Re: [OT] Tuneleo/Proxy puerto 110/80, es posible?

2008-08-09 Por tema Jose Luis Gómez
El vie, 08-08-2008 a las 19:22 -0500, Roberto Velázquez escribió:
 El día 8 de agosto de 2008 18:13, Jose Luis Gómez [EMAIL PROTECTED] 
 escribió:
  El vie, 08-08-2008 a las 19:58 -0300, Victor H De la Luz escribió:
  2008/8/8 Jose Luis Gómez [EMAIL PROTECTED]:
   El sáb, 09-08-2008 a las 00:38 +0200, Jose Luis Gómez escribió:
   El vie, 08-08-2008 a las 17:20 -0500, Roberto V. escribió:
Jose Luis Gómez escribió:
 El vie, 08-08-2008 a las 16:54 -0500, Roberto V. escribió:
 Que tal lista,

 He buscado por google y no me ha quedado bien lo que a continuación
 pregunto:

 En mi trabajo han bloqueado el puerto 80, es decir ya no podemos 
 ver
 páginas web, pero tenemos acceso al correo a través del puerto 110 
 de
 pop3 y salida de correo por el puerto 25 que es smtp. Entonces me
 gustaria saber si es posible usar algún proxy o tunnel para salir a
 través del 110. Es decir en mi casa, por ejemplo, mi PC que tiene 
 salida
 a internet sin restricción estaria el proxy/tunnel.
 Lo que tenia pensado era cambiar en el firefox la conexión de 
 conexión
 directa a internet a usar un proxy y en poner la dir. de la
 computadora de mi casa y en el puerto poner el puerto 110. y la PC 
 de mi
 casa estaria escuchando por ese puerto y me devolveria las 
 peticiones
 por el 110. ¿Es posible?

 Si es asi, que programa (claro, en debian) me serviria? ¿Serviria 
 para
 esto el squid?

 Saludos y gracias


 En principio si, con un squid en tu casa te sobraría.

 Digo en principio pq depende de un millón de cosas.:

   1) Dices que tienes salida por smtp : Si se han molestado en 
 caparte la
 navegación, casi seguro que tienes filtrado por IP destino las
 conexiones smtp. Permitirán al relay de donde te den el 
 hosting/housing
 del correo y poco más.

   2) Que no tengan filtro a nivel de capa 7 : Si solo filtran por
 protocolo pasas, pero si filtran a nivel de aplicación, por mucho 
 que lo
 pases por el puerto que sea, van a pescar que es navegación (o lo 
 que
 proceda).

 Dudo que las máquinas estén habilitadas para el acceso directo a
 internet, este tema se suele montar con proxy y despues un firewall 
 de
 primera linea que deja salir a ciertas IPs a Internet mediante NAT. 
 Así
 controlas que máquinas salen y con que IP pública salen.

 OrigenDestino ServicioOrigen  
 Destino
 MáquinaX  OriginalANY Interface-NAT   Original

 Esto en término de NAT, despues capas puertos con firewall.

 En resumen ... depende de lo chapucera que sea tu empresa.

 Un Saludo.


Pues aun no entiendo bien si tienen filtrado por capa 7, pero puedo
comentar que para la navegación, tambien tienen restricciones, es 
decir.
Los usuarios normales no tenemos acceso a nada de http, solo correo. 
Los
jefes intermedios, por asi llamarlos, tienen acceso a páginas web,
pero solo las que sean http, no https ni tampoco tienen acceso a 
ciertas
páginas ni pueden bajar ciertos archivos (audio, video, comprimidos,
exe, etc). y los jefes de alto rango si tienen acceso total al 
internet.
Esto lo logran logueandose al firewall y dependiendo del usuario es 
el
nivel de acceso a internet. La empresa tiene un firewall llamadao
Firebox/Watchguard.
Con esta información un poco más amplia es posible saber si se puede
hacer lo que planteaba yo en mi pregunta original?
   
Saludos y gracias.
   
   
   Todo lo que comentas puede realizarse con mucha o poca logística, eso
   tampoco determina las medidas proactivas de seguridad que tengan. Me
   explico ...
  
   Que haya distintos perfiles a la hora de navegación garantiza que hay
   por ahí un proxy (además del firewall) ... si tu empresa es Windowsiana,
   casi seguro que tendrá un ISA y las políticas de grupo las mira contra
   el AD. Si es Linuxera, tendrá un Squid y gestiona esos perfiles con ACLs
   o un LDAP, OAS o la madre que me parió.
  
   Por lo que comentas, casi estoy seguro, que tendrá una configuración del
   tipo Firewall+Proxy+Gestor de contenidos (websense o los millones que
   hay) ... eso suele ser lo más normal.
  
   También existe la posibilidad, de que tu empresa maneje panoja y se haya
   gastado 30.000 € en la implantación de un IPS/IDS estilo Intrushield o
   gaitas similares, con lo que a parte del Firewall + Gestor de
   Contenidos, tendrá filtro capa 7.
  
   Siento no darte ninguna respuesta concreta, quiero que te llegue el
   mensaje de que con los datos que disponemos no podemos determinar nada.
   Aun caben todas las posibilidades.
  
   Para saber más sobre el ámbito en el que te estás moviendo, si no
   conoces la topología de red, te aconsejo tirar de herramientas tipo
   netdiscover y 

Re: [OT] Tuneleo/Proxy puerto 110/80, es posible?

2008-08-09 Por tema Miguel Da Silva - Centro de Matemática

Roberto V. escreveu:

Que tal lista,

He buscado por google y no me ha quedado bien lo que a continuación 
pregunto:


En mi trabajo han bloqueado el puerto 80, es decir ya no podemos ver 
páginas web, pero tenemos acceso al correo a través del puerto 110 de 
pop3 y salida de correo por el puerto 25 que es smtp. Entonces me 
gustaria saber si es posible usar algún proxy o tunnel para salir a 
través del 110. Es decir en mi casa, por ejemplo, mi PC que tiene salida 
a internet sin restricción estaria el proxy/tunnel.
Lo que tenia pensado era cambiar en el firefox la conexión de conexión 
directa a internet a usar un proxy y en poner la dir. de la 
computadora de mi casa y en el puerto poner el puerto 110. y la PC de mi 
casa estaria escuchando por ese puerto y me devolveria las peticiones 
por el 110. ¿Es posible?


