Re: Fwd: Dudas de Organizacion

2017-10-14 Por tema Ramses
El 14 de octubre de 2017 21:36:40 CEST, AFS <abe...@gmail.com> escribió:
>-- Mensaje enviado --
>De: Elena evlt <elenadp.e...@gmail.com>
>Fecha: 14 de octubre de 2017, 14:20
>Asunto: Re: Dudas de Organizacion
>Para: AFS <abe...@gmail.com>
>
>
>Como dices que es para practicar puedes hacer todo eso en el mismo
>servidor, pero si decidieras separarlo y a efectos de que la práctica
>sea mas interesante o completa pondría el http, fileserver, ftp en un
>servidor y el dhcp, dns y correo en otro servidor.
>
>Para configurar el http server yo pondría apache y como file server
>pues depende el propósito. Si es para compartir con clientes windows
>pensaria en samba y en webdavFS. El ftp te diría que mejor pienses en
>ftps . Para servidor de correo y dns tendras que diferenciar entre
>interfaz y administrador de correo. Hay interfaces que sólo van con
>determinados administradores , tambien tendras que usar un
>administrador de quota. Para practicar empezaría con el servidor de
>correo exim4 . Un servidor de correo es complejo o mejor dicho tan
>complejo como bueno quieras que sea: antivirus, antispam, quotas,
>sistema de autenticacion ldap , serividor imap, backup, 
>
>Gracias por sus acertados comentarios, ya se por donde comenzar.
>
>Un saludo afectuoso
>
>
>El 14 de octubre de 2017, 18:01, AFS <abe...@gmail.com> escribió:
>>
>> Hola Gente de la lista, quiero hacer unas practicas para instalar
>> servidores en una red local pero no se como organizarlos, quiero ver
>> si con su experiencia me pueden orientar por favor para realizarla.
>>
>> Quiero instalar DNS, HTTP, FileServer, Correo, FTP, DHCP.
>>
>> El detalle es que no se si hacer un servidor por cada servicio, o
>> puedo ocupar un servidor para realizar varios servicios.
>>
>> Gracias por sus comentarios.
>>

Hombre, para determinar si en un servidor o varios, te tendrías que plantear 
antes si es para 2000 usuarios o para 10.


Saludos,

Ramses



Fwd: Dudas de Organizacion

2017-10-14 Por tema AFS
-- Mensaje enviado --
De: Elena evlt <elenadp.e...@gmail.com>
Fecha: 14 de octubre de 2017, 14:20
Asunto: Re: Dudas de Organizacion
Para: AFS <abe...@gmail.com>


Como dices que es para practicar puedes hacer todo eso en el mismo
servidor, pero si decidieras separarlo y a efectos de que la práctica
sea mas interesante o completa pondría el http, fileserver, ftp en un
servidor y el dhcp, dns y correo en otro servidor.

Para configurar el http server yo pondría apache y como file server
pues depende el propósito. Si es para compartir con clientes windows
pensaria en samba y en webdavFS. El ftp te diría que mejor pienses en
ftps . Para servidor de correo y dns tendras que diferenciar entre
interfaz y administrador de correo. Hay interfaces que sólo van con
determinados administradores , tambien tendras que usar un
administrador de quota. Para practicar empezaría con el servidor de
correo exim4 . Un servidor de correo es complejo o mejor dicho tan
complejo como bueno quieras que sea: antivirus, antispam, quotas,
sistema de autenticacion ldap , serividor imap, backup, 

Gracias por sus acertados comentarios, ya se por donde comenzar.

Un saludo afectuoso


El 14 de octubre de 2017, 18:01, AFS <abe...@gmail.com> escribió:
>
> Hola Gente de la lista, quiero hacer unas practicas para instalar
> servidores en una red local pero no se como organizarlos, quiero ver
> si con su experiencia me pueden orientar por favor para realizarla.
>
> Quiero instalar DNS, HTTP, FileServer, Correo, FTP, DHCP.
>
> El detalle es que no se si hacer un servidor por cada servicio, o
> puedo ocupar un servidor para realizar varios servicios.
>
> Gracias por sus comentarios.
>



