Re: configuration: cores=2 enabledcores=1

2012-08-21 Por tema Camaleón
El Mon, 20 Aug 2012 21:09:45 -0300, Walter O. Dari escribió:

 On 20/08/12 13:02, Camaleón wrote:

(...)

   Max Speed: 7000 MHz

 Guau... ¿es eso cierto, que lo puedes forzar este micro hasta los 7
 GHz? :-O
 
 para cocinar, la cocina...

:-)

 Acá comentan de llevar, en forma estable, a 4,8 GHz tanto un core i5 de
 2,5 GHz como un core i7 de 2,6 GHz
 
 http://benchmarkreviews.com/index.php?option=com_contenttask=viewid=730Itemid=38limit=1limitstart=6

(...)

~4 GHz es un valor más razonable para un core i7 (con una buena 
refrigeración y en tiempo limitado) pero 7 GHz... vamos, ni aunque sea la 
versión extreme. Se le ha ido la cabeza al dmidecode :-P

 En fin, habrá que prestar más atención a otras formas de obtener la
 información más certera.

Sí, definitivamente ni dmidecode ni lshw parecen fiables.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k102ub$agf$3...@ger.gmane.org



Re: configuration: cores=2 enabledcores=1

2012-08-20 Por tema Camaleón
El Sun, 19 Aug 2012 14:06:38 -0430, German Cardozo escribió:

 2012/8/19 Camaleón noela...@gmail.com: (...)

 Esos valores que obtienes parece correctos. Pero si mal no recuerdo,
 Walter está usando wheezy, así que debería tener instalada la última
 versión disponible de lshw (02.16).


 Esos valores son correctos, y fueron obtenidos ejecutando 'lshw -C
 processor' con la versión 2.16 y comparados con la versión 2.14 (en
 Squeeze). Las salidas se diferencian en lo mencionado en el correo
 previo.

Ya, lo que quería decir es que Walter está (o debería estar) usando la 
última versión de la aplicación y los valores que obtiene no parecen 
corresponderse con la realidad. 

Y por lo que parece, la última versión disponible de lshw (según su 
repositorio de desarrollo¹) es la B.02.16, es decir, que no hay ninguna 
versión superior :-?

 Revisando el historial de lo planteado, es posible que se trate de
 alguna limitación impuesta por la información colocada por el
 fabricante en el BIOS, que impide se consulte esta información
 apropiadamente, y en el caso del equipo de Walter, en el mejor de los
 escenarios, no se esté actualizando adecuadamente.

 Pero el resto de aplicaciones sí detectan correctamente los dos núcleos
 y los utiliza, es decir, lo da como activados. El que da un valor
 diferente y discordante es lshw.


 Allí es donde sospecho esta el problema.

¿Dónde? ¿En la aplicación?

 Mi recomendación es que pruebes deshabilitar por BIOS el feature de
 HyperThreading y/o Multi-Cores, inicies el sistema y verifiques
 mediante /proc/cpuinfo, lscpu, lshw, top, entre otras, cuantos cores o
 CPUs reporta. Esto viene del hecho de que el procesador Intel Pentium
 Processor G630 contiene a 2 cores y 2 threads, y alguna de estas
 herramientas debería indicarte la disponibilidad 4 CPUs y no 2 CPUs,
 dada la forma en que los kernel SMP tratan los threads de procesador.

 Me parece que el micro de Walter no permite el Hyper-threading (los
 procesadores más modernos ya no lo habilitan). Además, hay que recordar
 que el número de hilos que puede gestionar un micro es distinto de la
 capacidad HT.


 Las especificaciones del procesador Intel Pentium Processor G630
 ciertamente no admiten HT (detalle que admito no alcancé ver ayer), y en
 una revisión mas minuciosa, comprendí que la especificación de Intel al
 presentar 2 cores y 2 threads, indica que la pastilla CPU tiene solo 2
 hilos, uno para cada núcleo. Por tanto, debe mostrar únicamente 2
 procesadores lógicos  (abstracción que hace el kernel para el manejo del
 SMP y Job Scheduler). Por ejemplo, el Intel(R) Atom(TM) CPU N455, que
 cuenta con 1 core y 2 threads, equivale a 2 procesadores lógicos.

Exacto :-)

 De manera que recomendaría seguir revisando, aunque si el resto de las
 herramientas presentan 2 CPUs (cpu0 y cpu1), es muy probable que se deba
 como ya mencioné a alguna limitación del SMBIOS/DMI de la placa base, o
 alguna incompatibilidad.

Pero en ese caso el resto de aplicaciones detectarían unos valores 
incorrectos, igual que ocurre con lshw. A mí me parece que el problema lo 
tiene la aplicación, nada más. De hecho, si se basa en dmidecode lo más 
normal es que los datos sean erróneos ya que esta utilidad sólo lee lo 
que interpreta de la BIOS, no hace un escaneo en profundidad de los 
componentes. Vamos, que no es fiable.

¹http://ezix.org/source/packages/lshw/development/.version

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k0tea0$mg3$1...@ger.gmane.org



Re: configuration: cores=2 enabledcores=1

2012-08-20 Por tema Walter O. Dari

Hola...

On 20/08/12 10:32, Camaleón wrote:

El Sun, 19 Aug 2012 14:06:38 -0430, German Cardozo escribió:


2012/8/19 Camaleónnoela...@gmail.com: (...)



Esos valores que obtienes parece correctos. Pero si mal no recuerdo,
Walter está usando wheezy, así que debería tener instalada la última
versión disponible de lshw (02.16).


Así es, utilizo wheezy y la versión de lshw es...

Hardware Lister (lshw) - B.02.16

y un dato más por las dudas...

Linux debsw 3.2.0-3-amd64 #1 SMP Thu Jun 28 09:07:26 UTC 2012 x86_64 
GNU/Linux




Esos valores son correctos, y fueron obtenidos ejecutando 'lshw -C
processor' con la versión 2.16 y comparados con la versión 2.14 (en
Squeeze). Las salidas se diferencian en lo mencionado en el correo
previo.


Ya, lo que quería decir es que Walter está (o debería estar) usando la
última versión de la aplicación y los valores que obtiene no parecen
corresponderse con la realidad.

Y por lo que parece, la última versión disponible de lshw (según su
repositorio de desarrollo¹) es la B.02.16, es decir, que no hay ninguna
versión superior :-?


Revisando el historial de lo planteado, es posible que se trate de
alguna limitación impuesta por la información colocada por el
fabricante en el BIOS, que impide se consulte esta información
apropiadamente, y en el caso del equipo de Walter, en el mejor de los
escenarios, no se esté actualizando adecuadamente.


Pero el resto de aplicaciones sí detectan correctamente los dos núcleos
y los utiliza, es decir, lo da como activados. El que da un valor
diferente y discordante es lshw.



Allí es donde sospecho esta el problema.


¿Dónde? ¿En la aplicación?


Mi recomendación es que pruebes deshabilitar por BIOS el feature de
HyperThreading y/o Multi-Cores, inicies el sistema y verifiques
mediante /proc/cpuinfo, lscpu, lshw, top, entre otras, cuantos cores o
CPUs reporta. Esto viene del hecho de que el procesador Intel Pentium
Processor G630 contiene a 2 cores y 2 threads, y alguna de estas
herramientas debería indicarte la disponibilidad 4 CPUs y no 2 CPUs,
dada la forma en que los kernel SMP tratan los threads de procesador.


Me parece que el micro de Walter no permite el Hyper-threading (los
procesadores más modernos ya no lo habilitan). Además, hay que recordar
que el número de hilos que puede gestionar un micro es distinto de la
capacidad HT.



Las especificaciones del procesador Intel Pentium Processor G630
ciertamente no admiten HT (detalle que admito no alcancé ver ayer), y en
una revisión mas minuciosa, comprendí que la especificación de Intel al
presentar 2 cores y 2 threads, indica que la pastilla CPU tiene solo 2
hilos, uno para cada núcleo. Por tanto, debe mostrar únicamente 2
procesadores lógicos  (abstracción que hace el kernel para el manejo del
SMP y Job Scheduler). Por ejemplo, el Intel(R) Atom(TM) CPU N455, que
cuenta con 1 core y 2 threads, equivale a 2 procesadores lógicos.


Exacto :-)


De manera que recomendaría seguir revisando, aunque si el resto de las
herramientas presentan 2 CPUs (cpu0 y cpu1), es muy probable que se deba
como ya mencioné a alguna limitación del SMBIOS/DMI de la placa base, o
alguna incompatibilidad.