Si es asi, que programa (claro, en debian) me serviria? ¿Serviria para 
esto el squid?


Saludos y gracias




Bueno... realmente querés buscar una manerar de saltear las medidas de 
seguridad que la empresa para la cual trabajás puso a funcionar? Creo 
que estás buscando problemas.


Independientemente del tipo de como esté armado todo el mecanismo, 
seguramente tendrán un control de tráfico y les resultará extraño ver 
que de tu PC sale mucho correo electrónico. Más extraño aún será ver que 
el tráfico en cuestión está encriptado y va hacia una PC hogareña!!! 
Peor todavía, hay mucho tráfico hacia la PC hogareña, siendo que en una 
conexión POP3 la mayoría del tráfico viene hacia el cliente (en este 
caso, tu estación de trabajo)!!!


Puede llevar 1 dia, 1 semana o 1 año para que se den cuenta, pero van a 
percibir ese tipo de comportamiento.


En fin... suerte.
--
Miguel Da Silva
Administrador Junior de Sistemas Unix
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Tuneleo/Proxy puerto 110/80, es posible?

2008-08-09 Por tema Jose Luis Gómez
El sáb, 09-08-2008 a las 13:28 -0300, Miguel Da Silva - Centro de
Matemática escribió:
 Roberto V. escreveu:
  Que tal lista,
  
  He buscado por google y no me ha quedado bien lo que a continuación 
  pregunto:
  
  En mi trabajo han bloqueado el puerto 80, es decir ya no podemos ver 
  páginas web, pero tenemos acceso al correo a través del puerto 110 de 
  pop3 y salida de correo por el puerto 25 que es smtp. Entonces me 
  gustaria saber si es posible usar algún proxy o tunnel para salir a 
  través del 110. Es decir en mi casa, por ejemplo, mi PC que tiene salida 
  a internet sin restricción estaria el proxy/tunnel.
  Lo que tenia pensado era cambiar en el firefox la conexión de conexión 
  directa a internet a usar un proxy y en poner la dir. de la 
  computadora de mi casa y en el puerto poner el puerto 110. y la PC de mi 
  casa estaria escuchando por ese puerto y me devolveria las peticiones 
  por el 110. ¿Es posible?
  
  Si es asi, que programa (claro, en debian) me serviria? ¿Serviria para 
  esto el squid?
  
  Saludos y gracias
  
  
 
 Bueno... realmente querés buscar una manerar de saltear las medidas de 
 seguridad que la empresa para la cual trabajás puso a funcionar? Creo 
 que estás buscando problemas.
 
 Independientemente del tipo de como esté armado todo el mecanismo, 
 seguramente tendrán un control de tráfico y les resultará extraño ver 
 que de tu PC sale mucho correo electrónico. Más extraño aún será ver que 
 el tráfico en cuestión está encriptado y va hacia una PC hogareña!!! 
 Peor todavía, hay mucho tráfico hacia la PC hogareña, siendo que en una 
 conexión POP3 la mayoría del tráfico viene hacia el cliente (en este 
 caso, tu estación de trabajo)!!!
 
 Puede llevar 1 dia, 1 semana o 1 año para que se den cuenta, pero van a 
 percibir ese tipo de comportamiento.
 
 En fin... suerte.
 -- 
 Miguel Da Silva
 Administrador Junior de Sistemas Unix
 Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
 Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
 Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy
 
 

Pues yo en este punto discrepo. Creo que una vez saltadas las medidas de
seguridad perimetrales, ya no te pescan.

Tengo el culo ya un poco pelao y aun no vi lugar en que se realicen
las actividades que dices ...

¿Monitorizar Tráfico de Workstations? -- Bastante trabajoso es
monitorizar las cosas importantes (servidores, routers, switches ...)
como para ponerte a monitorizar Workstations.

¿Detectar tráfico cifrado? -- Más cosas pasarán por SSL , supongo (y
espero) que la gente que tiene navegación les dejen utilizar el https.

¿Monitorizar IPs destino y detectar la de tu casa? -- Ojú, una empresa
medio normal ... conecta a unas cuantas IPs al día eh?.

Aunque claro, todo es relativo, si la infraestructura TI se reduce a tu
Workstation y las conexiones salientes permitidas a 2 IPs en
concreto ... tonces si que pueden pescarte.

Un Saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Tuneleo/Proxy puerto 110/80, es posible?

2008-08-09 Por tema Miguel Da Silva - Centro de Matemática

Jose Luis Gómez escreveu:

El sáb, 09-08-2008 a las 13:28 -0300, Miguel Da Silva - Centro de
Matemática escribió:

Roberto V. escreveu:

Que tal lista,

He buscado por google y no me ha quedado bien lo que a continuación 
pregunto:


En mi trabajo han bloqueado el puerto 80, es decir ya no podemos ver 
páginas web, pero tenemos acceso al correo a través del puerto 110 de 
pop3 y salida de correo por el puerto 25 que es smtp. Entonces me 
gustaria saber si es posible usar algún proxy o tunnel para salir a 
través del 110. Es decir en mi casa, por ejemplo, mi PC que tiene salida 
a internet sin restricción estaria el proxy/tunnel.
Lo que tenia pensado era cambiar en el firefox la conexión de conexión 
directa a internet a usar un proxy y en poner la dir. de la 
computadora de mi casa y en el puerto poner el puerto 110. y la PC de mi 
casa estaria escuchando por ese puerto y me devolveria las peticiones 
por el 110. ¿Es posible?


