Re: ¿Es Debian para todo el mundo? (Era: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD)

2012-08-12 Por tema Camaleón
El Fri, 10 Aug 2012 20:46:38 +0200, Marc Olive escribió:

 On Friday 10 August 2012 20:04:06 Camaleón wrote:

(...)

 Pasado el susto inicial y una vez dentro, todo se vuelve más sencillo.
 
 Yo antes iba predicando con los CDs de Debian debajo el brazo, pero
 después de varios fracasos llegué a la conclusión que cada cual es libre
 de joderse como mejor le plazca. Y que no existe el sistema ideal para
 todo el mundo, cada cual tiene el suyo.

Por supuesto, faltaría más.

Pero mira, yo eso no lo hago ni se me pasa por la cabeza (digo, lo de 
predicar). El único requisito indispensable para ayudar a alguien 
(persona interesada en Debian) o algo (proyecto FLOSS) es que demuestre 
interés e iniciativa. Sin ese paso previo no muevo ni un dedo porque la 
experiencia me dice que independientemente del nivel y la capacidad de 
esa persona, meter con calzador lo que sea (concepto, idea, sistema 
operativo o mueble de salón) no funciona y es una pérdida de tiempo 
tremenda.

En cambio, no me importa estar el tiempo que haga falta con alguien que 
quiere usar Debian pero que no tiene los conocimientos necesarios ni 
básicos ni mínimos sobre sistemas operativos, sobre Linux o sobre el 
universo. Porque si esta persona tiene interés real en aprender se leerá 
la documentación que haga falta, buscará por su cuenta y hará todo tipo 
de preguntas (algunas con más tino que otras) pero al final irá avanzando 
y llegará a su meta. Y es precisamente a este tipo de usuarios los que me 
interesan ver por aquí (por Debian, por Linux, en proyectos FLOSS...).

 No veo una relación directa entre MS y lo que estamos comentando. Quien
 use Windows y sus formatos lo hará por sus motivos.
 
 Bueno, por que buena parte de todo el mundo quiere poder abrir todos
 los documentos que le envian, y si no pueden ni cambian de opinión,
 Linux no es para ellos.

Entiendo lo que dices pero no tiene por qué ser así... existen los 
matices, y sí, es posible que una persona (yo misma, ojo) necesite 
Windows para no tener problemas de compatibilidad con alguna aplicación 
en concreto o porque tenga que usarla en un entorno determinado donde no 
vale eso de voy a hacer malabares para ver si puedo hacer que este 
documento .doc se parezca un 10% al original) pero también tengo Debian 
al lado y lo instalo en los servidores y estaciones de trabajo. 

Quiero decir que ambas cosas no tienen por qué ser mutuamente excluyentes.

 Eso ya lo sabemos... la compatibilidad de los archivos no existe al
 100%, ni siquiera entre distintas versiones de LO... ¿y? :-?
 
 Si la gente no puede abrir los documentos y usan Linux, dicen pestes de
 Linux, aunque tu y yo sabemos que no es problema de Linux, ni siquiera
 de LibreOffice, eso a ellos les trae sin cuidado, salen echando pestes
 de Linux, cosa que no quiero.
 Luego tienen los mismos problemas por no tener la última versión de M$
 Office, pero entonces parece que si lo entienden y se conforman con su
 desgracia (yo no lo entiendo).

Ya, pero es que entonces no hay ningún problema real: sobre los gustos 
y la vaguedad de las personas no podemos hacer nada. Podemos corregir a 
un programa cuando no funciona o hace algo mal pero no podemos 
reprogramar a las personas, lamentablemente. Y como he comentado más 
arriba, no tengo ningún interés en cambiarles el chip salvo que se dé 
el condicionante de interés+iniciativa por su parte :-)

 Que sí, que sí... si yo tengo windows en la oficina por doquier. Y no
 me importaría tener algún sistema con FreeBSD o con Solaris (a los Mac
 no los trago, lo siento). Cada uno de ellos es fuerte en su segmento,
 sirve para unas cosas y flaquea en otras, así que mejor tener cerca a
 todos para ir picoteando de cada uno :-)
 
 Si cada uno es fuerte en su segmento, no hay ninguno para todo el
 mundo.

¿Por qué no?

Todos (los sistemas) para todo (las cosas) y para todos (los usuarios). 
Igual que en un buffet libre, vas cogiendo lo que más te gusta de cada 
plato y te confeccionas tu menú.

¿Con windows puedes hacer todo? Pues sí, aunque se me pondrían los 
pelos como escarpias si tuviera que administrar un servidor web con IIS 
pero es posible.

¿Con linux se puede hacer todo? Pues también ¿por qué no? Aunque 
igualmente se me pondrían los pelos como escarpias si tuviera que hacer 
algún trabajo multimedia con un hardware específico porque seguramente el 
soporte para ese dispositivo no sea del 100% así que las pasaría canutas.

  Y para poder disfrutar de estos programas también es necesario
  connexiones a Internet más rápidas, sintiéndolo mucho por todos
  aquellos que no la tienen, o tendrán que armarse de mucha más
  paciéncia (aún recuerdo el dia que dejé el módem de 33.6 kbits
  descargando la última versión de Netscape, 74Mb, durante toda la
  noche).
 
 Bueno, por ahí sí que no paso: si empezamos a quitar facilidades a los
 que menos facilidades tienen, apaga y vámonos :-/
 
 ¡Coño! pero los programas nuevos con las nuevas funcionalidades y
 colorines ocupan mas espacio.