Re: Dudas de Organizacion

2017-10-14 Por tema asanch...@e-compugraf.com
El 14/10/17 a las 11:01, AFS escribió:
> Hola Gente de la lista, quiero hacer unas practicas para instalar
> servidores en una red local pero no se como organizarlos, quiero ver
> si con su experiencia me pueden orientar por favor para realizarla.
>
> Quiero instalar DNS, HTTP, FileServer, Correo, FTP, DHCP.
>
> El detalle es que no se si hacer un servidor por cada servicio, o
> puedo ocupar un servidor para realizar varios servicios.
>
> Gracias por sus comentarios.
>
Todos en el mismo servidor  y quitate de problemas, el separar es un
tema de administración de ecursos  determinado por la carga de trabajao
de cada servicio



Re: Dudas de Organizacion

2017-10-14 Por tema juansantiago
Según mi experiencia, primero apache o nginx y ya tienes http, a partir
de ahí organizas por puertos cada servicio.

Posdata, ngix mejor, apache más fácil, al menos para mi

El 2017-10-14 18:01, AFS escribió:
> Hola Gente de la lista, quiero hacer unas practicas para instalar
> servidores en una red local pero no se como organizarlos, quiero ver
> si con su experiencia me pueden orientar por favor para realizarla.
> 
> Quiero instalar DNS, HTTP, FileServer, Correo, FTP, DHCP.
> 
> El detalle es que no se si hacer un servidor por cada servicio, o
> puedo ocupar un servidor para realizar varios servicios.
> 
> Gracias por sus comentarios.



Dudas de Organizacion

2017-10-14 Por tema AFS
Hola Gente de la lista, quiero hacer unas practicas para instalar
servidores en una red local pero no se como organizarlos, quiero ver
si con su experiencia me pueden orientar por favor para realizarla.

Quiero instalar DNS, HTTP, FileServer, Correo, FTP, DHCP.

El detalle es que no se si hacer un servidor por cada servicio, o
puedo ocupar un servidor para realizar varios servicios.

Gracias por sus comentarios.



Dudas contactos grupos Debian

2017-04-06 Por tema Antonio Simón
Hola a todos quisiera plantear una duda de novato.
aparte de bastante nuevo con el Software Libre también soy reacio a redes 
sociales, por lo que mis conocimientos de IRC y XMPP son bastante pobres.
Cómo para seguir los temas que me interesan d Debian, Gnome y FSF veo que este 
es un tema importante me gustaría me recomendaseis un buen cliente si es 
posible que cubriese ambos protocolos mejor y, si hay, algún grupo de Debian en 
Español
en la actualidad uso Gajim para XMPP y nada con el IRC, auqnu alguna vez he 
usado Pidgim.
Muchas gracias.

Antonio Simón

-- 
Enviado desde mi tablet Android con K-9 Mail.
Disculpe la brevedad.



Re: dudas en crontab

2016-09-30 Por tema Matias Mucciolo



On Friday 30 September 2016 11:14:35 Erick Ocrospoma wrote:
> 2016-09-30 10:58 GMT-05:00 :
> 
> > > El 28 de septiembre de 2016 20:49:56 CEST, l...@ida.cu escribió:
> > >>Buenas tardes a todos
> > >>
> > >>Estoy aterrillado con el crontab y no se como hacer para que me envíe
> > >>un
> > >>correo a mi cuenta cada 5 min, y no logro hacerlo, vaya como una
> > >>alerta,
> > >>me pueden ayudar con este tema ???
> > >>
> > >>He visto ejemplos con google pdero no me funciona, quizás necesite
> > >>instalar algo más
> > >>
> > >># cada 5 min entre enviarme una mensaje
> > >>*/5 * * * * luis mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com
> > >>
> > >>Agradezco toda ayuda
> > >
> > > ¿Y si le pones el path en el comando mail?
> > >
> > >
> > > Saludos,
> > >
> > > Ramses
> > >
> >
> > Hola disculpa pero no se como es lo que dices soy algo nuevo en en linux
> >
> > Esto lo encontré en ej pero no funciona
> > ​​
> > /5 * * * * luis mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com
> 
> 
> ​En Debian Jessie el path del mail es:
> 
> zerick@gluttony:~$ which mail
> /usr/bin/mail
> ​
> ​asi que prueba modificando el cron de manera que quede asi:
> 
> ​​/5 * * * * luis /usr/bin/mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com
> 

probaste primero de consola si el comando mail te anda ?
creo que lo mejor es empezar por ahi.
y como te dije antes lo logs son importantes.