Pero en ese caso el resto de aplicaciones detectarían unos valores
incorrectos, igual que ocurre con lshw. A mí me parece que el problema lo
tiene la aplicación, nada más. De hecho, si se basa en dmidecode lo más
normal es que los datos sean erróneos ya que esta utilidad sólo lee lo
que interpreta de la BIOS, no hace un escaneo en profundidad de los
componentes. Vamos, que no es fiable.


Va parte de la salida de dmidecode...

...
Processor Information
Socket Designation: Intel(R) Pentium(R) CPU G630 @ 2.70GHz
Type: Central Processor
Family: Core i7
Manufacturer: Intel
ID: A7 06 02 00 FF FB EB BF
Signature: Type 0, Family 6, Model 42, Stepping 7
Flags:
FPU (Floating-point unit on-chip)
VME (Virtual mode extension)
DE (Debugging extension)
PSE (Page size extension)
TSC (Time stamp counter)
MSR (Model specific registers)
PAE (Physical address extension)
MCE (Machine check exception)
CX8 (CMPXCHG8 instruction supported)
APIC (On-chip APIC hardware supported)
SEP (Fast system call)
MTRR (Memory type range registers)
PGE (Page global enable)
MCA (Machine check architecture)
CMOV (Conditional move instruction supported)
PAT (Page attribute table)
PSE-36 (36-bit page size extension)
CLFSH (CLFLUSH instruction supported)
DS (Debug store)
ACPI (ACPI supported)
MMX (MMX technology supported)
FXSR (FXSAVE and FXSTOR instructions supported)
SSE

Re: configuration: cores=2 enabledcores=1

2012-08-20 Por tema Camaleón
El Mon, 20 Aug 2012 12:29:38 -0300, Walter O. Dari escribió:

 On 20/08/12 10:32, Camaleón wrote:

(...)

 Pero en ese caso el resto de aplicaciones detectarían unos valores
 incorrectos, igual que ocurre con lshw. A mí me parece que el problema
 lo tiene la aplicación, nada más. De hecho, si se basa en dmidecode
 lo más normal es que los datos sean erróneos ya que esta utilidad
 sólo lee lo que interpreta de la BIOS, no hace un escaneo en
 profundidad de los componentes. Vamos, que no es fiable.
 
 Va parte de la salida de dmidecode...
 
 ...
 Processor Information

(...)

  Max Speed: 7000 MHz

Guau... ¿es eso cierto, que lo puedes forzar este micro hasta los 7 
GHz? :-O

(...)

  Core Count: 2
  Core Enabled: 1

Ahí está, igualico que el lshw.

 Va a coro con lshw con el tema cores. Tal vez lshw arrastre el
 problema de dmidecode si es que hace el reconocimiento -o utiliza su
 misma técnica- igual que éste último.

Eso mismo, yo creo que el problema del lshw deriva de aquí.

Fíjate lo que me dice a mí:

stt008:~# dmidecode -t processor
# dmidecode 2.9
SMBIOS 2.5 present.

Handle 0x0004, DMI type 4, 35 bytes
Processor Information
Socket Designation: CPU 1
Type: Central Processor
Family: OUT OF SPEC
Manufacturer: Intel
ID: 7A 06 01 00 FF FB EB BF
Version: 
Voltage: 1.8 V
External Clock: Unknown
Max Speed: 3300 MHz
Current Speed: 2830 MHz
Status: Populated, Enabled
Upgrade: Socket LGA775
L1 Cache Handle: 0x0005
L2 Cache Handle: 0x0006
L3 Cache Handle: Not Provided
Serial Number: Not Specified
Asset Tag: Not Specified
Part Number: Not Specified

Vale que la versión es antigua pero esos datos tal y como los muestra son 
completamente inútiles. Je, y en Wheezy me dice que tengo un Pentium M 
cuando es un Atom. Ná, ni caso.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k0tn2c$mg3$1...@ger.gmane.org



Re: configuration: cores=2 enabledcores=1

2012-08-20 Por tema Walter O. Dari

Hola...

On 20/08/12 13:02, Camaleón wrote:

El Mon, 20 Aug 2012 12:29:38 -0300, Walter O. Dari escribió:


On 20/08/12 10:32, Camaleón wrote:


(...)


Pero en ese caso el resto de aplicaciones detectarían unos valores
incorrectos, igual que ocurre con lshw. A mí me parece que el problema
lo tiene la aplicación, nada más. De hecho, si se basa en dmidecode
lo más normal es que los datos sean erróneos ya que esta utilidad
sólo lee lo que interpreta de la BIOS, no hace un escaneo en
profundidad de los componentes. Vamos, que no es fiable.


Va parte de la salida de dmidecode...

...
Processor Information


(...)


  Max Speed: 7000 MHz


Guau... ¿es eso cierto, que lo puedes forzar este micro hasta los 7
GHz? :-O


para cocinar, la cocina...

Acá comentan de llevar, en forma estable, a 4,8 GHz tanto un core i5 de 
2,5 GHz como un core i7 de 2,6 GHz


http://benchmarkreviews.com/index.php?option=com_contenttask=viewid=730Itemid=38limit=1limitstart=6



(...)


  Core Count: 2
  Core Enabled: 1


Ahí está, igualico que el lshw.


Va a coro con lshw con el tema cores. Tal vez lshw arrastre el
problema de dmidecode si es que hace el reconocimiento -o utiliza su
misma técnica- igual que éste último.


Eso mismo, yo creo que el problema del lshw deriva de aquí.

Fíjate lo que me dice a mí:

stt008:~# dmidecode -t processor
# dmidecode 2.9
SMBIOS 2.5 present.

Handle 0x0004, DMI type 4, 35 bytes
Processor Information
Socket Designation: CPU 1
Type: Central Processor
Family:OUT OF SPEC
Manufacturer: Intel
ID: 7A 06 01 00 FF FB EB BF
Version: 
Voltage: 1.8 V
External Clock: Unknown
Max Speed: 3300 MHz
Current Speed: 2830 MHz
Status: Populated, Enabled
Upgrade: Socket LGA775
L1 Cache Handle: 0x0005
L2 Cache Handle: 0x0006
L3 Cache Handle: Not Provided
Serial Number: Not Specified
Asset Tag: Not Specified
Part Number: Not Specified

Vale que la versión es antigua pero esos datos tal y como los muestra son
completamente inútiles. Je, y en Wheezy me dice que tengo un Pentium M
cuando es un Atom. Ná, ni caso.


En fin, habrá que prestar más atención a otras formas de obtener la 
información más certera.




Saludos,



Saludos,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5032d1c9.5070...@gmail.com



Re: configuration: cores=2 enabledcores=1

2012-08-19 Por tema Camaleón
El Sun, 19 Aug 2012 00:10:12 -0430, German Cardozo escribió:

 2012/8/17 Walter O. Dari wlin...@gmail.com:
 Hola...

 On 17/08/12 10:30, Camaleón wrote:

(...)

 Lo único que se me ocurre es:

 1/ Un bug/error de la aplicación


 Casi seguro...

 2/ Que lo hayas ejecutado como usuario normal en lugar de
 súperusaurio y

 no sepa/pueda detectar/interpretar todos los valores correctamente


 Si se ejecuta como usuario normal esa línea (la de los cores)
 directamente no se muestra,


 3/ Que estemos interpretando mal lo que indica ese valor de
 enabledcores pero a falta de documentación yo diría que parece
 evidente.


 mmm... recién acabo de correr lshw -como root- en la computadora de
 casa y esa línea de enabledcores... no aparece, y ésta tiene un core
 i5. Algo raro pasa con ese parámetro.


 Estuve investigando un poco, y comparando el código fuente de la versión
 B-2.14 (squeeze) y B-2-16 (wheezy) de lshw, descubrí que esta captura de
 información se agregó en esta última versión, como una modificación del
 código src/core/dmi.cc, que a pesar de no actualizar los comentarios,
 indica que está basado en el DMI decode rev 1.7 de Alan Cox. Este se
 encarga de tomar información de la memoria del BIOS, basada en la
 especificación SMBIOS (DMI), la cual indica para estos valores:
 
 7.5.6 Processor Information — Core Count

(...)

 (Puede consultarse en:
 http://www.dmtf.org/sites/default/files/standards/documents/
DSP0134_2.7.1.pdf)

(...)

 Compilé la última versión de lshw de los repositorios de Debian
 (B.02.16), y probé en mis equipos (todos instalados con Squeeze), y en 2
 logré obtener estos valores:
 
   *-cpu
description: CPU
product: AMD Phenom(tm) 9950 Quad-Core Processor vendor: Advanced
(...)
configuration: cores=4 enabledcores=4
 
   *-cpu
description: CPU
product: Intel(R) Atom(TM) CPU N455   @ 1.66GHz vendor: Intel
(...)
configuration: cores=1 enabledcores=1 threads=2
 
 Los que concuerdan con la configuración en los equipos donde se ejecutó.