¿Es Debian para todo el mundo? (Era: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD)

2012-08-10 Por tema Marc Olive
On Friday 10 August 2012 18:56:22 Camaleón wrote:
 El Fri, 10 Aug 2012 18:38:30 +0200, Marc Olive escribió:
  On Friday 10 August 2012 17:59:01 Camaleón wrote:
  El Fri, 10 Aug 2012 16:55:56 +0200, Marc Olive escribió:

   Ni la mitad, sino el netinstall de 180Mb, ya lo habia dicho. Y luego
   descargas e instalas solo los paquetes que quieres. Y no, no es tarea
   para novatos, por supuesto, ellos tienen Ubuntu.
  
  Pues flaco favor le haces a Debian promoviendo Ubuntu.
  
  Pero duermo mas tranquilo sabiendo que he dado un buen consejo, si es
  que Debian (o cualquier otro sistema) no es una opción adecuada.
 
 Pero es que sí es una opción adecuada o eso es lo que pretenden. Si no lo
 consiguen es porque algo falla y si algo falla hay que solucionarlo en
 lugar de mirar para otro lado y enviar a los usuarios a cualquier otra
 distribución por muy prima-hermana que sea.

Seguramente seria bonito que Debian (o GNU/Linux, para ser mas generales) 
sirviera para todo el mundo, pero no es así y me extrañaria muchísimo que lo 
llegue a ser algún dia.
Y tampoco estoy del todo seguro que sea buena idea, un monopolio es un 
monopolio, sin competéncia y sin apenas innovación (¿para qué?). Claro que en 
el mundo GNU las leyes a las que estamos acostumbrados no siempre sirven y 
quizas si fuera un monopolio bueno. No lo sé.

El mayor problema que le veo yo a GNU/Linux se llama Micro$oft con sus hijos 
docx, xlsx y pptx, además de todo su inmenso poder en dólares.
A ver si la crisis acaba con el dinero de una vez por todas, eso ayudaria ;-)

Antes que os tireis a la yugular, LibreOffice hace lo que puede con los 
formatos propietarios, y teniendo en cuenta todas las trabas que pone M$, 
sobretodo cambiando el formato a menudo, LibreOffice ha hecho un trabajo 
encomiable, pero no abre correctamente todos los archivos de M$ Office, pptx 
sobre todo.
Y si, odt es un formato ISO, pero eso díselo a mi jefe y a todos los clientes. 
Además, los dólares de M$ también han hecho de docx un estándard ISO, con 
disparates como aceptar fechas no-ISO en estándares ISO. Trístemente, esto se 
consigue con el poder del dinero.

  Sin (buena) conexión creo yo que vas a necesitar unos cuantos CDs, no
  solo el primero. Lo decía justo en el siguiente párrafo.
 
 Sólo el primero es (o era) suficiente para tener un entorno gráfico
 (GNOME, KDE, XFCE o LXDE) funcionando tras la instalación.

Bueno, los programas cada dia ocupan más, parece que ha llegado la hora de dar 
muerte a los CDs. Para eso están los DVDs. ¿Alguien sigue usando la 
disquetera? Es ley de vida, renovar o morir, o el precio que debemos pagar por 
todas las innovaciones.
Otra alternativa es instalar las versiones antiguas de Debian, con las 
versiones antiguas de los programas que no ocupan tanto y que caben en un CD.

Y para poder disfrutar de estos programas también es necesario connexiones a 
Internet más rápidas, sintiéndolo mucho por todos aquellos que no la tienen, o 
tendrán que armarse de mucha más paciéncia (aún recuerdo el dia que dejé el 
módem de 33.6 kbits descargando la última versión de Netscape, 74Mb, durante 
toda la noche).

 Saludos,

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: ¿Es Debian para todo el mundo? (Era: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD)

2012-08-10 Por tema Ariel
El día 10 de agosto de 2012 14:34, Marc Olive
marc.ol...@blauadvisors.com escribió:
 On Friday 10 August 2012 18:56:22 Camaleón wrote:
 El Fri, 10 Aug 2012 18:38:30 +0200, Marc Olive escribió:
  On Friday 10 August 2012 17:59:01 Camaleón wrote:
  El Fri, 10 Aug 2012 16:55:56 +0200, Marc Olive escribió:

   Ni la mitad, sino el netinstall de 180Mb, ya lo habia dicho. Y luego
   descargas e instalas solo los paquetes que quieres. Y no, no es tarea
   para novatos, por supuesto, ellos tienen Ubuntu.
 
  Pues flaco favor le haces a Debian promoviendo Ubuntu.
 
  Pero duermo mas tranquilo sabiendo que he dado un buen consejo, si es
  que Debian (o cualquier otro sistema) no es una opción adecuada.

 Pero es que sí es una opción adecuada o eso es lo que pretenden. Si no lo
 consiguen es porque algo falla y si algo falla hay que solucionarlo en
 lugar de mirar para otro lado y enviar a los usuarios a cualquier otra
 distribución por muy prima-hermana que sea.

 Seguramente seria bonito que Debian (o GNU/Linux, para ser mas generales)
 sirviera para todo el mundo, pero no es así y me extrañaria muchísimo que lo
 llegue a ser algún dia.

