Re: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-08 Por tema Gonzalo Rivero
El vie, 08-08-2014 a las 00:42 -0400, William Romero escribió: 
 
 
 
   
   
   Hola lista. 
   
   Hola, recuerda desactivar el html. 
   
   Salto un problema hace una semana  , el cual hace referencia con squid , 
   y es con IE 10 o 9 , funciona bien el filtrado de facebook y youtube que 
   bloquea. 
   adicinonalmente agregre una reglas a mi firewall para que bloque dichas 
   paginas. 
   pero ahora los usuarios se dieron cuenta que cuando navegan con chrome o 
   mozilla , pueden seguir navegando a dichas paginas. 
   
   alguien ah tenido problema con filtrado de squid. 
   
   
  se me olvido dar el detalle de estoñ , tengo squid transparente y mi  
  configuracion de esto funciona sin problemas solo en IE9 o IE 10. 
  el problema que tengo es con los navegadores como chrome y mozilla pues  
  ellos si pueden navegar a las paginas como facebook. 
   
   
  Una instalación por default, no debería diferenciar los navegadores,  
  intenta ver en los log del squid si el FF esta pasndo por el squid o  
  esta pasando en forma directa. 
  tambien configura el FF para que pase por el proxy (el normalito) y  
  fijate si filtra el squid. 
  Otra que se me ocurre es que te fijes si el FF te pasan las http o las  
  https sin filtrar (para descartar situaciones) 
  Y como dice camaleon, sin archivo de configuración ya no se que mas...  
  ya estoy por hacer un curso de omnisciencia :) Ja 
   
   
 Gracias todos por sus respuestas , lo que tengo es lo siguiente :
 
 en archivo squid .conf 
 
 hay essto que algo que tal vez ustedes lo han puesto:
 
 en el FW tengo esto :
 
 # AGREGANDO LA REGLA PARA SQUID ###
 
 iptables -t nat -A PREROUTING -i eth1 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT --to-port 
 3128
 
 echo SQUID
 
 ##FACEBOOK ##
 
 iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'facebook' --algo 
 bm -j DROP
 iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'youtube' --algo bm 
 -j DROP
 
 
 luego en las reglas mi squid .
 
 #
 http_port 3128 transparent
 http_port 192.168.100.7:3128 transparent
 cache_mem 2048 MB
 cache_dir ufs /var/spool/squid 2048 16 256
 visible_hostname =localhost
 
 
 ###
 
 acl corilred src /etc/squid/grupo1
 acl permitidos src /etc/squid/permitidos
 acl confiable url_regex /etc/squid/confiable
 acl sitiosdenegados url_regex /etc/squid/sitiosdenegados
 acl typesbloq url_regex -i \.mp3$ \.avi$ \.wma$ \.wav$ \.ogg$ \.acc$ \.wma$ 
 \.wmv$ \.asf$ \.mpg$ \.flv$
 
 #
 acl SSL_ports port 443
 acl Safe_ports port 80 # http
 acl Safe_ports port 21 # ftp
 acl Safe_ports port 443 # https
 acl Safe_ports port 70 # gopher
 acl Safe_ports port 210 # wais
 #acl Safe_ports port 1025-65535# unregistered ports
 acl Safe_ports port 280 # http-mgmt
 acl Safe_ports port 488 # gss-http
 #acl Safe_ports port 591# filemaker
 #acl Safe_ports port 777# multiling http
 acl CONNECT method CONNECT
 
 hasta hi todo va bien , si es que navego con IE9 o IE10 me bloque el face y 
 el yotube , pero con los demas navegadores no lo hace.
 
 estube revisando alguan informacion y es que tal parace que tengo que 
 instalar DANSGUARDIAN 
 que opinan ustedes.
 
juraría que squid no funcionaba en modo transparente con https (no se si
ya cambió eso).

Y además creo que firefox usa el sitio con https si encuentra eso. Tal
vez el chrome se comporte igual. Y el ie no. Pero este último párrafo es
solo especulación, tal vez alguien confirme o refute


 saludos 
 
 WRC
   
   
   
 
 


-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1407499540.1172.4.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-08 Por tema Gonzalo Rivero
El vie, 08-08-2014 a las 09:05 -0300, Gonzalo Rivero escribió: 
 El vie, 08-08-2014 a las 00:42 -0400, William Romero escribió: 
  
  
  


Hola lista. 

Hola, recuerda desactivar el html. 

Salto un problema hace una semana  , el cual hace referencia con squid 
, 
y es con IE 10 o 9 , funciona bien el filtrado de facebook y youtube 
que 
bloquea. 
adicinonalmente agregre una reglas a mi firewall para que bloque 
dichas 
paginas. 
pero ahora los usuarios se dieron cuenta que cuando navegan con chrome 
o 
mozilla , pueden seguir navegando a dichas paginas. 

alguien ah tenido problema con filtrado de squid. 


   se me olvido dar el detalle de estoñ , tengo squid transparente y mi  
   configuracion de esto funciona sin problemas solo en IE9 o IE 10. 
   el problema que tengo es con los navegadores como chrome y mozilla pues  
   ellos si pueden navegar a las paginas como facebook. 


   Una instalación por default, no debería diferenciar los navegadores,  
   intenta ver en los log del squid si el FF esta pasndo por el squid o  
   esta pasando en forma directa. 
   tambien configura el FF para que pase por el proxy (el normalito) y  
   fijate si filtra el squid. 
   Otra que se me ocurre es que te fijes si el FF te pasan las http o las  
   https sin filtrar (para descartar situaciones) 
   Y como dice camaleon, sin archivo de configuración ya no se que mas...  
   ya estoy por hacer un curso de omnisciencia :) Ja 


  Gracias todos por sus respuestas , lo que tengo es lo siguiente :
  
  en archivo squid .conf 
  
  hay essto que algo que tal vez ustedes lo han puesto:
  
  en el FW tengo esto :
  
  # AGREGANDO LA REGLA PARA SQUID ###
  
  iptables -t nat -A PREROUTING -i eth1 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT 
  --to-port 3128
  
  echo SQUID
  
  ##FACEBOOK ##
  
  iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'facebook' --algo 
  bm -j DROP
  iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'youtube' --algo 
  bm -j DROP
  
  
se me pasó esta parte, ¿no tendrás antes de estas una regla que las
anule?. Por ejemplo, si tenés antes una regla que sea: todo el tráfico
https permitido, estas dos no se evalúan, porque ya se cumplió la regla
anterior.


  luego en las reglas mi squid .
  
  #
  http_port 3128 transparent
  http_port 192.168.100.7:3128 transparent
  cache_mem 2048 MB
  cache_dir ufs /var/spool/squid 2048 16 256
  visible_hostname =localhost
  
  
  ###
  
  acl corilred src /etc/squid/grupo1
  acl permitidos src /etc/squid/permitidos
  acl confiable url_regex /etc/squid/confiable
  acl sitiosdenegados url_regex /etc/squid/sitiosdenegados
  acl typesbloq url_regex -i \.mp3$ \.avi$ \.wma$ \.wav$ \.ogg$ \.acc$ \.wma$ 
  \.wmv$ \.asf$ \.mpg$ \.flv$
  
  #
  acl SSL_ports port 443
  acl Safe_ports port 80 # http
  acl Safe_ports port 21 # ftp
  acl Safe_ports port 443 # https
  acl Safe_ports port 70 # gopher
  acl Safe_ports port 210 # wais
  #acl Safe_ports port 1025-65535# unregistered ports
  acl Safe_ports port 280 # http-mgmt
  acl Safe_ports port 488 # gss-http
  #acl Safe_ports port 591# filemaker
  #acl Safe_ports port 777# multiling http
  acl CONNECT method CONNECT
  
  hasta hi todo va bien , si es que navego con IE9 o IE10 me bloque el face y 
  el yotube , pero con los demas navegadores no lo hace.
  
  estube revisando alguan informacion y es que tal parace que tengo que 
  instalar DANSGUARDIAN 
  que opinan ustedes.
  
 juraría que squid no funcionaba en modo transparente con https (no se si
 ya cambió eso).
 
 Y además creo que firefox usa el sitio con https si encuentra eso. Tal
 vez el chrome se comporte igual. Y el ie no. Pero este último párrafo es
 solo especulación, tal vez alguien confirme o refute
 
 
  saludos 
  
  WRC




  
 
 


-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1407499848.1172.7.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-08 Por tema Flako
El 8 de agosto de 2014, 9:05, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
escribió:

 El vie, 08-08-2014 a las 00:42 -0400, William Romero escribió:

 uraría que squid no funcionaba en modo transparente con https (no se si
 ya cambió eso).

 Y además creo que firefox usa el sitio con https si encuentra eso. Tal
 vez el chrome se comporte igual. Y el ie no. Pero este último párrafo es
 solo especulación, tal vez alguien confirme o refute


Lo mismo, por eso preguntaba por lo de probar http y https.. (yo lo
descubrí por la malas..), para mi le esta pasando directo el https porque
squid no es proxy https.

  iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'facebook'
--algo bm -j DROP
  iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'youtube'
--algo bm -j DROP

Estas raglas no hacen nada.., en  https  no se puede inspeccionar el
contenido del trafico como para hacer un filtro por string, si queres
bloquear https tenes que usar IP, y esto hace que sea casi imposible
hacerlo con los servidores de la nube (por el cambio constante de ip).
El filtro de https por ip lo intente implementar, pero a la larga te das
cuenta que no es una solución, actualmente en linux lo mejor es usar proxy
comun., te configuras wpad y te queda automático la configuración de proxy.



.


Re: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-08 Por tema kazabe
Si realmente quieres controlar, la opcion realmente practica es que
los usuarios tengan el proxy configurado; ya sea manualmente o con
wpad.

Dansguardian no aportara nada si de todos modos estan pasandose el
proxy con solo acceder a algun https.

saludos
«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein


El día 8 de agosto de 2014, 8:32, Flako subfo...@gmail.com escribió:

 El 8 de agosto de 2014, 9:05, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
 escribió:

 El vie, 08-08-2014 a las 00:42 -0400, William Romero escribió:

 uraría que squid no funcionaba en modo transparente con https (no se si
 ya cambió eso).

 Y además creo que firefox usa el sitio con https si encuentra eso. Tal
 vez el chrome se comporte igual. Y el ie no. Pero este último párrafo es
 solo especulación, tal vez alguien confirme o refute


 Lo mismo, por eso preguntaba por lo de probar http y https.. (yo lo descubrí
 por la malas..), para mi le esta pasando directo el https porque squid no es
 proxy https.


  iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'facebook'
  --algo bm -j DROP
  iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'youtube'
  --algo bm -j DROP

 Estas raglas no hacen nada.., en  https  no se puede inspeccionar el
 contenido del trafico como para hacer un filtro por string, si queres
 bloquear https tenes que usar IP, y esto hace que sea casi imposible hacerlo
 con los servidores de la nube (por el cambio constante de ip).
 El filtro de https por ip lo intente implementar, pero a la larga te das
 cuenta que no es una solución, actualmente en linux lo mejor es usar proxy
 comun., te configuras wpad y te queda automático la configuración de proxy.



 .








--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGdipiAAWp0hHJ=zyMEYbHpj+nt7=yc+rnl5byeetiem_dp...@mail.gmail.com



RE: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-08 Por tema William Romero




 Si realmente quieres controlar, la opcion realmente practica es que
 los usuarios tengan el proxy configurado; ya sea manualmente o con
 wpad.

 Dansguardian no aportara nada si de todos modos estan pasandose el
 proxy con solo acceder a algun https.

 saludos
 «Existen dos cosas infinitas:
 el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
 Albert Einstein


 El día 8 de agosto de 2014, 8:32, Flako subfo...@gmail.com escribió:

 El 8 de agosto de 2014, 9:05, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
 escribió:

 El vie, 08-08-2014 a las 00:42 -0400, William Romero escribió:

 uraría que squid no funcionaba en modo transparente con https (no se si
 ya cambió eso).

 Y además creo que firefox usa el sitio con https si encuentra eso. Tal
 vez el chrome se comporte igual. Y el ie no. Pero este último párrafo es
 solo especulación, tal vez alguien confirme o refute


 Lo mismo, por eso preguntaba por lo de probar http y https.. (yo lo descubrí
 por la malas..), para mi le esta pasando directo el https porque squid no es
 proxy https.


 iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'facebook'
 --algo bm -j DROP
 iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'youtube'
 --algo bm -j DROP

 Estas raglas no hacen nada.., en https no se puede inspeccionar el
 contenido del trafico como para hacer un filtro por string, si queres
 bloquear https tenes que usar IP, y esto hace que sea casi imposible hacerlo
 con los servidores de la nube (por el cambio constante de ip).
 El filtro de https por ip lo intente implementar, pero a la larga te das
 cuenta que no es una solución, actualmente en linux lo mejor es usar proxy
 comun., te configuras wpad y te queda automático la configuración de proxy.


Gracias por sus respuesta , no me queda otra que trabajar en las reglas de 
iptables.


saludos 


WRC 

  

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/bay177-w34482fed08406ce7e9416ab6...@phx.gbl



Re: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-08 Por tema Flako
El 8 de agosto de 2014, 13:13, William Romero wromer...@hotmail.com
escribió:

 Gracias por sus respuesta , no me queda otra que trabajar en las reglas de
 iptables.

 saludos


 WRC
 



Hola,
La verdad es que no se puede hacer filtrado de https con proxy
transparente de forma simple en linux, pero es algo que tenes que descubrir
(comprender) por vos mismo, la solución de  filtrar https por iptables no
te va a servir, porque para hacerlo tenes que cargar todas las ip posibles
por cada dominio https://dominio.com, y todas las ip de cada link que tiene
la pagina.
Diras eso es fácil, pero muchos  dominios ahora cambian su ip durante
el tiempo (puede ser minutos), esto lo hacen por diversas razones (carga,
de lugar, etc). Es decir el dominio googlehosted.l.googleusercontent.com
hoy me devuelve  173.194.42.106, 173.194.42.107, 173.194.42.108 pero dentro
de 10min van a ser otras ip.  (fijate hay un mail de hace meses con el
mismo tema y  tiene el mismo dominio como ejemplo y vas a ver que son otras
ips)
Con todo esto vas a tener que estar actualizando tus filtros de https
cada cierto intervalos para tener las nuevas ip, esto hace que filtrar
https con iptables no sea una solución, aunque vos le dediques todo el
tiempo, solo te va  a dar dolores de cabeza y mas parches sobre parches.

  Hay router-firewal que lo hacen, como fortigate que filtra https con nat
(proxy traspararente), no se como lo hacen, pero una opción es que el
router se combierta en  Man in the Middle de una forma similar a
http://www.rahulpahade.com/content/squid-transparent-proxy-over-ssl-https
(si lo implementas comenta como va)


  Saludos.


Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-07 Por tema William Romero
Hola lista.

Salto un problema hace una semana  , el cual hace referencia con squid , y es 
con IE 10 o 9 , funciona bien el filtrado de facebook y youtube que bloquea.
adicinonalmente agregre una reglas a mi firewall para que bloque dichas paginas.
pero ahora los usuarios se dieron cuenta que cuando navegan con chrome o 
mozilla , pueden seguir navegando a dichas paginas.

alguien ah tenido problema con filtrado de squid.

saludos 

WRC 
  
  

Re: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-07 Por tema Camaleón
El Thu, 07 Aug 2014 03:54:42 -0400, William Romero escribió:

 Hola lista.

Hola, recuerda desactivar el html.

 Salto un problema hace una semana  , el cual hace referencia con squid ,
 y es con IE 10 o 9 , funciona bien el filtrado de facebook y youtube que
 bloquea.
 adicinonalmente agregre una reglas a mi firewall para que bloque dichas
 paginas.
 pero ahora los usuarios se dieron cuenta que cuando navegan con chrome o
 mozilla , pueden seguir navegando a dichas paginas.
 
 alguien ah tenido problema con filtrado de squid.

Mejor si dices qué tipo de filtro has configurado en Squid porque parece 
que hay alguna regla que no esté del todo fina. En principio el navegador 
que se use es indiferente además de que esos dos sitios van por tráfico 
cifrado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.07.14.02...@gmail.com



RE: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-07 Por tema William Romero

 
 Hola lista.
 
 Hola, recuerda desactivar el html.
 
 Salto un problema hace una semana  , el cual hace referencia con squid ,
 y es con IE 10 o 9 , funciona bien el filtrado de facebook y youtube que
 bloquea.
 adicinonalmente agregre una reglas a mi firewall para que bloque dichas
 paginas.
 pero ahora los usuarios se dieron cuenta que cuando navegan con chrome o
 mozilla , pueden seguir navegando a dichas paginas.
 
 alguien ah tenido problema con filtrado de squid.
 
 Mejor si dices qué tipo de filtro has configurado en Squid porque parece 
 que hay alguna regla que no esté del todo fina. En principio el navegador 
 que se use es indiferente además de que esos dos sitios van por tráfico 
 cifrado.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
se me olvido dar el detalle de estoñ , tengo squid transparente y mi 
configuracion de esto funciona sin problemas solo en IE9 o IE 10.
el problema que tengo es con los navegadores como chrome y mozilla pues ellos 
si pueden navegar a las paginas como facebook.


saludos 

WRC 
  

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/bay177-w29337c3321a2f273a2d649b6...@phx.gbl



Re: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-07 Por tema Camaleón
El Thu, 07 Aug 2014 12:42:43 -0400, William Romero escribió:

(...)

 Salto un problema hace una semana  , el cual hace referencia con squid
 ,
 y es con IE 10 o 9 , funciona bien el filtrado de facebook y youtube
 que bloquea.
 adicinonalmente agregre una reglas a mi firewall para que bloque
 dichas paginas.
 pero ahora los usuarios se dieron cuenta que cuando navegan con chrome
 o mozilla , pueden seguir navegando a dichas paginas.
 
 alguien ah tenido problema con filtrado de squid.
 
 Mejor si dices qué tipo de filtro has configurado en Squid porque
 parece que hay alguna regla que no esté del todo fina. En principio el
 navegador que se use es indiferente además de que esos dos sitios van
 por tráfico cifrado.
 
 
 se me olvido dar el detalle de estoñ , tengo squid transparente y mi
 configuracion de esto funciona sin problemas solo en IE9 o IE 10.
 el problema que tengo es con los navegadores como chrome y mozilla pues
 ellos si pueden navegar a las paginas como facebook.

Se te olvidó enviar los datos de la configuración de tu squid y las 
reglas de filtrado que usas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.07.17.15...@gmail.com



Re: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-07 Por tema Flako
El 7 de agosto de 2014, 13:42, William Romero wromer...@hotmail.com
escribió:


 
  Hola lista.
 
