Re: BD de conocimientos para resolver problemas.

2001-03-12 Por tema Jaime E . Villate
On Sat, Mar 10, 2001 at 10:26:58AM +0100, Antonio Castro wrote:
 Lo ideal sería esos RESUMENES, RECETAS, o como se quieran llamar
 vengan calificadas de palabras clave en mayúsculas para poder ser
 clasificadas, indexadas o simplemente para facilitar búsquedas. 
 Mejor aún sería proponer una clasificación previa de temas o de
 posibles palabras claves.
 
 Este trabajo podría beneficiar mucho a la Expiral que tendría un
 flujo de entrada de información bastante valioso.
 
 Si todo esto se hiciera bien se podría obtener una estupenda bases de 
 conocimientos para resolver problemas. Muchas empresas de asistencia
 técnica las usan. Porque no nosotros.

Hola Antonio,
Muchas gracias por tus sugerencias. Te cuento que ya hemos hecho
mas o menos lo que tu propones. Las recetas están escritas en XML y tienen
marcas que identifican palabras clave (clave), paquetes de debian
(paquete), ficheros importantes (fichero) y directorios
(directorio). Existe además una base de datos SQL donde ha sido clasificada
la información de las recetas. La idea es que con esta información después
podrás obtener un listado de palabras claves, paquetes o ficheros de
configuración, y siguiendo cada enlace acceder a las recetas que hablen sobre
ellos.

Por otro lado las recetas tienen otras etiquetas XML que las clasifican dentro
de una sección y distribución de Debian, e indican a que tipo de público se
destinan. Ya tenemos páginas XSL que transforman el XML de las recetas en otro
formatos (latex, pdf, ps, txt) pero en este momento por falta de tiempo solo
se produce html en la web de La Espiral.

Algunas de estas marcas ya se pueden introducir en el formulario web que se
usa para contribuir una receta, pero otras (como palabras claves y paquetes)
solo las podemos introducir actualmente los que tengamos acceso cvs a La
Espiral. Algunas de las recetas ya han sido modificadas en el cvs y aparecen
mejor al verlas en la web, y las que ves todas en gris es porque todavía
están tal cual las subió el autor. Tampoco están todavía disponibles los
listados de palabras claves, paquetes y ficheros, pero lo importante es que la
infraestructura está montada y poco a poco iremos implementando lo que nos
proponemos.

 Se que hay muchas de estas bases que son de pago. Ignoro si hay
 alguna que sea gratuita y que trate sobre Linux o sobre hardware.
 
 Tampoco se como están hechas pero lo suyo sería obtener algo de
 información sobre estos temas para hacer algo bien hecho, y que
 sirva de gran ayuda a todos.

Pues si puedes investigar algo y darnos ideas para mejorar te lo agradeceremos
mucho. Como estamos todavía en una fase de arranque y con pocas recetas, es
fácil aún hacer cambios importantes.

Un saludo,
Jaime



Re: BD de conocimientos para resolver problemas.

2001-03-12 Por tema Antonio Castro
On Mon, 12 Mar 2001, Jaime E . Villate wrote:

 
 Hola Antonio,
 Muchas gracias por tus sugerencias. Te cuento que ya hemos hecho
 mas o menos lo que tu propones. Las recetas están escritas en XML y tienen
 marcas que identifican palabras clave (clave), paquetes de debian
 (paquete), ficheros importantes (fichero) y directorios
 (directorio). Existe además una base de datos SQL donde ha sido clasificada
 la información de las recetas. La idea es que con esta información después
 podrás obtener un listado de palabras claves, paquetes o ficheros de
 configuración, y siguiendo cada enlace acceder a las recetas que hablen sobre
 ellos.

Bueno parece todo bastante bien pensado.

 
 Por otro lado las recetas tienen otras etiquetas XML que las clasifican dentro
 de una sección y distribución de Debian, e indican a que tipo de público se
 destinan. Ya tenemos páginas XSL que transforman el XML de las recetas en otro
 formatos (latex, pdf, ps, txt) pero en este momento por falta de tiempo solo
 se produce html en la web de La Espiral.
 
 Algunas de estas marcas ya se pueden introducir en el formulario web que se
 usa para contribuir una receta, pero otras (como palabras claves y paquetes)
 solo las podemos introducir actualmente los que tengamos acceso cvs a La
 Espiral. Algunas de las recetas ya han sido modificadas en el cvs y aparecen
 mejor al verlas en la web, y las que ves todas en gris es porque todavía
 están tal cual las subió el autor. Tampoco están todavía disponibles los
 listados de palabras claves, paquetes y ficheros, pero lo importante es que la
 infraestructura está montada 

Estoy de acuerdo con eso. Cuanto mejor sea la infraestructura que se
monte ahora menos condicionados estaran los resultados.

 y poco a poco iremos implementando lo que nos  proponemos.
 
  Se que hay muchas de estas bases que son de pago. Ignoro si hay
  alguna que sea gratuita y que trate sobre Linux o sobre hardware.
  