No entiendio porque dices que no es para todo el mundo, si dieras
alguna ejemplo de algo que le falta, estaria bueno para que se puede
discutir mejor.

 Y tampoco estoy del todo seguro que sea buena idea, un monopolio es un
 monopolio, sin competéncia y sin apenas innovación (¿para qué?). Claro que en
 el mundo GNU las leyes a las que estamos acostumbrados no siempre sirven y
 quizas si fuera un monopolio bueno. No lo sé.

No tiene nada que ver un monopolio con lo que se estaba hablando. No
se cual es el concepto de monopolio que tenes.


saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caacm3-5vtyoik-uzxx635a8p_4t1twdjgkuexjobdfxgdts...@mail.gmail.com



Re: ¿Es Debian para todo el mundo? (Era: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD)

2012-08-10 Por tema Camaleón
El Fri, 10 Aug 2012 19:34:14 +0200, Marc Olive escribió:

 On Friday 10 August 2012 18:56:22 Camaleón wrote:

  Pero duermo mas tranquilo sabiendo que he dado un buen consejo, si es
  que Debian (o cualquier otro sistema) no es una opción adecuada.
 
 Pero es que sí es una opción adecuada o eso es lo que pretenden. Si no
 lo consiguen es porque algo falla y si algo falla hay que solucionarlo
 en lugar de mirar para otro lado y enviar a los usuarios a cualquier
 otra distribución por muy prima-hermana que sea.
 
 Seguramente seria bonito que Debian (o GNU/Linux, para ser mas
 generales) sirviera para todo el mundo, pero no es así y me extrañaria
 muchísimo que lo llegue a ser algún dia.

Bueno, se anuncia como el sistema operativo universal. Y esa etiqueta 
se la han puesto ellos mismos, por algo será.

Yo al menos intento esforzarme (personalmente) en que así sea, ayudando 
en lo que puedo, traduciendo al español para que sea más accesible a los 
usuarios que no hablan inglés, dando soporte en las listas e informando 
de fallos. Si todos hiciéramos lo mismo seguramente conseguiríamos que 
fuera un sistema mucho más amigable y accesible. Para todos y para todo.

 Y tampoco estoy del todo seguro que sea buena idea, un monopolio es un
 monopolio, sin competéncia y sin apenas innovación (¿para qué?). Claro
 que en el mundo GNU las leyes a las que estamos acostumbrados no siempre
 sirven y quizas si fuera un monopolio bueno. No lo sé.

A mí sí me interesa que llegue a más sitios, a más usuarios, más que nada 
porque lo que a mí me sirve (y gusta) entiendo que a los demás también 
les puede servir (y gustar) y que quizá lo único que les impida probarlo 
es precisamente esa supuesta dificultad inicial con la que se pueden 
encontrar (p. ej., el instalador de Debian es de los menos intuitivos y 
personalizables que he visto).

Pasado el susto inicial y una vez dentro, todo se vuelve más sencillo.

 El mayor problema que le veo yo a GNU/Linux se llama Micro$oft con sus
 hijos docx, xlsx y pptx, además de todo su inmenso poder en dólares. A
 ver si la crisis acaba con el dinero de una vez por todas, eso ayudaria
 ;-)

No veo una relación directa entre MS y lo que estamos comentando. Quien 
use Windows y sus formatos lo hará por sus motivos.

 Antes que os tireis a la yugular, LibreOffice hace lo que puede con los
 formatos propietarios, y teniendo en cuenta todas las trabas que pone
 M$, sobretodo cambiando el formato a menudo, LibreOffice ha hecho un
 trabajo encomiable, pero no abre correctamente todos los archivos de M$
 Office, pptx sobre todo.

Eso ya lo sabemos... la compatibilidad de los archivos no existe al 100%, 
ni siquiera entre distintas versiones de LO... ¿y? :-?

 Y si, odt es un formato ISO, pero eso díselo a mi jefe y a todos los
 clientes. Además, los dólares de M$ también han hecho de docx un
 estándard ISO, con disparates como aceptar fechas no-ISO en estándares
 ISO. Trístemente, esto se consigue con el poder del dinero.

Que sí, que sí... si yo tengo windows en la oficina por doquier. Y no me 
importaría tener algún sistema con FreeBSD o con Solaris (a los Mac no 
los trago, lo siento). Cada uno de ellos es fuerte en su segmento, sirve 
para unas cosas y flaquea en otras, así que mejor tener cerca a todos 
para ir picoteando de cada uno :-)

  Sin (buena) conexión creo yo que vas a necesitar unos cuantos CDs, no
  solo el primero. Lo decía justo en el siguiente párrafo.
 
 Sólo el primero es (o era) suficiente para tener un entorno gráfico
 (GNOME, KDE, XFCE o LXDE) funcionando tras la instalación.
 
 Bueno, los programas cada dia ocupan más, parece que ha llegado la hora
 de dar muerte a los CDs. Para eso están los DVDs. ¿Alguien sigue usando
 la disquetera? 

Sí, yo tengo disqueteras en todos los equipos (para actualizar la BIOS es 
lo mejor -a veces lo único- que hay). Y el puerto serie (RS-232) me 
resulta vital para los modem-faxes.

 Es ley de vida, renovar o morir, o el precio que debemos pagar por
 todas las innovaciones. Otra alternativa es instalar las versiones
 antiguas de Debian, con las versiones antiguas de los programas que no
 ocupan tanto y que caben en un CD.