Si es asi, que programa (claro, en debian) me serviria? ¿Serviria para 
esto el squid?


Saludos y gracias


Bueno... realmente querés buscar una manerar de saltear las medidas de 
seguridad que la empresa para la cual trabajás puso a funcionar? Creo 
que estás buscando problemas.


Independientemente del tipo de como esté armado todo el mecanismo, 
seguramente tendrán un control de tráfico y les resultará extraño ver 
que de tu PC sale mucho correo electrónico. Más extraño aún será ver que 
el tráfico en cuestión está encriptado y va hacia una PC hogareña!!! 
Peor todavía, hay mucho tráfico hacia la PC hogareña, siendo que en una 
conexión POP3 la mayoría del tráfico viene hacia el cliente (en este 
caso, tu estación de trabajo)!!!


Puede llevar 1 dia, 1 semana o 1 año para que se den cuenta, pero van a 
percibir ese tipo de comportamiento.


En fin... suerte.
--
Miguel Da Silva
Administrador Junior de Sistemas Unix
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy




Pues yo en este punto discrepo. Creo que una vez saltadas las medidas de
seguridad perimetrales, ya no te pescan.

Tengo el culo ya un poco pelao y aun no vi lugar en que se realicen
las actividades que dices ...

¿Monitorizar Tráfico de Workstations? -- Bastante trabajoso es
monitorizar las cosas importantes (servidores, routers, switches ...)
como para ponerte a monitorizar Workstations.

¿Detectar tráfico cifrado? -- Más cosas pasarán por SSL , supongo (y
espero) que la gente que tiene navegación les dejen utilizar el https.

¿Monitorizar IPs destino y detectar la de tu casa? -- Ojú, una empresa
medio normal ... conecta a unas cuantas IPs al día eh?.

Aunque claro, todo es relativo, si la infraestructura TI se reduce a tu
Workstation y las conexiones salientes permitidas a 2 IPs en
concreto ... tonces si que pueden pescarte.

Un Saludo.




Si vos lo decís... bien por vos.

Suerte en pila.
--
Miguel Da Silva
Administrador Junior de Sistemas Unix
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] Tuneleo/Proxy puerto 110/80, es posible?

2008-08-08 Por tema Roberto V.

Que tal lista,

He buscado por google y no me ha quedado bien lo que a continuación 
pregunto:


En mi trabajo han bloqueado el puerto 80, es decir ya no podemos ver 
páginas web, pero tenemos acceso al correo a través del puerto 110 de 
pop3 y salida de correo por el puerto 25 que es smtp. Entonces me 
gustaria saber si es posible usar algún proxy o tunnel para salir a 
través del 110. Es decir en mi casa, por ejemplo, mi PC que tiene salida 
a internet sin restricción estaria el proxy/tunnel.
Lo que tenia pensado era cambiar en el firefox la conexión de conexión 
directa a internet a usar un proxy y en poner la dir. de la 
computadora de mi casa y en el puerto poner el puerto 110. y la PC de mi 
casa estaria escuchando por ese puerto y me devolveria las peticiones 
por el 110. ¿Es posible?


Si es asi, que programa (claro, en debian) me serviria? ¿Serviria para 
esto el squid?


Saludos y gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Tuneleo/Proxy puerto 110/80, es posible?

2008-08-08 Por tema Jose Luis Gómez
El vie, 08-08-2008 a las 16:54 -0500, Roberto V. escribió:
 Que tal lista,
 
 He buscado por google y no me ha quedado bien lo que a continuación 
 pregunto:
 
 En mi trabajo han bloqueado el puerto 80, es decir ya no podemos ver 
 páginas web, pero tenemos acceso al correo a través del puerto 110 de 
 pop3 y salida de correo por el puerto 25 que es smtp. Entonces me 
 gustaria saber si es posible usar algún proxy o tunnel para salir a 
 través del 110. Es decir en mi casa, por ejemplo, mi PC que tiene salida 
 a internet sin restricción estaria el proxy/tunnel.
 Lo que tenia pensado era cambiar en el firefox la conexión de conexión 
 directa a internet a usar un proxy y en poner la dir. de la 
 computadora de mi casa y en el puerto poner el puerto 110. y la PC de mi 
 casa estaria escuchando por ese puerto y me devolveria las peticiones 
 por el 110. ¿Es posible?
 
 Si es asi, que programa (claro, en debian) me serviria? ¿Serviria para 
 esto el squid?
 
 Saludos y gracias
 
 
En principio si, con un squid en tu casa te sobraría.

Digo en principio pq depende de un millón de cosas.:

1) Dices que tienes salida por smtp : Si se han molestado en caparte la
navegación, casi seguro que tienes filtrado por IP destino las
conexiones smtp. Permitirán al relay de donde te den el hosting/housing
del correo y poco más.

2) Que no tengan filtro a nivel de capa 7 : Si solo filtran por
protocolo pasas, pero si filtran a nivel de aplicación, por mucho que lo
pases por el puerto que sea, van a pescar que es navegación (o lo que
proceda).

Dudo que las máquinas estén habilitadas para el acceso directo a
internet, este tema se suele montar con proxy y despues un firewall de
primera linea que deja salir a ciertas IPs a Internet mediante NAT. Así
controlas que máquinas salen y con que IP pública salen.

Origen  Destino ServicioOrigen  Destino
MáquinaXOriginalANY Interface-NAT   Original

Esto en término de NAT, despues capas puertos con firewall.

En resumen ... depende de lo chapucera que sea tu empresa.

Un Saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Tuneleo/Proxy puerto 110/80, es posible?

2008-08-08 Por tema Roberto V.

