y1RKk=
=BnwB
-END PGP SIGNATURE-



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-15 Por tema David Moreno Garza
On Tue, 2007-08-14 at 18:22 -0500, Exal de Jesus Garcia Carrillo wrote:
 Por citar solo algunos

No podía faltar Exal cuando se habla de GNU :P

--
David Moreno Garza [EMAIL PROTECTED] | http://www.damog.net/
 Pobre México: Tan lejos de Dios, tan cerca de los Estados Unidos.




Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-15 Por tema Abejo
El Miércoles, 15 de Agosto de 2007 13:16, Exal de Jesus Garcia Carrillo 
escribió:
 Em quarta, 15 agosto 2007, Abejo escreveu :
  Bueno, tambien habría que tomar en cuenta si como nucleo usamos por
  ejemplo Hurd, para mi (opinion personal) el SO deberia recibir el nombre
  de la distribucion que se este usando, al fin y al cabo eso es la
  distribucion, un nucleo y un conjunto de aplicaciones

 ¿Tal como Debian/Hurd?
 http://www.debian.org/ports/hurd/

Claro, por eso digo, en mi caso no me parece que fuera correcto decir 
GNU/Linux solamente, si fuera por describir lo que uso diria Debian 
GNU/nonfree/Linux lo que me parece mas simple limitarme a Debian o Linux 
(tomandolo como algo generico, programas + nucleo), y ya que estamos en 
generar polemicas y buscandole el pelo al hevo, como llamaria un usuario de 
windows si usara todo software GNU? GNU/windows?



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-14 Por tema marcel sanchez
On Mon, 2007-08-13 at 12:02 -0300, Miguel Da Silva - Centro de
Matemática wrote: 
 Debianito escribió:
  A mi personalmente, poco me importan los filósofos, si mas los que actúan.
  
  Quienes hayan asistido a las 7mas Jornadas Regionales de Software
  Libre en Argentina, pudieron ver como Christoph Hellwig, Main Linux
  Kernel File System Maintainer, usaba y recomendaba Qemu para hacer sus
  pruebas y DEBIAN, para todo, desarrollo o pruebas.
  
  Las mismas presentaciones fueron hechas con el indiscutible y
  reluciente lenny/sid prompt.
  
  
  
  
  El 13/08/07, gerardo [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Olvidé añadir a Eric S. Raymond, que recientemente se ha pasado de Fedora a
  Ubuntu, protagonizando uno de los más sonoros flames que ha habido nunca en
  la lista de Red Hat. Además comentó su cambio por toda clase de revistas y
  webs a vox pupuli :)
 
  Un saludo
  Gerardo
 
 
 
 
 Dado que todos usan Linux, entonces estamos entre amigos.

En febrero estuvieron en mi universidad Stallman y Daniel Olivera y el
primero estaba animando el uso de Ututo por las razones que dan el
artículo, aunque no recuerdo que distro usaba Daniel :D, Cual será???
Por último déjenme agregar que nos pidió encarecidamente que cuando nos
refiriésemos al SO libre que usábamos lo hiciéramos con los términos
correctos para no quitarle méritos a la FSF, me refiero a al mal usado
término: Linux en vez de GNU/Linux, así que haciendo una pequeña
corrección al amigo Miguel:  Dado que todos usan GNU/Linux, entonces
estamos entre amigos.

 
-- 
Marcel Sánchez Góngora 
Debian Lenny GNU/Linux 
Linux User #382151 
Est. IV año 
Universidad de las Ciencias Informáticas 
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada 


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-14 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mar, 14-08-2007 a las 11:32 -0400, marcel sanchez escribió:
 On Mon, 2007-08-13 at 12:02 -0300, Miguel Da Silva - Centro de
 Matemática wrote: 
  Debianito escribió:
   A mi personalmente, poco me importan los filósofos, si mas los que actúan.
   
