Re: Instalación clónica de Debian.

2002-05-07 Por tema Alberto Gomez Lucci
   El día lun, 06 de may de 2002, a las 03:01:51 +0200,
   José Luis Fernández Barros, escribió:

   El Vie 19 Abr 2002 17:15, Alberto Gomez Lucci escribió:
...
Instalar Debian 2.2 en uno de ellos con una selección de paquetes
y clonar...
...

   Por si has tenido pocas sugerencias, añado:
   [...] 

¡Gracias! Lo tendré en cuenta para cuando pueda dedicarle algo más de
tiempo al asunto. Por cierto, estos paquetes están en ¿Woody? ¿Sid?,
porque en Potato no ¿verdad? Saludos,

-- 
Alberto Gómez Lucci


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalación clónica de Debian.

2002-05-05 Por tema José Luis Fernández Barros
El Vie 19 Abr 2002 17:15, Alberto Gomez Lucci escribió:
...
 Instalar Debian 2.2 en uno de ellos con una selección de paquetes
 y clonar esa instalación en cada una de las restantes máquinas
 de la manera más automática (más para vagos, vaya) posible.
...

Por si has tenido pocas sugerencias, añado:

fai - Fully Automatic Installation
replicator - automate new computer installations in a networked site.
mondo - System to backup your filesystem to CDs
bootcd - run your system from cd without need for disks.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Instalación clónica de Debian.

2002-04-30 Por tema Alberto Gomez Lucci
Hace unos  días pregunté aquí  por el tema del  Subject. Recibí
algunas  ideas interesantes  y prometí  enviar una  nota con  los
resultados. Bien,  por una cuestión  de tiempo (no lo  había para
experimentar),  al final  he  tenido que  hacer la  instalación
máquina por máquina (¡menos mal que tenemos apt!) y poner el aula
en marcha.  Total, no  pude aplicar  vuestras sugerencias  y este
tema  pasa al  TODO.  De  cualquier forma,  gracias  a los  que
respondísteis y  a los  que no,  pero me  leísteis pacientemente.
Saludos,

-- 
Alberto Gómez Lucci


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalación clónica de Debian.

2002-04-21 Por tema Alberto Gomez Lucci
Muchas gracias a todos los  que os habéis tomado la molestia de
responder. Leeré con calma todas las sugerencias e iré poniendo por
aquí las pegas que encuentre para ir puliendo el asunto. Desde
luego me comprometo a comunicar los resultados de la decisión final.

En principio, las solucines basadas en programas propietarios quedan
relegadas como último recurso. Muchos de vosotros (¿todos?) habéis
adivinado que el destino de la LAN es el de aula de informática y
mi intención es probar a los usuarios que otra informática es
posible ;)

Venga, voy a ver si hago los deberes y os cuento. Lo dicho, gracias y
saludos,

-- 
Alberto Gómez Lucci


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Instalación clónica de Debian.

2002-04-19 Por tema Alberto Gomez Lucci
No he encontrado cómo hacerlo así que recurro a vosotros.

El escenario:

Una LAN de 15 máquinas con WMe y DD de 40 Gb. Les he pegado un
mordisco de 5 Gb a cada uno para Debian 2.2. Dispongo de ADSL.
Athlon de 1,8 Mhz y 256 Mb de RAM en todos los PC, o sea, más que
sobraos.

El objetivo:

Instalar Debian 2.2 en uno de ellos con una selección de paquetes
y clonar esa instalación en cada una de las restantes máquinas
de la manera más automática (más para vagos, vaya) posible.
Imagino que el particionado de los DD habrá de ser manual,
máquina por máquina, pero ¿a partir de ahí?

En fin, por aquello de la brevedad, quizá haya quedado alguna cosa
oscura o he omitido detalles vitales; pedid que me explaye. Si
me remitís a algún documento, por favor, que sea en español, la
lengua del imperio y yo no nos llevamos nada bien. Gracias por
leer hasta aquí. Saludos,

--
Alberto Gómez Lucci


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalación clónica de Debian.