Esos valores que obtienes parece correctos. Pero si mal no recuerdo, 
Walter está usando wheezy, así que debería tener instalada la última 
versión disponible de lshw (02.16).

 Revisando el historial de lo planteado, es posible que se trate de
 alguna limitación impuesta por la información colocada por el fabricante
 en el BIOS, que impide se consulte esta información apropiadamente, y en
 el caso del equipo de Walter, en el mejor de los escenarios, no se esté
 actualizando adecuadamente. 

Pero el resto de aplicaciones sí detectan correctamente los dos núcleos y 
los utiliza, es decir, lo da como activados. El que da un valor diferente 
y discordante es lshw.

 Mi recomendación es que pruebes deshabilitar por BIOS el feature de
 HyperThreading y/o Multi-Cores, inicies el sistema y verifiques
 mediante /proc/cpuinfo, lscpu, lshw, top, entre otras, cuantos cores o
 CPUs reporta. Esto viene del hecho de que el procesador Intel Pentium
 Processor G630 contiene a 2 cores y 2 threads, y alguna de estas
 herramientas debería indicarte la disponibilidad 4 CPUs y no 2 CPUs,
 dada la forma en que los kernel SMP tratan los threads de procesador.

Me parece que el micro de Walter no permite el Hyper-threading (los 
procesadores más modernos ya no lo habilitan). Además, hay que recordar 
que el número de hilos que puede gestionar un micro es distinto de la 
capacidad HT.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k0r0k6$da2$2...@ger.gmane.org



Re: configuration: cores=2 enabledcores=1

2012-08-19 Por tema German Cardozo
2012/8/19 Camaleón noela...@gmail.com:
(...)
 Compilé la última versión de lshw de los repositorios de Debian
 (B.02.16), y probé en mis equipos (todos instalados con Squeeze), y en 2
 logré obtener estos valores:

   *-cpu
description: CPU
product: AMD Phenom(tm) 9950 Quad-Core Processor vendor: Advanced
 (...)
configuration: cores=4 enabledcores=4

   *-cpu
description: CPU
product: Intel(R) Atom(TM) CPU N455   @ 1.66GHz vendor: Intel
 (...)
configuration: cores=1 enabledcores=1 threads=2

 Los que concuerdan con la configuración en los equipos donde se ejecutó.

 Esos valores que obtienes parece correctos. Pero si mal no recuerdo,
 Walter está usando wheezy, así que debería tener instalada la última
 versión disponible de lshw (02.16).


Esos valores son correctos, y fueron obtenidos ejecutando 'lshw -C
processor' con la versión 2.16 y comparados con la versión 2.14 (en
Squeeze). Las salidas se diferencian en lo mencionado en el correo
previo.

 Revisando el historial de lo planteado, es posible que se trate de
 alguna limitación impuesta por la información colocada por el fabricante
 en el BIOS, que impide se consulte esta información apropiadamente, y en
 el caso del equipo de Walter, en el mejor de los escenarios, no se esté
 actualizando adecuadamente.

 Pero el resto de aplicaciones sí detectan correctamente los dos núcleos y
 los utiliza, es decir, lo da como activados. El que da un valor diferente
 y discordante es lshw.


Allí es donde sospecho esta el problema.

 Mi recomendación es que pruebes deshabilitar por BIOS el feature de
 HyperThreading y/o Multi-Cores, inicies el sistema y verifiques
 mediante /proc/cpuinfo, lscpu, lshw, top, entre otras, cuantos cores o
 CPUs reporta. Esto viene del hecho de que el procesador Intel Pentium
 Processor G630 contiene a 2 cores y 2 threads, y alguna de estas
 herramientas debería indicarte la disponibilidad 4 CPUs y no 2 CPUs,
 dada la forma en que los kernel SMP tratan los threads de procesador.

 Me parece que el micro de Walter no permite el Hyper-threading (los
 procesadores más modernos ya no lo habilitan). Además, hay que recordar
 que el número de hilos que puede gestionar un micro es distinto de la
 capacidad HT.


Las especificaciones del procesador Intel Pentium Processor G630
ciertamente no admiten HT (detalle que admito no alcancé ver ayer), y
en una revisión mas minuciosa, comprendí que la especificación de
Intel al presentar 2 cores y 2 threads, indica que la pastilla CPU
tiene solo 2 hilos, uno para cada núcleo. Por tanto, debe mostrar
únicamente 2 procesadores lógicos  (abstracción que hace el kernel
para el manejo del SMP y Job Scheduler). Por ejemplo, el Intel(R)
Atom(TM) CPU N455, que cuenta con 1 core y 2 threads, equivale a 2
procesadores lógicos.

De manera que recomendaría seguir revisando, aunque si el resto de las
herramientas presentan 2 CPUs (cpu0 y cpu1), es muy probable que se
deba como ya mencioné a alguna limitación del SMBIOS/DMI de la placa
base, o alguna incompatibilidad.

-- 
German Cardozo Chirinos
~ carpe diem ~

:wq! / C-c C-c


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caglkn+zdcgqrfntqxplhoku5jmclww6ddam5ocg93uy2gre...@mail.gmail.com



Re: configuration: cores=2 enabledcores=1

2012-08-18 Por tema German Cardozo
2012/8/17 Walter O. Dari wlin...@gmail.com:
 Hola...

 On 17/08/12 10:30, Camaleón wrote:

 El Thu, 16 Aug 2012 15:24:55 -0300, Walter O. Dari escribió:


 On 16/08/12 10:51, Camaleón wrote:


 (...)

 En consecuencia no entiendo que es lo que pasa, lshw me dice que tengo
 sólo uno habilitado y por otro lado estoy monitoreando los dos, y
 los

 dos muestran distinto uso...

 Es normal o tengo que configurar algo para que me reconozca los dos
 cores ?


 No, no es normal, deberías tener los dos activados y reconocibles.


 Pues parece que están bien, el problema es el lshw...


 Por los resultados que obtienes con el resto de utilidades, sí, eso
 parece :-?

 Lo único que se me ocurre es:

 1/ Un bug/error de la aplicación


 Casi seguro...

 2/ Que lo hayas ejecutado como usuario normal en lugar de súperusaurio y

 no sepa/pueda detectar/interpretar todos los valores correctamente


 Si se ejecuta como usuario normal esa línea (la de los cores) directamente
 no se muestra,


 3/ Que estemos interpretando mal lo que indica ese valor de
 enabledcores pero a falta de documentación yo diría que parece
 evidente.


 mmm... recién acabo de correr lshw -como root- en la computadora de casa y
 esa línea de enabledcores... no aparece, y ésta tiene un core i5. Algo
 raro pasa con ese parámetro.

 Saludos,


Estuve investigando un poco, y comparando el código fuente de la
versión B-2.14 (squeeze) y B-2-16 (wheezy) de lshw, descubrí que esta
captura de información se agregó en esta última versión, como una
modificación del código src/core/dmi.cc, que a pesar de no
actualizar los comentarios, indica que está basado en el DMI decode
rev 1.7 de Alan Cox. Este se encarga de tomar información de la
memoria del BIOS, basada en la especificación SMBIOS (DMI), la cual
indica para estos valores:

7.5.6 Processor Information — Core Count

Core Count is the number of cores detected by the BIOS for this
processor socket. It does not necessarily indicate the full capability
of the processor. For example, platform hardware may have the
capability to limit the number of cores reported by the processor
without BIOS intervention or knowledge. For a dual-core processor
installed in a platform where the hardware is set to limit it to one
core, the BIOS reports a value of 1 in Core Count. For a dual-core
processor with multi-core support disabled by BIOS, the BIOS reports a
value of 2 in Core Count.

7.5.7 Processor Information — Core Enabled

Core Enabled is the number of cores that are enabled by the BIOS and
available for Operating System use. For example, if the BIOS detects a
dual-core processor, it would report a value of 2 if it leaves both
cores enabled, and it would report a value of 1 if it disables
multi-core support.