   Quienes hayan asistido a las 7mas Jornadas Regionales de Software
   Libre en Argentina, pudieron ver como Christoph Hellwig, Main Linux
   Kernel File System Maintainer, usaba y recomendaba Qemu para hacer sus
   pruebas y DEBIAN, para todo, desarrollo o pruebas.
   
   Las mismas presentaciones fueron hechas con el indiscutible y
   reluciente lenny/sid prompt.
   
   
   
   
   El 13/08/07, gerardo [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Olvidé añadir a Eric S. Raymond, que recientemente se ha pasado de 
   Fedora a
   Ubuntu, protagonizando uno de los más sonoros flames que ha habido nunca 
   en
   la lista de Red Hat. Además comentó su cambio por toda clase de revistas 
   y
   webs a vox pupuli :)
  
   Un saludo
   Gerardo
  
  
  
  
  Dado que todos usan Linux, entonces estamos entre amigos.
 
 En febrero estuvieron en mi universidad Stallman y Daniel Olivera y el
 primero estaba animando el uso de Ututo por las razones que dan el
 artículo, aunque no recuerdo que distro usaba Daniel :D, Cual será???
 Por último déjenme agregar que nos pidió encarecidamente que cuando nos
 refiriésemos al SO libre que usábamos lo hiciéramos con los términos
 correctos para no quitarle méritos a la FSF, me refiero a al mal usado
 término: Linux en vez de GNU/Linux, así que haciendo una pequeña
 corrección al amigo Miguel:  Dado que todos usan GNU/Linux, entonces
 estamos entre amigos.

Vaya...

Pues aquí ( http://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html ) no veo muchas
de las licencias que hay en un sistema predeterminado debian...

Entonces ¿bsd/gnu/otras/otras/linux? mmm pero resulta que el kernel de
lunix-c-warning, está lleno de ficheros con licencia fujitsu, licencia
adaptec, etc (casualmente llenos de código hexadecimal) o yo que se
que, como apache p.ej.

Va a quedar muy largo el nombre... y luego vienen los firmwares, los
blobs, al flash, el java, los codecs...

Saludos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-14 Por tema marcel sanchez
On Tue, 2007-08-14 at 20:40 +0200, Iñigo Tejedor Arrondo wrote:
 El mar, 14-08-2007 a las 11:32 -0400, marcel sanchez escribió:
  On Mon, 2007-08-13 at 12:02 -0300, Miguel Da Silva - Centro de
  Matemática wrote: 
   Debianito escribió:
A mi personalmente, poco me importan los filósofos, si mas los que 
actúan.

Quienes hayan asistido a las 7mas Jornadas Regionales de Software
Libre en Argentina, pudieron ver como Christoph Hellwig, Main Linux
Kernel File System Maintainer, usaba y recomendaba Qemu para hacer sus
pruebas y DEBIAN, para todo, desarrollo o pruebas.

Las mismas presentaciones fueron hechas con el indiscutible y
reluciente lenny/sid prompt.




El 13/08/07, gerardo [EMAIL PROTECTED] escribió:
Olvidé añadir a Eric S. Raymond, que recientemente se ha pasado de 
Fedora a
Ubuntu, protagonizando uno de los más sonoros flames que ha habido 
nunca en
la lista de Red Hat. Además comentó su cambio por toda clase de 
revistas y
webs a vox pupuli :)
   
Un saludo
Gerardo
   
   
   
   
   Dado que todos usan Linux, entonces estamos entre amigos.
  
  En febrero estuvieron en mi universidad Stallman y Daniel Olivera y el
  primero estaba animando el uso de Ututo por las razones que dan el
  artículo, aunque no recuerdo que distro usaba Daniel :D, Cual será???
  Por último déjenme agregar que nos pidió encarecidamente que cuando nos
  refiriésemos al SO libre que usábamos lo hiciéramos con los términos
  correctos para no quitarle méritos a la FSF, me refiero a al mal usado
  término: Linux en vez de GNU/Linux, así que haciendo una pequeña
  corrección al amigo Miguel:  Dado que todos usan GNU/Linux, entonces
  estamos entre amigos.
 