Jose Luis Gómez escribió:

El vie, 08-08-2008 a las 16:54 -0500, Roberto V. escribió:

Que tal lista,

He buscado por google y no me ha quedado bien lo que a continuación 
pregunto:


En mi trabajo han bloqueado el puerto 80, es decir ya no podemos ver 
páginas web, pero tenemos acceso al correo a través del puerto 110 de 
pop3 y salida de correo por el puerto 25 que es smtp. Entonces me 
gustaria saber si es posible usar algún proxy o tunnel para salir a 
través del 110. Es decir en mi casa, por ejemplo, mi PC que tiene salida 
a internet sin restricción estaria el proxy/tunnel.
Lo que tenia pensado era cambiar en el firefox la conexión de conexión 
directa a internet a usar un proxy y en poner la dir. de la 
computadora de mi casa y en el puerto poner el puerto 110. y la PC de mi 
casa estaria escuchando por ese puerto y me devolveria las peticiones 
por el 110. ¿Es posible?


Si es asi, que programa (claro, en debian) me serviria? ¿Serviria para 
esto el squid?


Saludos y gracias



En principio si, con un squid en tu casa te sobraría.

Digo en principio pq depende de un millón de cosas.:

1) Dices que tienes salida por smtp : Si se han molestado en caparte la
navegación, casi seguro que tienes filtrado por IP destino las
conexiones smtp. Permitirán al relay de donde te den el hosting/housing
del correo y poco más.

2) Que no tengan filtro a nivel de capa 7 : Si solo filtran por
protocolo pasas, pero si filtran a nivel de aplicación, por mucho que lo
pases por el puerto que sea, van a pescar que es navegación (o lo que
proceda).

Dudo que las máquinas estén habilitadas para el acceso directo a
internet, este tema se suele montar con proxy y despues un firewall de
primera linea que deja salir a ciertas IPs a Internet mediante NAT. Así
controlas que máquinas salen y con que IP pública salen.

Origen  Destino ServicioOrigen  Destino
MáquinaXOriginalANY Interface-NAT   Original

Esto en término de NAT, despues capas puertos con firewall.

En resumen ... depende de lo chapucera que sea tu empresa.

Un Saludo.


Pues aun no entiendo bien si tienen filtrado por capa 7, pero puedo 
comentar que para la navegación, tambien tienen restricciones, es decir. 
Los usuarios normales no tenemos acceso a nada de http, solo correo. Los 
jefes intermedios, por asi llamarlos, tienen acceso a páginas web, 
pero solo las que sean http, no https ni tampoco tienen acceso a ciertas 
páginas ni pueden bajar ciertos archivos (audio, video, comprimidos, 
exe, etc). y los jefes de alto rango si tienen acceso total al internet.
Esto lo logran logueandose al firewall y dependiendo del usuario es el 
nivel de acceso a internet. La empresa tiene un firewall llamadao 
Firebox/Watchguard.
Con esta información un poco más amplia es posible saber si se puede 
hacer lo que planteaba yo en mi pregunta original?


Saludos y gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Tuneleo/Proxy puerto 110/80, es posible?

2008-08-08 Por tema Jose Luis Gómez
El vie, 08-08-2008 a las 17:20 -0500, Roberto V. escribió:
 Jose Luis Gómez escribió:
  El vie, 08-08-2008 a las 16:54 -0500, Roberto V. escribió:
  Que tal lista,
 
  He buscado por google y no me ha quedado bien lo que a continuación 
  pregunto:
 
  En mi trabajo han bloqueado el puerto 80, es decir ya no podemos ver 
  páginas web, pero tenemos acceso al correo a través del puerto 110 de 
  pop3 y salida de correo por el puerto 25 que es smtp. Entonces me 
  gustaria saber si es posible usar algún proxy o tunnel para salir a 
  través del 110. Es decir en mi casa, por ejemplo, mi PC que tiene salida 
  a internet sin restricción estaria el proxy/tunnel.
  Lo que tenia pensado era cambiar en el firefox la conexión de conexión 
  directa a internet a usar un proxy y en poner la dir. de la 
  computadora de mi casa y en el puerto poner el puerto 110. y la PC de mi 
  casa estaria escuchando por ese puerto y me devolveria las peticiones 
  por el 110. ¿Es posible?
 
  Si es asi, que programa (claro, en debian) me serviria? ¿Serviria para 
  esto el squid?
 
  Saludos y gracias
 
 
  En principio si, con un squid en tu casa te sobraría.
  
  Digo en principio pq depende de un millón de cosas.:
  
  1) Dices que tienes salida por smtp : Si se han molestado en caparte la
  navegación, casi seguro que tienes filtrado por IP destino las
  conexiones smtp. Permitirán al relay de donde te den el hosting/housing
  del correo y poco más.
  
  2) Que no tengan filtro a nivel de capa 7 : Si solo filtran por
  protocolo pasas, pero si filtran a nivel de aplicación, por mucho que lo
  pases por el puerto que sea, van a pescar que es navegación (o lo que
  proceda).
  
  Dudo que las máquinas estén habilitadas para el acceso directo a
  internet, este tema se suele montar con proxy y despues un firewall de
  primera linea que deja salir a ciertas IPs a Internet mediante NAT. Así
  controlas que máquinas salen y con que IP pública salen.
  
  Origen  Destino ServicioOrigen  Destino
  MáquinaXOriginalANY Interface-NAT   Original
  
  Esto en término de NAT, despues capas puertos con firewall.
  
  En resumen ... depende de lo chapucera que sea tu empresa.
  
  Un Saludo.
  
  
 Pues aun no entiendo bien si tienen filtrado por capa 7, pero puedo 
 comentar que para la navegación, tambien tienen restricciones, es decir. 
 Los usuarios normales no tenemos acceso a nada de http, solo correo. Los 
 jefes intermedios, por asi llamarlos, tienen acceso a páginas web, 
 pero solo las que sean http, no https ni tampoco tienen acceso a ciertas 
 páginas ni pueden bajar ciertos archivos (audio, video, comprimidos, 
 exe, etc). y los jefes de alto rango si tienen acceso total al internet.
 Esto lo logran logueandose al firewall y dependiendo del usuario es el 
 nivel de acceso a internet. La empresa tiene un firewall llamadao 
 Firebox/Watchguard.
 Con esta información un poco más amplia es posible saber si se puede 
 hacer lo que planteaba yo en mi pregunta original?
 