Creo que no has entendido el principal punto de mi queja: no me importa 
que se reestructure el sistema de imágenes (lo cual es normal, todo 
cambia) sino que se haga sin consenso ni sin consulta previa. Nada más. 
Todo lo que sea consultado y decidido por mayoría me parecía, al menos, 
justo.

 Y para poder disfrutar de estos programas también es necesario
 connexiones a Internet más rápidas, sintiéndolo mucho por todos aquellos
 que no la tienen, o tendrán que armarse de mucha más paciéncia (aún
 recuerdo el dia que dejé el módem de 33.6 kbits descargando la última
 versión de Netscape, 74Mb, durante toda la noche).

Bueno, por ahí sí que no paso: si empezamos a quitar facilidades a los 
que menos facilidades tienen, apaga y vámonos :-/ 

Precisamente uno de los puntos fuertes de Linux siempre ha sido su mejor 

Re: ¿Es Debian para todo el mundo? (Era: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD)

2012-08-10 Por tema Marc Olive
On Friday 10 August 2012 19:46:56 Ariel wrote:
 El día 10 de agosto de 2012 14:34, Marc Olive
 
 marc.ol...@blauadvisors.com escribió:

  Seguramente seria bonito que Debian (o GNU/Linux, para ser mas generales)
  sirviera para todo el mundo, pero no es así y me extrañaria muchísimo que
  lo llegue a ser algún dia.
 
 No entiendio porque dices que no es para todo el mundo, si dieras
 alguna ejemplo de algo que le falta, estaria bueno para que se puede
 discutir mejor.

Como decia en el mensaje, para un usuario casero, un ejemplo es poder abrir 
cualquier docx y pptx, como los chorras que llegan en correos cadena (que 
tanto me disgutan, pero parece que gustan al resto de la gente). O poder 
hacerse sus álbumes de fotos con el programa de Photoprix[1]. O un larguísimo 
etcétera.
Debo decir que para mi son totalmente inecesarios, y si yo fuera el señor 
Photoprix me bastaría con PDFs, o mejor aún, PSs, pero la realidad es otra.

Para empresas, incomprensiblemente, muchas usan servidores Windows, que es una 
aberración, pero parece ser que eso de tener a M$ detrás les da algún tipo de 
seguridad que no entiendo.
Por no hablar de Outlook y Exchange, con los añadidos al correo electrónico 
que M$ se ha sacado de la manga (¿que es eso de cancelar correos una vez 
_enviados_?), o los servidores AD (aún no he cogido el concepto de dominio 
que tiene Windows), ignoro por completo por qué LDAP no les sirve.

Que conste que yo uso Debian, en mi casa y en el trabajo, tanto para el PC de 
escritorio como para los servidores de la empresa que, por suerte, en ellos 
mando y controlo yo. El resto de empleados intento convencer a los jefes que 
les pongan MacOS, por aquello de tener M$ Office, aunque tambien tengo que 
aguantar algunos (pocos) Windows.
Pero cuando sales por ahí a ver mundo, te encuentras con Windows.

  Y tampoco estoy del todo seguro que sea buena idea, un monopolio es un
  monopolio, sin competéncia y sin apenas innovación (¿para qué?). Claro
  que en el mundo GNU las leyes a las que estamos acostumbrados no siempre
  sirven y quizas si fuera un monopolio bueno. No lo sé.
 
 No tiene nada que ver un monopolio con lo que se estaba hablando. No
 se cual es el concepto de monopolio que tenes.

No es de lo que se hablaba, por eso cambié el asunto del correo.
Un monopolio es un producto con una cuota de mercado cercano al 100%, que 
seria el caso de Debian si fuera para todo el mundo, y por consiguiente, todo 
el mundo lo usuara.

 
 saludos!

[1] http://www.fotoprix.com/fotolibro_album_fotos_digital/requisitos_ordenador

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: ¿Es Debian para todo el mundo? (Era: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD)

2012-08-10 Por tema Ariel
El día 10 de agosto de 2012 15:10, Marc Olive
marc.ol...@blauadvisors.com escribió:
 On Friday 10 August 2012 19:46:56 Ariel wrote:
 El día 10 de agosto de 2012 14:34, Marc Olive

 marc.ol...@blauadvisors.com escribió:

  Seguramente seria bonito que Debian (o GNU/Linux, para ser mas generales)
  sirviera para todo el mundo, pero no es así y me extrañaria muchísimo que
  lo llegue a ser algún dia.

 No entiendio porque dices que no es para todo el mundo, si dieras
 alguna ejemplo de algo que le falta, estaria bueno para que se puede
 discutir mejor.

 Como decia en el mensaje, para un usuario casero, un ejemplo es poder abrir
 cualquier docx y pptx, como los chorras que llegan en correos cadena (que
 tanto me disgutan, pero parece que gustan al resto de la gente). O poder
 hacerse sus álbumes de fotos con el programa de Photoprix[1]. O un larguísimo
 etcétera.
 Debo decir que para mi son totalmente inecesarios, y si yo fuera el señor
 Photoprix me bastaría con PDFs, o mejor aún, PSs, pero la realidad es otra.

 Para empresas, incomprensiblemente, muchas usan servidores Windows, que es una
 aberración, pero parece ser que eso de tener a M$ detrás les da algún tipo de
 seguridad que no entiendo.
 Por no hablar de Outlook y Exchange, con los añadidos al correo electrónico
 que M$ se ha sacado de la manga (¿que es eso de cancelar correos una vez
 _enviados_?), o los servidores AD (aún no he cogido el concepto de dominio
 que tiene Windows), ignoro por completo por qué LDAP no les sirve.