 Vaya...
 
 Pues aquí ( http://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html ) no veo muchas
 de las licencias que hay en un sistema predeterminado debian...
 
 Entonces ¿bsd/gnu/otras/otras/linux? mmm pero resulta que el kernel de
 lunix-c-warning, está lleno de ficheros con licencia fujitsu, licencia
 adaptec, etc (casualmente llenos de código hexadecimal) o yo que se
 que, como apache p.ej.
 
 Va a quedar muy largo el nombre... y luego vienen los firmwares, los
 blobs, al flash, el java, los codecs...
 
 Saludos

Amigo Iñigo, esto que comentas es un problema conceptual puesto que
GNU[1] NO es una licencia, probablemente lo habrás confundido con la
licencia que lo representa (la GPL[2]). Lo mismo te ha pasado con BSD[3]
el cual no es una licencia tampoco. Ambos acrónimos se refieren a dos
sistemas operativos solo que el primero va junto a Linux como ya he
comentado antes (GNU/Linux)

[1]http://en.wikipedia.org/wiki/GNU
[2]http://en.wikipedia.org/wiki/GNU_General_Public_License
[3]http://en.wikipedia.org/wiki/BSD
 
-- 
Marcel Sánchez Góngora 
Debian Lenny GNU/Linux 
Linux User #382151 
Est. IV año 
Universidad de las Ciencias Informáticas 
Mañana te darás cuenta que hoy no sabes nada 


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-14 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mar, 14-08-2007 a las 15:28 -0400, marcel sanchez escribió:
 On Tue, 2007-08-14 at 20:40 +0200, Iñigo Tejedor Arrondo wrote:

  Pues aquí ( http://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html ) no veo muchas
  de las licencias que hay en un sistema predeterminado debian...
  
  Entonces ¿bsd/gnu/otras/otras/linux? mmm pero resulta que el kernel de
  lunix-c-warning, está lleno de ficheros con licencia fujitsu, licencia
  adaptec, etc (casualmente llenos de código hexadecimal) o yo que se
  que, como apache p.ej.
  
  Va a quedar muy largo el nombre... y luego vienen los firmwares, los
  blobs, al flash, el java, los codecs...
  
  Saludos
 
 Amigo Iñigo, esto que comentas es un problema conceptual puesto que
 GNU[1] NO es una licencia, probablemente lo habrás confundido con la

Pues por eso me fuí a su pagina a buscar sobre licencias, que es lo que
en este caso categoriza el software. Aunque leyendo más despacio, he
encontrado esto [0] y ya me quedo más tranquilo.

 licencia que lo representa (la GPL[2]). Lo mismo te ha pasado con BSD[3]
 el cual no es una licencia tampoco. Ambos acrónimos se refieren a dos

BSD si es un tipo de licencia [4] (entre otras cosas), que para algunos
da más libertad (generalmente programadores y no ego-usuarios) y para
otros, es un ultraje.

 sistemas operativos solo que el primero va junto a Linux como ya he
 comentado antes (GNU/Linux)

Pues por mi que stallman diga lo que quiera, pero en mi entorno todos
decimos linux o debian cuando hablamos coloquialmente. Otra cosa es
a la hora de escribir documentación oficial o rezar un tantra. Créeme,
no es agradable oir a dos informáticos hablando así porque el GNU http
smtp gpl v3 svn lo paso por el sftp y con SSL2 lo desarrecompilo.

De todas maneras, de los 18733 paquetes de debian 4.0, muchos no han
salido de www.gnu.org ni llevan su sello. (La mayoría si, pero algunos
tan usados como ssh...) aunque son muy listos y se lo han montado de tal
manera que ellos si pueden tomar de bsd, pero bsd no puede tomar de
ellos (solo un ejemplo, de toda esa lista de licencias del enlace 0).

Es una polémica que escapa de los objetivos de esta lista, y que puede
degenerar en hilos interminables. Entre los propios gurus de los que
hablamos, se dan de tortas por el tema de las licencias.