saludos
Matias



Re: dudas en crontab

2016-09-30 Por tema Erick Ocrospoma
2016-09-30 10:58 GMT-05:00 :

> > El 28 de septiembre de 2016 20:49:56 CEST, l...@ida.cu escribió:
> >>Buenas tardes a todos
> >>
> >>Estoy aterrillado con el crontab y no se como hacer para que me envíe
> >>un
> >>correo a mi cuenta cada 5 min, y no logro hacerlo, vaya como una
> >>alerta,
> >>me pueden ayudar con este tema ???
> >>
> >>He visto ejemplos con google pdero no me funciona, quizás necesite
> >>instalar algo más
> >>
> >># cada 5 min entre enviarme una mensaje
> >>*/5 * * * * luis mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com
> >>
> >>Agradezco toda ayuda
> >
> > ¿Y si le pones el path en el comando mail?
> >
> >
> > Saludos,
> >
> > Ramses
> >
>
> Hola disculpa pero no se como es lo que dices soy algo nuevo en en linux
>
> Esto lo encontré en ej pero no funciona
> ​​
> /5 * * * * luis mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com


​En Debian Jessie el path del mail es:

zerick@gluttony:~$ which mail
/usr/bin/mail
​
​asi que prueba modificando el cron de manera que quede asi:

​​/5 * * * * luis /usr/bin/mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com


>
>
> Me dicen que cambia y que ponga no se que cómo quedaría con ese cambioi
> para probar a ver si funciona ??
>
> saludos y agradecido
>
>
>
>
>


-- 


Erick.


---
IRC :   zerick
Blog: http://zerick.me
About :  http://about.me/zerick
Linux User ID :  549567


Re: dudas en crontab

2016-09-30 Por tema luis
> El 28 de septiembre de 2016 20:49:56 CEST, l...@ida.cu escribió:
>>Buenas tardes a todos
>>
>>Estoy aterrillado con el crontab y no se como hacer para que me envíe
>>un
>>correo a mi cuenta cada 5 min, y no logro hacerlo, vaya como una
>>alerta,
>>me pueden ayudar con este tema ???
>>
>>He visto ejemplos con google pdero no me funciona, quizás necesite
>>instalar algo más
>>
>># cada 5 min entre enviarme una mensaje
>>*/5 * * * * luis mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com
>>
>>Agradezco toda ayuda
>
> ¿Y si le pones el path en el comando mail?
>
>
> Saludos,
>
> Ramses
>

Hola disculpa pero no se como es lo que dices soy algo nuevo en en linux

Esto lo encontré en ej pero no funciona
/5 * * * * luis mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com

Me dicen que cambia y que ponga no se que cómo quedaría con ese cambioi
para probar a ver si funciona ??

saludos y agradecido






Re: dudas en crontab

2016-09-28 Por tema Zeque



El 09/28/2016 05:00 PM, Erick Ocrospoma escribió:



2016-09-28 13:57 GMT-05:00 Ramses >:

El 28 de septiembre de 2016 20:49:56 CEST, l...@ida.cu  
escribió:
 >Buenas tardes a todos
 >
 >Estoy aterrillado con el crontab y no se como hacer para que me envíe
 >un
 >correo a mi cuenta cada 5 min, y no logro hacerlo, vaya como una
 >alerta,
 >me pueden ayudar con este tema ???
 >
 >He visto ejemplos con google pdero no me funciona, quizás necesite
 >instalar algo más
 >
 ># cada 5 min entre enviarme una mensaje
 >*/5 * * * * luis mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com

 >
 >Agradezco toda ayuda

¿Y si le pones el path en el comando mail?


​Opino lo mismo. Utiliza /usr/bin/mail en vez del comando mail.


Saludos,

Ramses




--


Erick.


---
IRC :   zerick
Blog: http://zerick.me
About : http://about.me/zerick
Linux User ID :  549567


Me parece que el problema lo tenés en que no está la variable PATH definiendo la ubicación 
del ejecutable

PATH=$PATH:/usr/bin
O como bien te dijeron poniendo la ruta completa al ejecutable.