 Saludos y gracias.
 
 
Todo lo que comentas puede realizarse con mucha o poca logística, eso
tampoco determina las medidas proactivas de seguridad que tengan. Me
explico ...

Que haya distintos perfiles a la hora de navegación garantiza que hay
por ahí un proxy (además del firewall) ... si tu empresa es Windowsiana,
casi seguro que tendrá un ISA y las políticas de grupo las mira contra
el AD. Si es Linuxera, tendrá un Squid y gestiona esos perfiles con ACLs
o un LDAP, OAS o la madre que me parió.

Por lo que comentas, casi estoy seguro, que tendrá una configuración del
tipo Firewall+Proxy+Gestor de contenidos (websense o los millones que
hay) ... eso suele ser lo más normal.

También existe la posibilidad, de que tu empresa maneje panoja y se haya
gastado 30.000 € en la implantación de un IPS/IDS estilo Intrushield o
gaitas similares, con lo que a parte del Firewall + Gestor de
Contenidos, tendrá filtro capa 7.

Siento no darte ninguna respuesta concreta, quiero que te llegue el
mensaje de que con los datos que disponemos no podemos determinar nada.
Aun caben todas las posibilidades.

Para saber más sobre el ámbito en el que te estás moviendo, si no
conoces la topología de red, te aconsejo tirar de herramientas tipo
netdiscover y esnifar para obtener info de como está montada la red.

Por ejemplo, si la red estuviera mal conmutada y el envio de user/pass
se hiciera en crudo, puede ser tan facil como pescar al vuelo un user y
passwd con privilegios para validar contra el proxy y no complicarte más
la vida.

Ufff es que esto nunca es una ciencia exacta, si lo fuera, los auditores
estarían en el puto paro :)

Un Saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Tuneleo/Proxy puerto 110/80, es posible?

2008-08-08 Por tema Jose Luis Gómez
El sáb, 09-08-2008 a las 00:38 +0200, Jose Luis Gómez escribió:
 El vie, 08-08-2008 a las 17:20 -0500, Roberto V. escribió:
  Jose Luis Gómez escribió:
   El vie, 08-08-2008 a las 16:54 -0500, Roberto V. escribió:
   Que tal lista,
  
   He buscado por google y no me ha quedado bien lo que a continuación 
   pregunto:
  
   En mi trabajo han bloqueado el puerto 80, es decir ya no podemos ver 
   páginas web, pero tenemos acceso al correo a través del puerto 110 de 
   pop3 y salida de correo por el puerto 25 que es smtp. Entonces me 
   gustaria saber si es posible usar algún proxy o tunnel para salir a 
   través del 110. Es decir en mi casa, por ejemplo, mi PC que tiene salida 
   a internet sin restricción estaria el proxy/tunnel.
   Lo que tenia pensado era cambiar en el firefox la conexión de conexión 
   directa a internet a usar un proxy y en poner la dir. de la 
   computadora de mi casa y en el puerto poner el puerto 110. y la PC de mi 
   casa estaria escuchando por ese puerto y me devolveria las peticiones 
   por el 110. ¿Es posible?
  
   Si es asi, que programa (claro, en debian) me serviria? ¿Serviria para 
   esto el squid?
  
   Saludos y gracias
  
  
   En principio si, con un squid en tu casa te sobraría.
   
   Digo en principio pq depende de un millón de cosas.:
   
 1) Dices que tienes salida por smtp : Si se han molestado en caparte la
   navegación, casi seguro que tienes filtrado por IP destino las
   conexiones smtp. Permitirán al relay de donde te den el hosting/housing
   del correo y poco más.
   
 2) Que no tengan filtro a nivel de capa 7 : Si solo filtran por
   protocolo pasas, pero si filtran a nivel de aplicación, por mucho que lo
   pases por el puerto que sea, van a pescar que es navegación (o lo que
   proceda).
   
   Dudo que las máquinas estén habilitadas para el acceso directo a
   internet, este tema se suele montar con proxy y despues un firewall de
   primera linea que deja salir a ciertas IPs a Internet mediante NAT. Así
   controlas que máquinas salen y con que IP pública salen.
   
   OrigenDestino ServicioOrigen  Destino
   MáquinaX  OriginalANY Interface-NAT   Original
   
   Esto en término de NAT, despues capas puertos con firewall.
   
   En resumen ... depende de lo chapucera que sea tu empresa.
   
   Un Saludo.
   
   
  Pues aun no entiendo bien si tienen filtrado por capa 7, pero puedo 
  comentar que para la navegación, tambien tienen restricciones, es decir. 
  Los usuarios normales no tenemos acceso a nada de http, solo correo. Los 
  jefes intermedios, por asi llamarlos, tienen acceso a páginas web, 
  pero solo las que sean http, no https ni tampoco tienen acceso a ciertas 
  páginas ni pueden bajar ciertos archivos (audio, video, comprimidos, 
  exe, etc). y los jefes de alto rango si tienen acceso total al internet.
  Esto lo logran logueandose al firewall y dependiendo del usuario es el 
  nivel de acceso a internet. La empresa tiene un firewall llamadao 
  Firebox/Watchguard.
  Con esta información un poco más amplia es posible saber si se puede 
  hacer lo que planteaba yo en mi pregunta original?
  
  Saludos y gracias.
  
  
 Todo lo que comentas puede realizarse con mucha o poca logística, eso
 tampoco determina las medidas proactivas de seguridad que tengan. Me
 explico ...
 