2002-04-19 Por tema Gustavo A Rodriguez Mazzino
Creo que con norton ghost podes hacer eso
Saludos



Por favor, responda a [EMAIL PROTECTED]

Destinatarios: debian-user-spanish@lists.debian.org
CC:

Asunto:   Instalación clónica de Debian.
Clasificación:


No he encontrado cómo hacerlo así que recurro a vosotros.

El escenario:

Una LAN de 15 máquinas con WMe y DD de 40 Gb. Les he pegado un
mordisco de 5 Gb a cada uno para Debian 2.2. Dispongo de ADSL.
Athlon de 1,8 Mhz y 256 Mb de RAM en todos los PC, o sea, más que
sobraos.

El objetivo:

Instalar Debian 2.2 en uno de ellos con una selección de paquetes
y clonar esa instalación en cada una de las restantes máquinas
de la manera más automática (más para vagos, vaya) posible.
Imagino que el particionado de los DD habrá de ser manual,
máquina por máquina, pero ¿a partir de ahí?

En fin, por aquello de la brevedad, quizá haya quedado alguna cosa
oscura o he omitido detalles vitales; pedid que me explaye. Si
me remitís a algún documento, por favor, que sea en español, la
lengua del imperio y yo no nos llevamos nada bien. Gracias por
leer hasta aquí. Saludos,

--
Alberto Gómez Lucci


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Http://www.telecom.com.ar






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalación clónica de Debian.

2002-04-19 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Fri, Apr 19, 2002 at 05:15:09PM +0200, Alberto Gomez Lucci wrote:
 No he encontrado cómo hacerlo así que recurro a vosotros.
 
 El escenario:
 
 Una LAN de 15 máquinas con WMe y DD de 40 Gb. Les he pegado un
 mordisco de 5 Gb a cada uno para Debian 2.2. Dispongo de ADSL.
 Athlon de 1,8 Mhz y 256 Mb de RAM en todos los PC, o sea, más que
 sobraos.
 
 El objetivo:
 
 Instalar Debian 2.2 en uno de ellos con una selección de paquetes
 y clonar esa instalación en cada una de las restantes máquinas
 de la manera más automática (más para vagos, vaya) posible.
 Imagino que el particionado de los DD habrá de ser manual,
 máquina por máquina, pero ¿a partir de ahí?
Puedes instalar en uno y cuando lo tengas más o menos a tu gusto copiar
todo lo del disco a los demás. Tendrás que hacer algunos cambios como el
nombre de la máquina o la ip, pero por lo demás seria como restaurar un
backup.
-- 
Javier Fafián Alvarez   |La vida es aquello que te va sucediendo
Debian/GNU  Linux   |mientras tu te empeñas en hacer otros planes.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalación clónica de Debian.

2002-04-19 Por tema Gunnar Wolf
Tengo una manera más fácil - Te la describo aquí, si te interesa vemos
cómo puedo hacerte llegar lo que hice. Quiero pulir varios detalles, pero
tan pronto lo tenga terminado lo voy a liberar.

Creé (basándome en una minidistribución llamada RIP
(http://www.tux.org/pub/people/kent-robotti/looplinux/rip/,
ftp://ftp.tux.org/pub/people/kent-robotti/looplinux/rip) un instaladorcito
para laboratorios de computadoras relativamente fácil de configurar (un
scriptcito en shell) que en seis minutos particiona, formatea, instala,
pone LILO y deja la máquina lista para ser utilizada. Lo que estoy
instalando va a ser igual en decenas de máquinas, así que no veo razón en
pasar a través de un instalador de propósito general.

Claro, puede tener carencias fuertes aún, puede caer en errores, lo que
sea... Pero para mis necesidades específicas me gusta mucho cómo quedó.

Saludos,

 Creo que con norton ghost podes hacer eso
 Saludos

 Por favor, responda a [EMAIL PROTECTED]

 Destinatarios: debian-user-spanish@lists.debian.org
 CC:

 Asunto:   Instalación clónica de Debian.
 Clasificación:


 No he encontrado cómo hacerlo así que recurro a vosotros.

 El escenario:

 Una LAN de 15 máquinas con WMe y DD de 40 Gb. Les he pegado un
 mordisco de 5 Gb a cada uno para Debian 2.2. Dispongo de ADSL.
 Athlon de 1,8 Mhz y 256 Mb de RAM en todos los PC, o sea, más que
 sobraos.