  Hola, recuerda desactivar el html.
 
  Salto un problema hace una semana  , el cual hace referencia con squid ,
  y es con IE 10 o 9 , funciona bien el filtrado de facebook y youtube que
  bloquea.
  adicinonalmente agregre una reglas a mi firewall para que bloque dichas
  paginas.
  pero ahora los usuarios se dieron cuenta que cuando navegan con chrome o
  mozilla , pueden seguir navegando a dichas paginas.
 
  alguien ah tenido problema con filtrado de squid.
 



 se me olvido dar el detalle de estoñ , tengo squid transparente y mi
 configuracion de esto funciona sin problemas solo en IE9 o IE 10.
  el problema que tengo es con los navegadores como chrome y mozilla pues
 ellos si pueden navegar a las paginas como facebook.


Una instalación por default, no debería diferenciar los navegadores,
intenta ver en los log del squid si el FF esta pasndo por el squid o esta
pasando en forma directa.
tambien configura el FF para que pase por el proxy (el normalito) y fijate
si filtra el squid.
Otra que se me ocurre es que te fijes si el FF te pasan las http o las
https sin filtrar (para descartar situaciones)
Y como dice camaleon, sin archivo de configuración ya no se que mas... ya
estoy por hacer un curso de omnisciencia :) Ja


RE: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-07 Por tema William Romero




  
  
  Hola lista. 
  
  Hola, recuerda desactivar el html. 
  
  Salto un problema hace una semana  , el cual hace referencia con squid , 
  y es con IE 10 o 9 , funciona bien el filtrado de facebook y youtube que 
  bloquea. 
  adicinonalmente agregre una reglas a mi firewall para que bloque dichas 
  paginas. 
  pero ahora los usuarios se dieron cuenta que cuando navegan con chrome o 
  mozilla , pueden seguir navegando a dichas paginas. 
  
  alguien ah tenido problema con filtrado de squid. 
  
  
 se me olvido dar el detalle de estoñ , tengo squid transparente y mi  
 configuracion de esto funciona sin problemas solo en IE9 o IE 10. 
 el problema que tengo es con los navegadores como chrome y mozilla pues  
 ellos si pueden navegar a las paginas como facebook. 
  
  
 Una instalación por default, no debería diferenciar los navegadores,  
 intenta ver en los log del squid si el FF esta pasndo por el squid o  
 esta pasando en forma directa. 
 tambien configura el FF para que pase por el proxy (el normalito) y  
 fijate si filtra el squid. 
 Otra que se me ocurre es que te fijes si el FF te pasan las http o las  
 https sin filtrar (para descartar situaciones) 
 Y como dice camaleon, sin archivo de configuración ya no se que mas...  
 ya estoy por hacer un curso de omnisciencia :) Ja 
  
  
Gracias todos por sus respuestas , lo que tengo es lo siguiente :

en archivo squid .conf 

hay essto que algo que tal vez ustedes lo han puesto:

en el FW tengo esto :

# AGREGANDO LA REGLA PARA SQUID ###

iptables -t nat -A PREROUTING -i eth1 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT --to-port 
3128

echo SQUID

##FACEBOOK ##

iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'facebook' --algo bm 
-j DROP
iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'youtube' --algo bm 
-j DROP


luego en las reglas mi squid .

#
http_port 3128 transparent
http_port 192.168.100.7:3128 transparent
cache_mem 2048 MB
cache_dir ufs /var/spool/squid 2048 16 256
visible_hostname =localhost


###

acl corilred src /etc/squid/grupo1
acl permitidos src /etc/squid/permitidos
acl confiable url_regex /etc/squid/confiable
acl sitiosdenegados url_regex /etc/squid/sitiosdenegados
acl typesbloq url_regex -i \.mp3$ \.avi$ \.wma$ \.wav$ \.ogg$ \.acc$ \.wma$ 
\.wmv$ \.asf$ \.mpg$ \.flv$

#
acl SSL_ports port 443
acl Safe_ports port 80 # http
acl Safe_ports port 21 # ftp
acl Safe_ports port 443 # https
acl Safe_ports port 70 # gopher
acl Safe_ports port 210 # wais
#acl Safe_ports port 1025-65535    # unregistered ports
acl Safe_ports port 280 # http-mgmt
acl Safe_ports port 488 # gss-http
#acl Safe_ports port 591        # filemaker
#acl Safe_ports port 777        # multiling http
acl CONNECT method CONNECT

hasta hi todo va bien , si es que navego con IE9 o IE10 me bloque el face y el 
yotube , pero con los demas navegadores no lo hace.

estube revisando alguan informacion y es que tal parace que tengo que instalar 
DANSGUARDIAN 
que opinan ustedes.

saludos 

WRC
  
  
  
  

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/bay177-w26077cdd48d2d72ba9e9b8b6...@phx.gbl



OT: site:ar - LA NACION busca un programador para la Beca Knight-Mozilla Opennews 2015

2014-06-18 Por tema Debian GMail

A alguno le puede interesar.

http://blogs.lanacion.com.ar/data/datos-abiertos/la-nacion-busca-un-programador-para-la-beca-knight-mozilla-opennews-2015/

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53a1d9f0.9080...@gmail.com



Re: Copiar libflashplayer.so en .mozilla

2014-02-09 Por tema Camaleón
El Sat, 08 Feb 2014 20:44:46 -0300, Carlos escribió:

 GENTE GRACIAS, vamos a arrancar de CERO.

(...)

¿Y eso por qué? :-?

Ya te dije los pasos que tenías que hacer para instalar Flash Player en 
tu equipo, si sigues interesado en el asunto, nos vemos en el otro hilo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.09.14.12...@gmail.com



Re: Copiar libflashplayer.so en .mozilla

2014-02-09 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Sat, 08 Feb 2014 22:27:10 -0300
Carlos cab.s...@gmail.com escribió:

 Santiago José López Borrazás sjlop...@gmail.com ESCRIBIO
  
  Como hemos dicho arriba, si quieres descomprimido ya:
  
  cp libflashplayer.so /home/carlosab/.mozilla/plugins
  
  ¡Acabarás mucho antes! ¡Ya descubrirás muchas cosas aún poco a poco! :)
  
 Usando Terminal porque me figura también Terminal de Root
 ESCRIBI:
 carlosab@DEBIAN:~$ cp libflashplayer.so /home/carlosab/.mozilla/plugins 
 
 DEVOLVIO:
 carlosab@DEBIAN:~$ 
 
 Supongo que ya copio libflashplayer.so dentro de la carpeta plugins
 -- /home/carlosab/.mozilla/plugins
 
 Y AHORA? Abri el Iceweasel entre a YouTube y nada. No anda el Flash
 

Diagnostico exacto: problema de capa 8
Solucion: no existe


 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1391909230.4398.50.ca...@debian.cab
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20140209203650.8b02e7a6cdb4ff4b1209c...@angel-alvarez.com.ar



Re: Copiar libflashplayer.so en .mozilla

2014-02-09 Por tema Carlos
:) Ya resolvi lo de Instalar el Flash.

Gracias, junte todos los mensajes dentro del editor de texto, lo
organice, lo lei y lo pude solucionar.

=00= Carlos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1391994088.4393.7.ca...@debian.cab



Re: Copiar libflashplayer.so en .mozilla

2014-02-09 Por tema Fabián Bonetti
On Sun, 09 Feb 2014 22:01:28 -0300
Carlos cab.s...@gmail.com wrote:

Enhorabuena ahora podes mirar pr0n!

Saludos





















-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/servicios.php
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgprTlXETfSqK.pgp
Description: PGP signature


Re: Copiar libflashplayer.so en .mozilla

2014-02-09 Por tema Jose Maldonado


Fabián Bonetti escribió:
 On Sun, 09 Feb 2014 22:01:28 -0300
 Carlos cab.s...@gmail.com wrote:

 Enhorabuena ahora podes mirar pr0n!

 Saludos -- 
 Servicios:. http://mamalibre.com.ar/servicios.php
 MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina

LOL


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1391992239330.6f3c7b583035c8@mozgaia



Copiar libflashplayer.so en .mozilla

2014-02-08 Por tema Carlos
GENTE GRACIAS, vamos a arrancar de CERO.

Mi Iceweasel no tiene el Flash Player.

Tengo el archivo:
libflashplayer.so (ya lo descomprimi)

Lo quise copiar en:

/usr/lib/mozilla/plugins/

No me deja. Porque no tengo permiso.

En:
/home/carlosab/.mozilla/plugins
.mozilla  -no lo veo porque esta oculto.-

Que comando debería usar para que sea visible?

Creo que me sera mas facil copiar y pegar con el mouse ;)   (se puede?)

Es que tengo que ir conociendo de apoco los comandos, eh usado la
Terminal con el ubuntu hace un tiempo atras pero no me acuerdo
nada.  :(

(mejor ayudenme en este hilo que creo que es mas claro para todos -por
el titulo/asunto-)

Carlos


Gracias:
Santiado J. Lopez B.
Ricardo C.N.
Eduardo R.
Fabian B.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1391903086.4398.37.ca...@debian.cab



Re: Copiar libflashplayer.so en .mozilla

2014-02-08 Por tema Santiago José López Borrazás
El 09/02/14 00:44, Carlos escribió:
 GENTE GRACIAS, vamos a arrancar de CERO.
 
 Mi Iceweasel no tiene el Flash Player.
 
 Tengo el archivo:
 libflashplayer.so (ya lo descomprimi)
 
 Lo quise copiar en:
 
 /usr/lib/mozilla/plugins/

Debes copiarlo bajo root para poder hacer eso.

 No me deja. Porque no tengo permiso.
 
 En:
 /home/carlosab/.mozilla/plugins
 .mozilla  -no lo veo porque esta oculto.-

Si tu home estás haz esto:

cd .mozilla

Y verás que entrarás. Aunque, puedes verlo con ls -l como te han sugerido
anteriormente.

 Que comando debería usar para que sea visible?

ls -l

 Creo que me sera mas facil copiar y pegar con el mouse ;)   (se puede?)

No. Tienes que programar el Nautilus para que te muestren los ocultos que
empiezan con un '.'. Sino, no te va a dejar.

 Es que tengo que ir conociendo de apoco los comandos, eh usado la
 Terminal con el ubuntu hace un tiempo atras pero no me acuerdo
 nada.  :(

Como hemos dicho arriba, si quieres descomprimido ya:

cp libflashplayer.so /home/carlosab/.mozilla/plugins

¡Acabarás mucho antes! ¡Ya descubrirás muchas cosas aún poco a poco! :)

 (mejor ayudenme en este hilo que creo que es mas claro para todos -por
 el titulo/asunto-)

:-) Con el tiempo verás que es muy fácil tener el Linux para tu mejor
experiencia como novato. Luego es cuando tendrás que lidiar con otras cosas
nuevas poco a poco. :)

¡Con paciencia!

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: Copiar libflashplayer.so en .mozilla

2014-02-08 Por tema Eduardo Rios

El 09/02/14 01:00, Santiago José López Borrazás escribió:


Que comando debería usar para que sea visible?


ls -l


No es correcto. La orden para listar los archivos y directorios ocultos 
es ls -a



--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/ld6hfc$o22$1...@ger.gmane.org



Re: Copiar libflashplayer.so en .mozilla

2014-02-08 Por tema Santiago José López Borrazás
El 09/02/14 01:18, Eduardo Rios escribió:
 No es correcto. La orden para listar los archivos y directorios ocultos es
 ls -a

Bueno, el -a. :þ Gracias por corregirme. :)

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: Copiar libflashplayer.so en .mozilla

2014-02-08 Por tema Carlos
Eduardo Rios eduri...@yahoo.es ESCRIBIO:

 No es correcto. La orden para listar los archivos y directorios ocultos 
 es ls -a
 
_

ESCRIBI:
carlosab@DEBIAN:~$ ls -a
DEVOLVIO:
-listado, CELESTE = carpetas  LILA = archivos - ES CORRECTO?

Mi pregunta era:
que comando usar para que todo
.NAME sea visible dentro de la Carpeta personal


  Carlos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1391906496.4398.43.ca...@debian.cab



Re: Copiar libflashplayer.so en .mozilla

2014-02-08 Por tema Carlos
Santiago José López Borrazás sjlop...@gmail.com ESCRIBIO
 
 Como hemos dicho arriba, si quieres descomprimido ya:
 
 cp libflashplayer.so /home/carlosab/.mozilla/plugins
 
 ¡Acabarás mucho antes! ¡Ya descubrirás muchas cosas aún poco a poco! :)
 
Usando Terminal porque me figura también Terminal de Root
ESCRIBI:
carlosab@DEBIAN:~$ cp libflashplayer.so /home/carlosab/.mozilla/plugins 

DEVOLVIO:
carlosab@DEBIAN:~$ 

Supongo que ya copio libflashplayer.so dentro de la carpeta plugins
-- /home/carlosab/.mozilla/plugins

Y AHORA? Abri el Iceweasel entre a YouTube y nada. No anda el Flash


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1391909230.4398.50.ca...@debian.cab



Re: Copiar libflashplayer.so en .mozilla

2014-02-08 Por tema Calabaza
El día 8 de febrero de 2014, 22:27, Carlos cab.s...@gmail.com escribió:
 Santiago José López Borrazás sjlop...@gmail.com ESCRIBIO

 Como hemos dicho arriba, si quieres descomprimido ya:

 cp libflashplayer.so /home/carlosab/.mozilla/plugins

 ¡Acabarás mucho antes! ¡Ya descubrirás muchas cosas aún poco a poco! :)

 Usando Terminal porque me figura también Terminal de Root
 ESCRIBI:
 carlosab@DEBIAN:~$ cp libflashplayer.so /home/carlosab/.mozilla/plugins

 DEVOLVIO:
 carlosab@DEBIAN:~$

 Supongo que ya copio libflashplayer.so dentro de la carpeta plugins
 -- /home/carlosab/.mozilla/plugins

 Y AHORA? Abri el Iceweasel entre a YouTube y nada. No anda el Flash


Creo que has equivocado la pregunta, según entiendo lo que quieres
es tener instalado el flash player de adobe (nonfree).

Para eso:
a) debes tener habilitado el repositorio non-free en tu fichero sources.list

b) refrescar el listado de paquetes disponibles:
# apt-get update

c) instalar el paquete: flashplugin-nonfree
# apt-get install flashplugin-nonfree

Observación: algunas veces me ha pasado que deja de funcionar
tras alguna actualización, entonces podrías ver si está configurado
en el sistema de alternativas como el valor por omisión:

* Para ver como se llama la alternativa relacionada a flash:
$ update-alternatives --get-selections | grep flash
flash-mozilla.so   auto
/usr/lib/flashplugin-nonfree/libflashplayer.so

* Para listar las opciones disponibles de esa alternativa:
$ update-alternatives --list flash-mozilla.so
/usr/lib/flashplugin-nonfree/libflashplayer.so
/usr/lib/gnash/libgnashplugin.so

* Para configurar la opción para una alternativa:
$ update-alternatives --config flash-mozilla.so
Existen 2 opcioens para la alternativa flash-mozilla.so (que provee
/usr/lib/mozilla/plugins/flash-mozilla.so).

  Selección   RutaPrioridad  Estado

* 0/usr/lib/flashplugin-nonfree/libflashplayer.so   50
   modo automático
  1/usr/lib/flashplugin-nonfree/libflashplayer.so   50
   modo manual
  2/usr/lib/gnash/libgnashplugin.so 10
   modo manual

Pulse Intro para mantener el valor por omisión [*] o pulse un número
de selección:

Y con eso creo que ya tienes para divertirte,  un abrazo,

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfzhu0bujf_xnpf6qlakqjohhnnj4qntwxs0rndtuwp...@mail.gmail.com



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-22 Por tema Camaleón
El Tue, 21 Jan 2014 16:35:26 -0400, José Maldonado escribió:

 El día 21 de enero de 2014, 14:09, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Tue, 21 Jan 2014 09:38:32 -0800, Jose Maldonado escribió:

 Bueno la pregunta se explica por si misma, tengo un celular Alcatel
 OTF y no me arrepiento de la compra del mismo pero algo que he notado
 con lo poco que he ahondado en el celular es que para ser un sistema
 operativo de baja gama consume ingentes cantidades de memoria
 comparadas con sistemas casi smartphone como Nokia Asha y entonces
 viene mi pregunta ¿creen ustedes que Mozilla deba optimizar más aún la
 base Gonk? 

(...)

 Habría que ver los requisitos mínimos que exige el fabricante del OS
 (Mozilla) en cuando a hardware pero qué quieres que te diga, si con 1
 KiB se puede ir a la Luna (y volver) pues no sé... como que algo falla
 en los departamentos de desarrollo ¿no? :-)

 ***
 http://infolab.stanford.edu/pub/voy/museum/pictures/display/0-2-Apollo.htm

(...)

 Jajajaja que tiempos aquellos en que todo se optimizaba hasta ese punto

La diferencia, creo yo, es que antes la tecnología estaba en manos de 
ingenieros y científicos, no de informáticos.

 pero bueno no tenemos la Web y mucho menos los recursos multimedia que
 ahora se manejan, siendo sinceros al caso, la verdad es que esperaba un
 consumo un poco menor, pero algo que si aplaudo a mozilla es que se
 incluyan nuevas caracteristicas y el consumo siga siendo el mismo.

Todos los sistemas operativos para móviles tienen que tener una 
integración perfecta con el hardware sobre el que se van a ejecutar 
porque los recursos son escasos y las prestaciones deben ser máximas, 
de ahí la ¿ventaja? que tiene el binomio iPhone-iOS sobre el resto.

En el caso de Firefox OS, pues la verdad es que llega tarde y las 
prisas nunca son buenas consejeras por lo que habrá que darle algún 
tiempo para que vaya aclimatando.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.22.14.21...@gmail.com



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-22 Por tema Maykel Franco
El día 22 de enero de 2014, 15:21, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 21 Jan 2014 16:35:26 -0400, José Maldonado escribió:

 El día 21 de enero de 2014, 14:09, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Tue, 21 Jan 2014 09:38:32 -0800, Jose Maldonado escribió:

 Bueno la pregunta se explica por si misma, tengo un celular Alcatel
 OTF y no me arrepiento de la compra del mismo pero algo que he notado
 con lo poco que he ahondado en el celular es que para ser un sistema
 operativo de baja gama consume ingentes cantidades de memoria
 comparadas con sistemas casi smartphone como Nokia Asha y entonces
 viene mi pregunta ¿creen ustedes que Mozilla deba optimizar más aún la
 base Gonk?

 (...)