 Que conste que yo uso Debian, en mi casa y en el trabajo, tanto para el PC de
 escritorio como para los servidores de la empresa que, por suerte, en ellos
 mando y controlo yo. El resto de empleados intento convencer a los jefes que
 les pongan MacOS, por aquello de tener M$ Office, aunque tambien tengo que
 aguantar algunos (pocos) Windows.
 Pero cuando sales por ahí a ver mundo, te encuentras con Windows.

Pero si hablamos en esos terminos de compatibilidad con Windows, todas
las distribuciones pierden.
No tiene porque ser una distro compatible con las cosas de win.

Yo entendi que la discusion se planteaba en base a si un usuario
novato podria tambien ser usuario de Debian, y si, es un sistema
completo. Con varias opciones de instalacion, tanto para expertos como
neofitos.

Ahora plantear compatibilidad con otras cosas alejadas al modelo de
software libre es otro tema aparte. Que no necesariamente lo debe
cumplir.


  Y tampoco estoy del todo seguro que sea buena idea, un monopolio es un
  monopolio, sin competéncia y sin apenas innovación (¿para qué?). Claro
  que en el mundo GNU las leyes a las que estamos acostumbrados no siempre
  sirven y quizas si fuera un monopolio bueno. No lo sé.

 No tiene nada que ver un monopolio con lo que se estaba hablando. No
 se cual es el concepto de monopolio que tenes.

 No es de lo que se hablaba, por eso cambié el asunto del correo.
 Un monopolio es un producto con una cuota de mercado cercano al 100%, que
 seria el caso de Debian si fuera para todo el mundo, y por consiguiente, todo
 el mundo lo usuara.


No es del todo cierto, porque ademas no deberia darle lugar a ninguna
otra opcion en competir, y de echo existen otras opciones. No se
pretende que la use el 100%, pero si que cualquiera pueda ser usuario.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAACM3-6+L86EZMoym5M2nJHNsMm=6xvywltd-sv1wfwprus...@mail.gmail.com



Re: ¿Es Debian para todo el mundo? (Era: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD)

2012-08-10 Por tema Debian GMail
Terciando en la discusión, y sin ganas de crear barullo, comento que por 
un accidente sufrido no hace mucho, tuve que bajar una Debian live 
rescue.
Y esto me permitió ver las Debian live, y puedo asegurar que no tienen 
mucho que envidiarle a las *buntu.

http://live.debian.net/
Que es perfectible, sí, como todo.
Pero no olvidemos que a su manera, Canonical es una empresa, y Debian 
no, lo que implica que el plan de armado de Debian no está dirigido a 
recolectar clientes; no hay un interés proselitista, y por ende, puede 
haber desprolijidades estéticas, como ser pantallas de instalación que 
dan datos en forma fría, en lugar de los fuegos artificiales de otros S/O.
Por esta razón, puede ser que no sea tan evidente que cualquier persona 
puede usar Debian, lo que no quiere decir que no sea posible.


¿Es Debian para todo el mundo?
Me recuerda la frase de Auguste Gusteau: ¡Cualquiera puede cocinar!
Y para contestarla, adjunto la última crítica de Anton Ego:

En muchos sentidos el trabajo de un crítico es fácil. Arriesgamos poco, 
porque gozamos de una posición que está por encima de los que exponen su 
trabajo y a sí mismos a nuestro criterio. Nos regodeamos en las críticas 
negativas que son divertidas de escribir y de leer; pero el hecho más 
amargo que debemos afrontar los críticos es que, a la hora de la verdad, 
cualquier producto mediocre tiene, probablemente, más sentido que la 
crítica en la que lo tachamos de basura. Pero hay veces en las que un 
crítico realmente se arriesga en 'pro' del descubrimiento y la defensa 
de algo nuevo. El mundo es hostil para los nuevos talentos y las nuevas 
creaciones; lo nuevo, necesita amigos. Anoche yo viví una nueva 
experiencia, una comida extraordinaria procedente de alguien 
singularmente inesperado. Afirmar que tanto la comida como el cocinero 
han cuestionado mis ideas preconcebidas sobre la buena cocina, sería 
quedarse muy corto. Me han estremecido hasta lo más profundo. En el 
pasado, nunca oculte mi desdén por el lema del Chef Gusteau “Cualquiera 
puede cocinar”, pero me doy cuenta de que no había comprendido realmente 
lo que quería decir con ello. No es que cualquiera pueda ser un gran 
artista, sino que los grandes artistas pueden proceder de cualquier 
lugar. Resulta difícil imaginar orígenes más humildes que los del genio 
que cocina hoy en Gusteau's, y que, en opinión de un servidor, es nada 
menos que el mejor Chef de Francia. Volveré pronto a Gusteau's 
hambriento de creaciones.


En pocas palabras, sí, Debian es para todo el mundo.
Pero dentro de ese mundo, habrá algunos que hagan maravillas, y otros 
que simplemente la usarán.
¿Es Windows para todo el mundo? ¿Lo es? ¿Han intentado realmente montar 
una red, configurar periféricos extraños, encontrar los errores en un 
registro, y muchos etcéteras? ¿Se han comunicado con el soporte técnico 
de Microsoft para instalar un disco rígido, y luego de 15 días de idas y 
vueltas, los técnicos de Microsoft Argentina se han rendido, y uno, con 
mucha paciencia y ayuda del otro lado del mundo, por correo electrónico 
y en mal inglés, logró hacer funcionar lo que los sabihondos pagos no 
pudieron?