 Que haya distintos perfiles a la hora de navegación garantiza que hay
 por ahí un proxy (además del firewall) ... si tu empresa es Windowsiana,
 casi seguro que tendrá un ISA y las políticas de grupo las mira contra
 el AD. Si es Linuxera, tendrá un Squid y gestiona esos perfiles con ACLs
 o un LDAP, OAS o la madre que me parió.
 
 Por lo que comentas, casi estoy seguro, que tendrá una configuración del
 tipo Firewall+Proxy+Gestor de contenidos (websense o los millones que
 hay) ... eso suele ser lo más normal.
 
 También existe la posibilidad, de que tu empresa maneje panoja y se haya
 gastado 30.000 € en la implantación de un IPS/IDS estilo Intrushield o
 gaitas similares, con lo que a parte del Firewall + Gestor de
 Contenidos, tendrá filtro capa 7.
 
 Siento no darte ninguna respuesta concreta, quiero que te llegue el
 mensaje de que con los datos que disponemos no podemos determinar nada.
 Aun caben todas las posibilidades.
 
 Para saber más sobre el ámbito en el que te estás moviendo, si no
 conoces la topología de red, te aconsejo tirar de herramientas tipo
 netdiscover y esnifar para obtener info de como está montada la red.
 
 Por ejemplo, si la red estuviera mal conmutada y el envio de user/pass
 se hiciera en crudo, puede ser tan facil como pescar al vuelo un user y
 passwd con privilegios para validar contra el proxy y no complicarte más
 la vida.
 
 Ufff es que esto nunca es una ciencia exacta, si lo fuera, los auditores
 estarían en el puto paro :)
 
 Un Saludo.

Donde dije OAS, quise decir OID.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? 

Re: [OT] Tuneleo/Proxy puerto 110/80, es posible?

2008-08-08 Por tema Victor H De la Luz
2008/8/8 Jose Luis Gómez [EMAIL PROTECTED]:
 El sáb, 09-08-2008 a las 00:38 +0200, Jose Luis Gómez escribió:
 El vie, 08-08-2008 a las 17:20 -0500, Roberto V. escribió:
  Jose Luis Gómez escribió:
   El vie, 08-08-2008 a las 16:54 -0500, Roberto V. escribió:
   Que tal lista,
  
   He buscado por google y no me ha quedado bien lo que a continuación
   pregunto:
  
   En mi trabajo han bloqueado el puerto 80, es decir ya no podemos ver
   páginas web, pero tenemos acceso al correo a través del puerto 110 de
   pop3 y salida de correo por el puerto 25 que es smtp. Entonces me
   gustaria saber si es posible usar algún proxy o tunnel para salir a
   través del 110. Es decir en mi casa, por ejemplo, mi PC que tiene salida
   a internet sin restricción estaria el proxy/tunnel.
   Lo que tenia pensado era cambiar en el firefox la conexión de conexión
   directa a internet a usar un proxy y en poner la dir. de la
   computadora de mi casa y en el puerto poner el puerto 110. y la PC de mi
   casa estaria escuchando por ese puerto y me devolveria las peticiones
   por el 110. ¿Es posible?
  
   Si es asi, que programa (claro, en debian) me serviria? ¿Serviria para
   esto el squid?
  
   Saludos y gracias
  
  
   En principio si, con un squid en tu casa te sobraría.
  
   Digo en principio pq depende de un millón de cosas.:
  
 1) Dices que tienes salida por smtp : Si se han molestado en caparte la
   navegación, casi seguro que tienes filtrado por IP destino las
   conexiones smtp. Permitirán al relay de donde te den el hosting/housing
   del correo y poco más.
  
 2) Que no tengan filtro a nivel de capa 7 : Si solo filtran por
   protocolo pasas, pero si filtran a nivel de aplicación, por mucho que lo
   pases por el puerto que sea, van a pescar que es navegación (o lo que
   proceda).
  
   Dudo que las máquinas estén habilitadas para el acceso directo a
   internet, este tema se suele montar con proxy y despues un firewall de
   primera linea que deja salir a ciertas IPs a Internet mediante NAT. Así
   controlas que máquinas salen y con que IP pública salen.
  
   OrigenDestino ServicioOrigen  Destino
   MáquinaX  OriginalANY Interface-NAT   Original
  
   Esto en término de NAT, despues capas puertos con firewall.
  
   En resumen ... depende de lo chapucera que sea tu empresa.
  
   Un Saludo.
  
  
  Pues aun no entiendo bien si tienen filtrado por capa 7, pero puedo
  comentar que para la navegación, tambien tienen restricciones, es decir.
  Los usuarios normales no tenemos acceso a nada de http, solo correo. Los
  jefes intermedios, por asi llamarlos, tienen acceso a páginas web,
  pero solo las que sean http, no https ni tampoco tienen acceso a ciertas
  páginas ni pueden bajar ciertos archivos (audio, video, comprimidos,
  exe, etc). y los jefes de alto rango si tienen acceso total al internet.
  Esto lo logran logueandose al firewall y dependiendo del usuario es el
  nivel de acceso a internet. La empresa tiene un firewall llamadao
  Firebox/Watchguard.
  Con esta información un poco más amplia es posible saber si se puede
  hacer lo que planteaba yo en mi pregunta original?
 
  Saludos y gracias.
 
 
 Todo lo que comentas puede realizarse con mucha o poca logística, eso
 tampoco determina las medidas proactivas de seguridad que tengan. Me
 explico ...

 Que haya distintos perfiles a la hora de navegación garantiza que hay
 por ahí un proxy (además del firewall) ... si tu empresa es Windowsiana,
 casi seguro que tendrá un ISA y las políticas de grupo las mira contra
 el AD. Si es Linuxera, tendrá un Squid y gestiona esos perfiles con ACLs
 o un LDAP, OAS o la madre que me parió.

 Por lo que comentas, casi estoy seguro, que tendrá una configuración del
 tipo Firewall+Proxy+Gestor de contenidos (websense o los millones que
 hay) ... eso suele ser lo más normal.