 Habría que ver los requisitos mínimos que exige el fabricante del OS
 (Mozilla) en cuando a hardware pero qué quieres que te diga, si con 1
 KiB se puede ir a la Luna (y volver) pues no sé... como que algo falla
 en los departamentos de desarrollo ¿no? :-)

 ***
 http://infolab.stanford.edu/pub/voy/museum/pictures/display/0-2-Apollo.htm

 (...)

 Jajajaja que tiempos aquellos en que todo se optimizaba hasta ese punto

 La diferencia, creo yo, es que antes la tecnología estaba en manos de
 ingenieros y científicos, no de informáticos.

 pero bueno no tenemos la Web y mucho menos los recursos multimedia que
 ahora se manejan, siendo sinceros al caso, la verdad es que esperaba un
 consumo un poco menor, pero algo que si aplaudo a mozilla es que se
 incluyan nuevas caracteristicas y el consumo siga siendo el mismo.

 Todos los sistemas operativos para móviles tienen que tener una
 integración perfecta con el hardware sobre el que se van a ejecutar
 porque los recursos son escasos y las prestaciones deben ser máximas,
 de ahí la ¿ventaja? que tiene el binomio iPhone-iOS sobre el resto.

 En el caso de Firefox OS, pues la verdad es que llega tarde y las
 prisas nunca son buenas consejeras por lo que habrá que darle algún
 tiempo para que vaya aclimatando.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.22.14.21...@gmail.com



Mi empresa se dedica al desarrollo de apps para iphone, android,
html5(firefox OS). Teníamos por aquí algún teléfono peak y el geek y
sinceramente, no tiene nada que ver... van más lentos que la tana...
Están a años luz..

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJ2aOA-YUH0Wxwnnf0oDERezwc=0zh11vjhc3mvcbgnu7og...@mail.gmail.com



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-22 Por tema José Maldonado
El día 22 de enero de 2014, 10:28, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 22 de enero de 2014, 15:21, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 21 Jan 2014 16:35:26 -0400, José Maldonado escribió:

 El día 21 de enero de 2014, 14:09, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Tue, 21 Jan 2014 09:38:32 -0800, Jose Maldonado escribió:

 Bueno la pregunta se explica por si misma, tengo un celular Alcatel
 OTF y no me arrepiento de la compra del mismo pero algo que he notado
 con lo poco que he ahondado en el celular es que para ser un sistema
 operativo de baja gama consume ingentes cantidades de memoria
 comparadas con sistemas casi smartphone como Nokia Asha y entonces
 viene mi pregunta ¿creen ustedes que Mozilla deba optimizar más aún la
 base Gonk?

 (...)

 Habría que ver los requisitos mínimos que exige el fabricante del OS
 (Mozilla) en cuando a hardware pero qué quieres que te diga, si con 1
 KiB se puede ir a la Luna (y volver) pues no sé... como que algo falla
 en los departamentos de desarrollo ¿no? :-)

 ***
 http://infolab.stanford.edu/pub/voy/museum/pictures/display/0-2-Apollo.htm

 (...)

 Jajajaja que tiempos aquellos en que todo se optimizaba hasta ese punto

 La diferencia, creo yo, es que antes la tecnología estaba en manos de
 ingenieros y científicos, no de informáticos.

 pero bueno no tenemos la Web y mucho menos los recursos multimedia que
 ahora se manejan, siendo sinceros al caso, la verdad es que esperaba un
 consumo un poco menor, pero algo que si aplaudo a mozilla es que se
 incluyan nuevas caracteristicas y el consumo siga siendo el mismo.

 Todos los sistemas operativos para móviles tienen que tener una
 integración perfecta con el hardware sobre el que se van a ejecutar
 porque los recursos son escasos y las prestaciones deben ser máximas,
 de ahí la ¿ventaja? que tiene el binomio iPhone-iOS sobre el resto.

 En el caso de Firefox OS, pues la verdad es que llega tarde y las
 prisas nunca son buenas consejeras por lo que habrá que darle algún
 tiempo para que vaya aclimatando.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.22.14.21...@gmail.com



 Mi empresa se dedica al desarrollo de apps para iphone, android,
 html5(firefox OS). Teníamos por aquí algún teléfono peak y el geek y
 sinceramente, no tiene nada que ver... van más lentos que la tana...
 Están a años luz..

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caj2aoa-yuh0wxwnnf0oderezwc0zh11vjhc3mvcbgnu7og...@mail.gmail.com


Bueno mi Alcatel OTF llego con la version 1.0 y la verdad muy lento,
para cargar imagenes, videos, y musica se tardaba bastante en
realidad, pero actualizandolo a 1.1 la cosa mejoro bastante, se notaba
un poco mas responsivo en el tactil, la navegación web y en todas las
caracteristicas mencionadas, donde si vi aumento de velocidad muy
bueno fue en la 1.3 aunque en este momento esta en desarrollo y tiene
varios bugs molestos, pero sin duda el telefono recibe una nueva vida
en esta version. En lo que Mozilla libere la 1.3 como estable para
ellos me cambio para alla. Algo que debe hacer Mozilla es mejorar y
mucho su motor de javascript y eliminar muchos de los errores del
mismo, ya que hacer un logcat del telefono al menos en la 1.2 resalta
ese problema y si no recuerdo mal en la lista de B2G tambien
comentaron sobre tema.

-- 
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
***


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGGkdum4GSuk94X=nqHG_WxZP0=gswsjr6a_s3q2q98q7ft...@mail.gmail.com



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-22 Por tema Camaleón
El Wed, 22 Jan 2014 15:28:27 +0100, Maykel Franco escribió:

 El día 22 de enero de 2014, 15:21, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 En el caso de Firefox OS, pues la verdad es que llega tarde y las
 prisas nunca son buenas consejeras por lo que habrá que darle algún
 tiempo para que vaya aclimatando.

 Mi empresa se dedica al desarrollo de apps para iphone, android,
 html5(firefox OS). Teníamos por aquí algún teléfono peak y el geek y
 sinceramente, no tiene nada que ver... van más lentos que la tana...
 Están a años luz..

Y es normal, mira:

***
SO  Versión inicial
***
iOS 2007/06/29
Android 2008/09/23
Firefox OS  2013/04/23
**

Es decir, hay una diferencia de 6/7 años entre iOS y Android y Firefox OS 
y si en informática un año humano equivale a 10 robóticos en el 
ecosistema móvil un año equivale a 20. Por no hablar del abismo que 
existe entre estas 3 empresas en la bolsa (Mozilla creo que ni siquiera 
cotiza al ser una fundación) por lo que la diferencia en $$$ es también 
gordota ;-)

A Firefox OS no sólo le falta madurar sino saber siquiera si dentro de 
dos años seguirá vivo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.22.14.58...@gmail.com



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-22 Por tema José Maldonado
El día 22 de enero de 2014, 10:58, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 22 Jan 2014 15:28:27 +0100, Maykel Franco escribió:

 El día 22 de enero de 2014, 15:21, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 En el caso de Firefox OS, pues la verdad es que llega tarde y las
 prisas nunca son buenas consejeras por lo que habrá que darle algún
 tiempo para que vaya aclimatando.

 Mi empresa se dedica al desarrollo de apps para iphone, android,
 html5(firefox OS). Teníamos por aquí algún teléfono peak y el geek y
 sinceramente, no tiene nada que ver... van más lentos que la tana...
 Están a años luz..

 Y es normal, mira:

 ***
 SO  Versión inicial
 ***
 iOS 2007/06/29
 Android 2008/09/23
 Firefox OS  2013/04/23
 **

 Es decir, hay una diferencia de 6/7 años entre iOS y Android y Firefox OS
 y si en informática un año humano equivale a 10 robóticos en el
 ecosistema móvil un año equivale a 20. Por no hablar del abismo que
 existe entre estas 3 empresas en la bolsa (Mozilla creo que ni siquiera
 cotiza al ser una fundación) por lo que la diferencia en $$$ es también
 gordota ;-)

 A Firefox OS no sólo le falta madurar sino saber siquiera si dentro de
 dos años seguirá vivo.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.22.14.58...@gmail.com



Las comparaciones con iOS o Android me parecen invalidas con Firefox,
primero por lo que ya expusistes Camaleon, iOS y Android son sistemas
con mucha mayor edad y mejor desarrollo, segundo, porque Firefox OS
tiene una cierta desventaja por asi decirlo, y es que el estandar
HTML5 aún no esta terminado del todo, muchas WebAPI aún no estan
implementadas y tercero, el hecho de que este escrito en HTML5 hace
que el sistema necesite una enorme optimizacion en los moteres Web y
JavaScript para acerca lo más posible las webapp a la velocidad de las
apps ntivas escritas en C/C++/Java
-- 
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
***


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGGkdun5EyHYmnf3AFDOtdGUiRcV9QitSDuRyQ06m7j=g7u...@mail.gmail.com



[OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-21 Por tema Jose Maldonado
Bueno la pregunta se explica por si misma, tengo un celular Alcatel OTF y no me 
arrepiento de la compra del mismo pero algo que he notado con lo poco que he 
ahondado en el celular es que para ser un sistema operativo de baja gama 
consume ingentes cantidades de memoria comparadas con sistemas casi smartphone 
como Nokia Asha y entonces viene mi pregunta ¿creen ustedes que Mozilla deba 
optimizar más aún la base Gonk? Hago la pregunta porque de los 256 mb de 
memoria de este teléfono sólo quedan libres 20 y eso no es mucho en 
realidad...que opciones o proyectos conocen que puedan ayudar en este proceso. 
Desde ya gracias por sus futuras respuestas. 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1390325909207.0e9d0a253c5cf8@mozgaia



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-21 Por tema Francisco javier
habría que analizar, puede que ese S.O este precargando programas y
asi cuando los abras, lo hagan mas rápido.
ojo, que solo estoy especulando. saludos!

El día 21 de enero de 2014, 18:38, Jose Maldonado
josemal...@gmail.com escribió:
 Bueno la pregunta se explica por si misma, tengo un celular Alcatel OTF y no 
 me arrepiento de la compra del mismo pero algo que he notado con lo poco que 
 he ahondado en el celular es que para ser un sistema operativo de baja gama 
 consume ingentes cantidades de memoria comparadas con sistemas casi 
 smartphone como Nokia Asha y entonces viene mi pregunta ¿creen ustedes que 
 Mozilla deba optimizar más aún la base Gonk? Hago la pregunta porque de los 
 256 mb de memoria de este teléfono sólo quedan libres 20 y eso no es mucho en 
 realidad...que opciones o proyectos conocen que puedan ayudar en este 
 proceso. Desde ya gracias por sus futuras respuestas.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1390325909207.0e9d0a253c5cf8@mozgaia



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAG799-oshchGo9fz16-P_cY8=mUgR9Ovb=npwlyvo4chmld...@mail.gmail.com



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-21 Por tema Francisco javier
El día 21 de enero de 2014, 18:41, Francisco javier
francisco...@gmail.com escribió:
 habría que analizar, puede que ese S.O este precargando programas y
 asi cuando los abras, lo hagan mas rápido.
 ojo, que solo estoy especulando. saludos!

 El día 21 de enero de 2014, 18:38, Jose Maldonado
 josemal...@gmail.com escribió:
 Bueno la pregunta se explica por si misma, tengo un celular Alcatel OTF y no 
 me arrepiento de la compra del mismo pero algo que he notado con lo poco que 
 he ahondado en el celular es que para ser un sistema operativo de baja gama 
 consume ingentes cantidades de memoria comparadas con sistemas casi 
 smartphone como Nokia Asha y entonces viene mi pregunta ¿creen ustedes que 
 Mozilla deba optimizar más aún la base Gonk? Hago la pregunta porque de los 
 256 mb de memoria de este teléfono sólo quedan libres 20 y eso no es mucho 
 en realidad...que opciones o proyectos conocen que puedan ayudar en este 
 proceso. Desde ya gracias por sus futuras respuestas.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1390325909207.0e9d0a253c5cf8@mozgaia

perdon por el top posting. se me fué!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAG799-pL5Uw4ckimc9rzF4QuTsu_5h_8j5+X=uK8LdAcEE=z...@mail.gmail.com



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-21 Por tema Jose Maldonado


Francisco javier escribió:
 El día 21 de enero de 2014, 18:41, Francisco javier
 francisco...@gmail.com escribió: habría que analizar, puede que ese S.O 
 este precargando programas y
 asi cuando los abras, lo hagan mas rápido.
 ojo, que solo estoy especulando. saludos!

 El día 21 de enero de 2014, 18:38, Jose Maldonado
 josemal...@gmail.com escribió: Bueno la pregunta se explica por si 
 misma, tengo un celular Alcatel OTF y no me arrepiento de la compra del 
 mismo pero algo que he notado con lo poco que he ahondado en el celular es 
 que para ser un sistema operativo de baja gama consume ingentes cantidades 
 de memoria comparadas con sistemas casi smartphone como Nokia Asha y 
 entonces viene mi pregunta ¿creen ustedes que Mozilla deba optimizar más aún 
 la base Gonk? Hago la pregunta porque de los 256 mb de memoria de este 
 teléfono sólo quedan libres 20 y eso no es mucho en realidad...que opciones 
 o proyectos conocen que puedan ayudar en este proceso. Desde ya gracias por 
 sus futuras respuestas.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1390325909207.0e9d0a253c5cf8@mozgaia 
 perdon por el top posting. se me fué!

Jejeje si siempre se escapa un Top Posting por allí.

Tienes razón puede ser un preload lo que haga consumir más memoria al So pero 
en ese caso los de Mozilla debieron preveer esto, cuando supe de del So me 
imagine que sería algún SO que haría milagros usando 128 Mb de RAM la verdad 
resulta ser muy distinta con 256 mb se ve bastante limitado aunque es muy 
rápido y responsivo actualmente tengo la 1.2 y he probado la 1.3 desde git y 
andan muy bien incluso con esa memoria y a pesar de las nuevas carácteristicas 
el consumo de memoria se mantiene en el mismo nivel algo que  deja muy en claro 
que mozilla seriamente quiere tomar mercado en la gama baja de smartphones 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1390327164459.58da998b8b3898@mozgaia



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-21 Por tema Francisco javier
El día 21 de enero de 2014, 18:59, Jose Maldonado
josemal...@gmail.com escribió:


 Francisco javier escribió:
 El día 21 de enero de 2014, 18:41, Francisco javier
 francisco...@gmail.com escribió: habría que analizar, puede que ese S.O 
 este precargando programas y
 asi cuando los abras, lo hagan mas rápido.
 ojo, que solo estoy especulando. saludos!

 El día 21 de enero de 2014, 18:38, Jose Maldonado
 josemal...@gmail.com escribió: Bueno la pregunta se explica por si 
 misma, tengo un celular Alcatel OTF y no me arrepiento de la compra del 
 mismo pero algo que he notado con lo poco que he ahondado en el celular es 
 que para ser un sistema operativo de baja gama consume ingentes cantidades 
 de memoria comparadas con sistemas casi smartphone como Nokia Asha y 
 entonces viene mi pregunta ¿creen ustedes que Mozilla deba optimizar más 
 aún la base Gonk? Hago la pregunta porque de los 256 mb de memoria de este 
 teléfono sólo quedan libres 20 y eso no es mucho en realidad...que opciones 
 o proyectos conocen que puedan ayudar en este proceso. Desde ya gracias por 
 sus futuras respuestas.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1390325909207.0e9d0a253c5cf8@mozgaia 
 perdon por el top posting. se me fué!

 Jejeje si siempre se escapa un Top Posting por allí.

 Tienes razón puede ser un preload lo que haga consumir más memoria al So pero 
 en ese caso los de Mozilla debieron preveer esto, cuando supe de del So me 
 imagine que sería algún SO que haría milagros usando 128 Mb de RAM la verdad 
 resulta ser muy distinta con 256 mb se ve bastante limitado aunque es muy 
 rápido y responsivo actualmente tengo la 1.2 y he probado la 1.3 desde git y 
 andan muy bien incluso con esa memoria y a pesar de las nuevas 
 carácteristicas el consumo de memoria se mantiene en el mismo nivel algo que  
 deja muy en claro que mozilla seriamente quiere tomar mercado en la gama baja 
 de smartphones


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1390327164459.58da998b8b3898@mozgaia

sabes, me animaste a probarlo, veré que tal anda y luego te comento.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cag799-o6-4mu4j05embgwj+vaecoravw872sjz4emz9syyg...@mail.gmail.com



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-21 Por tema Camaleón
El Tue, 21 Jan 2014 09:38:32 -0800, Jose Maldonado escribió:

 Bueno la pregunta se explica por si misma, tengo un celular Alcatel OTF
 y no me arrepiento de la compra del mismo pero algo que he notado con lo
 poco que he ahondado en el celular es que para ser un sistema operativo
 de baja gama consume ingentes cantidades de memoria comparadas con
 sistemas casi smartphone como Nokia Asha y entonces viene mi pregunta
 ¿creen ustedes que Mozilla deba optimizar más aún la base Gonk? Hago la
 pregunta porque de los 256 mb de memoria de este teléfono sólo quedan
 libres 20 y eso no es mucho en realidad...que opciones o proyectos
 conocen que puedan ayudar en este proceso. Desde ya gracias por sus
 futuras respuestas.

Habría que ver los requisitos mínimos que exige el fabricante del OS 
(Mozilla) en cuando a hardware pero qué quieres que te diga, si con 1 KiB 
se puede ir a la Luna (y volver) pues no sé... como que algo falla en los 
departamentos de desarrollo ¿no? :-)

***
http://infolab.stanford.edu/pub/voy/museum/pictures/display/0-2-Apollo.htm

This is the type of computer that went to the moon in the Apollo missions 
from 1969 to 1972. There was one computer in the Lunar Excursion Module 
(LEM) and one the mothership (CM) circling above. It was the first use of 
integrated circuits, as still displayed in the timeline cabinet to the 
left. It's cycle time was 1 Mhz, 11 instructions. It had 1K of 16 bit 
words of erasable (RAM) core memory and 12K of read-only memory (ROM). The 
ROM held the Colossus 249 flight control software. There were no disks 
or tapes in the flight system.
***

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.21.18.09...@gmail.com



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-21 Por tema Gonzalo Rivero
El mar, 21-01-2014 a las 09:59 -0800, Jose Maldonado escribió: 
 
 Francisco javier escribió:
  El día 21 de enero de 2014, 18:41, Francisco javier
  francisco...@gmail.com escribió: habría que analizar, puede que ese S.O 
  este precargando programas y
  asi cuando los abras, lo hagan mas rápido.
  ojo, que solo estoy especulando. saludos!
 