Saludos,

Zeque



Re: dudas en crontab

2016-09-28 Por tema Erick Ocrospoma
2016-09-28 13:57 GMT-05:00 Ramses :

> El 28 de septiembre de 2016 20:49:56 CEST, l...@ida.cu escribió:
> >Buenas tardes a todos
> >
> >Estoy aterrillado con el crontab y no se como hacer para que me envíe
> >un
> >correo a mi cuenta cada 5 min, y no logro hacerlo, vaya como una
> >alerta,
> >me pueden ayudar con este tema ???
> >
> >He visto ejemplos con google pdero no me funciona, quizás necesite
> >instalar algo más
> >
> ># cada 5 min entre enviarme una mensaje
> >*/5 * * * * luis mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com
> >
> >Agradezco toda ayuda
>
> ¿Y si le pones el path en el comando mail?
>
>
​Opino lo mismo. Utiliza /usr/bin/mail en vez del comando mail.



>
> Saludos,
>
> Ramses
>
>


-- 


Erick.


---
IRC :   zerick
Blog: http://zerick.me
About :  http://about.me/zerick
Linux User ID :  549567


Re: dudas en crontab

2016-09-28 Por tema Ramses
El 28 de septiembre de 2016 20:49:56 CEST, l...@ida.cu escribió:
>Buenas tardes a todos
>
>Estoy aterrillado con el crontab y no se como hacer para que me envíe
>un
>correo a mi cuenta cada 5 min, y no logro hacerlo, vaya como una
>alerta,
>me pueden ayudar con este tema ???
>
>He visto ejemplos con google pdero no me funciona, quizás necesite
>instalar algo más
>
># cada 5 min entre enviarme una mensaje
>*/5 * * * * luis mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com
>
>Agradezco toda ayuda

¿Y si le pones el path en el comando mail?


Saludos,

Ramses



Re: dudas en crontab

2016-09-28 Por tema Matias Mucciolo

Buenas

donde agregaste esa linea ?
y no miraste los logs ?

saludos

-- 

Matias Mucciolo

Area de Infraestructura.
Piedras 737 C.A.B.A 
SUTEBA 

On Wednesday 28 September 2016 14:49:56 l...@ida.cu wrote:
> Buenas tardes a todos
> 
> Estoy aterrillado con el crontab y no se como hacer para que me envíe un
> correo a mi cuenta cada 5 min, y no logro hacerlo, vaya como una alerta,
> me pueden ayudar con este tema ???
> 
> He visto ejemplos con google pdero no me funciona, quizás necesite
> instalar algo más
> 
> # cada 5 min entre enviarme una mensaje
> */5 * * * * luis mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com
> 
> Agradezco toda ayuda
>



dudas en crontab

2016-09-28 Por tema luis
Buenas tardes a todos

Estoy aterrillado con el crontab y no se como hacer para que me envíe un
correo a mi cuenta cada 5 min, y no logro hacerlo, vaya como una alerta,
me pueden ayudar con este tema ???

He visto ejemplos con google pdero no me funciona, quizás necesite
instalar algo más

# cada 5 min entre enviarme una mensaje
*/5 * * * * luis mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com

Agradezco toda ayuda



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-05-25 Por tema Dainel Fdezz
Yo lo he hecho con soft como squid, firefox, etc, lo mas dificil es
resolver los problemas de dependencia del soft que estas compilando
para q no de errores al compilar y luego cuando lo muevas a otro
equipo asegurarte que corre sobre la misma arquitectura que fue
compilado y que las dependencias esten correctas.

saludos

El 18/5/16, Camaleón  escribió:
> El Wed, 18 May 2016 13:51:08 +0200, Ala de Dragón escribió:
>
>> El 17/5/16, Camaleón  escribió:
>
> (...)
>
 Para los curiosos:

 http://www.planeshift.it/
>>>
>>> Parece una comunidad activa ¿les has contactado para ver por qué el
>>> cliente no compila en versiones más modernas de Debian? Quizá se trate
>>> de una tontería y seguro que te agradecen la colaboración y que les
>>> hagas de betatester ;-)
>>>
>>>
>> Claro, los devs están al corriente, es un problema con las xwidgets y no
>> es de facil solucion. Hemos encontrado un arreglo, pero para debian
>> testing ya no funciona y en Ubunto no funciona bien. Cald3D y Crystal
>> Space son motores muy antiguos y traen conflictos con las modernidades,
>> se ha planteado incluso el migrar a un motor tipo UE.
>> La cuestion es que con los tricks se ganan muchos fps y estabilidad,
>> es un juego que tiende a colgarse.
>>
>> https://www.mail-archive.com/debian-bugs-dist@lists.debian.org/
> msg1228869.html
>>
>> http://www.hydlaaplaza.com/smf/index.php?board=70.0
>
> Uf... parecen proyectos sin mucho movimiento. El registro de cambios¹ de
> Cald3D apunta a una versión de 2006 (!) y la última versión disponible de
> CrystalSpace² es del 2012 (!). Teniendo en cuenta que sacan una nueva
> versión del kernel nuevo cada ¿3 meses?, echa cuentas :-P
>
> ¹http://svn.gna.org/svn/cal3d/trunk/cal3d/ChangeLog
> ²http://www.crystalspace3d.org/main/Download
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-05-18 Por tema Camaleón
El Wed, 18 May 2016 13:51:08 +0200, Ala de Dragón escribió:

> El 17/5/16, Camaleón  escribió:

(...)

>>> Para los curiosos:
>>>
>>> http://www.planeshift.it/
>>
>> Parece una comunidad activa ¿les has contactado para ver por qué el
>> cliente no compila en versiones más modernas de Debian? Quizá se trate
>> de una tontería y seguro que te agradecen la colaboración y que les
>> hagas de betatester ;-)
>>
>>
> Claro, los devs están al corriente, es un problema con las xwidgets y no
> es de facil solucion. Hemos encontrado un arreglo, pero para debian
> testing ya no funciona y en Ubunto no funciona bien. Cald3D y Crystal
> Space son motores muy antiguos y traen conflictos con las modernidades,
> se ha planteado incluso el migrar a un motor tipo UE.
> La cuestion es que con los tricks se ganan muchos fps y estabilidad,
> es un juego que tiende a colgarse.
> 
> https://www.mail-archive.com/debian-bugs-dist@lists.debian.org/
msg1228869.html
> 
> http://www.hydlaaplaza.com/smf/index.php?board=70.0

Uf... parecen proyectos sin mucho movimiento. El registro de cambios¹ de 
Cald3D apunta a una versión de 2006 (!) y la última versión disponible de 
CrystalSpace² es del 2012 (!). Teniendo en cuenta que sacan una nueva 
versión del kernel nuevo cada ¿3 meses?, echa cuentas :-P

¹http://svn.gna.org/svn/cal3d/trunk/cal3d/ChangeLog
²http://www.crystalspace3d.org/main/Download

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-05-18 Por tema Ala de Dragón
El 17/5/16, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Tue, 17 May 2016 13:13:47 +0200, Ala de Dragón escribió:
>
>> Hola,  :D He tardado en responder porque me facilitaron mucha info que
>> revisar.
>> Ahora les voy contando.
>>
>> El 13/4/16, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
>
> (...)
>
>>> ¿No has pensando en usar una VM para evitarte compilaciones en entornos
>>> mixtos? Si el juego/programas no necesita recursos excesivos para
>>> ejecutarse, una VM normalita (Qemu o VirtualBox) te podría servir.
>>>
>>>
>> Vbox tiene efectivamente aceleración 3d disponible instalando las
>> herramientas, el modulo de kernel y demás parafernalia. Su rendimiento
>> es cuanto menos precario. He conseguido 60 fps máximo en las glxgears,
>> utilizando en el anfitrión los drivers de Nvidia que hay en los repos.
>> cualquier intento de correr la aplicación 3d me arroja un error de
>> memoria. Un bug presente desde el 2014 en Vbox que hace que no se
>> comunique bien con OpenGL.
>>
>> En cuanto a Qemu. la aceleración 3d esta en fase de desarrollo, lo mas
>> parecido es actualmente virgil3d.
>> Con lo que viene en los repos de debian testing, glxgers arroja valores
>> de 250 fps, pero las aplicaciones complejas con shaders etc se
>> cuelgan con facilidad.
>> Para usar 3d en qemu/kvm hay que irse a la punta de la lanza en qemu,
>> virgil3d, mesa, Xorg y Kernel. Compilarlo a manubrio y rezar para que
>> todo funcione bien, a lo que tendría que añadirle los drivers de mi
>> tarjeta de vídeo.
>>
>> En cuanto a Lxc ( linux containers) no consigo hacerlo rodar, pero
>> tampoco entiendo como funcionaria el 3d en lxc.
>> Con Xen me ocurre lo mismo, he intentado hacerlos rodar en un disco
>> auxiliar pero no consigo ni que arranque. De todos modos lo que hay par
>> Xen es poco mas que obsoleto.
>> Lo único que hay decente es para las tarjetas quadro mas modernas de
>> nvidia.
>> http://www.nvidia.com/object/xen-desktop.html
>>
>> SAlvo que alguien que sepa hacer funcionar Lxc me pueda resolver las
>> dudas acerca de como funciona su aceleracion 3d la opcion de virtualizar
>> una Vm queda descartada.
>
> Si no logras configurar LXC prueba con OpenVZ que lleva más tiempo
> disponible y existen imágenes para Debian.
>