 También existe la posibilidad, de que tu empresa maneje panoja y se haya
 gastado 30.000 € en la implantación de un IPS/IDS estilo Intrushield o
 gaitas similares, con lo que a parte del Firewall + Gestor de
 Contenidos, tendrá filtro capa 7.

 Siento no darte ninguna respuesta concreta, quiero que te llegue el
 mensaje de que con los datos que disponemos no podemos determinar nada.
 Aun caben todas las posibilidades.

 Para saber más sobre el ámbito en el que te estás moviendo, si no
 conoces la topología de red, te aconsejo tirar de herramientas tipo
 netdiscover y esnifar para obtener info de como está montada la red.

 Por ejemplo, si la red estuviera mal conmutada y el envio de user/pass
 se hiciera en crudo, puede ser tan facil como pescar al vuelo un user y
 passwd con privilegios para validar contra el proxy y no complicarte más
 la vida.

 Ufff es que esto nunca es una ciencia exacta, si lo fuera, los auditores
 estarían en el puto paro :)

 Un Saludo.

 Donde dije OAS, quise decir OID.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. 

Re: [OT] Tuneleo/Proxy puerto 110/80, es posible?

2008-08-08 Por tema Jose Luis Gómez
El vie, 08-08-2008 a las 19:58 -0300, Victor H De la Luz escribió:
 2008/8/8 Jose Luis Gómez [EMAIL PROTECTED]:
  El sáb, 09-08-2008 a las 00:38 +0200, Jose Luis Gómez escribió:
  El vie, 08-08-2008 a las 17:20 -0500, Roberto V. escribió:
   Jose Luis Gómez escribió:
El vie, 08-08-2008 a las 16:54 -0500, Roberto V. escribió:
Que tal lista,
   
He buscado por google y no me ha quedado bien lo que a continuación
pregunto:
   
En mi trabajo han bloqueado el puerto 80, es decir ya no podemos ver
páginas web, pero tenemos acceso al correo a través del puerto 110 de
pop3 y salida de correo por el puerto 25 que es smtp. Entonces me
gustaria saber si es posible usar algún proxy o tunnel para salir a
través del 110. Es decir en mi casa, por ejemplo, mi PC que tiene 
salida
a internet sin restricción estaria el proxy/tunnel.
Lo que tenia pensado era cambiar en el firefox la conexión de 
conexión
directa a internet a usar un proxy y en poner la dir. de la
computadora de mi casa y en el puerto poner el puerto 110. y la PC de 
mi
casa estaria escuchando por ese puerto y me devolveria las peticiones
por el 110. ¿Es posible?
   
Si es asi, que programa (claro, en debian) me serviria? ¿Serviria para
esto el squid?
   
Saludos y gracias
   
   
En principio si, con un squid en tu casa te sobraría.
   
Digo en principio pq depende de un millón de cosas.:
   
  1) Dices que tienes salida por smtp : Si se han molestado en caparte 
la
navegación, casi seguro que tienes filtrado por IP destino las
conexiones smtp. Permitirán al relay de donde te den el hosting/housing
del correo y poco más.
   
  2) Que no tengan filtro a nivel de capa 7 : Si solo filtran por
protocolo pasas, pero si filtran a nivel de aplicación, por mucho que 
lo
pases por el puerto que sea, van a pescar que es navegación (o lo que
proceda).
   
Dudo que las máquinas estén habilitadas para el acceso directo a
internet, este tema se suele montar con proxy y despues un firewall de
primera linea que deja salir a ciertas IPs a Internet mediante NAT. Así
controlas que máquinas salen y con que IP pública salen.
   
OrigenDestino ServicioOrigen  
Destino
MáquinaX  OriginalANY Interface-NAT   Original
   
Esto en término de NAT, despues capas puertos con firewall.
   
En resumen ... depende de lo chapucera que sea tu empresa.
   
Un Saludo.
   
   
   Pues aun no entiendo bien si tienen filtrado por capa 7, pero puedo
   comentar que para la navegación, tambien tienen restricciones, es decir.
   Los usuarios normales no tenemos acceso a nada de http, solo correo. Los
   jefes intermedios, por asi llamarlos, tienen acceso a páginas web,
   pero solo las que sean http, no https ni tampoco tienen acceso a ciertas
   páginas ni pueden bajar ciertos archivos (audio, video, comprimidos,
   exe, etc). y los jefes de alto rango si tienen acceso total al internet.
   Esto lo logran logueandose al firewall y dependiendo del usuario es el
   nivel de acceso a internet. La empresa tiene un firewall llamadao
   Firebox/Watchguard.
   Con esta información un poco más amplia es posible saber si se puede
   hacer lo que planteaba yo en mi pregunta original?
  
   Saludos y gracias.
  
  
  Todo lo que comentas puede realizarse con mucha o poca logística, eso
  tampoco determina las medidas proactivas de seguridad que tengan. Me
  explico ...
 
  Que haya distintos perfiles a la hora de navegación garantiza que hay
  por ahí un proxy (además del firewall) ... si tu empresa es Windowsiana,
  casi seguro que tendrá un ISA y las políticas de grupo las mira contra
  el AD. Si es Linuxera, tendrá un Squid y gestiona esos perfiles con ACLs
  o un LDAP, OAS o la madre que me parió.
 
  Por lo que comentas, casi estoy seguro, que tendrá una configuración del
  tipo Firewall+Proxy+Gestor de contenidos (websense o los millones que
  hay) ... eso suele ser lo más normal.
 
  También existe la posibilidad, de que tu empresa maneje panoja y se haya
  gastado 30.000 € en la implantación de un IPS/IDS estilo Intrushield o
  gaitas similares, con lo que a parte del Firewall + Gestor de
  Contenidos, tendrá filtro capa 7.
 
  Siento no darte ninguna respuesta concreta, quiero que te llegue el
  mensaje de que con los datos que disponemos no podemos determinar nada.
  Aun caben todas las posibilidades.
 