  El día 21 de enero de 2014, 18:38, Jose Maldonado
  josemal...@gmail.com escribió: Bueno la pregunta se explica por si 
  misma, tengo un celular Alcatel OTF y no me arrepiento de la compra del 
  mismo pero algo que he notado con lo poco que he ahondado en el celular es 
  que para ser un sistema operativo de baja gama consume ingentes cantidades 
  de memoria comparadas con sistemas casi smartphone como Nokia Asha y 
  entonces viene mi pregunta ¿creen ustedes que Mozilla deba optimizar más 
  aún la base Gonk? Hago la pregunta porque de los 256 mb de memoria de este 
  teléfono sólo quedan libres 20 y eso no es mucho en realidad...que 
  opciones o proyectos conocen que puedan ayudar en este proceso. Desde ya 
  gracias por sus futuras respuestas.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/1390325909207.0e9d0a253c5cf8@mozgaia 
  perdon por el top posting. se me fué!
 
 Jejeje si siempre se escapa un Top Posting por allí.
 
 Tienes razón puede ser un preload lo que haga consumir más memoria al So pero 
 en ese caso los de Mozilla debieron preveer esto, cuando supe de del So me 
 imagine que sería algún SO que haría milagros usando 128 Mb de RAM la verdad 
 resulta ser muy distinta con 256 mb se ve bastante limitado aunque es muy 
 rápido y responsivo actualmente tengo la 1.2 y he probado la 1.3 desde git y 
 andan muy bien incluso con esa memoria y a pesar de las nuevas 
 carácteristicas el consumo de memoria se mantiene en el mismo nivel algo que  
 deja muy en claro que mozilla seriamente quiere tomar mercado en la gama baja 
 de smartphones 
 
 

si el teléfono funciona bien (o rápido y responsivo como dijiste), y
encima te quedan 20mb de ram libres... pues yo no veo que el problema
sea muy problemático. 
Tendrías que buscarle programas grandes y pesados solo para ver que tal
se portan en esos 20mb


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1390331296.3328.4.ca...@gonzalo.casa



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-21 Por tema Haylem Candelario Bauzá del INOR
acaso android?
-- 
Si dominas los Bits, dominas el mundo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201401211509.31485.hay...@inor.sld.cu



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-21 Por tema Haylem Candelario Bauzá del INOR
Puede que su c´odigo fuente no est´e optimizado para un buen 
rendimiento y s´i para que se entienda claramente cuando se lea.
especulando al cuadrado.
-- 
Si dominas los Bits, dominas el mundo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201401211510.40294.hay...@inor.sld.cu



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-21 Por tema José Maldonado
El día 21 de enero de 2014, 14:07, Francisco javier
francisco...@gmail.com escribió:
 El día 21 de enero de 2014, 18:59, Jose Maldonado
 josemal...@gmail.com escribió:


 Francisco javier escribió:
 El día 21 de enero de 2014, 18:41, Francisco javier
 francisco...@gmail.com escribió: habría que analizar, puede que ese S.O 
 este precargando programas y
 asi cuando los abras, lo hagan mas rápido.
 ojo, que solo estoy especulando. saludos!

 El día 21 de enero de 2014, 18:38, Jose Maldonado
 josemal...@gmail.com escribió: Bueno la pregunta se explica por si 
 misma, tengo un celular Alcatel OTF y no me arrepiento de la compra del 
 mismo pero algo que he notado con lo poco que he ahondado en el celular es 
 que para ser un sistema operativo de baja gama consume ingentes cantidades 
 de memoria comparadas con sistemas casi smartphone como Nokia Asha y 
 entonces viene mi pregunta ¿creen ustedes que Mozilla deba optimizar más 
 aún la base Gonk? Hago la pregunta porque de los 256 mb de memoria de este 
 teléfono sólo quedan libres 20 y eso no es mucho en realidad...que 
 opciones o proyectos conocen que puedan ayudar en este proceso. Desde ya 
 gracias por sus futuras respuestas.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1390325909207.0e9d0a253c5cf8@mozgaia 
 perdon por el top posting. se me fué!

 Jejeje si siempre se escapa un Top Posting por allí.

 Tienes razón puede ser un preload lo que haga consumir más memoria al So 
 pero en ese caso los de Mozilla debieron preveer esto, cuando supe de del So 
 me imagine que sería algún SO que haría milagros usando 128 Mb de RAM la 
 verdad resulta ser muy distinta con 256 mb se ve bastante limitado aunque es 
 muy rápido y responsivo actualmente tengo la 1.2 y he probado la 1.3 desde 
 git y andan muy bien incluso con esa memoria y a pesar de las nuevas 
 carácteristicas el consumo de memoria se mantiene en el mismo nivel algo que 
  deja muy en claro que mozilla seriamente quiere tomar mercado en la gama 
 baja de smartphones


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1390327164459.58da998b8b3898@mozgaia

 sabes, me animaste a probarlo, veré que tal anda y luego te comento.

Me alegra que te hayas animado yo le he metido poca mano al aparatito
mas que todo porque me hacen falta conocimientos y una buena maquina
con Linux, pero en lo que he podido hacer me he encargado de dejar el
aparato mucho mas responsivo que como viene de fabrica (Firefox OS 1.1
no es lo mejor en su tactil), aunque claro esta, no esta excepto de
bugs.


-- 
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
***


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGGkdukRxxMSxhfsCJFdysiyAaw-2kusPv5Xnj=trfd3xa3...@mail.gmail.com



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-21 Por tema José Maldonado
El día 21 de enero de 2014, 14:09, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 21 Jan 2014 09:38:32 -0800, Jose Maldonado escribió:

 Bueno la pregunta se explica por si misma, tengo un celular Alcatel OTF
 y no me arrepiento de la compra del mismo pero algo que he notado con lo
 poco que he ahondado en el celular es que para ser un sistema operativo
 de baja gama consume ingentes cantidades de memoria comparadas con
 sistemas casi smartphone como Nokia Asha y entonces viene mi pregunta
 ¿creen ustedes que Mozilla deba optimizar más aún la base Gonk? Hago la
 pregunta porque de los 256 mb de memoria de este teléfono sólo quedan
 libres 20 y eso no es mucho en realidad...que opciones o proyectos
 conocen que puedan ayudar en este proceso. Desde ya gracias por sus
 futuras respuestas.

 Habría que ver los requisitos mínimos que exige el fabricante del OS
 (Mozilla) en cuando a hardware pero qué quieres que te diga, si con 1 KiB
 se puede ir a la Luna (y volver) pues no sé... como que algo falla en los
 departamentos de desarrollo ¿no? :-)

 ***
 http://infolab.stanford.edu/pub/voy/museum/pictures/display/0-2-Apollo.htm

 This is the type of computer that went to the moon in the Apollo missions
 from 1969 to 1972. There was one computer in the Lunar Excursion Module
 (LEM) and one the mothership (CM) circling above. It was the first use of
 integrated circuits, as still displayed in the timeline cabinet to the
 left. It's cycle time was 1 Mhz, 11 instructions. It had 1K of 16 bit
 words of erasable (RAM) core memory and 12K of read-only memory (ROM). The
 ROM held the Colossus 249 flight control software. There were no disks
 or tapes in the flight system.
 ***

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.21.18.09...@gmail.com


Jajajaja que tiempos aquellos en que todo se optimizaba hasta ese
punto pero bueno no tenemos la Web y mucho menos los recursos
multimedia que ahora se manejan, siendo sinceros al caso, la verdad es
que esperaba un consumo un poco menor, pero algo que si aplaudo a
mozilla es que se incluyan nuevas caracteristicas y el consumo siga
siendo el mismo.

-- 
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
***


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGGkdumOdHSHRR+W1LWicMuBJP8N8Gs-vc=ztxmcsz9zrrl...@mail.gmail.com



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-21 Por tema José Maldonado
El día 21 de enero de 2014, 15:08, Gonzalo Rivero
fishfromsa...@gmail.com escribió:
 El mar, 21-01-2014 a las 09:59 -0800, Jose Maldonado escribió:

 Francisco javier escribió:
  El día 21 de enero de 2014, 18:41, Francisco javier
  francisco...@gmail.com escribió: habría que analizar, puede que ese 
  S.O este precargando programas y
  asi cuando los abras, lo hagan mas rápido.
  ojo, que solo estoy especulando. saludos!
 
  El día 21 de enero de 2014, 18:38, Jose Maldonado
  josemal...@gmail.com escribió: Bueno la pregunta se explica por si 
  misma, tengo un celular Alcatel OTF y no me arrepiento de la compra del 
  mismo pero algo que he notado con lo poco que he ahondado en el celular 
  es que para ser un sistema operativo de baja gama consume ingentes 
  cantidades de memoria comparadas con sistemas casi smartphone como Nokia 
  Asha y entonces viene mi pregunta ¿creen ustedes que Mozilla deba 
  optimizar más aún la base Gonk? Hago la pregunta porque de los 256 mb de 
  memoria de este teléfono sólo quedan libres 20 y eso no es mucho en 
  realidad...que opciones o proyectos conocen que puedan ayudar en este 
  proceso. Desde ya gracias por sus futuras respuestas.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/1390325909207.0e9d0a253c5cf8@mozgaia 
  perdon por el top posting. se me fué!

 Jejeje si siempre se escapa un Top Posting por allí.

 Tienes razón puede ser un preload lo que haga consumir más memoria al So 
 pero en ese caso los de Mozilla debieron preveer esto, cuando supe de del So 
 me imagine que sería algún SO que haría milagros usando 128 Mb de RAM la 
 verdad resulta ser muy distinta con 256 mb se ve bastante limitado aunque es 
 muy rápido y responsivo actualmente tengo la 1.2 y he probado la 1.3 desde 
 git y andan muy bien incluso con esa memoria y a pesar de las nuevas 
 carácteristicas el consumo de memoria se mantiene en el mismo nivel algo que 
  deja muy en claro que mozilla seriamente quiere tomar mercado en la gama 
 baja de smartphones



 si el teléfono funciona bien (o rápido y responsivo como dijiste), y
 encima te quedan 20mb de ram libres... pues yo no veo que el problema
 sea muy problemático.
 Tendrías que buscarle programas grandes y pesados solo para ver que tal
 se portan en esos 20mb


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1390331296.3328.4.ca...@gonzalo.casa



Precisamente eso he hecho, por ejemplo la webapp de Twitter se cuelga
con el cuadro de busqueda, y revisando el consumo de memoria este
llega a dejar hasta 2 mb libres nada mas y con eso la app se cierra y
se libera la memoria (me imagino que para no quedarse sin recursos el
sistema), tambien esta la app de Connecta2 (cliente Whataspp) que se
queda en background ocupando cerca de 4 a 10 Mb de memoria, y la
verdad deja muy poco al sistema para hacer alguna cosa, y si te pones
a navegar psss se cierra todo.

Son el tipo de cosas que he visto hasta ahora en lo poco que he investigado.

-- 
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
***


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGGkdukhwobV6eX=Uwm3zpn=0xqrd-kwofnjsiar-6y5vwz...@mail.gmail.com



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-21 Por tema José Maldonado
El día 21 de enero de 2014, 16:10, Haylem Candelario Bauzá del INOR
hay...@inor.sld.cu escribió:
 Puede que su c´odigo fuente no est´e optimizado para un buen
 rendimiento y s´i para que se entienda claramente cuando se lea.
 especulando al cuadrado.
 --
 Si dominas los Bits, dominas el mundo


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/201401211510.40294.hay...@inor.sld.cu


Ciertamente aqui andamos especulando, pero no con un mal sentido ni
mala gana en realidad, mi interes mas que todo es saber si se puede
hacer algo en este sentido, como bien pregunte al principio, me
gustaria conocer algun proyecto que pueda ayudar a eso, los de Mozilla
tienen una construccion para muy bajos recursos de sus sistema,
dirigida a dispositivos con 128 Mb de ram, pero ni mayor idea de esto.

Mi pregunta tambien va por el hecho de que he podido arrancar Debian
Wheezy (cuando era testing) tan solo usado 64 Mb de ram usando i3 y
con lo asiduo que soy a app GTK me parece casi un milagro, si en
Debian escritorio se puede hacer esto, porque no en un celular con una
arquitectura RISC y que obviamente merece mayor optimizacion, por allí
es que parto mi pregunta a perdon de mi ignorancia en el tema.

-- 
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
***


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGGkdun3ndm7WjEjro=JPq=9wrorye4bpq_1yzfylhprrem...@mail.gmail.com



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-21 Por tema Gonzalo Rivero
El mar, 21-01-2014 a las 16:42 -0400, José Maldonado escribió: 
 El día 21 de enero de 2014, 15:08, Gonzalo Rivero
 fishfromsa...@gmail.com escribió:
  El mar, 21-01-2014 a las 09:59 -0800, Jose Maldonado escribió:
 
  Francisco javier escribió:
   El día 21 de enero de 2014, 18:41, Francisco javier
   francisco...@gmail.com escribió: habría que analizar, puede que ese 
   S.O este precargando programas y
   asi cuando los abras, lo hagan mas rápido.
   ojo, que solo estoy especulando. saludos!
  
   El día 21 de enero de 2014, 18:38, Jose Maldonado
   josemal...@gmail.com escribió: Bueno la pregunta se explica por si 
   misma, tengo un celular Alcatel OTF y no me arrepiento de la compra del 
   mismo pero algo que he notado con lo poco que he ahondado en el celular 
   es que para ser un sistema operativo de baja gama consume ingentes 
   cantidades de memoria comparadas con sistemas casi smartphone como 
   Nokia Asha y entonces viene mi pregunta ¿creen ustedes que Mozilla deba 
   optimizar más aún la base Gonk? Hago la pregunta porque de los 256 mb 
   de memoria de este teléfono sólo quedan libres 20 y eso no es mucho en 
   realidad...que opciones o proyectos conocen que puedan ayudar en este 
   proceso. Desde ya gracias por sus futuras respuestas.
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
   listmas...@lists.debian.org
   Archive: http://lists.debian.org/1390325909207.0e9d0a253c5cf8@mozgaia 
   perdon por el top posting. se me fué!
 
  Jejeje si siempre se escapa un Top Posting por allí.
 
  Tienes razón puede ser un preload lo que haga consumir más memoria al So 
  pero en ese caso los de Mozilla debieron preveer esto, cuando supe de del 
  So me imagine que sería algún SO que haría milagros usando 128 Mb de RAM 
  la verdad resulta ser muy distinta con 256 mb se ve bastante limitado 
  aunque es muy rápido y responsivo actualmente tengo la 1.2 y he probado la 
  1.3 desde git y andan muy bien incluso con esa memoria y a pesar de las 
  nuevas carácteristicas el consumo de memoria se mantiene en el mismo nivel 
  algo que  deja muy en claro que mozilla seriamente quiere tomar mercado en 
  la gama baja de smartphones
 
 
 
  si el teléfono funciona bien (o rápido y responsivo como dijiste), y
  encima te quedan 20mb de ram libres... pues yo no veo que el problema
  sea muy problemático.
  Tendrías que buscarle programas grandes y pesados solo para ver que tal
  se portan en esos 20mb
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/1390331296.3328.4.ca...@gonzalo.casa
 
 
 
 Precisamente eso he hecho, por ejemplo la webapp de Twitter se cuelga
 con el cuadro de busqueda, y revisando el consumo de memoria este
 llega a dejar hasta 2 mb libres nada mas y con eso la app se cierra y
 se libera la memoria (me imagino que para no quedarse sin recursos el
 sistema), tambien esta la app de Connecta2 (cliente Whataspp) que se
 queda en background ocupando cerca de 4 a 10 Mb de memoria, y la
 verdad deja muy poco al sistema para hacer alguna cosa, y si te pones
 a navegar psss se cierra todo.
 
 Son el tipo de cosas que he visto hasta ahora en lo poco que he investigado.
 
aaah, ahora si tiene sentido. Entonces no anda tan bien como yo había
entendido :D
Pero al menos el planificador de procesos del so parece estar haciendo
un buen trabajo. Por ejemplo yo tengo un xperia mini (android 2.algo) y
cuando algún programa empieza a devorar de mas se pone lentísimo y se
reinicia pero se reinicia todo el teléfono



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1390337966.3328.9.ca...@gonzalo.casa



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-21 Por tema Haylem Candelario Bauzá del INOR
Como escrib´i, lo que quise decir es que hay sistemas m´as optimizados 
que otros. hay miles de formas para escribir c´odigo. No es escribir por 
escribir. 
Hay desarrolladores que se centran en la rapidez de sus sistemas, 
otros en el consumo de ram, y muchas veces estas se contraponen.
un programa que use poca RAM podr´ia usar m´as micro y viceversa.
esto es realmente un juego de ajedrez en programaci´on. Hay que 
conjugar los dos enfoques para lograr un producto ligero y a la vez r
´apido.
-- 
Si dominas los Bits, dominas el mundo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201401211559.41954.hay...@inor.sld.cu



Re: [OT] Piensan ustedes que Mozilla debe optimizar aún más su base Gonk

2014-01-21 Por tema José Maldonado
El día 21 de enero de 2014, 16:59, Gonzalo Rivero
fishfromsa...@gmail.com escribió:
 El mar, 21-01-2014 a las 16:42 -0400, José Maldonado escribió:
 El día 21 de enero de 2014, 15:08, Gonzalo Rivero
 fishfromsa...@gmail.com escribió:
  El mar, 21-01-2014 a las 09:59 -0800, Jose Maldonado escribió:
 
  Francisco javier escribió:
   El día 21 de enero de 2014, 18:41, Francisco javier
   francisco...@gmail.com escribió: habría que analizar, puede que ese 
   S.O este precargando programas y
   asi cuando los abras, lo hagan mas rápido.
   ojo, que solo estoy especulando. saludos!
  
   El día 21 de enero de 2014, 18:38, Jose Maldonado
   josemal...@gmail.com escribió: Bueno la pregunta se explica por 
   si misma, tengo un celular Alcatel OTF y no me arrepiento de la compra 
   del mismo pero algo que he notado con lo poco que he ahondado en el 
   celular es que para ser un sistema operativo de baja gama consume 
   ingentes cantidades de memoria comparadas con sistemas casi smartphone 
   como Nokia Asha y entonces viene mi pregunta ¿creen ustedes que 
   Mozilla deba optimizar más aún la base Gonk? Hago la pregunta porque 
   de los 256 mb de memoria de este teléfono sólo quedan libres 20 y eso 
   no es mucho en realidad...que opciones o proyectos conocen que puedan 
   ayudar en este proceso. Desde ya gracias por sus futuras respuestas.
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
   listmas...@lists.debian.org
   Archive: 
   http://lists.debian.org/1390325909207.0e9d0a253c5cf8@mozgaia perdon 
   por el top posting. se me fué!
 
  Jejeje si siempre se escapa un Top Posting por allí.
 