(Puede consultarse en:
http://www.dmtf.org/sites/default/files/standards/documents/DSP0134_2.7.1.pdf)

Las líneas en cuestión, indican que este es un elemento de tipo 4
(type 4: Processor Information), y realiza el reconocimiento de la
siguiente manera:

switch (dm-type)
   // (...cortado con el propósito de simplificar...)
   case 4:
   // Processor
 {
 // (...cortado con el propósito de simplificar...)
   if (dm-length = 0x28)
   {
 if (data[0x23] != 0)
 newnode.setConfig(cores, data[0x23]);
 if (data[0x24] != 0)
 newnode.setConfig(enabledcores, data[0x24]);
 if (data[0x25] != 0)
 newnode.setConfig(threads, data[0x25]);
 if (data[0x26]  0x4)
 newnode.addCapability(x86-64, 64bits extensions (x86-64));
   }

Los valores 0x23, 0x24, 0x25, corresponde con los índices de la tabla
20 (Processor Information (Type 4) Structure) que describe la
estructura del campo que recoge la información de los procesadores. Si
todo esto funciona correctamente, no debe haber error en el
reconocimiento del número de núcleos.

Compilé la última versión de lshw de los repositorios de Debian
(B.02.16), y probé en mis equipos (todos instalados con Squeeze), y en
2 logré obtener estos valores:

  *-cpu
   description: CPU
   product: AMD Phenom(tm) 9950 Quad-Core Processor
   vendor: Advanced Micro Devices [AMD]
   physical id: 3
   bus info: cpu@0
   version: AMD Phenom(tm) 9950 Quad-Core Processor
   serial: To Be Filled By O.E.M.
   slot: CPU 1
   size: 1300MHz
   capacity: 1300MHz
   width: 64 bits
   clock: 200MHz
   capabilities: x86-64 fpu fpu_exception wp vme de pse tsc msr
pae mce cx8 apic sep mtrr pge mca cmov pat pse36 clflush mmx fxsr sse
sse2 ht syscall nx mmxext fxsr_opt pdpe1gb rdtscp 3dnowext 3dnow
constant_tsc rep_good nonstop_tsc extd_apicid pni monitor cx16 popcnt
lahf_lm cmp_legacy svm extapic cr8_legacy abm sse4a misalignsse
3dnowprefetch osvw ibs cpufreq
   configuration: cores=4 enabledcores=4

  *-cpu
   description: CPU
   product: Intel(R) Atom(TM) CPU N455   @ 1.66GHz
   vendor: Intel Corp.
   physical id: 5
   bus

Re: configuration: cores=2 enabledcores=1

2012-08-17 Por tema Camaleón
El Thu, 16 Aug 2012 15:24:55 -0300, Walter O. Dari escribió:

 On 16/08/12 10:51, Camaleón wrote:

(...)

 En consecuencia no entiendo que es lo que pasa, lshw me dice que tengo
 sólo uno habilitado y por otro lado estoy monitoreando los dos, y los
 dos muestran distinto uso...

 Es normal o tengo que configurar algo para que me reconozca los dos
 cores ?

 No, no es normal, deberías tener los dos activados y reconocibles.
 
 Pues parece que están bien, el problema es el lshw...

Por los resultados que obtienes con el resto de utilidades, sí, eso 
parece :-?

Lo único que se me ocurre es:

1/ Un bug/error de la aplicación

2/ Que lo hayas ejecutado como usuario normal en lugar de súperusaurio y 
no sepa/pueda detectar/interpretar todos los valores correctamente

3/ Que estemos interpretando mal lo que indica ese valor de 
enabledcores pero a falta de documentación yo diría que parece evidente.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k0lh13$o53$1...@ger.gmane.org



Re: configuration: cores=2 enabledcores=1

2012-08-17 Por tema Walter O. Dari

Hola...

On 17/08/12 10:30, Camaleón wrote:

El Thu, 16 Aug 2012 15:24:55 -0300, Walter O. Dari escribió:


On 16/08/12 10:51, Camaleón wrote:


(...)


En consecuencia no entiendo que es lo que pasa, lshw me dice que tengo
sólo uno habilitado y por otro lado estoy monitoreando los dos, y los
dos muestran distinto uso...

Es normal o tengo que configurar algo para que me reconozca los dos
cores ?


No, no es normal, deberías tener los dos activados y reconocibles.


Pues parece que están bien, el problema es el lshw...


Por los resultados que obtienes con el resto de utilidades, sí, eso
parece :-?

Lo único que se me ocurre es:

1/ Un bug/error de la aplicación


Casi seguro...


2/ Que lo hayas ejecutado como usuario normal en lugar de súperusaurio y
no sepa/pueda detectar/interpretar todos los valores correctamente


Si se ejecuta como usuario normal esa línea (la de los cores) 
directamente no se muestra,




3/ Que estemos interpretando mal lo que indica ese valor de
enabledcores pero a falta de documentación yo diría que parece evidente.


mmm... recién acabo de correr lshw -como root- en la computadora de casa 
y esa línea de enabledcores... no aparece, y ésta tiene un core i5. 
Algo raro pasa con ese parámetro.



Saludos,


Igualmente,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/502e576a.5030...@gmail.com



Re: configuration: cores=2 enabledcores=1

2012-08-16 Por tema Camaleón
El Wed, 15 Aug 2012 20:57:06 -0300, Walter O. Dari escribió:

 Me tiene confundido este tema.
 
 Se me dio por ver el resultado de lshw y veo...

(...)

   configuration: cores=2 enabledcores=1

¿Y te dice lo mismo cat /proc/cpuinfo? ¿Cuántos núcleos detecta?

 Me llama la atención que figure un sólo core habilitado. Revisé la Bios
 y están habilitados los dos, las otras dos opciones son 1 y auto.

Sí, lo normal es que la BIOS habilite todos los micros y núcleos de 
manera predeterminada, así como el HT en caso de estar disponible.

 Lo raro es que agregué el monitor de CPU a la barra (uso KDE) y me
 pregunta si quiero ver: total, cpu1 y/o cpu; le indico estos dos últimos
 y me muestra el gráfico con valores distintos.

¿Quieres decir que KDE detecta dos? ¿Y qué te dice top cuando pulsas 
1? :-?

 En consecuencia no entiendo que es lo que pasa, lshw me dice que tengo
 sólo uno habilitado y por otro lado estoy monitoreando los dos, y los
 dos muestran distinto uso...
 
 Es normal o tengo que configurar algo para que me reconozca los dos
 cores ?

No, no es normal, deberías tener los dos activados y reconocibles.

Pon la salida de dmesg | grep -i smp.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k0ittf$svs$1...@ger.gmane.org



Re: configuration: cores=2 enabledcores=1

2012-08-16 Por tema Walter O. Dari

Hola Camaleón...

On 16/08/12 10:51, Camaleón wrote:

El Wed, 15 Aug 2012 20:57:06 -0300, Walter O. Dari escribió:


Me tiene confundido este tema.

Se me dio por ver el resultado de lshw y veo...


(...)


   configuration: cores=2 enabledcores=1


¿Y te dice lo mismo cat /proc/cpuinfo? ¿Cuántos núcleos detecta?


aquí aparecen los dos...

root@debsw:~# cat /proc/cpuinfo
processor   : 0
vendor_id   : GenuineIntel
cpu family  : 6
model   : 42
model name  : Intel(R) Pentium(R) CPU G630 @ 2.70GHz
stepping: 7
microcode   : 0x25
cpu MHz : 1600.000
cache size  : 3072 KB
physical id : 0
siblings: 2
core id : 0
cpu cores   : 2
apicid  : 0
initial apicid  : 0
fpu : yes
fpu_exception   : yes
cpuid level : 13
wp  : yes
flags   : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic sep mtrr pge 
mca cmov pat pse36 clflush dts acpi mmx fxsr sse sse2 ss ht tm pbe 
syscall nx rdtscp lm constant_tsc arch_perfmon pebs bts rep_good nopl 
xtopology nonstop_tsc aperfmperf pni pclmulqdq dtes64 monitor ds_cpl vmx 
est tm2 ssse3 cx16 xtpr pdcm pcid sse4_1 sse4_2 popcnt 
tsc_deadline_timer xsave lahf_lm arat epb xsaveopt pln pts dts 
tpr_shadow vnmi flexpriority ept vpid

bogomips: 5387.15
clflush size: 64
cache_alignment : 64
address sizes   : 36 bits physical, 48 bits virtual
power management:

processor   : 1
vendor_id   : GenuineIntel
cpu family  : 6
model   : 42
model name  : Intel(R) Pentium(R) CPU G630 @ 2.70GHz
stepping: 7
microcode   : 0x25
cpu MHz : 2700.000
cache size  : 3072 KB
physical id : 0
siblings: 2
core id : 1
cpu cores   : 2
apicid  : 2
initial apicid  : 2
fpu : yes
fpu_exception   : yes
cpuid level : 13
wp  : yes
flags   : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic sep mtrr pge 
mca cmov pat pse36 clflush dts acpi mmx fxsr sse sse2 ss ht tm pbe 
syscall nx rdtscp lm constant_tsc arch_perfmon pebs bts rep_good nopl 
xtopology nonstop_tsc aperfmperf pni pclmulqdq dtes64 monitor ds_cpl vmx 
est tm2 ssse3 cx16 xtpr pdcm pcid sse4_1 sse4_2 popcnt 
tsc_deadline_timer xsave lahf_lm arat epb xsaveopt pln pts dts 
tpr_shadow vnmi flexpriority ept vpid

bogomips: 5387.51
clflush size: 64
cache_alignment : 64
address sizes   : 36 bits physical, 48 bits virtual
power management:

root@debsw:~#



Me llama la atención que figure un sólo core habilitado. Revisé la Bios
y están habilitados los dos, las otras dos opciones son 1 y auto.