No, muchos no lo han hecho, ni en GNU/Linux ni en Windows ni en MAC.

Si tuviese el dinero suficiente para comprar sin importarme los miles de 
programas disponibles para Windows, tal vez nunca hubiese conocido 
GNU/Linux.
Bah, sí, lo hubiese conocido, dado que manejaba Unix allá por los fines 
de los '80 en equipos Bull.


Por eso, cuando alguien dice que Linux no es para cualquiera, lo pongo 
como equivalente a Manejar un auto no es para cualquiera.

No es para cualquiera que no se dé el tiempo necesario para aprender.
Y en manejar un auto, uno puede decidir si quiere aprender a manejar 
un auto para ir al mercado o para competir en Indianápolis. Con el 
primero son unas pocas maniobras básicas; con el segundo, bueno, no tan 
básico.


¿Cuántos usuarios cualquiera conocidos tenemos que cada tanto llevan 
la PC con Windows al técnico por una falla del disco rígido?, que, la 
mayor parte de las veces es un disco saturado de archivos temporales de 
Internet Explorer.


Pareciera que quien usa una Windows o MAC, si tiene un problema, asume 
que ir a un técnico es lo más normal del mundo, pero si usa GNU/Linux, 
no. Y como no puede arreglárselas sin ayuda con los problemas de este 
último, no es para cualquiera.


Y un error de los que usamos mucho las máquinas, de decir ¡Eso es re 
fácil!

No es fácil, ni instalar Windows, ni instalar GNU/Linux.
Ni instalar sus programas.
Linux tiene problemas de dependencias. ¿Y Windows? El NET Framework 
que usted necesita no está instalado. ¿Qué diferencia hay?


Hay que instalar NET Framework o Hay que instalar libc6 me suena 
igual a mi mecánico cuando dice Hay que cambiar la crapodina.

No tengo idea de qué es la crapodina ni para qué sirve.
Pero no me cabe dudas que si me tomara un tiempo, aprendería qué es, 
para qué sirve y cómo se usa.


Sí, de nuevo, Debian es para 

Re: ¿Es Debian para todo el mundo? (Era: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD)

2012-08-10 Por tema Marc Olive
On Friday 10 August 2012 20:04:06 Camaleón wrote:
 El Fri, 10 Aug 2012 19:34:14 +0200, Marc Olive escribió:

  Y tampoco estoy del todo seguro que sea buena idea, un monopolio es un
  monopolio, sin competéncia y sin apenas innovación (¿para qué?). Claro
  que en el mundo GNU las leyes a las que estamos acostumbrados no siempre
  sirven y quizas si fuera un monopolio bueno. No lo sé.
 
 A mí sí me interesa que llegue a más sitios, a más usuarios, más que nada
 porque lo que a mí me sirve (y gusta) entiendo que a los demás también
 les puede servir (y gustar) y que quizá lo único que les impida probarlo
 es precisamente esa supuesta dificultad inicial con la que se pueden
 encontrar (p. ej., el instalador de Debian es de los menos intuitivos y
 personalizables que he visto).
 
 Pasado el susto inicial y una vez dentro, todo se vuelve más sencillo.

Yo antes iba predicando con los CDs de Debian debajo el brazo, pero después de 
varios fracasos llegué a la conclusión que cada cual es libre de joderse como 
mejor le plazca. Y que no existe el sistema ideal para todo el mundo, cada 
cual tiene el suyo.

  El mayor problema que le veo yo a GNU/Linux se llama Micro$oft con sus
  hijos docx, xlsx y pptx, además de todo su inmenso poder en dólares. A
  ver si la crisis acaba con el dinero de una vez por todas, eso ayudaria
  ;-)
 
 No veo una relación directa entre MS y lo que estamos comentando. Quien
 use Windows y sus formatos lo hará por sus motivos.

Bueno, por que buena parte de todo el mundo quiere poder abrir todos los 
documentos que le envian, y si no pueden ni cambian de opinión, Linux no es 
para ellos.

  Antes que os tireis a la yugular, LibreOffice hace lo que puede con los
  formatos propietarios, y teniendo en cuenta todas las trabas que pone
  M$, sobretodo cambiando el formato a menudo, LibreOffice ha hecho un
  trabajo encomiable, pero no abre correctamente todos los archivos de M$
  Office, pptx sobre todo.
 
 Eso ya lo sabemos... la compatibilidad de los archivos no existe al 100%,
 ni siquiera entre distintas versiones de LO... ¿y? :-?

Si la gente no puede abrir los documentos y usan Linux, dicen pestes de Linux, 
aunque tu y yo sabemos que no es problema de Linux, ni siquiera de 
LibreOffice, eso a ellos les trae sin cuidado, salen echando pestes de Linux, 
cosa que no quiero.
Luego tienen los mismos problemas por no tener la última versión de M$ Office, 
pero entonces parece que si lo entienden y se conforman con su desgracia (yo 
no lo entiendo).