Mas cositas para investigar jejejeje :) gracias .

>>>> Son programas sencillos corriendo en un entorno domestico, no creo que
>>>> mi computadora domestica sea muy segura hoy en dia, si la tarea es
>>>> firmar digitalmente codigo fuente.
>>>> Pero considero que para leer esta lista, almacenar mis fotos, y
>>>> echarme unas partidas es mas que suficiente.
>>>> El volumen de la aplicacion no me importa si ocupa 2 megas o 20 gigas
>>>> disco duro me sobra.
>>>>
>>>> La cuestion que me surge tras leeros es que si se puede hacer un
>>>> chroot para compilar en deb7 para deb8, ¿se puede hacer un chroot
>>>> sobre mi vieja particion de deb7 y correr alli mis viejas aplicaciones
>>>> desde deb8/9.?
>>>
>>> No sé hasta qué punto la aplicación se podría ejecutar sin quejarse,
>>> mientras pueda buscar y tener acceso a todas las bibliotecas que
>>> necesita, no dirá ni pío, pero si se trata de un programa complejo
>>> (como un videojuego que necesita aceleración gráfica) pues tengo mis
>>> dudas...
>>>
>>> Echa un vistazo a lo que te permite un entorno chrooteado:
>>>
>>> https://wiki.debian.org/chroot
>>>
>>>
>> Lo que me pregunto es como los desarrolladores consiguen una version que
>> rueda en todos los linux, pesa los suyo 1 giga y pico. pero funciona
>
> Bun, eso de que funciona en todos los linux (ejem...) habría que
> verlo porque hay entornos muy pelados :-P
>

Entonare un mea culpa por no colocar un  'casi todos' delante ;-P

>> Para los curiosos:
>>
>> http://www.planeshift.it/
>
> Parece una comunidad activa ¿les has contactado para ver por qué el
> cliente no compila en versiones más modernas de Debian? Quizá se trate de
> una tontería y seguro que te agradecen la colaboración y que les hagas de
> betatester ;-)
>

Claro, los devs están al corriente, es un problema con las xwidgets y
no es de facil solucion. Hemos encontrado un arreglo, pero para debian
testing ya no funciona y en Ubunto no funciona bien. Cald3D y Crystal
Space son motores muy antiguos y traen conflictos con las
modernidades, se ha planteado incluso el migrar a un motor tipo UE.
La cuestion es que con los tricks se ganan muchos fps y estabilidad,
es un juego que tiende a colgarse.

https://www.mail-archive.com/debian-bugs-dist@lists.debian.org/msg1228869.html

http://www.hydlaaplaza.com/smf/index.php?board=70.0


> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

Salu2

:)
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-05-17 Por tema Camaleón
El Tue, 17 May 2016 13:13:47 +0200, Ala de Dragón escribió:

> Hola,  :D He tardado en responder porque me facilitaron mucha info que
> revisar.
> Ahora les voy contando.
> 
> El 13/4/16, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:

(...)