  Tienes razón puede ser un preload lo que haga consumir más memoria al So 
  pero en ese caso los de Mozilla debieron preveer esto, cuando supe de del 
  So me imagine que sería algún SO que haría milagros usando 128 Mb de RAM 
  la verdad resulta ser muy distinta con 256 mb se ve bastante limitado 
  aunque es muy rápido y responsivo actualmente tengo la 1.2 y he probado 
  la 1.3 desde git y andan muy bien incluso con esa memoria y a pesar de 
  las nuevas carácteristicas el consumo de memoria se mantiene en el mismo 
  nivel algo que  deja muy en claro que mozilla seriamente quiere tomar 
  mercado en la gama baja de smartphones
 
 
 
  si el teléfono funciona bien (o rápido y responsivo como dijiste), y
  encima te quedan 20mb de ram libres... pues yo no veo que el problema
  sea muy problemático.
  Tendrías que buscarle programas grandes y pesados solo para ver que tal
  se portan en esos 20mb
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/1390331296.3328.4.ca...@gonzalo.casa
 


 Precisamente eso he hecho, por ejemplo la webapp de Twitter se cuelga
 con el cuadro de busqueda, y revisando el consumo de memoria este
 llega a dejar hasta 2 mb libres nada mas y con eso la app se cierra y
 se libera la memoria (me imagino que para no quedarse sin recursos el
 sistema), tambien esta la app de Connecta2 (cliente Whataspp) que se
 queda en background ocupando cerca de 4 a 10 Mb de memoria, y la
 verdad deja muy poco al sistema para hacer alguna cosa, y si te pones
 a navegar psss se cierra todo.

 Son el tipo de cosas que he visto hasta ahora en lo poco que he investigado.

 aaah, ahora si tiene sentido. Entonces no anda tan bien como yo había
 entendido :D
 Pero al menos el planificador de procesos del so parece estar haciendo
 un buen trabajo. Por ejemplo yo tengo un xperia mini (android 2.algo) y
 cuando algún programa empieza a devorar de mas se pone lentísimo y se
 reinicia pero se reinicia todo el teléfono



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1390337966.3328.9.ca...@gonzalo.casa


Si alli es donde esta mi punto, Mozilla habla de Firefox OS como un
sistema para telefonos de gama baja (256-512 Mb de Ram) pero con el
comportamiento actual creo que lo minimo usable seria 512 Mb (Android
4.1 anda bastante bien con 512 Mb de Ram) lo que me parece un poco
excesivo si es que Mozilla piensa entrar realmente en ese campo de
gama baja al menos en los mercados emergentes ya que los equipos se
volveran mas costosos y esa no es la idea inicial.

Lo cierto es que si el task killer no falla, cuando la memoria se
llega muy baja mata el proceso y el telefono sigue funcionando sin
problemas, y no solo eso, los de Mozilla han mejorado un poco el
consumo de memoria de Gaia UI, por ejemplo en 1.1, quedaban libres
cerca de 24 Mb de Ram pero en la 1.3 cerca de 40 Mb de Ram, lo unico
que me prohibe usarla es problemas de flickering, problemas con la app
de correo y SMS, aunque el build de hoy solo tuvo un error con el
envio de MMS el resto funciona

Re: [Noticia] Mozilla deja de soportar versiones antiguas de GTK+ (baipás para Lenny)

2012-11-25 Por tema Camaleón
El Fri, 23 Nov 2012 16:49:16 +, Camaleón escribió:

 Sólo a modo de aviso (yo me he enterado de sopetón, porque no había
 leído nada sobre esto ni lo he visto anunciado por ningún lado y por
 las malas, con bug de por medio), a partir de las versiones 17.x tanto
 Firefox como Thunderbird (en sus versiones Mozilleras) ya no se pueden
 instalar en sistemas con versiones antiguas de GTK+ (como por ejemplo,
 la que lleva Lenny).

(...)

Hay un posible baipás para esto y pasa por actualizar GTK+2 a la última 
versión disponible para Lenny desde el repositorio de backports del 
archivo. Yo lo he hecho (en una máquina virtual, por supuesto) y ya 
tengo Firefox y Thunderbird 17.0 en Lenny (jo, jo...).

Indico los pasos por si a alguien le interesa pero OJO, desconozco las 
consecuencias de saltar de versión en GTK+2, aparentemente GNOME no se ha 
quejado y no noto nada raro en el sistema (si alguien puede aportar más 
datos sobre este salto que avise).

1. Añadir el siguiente repo en el archivo /etc/apt/sources.list:

deb http://snapshot.debian.org/archive/debian-backports/20120324T214345Z/ 
lenny-backports main

2. Ejecutar apt-get update y desde synaptic seleccionar *sólo dos 
paquetes* para actualizar:

libgtk2.0-0 2.18.6-1~bpo-50+1
gtk2-engines-pixbuf 2.18.6-1~bpo-50+1

Nada más, al menos estos son los dos únicos paquetes que se necesitan 
para poder instalar los programas de Mozilla.

Hum... No sé si arriesgarme a hacer esto en mi equipo principal. Total, 
le quedan apenas 3 meses para instalar wheezy.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2012.11.25.15.23...@gmail.com



Re: [Noticia] Mozilla deja de soportar versiones antiguas de GTK+ (baipás para Lenny)

2012-11-25 Por tema Carlos Yahoo
gracias camaleon por tú información.

un saludo 

Voyager 1, carlos


Enviado de Samsung Mobile

Camaleón noela...@gmail.com escribió:

El Fri, 23 Nov 2012 16:49:16 +, Camaleón escribió:

 Sólo a modo de aviso (yo me he enterado de sopetón, porque no había
 leído nada sobre esto ni lo he visto anunciado por ningún lado y por
 las malas, con bug de por medio), a partir de las versiones 17.x tanto
 Firefox como Thunderbird (en sus versiones Mozilleras) ya no se pueden
 instalar en sistemas con versiones antiguas de GTK+ (como por ejemplo,
 la que lleva Lenny).

(...)

Hay un posible baipás para esto y pasa por actualizar GTK+2 a la última 
versión disponible para Lenny desde el repositorio de backports del 
archivo. Yo lo he hecho (en una máquina virtual, por supuesto) y ya 
tengo Firefox y Thunderbird 17.0 en Lenny (jo, jo...).

Indico los pasos por si a alguien le interesa pero OJO, desconozco las 
consecuencias de saltar de versión en GTK+2, aparentemente GNOME no se ha 
quejado y no noto nada raro en el sistema (si alguien puede aportar más 
datos sobre este salto que avise).

1. Añadir el siguiente repo en el archivo /etc/apt/sources.list:

deb http://snapshot.debian.org/archive/debian-backports/20120324T214345Z/ 
lenny-backports main

2. Ejecutar apt-get update y desde synaptic seleccionar *sólo dos 
paquetes* para actualizar:

libgtk2.0-0 2.18.6-1~bpo-50+1
gtk2-engines-pixbuf 2.18.6-1~bpo-50+1

Nada más, al menos estos son los dos únicos paquetes que se necesitan 
para poder instalar los programas de Mozilla.

Hum... No sé si arriesgarme a hacer esto en mi equipo principal. Total, 
le quedan apenas 3 meses para instalar wheezy.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2012.11.25.15.23...@gmail.com



Re: [Noticia] Mozilla deja de soportar versiones antiguas de GTK+

2012-11-24 Por tema Camaleón
El Fri, 23 Nov 2012 23:28:20 +0100, Cosme Domínguez Díaz escribió:

 Debian Lenny lleva sin actualizaciones de seguridad desde el 6 de
 febrero de 2012. [1]

Sí, lo sé.
 
 En mi humilde opinión, que ya no den soporte desde Mozilla... me parece
 el menor de los problemas para los que aún sigan usando esa versión de
 Debian.

Es que el problema (en caso de haberlo) no es ese. 

Lo que me parece un poco arriesgado por parte de Mozilla es la forma en 
que han dejado de dar soporte a un componente básico como es GTK+ (una 
versión determinada) sin dar ningún tipo de aviso previo a los usuarios 
para que puedan planificarse. Recuerda que la versión estable de Firefox/
Thunderbird (16.0.2) sí admite versiones antiguas de GTK+ y salió hace 
apenas unos meses. 

Es un cambio muy drástico como que no haya sido notificado debidamente.

 De todas formas gracias por la información.

De nada :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k8r1fb$fvd$2...@ger.gmane.org



[Noticia] Mozilla deja de soportar versiones antiguas de GTK+

2012-11-23 Por tema Camaleón
Hola,

Sólo a modo de aviso (yo me he enterado de sopetón, porque no había 
leído nada sobre esto ni lo he visto anunciado por ningún lado y por las 
malas, con bug de por medio), a partir de las versiones 17.x tanto 
Firefox como Thunderbird (en sus versiones Mozilleras) ya no se pueden 
instalar en sistemas con versiones antiguas de GTK+ (como por ejemplo, la 
que lleva Lenny).

Avisados estáis...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k8o9ec$e13$6...@ger.gmane.org



Re: [Noticia] Mozilla deja de soportar versiones antiguas de GTK+

2012-11-23 Por tema Cosme Domínguez Díaz
Debian Lenny lleva sin actualizaciones de seguridad desde el 6 de 
febrero de 2012. [1]


En mi humilde opinión, que ya no den soporte desde Mozilla... me parece 
el menor de los problemas para los que aún sigan usando esa versión de 
Debian.


De todas formas gracias por la información.

[1] http://www.debian.org/releases/lenny/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50aff884.4060...@gmail.com



Re: instalación de thunderbird y mozilla firefox

2012-11-04 Por tema Camaleón
El Sat, 03 Nov 2012 21:13:54 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:

 El 03/11/12 14:57, Camaleón escribió:
 El Mon, 01 Oct 2012 19:47:48 +, residentresureccion escribió:

 Quisiera tener instalado el mozilla firefox y thunderbird en sus
 últimas versiones en mi debían 6.0.5 pero  no he podido hacerlo no
 tengo mucha experiencia de linux se lo básico lo que he podido
 conseguir son paquetes de los programas pero en otras extensiones me
 gustaría tenerlos debíanizados y por su puesto en español.

 Lo más sencillo es que uses este repo aunque no sé si ya tendrán la
 última versión :-?

 http://mozilla.debian.net/



 ¿Y qué opinas Camaleon de la solución que dan en algunos sitios en la
 que instalan Firefox y Thunderbird oficiales en /opt y luego le hacen un
 enlace simbólico a /usr/bin?.

Que precisamente así es como lo tengo yo (los dos, tanto firefox como 
thunderbird de 64 bits) aunque no bajo /opt, creo que lo puse en otro 
directorio:

sm01@stt008:~$ whereis firefox thunderbird
firefox: /usr/bin/firefox /usr/lib/firefox /usr/lib64/firefox
thunderbird: /usr/bin/thunderbird /usr/lib/thunderbird /usr/lib64/thunderbird

Pero me pareció entender que el OP lo quería debianizado, no sé si se
refería a que quería instalar un .deb o estaba interesado en las versiones
marca blanca de Debian :-)

 Me está picando porque de esa manera actualizo con la versión oficial.

Funciona muy bien la verdad y las actualizaciones son muy sencillas, 
directamente desde el propio navegador aunque tengo que iniciar firefox como 
usuario root para poder actualizarlo (entiendo que si lo hubiera descargado
bajo la /home del usuario no sería necesario).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k75bsl$87n$3...@ger.gmane.org



Re: instalación de thunderbird y mozilla firefox

2012-11-04 Por tema Cosme Domínguez Díaz

El 04/11/12 10:18, Camaleón escribió:

aunque tengo que iniciar firefox como
usuario root para poder actualizarlo (entiendo que si lo hubiera descargado
bajo la /home del usuario no sería necesario).


chown -R tuusuario:tuusuario 
/opt/{directorio_firefox,directorio_thunderbird}


Aunque haciendo lo anterior sería lo mismo que descargar y ejecutar 
ambos programas en tu /home.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50964f8a.9090...@gmail.com



Re: instalación de thunderbird y mozilla firefox

2012-11-04 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 04/11/12 06:18, Camaleón escribió:

El Sat, 03 Nov 2012 21:13:54 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 03/11/12 14:57, Camaleón escribió:

El Mon, 01 Oct 2012 19:47:48 +, residentresureccion escribió:


Quisiera tener instalado el mozilla firefox y thunderbird en sus
últimas versiones en mi debían 6.0.5 pero  no he podido hacerlo no
tengo mucha experiencia de linux se lo básico lo que he podido
conseguir son paquetes de los programas pero en otras extensiones me
gustaría tenerlos debíanizados y por su puesto en español.


Lo más sencillo es que uses este repo aunque no sé si ya tendrán la
última versión :-?

http://mozilla.debian.net/




¿Y qué opinas Camaleon de la solución que dan en algunos sitios en la
que instalan Firefox y Thunderbird oficiales en /opt y luego le hacen un
enlace simbólico a /usr/bin?.


Que precisamente así es como lo tengo yo (los dos, tanto firefox como
thunderbird de 64 bits) aunque no bajo /opt, creo que lo puse en otro
directorio:

sm01@stt008:~$ whereis firefox thunderbird
firefox: /usr/bin/firefox /usr/lib/firefox /usr/lib64/firefox
thunderbird: /usr/bin/thunderbird /usr/lib/thunderbird /usr/lib64/thunderbird

Pero me pareció entender que el OP lo quería debianizado, no sé si se
refería a que quería instalar un .deb o estaba interesado en las versiones
marca blanca de Debian :-)


Y en ese caso, ¿se le pedir prestado a Ubuntu? Descargamos el .deb y 
listo, ¿no? o, en el mejor de los casos agregamos el PPA de Mozilla.

Nunca mezclé Debian con la familia Ubuntu pero sé que algunos/as lo han
hecho.




Me está picando porque de esa manera actualizo con la versión oficial.


Funciona muy bien la verdad y las actualizaciones son muy sencillas,
directamente desde el propio navegador aunque tengo que iniciar firefox como
usuario root para poder actualizarlo (entiendo que si lo hubiera descargado
bajo la /home del usuario no sería necesario).

Saludos,




--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina
Skype: sergio.bess
msn: sergieb...@hotmail.com
Jabber: sergio.b...@jabber.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5096692c.5040...@myopera.com



Re: instalación de thunderbird y mozilla firefox

2012-11-04 Por tema Camaleón
El Sun, 04 Nov 2012 10:10:04 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:

 El 04/11/12 06:18, Camaleón escribió:

(...)

 Pero me pareció entender que el OP lo quería debianizado, no sé si se
 refería a que quería instalar un .deb o estaba interesado en las
 versiones marca blanca de Debian :-)
 
 Y en ese caso, ¿se le pedir prestado a Ubuntu? Descargamos el .deb y
 listo, ¿no? o, en el mejor de los casos agregamos el PPA de Mozilla.
 Nunca mezclé Debian con la familia Ubuntu pero sé que algunos/as lo han
 hecho.

Yo prefiero usar los paquetes oficiales de Mozilla, la verdad, para 
evitar mezclar paquetes de otras distribuciones que pueden solicitar 
alguna que otra biblioteca y ya la hemos liado. 

En cambio, la instalación desde los archivos que proporciona Mozilla no 
genera ningún tipo de conflicto, lo han empaquetado muy bien (y eso que 
yo aún estoy con Lenny, es decir, tengo versiones antiguas de los 
paquetes).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k75v9c$7if$1...@ger.gmane.org



Re: instalación de thunderbird y mozilla firefox

2012-11-03 Por tema Camaleón
El Mon, 01 Oct 2012 19:47:48 +, residentresureccion escribió:

 Quisiera tener instalado el mozilla firefox y thunderbird en sus últimas
 versiones en mi debían 6.0.5 pero  no he podido hacerlo no tengo mucha
 experiencia de linux se lo básico lo que he podido conseguir son 
 paquetes de los programas pero en otras extensiones me gustaría tenerlos
 debíanizados y por su puesto en español. 

Lo más sencillo es que uses este repo aunque no sé si ya tendrán la 
última versión :-?

http://mozilla.debian.net/

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k73lv1$7h2$9...@ger.gmane.org



Re: instalación de thunderbird y mozilla firefox

2012-11-03 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 03/11/12 14:57, Camaleón escribió:

El Mon, 01 Oct 2012 19:47:48 +, residentresureccion escribió:


Quisiera tener instalado el mozilla firefox y thunderbird en sus últimas
versiones en mi debían 6.0.5 pero  no he podido hacerlo no tengo mucha
experiencia de linux se lo básico lo que he podido conseguir son
paquetes de los programas pero en otras extensiones me gustaría tenerlos
debíanizados y por su puesto en español.


Lo más sencillo es que uses este repo aunque no sé si ya tendrán la
última versión :-?

http://mozilla.debian.net/

Saludos,



¿Y qué opinas Camaleon de la solución que dan en algunos sitios en la 
que instalan Firefox y Thunderbird oficiales en /opt y luego le hacen

un enlace simbólico a /usr/bin?.
Me está picando porque de esa manera actualizo con la versión oficial.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina
Skype: sergio.bess
msn: sergieb...@hotmail.com
Jabber: sergio.b...@jabber.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5095b342.3020...@myopera.com



Re: Instalación de thunderbird y mozilla nuevos paquetes

2012-10-02 Por tema Alberto Vicat

El 02/10/12 01:26, residentresurecc...@gmail.com escribió:

Buenas noches.

Les cuento que gracias a sus recomendaciones puedo ejecutar el mozilla firefox 
y el thunderbird perfectamente estuve buscando y extraje los paquetes 
comprimidos luego moví estas carpetas a mi cuenta de usuario predeteminada y 
ejecutó a través un icono de acceso directo en mi area de trabajo firefox.bin y 
thunderbird.bin. Les cambio el icono por sus aplicaciones como tal  y las dos 
aplicaciones me  funcionan muy bien. Mi pregunta es que si la manera correcta 
de hacerlo o si hay alguna otra manera de hacerlo, si es así por favor 
haganmelo saber. Ya que me interesa mucho trabajar estas aplicaciones en 
debían. Por cierto la versión que uso es debían 6.0.5 . Tal pregunta la hago 
con la finalidad de que mas adelante me puede provocar fallos que haciendo de 
este modo que acabo de explicar.

Enviado desde mi BlackBerry de Movistar


Hola.
Te escribo desde Thunderbird 15.0.1 en Debian 6 Squeeze.
Lo instalé en la misma forma que relatás. Y también dentro de mi 
directorio de usuario.
La única diferencia es que mi lanzador (icono) lanza el que se llama 
thuderbird solamente, no el thunderbird.bin, a este último lo ejecuta el 
primero.
Hace años que lo hago así, a través de varias distribuciones de Linux 
por las que fui pasando.