  Para saber más sobre el ámbito en el que te estás moviendo, si no
  conoces la topología de red, te aconsejo tirar de herramientas tipo
  netdiscover y esnifar para obtener info de como está montada la red.
 
  Por ejemplo, si la red estuviera mal conmutada y el envio de user/pass
  se hiciera en crudo, puede ser tan facil como pescar al vuelo un user y
  passwd con privilegios para validar contra el proxy y no complicarte más
  la vida.
 
  Ufff es que esto nunca es una 

Re: [OT] Tuneleo/Proxy puerto 110/80, es posible?

2008-08-08 Por tema Roberto Velázquez
El día 8 de agosto de 2008 18:13, Jose Luis Gómez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El vie, 08-08-2008 a las 19:58 -0300, Victor H De la Luz escribió:
 2008/8/8 Jose Luis Gómez [EMAIL PROTECTED]:
  El sáb, 09-08-2008 a las 00:38 +0200, Jose Luis Gómez escribió:
  El vie, 08-08-2008 a las 17:20 -0500, Roberto V. escribió:
   Jose Luis Gómez escribió:
El vie, 08-08-2008 a las 16:54 -0500, Roberto V. escribió:
Que tal lista,
   
He buscado por google y no me ha quedado bien lo que a continuación
pregunto:
   
En mi trabajo han bloqueado el puerto 80, es decir ya no podemos ver
páginas web, pero tenemos acceso al correo a través del puerto 110 de
pop3 y salida de correo por el puerto 25 que es smtp. Entonces me
gustaria saber si es posible usar algún proxy o tunnel para salir a
través del 110. Es decir en mi casa, por ejemplo, mi PC que tiene 
salida
a internet sin restricción estaria el proxy/tunnel.
Lo que tenia pensado era cambiar en el firefox la conexión de 
conexión
directa a internet a usar un proxy y en poner la dir. de la
computadora de mi casa y en el puerto poner el puerto 110. y la PC 
de mi
casa estaria escuchando por ese puerto y me devolveria las peticiones
por el 110. ¿Es posible?
   
Si es asi, que programa (claro, en debian) me serviria? ¿Serviria 
para
esto el squid?
   
Saludos y gracias
   
   
En principio si, con un squid en tu casa te sobraría.
   
Digo en principio pq depende de un millón de cosas.:
   
  1) Dices que tienes salida por smtp : Si se han molestado en 
caparte la
navegación, casi seguro que tienes filtrado por IP destino las
conexiones smtp. Permitirán al relay de donde te den el 
hosting/housing
del correo y poco más.
   
  2) Que no tengan filtro a nivel de capa 7 : Si solo filtran por
protocolo pasas, pero si filtran a nivel de aplicación, por mucho que 
lo
pases por el puerto que sea, van a pescar que es navegación (o lo que
proceda).
   
Dudo que las máquinas estén habilitadas para el acceso directo a
internet, este tema se suele montar con proxy y despues un firewall de
primera linea que deja salir a ciertas IPs a Internet mediante NAT. 
Así
controlas que máquinas salen y con que IP pública salen.
   
OrigenDestino ServicioOrigen  
Destino
MáquinaX  OriginalANY Interface-NAT   Original
   
Esto en término de NAT, despues capas puertos con firewall.
   
En resumen ... depende de lo chapucera que sea tu empresa.
   
Un Saludo.
   
   
   Pues aun no entiendo bien si tienen filtrado por capa 7, pero puedo
   comentar que para la navegación, tambien tienen restricciones, es decir.
   Los usuarios normales no tenemos acceso a nada de http, solo correo. Los
   jefes intermedios, por asi llamarlos, tienen acceso a páginas web,
   pero solo las que sean http, no https ni tampoco tienen acceso a ciertas
   páginas ni pueden bajar ciertos archivos (audio, video, comprimidos,
   exe, etc). y los jefes de alto rango si tienen acceso total al internet.
   Esto lo logran logueandose al firewall y dependiendo del usuario es el
   nivel de acceso a internet. La empresa tiene un firewall llamadao
   Firebox/Watchguard.
   Con esta información un poco más amplia es posible saber si se puede
   hacer lo que planteaba yo en mi pregunta original?
  
   Saludos y gracias.
  
  
  Todo lo que comentas puede realizarse con mucha o poca logística, eso
  tampoco determina las medidas proactivas de seguridad que tengan. Me
  explico ...
 
  Que haya distintos perfiles a la hora de navegación garantiza que hay
  por ahí un proxy (además del firewall) ... si tu empresa es Windowsiana,
  casi seguro que tendrá un ISA y las políticas de grupo las mira contra
  el AD. Si es Linuxera, tendrá un Squid y gestiona esos perfiles con ACLs
  o un LDAP, OAS o la madre que me parió.
 
  Por lo que comentas, casi estoy seguro, que tendrá una configuración del
  tipo Firewall+Proxy+Gestor de contenidos (websense o los millones que
  hay) ... eso suele ser lo más normal.
 
  También existe la posibilidad, de que tu empresa maneje panoja y se haya
  gastado 30.000 € en la implantación de un IPS/IDS estilo Intrushield o
  gaitas similares, con lo que a parte del Firewall + Gestor de
  Contenidos, tendrá filtro capa 7.
 
  Siento no darte ninguna respuesta concreta, quiero que te llegue el
  mensaje de que con los datos que disponemos no podemos determinar nada.
  Aun caben todas las posibilidades.
 
  Para saber más sobre el ámbito en el que te estás moviendo, si no
  conoces la topología de red, te aconsejo tirar de herramientas tipo
  netdiscover y esnifar para obtener info de como está montada la red.
 
  Por ejemplo, si la red estuviera mal conmutada y el envio de user/pass
  se hiciera en crudo, puede ser tan facil como pescar al vuelo un user y
  passwd con privilegios para