 El objetivo:

 Instalar Debian 2.2 en uno de ellos con una selección de paquetes
 y clonar esa instalación en cada una de las restantes máquinas
 de la manera más automática (más para vagos, vaya) posible.
 Imagino que el particionado de los DD habrá de ser manual,
 máquina por máquina, pero ¿a partir de ahí?

 En fin, por aquello de la brevedad, quizá haya quedado alguna cosa
 oscura o he omitido detalles vitales; pedid que me explaye. Si
 me remitís a algún documento, por favor, que sea en español, la
 lengua del imperio y yo no nos llevamos nada bien. Gracias por
 leer hasta aquí. Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalación \clónica\ de Debian.

2002-04-19 Por tema Jesús
Mensaje citado por: Gustavo A Rodriguez Mazzino 
[EMAIL PROTECTED]:

 Creo que con norton ghost podes hacer eso
 Saludos



 Por favor, responda a [EMAIL PROTECTED]

 Destinatarios: debian-user-
[EMAIL PROTECTED]
 CC:

 Asunto:   Instalación \clónica\ de Debian.
 Clasificación:


 No he encontrado cómo hacerlo así que recurro a 
vosotros.

 El escenario:

 Una LAN de 15 máquinas con WMe y DD de 40 Gb. Les he 
pegado un
 mordisco de 5 Gb a cada uno para Debian 2.2. Dispongo 
de ADSL.
 Athlon de 1,8 Mhz y 256 Mb de RAM en todos los PC, o 
sea, más que
 \sobraos\.

 El objetivo:

 Instalar Debian 2.2 en uno de ellos con una selección 
de paquetes
 y \clonar\ esa instalación en cada una de las 
restantes máquinas
 de la manera más \automática\ (más para vagos, vaya) 
posible.
 Imagino que el particionado de los DD habrá de 
ser \manual\,
 máquina por máquina, pero ¿a partir de ahí?

 En fin, por aquello de la brevedad, quizá haya 
quedado alguna cosa
 oscura o he omitido detalles vitales; pedid que me 
explaye. Si
 me remitís a algún documento, por favor, que sea en 
español, la
 lengua del imperio y yo no nos llevamos nada bien. 
Gracias por
 leer hasta aquí. Saludos,

 --
 Alberto Gómez Lucci

Hola Alberto, como te cuenta Gustavo, se puede 
hacer con el Ghost. Te explico mi caso para que veas.
Yo tenia dos salas de alumnos en la universidad con 
maquinas iguales. Lo que hice fue (es un metodo muy 
winduzero... pero funciona, ademas iba a instalar win98 
en las makinas), instalar una maquina con sus 
particiones y sus drivers. Despues meti el disco duro 
(con todo instalado) como esclavo a otra maquina en la 
que tenia espacio libre y una grabadora. Con el ghost 
hice una copia del disco duro completo, es decir hice 
una imagen binaria de todo el disco, incluido el sector 
de arranque. Esto te lo hace facil el programa que es 
muy intuitivo, ademas la version que use cabe en un 
diskete. Tambien pueden hacer imagenes solo de una 
particion. Despues copie la imagen y el ghost en un cd 
(cabe, porque puedes comprimir bastante la imagen) y 
con un disco de arranque y mi cd clone las dos salas 
con 30 equipos cada una en una o dos horitas. Si haces 
mas copias del disco puedes ir mas deprisa ;)
Idea: Creo que se puede hacer un disco bootable(si 
es palabrota.. :D ) y que te arranque ya el ghost y te 
clone, sin que tu le tengas que hacer nada. Lo tenia 
medio hecho, pero no lo termine de probar, aunque se 
puede hacer y es mucho mas rapido y comodo.
Idea2: Si en todos los equipos tienes lo mismo, 
puedes instalar el debian en una maquina y clonar todo 
el disco, de manera que se machaque lo que habia debajo 
y deje lo que te interesa (recuerda que va a copiar bit 
a bit lo que hay en un disco en el otro, incluyendo 
sector de arranque, archivos,programas, 
configuracion...). Esta creo yo que seria la manera mas 
rapida y comoda. El unico problema que veo es que no se 
que sistemas de ficheros soporta el ghost, aunque me 
imagino que el ext2 lo este.