Sí, lo normal es que la BIOS habilite todos los micros y núcleos de
manera predeterminada, así como el HT en caso de estar disponible.


Lo raro es que agregué el monitor de CPU a la barra (uso KDE) y me
pregunta si quiero ver: total, cpu1 y/o cpu; le indico estos dos últimos
y me muestra el gráfico con valores distintos.


¿Quieres decir que KDE detecta dos? ¿Y qué te dice top cuando pulsas
1? :-?


Viste qué raro... salvo que sea un error del lshw.

Aquí va lo del top...

top - 15:19:43 up 19:03,  2 users,  load average: 0,19, 0,15, 0,11
Tasks: 160 total,   1 running, 158 sleeping,   1 stopped,   0 zombie
%Cpu0: 1,0 us, 0,3 sy, 0,0 ni, 98,7 id, 0,0 wa, 0,0 hi, 0,0 si, 0,0 st
%Cpu1: 0,3 us, 0,0 sy, 0,0 ni, 99,7 id, 0,0 wa, 0,0 hi, 0,0 si, 0,0 st
KiB Mem:  7121456 total,  1786660 used,  5334796 free,   109072 buffers
KiB Swap: 4882428 total,0 used,  4882428 free,  1108788 cached

... también están los dos.


En consecuencia no entiendo que es lo que pasa, lshw me dice que tengo
sólo uno habilitado y por otro lado estoy monitoreando los dos, y los
dos muestran distinto uso...

Es normal o tengo que configurar algo para que me reconozca los dos
cores ?


No, no es normal, deberías tener los dos activados y reconocibles.


Pues parece que están bien, el problema es el lshw...



Pon la salida de dmesg | grep -i smp.


Ahí tienes...

wodari@debsw:~$ dmesg | grep -i smp
[0.00] Linux version 3.2.0-3-amd64 (Debian 3.2.21-3) 
(debian-ker...@lists.debian.org) (gcc version 4.6.3 (Debian 4.6.3-8) ) 
#1 SMP Thu Jun 28 09:07:26 UTC 2012

[0.00] found SMP MP-table at [880fd6d0] fd6d0
[0.00] Using ACPI (MADT) for SMP configuration information
[0.00] SMP: Allowing 2 CPUs, 0 hotplug CPUs
[0.156099] smpboot cpu 1: start_ip = 98000
wodari@debsw:~$



Saludos,


Igualmente y gracias por la orientación.

Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/502d3af7.1050...@gmail.com



Re: Duda sobre el número de CORES que Debian 6 detecta en una SUN SPARC T5240

2012-02-22 Por tema Camaleón
El Thu, 16 Feb 2012 15:32:03 +0100, Andrés Durán escribió:

 El 15/02/2012, a las 15:27, Camaleón escribió:

(...)

 ¿De donde sacas las 128?
 
 Estoy intentando recompilar un kernel con el valor de esa variable a
 128 o 64, en ambos casos la compilación falla... si pongo el valor a
 32 se compila perfectamente... Al parecer la variable NR_CPUS
 depende de otra llamada CONFIG_MAXSMP pero esta ultima es de tipo
 boolean y al parecer no está en las opciones del menuconfig.
 
 ¿Alguien me puede dar una idea o alguna opinión? Gracias!
 
 (...)
 
 Yo preguntaría en la lista de sparc

 Gracias Camaleón!!!
 
  Tu ayuda, tiempo y esfuerzo ke nos dedicas a todos los que preguntamos
  (que no somos pocos Jejee) siempre es bien recibida y por tanto bien
  agradecida!!

Se agradece :-)
 
 He resuelto el problema recompilando el kernel de Debian. 

Qué bueno. Y al final ¿qué parámetro modificaste del kernel?

Aún así sería conveniente que informaras de esto en el BTS de Debian para 
ver por qué el kernel precompilado para la arquitectura sparc no es capaz 
de detectar todos los núcleos correctamente :-?

 (Las 128 las saco de que la máquina tiene 2 procesadores físicos y cada
 uno lleva 8 cores y cada core maneja 8 threads, por tanto 2x8x8=128
 cpus virtuales y asi es como las muestra Debian)

Hum... pues no sé dónde leí algo de 64 hilos para ese procesador, lo 
habré mirado mal.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/ji30o3$nnh$4...@dough.gmane.org



Re: Duda sobre el número de CORES que Debian 6 detecta en una SUN SPARC T5240

2012-02-16 Por tema Andrés Durán
Gracias por la contestación a los dos, al final me he puesto a recompilar el 
kernel y por fin he conseguido los 128 cores (2 CPU's Físicas x 8 cores x 8 
threads). El kernel por defecto venia con unos valores que no coincidían con el 
hardware del servidor. Misión cumplida :D

Muchas gracias por la ayuda me ha servido para guiarme ;)

Un saludo,
Andrés Durán

El 15/02/2012, a las 12:31, Cristian Mitchell escribió:

 El día 15 de febrero de 2012 06:28, Marc Aymerich
 glicer...@gmail.com escribió:
 2012/2/15 Andrés Durán du...@tadium.es:
 Gracias por la contestación Mark, pero me temo que no estoy usando nada de 
 virtualización, es un Servidor físico formateado e instalado con el DVD de 
 instalación de Debian 6. No se porqué me sale como sun4v, pero lo que me 
 llama mucho la atención es que solo me muestre 24 cpus, no deberían de ser 
 128?
 
 Buenas de nuevo,
 Con los 256 nucleos que tienes y releyendo el articulo de la wikipedia
 http://en.wikipedia.org/wiki/Logical_Domains me reafirmo en que tienes
 un hypervisor por ahi, me inclino a pensar que podria ser
 virtualizacion por hardware/firmware y que quizas en el arranque del
 servidor te ofrezca la opción de entrar en algun menu para
 configurarlo. En el mensaje anterior dije que en ningun caso un thread
 puede considerarse un core, bueno, pues estaba equivocado ;) esta
 tecnologia de sun crea nucleos virtuales que corren sobre un thread de
 la cpu.
 
  A single chip contains up to 16 CPU cores, and each core has either
 four hardware threads (for the T1) or eight hardware threads (for the
 T2, T2+, T3 and T4) that act as virtual CPUs
 
 En tu caso parece que tienes:
 2 cpus x 16 cores x 8 threads = 256 cpus virtuales
 
 Si no quieres liarte recompilando el kernel se me ocurre que quizas
 puedas desactivar esta virtualizacion y trabajar directamente sobre
 los 32 cores físicos que deduzco que tienes.
 --
 Marc
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/ca+dcn_syhlqyxpb1nqgnwk8zk3wgmobzuezercpmc14bht1...@mail.gmail.com
 
 
 No sea que los equipos no estan standar?
 no estanran upgradeados?
 Por que claramente tenes 24 cores
 son
 
 4x6
 3x8
 2x12
 
 
 
 -- 
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/
 
 las grandes obras,
 las sueñan los santos locos,
 las realizan los luchadores natos,
 las aprovechan los felices cuerdo,
 y las critican los inútiles crónicos,
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/calvb54atwtwev4i3yzydfc8sizmoeqwy-5+kw261-sxreww...@mail.gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/258ff35a-41d2-4ad4-b26a-bb226d7f7...@tadium.es



Re: Duda sobre el número de CORES que Debian 6 detecta en una SUN SPARC T5240

2012-02-16 Por tema Andrés Durán
Gracias Camaleón!!!

 Tu ayuda, tiempo y esfuerzo ke nos dedicas a todos los que preguntamos (que no 
somos pocos Jejee) siempre es bien recibida y por tanto bien agradecida!!

