Re: Capacidad de una conexion y ancho de banda ocupado

2011-08-08 Por tema Altair Linux
Gracias por las ideas, voy a tratar de explicarle todo esto.

A todo esto, has escrito en una parte de tu respuesta Yo administre un
servidor remoto con gui que tiene una conexión de 40Mb, y cuando nos
conectábamos los 5administradores, ya era imposible usarlo, no me quiero
imaginar 100personas.-

¿Esos 40 Mb eran el ancho de banda?


Re: Capacidad de una conexion y ancho de banda ocupado

2011-08-07 Por tema Altair Linux
Ok.

¿El entorno grafico genera un trafico de red importante?. Porque es posible
que no consuma un ancho de banda identico el usar KDE de Icewm.


Re: Capacidad de una conexion y ancho de banda ocupado

2011-08-07 Por tema linux
El día 7 de agosto de 2011 03:07, Altair Linux altairli...@gmail.com escribió:
 Ok.

 ¿El entorno grafico genera un trafico de red importante?. Porque es posible
 que no consuma un ancho de banda identico el usar KDE de Icewm.



Te respondo con una pregunta, Que tiene que ver el entorno gráfico en
una conexión de red?
Que yo sepa nada, el entorno gráfico trabaja en forma local, y cuando
me refiero a forma local me refiero a que se encuentra instalado en tu
maquina, y no hace uso de la red.-
Distinto seria si me digieras que los clientes trabajan en un entorno
de terminales bobas, donde todo el procesamiento se lleva a cabo en el
servidor y se les devuelve la salida a los clientes, o incluso si me
digieras que trabajas con algún tipo de VNC, pero si es local no
influye en la red el entorno gráfico que uno utilice
Que Xorg sea por llamarlo así un sistema cliente/servidor, no quiere
decir que consuma recursos de red cuando tanto el servidor como el
cliente están trabajando en la misma maquina.-

A ver en una conexión de red, tenes que ver los dominios de
colisión(1) y los dominios de broadcast(2), vos para reducir los
dominios de colisión utilizas un dispositivo llamado switch, y para el
dominio de broadcast se suele armar redes virtuales o VLAN.-
Digamos tu planteo tiene mas que ver con el armado en si de esa
infraestructura que necesitas, a el sistema operativo que instales
arriba(salvo como dije antes utilices un sistema de terminales bobas o
ltsp, o VNC), también tiene que ver si pensas dejar que utilicen
sistemas como amule, ares, para bajar cosas de internet en ambos casos
aunque no se encuentren trabajando están utilizando la red, también
tenes que tener en cuenta cuales son las características de tus placas
de red, por ahí metes un super switch de capacidad 1Gb/100Mb/10Mb, y
tenes 3 o 4maquinas poderosas que soporten 1Gb, pero allá atrás quedo
una maquinita que utiliza una placa de 10Mb, toda tu infraestructura
paso a trabajar a 10Mb, tenes que tener en cuenta el cableado, digamos
todo son cosas que tenes que tener en cuenta pero en ninguna
interfiere el SO o el entorno gráfico.-

Yo si esto fuera un escenario y todavía no hay nada echo aria lo siguiente:

5 Switch de 24puertos de 100Mb+2de 1Gb, para trabajo en conjunto, es
decir ese puerto de 1Gb se tiene que utilizar para conectar los switch
entre si, y los de 100Mb para los clientes
Dividiría la red en tantas VLAN, como sean necesarias, no creo que
todas las maquinas pertenezcan al mismo sector, es decir dividiría por
ejemplo en Administración, Contabilidad, Sistemas, etc, considerando
una empresa, con esto dividiría el dominio de brodcast y con los
switch dividís los dominios de colisión

Digamos son demasiados equipos para hacer las cosas a lo tonto y
utilizando dispositivos que no se encuentran preparados para eso, es
decir no es lo mismo armar una red chica de menos de 24equipos, donde
con cualquier switch medio pelo lo armas, para la cantidad de equipos
que estas hablando hay que hacer un estudio cuidadoso, y utilizar los
equipos que tienen que utilizarce, es decir ir por equipamiento de
marca como cisco o 3com, también el echo de que hablas que tu
infraestructura tenes todo mezclado, todo tiene que ver con todo es
decir un cable el mal estado o no certificado puede hacer que tu red
en ves de trabajar al máximo te baje todo al mínimo, bueno ya dije lo
de los cisco o 3com pero estos son equipos administrables, es decir
vas a tener que configurarlos para que saquen el máximo provecho de lo
que necesitas armar.-


(1)http://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_de_colisi%C3%B3n
(2)http://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_de_difusi%C3%B3n

PD: Como veras en ningún momento interviene el entorno grafico.-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAH7eN5SC2xrpauOphENqPK9P+n_VuW=apks3nykztsl_blv...@mail.gmail.com



Re: Capacidad de una conexion y ancho de banda ocupado

2011-08-07 Por tema Altair Linux
Gracias por la respuesta.