Lo mismo para Firefox.
He visto que otros prefieren ponerlo en /opt, creo que es para que 
puedan accederlo todos los usuarios del sistema. Pero en mi caso, como 
siempre soy el único usuario, eso no se da.


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/506ac6b7.9030...@gmail.com



Re: Instalación de thunderbird y mozilla nuevos paquetes

2012-10-02 Por tema Hugo

El 01/10/12 23:26, residentresurecc...@gmail.com escribió:

Buenas noches.

Les cuento que gracias a sus recomendaciones puedo ejecutar el mozilla firefox 
y el thunderbird perfectamente estuve buscando y extraje los paquetes 
comprimidos luego moví estas carpetas a mi cuenta de usuario predeteminada y 
ejecutó a través un icono de acceso directo en mi area de trabajo firefox.bin y 
thunderbird.bin. Les cambio el icono por sus aplicaciones como tal  y las dos 
aplicaciones me  funcionan muy bien. Mi pregunta es que si la manera correcta 
de hacerlo o si hay alguna otra manera de hacerlo, si es así por favor 
haganmelo saber. Ya que me interesa mucho trabajar estas aplicaciones en 
debían. Por cierto la versión que uso es debían 6.0.5 . Tal pregunta la hago 
con la finalidad de que mas adelante me puede provocar fallos que haciendo de 
este modo que acabo de explicar.

Enviado desde mi BlackBerry de Movistar
Hola, yo también tengo instalado Thunderbird y Firefox en Debian pero lo 
hice de diferente manera y me funcionan muy bien, descargue el tar.gz lo 
descomprimi y luego como root los copie a /opt y luego hice mis accesos 
directos, la verdad me funciono muy bien.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/506b91c1.6060...@riseup.net



instalación de thunderbird y mozilla firefox

2012-10-01 Por tema residentresureccion
Buenas tardes.

Saludos a todos los usuarios.

Quisiera tener instalado el mozilla firefox y thunderbird en sus últimas 
versiones en mi debían 6.0.5 pero  no he podido hacerlo no tengo mucha 
experiencia de linux se lo básico lo que he podido conseguir son  paquetes de 
los programas pero en otras extensiones me gustaría tenerlos debíanizados y por 
su puesto en español. 
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

Re: instalación de thunderbird y mozilla firefox

2012-10-01 Por tema Walter O. Dari

El 01/10/12 16:47, residentresurecc...@gmail.com escribió:

Buenas tardes.

Saludos a todos los usuarios.

Quisiera tener instalado el mozilla firefox y thunderbird en sus últimas 
versiones en mi debían 6.0.5 pero  no he podido hacerlo no tengo mucha 
experiencia de linux se lo básico lo que he podido conseguir son  paquetes de 
los programas pero en otras extensiones me gustaría tenerlos debíanizados y por 
su puesto en español.
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar


y por qué no Iceweasel e Icedove ?  Más debianizado imposible...


Saludos,
Walter

http://swcomputacion.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5069f946.9010...@gmail.com



Re: instalación de thunderbird y mozilla firefox

2012-10-01 Por tema Debian GMail

El 01/10/12 17:12, Walter O. Dari escribió:

El 01/10/12 16:47, residentresurecc...@gmail.com escribió:

Buenas tardes.

Saludos a todos los usuarios.

Quisiera tener instalado el mozilla firefox y thunderbird en sus
últimas versiones en mi debían 6.0.5 pero no he podido hacerlo no
tengo mucha experiencia de linux se lo básico lo que he podido
conseguir son paquetes de los programas pero en otras extensiones me
gustaría tenerlos debíanizados y por su puesto en español.
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar


y por qué no Iceweasel e Icedove ? Más debianizado imposible...


Saludos,
Walter

http://swcomputacion.com/




Porque el chico tiene instalado stable, y esa rama no tienen el 
último iceweasel o icedove.


Para tener lo último de firefox debianizado, o se pasa a testing, o 
instala desde los backports.


Si se juega a lo último, debe leer

http://linuxgnublog.org/instalar-la-ultima-version-de-iceweasel-en-debian-squeeze/


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5069fb93.9010...@gmail.com



Instalación de thunderbird y mozilla nuevos paquetes

2012-10-01 Por tema residentresureccion
Buenas noches.

Les cuento que gracias a sus recomendaciones puedo ejecutar el mozilla firefox 
y el thunderbird perfectamente estuve buscando y extraje los paquetes 
comprimidos luego moví estas carpetas a mi cuenta de usuario predeteminada y 
ejecutó a través un icono de acceso directo en mi area de trabajo firefox.bin y 
thunderbird.bin. Les cambio el icono por sus aplicaciones como tal  y las dos 
aplicaciones me  funcionan muy bien. Mi pregunta es que si la manera correcta 
de hacerlo o si hay alguna otra manera de hacerlo, si es así por favor 
haganmelo saber. Ya que me interesa mucho trabajar estas aplicaciones en 
debían. Por cierto la versión que uso es debían 6.0.5 . Tal pregunta la hago 
con la finalidad de que mas adelante me puede provocar fallos que haciendo de 
este modo que acabo de explicar.  

Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

Re: [OT] Re: Sobre Mozilla Firefox

2011-10-01 Por tema Francesc Guitart
El mié, 28-09-2011 a las 12:08 -0300, López Denazis Santiago escribió:
 
En Lucid olvidate de Firefox 4 o para arriba, tiene la 3.x.
Academia, busca en google, está lleno de tutoriales de cómo tener la 
 última versión de firefox en Ubuntu 10.04.

Efectivamente. Yo escribo desde una Ubuntu 10.10 y todavía voy con
Firefox 3.6.22.



-- 
Francesc Guitart



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1317482450.1940.19.camel@negret



Re: Sobre Mozilla Firefox

2011-09-29 Por tema Orlando Nuñez
El 28 de septiembre de 2011 15:28, Mario Rivas Medrano 
mario_ri...@ciencias.unam.mx escribió:

 El día 28 de septiembre de 2011 09:54,  acade...@pinarte.cult.cu
 escribió:
  Hola, tengo Ubuntu 10.04 y mi navegador es Mozilla Firefox 3.6.13 en
 inglés.
 
  He descargado el archivo (firefox-7.0.tar.bz2) en español desde la zona
 de
  descargas:
 
  http://www.mozilla.org/en-US/firefox/all.html
 
  Me gustaría saber qué tengo que hacer para actualizar mi Mozilla Firefox
  3.6.13 en inglés a la nueva versión Mozilla Firefox 7.0 en español desde
  el archivo firefox-7.0.tar.bz2 que he descargado.
 
  En Windows es fácil, con solo mandar a ejecutar la nueva versión se
  actualiza inmediatamente y mantiene la misma configuración de antes. Mi
  duda está en Ubuntu, si con un simple aptitude install o apt-get install
  resuelvo.
 
  Me disculpan la pregunta en este foro de Debian, aunque Ubuntu es quien
 es
  gracias a Debian.
 

 Mejor no lo pudiste decir, lista de Debian.

 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive:
 http://lists.debian.org/61389.10.0.1.2.1317221642.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu
 
 



 --
 Atte: Mario Rivas Medrano
 Laboratorio de Origen de la Vida
 Departamento de Biología Evolutiva
 Facultad de Ciencias, UNAM
 Telefono: 55-56224823
 Celular: 55-23083095


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cae+sjbb-29rujndwm9cswxxhzh3kdvxrb5qq5yyqc7c-vid...@mail.gmail.com



Saludos

Aqui tienes esta informacion (ojo que es copiar y pegar) pero si buscas los
repositorios
diarios ppa para Ubuntu tendras la ultima version de Firefox en cualquier
version de Ubuntu


Mozilla Firefox en Launchpad (repositorio de n-muench/firefox-daily).

Editamos el archivo sources.list.

sudo gedit /etc/apt/sources.list

Pegamos dentro del editor las siguientes líneas dejando una línea en blanco
respecto a la anterior.

deb http://ppa.launchpad.net/n-muench/firefox-daily/ubuntu lucid main
deb-src http://ppa.launchpad.net/n-muench/firefox-daily/ubuntu lucid main

Guardamos los cambios en el editor y ponemos lo siguiente en la terminal:

sudo add-apt-repository ppa:n-muench/firefox-daily



-- 
Orlando E. Nuñez A.
Telefono: 04263609858


Sobre Mozilla Firefox

2011-09-28 Por tema academia
Hola, tengo Ubuntu 10.04 y mi navegador es Mozilla Firefox 3.6.13 en inglés.

He descargado el archivo (firefox-7.0.tar.bz2) en español desde la zona de
descargas:

http://www.mozilla.org/en-US/firefox/all.html

Me gustaría saber qué tengo que hacer para actualizar mi Mozilla Firefox
3.6.13 en inglés a la nueva versión Mozilla Firefox 7.0 en español desde
el archivo firefox-7.0.tar.bz2 que he descargado.

En Windows es fácil, con solo mandar a ejecutar la nueva versión se
actualiza inmediatamente y mantiene la misma configuración de antes. Mi
duda está en Ubuntu, si con un simple aptitude install o apt-get install
resuelvo.

Me disculpan la pregunta en este foro de Debian, aunque Ubuntu es quien es
gracias a Debian.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/61389.10.0.1.2.1317221642.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu



Re: Sobre Mozilla Firefox

2011-09-28 Por tema LiC. YaSnIeL LóPeZ ArGüEz

El 28/09/11 10:54, acade...@pinarte.cult.cu escribió:

Hola, tengo Ubuntu 10.04 y mi navegador es Mozilla Firefox 3.6.13 en inglés.

He descargado el archivo (firefox-7.0.tar.bz2) en español desde la zona de
descargas:

http://www.mozilla.org/en-US/firefox/all.html

Me gustaría saber qué tengo que hacer para actualizar mi Mozilla Firefox
3.6.13 en inglés a la nueva versión Mozilla Firefox 7.0 en español desde
el archivo firefox-7.0.tar.bz2 que he descargado.

En Windows es fácil, con solo mandar a ejecutar la nueva versión se
actualiza inmediatamente y mantiene la misma configuración de antes. Mi
duda está en Ubuntu, si con un simple aptitude install o apt-get install
resuelvo.

Me disculpan la pregunta en este foro de Debian, aunque Ubuntu es quien es
gracias a Debian.




Bueno no se en el caso del 10.4 pero según tengo entendido Canonical a 
medida que firefox se vaya actualizando lo van agregado a los 
repositorios, yo uso Natty que instalado desde el CD vino con la versión 
4.0 de firefox, actualicé desde los repositorios y ahora tengo la 
versión 6. Prueba y después nos dices.


salu2

--
Lic. Yasniel López Argüez
Administrador de Red.
Empresa de Servicentros Cupet
Oficina Central, Calle 70, No.29, esq. 29b. Buena Vista.
Municipio Playa, La Habana. Cuba.
Teléfono: 204-0185 Ext: 121 Fax: 204-0433
Linux User: 511694


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e833797.30...@servi.cupet.cu



[OT] Re: Sobre Mozilla Firefox

2011-09-28 Por tema López Denazis Santiago

On 09/28/2011 12:04 PM, LiC. YaSnIeL LóPeZ ArGüEz wrote:

El 28/09/11 10:54, acade...@pinarte.cult.cu escribió:

Hola, tengo Ubuntu 10.04 y mi navegador es Mozilla Firefox 3.6.13 en
inglés.

He descargado el archivo (firefox-7.0.tar.bz2) en español desde la
zona de
descargas:

http://www.mozilla.org/en-US/firefox/all.html

Me gustaría saber qué tengo que hacer para actualizar mi Mozilla Firefox
3.6.13 en inglés a la nueva versión Mozilla Firefox 7.0 en español desde
el archivo firefox-7.0.tar.bz2 que he descargado.

En Windows es fácil, con solo mandar a ejecutar la nueva versión se
actualiza inmediatamente y mantiene la misma configuración de antes. Mi
duda está en Ubuntu, si con un simple aptitude install o apt-get install
resuelvo.

Me disculpan la pregunta en este foro de Debian, aunque Ubuntu es
quien es
gracias a Debian.





Bueno no se en el caso del 10.4 pero según tengo entendido Canonical a
medida que firefox se vaya actualizando lo van agregado a los
repositorios, yo uso Natty que instalado desde el CD vino con la versión
4.0 de firefox, actualicé desde los repositorios y ahora tengo la
versión 6. Prueba y después nos dices.

salu2



  En Lucid olvidate de Firefox 4 o para arriba, tiene la 3.x.
  Academia, busca en google, está lleno de tutoriales de cómo tener la 
última versión de firefox en Ubuntu 10.04.


--
Santiago López Denazis
Open your source, open your mind.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e83387c.5040...@gmail.com



[OT] Re: Sobre Mozilla Firefox (en Ubuntu)

2011-09-28 Por tema Camaleón
El Wed, 28 Sep 2011 10:54:02 -0400, academia escribió:

 Hola, tengo Ubuntu 10.04 y mi navegador es Mozilla Firefox 3.6.13 en
^^
 inglés.

(¡ejem!) :-)
 
 He descargado el archivo (firefox-7.0.tar.bz2) en español desde la zona
 de descargas:
 
 http://www.mozilla.org/en-US/firefox/all.html
 
 Me gustaría saber qué tengo que hacer para actualizar mi Mozilla Firefox
 3.6.13 en inglés a la nueva versión Mozilla Firefox 7.0 en español desde
 el archivo firefox-7.0.tar.bz2 que he descargado.

(...)

Si tienes el Firefox de Mozilla podrás actualizar directamente desde el 
updater que incluye (menú Ayuda → Acerca de Firefox).

Si usas el Firefox de los repos de Ubuntu tendrás que actualizar desde tu 
canal habitual si ya está disponible la nueva versión.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.28.15.12...@gmail.com



Re: Sobre Mozilla Firefox

2011-09-28 Por tema Mario Rivas Medrano
El día 28 de septiembre de 2011 09:54,  acade...@pinarte.cult.cu escribió:
 Hola, tengo Ubuntu 10.04 y mi navegador es Mozilla Firefox 3.6.13 en inglés.

 He descargado el archivo (firefox-7.0.tar.bz2) en español desde la zona de
 descargas:

 http://www.mozilla.org/en-US/firefox/all.html

 Me gustaría saber qué tengo que hacer para actualizar mi Mozilla Firefox
 3.6.13 en inglés a la nueva versión Mozilla Firefox 7.0 en español desde
 el archivo firefox-7.0.tar.bz2 que he descargado.

 En Windows es fácil, con solo mandar a ejecutar la nueva versión se
 actualiza inmediatamente y mantiene la misma configuración de antes. Mi
 duda está en Ubuntu, si con un simple aptitude install o apt-get install
 resuelvo.

 Me disculpan la pregunta en este foro de Debian, aunque Ubuntu es quien es
 gracias a Debian.


Mejor no lo pudiste decir, lista de Debian.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/61389.10.0.1.2.1317221642.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu





-- 
Atte: Mario Rivas Medrano
Laboratorio de Origen de la Vida
Departamento de Biología Evolutiva
Facultad de Ciencias, UNAM
Telefono: 55-56224823
Celular: 55-23083095


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cae+sjbb-29rujndwm9cswxxhzh3kdvxrb5qq5yyqc7c-vid...@mail.gmail.com



Mozilla financia Ogg para Wikimedia

2009-01-28 Por tema Ismael Valladolid Torres
Los estándares web abiertos han evolucionado considerablemente con los
años, y la compatibilidad entre navegadores es mejor que nunca, pero
un área importante donde los estándares aún están poniéndose al día es
el streaming de vídeo. Los plug-ins propietarios se utilizan
extensívamente para reproducir el contenido de los sitios más
populares. Esto crea riesgos de bloqueo importantes y les da a los
vendedores de software propietario como Adobe demasiado control sobre
el medio.

Aunque alternativas como el Silverlight de Microsoft están empezando a
cambiar las reglas y a forzar a Adobe a abrirse, aún no hay una
alternativa basada en estándares independientemente comercialmente y
lo suficientemente viable como para desplazar el equilibrio hacia el
usuario y romper los muros que limitan aún cómo se experimentan los
contenidos de vídeo en la red. Mozilla y la Wikimedia Foundation han
lanzado una iniciatova para ayudar a mejorar la calidad de las
tecnologías de vídeo abiertas y basadas en los estándares.

Mozilla ha donado 100.000 dólares a la Wikimedia Foundation con la
idea de ayudar al desarrollo del contenedor Ogg y de los codecs de
medios Theora y Vorbis. Estos codecs abiertos no están protegidos por
patentes, lo que significa que pueden ser libremente implementados y
utilizados sin la necesidad de pagar royalties o licencias a los
propietarios de dichas patentes. Esto diferencia a Ogg Theora del
resto de los formatos más utilizados hoy en día.

Las mejoras en el desarrollo de Ogg estarán coordinados por la
Wikimedia Foundation. La organización utiliza Ogg para la práctica
totalidad de sus medios, lo que les hace los mayores impulsores de los
formatos de medios abiertos en la Internet. En una sentencia publicada
en el sitio web de la organización, el director Erik Möller expresa su
apoyo por la iniciativa y explica que los formatos abiertos son
necesarios para garantizar la disponibilidad de contenidos libres en
formatos no restringidos.

El artículo completo en [1]Linux AV.

1. http://www.linuxav.net/index.php/2009/01/mozilla-financia-ogg-para-wikimedia/

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres  http://lamediahostia.blogspot.com/
  ivall...@gmail.comhttp://www.seomarketingtools.org/
  http://www.linuxav.net/
t. 0034912519850
m. 0034609884094 (Yoigo)  GnuPG key: DE721AF4

Google Talk/Jabber/MSN Messenger: ivall...@gmail.com
  Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
 AIM/ICQ: 264472328


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Icedove (Mozilla thunderbird)

2008-03-14 Por tema panamajack
Como se llama el archivo donde el gestor de correos Icedove (Mozilla 
thunderbird) guara los filtros que he creado  para salvar los 
mismos... y no tenerlos que crear a la hora de hacer una nueva 
instalación...



Gracias de antemano...

panamajack



Servicio de Correo Electrónico.
Dirección Municipal de Educación.
Río Cauto - Granma.





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Icedove (Mozilla thunderbird)

2008-03-14 Por tema panamajack
Como se llama el archivo donde el gestor de correos Icedove (Mozilla 
thunderbird) guara los filtros que he creado  para salvar los 
mismos... y no tenerlos que crear a la hora de hacer una nueva 
instalación...



Gracias de antemano...


Servicio de Correo Electrónico.
Dirección Municipal de Educación.
Río Cauto - Granma.