He resuelto el problema recompilando el kernel de Debian. (Las 128 las saco de 
que la máquina tiene 2 procesadores físicos y cada uno lleva 8 cores y cada 
core maneja 8 threads, por tanto 2x8x8=128 cpus virtuales y asi es como las 
muestra Debian)

Un saludo,
Andrés Durán


El 15/02/2012, a las 15:27, Camaleón escribió:

 El Wed, 15 Feb 2012 10:06:17 +0100, Andrés Durán escribió:
 
 Gracias por la contestación Mark, pero me temo que no estoy usando nada
 de virtualización, es un Servidor físico formateado e instalado con el
 DVD de instalación de Debian 6. No se porqué me sale como sun4v, 
 
 Porque ese es el nombre de la arquitectura.
 
 http://www.debian.org/ports/sparc/index.en.html
 
 pero lo que me llama mucho la atención es que solo me muestre 24 cpus,
 no deberían de ser 128?
 
 Huy... ¿pero no eran 64 núcleos virtuales?
 
 He realizado un DMESG y me he encontrado con que parece haber una
 limitación en una variable del kernel NR_CPUS por lo visto está
 establecido a 32 y por ello no consigue cargar el resto de CPU's aunque
 parece que detecta las 128.
 
 ¿De donde sacas las 128?
 
 Estoy intentando recompilar un kernel con el valor de esa variable a 128
 o 64, en ambos casos la compilación falla... si pongo el valor a 32 se
 compila perfectamente... Al parecer la variable NR_CPUS depende de
 otra llamada CONFIG_MAXSMP pero esta ultima es de tipo boolean y al
 parecer no está en las opciones del menuconfig.
 
 ¿Alguien me puede dar una idea o alguna opinión? Gracias!
 
 (...)
 
 Yo preguntaría en la lista de sparc
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jhgfct$loq$3...@dough.gmane.org
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/d9d2c9d3-984d-4d09-ab96-7b28cd8f4...@tadium.es



Re: Duda sobre el número de CORES que Debian 6 detecta en una SUN SPARC T5240

2012-02-15 Por tema Andrés Durán
 98 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 99 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 100 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 101 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 102 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 103 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 104 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 105 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 106 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 107 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 108 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 109 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 110 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 111 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 112 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 113 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 114 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 115 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 116 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 117 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 118 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Ignoring CPU 119 which is = NR_CPUS (32)
[0.00] Top of RAM: 0x7bffda000, Total RAM: 0x4f14a
[0.00] Memory hole size: 11499MB

Un saludo,
Andrés Durán
El 13/02/2012, a las 17:13, Marc Aymerich escribió:

 2012/2/13 Andrés Durán du...@tadium.es:
 Hola a tod@s,
 
Estoy probando Debian 6 en una SUN Sparc T5240, y me llama mucho l 
 atención que las especificaciones de dicha máquina en la web del fabricante 
 Oracle dice que el equipo dispone de 2 CPU's físicas con 8 cores cada cpu, 
 y que cada core dispone de 8 threads. Actualmente tiene puesto este kernel: 
 Linux T5240 2.6.32-5-sparc64-smp #1 SMP Mon Jan 16 17:28:56 UTC 2012 
 sparc64 GNU/Linux y al ejecutar  cat /proc/cpuinfo sale lo siguiente:
 
 cpu : UltraSparc T2 (Niagara2)
 fpu : UltraSparc T2 integrated FPU
 pmu : niagara2
 prom: OBP 4.30.9 2010/07/16 09:06
 type: sun4v
 ncpus probed: 24
 ncpus active: 24
 D$ parity tl1   : 0
 I$ parity tl1   : 0
 Cpu0ClkTck  : 457656f0
 Cpu1ClkTck  : 457656f0
 Cpu2ClkTck  : 457656f0
 Cpu3ClkTck  : 457656f0
 Cpu4ClkTck  : 457656f0
 Cpu5ClkTck  : 457656f0
 Cpu6ClkTck  : 457656f0
 Cpu7ClkTck  : 457656f0
 Cpu8ClkTck  : 457656f0
 Cpu9ClkTck  : 457656f0
 Cpu10ClkTck : 457656f0
 Cpu11ClkTck : 457656f0
 Cpu12ClkTck : 457656f0
 Cpu13ClkTck : 457656f0
 Cpu14ClkTck : 457656f0
 Cpu15ClkTck : 457656f0
 Cpu16ClkTck : 457656f0
 Cpu17ClkTck : 457656f0
 Cpu18ClkTck : 457656f0
 Cpu19ClkTck : 457656f0
 Cpu20ClkTck : 457656f0
 Cpu21ClkTck : 457656f0
 Cpu22ClkTck : 457656f0
 Cpu23ClkTck : 457656f0
 MMU Type: Hypervisor (sun4v)
 State:
 CPU0:   online
 CPU1:   online
 CPU2:   online
 CPU3:   online
 CPU4:   online
 CPU5:   online
 CPU6:   online
 CPU7:   online
 CPU8:   online
 CPU9:   online
 CPU10:  online
 CPU11:  online
 CPU12:  online
 CPU13:  online
 CPU14:  online
 CPU15:  online
 CPU16:  online
 CPU17:  online
 CPU18:  online
 CPU19:  online
 CPU20:  online
 CPU21:  online
 CPU22:  online
 CPU23:  online
 root@T5240:~#
 
 Mis preguntas son sencillas, ¿Porqué Debian muestra solo 24 cores? ¿No 
 deberían de ser 16 cores en el caso de ser 2 CPU's x 8 cores cada cpu? ¿O 64 
 cores, en el caso de ser 2 CPU's x 8 cores x 8 threads?
 
 Estas corriendo debian dentro de una maquina virtual sun, no es asi?
 Lo digo porque el tipo de CPU que veo es una sun4v, que son cpu's
 virtuales: http://en.wikipedia.org/wiki/Logical_Domains
 Así que no es de extrañar que tus 2x8 cores te salgan como 2x16, todo
 depende de lo que el hypervisor le diga a debian.
 
 solo añadir que en ningun caso un thread se considera como core,
 
 -- 
 Marc
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/ca+dcn_tzvdnbf5qohqeytilyqw5ogmobwqtcgpropykoevq...@mail.gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/47f2b9ca-1480-4412-91af-2e17ae895...@tadium.es



Re: Duda sobre el número de CORES que Debian 6 detecta en una SUN SPARC T5240

2012-02-15 Por tema Marc Aymerich
2012/2/15 Andrés Durán du...@tadium.es:
 Gracias por la contestación Mark, pero me temo que no estoy usando nada de 
 virtualización, es un Servidor físico formateado e instalado con el DVD de 
 instalación de Debian 6. No se porqué me sale como sun4v, pero lo que me 
 llama mucho la atención es que solo me muestre 24 cpus, no deberían de ser 
 128?

Buenas de nuevo,
Con los 256 nucleos que tienes y releyendo el articulo de la wikipedia
http://en.wikipedia.org/wiki/Logical_Domains me reafirmo en que tienes
un hypervisor por ahi, me inclino a pensar que podria ser
virtualizacion por hardware/firmware y que quizas en el arranque del
servidor te ofrezca la opción de entrar en algun menu para
configurarlo. En el mensaje anterior dije que en ningun caso un thread
puede considerarse un core, bueno, pues estaba equivocado ;) esta
tecnologia de sun crea nucleos virtuales que corren sobre un thread de
la cpu.

 A single chip contains up to 16 CPU cores, and each core has either
four hardware threads (for the T1) or eight hardware threads (for the
T2, T2+, T3 and T4) that act as virtual CPUs

En tu caso parece que tienes:
2 cpus x 16 cores x 8 threads = 256 cpus virtuales

Si no quieres liarte recompilando el kernel se me ocurre que quizas
puedas desactivar esta virtualizacion y trabajar directamente sobre
los 32 cores físicos que deduzco que tienes.
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_syhlqyxpb1nqgnwk8zk3wgmobzuezercpmc14bht1...@mail.gmail.com



Re: Duda sobre el número de CORES que Debian 6 detecta en una SUN SPARC T5240

2012-02-15 Por tema Cristian Mitchell
El día 15 de febrero de 2012 06:28, Marc Aymerich
glicer...@gmail.com escribió:
 2012/2/15 Andrés Durán du...@tadium.es:
 Gracias por la contestación Mark, pero me temo que no estoy usando nada de 
 virtualización, es un Servidor físico formateado e instalado con el DVD de 
 instalación de Debian 6. No se porqué me sale como sun4v, pero lo que me 
 llama mucho la atención es que solo me muestre 24 cpus, no deberían de ser 
 128?

 Buenas de nuevo,
 Con los 256 nucleos que tienes y releyendo el articulo de la wikipedia
 http://en.wikipedia.org/wiki/Logical_Domains me reafirmo en que tienes
 un hypervisor por ahi, me inclino a pensar que podria ser
 virtualizacion por hardware/firmware y que quizas en el arranque del
 servidor te ofrezca la opción de entrar en algun menu para
 configurarlo. En el mensaje anterior dije que en ningun caso un thread
 puede considerarse un core, bueno, pues estaba equivocado ;) esta
 tecnologia de sun crea nucleos virtuales que corren sobre un thread de
 la cpu.