  Y si, odt es un formato ISO, pero eso díselo a mi jefe y a todos los
  clientes. Además, los dólares de M$ también han hecho de docx un
  estándard ISO, con disparates como aceptar fechas no-ISO en estándares
  ISO. Trístemente, esto se consigue con el poder del dinero.
 
 Que sí, que sí... si yo tengo windows en la oficina por doquier. Y no me
 importaría tener algún sistema con FreeBSD o con Solaris (a los Mac no
 los trago, lo siento). Cada uno de ellos es fuerte en su segmento, sirve
 para unas cosas y flaquea en otras, así que mejor tener cerca a todos
 para ir picoteando de cada uno :-)

Si cada uno es fuerte en su segmento, no hay ninguno para todo el mundo.
 
  Es ley de vida, renovar o morir, o el precio que debemos pagar por
  todas las innovaciones. Otra alternativa es instalar las versiones
  antiguas de Debian, con las versiones antiguas de los programas que no
  ocupan tanto y que caben en un CD.
 
 Creo que no has entendido el principal punto de mi queja: no me importa
 que se reestructure el sistema de imágenes (lo cual es normal, todo
 cambia) sino que se haga sin consenso ni sin consulta previa. Nada más.
 Todo lo que sea consultado y decidido por mayoría me parecía, al menos,
 justo.

Ok.
 
  Y para poder disfrutar de estos programas también es necesario
  connexiones a Internet más rápidas, sintiéndolo mucho por todos aquellos
  que no la tienen, o tendrán que armarse de mucha más paciéncia (aún
  recuerdo el dia que dejé el módem de 33.6 kbits descargando la última
  versión de Netscape, 74Mb, durante toda la noche).
 
 Bueno, por ahí sí que no paso: si empezamos a quitar facilidades a los
 que menos facilidades tienen, apaga y vámonos :-/

¡Coño! pero los programas nuevos con las nuevas funcionalidades y colorines 
ocupan mas espacio.
Vas a tardar más en descargarlos, no hay duros a cuatro pesetas, que se decía 
antes. Si quieres programas mas nuevos que hagan mas cosas y mas bonitas, 
necesitas mas recursos (HD, RAM, connexion a internet, etc).
O eso, o cambiamos las leyes de la física (o volvemos a Lenny, que aún está 
ahí).

 Precisamente uno de los puntos fuertes de Linux siempre ha sido su mejor
 soporte para el hardware más antiguo y su magnífica flexibilidad en
 adaptarse a cualquier entorno. Si nos olvidamos de nuestros orígenes y
 queremos jugar para competir exclusivamente en la liga de los
 mayores (Windows y MacOS) para ser igual de guays, tendremos que
 prepararnos también para ser tan canallas como ellos y 

Re: ¿Es Debian para todo el mundo? (Era: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD)

2012-08-10 Por tema Debian GMail

El 10/08/12 15:10, Marc Olive escribió:


Para empresas, incomprensiblemente, muchas usan servidores Windows, que es una
aberración, pero parece ser que eso de tener a M$ detrás les da algún tipo de
seguridad que no entiendo.


Caso real que vi y tal vez conteste tu pregunta:
Sistema de red corriendo bajo RedHat, hubo un problema y el Ingeniero 
Electrónico contratado como administrador, no dio pié con bola.

Hasta que un conocido de un gerente dio en la tecla.
RedHat es Linux, y no es confiable, instalen Windows que es una gran 
empresa.
Se cambió el RedHat por un WindowsNT, y SE CAMBIÓ AL INGENIERO 
ELECTRÓNICO POR UN INGENIERO EN SISTEMAS.


La gerencia sigue convencida que el problema se debió al sistema y no al 
inútil del ingeniero, que de transistores sabía mucho, pero de lógica de 
redes daba asco.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/502557c6.10...@gmail.com



Re: ¿Es Debian para todo el mundo? (Era: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD)

2012-08-10 Por tema Marc Olive
On Friday 10 August 2012 20:49:42 Debian GMail wrote:
 El 10/08/12 15:10, Marc Olive escribió:
  Para empresas, incomprensiblemente, muchas usan servidores Windows, que
  es una aberración, pero parece ser que eso de tener a M$ detrás les da
  algún tipo de seguridad que no entiendo.
 
 Caso real que vi y tal vez conteste tu pregunta:
 Sistema de red corriendo bajo RedHat, hubo un problema y el Ingeniero
 Electrónico contratado como administrador, no dio pié con bola.
 Hasta que un conocido de un gerente dio en la tecla.
 RedHat es Linux, y no es confiable, instalen Windows que es una gran
 empresa.
 Se cambió el RedHat por un WindowsNT, y SE CAMBIÓ AL INGENIERO
 ELECTRÓNICO POR UN INGENIERO EN SISTEMAS.

Dicho en plata: ¡ignoráncia al poder! me encanta y me da escalofrios.
Y hablo de la ignoráncia del gerente, que el electrónico no tiene la culpa (o 
si, por mentir en el currículum) que le metan en fregados para los que no está 
preparado.

 La gerencia sigue convencida que el problema se debió al sistema y no al
 inútil del ingeniero, que de transistores sabía mucho, pero de lógica de
 redes daba asco.
 
 JAP

Por cierto, muy bueno tu otro correo. Lamentablemente, y siguiendo con la 
ignoráncia al poder, mucha gente no quiere aprender a cocinar.