>> ¿No has pensando en usar una VM para evitarte compilaciones en entornos
>> mixtos? Si el juego/programas no necesita recursos excesivos para
>> ejecutarse, una VM normalita (Qemu o VirtualBox) te podría servir.
>>
>>
> Vbox tiene efectivamente aceleración 3d disponible instalando las
> herramientas, el modulo de kernel y demás parafernalia. Su rendimiento
> es cuanto menos precario. He conseguido 60 fps máximo en las glxgears,
> utilizando en el anfitrión los drivers de Nvidia que hay en los repos.
> cualquier intento de correr la aplicación 3d me arroja un error de
> memoria. Un bug presente desde el 2014 en Vbox que hace que no se
> comunique bien con OpenGL.
> 
> En cuanto a Qemu. la aceleración 3d esta en fase de desarrollo, lo mas
> parecido es actualmente virgil3d.
> Con lo que viene en los repos de debian testing, glxgers arroja valores
> de 250 fps, pero las aplicaciones complejas con shaders etc se
> cuelgan con facilidad.
> Para usar 3d en qemu/kvm hay que irse a la punta de la lanza en qemu,
> virgil3d, mesa, Xorg y Kernel. Compilarlo a manubrio y rezar para que
> todo funcione bien, a lo que tendría que añadirle los drivers de mi
> tarjeta de vídeo.
> 
> En cuanto a Lxc ( linux containers) no consigo hacerlo rodar, pero
> tampoco entiendo como funcionaria el 3d en lxc.
> Con Xen me ocurre lo mismo, he intentado hacerlos rodar en un disco
> auxiliar pero no consigo ni que arranque. De todos modos lo que hay par
> Xen es poco mas que obsoleto.
> Lo único que hay decente es para las tarjetas quadro mas modernas de
> nvidia.
> http://www.nvidia.com/object/xen-desktop.html
> 
> SAlvo que alguien que sepa hacer funcionar Lxc me pueda resolver las
> dudas acerca de como funciona su aceleracion 3d la opcion de virtualizar
> una Vm queda descartada.

Si no logras configurar LXC prueba con OpenVZ que lleva más tiempo 
disponible y existen imágenes para Debian.

>>> Son programas sencillos corriendo en un entorno domestico, no creo que
>>> mi computadora domestica sea muy segura hoy en dia, si la tarea es
>>> firmar digitalmente codigo fuente.
>>> Pero considero que para leer esta lista, almacenar mis fotos, y
>>> echarme unas partidas es mas que suficiente.
>>> El volumen de la aplicacion no me importa si ocupa 2 megas o 20 gigas
>>> disco duro me sobra.
>>>
>>> La cuestion que me surge tras leeros es que si se puede hacer un
>>> chroot para compilar en deb7 para deb8, ¿se puede hacer un chroot
>>> sobre mi vieja particion de deb7 y correr alli mis viejas aplicaciones
>>> desde deb8/9.?
>>
>> No sé hasta qué punto la aplicación se podría ejecutar sin quejarse,
>> mientras pueda buscar y tener acceso a todas las bibliotecas que
>> necesita, no dirá ni pío, pero si se trata de un programa complejo
>> (como un videojuego que necesita aceleración gráfica) pues tengo mis
>> dudas...
>>
>> Echa un vistazo a lo que te permite un entorno chrooteado:
>>
>> https://wiki.debian.org/chroot
>>
>>
> Lo que me pregunto es como los desarrolladores consiguen una version que
> rueda en todos los linux, pesa los suyo 1 giga y pico. pero funciona

Bun, eso de que funciona en todos los linux (ejem...) habría que 
verlo porque hay entornos muy pelados :-P

> Para los curiosos:
> 
> http://www.planeshift.it/

Parece una comunidad activa ¿les has contactado para ver por qué el 
cliente no compila en versiones más modernas de Debian? Quizá se trate de 
una tontería y seguro que te agradecen la colaboración y que les hagas de 
betatester ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-05-17 Por tema Ala de Dragón
Hola,  :D
He tardado en responder porque me facilitaron mucha info que revisar.
Ahora les voy contando.