  A single chip contains up to 16 CPU cores, and each core has either
 four hardware threads (for the T1) or eight hardware threads (for the
 T2, T2+, T3 and T4) that act as virtual CPUs

 En tu caso parece que tienes:
 2 cpus x 16 cores x 8 threads = 256 cpus virtuales

 Si no quieres liarte recompilando el kernel se me ocurre que quizas
 puedas desactivar esta virtualizacion y trabajar directamente sobre
 los 32 cores físicos que deduzco que tienes.
 --
 Marc


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/ca+dcn_syhlqyxpb1nqgnwk8zk3wgmobzuezercpmc14bht1...@mail.gmail.com


No sea que los equipos no estan standar?
no estanran upgradeados?
Por que claramente tenes 24 cores
son

4x6
3x8
2x12



-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calvb54atwtwev4i3yzydfc8sizmoeqwy-5+kw261-sxreww...@mail.gmail.com



Re: Duda sobre el número de CORES que Debian 6 detecta en una SUN SPARC T5240

2012-02-15 Por tema Camaleón
El Wed, 15 Feb 2012 10:06:17 +0100, Andrés Durán escribió:

 Gracias por la contestación Mark, pero me temo que no estoy usando nada
 de virtualización, es un Servidor físico formateado e instalado con el
 DVD de instalación de Debian 6. No se porqué me sale como sun4v, 

Porque ese es el nombre de la arquitectura.

http://www.debian.org/ports/sparc/index.en.html

 pero lo que me llama mucho la atención es que solo me muestre 24 cpus,
 no deberían de ser 128?

Huy... ¿pero no eran 64 núcleos virtuales?

 He realizado un DMESG y me he encontrado con que parece haber una
 limitación en una variable del kernel NR_CPUS por lo visto está
 establecido a 32 y por ello no consigue cargar el resto de CPU's aunque
 parece que detecta las 128.

¿De donde sacas las 128?

 Estoy intentando recompilar un kernel con el valor de esa variable a 128
 o 64, en ambos casos la compilación falla... si pongo el valor a 32 se
 compila perfectamente... Al parecer la variable NR_CPUS depende de
 otra llamada CONFIG_MAXSMP pero esta ultima es de tipo boolean y al
 parecer no está en las opciones del menuconfig.
 
 ¿Alguien me puede dar una idea o alguna opinión? Gracias!

(...)

Yo preguntaría en la lista de sparc

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jhgfct$loq$3...@dough.gmane.org



Duda sobre el número de CORES que Debian 6 detecta en una SUN SPARC T5240

2012-02-13 Por tema Andrés Durán
Hola a tod@s,

Estoy probando Debian 6 en una SUN Sparc T5240, y me llama mucho l 
atención que las especificaciones de dicha máquina en la web del fabricante 
Oracle dice que el equipo dispone de 2 CPU's físicas con 8 cores cada cpu, y 
que cada core dispone de 8 threads. Actualmente tiene puesto este kernel: 
Linux T5240 2.6.32-5-sparc64-smp #1 SMP Mon Jan 16 17:28:56 UTC 2012 sparc64 
GNU/Linux y al ejecutar  cat /proc/cpuinfo sale lo siguiente:

cpu : UltraSparc T2 (Niagara2)
fpu : UltraSparc T2 integrated FPU
pmu : niagara2
prom: OBP 4.30.9 2010/07/16 09:06
type: sun4v
ncpus probed: 24
ncpus active: 24
D$ parity tl1   : 0
I$ parity tl1   : 0
Cpu0ClkTck  : 457656f0
Cpu1ClkTck  : 457656f0
Cpu2ClkTck  : 457656f0
Cpu3ClkTck  : 457656f0
Cpu4ClkTck  : 457656f0
Cpu5ClkTck  : 457656f0
Cpu6ClkTck  : 457656f0
Cpu7ClkTck  : 457656f0
Cpu8ClkTck  : 457656f0
Cpu9ClkTck  : 457656f0
Cpu10ClkTck : 457656f0
Cpu11ClkTck : 457656f0
Cpu12ClkTck : 457656f0
Cpu13ClkTck : 457656f0
Cpu14ClkTck : 457656f0
Cpu15ClkTck : 457656f0
Cpu16ClkTck : 457656f0
Cpu17ClkTck : 457656f0
Cpu18ClkTck : 457656f0
Cpu19ClkTck : 457656f0
Cpu20ClkTck : 457656f0
Cpu21ClkTck : 457656f0
Cpu22ClkTck : 457656f0
Cpu23ClkTck : 457656f0
MMU Type: Hypervisor (sun4v)
State:
CPU0:   online
CPU1:   online
CPU2:   online
CPU3:   online
CPU4:   online
CPU5:   online
CPU6:   online
CPU7:   online
CPU8:   online
CPU9:   online
CPU10:  online
CPU11:  online
CPU12:  online
CPU13:  online
CPU14:  online
CPU15:  online
CPU16:  online
CPU17:  online
CPU18:  online
CPU19:  online
CPU20:  online
CPU21:  online
CPU22:  online
CPU23:  online
root@T5240:~# 

Mis preguntas son sencillas, ¿Porqué Debian muestra solo 24 cores? ¿No deberían 
de ser 16 cores en el caso de ser 2 CPU's x 8 cores cada cpu? ¿O 64 cores, en 
el caso de ser 2 CPU's x 8 cores x 8 threads?
¿Donde están los cores que faltan o que sobran? ¿Cómo hace Debian los calculos 
para esta arquitectura?

La pregunta más importante: ¿Puedo con Debian hacer uso al 100% de este equipo 
o estaré dejando cores sin darles uso porque no se detectan?

Muchas gracias por la ayuda!!

Un saludo,
Andrés Durán

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/a240e0d7-0517-441f-ac1e-be2f64431...@tadium.es



Re: Desactivar procesadores y cores.

2009-01-13 Por tema Carlos Martinez

Raul Sampedro escribió:

2009/1/5 Raul Sampedro raul.sampe...@gmail.com:
  

Hola Carlos,

No estoy seguro de si lo del kernel es necesario, pero yo lo hago de
la siguiente manera:

echo 0  /sys/devices/system/cpu/cpu1/online



perdón echo 0  .
  

Sólo podrás desactivar los cores 1- n, nunca el 0.

Un saludo.

2009/1/5 Jeki Sinneo Leinos jeki7...@gmail.com:


No me hagas mucho caso pero creo que la única forma de modificar el número
de núcleos del procesador es en la opciones de configuración del kernel.

  



  

Hola.

Gracias a los dos por responder. Si, se entendía lo del 0 .
Lo que pasa es que no aparece el archivo, y no me deja escribir... 
Tendré que compilarme yo un kernel con la opción hotplug_cpu activada.


Saludos y gracias de nuevo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Desactivar procesadores y cores.

2009-01-05 Por tema Jeki Sinneo Leinos
No me hagas mucho caso pero creo que la única forma de modificar el número
de núcleos del procesador es en la opciones de configuración del kernel.


Re: Desactivar procesadores y cores.

2009-01-05 Por tema Raul Sampedro
Hola Carlos,

No estoy seguro de si lo del kernel es necesario, pero yo lo hago de
la siguiente manera:

echo 0  /sys/devices/system/cpu/cpu1/online

Sólo podrás desactivar los cores 1- n, nunca el 0.

Un saludo.

2009/1/5 Jeki Sinneo Leinos jeki7...@gmail.com:
 No me hagas mucho caso pero creo que la única forma de modificar el número
 de núcleos del procesador es en la opciones de configuración del kernel.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Desactivar procesadores y cores.

2009-01-05 Por tema Raul Sampedro
2009/1/5 Raul Sampedro raul.sampe...@gmail.com:
 Hola Carlos,

 No estoy seguro de si lo del kernel es necesario, pero yo lo hago de
 la siguiente manera:

 echo 0  /sys/devices/system/cpu/cpu1/online

perdón echo 0  .

 Sólo podrás desactivar los cores 1- n, nunca el 0.

 Un saludo.

 2009/1/5 Jeki Sinneo Leinos jeki7...@gmail.com:
 No me hagas mucho caso pero creo que la única forma de modificar el número
 de núcleos del procesador es en la opciones de configuración del kernel.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Desactivar procesadores y cores.

2009-01-05 Por tema Carlos Martinez

Buenos días.

Tengo un servidor con un doble Xeon Quad-core, pero necesito desactivar 
un procesador completo y 3 de los 4 procesadores del otro (vamos, 
dejarlo con un único core en funcionamiento).
Además, necesito hacerlo con un script, ya que se tendrá que activar o 
desactivar de forma automática.