   Otra cosa que se me ocurre (y ya termino, que esta 
mu largo esto... ;) ) es que supongo que se puede 
utilizar el mismo sistema pero desde linux con \dd\ u 
otro programa similar. Cogiendo el disco instalado 
metiendolo en una maquina con linux, y haciendo algo 
como: dd in=/dev/hd[disco que sea] 
out=/home/pepe/imagen.iso , con los parametros que 
hagan falta. Despues grabas esa imagen en un cd (claro 
que tiene que caber...) y arrancando con una 
distribucion de estas de un disquete, arrancas el linux 
y haces el proceso inverso desde el CD.

   Bueno creo que en la ultma parte no me explique muy 
bien, si me equivoco en algo que alguien me corrija. 
Gracias. Espero que te sirva.

 Juanje  (Kakutsi)

   http://gunih.es.gnome.org 
  (Gnome en la UNiversidades HIspanas)
http://www.gnu.org//  http://es.gnu.org
http://www.gnome.org  //  http://es.gnome.org
http://www.ulpgc.es   //  http://www.dis.ulpgc.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalación \clónica\ de Debian.

2002-04-19 Por tema Gunnar Wolf
(...)
 Idea2: Si en todos los equipos tienes lo mismo,
 puedes instalar el debian en una maquina y clonar todo
 el disco, de manera que se machaque lo que habia debajo
 y deje lo que te interesa (recuerda que va a copiar bit
 a bit lo que hay en un disco en el otro, incluyendo
 sector de arranque, archivos,programas,
 configuracion...). Esta creo yo que seria la manera mas
 rapida y comoda. El unico problema que veo es que no se
 que sistemas de ficheros soporta el ghost, aunque me
 imagino que el ext2 lo este.

Otra cosa que se me ocurre (y ya termino, que esta
 mu largo esto... ;) ) es que supongo que se puede
 utilizar el mismo sistema pero desde linux con \dd\ u
 otro programa similar. Cogiendo el disco instalado
 metiendolo en una maquina con linux, y haciendo algo
 como: dd in=/dev/hd[disco que sea]
 out=/home/pepe/imagen.iso , con los parametros que
 hagan falta. Despues grabas esa imagen en un cd (claro
 que tiene que caber...) y arrancando con una
 distribucion de estas de un disquete, arrancas el linux
 y haces el proceso inverso desde el CD.

Ummm... Hacerlo con dd tiene grandes desventajas, la principal de ellas el
tamaño de tu imágen resultante. Yo lo estoy haciendo con un tar del
sistema de archivos completo - Mi partición es de 1GB, de los cuales ocupo
casi 700MB, y un tar compirmido queda en 250MB.

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalación \clónica\ de Debian.

2002-04-19 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Fri, Apr 19, 2002 at 12:21:59PM -0600, Gunnar Wolf wrote:
 Ummm... Hacerlo con dd tiene grandes desventajas, la principal de ellas el
 tamaño de tu imágen resultante. Yo lo estoy haciendo con un tar del
 sistema de archivos completo - Mi partición es de 1GB, de los cuales ocupo
 casi 700MB, y un tar compirmido queda en 250MB.
Yo también utilizaría un tar, pero un dd es comprimible.
-- 
Javier Fafián Alvarez   |La vida es aquello que te va sucediendo
Debian/GNU  Linux   |mientras tu te empeñas en hacer otros planes.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalación \clónica\ de Debian.

2002-04-19 Por tema Gunnar Wolf
  Ummm... Hacerlo con dd tiene grandes desventajas, la principal de ellas el
  tamaño de tu imágen resultante. Yo lo estoy haciendo con un tar del
  sistema de archivos completo - Mi partición es de 1GB, de los cuales ocupo
  casi 700MB, y un tar compirmido queda en 250MB.
 Yo también utilizaría un tar, pero un dd es comprimible.