  Tampoco se como están hechas pero lo suyo sería obtener algo de
  información sobre estos temas para hacer algo bien hecho, y que
  sirva de gran ayuda a todos.
 
 Pues si puedes investigar algo y darnos ideas para mejorar te lo agradeceremos
 mucho. Como estamos todavía en una fase de arranque y con pocas recetas, es
 fácil aún hacer cambios importantes.

Lo que puedo decir es que a mi el buscador de Gulic me ha servido de 
mucho pero me doy cuenda que es mejorable porque no distingue entre
mensajes con interés nulo y mensajes de gran interés técnico. Por ello
muchas veces hay que escarbar bastante entre la basura para obtener algo
util. 

Me da la sensación que en el caso de las recetas esto no va a ser
tan acusado porque tienen vocación de ayuda general,  pero tambien puede
pasar que, dentro de unos años, muchas de esas recetas pierdan gran parte 
de su interés, porque tocaban un tema demasiado circunscrito a un determinado
momento. Me parce que estas situaciones deben preveerse incluyendo atributos
que condicionen el valor de un elemento de información con arreglo a distintos
parámetros y uno de ellos sería el tiempo. Es solo una idea. Por ejemplo una
receta para hacer un buen sistema de backups usando, find, cpio, etc es algo
no limitado en el tiempo. Una receta para una migración entre dos versiones
del kernel, o entre dos versiones de una distribución, etc tiene un interés
limitado en el tiempo. Dentro de un par de años habrá muchas recetas que 
habrán perdido gran parte de su interés actual. Si eso no se prevee ahora
posiblemente luego no apetezca hacer nada para solucionarlo porque supondría
un trabajo muy ingrato. Ya he visto eso demasiadas veces.

Yo para esta caducidad usaría una fecha para el comienzo de la caida (perdida)
del interes. Otra fecha para el final de la caida del interes,  y un valor
de porcentage residual de interés que no conviene que sea cero porque algo
de interés debe conservarse por mucho tiempo que pase.


|--\   100% de interes
|\
|  \_  35% de interes residual
|
|__||
   ^^
   ||__(Fin de la caida de interés)
   |__ (Comienzo caida de interés)  

Es un ejemplo y se pueden hacer cosas más sofisticadas. Lo importante es
que dentro de unos años no tengambos que escarbar entre un montón de
información sin interés para encontrar algo.

Creo que un buscador para usar con las recetas ha de ser bastante especial 
y no tiene porque parecerse demasiado a ningun otro.

Os felicito por lo mucho que habeis hecho y lo bien pensado que está.

 
 Un saludo,
 Jaime
 


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro 

BD de conocimientos para resolver problemas.

2001-03-10 Por tema Antonio Castro
On Fri, 9 Mar 2001, Sergio Valdivielso Gomez wrote:

 Antetodo muy buenas, este mensaje lo he publicado en la seccion Recetas 
 de la pagina www.laespiral.org. Creo que seria bueno para todos nosotros 
 que todas las soluciones que se vayan solventando en esta lista de 
 correo, que por cierto es la mejor, se vayan añadiendo a la seccion 
 recetas de la espiral. ¡no cuesta nada! y todos nos benificiamos.
 ¡ANIMENSEN!

En l-linux existe una recomendación para que la persona que encuentra 
solución a su problema gracias a la lista haga un resumen y lo envíe
a la lista poniendo la palabra clave [RESUMEN]. Es una forma de devolver
el favor a la lista que no se cumple siempre pero si de vez en cuando.

La lista de mensajes de l-linux es usada por el buscador de mensages de
GULIC y tengo que decir que en más de una ocasión he localizado informa
ción muy valiosa gracias a ese buscador.

Lo ideal sería esos RESUMENES, RECETAS, o como se quieran llamar
vengan calificadas de palabras clave en mayúsculas para poder ser
clasificadas, indexadas o simplemente para facilitar búsquedas. 
Mejor aún sería proponer una clasificación previa de temas o de
posibles palabras claves.

Este trabajo podría beneficiar mucho a la Expiral que tendría un
flujo de entrada de información bastante valioso.

El interés o el valor técnico de estos mensajes puede ser muy variable
incluso pueden colarse errores porque la gente que ayuda no siempre es
la que más sabe sino la más dispuesta. Por eso tampoco estaría mal que
ese flujo de información sea supervisado. Si ya viene calificado por
areas de alguna forma resultará más sencillo disptribuir ese trabajo.

Si todo esto se hiciera bien se podría obtener una estupenda bases de 
conocimientos para resolver problemas. Muchas empresas de asistencia
técnica las usan. Porque no nosotros.

Se que hay muchas de estas bases que son de pago. Ignoro si hay
alguna que sea gratuita y que trate sobre Linux o sobre hardware.

Tampoco se como están hechas pero lo suyo sería obtener algo de
información sobre estos temas para hacer algo bien hecho, y que
sirva de gran ayuda a todos.


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+