¿Cómo puedo hacerlo?

Ah! Se me olvidadaba. Debian estable.

Un abrazo a los listero y feliz año nuevo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cores

1999-07-10 Por tema Cosme Perea Cuevas
El Fri, Jul 09, 1999,
IJAS...

 Me podeis explicar o decir donde encontrar información sobre
 los 'cores' ¿Que son estos archivos? ¿para que sirven? ¿como
 los  puedo  utilizar?  ¿como  los  puedo  evitar?  ¿por  qué
 aparecen? en definitiva... todo ...  De lo poco que he leido
 me parece deducir que son archivos de volcado de una pila de
 error o  algo así ¿¿??, también  creo que se puede  fijar un
 parámetro (¿en lilo?) que evita que aparezcan los cores ?:)

Sobre lo que son, creo que tu  idea es más o menos acertada, y
por tanto parece que solo serán útiles a los beta-testers.

Para evitarlos coloca esta línea en `/etc/profile',

ulimit -c 0

Saludos.

-- 
Cosme
=
 -=-=-  A través de Debian GNU/Linux  -=-=-
 -=-=- Software Libre -=-=-
 
http://www.linux.org/ S.O. Multi-[plataforma, tarea, usuario]
http://www.gnu.org/  Free Software Foundation
http://lucas.hispalinux.es/   Documentación en Castellano
http://www.openresources.com/es/   Revista Open Resources
http://www.es.linuxfocus.org/Castellano/   LinuxFocus
=


pgpKCzd5OwIQX.pgp
Description: PGP signature


Cores

1999-07-09 Por tema IJAS
Hola,
Me podeis explicar o decir donde encontrar información sobre los 'cores'
¿Que son estos archivos? ¿para que sirven? ¿como los puedo utilizar?
¿como los puedo evitar? ¿por qué aparecen? en definitiva... todo ...
De lo poco que he leido me parece deducir que son archivos de volcado de
una pila de error o algo así ¿¿??, también creo que se puede fijar un
parámetro (¿en lilo?) que evita que aparezcan los cores ?:)
Gracias
-- 
===NaClU2===
_/ _/ _/_/_/ _/_/_/  Desde: 40º25'N 3º39'O  
   _/ _/ _/  _/ _/  
  _/ _/  _/ _/_/_/ _/_/_/mailto:[EMAIL PROTECTED]
 _/ _/  _/ _/  _/ _/
_/ _/_/_/ _/  _/ _/_/_/  http://web.jet.es/ijalonso 




Re: Los cores

1998-07-23 Por tema Gerardo Aburruzaga Garcia
Ayer, Santiago Vila escribió:
 El mismo día, Enrique Zanardi tecleó:
  Antes de hoy, yo dije escribiendo:
   Por cierto que acabo de traducir bash(1), supongo que saldrá en la próxima
   versión de manpages-es (proyecto PAMELI).
 
  ¿Y por qué no en la próxima versión de bash?
 
Oye, por mí no hay pobrema, digo poblema. Encantado.

 Pues posiblemente porque la FSF no cree en las páginas man. Si algunas

¿Eh? ¿Cómorl? ¿Que no cree? Pues le puedo pasar unas 523 páginas man a la
FSF (¿Felisa Sánchez Fernández?) esa a ver si cree. Le aseguro que
existen. Otra cosa es creer en los extraterrestres, postergays, fantasmas,
o las noticias del Telediario de la 1, pero las páginas man existen y
tengo pruebas.  Se puede no creer en Dios, pero sí hay que creer en los
curas: los curas existen.  :-) 

 incluso no se actualizan, dudo bastante que ahora vayan a incluir

Ésta sí. El último cambio fue el 1 de abril (los .\ comentarios no los he
traducido).

.\
.\ MAN PAGE COMMENTS to
.\
.\ Chet Ramey
.\ Information Network Services
.\ Case Western Reserve University
.\ [EMAIL PROTECTED]
.\
.\ Last Change: Wed Apr  1 12:16:09 EST 1998
.\


 traducciones.
 
Pues tampoco les costaría mucho. En fin. Así estaría disponible para todos
los sistemas y no sólo para Linux. 

Es que el Info, sin duda, está muy bien, y es mucho mejor que el Man, pero
la gente ve cualquier sistema Unix y para buscar algo lo primero que hace
es man loquesea, y no se mete en el Info. Mucha gente ni siquiera sabe
que existe. 

Los de GNU son algo curiosos. El procesador de textos de GNU iba a ser
TeX, pero hicieron el gtroff. El editor iba a ser (evidentemente) Emacs,
pero hicieron elvis. El sistema de información iba a ser Info pero también
existen las páginas man. El núcleo iba a ser Hurd pero... Linux... :-)

O sea, Enrique, resumiendo: que por mí que se meta donde quepa, digo
donde sea; de momento va a PAMELI, cuyo coordinador es Juan Piernas, a
quien mando copia de ésta.
Un saludo a todos y una saluda a todas.
--
Gerardo ... ya conocéis el resto
---
El objetivo de la Informática es construir algo que dure al menos hasta
  que acabemos de construirlo.



--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Los cores

1998-07-23 Por tema Marcelo E. Magallon
On Thu, Jul 23, 1998 at 10:10:46AM +0200, Gerardo Aburruzaga Garcia wrote:

  Pues posiblemente porque la FSF no cree en las páginas man. Si algunas
 
 ¿Eh? ¿Cómorl? ¿Que no cree? Pues le puedo pasar unas 523 páginas man a la
 FSF (¿Felisa Sánchez Fernández?) esa a ver si cree. Le aseguro que

Es broma... cierto? ;-)

FSF = Free Software Foundation

Y no, no cree. O mejor dicho, no les gustan las paginas de man... ellos
prefieren los info (si es para cosas como GNU libc, yo tambien prefiero los
info; para LaTeX, prefiero los info; para ls prefiero man)

 o las noticias del Telediario de la 1

ah, de verdad?

 El editor iba a ser (evidentemente) Emacs, pero hicieron elvis. El sistema
 de información iba a ser Info pero también

perdon, pero el editor *es* Emacs. GNU Emacs. (Si no, pregunta a RMS)

 existen las páginas man. El núcleo iba a ser Hurd pero... Linux... :-)

el nucleo *es* Hurd. (Busca en www.fsf.org cual es la posicion oficial de
FSF respecto a Linux, o Lignux o GNU/Linux)

Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Los cores

1998-07-22 Por tema Gerardo Aburruzaga Garcia
On Wed, 22 Jul 1998, Luis Francisco Gonzalez wrote:

 J. Parera decía:
   me han comentado que hay una forma para evitar los famosos cores. Cual es?
 ¿No correr programas que tengan fallos? :)

¡Muy bueno, sí señor! :-) Y acertado.

Y a la inversa, puedes *provocar* un volcado de memoria, digamos un core,
pulsando Ctrl-\, que en mi teclado de PC en español resulta ser Ctrl-4. 

 
 Bueno, en serio, bajo bash puedes ejecutar 
 $ulimit -c 0 
 que limita el tamaño de los cores a 0. (man bash)
 

Por cierto que acabo de traducir bash(1), supongo que saldrá en la próxima
versión de manpages-es (proyecto PAMELI).

En otros xels también con ulimit se puede limitar.

 También puedes escribirte un programita en C que llame a la función setrlimit
 con RLIMIT_CORE. (man setrlimit)
 

Y otro truco, quizá más fácil pero más feo, es crearte un *directorio* de
nombre core en el directorio donde estés; simplemente:

mkdir core

--
Gerardo Aburruzaga García - Profesor asociado de Metodología y Tecnología
de la Programación II del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Ingeniería Técnica de Informática de Gestión - Escuela Superior de Ingeniería
Analista del Centro Integrado de Tecnologías de la Información.
Universidad de Cádiz. En Cádiz, Andalucía, España, Europa.
---
  Egoísta: persona que se ocupa sólo de sí misma, en lugar de ocuparse de mí.


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Los cores

1998-07-22 Por tema Enrique Zanardi
On Wed, Jul 22, 1998 at 12:02:06PM +0200, Gerardo Aburruzaga Garcia wrote:
 Por cierto que acabo de traducir bash(1), supongo que saldrá en la próxima
 versión de manpages-es (proyecto PAMELI).

¿Y por qué no en la próxima versión de bash?

-- 
Enrique Zanardi [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Los cores

1998-07-21 Por tema J. Parera
Hola,
 me han comentado que hay una forma para evitar los famosos cores. Cual es?

Un saludo,
  J. Parera


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]