Yo sé... Pero bueno, además de que como sea va a quedar más grande, está
mucho más amarrado a un disco duro específico. Si el disco de una de tus
máquinas truena y lo reemplazas por otro, tu imagen ya no servirá para esa
máquina.

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalación \clónica\ de Debian.

2002-04-19 Por tema Dios del Tiempo
On Fri, 2002-04-19 at 11:20, Juan Jesús Ojeda Croissier wrote:
 Hola Alberto, como te cuenta Gustavo, se puede 
 hacer con el Ghost. Te explico mi caso para que veas.

A lo mejor, pero le veo dos inconvenientes: tienes que comprar la
licencia de Ghost, y quieres usar software propietario pudiéndolo hacer
con software libre!=)

 Idea: Creo que se puede hacer un disco bootable(si 
 es palabrota.. :D ) y que te arranque ya el ghost y te 
 clone, sin que tu le tengas que hacer nada. Lo tenia 
 medio hecho, pero no lo termine de probar, aunque se 
 puede hacer y es mucho mas rapido y comodo.

Como por desgracia yo también tengo que trabajar con computadoras con
Windows, yo ya pude hacer un CD de arranque que con sólo insertarlo y
teclear tres ENTERs de confirmación, puedes restaurar una imagen
automáticamente; el CD funciona con FreeDOS y scripts de no recuerdo
dónde, y se crea la imagen iso en windows con otros programas de no
recuerdo dónde tampoco (de todas formas eso se puede ver en el CD). Por
supuesto, requiere del Ghost para funcionar; si a alguien le interesa
puedo enviarle las ligas del software.

 Idea2: Si en todos los equipos tienes lo mismo, 
 puedes instalar el debian en una maquina y clonar todo 
 el disco, de manera que se machaque lo que habia debajo 
 y deje lo que te interesa (recuerda que va a copiar bit 
 a bit lo que hay en un disco en el otro, incluyendo 
 sector de arranque, archivos,programas, 
 configuracion...). Esta creo yo que seria la manera mas 
 rapida y comoda. El unico problema que veo es que no se 
 que sistemas de ficheros soporta el ghost, aunque me 
 imagino que el ext2 lo este.

Qué tal si mejor respaldas todo el filesystem con un tar, particionas el
disco duro destino y creas los filesystems, lo descomprimes y por último
creas el sector de arranque con el lilo?

Lo original no es que lo sugiera, sino que también hice un script que
hace todo eso menos respaldar el filesystem que vas a tomar como modelo.
El CD no arranca (no he sabido cómo hacerlo en SuSE porque es el que
utilizamos en mi trabajo), pero no creo que sea muy molesto que
arranques con otro CD o diskette. Si también te interesa, te lo puedo
enviar.

Otra cosa que se me ocurre (y ya termino, que esta 
 mu largo esto... ;) ) es que supongo que se puede 
 utilizar el mismo sistema pero desde linux con \dd\ u 
 otro programa similar. Cogiendo el disco instalado 
 metiendolo en una maquina con linux, y haciendo algo 
 como: dd in=/dev/hd[disco que sea] 
 out=/home/pepe/imagen.iso , con los parametros que 
 hagan falta. Despues grabas esa imagen en un cd (claro 
 que tiene que caber...) y arrancando con una 
 distribucion de estas de un disquete, arrancas el linux 
 y haces el proceso inverso desde el CD.

También, para eso están CloneIt y g4u, búscalos en google y los
encontrarás fácilmente. En las pocas pruebas que hice al parecer no
importaba que el disco duro fuera diferente (con linux); todo se
restauraba bien y arrancaba. El único inconveniente es que el disco duro
destino tiene que ser igual o mayor que el original, o si no podrías
tener un filesystem truncado.

Bueno creo que en la ultma parte no me explique muy 
 bien, si me equivoco en algo que alguien me corrija. 
 Gracias. Espero que te sirva.

Yo también espero que te sirva algo de lo que te dije. =)
-- 
_
- /   \
|   |   | Cronos |  () |
|   |   |   No confies en nadie mayor de treinta   |  \_/
|   | \
|   |   Email: [EMAIL PROTECTED]\
|   |   WWW:   http://www.geocities.com/cronos1_mx/   debian
-


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part