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Icedove (Mozilla thunderbird)

2008-03-14 Por tema BasaBuru
El Friday 14 March 2008 15:59:13 panamajack escribió:
 Como se llama el archivo donde el gestor de correos Icedove (Mozilla
 thunderbird) guara los filtros que he creado  para salvar los
 mismos... y no tenerlos que crear a la hora de hacer una nueva
 instalación...

Pues no te puedo ayudar uso kmail.

Pero por que mandes tres mails iguales consecutivos a la lista no vas ha 
conseguir mas atención. 8=}

Yo me daría una vuelta por el directorio de icedove en tu home y salsearia un 
poco a ver si lo encuentras

Y seguro que eso debe estar documentado en el site del programa.

Si tienes suerte y alguien aquí usa icedove te podrá echar una mano. pero 
espera un poco a ver que pasa. Esto no es un tita yas ta.

Te digo esto sin acritud, solo para que te des cuenta que a quien perjudica es 
a ti.

Un saludo

BasaBuru



Re: Icedove (Mozilla thunderbird)

2008-03-14 Por tema Moises Brenes
On Fri, Mar 14, 2008 at 3:33 PM, BasaBuru [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Friday 14 March 2008 15:59:13 panamajack escribió:

  Como se llama el archivo donde el gestor de correos Icedove (Mozilla
   thunderbird) guara los filtros que he creado  para salvar los
   mismos... y no tenerlos que crear a la hora de hacer una nueva
   instalación...

Los ficheros que tienen que ver con los filtros son :

nombre_del_filtro
nombre_del_filtro.msf

que se encuentran en el directorio Inbox.sbd de tu perfil de Icedove



-- 
シャカ
mbrenes.blogspot.com | sibu.homelinux.org
debian gnu/linux

Para que no se me olvide http://wiki.debian.org/Normas_Lista_Gmail


Re: Mozilla se cuelga con libflash-mozplugin en amd64

2007-03-13 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El lun, 12-03-2007 a las 22:57 +0100, Santiago José López Borrazás
escribió:
 (...)
  gnash - free Flash movie player gnash-tools - free Flash movie player -
   Command-line Tools

 
 Joer!!! Eso es en la Etch,...yo aún no lo tengo :-P Que no sabemos cuándo
 van a terminar para tenerlo ya como 'estable' :-(
Perdon pero como hablabas de AMD64 di por hecho que tenias etch pues
creo que la versión Amd64 llego un poco tarde a sarge y yo directame he
optado por etch para los Amd64
-- 
Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mozilla se cuelga con libflash-mozplugin en amd64

2007-03-13 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 13/03/07 22:48, Antonio Trujillo Carmona escribió:
 Perdon pero como hablabas de AMD64 di por hecho que tenias etch pues
 creo que la versión Amd64 llego un poco tarde a sarge y yo directame he
 optado por etch para los Amd64

Bueno. No pasa nada :-)

Yo tengo un Pentium IV de 3.00 GHz., con 1 Giga de RAM, y voy que mata... :-)

Además, de tener otros elementos en la caja y demás...que por cierto. A ver
si estos días, si cuando pongan el Etch, pongo otro ventilata a la
caja(tengo dos ventiladores más ;-) Que a ver si me compro más, para poner,
tanto a la fuente de alimentación, como a otros elementos que tengo
protegidos).

Es que, joer...el Firefox, a veces es mosqueante(tengo la 2.0.0.2, que se
me actualizó desde el update). Yo no lo tengo en paquete(y no creo que lo
haga). Además, de ejecutarlo _sólamente_ en usuario... :-)

Y sí, el Flash, a veces me falla. Yo tuve que quitar el flashplayer.xpt,
porque ví que, en cierta medida, era también el culpable de los cierres
raros. Y de otro site que me dió también un cierre sin permiso. Con
'Exception Program'. Y no era nada más que el Flash, de ningún otro plugin,
ni de ninguna extensión que tengo instalados no me han dado un sólo
problema. Más que _ese_ FlashPlayer.

- --
Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.7 (GNU/Linux)

iQIVAwUBRfceLLuF9/q6J55WAQrRiBAAgAdX6468++WRjOLYrrt9P0UicpPKfPHF
kVJBIKWBk6/8r1a1Rx+zpY+4jIN6sLrYlvbRqIipenkT/7zMA1XgX9kxWZVxuf7x
yvl/bixo/Uh1LKuqh9T4MS7lzNQ2mRHmWo4ZnayQWXAt7QANIsB5y/x0jmvbXNqE
bxQvbRVNLj1MMu7LJdqul1fRojnxfb3lpVh4w7XmqpuoKlvecNoDeIYbadgH0So0
6ctGj5o5yAk2NJ+SdC1WaraWOGP7KxMEE1TSDd5ZSO0E3f29mQRSP2M34jnwKNgq
TgLfcBIYgnuytQraHorp8Kwm2Hi9gMINUIax5XyUmeVtfoBBhLw+D2PDNz9hFyQP
CSUK4/LyiZW+rjp8L6nI6Jl6cHHLEV3ra6ajrbzlSzdiLpcn5dYyl34olGdxO4YE
JJW3a5J04aDer2VMP949znuB3qsMA2c4J6wvhACNlYfnmS07//T8gT7n5lX2+yQ9
MLFjz7AdVdnq/rRm686bAhIvLfd6dUdFht3FWmunjkWQtBmaMn9P4sORjWY4b/BK
1PFTxK4KHjAF/vLYnIuVbG0sAmcBH/+VqW5NOITnpcFcXCuG/SSDjOC0+W9hxfE0
hcy0+VRlL93ubZTSi9Jy9EM0iKoncjFfp19q5OW0H8L/x+YmnQpx9LQmpbc5hPqv
eGDshIvILeU=
=TluF
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mozilla se cuelga con libflash-mozplugin en amd64

2007-03-12 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El sáb, 10-03-2007 a las 11:58 +0100, Santiago José López Borrazás
escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA512
 
 El 10/03/07 11:53, Antonio Trujillo Carmona escribió:
  o usar los visores libres de flash que es lo que yo hago y que van bien
  en la mayoria de las paginas
 
 ¿Cómo cuales? Porque mira que ando buscando algo más estable que el
 FlashPlayer... :-P
 
 
apt-cache search swf
flasm - assembler and disassembler for Flash (SWF) bytecode
gstreamer0.8-swfdec - SWF (Macromedia Flash) decoder plugin for GStreamer
haxe - Web-oriented universal programming language
libimage-size-ruby1.8 - ruby extension to measure image (GIF, PNG, JPEG , etc) 
size
libming-dev - Library to generate SWF (Flash) Files (development files)
libming-util - Library to generate SWF (Flash) Files - Utilities
libming0 - Library to generate SWF (Flash) Files
libswf-perl - Ming (SWF) module for Perl
libswfdec0.3 - SWF (Macromedia Flash) decoder library
libswfdec0.3-dev - SWF (Macromedia Flash) decoder library
ming-fonts-dejavu - Ming format DejaVue Fonts
ming-fonts-opensymbol - Ming format Opensymbol Fonts
mtasc - ActionScript 2 to Flash (SWF) compiler
ploticus - script driven business graphics package
python-ming - Ming (SWF) module for Python
swf-player - Mozilla plugin for SWF files (Macromedia Flash)
gnash - free Flash movie player
gnash-tools - free Flash movie player - Command-line Tools
klash - free Flash movie player
ktoon - 2D animation toolkit
libflash-dev - GPL Flash (SWF) Library - development files
libflash-mozplugin - GPL Flash (SWF) Library - Mozilla-compatible plugin
libflash-swfplayer - GPL Flash (SWF) Library - stand-alone player
libflash0c2 - GPL Flash (SWF) Library - shared library

El mas antiguo y primero que prove es el swf-player
que para ver swf va medio bien, pero como plugin no acaba de funcionar,
el que uso ahora es el ahora es el gnash que parece ir bastante bien
lo probe (por comparar) en la isma maquina con el sytchfox de 32 bits y
el flash de macromedia y el icewease wease con el gnash viendo una de
las paginas de sony, y. aunque habia diferencia, el resultado era satisfactorio.
-- 
Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mozilla se cuelga con libflash-mozplugin en amd64

2007-03-12 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 12/03/07 22:35, Antonio Trujillo Carmona escribió:
(...)
 gnash - free Flash movie player gnash-tools - free Flash movie player -
  Command-line Tools
(...)

Joer!!! Eso es en la Etch,...yo aún no lo tengo :-P Que no sabemos cuándo
van a terminar para tenerlo ya como 'estable' :-(

 El mas antiguo y primero que prove es el swf-player que para ver swf va
  medio bien, pero como plugin no acaba de funcionar, el que uso ahora es
  el ahora es el gnash que parece ir bastante bien lo probe (por
 comparar) en la isma maquina con el sytchfox de 32 bits y el flash de
 macromedia y el icewease wease con el gnash viendo una de las paginas de
 sony, y. aunque habia diferencia, el resultado era satisfactorio.

Tendré que probarlo...a ver si con el Gnash deje de tocarme los cojones de
una vez por todas... :-P

Gracias...

- --
Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.7 (GNU/Linux)

iQIVAwUBRfXMtbuF9/q6J55WAQqL7xAAoH6DZa+WioaIqamIndI3T4f2zp1SJ2wM
v3g+gEVKOMjGAfC0yTVAZRj6/OXarxqA5L+/58eMei0nLsxxXi/8iDl62RjdQ2w8
wtVG9LIyvxUfLRNFENTlzAqGFTQFi+OVsfm/ZM9MjW8Dk4+C3Bf5LI46LTcEbzwr
OQqfjiqRS9hM9bbwgSFdyU9LL7B8LuYOGaOU5smFmneF67g63LD/o+imd2VL4l6B
5Wp+ayAxugg2cN0pUni0Ke2IX0lPt8qzLhZRn+CS5Y1dvsnQV/DQ3zyQHy5bHXzQ
kEITvBD6uylMxm2XCjuf+KygL3d9eYoZTiZ7gxu6e9Mrx6kLTZdDzWcX4PXn/MsU
5vgorKDt4TBlpB5ZO/MBcJog5+zllANeptW5XkVASa2ZA4P1IsA41T34QTZLJf4l
JZo1niMIDrNCMkLs3CQt+5DDSXJZFYXUeqfo9eFB5YFuX/YYycbKRc/+z37FsAQ9
SeV4hQnc7LVyOXO6L2vUlKVCOsWHjFHj1qOqFhPn9O1mQUl3o4skEntddJrIuuvn
gVxavHzCTe6hZ2i7i7aYfkKPo4bO5z4hWJwJiCvhnPzrOOx6XhTAP5fF1jDRz0mB
VXTKphjEuR6Wl0fgLB2Onujh1rh4QdoTQC/7IVpbHfwsQYteb8qYwm504k6Y+mI7
iCY8Ck37nlA=
=MPDJ
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mozilla se cuelga con libflash-mozplugin en amd64

2007-03-10 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El sáb, 10-03-2007 a las 02:52 +0100, ramirex escribió:
 Mala suerte
 
 adobe todavía no tiene soporte para 64 bit's
 
 solo te queda dos cosas por hacer
 
 emular firefox 32 bit's
 
 o cambiarte a Debian Etch 32 bit's
 
o usar los visores libres de flash que es lo que yo hago y que van bien
en la mayoria de las paginas
-- 
Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mozilla se cuelga con libflash-mozplugin en amd64

2007-03-10 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 10/03/07 11:53, Antonio Trujillo Carmona escribió:
 o usar los visores libres de flash que es lo que yo hago y que van bien
 en la mayoria de las paginas

¿Cómo cuales? Porque mira que ando buscando algo más estable que el
FlashPlayer... :-P

- --
Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.7 (GNU/Linux)

iQIVAwUBRfKPUruF9/q6J55WAQpxghAAlT4qjafgi6XJuyvV4SXufYFYiYK7xQ8V
sY5QazLf50rVwQsW/8DHGUzZbLOmHb7WnYXuf/nZGq2rC61js2HqtsGi0JJU523k
ZgvVNUDkOuicx5aTIeYR8jefc0jS/hLadxtte005RzezqaI8H1Accib+IMIP8MG2
G0q5JRQGrQr6y/yzdIvMhB8PKeFOsaN8SPth8NFynrhIeVpMJUi7pV5A802rry4i
7teL+2biOsq6BQM96QegojOtlau4n+ZlXGGIktS83JLUwDQKm2FdtPGgkVz/KbX3
uT4c2moGuyq8Vk7Paty6bziTF+/w7ZIilRWVAQg6DbEibeg/Thf9KcBfU+3EKekB
hTIpSukp7CEw5g9pscylwLf3eIjYCbt3yiDuWA9lOdSRD2qwOrqQo+sjyIjogoU1
od6Mb5qMKDW9T+WeDNZ0cphIhqLSWhARtAohxbNZYDew50B9zn10GoHNfp1SH2AL
E2yt18w9nPG7oJ4XVsnmV/AclcX/p9++tTzFpAikPeuPnFs2BlkI+HU9eKv0nNgP
wKeLyR9Aqt6/BPP4yP/lV1Iq0qGYTjOl7zx84s3jK28rvrLwcC9Ht40Gna5CnmEs
R5UnL3ItERc86I2y4FTNfTKX64QttOGBL3w4aPJaq9WGQxFlzLX/pY6l/M8ZMF2K
yVzynzgXhsw=
=9fGC
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mozilla se cuelga con libflash-mozplugin en amd64

2007-03-10 Por tema Kevin Josue

Pido disculpas por el envio al correo privado, fue un descuido.

A mi tambien me pasaba (se me cerraba el firefox, iceweasel, iceape,
etc... derrepente) con Debian Etch sobre i386, y la manera en que lo
solucione fue desinstalar todos los paquetes relacionados con flash y
luego instalar solo flashplayer-nonfree ademas de usar el asistente
para instalar el flasplayer que el se descarga de la pagina de Adobe.

--
Linux Counter #395394 - http://counter.li.org/
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Mozilla se cuelga con libflash-mozplugin en amd64

2007-03-09 Por tema Mahica (Gustavo)

Mozilla se cuelga con libflash-mozplugin en etch con amd64
--
Mahica (Gustavo Calderon)


Re: Mozilla se cuelga con libflash-mozplugin en amd64

2007-03-09 Por tema ramirex

Mala suerte

adobe todavía no tiene soporte para 64 bit's

solo te queda dos cosas por hacer

emular firefox 32 bit's

o cambiarte a Debian Etch 32 bit's

--

--- ramirex -
   [powered by Linux]
-
weblog:
 http://ajayu.memi.umss.edu.bo/ramirex/



Re: Mozilla se cuelga con libflash-mozplugin en amd64

2007-03-09 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 10/03/07 02:52, ramirex escribió:
(...)
 o cambiarte a Debian Etch 32 bit's

No queda otra alternativa. A mí me va fenomenalmente bién. Que por cierto,
ya sé porqué se me cerraba el Firefox al tener con el otro fichero del
Flash,...*ese* no hay que tenerlo. Sólo el libflashplayer.so. Nada más. Eso
sí, en la 9.0.r31.

El flashplayer.xpt da problemas (comprobado).

- --
Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.7 (GNU/Linux)

iQIVAwUBRfJkk7uF9/q6J55WAQpOzBAAgr6EZMF6qP06RWjXx1H1nG0vlMcDYrxR
Xfa9nYuBaoZnUThBoszUmHH2QzT/XLUmarEPrd2nWZOITWfa4LNgpQoHU0v37NZG
WonAhQTseNWZokYP6BGaLVETfEC+Z9TsiNEVyHdsxcPnvwj3Wt3goqn+pzhYVAjR
+EDDknbBxbdIzGIh6kqGJp1rYuG5LTNgWSB01ctii11zr411R/p0X0bVNMCZllkm
Oj4ypQ99HvchU58zcTOK4lEQuPP8aUzNS9oUTHQGSZHTgLO8AVyxdxGoqFnwogVW
i9lPfsbx6CdrKqH/4FSJf6h8wSzq7Jre1wYiAI0ioxajzEoags19mjS+b7e/N8kR
DND+HDf8DgL8Tt27kuGgqn0Hj6IuGFshPLHPoZEO1Nn8dUmUiPqe2iGt6D8F+ZTT
S/RTcaPQcL6hto+0jUoHtpOH8+AZXlBK68ywXb+WT/h7WogPU83LwtQqPoYIWBdn
G2snzka6xFU5q+Z2ZNCZiJKgmRTt5ZipJnH4hgiEXOVueGyxVrnN8LfYA8rCTQVT
36db3mXBL0+fqTrga4cmyRg+oAcJzqOttVSucoNbEPhcZ7L6kUn2gc7leQHAmwX1
kue850tkVsnaiM/L3R4de3ibagKPLKZPFmIN/m38jCW0Ykba8e7XDz6VqneugYWw
gUkV6mZzNLs=
=Qnwx
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: mozilla browser se cierra y alcanza a levantar

2006-09-29 Por tema Sebastian Lara

2006/9/28, Felix Perez [EMAIL PROTECTED]:

El 28/09/06, Fernando[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Felix Perez wrote:
 
  Hola amigos.
  les comento que uso sarge en un notebook dell inspiron 300, y hasta
  hoy sin problemas pero luego de un aptitude update y luego de un
  aptitude upgrade el mozilla browser ya no levanta, es decir, se queda
  cargando y luego se detiene el proceso, he revisado los logs, los
  procesos con htop y no encuentro indicios.
  Si elimino o renombro el archivo .mozilla ubicado en mi home puedo
  levantar mozilla pero al cerrarlo y levantarlo de nuevo vuele a
  suceder que no levanta.
 
  Lo reinstale mediante synaptic (mozilla browser) y trate de eliminarlo
  para instalarlo de nuevo, pero no quise hacerlo ya que me decia que
  eliminaria epiphany y otros paquetes.
   No he instalado nada extraño en mi maquina ya que la ocupo solo para
  trabajar, la verdad es que no ocupo mucho el mozilla browser, ocupo
  mas el epiphany pero esto la verdad me tiene intrigado.
 
  gracias y se aceptan sugerencias :-)
 
  Un saludo.
 


 prueba a ejecutarlo con strace.

 $ strace mozilla

 Tal vez de algún mensaje de error al intentar abrir algún fichero...

Gracias por tu aporte.
Desgraciadamente no logro ver nada extraño solo un:
read(4, 0xb743, 1)  = -1 EAGAIN (Resource
temporarily unavailable)

Bueno veremos que pasa, ya no se que mas mirar.


Fijate si desinstalando plugins (sobre todo flash, en el caso de que
lo tengas) se soluciona el problema.

He tenido varias malas experiencias con este plug-in.




de nuevo gracias.