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: ¿Es Debian para todo el mundo? (Era: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD)

2012-08-10 Por tema Debian GMail

El 10/08/12 15:46, Marc Olive escribió:

On Friday 10 August 2012 20:04:06 Camaleón wrote:

El Fri, 10 Aug 2012 19:34:14 +0200, Marc Olive escribió:



Y tampoco estoy del todo seguro que sea buena idea, un monopolio es un
monopolio, sin competéncia y sin apenas innovación (¿para qué?). Claro
que en el mundo GNU las leyes a las que estamos acostumbrados no siempre
sirven y quizas si fuera un monopolio bueno. No lo sé.


A mí sí me interesa que llegue a más sitios, a más usuarios, más que nada
porque lo que a mí me sirve (y gusta) entiendo que a los demás también
les puede servir (y gustar) y que quizá lo único que les impida probarlo
es precisamente esa supuesta dificultad inicial con la que se pueden
encontrar (p. ej., el instalador de Debian es de los menos intuitivos y
personalizables que he visto).

Pasado el susto inicial y una vez dentro, todo se vuelve más sencillo.


Yo antes iba predicando con los CDs de Debian debajo el brazo, pero después de
varios fracasos llegué a la conclusión que cada cual es libre de joderse como
mejor le plazca. Y que no existe el sistema ideal para todo el mundo, cada
cual tiene el suyo.


Aplausos para esta frase que has escrito aquí arriba.


El mayor problema que le veo yo a GNU/Linux se llama Micro$oft con sus
hijos docx, xlsx y pptx, además de todo su inmenso poder en dólares. A
ver si la crisis acaba con el dinero de una vez por todas, eso ayudaria
;-)


No veo una relación directa entre MS y lo que estamos comentando. Quien
use Windows y sus formatos lo hará por sus motivos.


Bueno, por que buena parte de todo el mundo quiere poder abrir todos los
documentos que le envian, y si no pueden ni cambian de opinión, Linux no es
para ellos.


Antes que os tireis a la yugular, LibreOffice hace lo que puede con los
formatos propietarios, y teniendo en cuenta todas las trabas que pone
M$, sobretodo cambiando el formato a menudo, LibreOffice ha hecho un
trabajo encomiable, pero no abre correctamente todos los archivos de M$
Office, pptx sobre todo.


Eso ya lo sabemos... la compatibilidad de los archivos no existe al 100%,
ni siquiera entre distintas versiones de LO... ¿y? :-?


Donde trabajo, a muchos tuve que instalarles los conversores de docx y 
xlsx en... ¡Microsoft Office 2003!

O sea, que en todas partes se cuecen habas.



Si la gente no puede abrir los documentos y usan Linux, dicen pestes de Linux,
aunque tu y yo sabemos que no es problema de Linux, ni siquiera de
LibreOffice, eso a ellos les trae sin cuidado, salen echando pestes de Linux,
cosa que no quiero.
Luego tienen los mismos problemas por no tener la última versión de M$ Office,
pero entonces parece que si lo entienden y se conforman con su desgracia (yo
no lo entiendo).


Y si, odt es un formato ISO, pero eso díselo a mi jefe y a todos los
clientes. Además, los dólares de M$ también han hecho de docx un
estándard ISO, con disparates como aceptar fechas no-ISO en estándares
ISO. Trístemente, esto se consigue con el poder del dinero.


Que sí, que sí... si yo tengo windows en la oficina por doquier. Y no me
importaría tener algún sistema con FreeBSD o con Solaris (a los Mac no
los trago, lo siento). Cada uno de ellos es fuerte en su segmento, sirve
para unas cosas y flaquea en otras, así que mejor tener cerca a todos
para ir picoteando de cada uno :-)


Si cada uno es fuerte en su segmento, no hay ninguno para todo el mundo.


Es ley de vida, renovar o morir, o el precio que debemos pagar por
todas las innovaciones. Otra alternativa es instalar las versiones
antiguas de Debian, con las versiones antiguas de los programas que no
ocupan tanto y que caben en un CD.


Creo que no has entendido el principal punto de mi queja: no me importa
que se reestructure el sistema de imágenes (lo cual es normal, todo
cambia) sino que se haga sin consenso ni sin consulta previa. Nada más.
Todo lo que sea consultado y decidido por mayoría me parecía, al menos,
justo.


Ok.


Y para poder disfrutar de estos programas también es necesario
connexiones a Internet más rápidas, sintiéndolo mucho por todos aquellos
que no la tienen, o tendrán que armarse de mucha más paciéncia (aún
recuerdo el dia que dejé el módem de 33.6 kbits descargando la última
versión de Netscape, 74Mb, durante toda la noche).


Bueno, por ahí sí que no paso: si empezamos a quitar facilidades a los
que menos facilidades tienen, apaga y vámonos :-/


¡Coño! pero los programas nuevos con las nuevas funcionalidades y colorines
ocupan mas espacio.
Vas a tardar más en descargarlos, no hay duros a cuatro pesetas, que se decía
antes. Si quieres programas mas nuevos que hagan mas cosas y mas bonitas,
necesitas mas recursos (HD, RAM, connexion a internet, etc).
O eso, o cambiamos las leyes de la física (o volvemos a Lenny, que aún está
ahí).



Hoy, justo hoy, logré un hito: En el grupo de oficinas que de mí 
dependen, he eliminado el último Nero pirateado.

Y se los he cambiado por InfraRecorder.
Y algunos han visto que es MUCHO MÁS LIVIANO.


Precisamente uno de