 [1]http://en.wikipedia.org/wiki/GNU
 [2]http://en.wikipedia.org/wiki/GNU_General_Public_License
 [3]http://en.wikipedia.org/wiki/BSD

[0] http://www.gnu.org/licenses/license-list.html
[4] http://en.wikipedia.org/wiki/BSD_licenses

En fin... que en la era en la que las vga, tienen mucha más potencia que
la máquina que necesito para ser libre, si algún día escribo un hola
mundo, lo haré con licencia haz lo que te dé la gana y así me olvido
de debates.

Saludos

P.D. Por cierto... me surje una duda ¿quien audita _TODO_ el código
fuente de los sistemas/software propietario, para asegurarse que no han
cogido un trocito de alguno de los millones de cvs/cvs/darcs que hay por
la red con licencias que prohiben relicenciar ese código? ¿cómo se
aseguran de esto?




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-14 Por tema Exal de Jesus Garcia Carrillo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Em terça, 14 agosto 2007 blu escreveu:


 El nombre GNU/Linux se usa porque si bien el cerebro del sistema es el
 kernel llamado Linux, muchísimo software indispensable para llamar al ente
 un sistema operativo es GNU

Por citar solo algunos:

chgrp, chown, chmod, cp, dd, df, dir, install, ln, ls, mkdir, mkfifo,
mknod, mv, rm, rmdir, shred, sync, touch, vdir, cat, cksum, comm,
csplit, cut, expand, fmt, fold, head, join, md5sum, nl, od, paste, ptx,
pr, sha1sum, sort, split, sum, tac, tail, tr, tsort, unexpand, uniq, wc,
basename, chroot, date, dirname, du, echo, env, expr, factor, false,
groups, hostid, id, link, logname, nice, nohup, pathchk, pinky,
printenv, printf, pwd, readlink, seq, sleep, stat, stty, tee, test, tue,
tty, uname, unlink, users, who, whoami, yes, [

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)
Comment: Processed by Mailcrypt 3.5.8+ http://mailcrypt.sourceforge.net/

iD8DBQFGwjk9oZmxoVJRtGIRAs2kAKCbGqmIdwJpGU1RHJ9ECFJUQ3vH5gCgjsJH
8NlZVs/bwlT8PBKO3RkkbqQ=
=Rdy8
-END PGP SIGNATURE-



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-13 Por tema gerardo
Olvidé añadir a Eric S. Raymond, que recientemente se ha pasado de Fedora a 
Ubuntu, protagonizando uno de los más sonoros flames que ha habido nunca en 
la lista de Red Hat. Además comentó su cambio por toda clase de revistas y 
webs a vox pupuli :)

Un saludo
Gerardo




Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-13 Por tema Manuel García
On 8/13/07, gerardo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Es un documento de hace algunos meses pero creo que es interesante conocer la
 variedad de gustos:
 http://onairosjs.wordpress.com/2007/04/27/¿que-distribucionescritorio-prefieren-10-protagonistas-del-software-libre/

 Añadiría a este documento. Andrew Morton que utiliza Red Hat y recientemente
 el inventor de la ingeniería social Kevin Mitnick que usa Gentoo en un Mac
 Book Pro. A riesgo de confundirme creo que falta que Richard Stallman también
 usó Debian, aunque ahora esté usando Ututo. Creo recordar que uno de los
 jefes de Red Hat usaba como curiosad Mac Os X porque decía que era más
 sencillo. Y muy destacable también lo Ian Murdock, que después de su
 presentación en Zaragoza con Windows Xp :), ahora utiliza Ubuntu con Gnome en
 lugar de Debian y su tablet Pc con Windows XP (es más por su página web se
 puede ver en las fotos).

 Un saludo
 Gerardo



Yo personalmente comprobé que RMS tenia debian en su portatil hasta el año
--  pasado cuando vino a Venezuela y estaba comenzando a promover el
uso de Ututo.