La persona que me pregunto acerca de todo esto tiene un cierto jaleo, pero
creo que mas o menos he entendido el asunto.

Es un servidor dedicado alquilado a una empresa. Todo el mundo se conecta a
el para trabajar, asi que la carga de trabajo esta en el servidor.

Los programas en el servidor son tipo oficina: openoffice, iceweasel para
navegacion web por algunas direcciones concretas y email. Nada de programas
P2P ni similares.

Como el servidor tiene un limite de trafico y un ancho de banda una de las
dudas es si usar KDE o Icewm. No se si al usar Icewm se consumiria menos
trafico. Otra de las preguntas es si el trafico y/o ancho de banda limitan
la cantidad de gente conectada simultaneamente. Por esto decia yo lo de si
el entorno grafico genera un trafico importante.

Se van a conectar al servidor gente desde una oficina, que es donde estan
los de administracion, contabilidad y poco mas; estos son los que usan las
LAN. Y luego estan muchas personas que se conectaran al servidor desde
distintos lugares que no son la oficina.

Y por cierto, MUY pero que muy interesante lo que has expuesto.


Re: Capacidad de una conexion y ancho de banda ocupado

2011-08-07 Por tema hubble
El Sun, 7 Aug 2011 21:35:23 +0200
Altair Linux altairli...@gmail.com va dir:

 Gracias por la respuesta.
 
 La persona que me pregunto acerca de todo esto tiene un cierto jaleo, pero
 creo que mas o menos he entendido el asunto.
 
 Es un servidor dedicado alquilado a una empresa. Todo el mundo se conecta a
 el para trabajar, asi que la carga de trabajo esta en el servidor.
 
 Los programas en el servidor son tipo oficina: openoffice, iceweasel para
 navegacion web por algunas direcciones concretas y email. Nada de programas
 P2P ni similares.
 
 Como el servidor tiene un limite de trafico y un ancho de banda una de las
 dudas es si usar KDE o Icewm. No se si al usar Icewm se consumiria menos
 trafico. Otra de las preguntas es si el trafico y/o ancho de banda limitan
 la cantidad de gente conectada simultaneamente. Por esto decia yo lo de si
 el entorno grafico genera un trafico importante.
 
 Se van a conectar al servidor gente desde una oficina, que es donde estan
 los de administracion, contabilidad y poco mas; estos son los que usan las
 LAN. Y luego estan muchas personas que se conectaran al servidor desde
 distintos lugares que no son la oficina.
 
 Y por cierto, MUY pero que muy interesante lo que has expuesto.

Yo recomendaría freenx, que es lo más rapido que he visto correr por una red, 
tanto interna como externa, de hecho se hizo para usarse por internet (poco 
ancho de banda)
http://es.wikipedia.org/wiki/Freenx
http://developer.berlios.de/projects/freenx/
http://www.nomachine.com/products.php

Puedes usar el escritorio que te plazca, eso ya será problema del servidor 
cuantas sesiones concurrentes aguanta. Las sesiones van cifradas con ssh, por 
lo que son más seguras que X11.

En mi trabajo van a colocar un enlace en la pag web corporativa. al que se 
accedera mediante autenticación, y de ahí podrás escoger entre un escritorio 
completo (kde) o aplicaciones sueltas que disminuyen la carga del servidor 
(openoffice, firefox y aquellas que se vean oportunas dándote acceso a tu 
documentación corporativa como si estuvieras allí).

aunque por la web parece que el proyecto esté algo parado desde 2008. Sin 
embargo si sigues los enlaces de la wikipedia encontrarás enlaces interesantes.


Otra solución sería eyeos, hecho desde Olesa de Montserrat, (Barcelona)
http://es.wikipedia.org/wiki/EyeOS
http://www.eyeos.org/es/

que es cloudcomputing de ese, un sistema operativo de escritorio que lo haces 
funcionar desde el navegador, pero en vez de utilizar un servidor público lo 
haces funcionar en tu servidor y por lo tanto las cosas siguen siendo tuyas. 

Ninguna de las 2 soluciones que te aconsejo están disponibles entre la 
paquetería de debian (creo que el cliente para freenx sí estuvo un tiempo, 
aunque ya hace mucho de eso). 

Pero son GPL o AGPL que es mucho.

Además te ofrecen servicios de pago que seguro mejoran la administración. Si es 
para una empresa es una buena opción.

apa, suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20110807230934.e87cdcded49f125e900df...@telefonica.net



Re: Capacidad de una conexion y ancho de banda ocupado

2011-08-07 Por tema linux
El día 7 de agosto de 2011 16:35, Altair Linux altairli...@gmail.com escribió:
 Gracias por la respuesta.

 La persona que me pregunto acerca de todo esto tiene un cierto jaleo, pero
 creo que mas o menos he entendido el asunto.

 Es un servidor dedicado alquilado a una empresa. Todo el mundo se conecta a
 el para trabajar, asi que la carga de trabajo esta en el servidor.