 S2






 --
 Fernando.
 {:-{D

Hackers do it with fewer instructions.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista





--
Sebastián Lara Menares
Ingeniería Civil Electrónica
Universidad de Concepción



Re: mozilla browser se cierra y alcanza a levantar

2006-09-28 Por tema Fernando
Felix Perez wrote:
 
 Hola amigos.
 les comento que uso sarge en un notebook dell inspiron 300, y hasta
 hoy sin problemas pero luego de un aptitude update y luego de un
 aptitude upgrade el mozilla browser ya no levanta, es decir, se queda
 cargando y luego se detiene el proceso, he revisado los logs, los
 procesos con htop y no encuentro indicios.
 Si elimino o renombro el archivo .mozilla ubicado en mi home puedo
 levantar mozilla pero al cerrarlo y levantarlo de nuevo vuele a
 suceder que no levanta.
 
 Lo reinstale mediante synaptic (mozilla browser) y trate de eliminarlo
 para instalarlo de nuevo, pero no quise hacerlo ya que me decia que
 eliminaria epiphany y otros paquetes.
  No he instalado nada extraño en mi maquina ya que la ocupo solo para
 trabajar, la verdad es que no ocupo mucho el mozilla browser, ocupo
 mas el epiphany pero esto la verdad me tiene intrigado.
 
 gracias y se aceptan sugerencias :-)
 
 Un saludo.
 


prueba a ejecutarlo con strace.

$ strace mozilla

Tal vez de algún mensaje de error al intentar abrir algún fichero...

S2






-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: mozilla browser se cierra y alcanza a levantar

2006-09-28 Por tema Felix Perez

El 28/09/06, Fernando[EMAIL PROTECTED] escribió:

Felix Perez wrote:

 Hola amigos.
 les comento que uso sarge en un notebook dell inspiron 300, y hasta
 hoy sin problemas pero luego de un aptitude update y luego de un
 aptitude upgrade el mozilla browser ya no levanta, es decir, se queda
 cargando y luego se detiene el proceso, he revisado los logs, los
 procesos con htop y no encuentro indicios.
 Si elimino o renombro el archivo .mozilla ubicado en mi home puedo
 levantar mozilla pero al cerrarlo y levantarlo de nuevo vuele a
 suceder que no levanta.

 Lo reinstale mediante synaptic (mozilla browser) y trate de eliminarlo
 para instalarlo de nuevo, pero no quise hacerlo ya que me decia que
 eliminaria epiphany y otros paquetes.
  No he instalado nada extraño en mi maquina ya que la ocupo solo para
 trabajar, la verdad es que no ocupo mucho el mozilla browser, ocupo
 mas el epiphany pero esto la verdad me tiene intrigado.

 gracias y se aceptan sugerencias :-)

 Un saludo.



prueba a ejecutarlo con strace.

$ strace mozilla

Tal vez de algún mensaje de error al intentar abrir algún fichero...


Gracias por tu aporte.
Desgraciadamente no logro ver nada extraño solo un:
read(4, 0xb743, 1)  = -1 EAGAIN (Resource
temporarily unavailable)

Bueno veremos que pasa, ya no se que mas mirar.

de nuevo gracias.


S2






--
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: mozilla browser se cierra y alcanza a levantar

2006-09-28 Por tema Felix Perez

Disculpa Fernando se me fue a tu privado.


--
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



mozilla browser se cierra y alcanza a levantar

2006-09-27 Por tema Felix Perez

Hola amigos.
les comento que uso sarge en un notebook dell inspiron 300, y hasta
hoy sin problemas pero luego de un aptitude update y luego de un
aptitude upgrade el mozilla browser ya no levanta, es decir, se queda
cargando y luego se detiene el proceso, he revisado los logs, los
procesos con htop y no encuentro indicios.
Si elimino o renombro el archivo .mozilla ubicado en mi home puedo
levantar mozilla pero al cerrarlo y levantarlo de nuevo vuele a
suceder que no levanta.

Lo reinstale mediante synaptic (mozilla browser) y trate de eliminarlo
para instalarlo de nuevo, pero no quise hacerlo ya que me decia que
eliminaria epiphany y otros paquetes.
No he instalado nada extraño en mi maquina ya que la ocupo solo para
trabajar, la verdad es que no ocupo mucho el mozilla browser, ocupo
mas el epiphany pero esto la verdad me tiene intrigado.

gracias y se aceptan sugerencias :-)

Un saludo.

--
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Consulta sobre Mozilla Firefox

2006-09-06 Por tema Ismael Valladolid Torres
Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribe:
 La suite mozilla != firefox
 
 La suite mozilla es el antiguo y por todos adorado Communicator. Sí,
 ese que traía navegador y lector de correo y de noticias y editor de
 páginas web. Ese que (casi) todos dejamos de usar por ahí de Firefox
 0.8 (O como sea que se llamaba entonces, ya ni me acuerdo)
 
 Y sí, la suite mozilla sale de debian, porque está oficialmente
 abandonada por los desarrolladores originales. La sustituye seamonkey,
 que es un proyecto de la comunidad para darle continuidad.
 
 Estas cosas no se votan, por cierto. Si quien mantenía el paquete de
 mozilla pidió que se eliminara, pues se eliminó. Si a alguien le duele
 eso y quiere que siga estando, es libre de adoptarlo y volverlo a
 añadir :-)
 

Yo pensaba que la discusión era sobre que el paquete (o metapaquete)
mozilla debía dejar de instalar lo que ahora es seamonkey, e instalar
firefox en su lugar.

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid Torres   Il est vain de pleurer sur l'esprit, il suffit
de travailler pour lui. Albert Camus
http://digitrazos.info/
http://lamediahostia.blogspot.com/  OpenPGP key ID: 0xDE721AF4


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta sobre Mozilla Firefox

2006-09-06 Por tema Eduardo Montenegro
El día 5/09/06, Blu [EMAIL PROTECTED] escribió:
On Tue, Sep 05, 2006 at 07:24:11PM +0200, Eduardo Montenegro wrote: 2006/9/5, Eduardo Montenegro [EMAIL PROTECTED]:2006/9/5, Eduardo Montenegro 
[EMAIL PROTECTED]: 2006/9/4, Iñaki [EMAIL PROTECTED]: 
   El Lunes, 4 de Septiembre de 2006 15:47, Eduardo Montenegro escribió: Yo que tú, y dado los problemas que sufres, le daría una   oportunidad a
 cualquier otro navegador más solidario y menos engreído que   Firefox en su mal portada versión para Linux.
   Además el otro día ojeando una revista vi que firefox sale de   Debian, asíque no es mal momento para ir dando oportunidades a otros.
 Aiva, ¿podrías detallar o dar fuentes sobre lo que comentas?En la revista todo linux o solo linux, si quieres te confirmo revista y
  número pero bueno la de este mes o la del anterior. Ley que firefox salia de  los repositorios debian. A la tarde te confirmo.   Todo LinuxNº 67
 Pag 25 respecto a ventajas / desventajas del uso de Sid. Habla de Xorg 7.0, paquetes Oracle para debian, resultados de la votación de elección del lider del proyecto debian, y de la eliminación de la suite
 Mozilla. Respecto a esto último comentan que se esta sometiendo a votación. Comentan que la versión 1.7.13 puede ser la última. ¿sus fuentes? ni idea pero es lo que publican.
 Tambien hablan de los últimos programas incluidos en los repositorios debian. Como ves puede ser que lo recordara mal puesto que hablan de que se somete a votación, pero bueno.
Yo no he leido nada parecido en -devel ni en ninguna otra lista.Supongo debería haber releido la información antes de comentar nada, sorry. 
--Blu.--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]


Re: Consulta sobre Mozilla Firefox

2006-09-05 Por tema Eduardo Montenegro
2006/9/5, Eduardo Montenegro [EMAIL PROTECTED]:
2006/9/4, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:

El Lunes, 4 de Septiembre de 2006 15:47, Eduardo Montenegro escribió:  Yo que tú, y dado los problemas que sufres, le daría una oportunidad a  cualquier otro navegador más solidario y menos engreído que Firefox en su
  mal  portada versión para Linux. Además el otro día ojeando una revista vi que firefox sale de Debian, así que no es mal momento para ir dando oportunidades a otros.

Aiva, ¿podrías detallar o dar fuentes sobre lo que comentas?En la revista todo linux o solo linux, si quieres te confirmo revista y número pero bueno la de este mes o la del anterior. Ley que firefox salia de los repositorios debian. A la tarde te confirmo.
--Iñaki




Re: Consulta sobre Mozilla Firefox

2006-09-05 Por tema Eduardo Montenegro
2006/9/5, Eduardo Montenegro [EMAIL PROTECTED]:
2006/9/5, Eduardo Montenegro [EMAIL PROTECTED]:

2006/9/4, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:


El Lunes, 4 de Septiembre de 2006 15:47, Eduardo Montenegro escribió:  Yo que tú, y dado los problemas que sufres, le daría una oportunidad a  cualquier otro navegador más solidario y menos engreído que Firefox en su
  mal  portada versión para Linux. Además el otro día ojeando una revista vi que firefox sale de Debian, así que no es mal momento para ir dando oportunidades a otros.


Aiva, ¿podrías detallar o dar fuentes sobre lo que comentas?En la revista todo linux o solo linux, si quieres te confirmo revista y número pero bueno la de este mes o la del anterior. Ley que firefox salia de los repositorios debian. A la tarde te confirmo.
Todo Linux Nº 67 Pag 25 respecto a ventajas / desventajas del uso de Sid.Habla de Xorg 7.0, paquetes Oracle para debian, resultados de la votación de elección del lider del proyecto debian, y de la eliminación de la suite Mozilla.
Respecto a esto último comentan que se esta sometiendo a votación. Comentan que la versión 1.7.13 puede ser la última. ¿sus fuentes? ni idea pero es lo que publican.Tambien hablan de los últimos programas incluidos en los repositorios debian.
Como ves puede ser que lo recordara mal puesto que hablan de que se somete a votación, pero bueno.

--Iñaki






Re: Consulta sobre Mozilla Firefox

2006-09-05 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Tue, Sep 05, 2006 at 07:24:11PM +0200, Eduardo Montenegro wrote:
Además el otro día ojeando una revista vi que firefox sale de
   Debian
 Todo Linux  Nº 67
 
 Pag 25 respecto a ventajas / desventajas del uso de Sid.
 
 Habla de Xorg 7.0, paquetes Oracle para debian, resultados de la votación de
 elección del lider del proyecto debian, y de la eliminación de la suite
 Mozilla.

La suite mozilla != firefox

La suite mozilla es el antiguo y por todos adorado Communicator. Sí,
ese que traía navegador y lector de correo y de noticias y editor de
páginas web. Ese que (casi) todos dejamos de usar por ahí de Firefox
0.8 (O como sea que se llamaba entonces, ya ni me acuerdo)

Y sí, la suite mozilla sale de debian, porque está oficialmente
abandonada por los desarrolladores originales. La sustituye seamonkey,
que es un proyecto de la comunidad para darle continuidad.

Estas cosas no se votan, por cierto. Si quien mantenía el paquete de
mozilla pidió que se eliminara, pues se eliminó. Si a alguien le duele
eso y quiere que siga estando, es libre de adoptarlo y volverlo a
añadir :-)

-- 
Rodrigo Gallardo
GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Consulta sobre Mozilla Firefox

2006-09-05 Por tema Blu
On Tue, Sep 05, 2006 at 07:24:11PM +0200, Eduardo Montenegro wrote:
 2006/9/5, Eduardo Montenegro [EMAIL PROTECTED]:
 
 
 
 2006/9/5, Eduardo Montenegro [EMAIL PROTECTED]:
 
 
 
  2006/9/4, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
 
   El Lunes, 4 de Septiembre de 2006 15:47, Eduardo Montenegro escribió:
 Yo que tú, y dado los problemas que sufres, le daría una
   oportunidad a
 cualquier otro navegador más solidario y menos engreído que
   Firefox en su
 mal
 portada versión para Linux.
   
Además el otro día ojeando una revista vi que firefox sale de
   Debian, así
que no es mal momento para ir dando oportunidades a otros.
  
   Aiva, ¿podrías detallar o dar fuentes sobre lo que comentas?
 
 
  En la revista todo linux o solo linux, si quieres te confirmo revista y
  número pero bueno la de este mes o la del anterior. Ley que firefox 
 salia de
  los repositorios debian. A la tarde te confirmo.
 
 
 Todo Linux  Nº 67
 
 Pag 25 respecto a ventajas / desventajas del uso de Sid.
 
 Habla de Xorg 7.0, paquetes Oracle para debian, resultados de la votación 
 de
 elección del lider del proyecto debian, y de la eliminación de la suite
 Mozilla.
 
 Respecto a esto último comentan que se esta sometiendo a votación. 
 Comentan
 que la versión 1.7.13 puede ser la última. ¿sus fuentes? ni idea pero es 
 lo
 que publican.
 
 Tambien hablan de los últimos programas incluidos en los repositorios
 debian.
 
 Como ves puede ser que lo recordara mal puesto que hablan de que se somete a
 votación, pero bueno.

Yo no he leido nada parecido en -devel ni en ninguna otra lista.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta sobre Mozilla Firefox

2006-09-04 Por tema Eduardo Montenegro
El día 4/09/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:
El Domingo, 3 de Septiembre de 2006 18:18, Daniel escribió: ¡Hola! Les escribo para preguntarles sobre dos cosas relacionadas con Firefox. Tengo instalada la versión 
1.5.0.4 de los repositorios de Etch y me ocurre que cada vez que quiero imprimir algo, no me sale la ventana de configuración de impresión de kdeprint y, por ende, tengo que cambiar la impresora a «Postscript default», en propiedades poner «kprinter» (esta
 en lpr) y el tamaño de página a A4 (está en letter) como si nunca quedara guardada la configuración. Había probado hacer este cambio que sugerían [1] pero aún así cada vez que quiero imprimir tengo que retocar
 todo nuevamente. Por otro lado, si quiero imprimir todas las páginas, especificandolo en la ventana de impresión propia de Firefox, al imprimir solo me sale la primera página a menos que luego en la ventana de impresión de kprinter
 ponga en rango «1-». Es algo que no me pasa con otras aplicaciones y me parece bastante raro.Yo que tú, y dado los problemas que sufres, le daría una oportunidad acualquier otro navegador más solidario y menos engreído que Firefox en su mal
portada versión para Linux.Además el otro día ojeando una revista vi que firefox sale de Debian, así que no es mal momento para ir dando oportunidades a otros. 
Si lo que quieres es poder imprimir una web de forma elegante y cómoda, oincluso imprimirla a PDF, PS o lo que sea, y ya que usas KDE, lo mejor esusar un navegador integrado con su entorno como Konqueror.Y si prefieres Gecko cualquier otro navegador Gtk, de los que se integran con
Gnome, te sacará un cuadro de diálogo de impresión mejor que Firefox.Saludos.--Iñaki


Re: Consulta sobre Mozilla Firefox

2006-09-04 Por tema Iñaki
El Lunes, 4 de Septiembre de 2006 15:47, Eduardo Montenegro escribió:
  Yo que tú, y dado los problemas que sufres, le daría una oportunidad a
  cualquier otro navegador más solidario y menos engreído que Firefox en su
  mal
  portada versión para Linux.

 Además el otro día ojeando una revista vi que firefox sale de Debian, así
 que no es mal momento para ir dando oportunidades a otros.

Aiva, ¿podrías detallar o dar fuentes sobre lo que comentas?


-- 
Iñaki



Consulta sobre Mozilla Firefox

2006-09-03 Por tema Daniel
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

¡Hola!

Les escribo para preguntarles sobre dos cosas relacionadas con Firefox.
Tengo instalada la versión 1.5.0.4 de los repositorios de Etch y me
ocurre que cada vez que quiero imprimir algo, no me sale la ventana de
configuración de impresión de kdeprint y, por ende, tengo que cambiar la
impresora a «Postscript default», en propiedades poner «kprinter» (esta
en lpr) y el tamaño de página a A4 (está en letter) como si nunca
quedara guardada la configuración. Había probado hacer este cambio que
sugerían [1] pero aún así cada vez que quiero imprimir tengo que retocar
todo nuevamente.

Por otro lado, si quiero imprimir todas las páginas, especificandolo en
la ventana de impresión propia de Firefox, al imprimir solo me sale la
primera página a menos que luego en la ventana de impresión de kprinter
ponga en rango «1-». Es algo que no me pasa con otras aplicaciones y me
parece bastante raro.

¿A alguien le ocurrió lo mismo y pudo solucionarlo de alguna manera?

Saludos,
Daniel

[1] http://gentoo-wiki.com/HOWTO_Integrate_Firefox_with_KDE#Printing:_KPrinter

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFE+wA5Zpa/GxTmHTcRAsmDAKCT8x1sW+LEcdAoltngwI1crMTdQACfZo/l
AViPJT3ThNHiiE1qOOjWr4g=
=59QP
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta sobre Mozilla Firefox

2006-09-03 Por tema Iñaki
El Domingo, 3 de Septiembre de 2006 18:18, Daniel escribió:
 ¡Hola!

 Les escribo para preguntarles sobre dos cosas relacionadas con Firefox.
 Tengo instalada la versión 1.5.0.4 de los repositorios de Etch y me
 ocurre que cada vez que quiero imprimir algo, no me sale la ventana de
 configuración de impresión de kdeprint y, por ende, tengo que cambiar la
 impresora a «Postscript default», en propiedades poner «kprinter» (esta
 en lpr) y el tamaño de página a A4 (está en letter) como si nunca
 quedara guardada la configuración. Había probado hacer este cambio que
 sugerían [1] pero aún así cada vez que quiero imprimir tengo que retocar
 todo nuevamente.

 Por otro lado, si quiero imprimir todas las páginas, especificandolo en
 la ventana de impresión propia de Firefox, al imprimir solo me sale la
 primera página a menos que luego en la ventana de impresión de kprinter
 ponga en rango «1-». Es algo que no me pasa con otras aplicaciones y me
 parece bastante raro.

Yo que tú, y dado los problemas que sufres, le daría una oportunidad a 
cualquier otro navegador más solidario y menos engreído que Firefox en su mal 
portada versión para Linux.

Si lo que quieres es poder imprimir una web de forma elegante y cómoda, o 
incluso imprimirla a PDF, PS o lo que sea, y ya que usas KDE, lo mejor es 
usar un navegador integrado con su entorno como Konqueror.

Y si prefieres Gecko cualquier otro navegador Gtk, de los que se integran con 
Gnome, te sacará un cuadro de diálogo de impresión mejor que Firefox.

Saludos.

-- 
Iñaki



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   >