Manuel Garcia a.k.a mannyto
Administrador de redes y servidores
Corporacion Lynqus
Debian GNU/Linux Testing codename Lenny



[OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-13 Por tema gerardo
Es un documento de hace algunos meses pero creo que es interesante conocer la 
variedad de gustos:
http://onairosjs.wordpress.com/2007/04/27/¿que-distribucionescritorio-prefieren-10-protagonistas-del-software-libre/

Añadiría a este documento. Andrew Morton que utiliza Red Hat y recientemente 
el inventor de la ingeniería social Kevin Mitnick que usa Gentoo en un Mac 
Book Pro. A riesgo de confundirme creo que falta que Richard Stallman también 
usó Debian, aunque ahora esté usando Ututo. Creo recordar que uno de los 
jefes de Red Hat usaba como curiosad Mac Os X porque decía que era más 
sencillo. Y muy destacable también lo Ian Murdock, que después de su 
presentación en Zaragoza con Windows Xp :), ahora utiliza Ubuntu con Gnome en 
lugar de Debian y su tablet Pc con Windows XP (es más por su página web se 
puede ver en las fotos).

Un saludo
Gerardo



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-13 Por tema Debianito
A mi personalmente, poco me importan los filósofos, si mas los que actúan.

Quienes hayan asistido a las 7mas Jornadas Regionales de Software
Libre en Argentina, pudieron ver como Christoph Hellwig, Main Linux
Kernel File System Maintainer, usaba y recomendaba Qemu para hacer sus
pruebas y DEBIAN, para todo, desarrollo o pruebas.

Las mismas presentaciones fueron hechas con el indiscutible y
reluciente lenny/sid prompt.




El 13/08/07, gerardo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Olvidé añadir a Eric S. Raymond, que recientemente se ha pasado de Fedora a
 Ubuntu, protagonizando uno de los más sonoros flames que ha habido nunca en
 la lista de Red Hat. Además comentó su cambio por toda clase de revistas y
 webs a vox pupuli :)

 Un saludo
 Gerardo






Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-13 Por tema Miguel Da Silva - Centro de Matemática

Debianito escribió:

A mi personalmente, poco me importan los filósofos, si mas los que actúan.

Quienes hayan asistido a las 7mas Jornadas Regionales de Software
Libre en Argentina, pudieron ver como Christoph Hellwig, Main Linux
Kernel File System Maintainer, usaba y recomendaba Qemu para hacer sus
pruebas y DEBIAN, para todo, desarrollo o pruebas.

Las mismas presentaciones fueron hechas con el indiscutible y
reluciente lenny/sid prompt.




El 13/08/07, gerardo [EMAIL PROTECTED] escribió:

Olvidé añadir a Eric S. Raymond, que recientemente se ha pasado de Fedora a
Ubuntu, protagonizando uno de los más sonoros flames que ha habido nunca en
la lista de Red Hat. Además comentó su cambio por toda clase de revistas y
webs a vox pupuli :)

Un saludo
Gerardo





Dado que todos usan Linux, entonces estamos entre amigos.

Me acordé de las promociones de zapatos de futbol y de la película 
Forest Gump (en el momento en que Forest comenta su participación en los 
comerciales del equipamiento de ping-pong).


Raro sería ver Christoph Hellwig usando NetBSD.

Saludos.

--
Miguel Da Silva
Administrador de Red
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Distros que utilizan los gurús

2007-08-13 Por tema David Moreno Garza
On Mon, 2007-08-13 at 12:02 -0300, Miguel Da Silva - Centro de
Matemática wrote:
 Me acordé de las promociones de zapatos de futbol y de la película 
 Forest Gump (en el momento en que Forest comenta su participación en
 los comerciales del equipamiento de ping-pong). 

Jaja :-)

Yo recordé cuando Forrest dice que el teniente se metió al negocio de
las frutas cuando se asoció con Apple. Hilarante :)

--
David Moreno Garza [EMAIL PROTECTED] | http://www.damog.net/
 Zapato blanco y pantalón de pana.