 Los programas en el servidor son tipo oficina: openoffice, iceweasel para
 navegacion web por algunas direcciones concretas y email. Nada de programas
 P2P ni similares.

Acá me hiciste perder, que todo corre en dicho servidor???, o sea tus
maquinas son terminales bobas, quien es el administrador de esa red,
que coraje tiene de meter todo en la nube, sabiendo que va a depender
de que la conexión en primer lugar que al ISP dé buena conexión a
internet, va a depender del servidor en cuestión, y va a depender que
todo funcione correctamente.-
El vago en cuestión supongo que es el dueño de la empresa, porque se
esta jugando la cabeza.-
Yo administre un servidor remoto con gui que tiene una conexión de
40Mb, y cuando nos conectábamos los 5administradores, ya era imposible
usarlo, no me quiero imaginar 100personas.-

 Como el servidor tiene un limite de trafico y un ancho de banda una de las
 dudas es si usar KDE o Icewm. No se si al usar Icewm se consumiria menos
 trafico. Otra de las preguntas es si el trafico y/o ancho de banda limitan
 la cantidad de gente conectada simultaneamente. Por esto decia yo lo de si
 el entorno grafico genera un trafico importante.

 Se van a conectar al servidor gente desde una oficina, que es donde estan
 los de administracion, contabilidad y poco mas; estos son los que usan las
 LAN. Y luego estan muchas personas que se conectaran al servidor desde
 distintos lugares que no son la oficina.

 Y por cierto, MUY pero que muy interesante lo que has expuesto.


Trata de dar mas detalles, porque sinceramente yo me perdí.-
A que voy con esto porque si tu objetivo es armar servidor desde donde
se corra todas las aplicaciones lo ideal es en vez de gastar plata en
un servidor remoto que ofrezca dichos servicios, ya que de esta manera
estas dependiendo de tu ISP y del servidor, que pasa si tu servidor
remoto se cae, que pasa si tu ISP no funciona, si esto es algo serio
me parece que el que propuso esta idea de trasladar todo a la nube se
esta jugando el trabajo, habiendo formas de hacerlo en forma local, ya
que se puede armar un servidor local para la empresa.-
Me podes decir cual seria la razón de tratar de implementar algo así,
lo puedo entender si la idea es hacer un sistema tipo perfiles moviles
de windows, pero es otra cosa totalmente distinta, ya que el sistema
de perfiles moviles consiste en solamente almacenar los archivos en el
servidor, y cuando un usuario se conecta desde otro lugar, tiene a su
disposición sus archivos, pero incluso en linux se puede hacer de la
misma forma.-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cah7en5stu7bfmz+_z2ytwzepay2awepfhkwwppndtxvegtw...@mail.gmail.com



Capacidad de una conexion y ancho de banda ocupado

2011-08-06 Por tema Altair Linux
Una duda que tengo, supongamos un escenario como este:

Tenemos un servidor relativamente bien equipado, supongamos 4 Gb RAM, una
CPU moderna de hoy en dia y un disco duro de 1 Tb. Lo tenemos con Debian
estable.

Luego, unos 100 ordenadores que hacen de cliente y son un poco de todo,
desde algunos un poco antiguos a otros mas modernos. Tambien con Debian
estable. Conectan con el servidor mediante cables, pues es una LAN que usa
tarjetas ethernet. No se exactamente que tipo de tarjetas ethernet ni el
tipo de cable, supongo que habra de varios tipos. Usaran algun entorno de
ventanas liviano tipo icewm

¿Como se puede saber si la red va saturada?.
¿Como se puede saber el ancho de banda que ocupan los clientes?


Re: Capacidad de una conexion y ancho de banda ocupado

2011-08-06 Por tema Diego Sanchez
Podrias instalar cacti monitoreando por snmp el estado de la red, o usando mrtg


El 06/08/2011, Altair Linux altairli...@gmail.com escribió:
 Una duda que tengo, supongamos un escenario como este:

 Tenemos un servidor relativamente bien equipado, supongamos 4 Gb RAM, una
 CPU moderna de hoy en dia y un disco duro de 1 Tb. Lo tenemos con Debian
 estable.

 Luego, unos 100 ordenadores que hacen de cliente y son un poco de todo,
 desde algunos un poco antiguos a otros mas modernos. Tambien con Debian
 estable. Conectan con el servidor mediante cables, pues es una LAN que usa
 tarjetas ethernet. No se exactamente que tipo de tarjetas ethernet ni el
 tipo de cable, supongo que habra de varios tipos. Usaran algun entorno de
 ventanas liviano tipo icewm

 ¿Como se puede saber si la red va saturada?.
 ¿Como se puede saber el ancho de banda que ocupan los clientes?


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil

Diego - Yo no soy paranoico! (pero que me siguen, me siguen)
http://about.me/diegors/bio

El que usa una firma mas larga que el mail que envia, se la come


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caj8adpbpgzeomfvrhg73sdhygwdcio_ahppxwgacfaapndg...@mail.gmail.com