El 13/4/16, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Tue, 12 Apr 2016 23:41:51 +0200, Ala de Dragón escribió:
>
>>>(...)
>> Hola :D Os contesto un poco a todos, mil gracias por vuestros aportes.
>> Quien me conoce sabe que investigare cada uno de ellos.
>>
>> La idea es por ejemplo, no tener que recompilar mi juego favorito cada
>> vez que actualizo debian, el cliente standar resulta que no se puede
>> compilar mas alla de debian 7 (pero el desarrollador del juego
>> proporciona un binario que corre sobre cualquier chisme que tenga linux,
>> openGL y aceleracion 3D)
>>
>> Igual me ocurre con otros tantos programas que tenia compilados.
>
> (...)
>
> ¿No has pensando en usar una VM para evitarte compilaciones en entornos
> mixtos? Si el juego/programas no necesita recursos excesivos para
> ejecutarse, una VM normalita (Qemu o VirtualBox) te podría servir.
>

Vbox tiene efectivamente aceleración 3d disponible instalando las
herramientas, el modulo de kernel y demás parafernalia. Su rendimiento
es cuanto menos precario. He conseguido 60 fps máximo en las glxgears,
utilizando en el anfitrión los drivers de Nvidia que hay en los repos.
cualquier intento de correr la aplicación 3d me arroja un error de
memoria. Un bug presente desde el 2014 en Vbox que hace que no se
comunique bien con OpenGL.

En cuanto a Qemu. la aceleración 3d esta en fase de desarrollo, lo mas
parecido es actualmente virgil3d.
Con lo que viene en los repos de debian testing, glxgers arroja
valores de 250 fps, pero las aplicaciones complejas con shaders
etc se cuelgan con facilidad.
Para usar 3d en qemu/kvm hay que irse a la punta de la lanza en qemu,
virgil3d, mesa, Xorg y Kernel. Compilarlo a manubrio y rezar para que
todo funcione bien, a lo que tendría que añadirle los drivers de mi
tarjeta de vídeo.

En cuanto a Lxc ( linux containers) no consigo hacerlo rodar, pero
tampoco entiendo como funcionaria el 3d en lxc.
Con Xen me ocurre lo mismo, he intentado hacerlos rodar en un disco
auxiliar pero no consigo ni que arranque. De todos modos lo que hay
par Xen es poco mas que obsoleto.
Lo único que hay decente es para las tarjetas quadro mas modernas de nvidia.
http://www.nvidia.com/object/xen-desktop.html

SAlvo que alguien que sepa hacer funcionar Lxc me pueda resolver las
dudas acerca de como funciona su aceleracion 3d la opcion de
virtualizar una Vm queda descartada.

>> Son programas sencillos corriendo en un entorno domestico, no creo que
>> mi computadora domestica sea muy segura hoy en dia, si la tarea es
>> firmar digitalmente codigo fuente.
>> Pero considero que para leer esta lista, almacenar mis fotos, y echarme
>> unas partidas es mas que suficiente.
>> El volumen de la aplicacion no me importa si ocupa 2 megas o 20 gigas
>> disco duro me sobra.
>>
>> La cuestion que me surge tras leeros es que si se puede hacer un chroot
>> para compilar en deb7 para deb8, ¿se puede hacer un chroot sobre mi
>> vieja particion de deb7 y correr alli mis viejas aplicaciones desde
>> deb8/9.?
>
> No sé hasta qué punto la aplicación se podría ejecutar sin quejarse,
> mientras pueda buscar y tener acceso a todas las bibliotecas que
> necesita, no dirá ni pío, pero si se trata de un programa complejo (como
> un videojuego que necesita aceleración gráfica) pues tengo mis dudas...
>
> Echa un vistazo a lo que te permite un entorno chrooteado:
>
> https://wiki.debian.org/chroot
>

Lo que me pregunto es como los desarrolladores consiguen una version
que rueda en todos los linux, pesa los suyo 1 giga y pico. pero
funciona

Para los curiosos:

http://www.planeshift.it/

>> En caso contrario lo mas parecido seria utilizar los programas y
>> libreiras que utiliza la version 7. Voy a husmear dlopen a ver que es.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

Saludos.

:D
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-13 Por tema Camaleón
El Tue, 12 Apr 2016 23:41:51 +0200, Ala de Dragón escribió:

>>(...)
> Hola :D Os contesto un poco a todos, mil gracias por vuestros aportes.
> Quien me conoce sabe que investigare cada uno de ellos.
> 
> La idea es por ejemplo, no tener que recompilar mi juego favorito cada
> vez que actualizo debian, el cliente standar resulta que no se puede
> compilar mas alla de debian 7 (pero el desarrollador del juego
> proporciona un binario que corre sobre cualquier chisme que tenga linux,
> openGL y aceleracion 3D)
> 
> Igual me ocurre con otros tantos programas que tenia compilados.

(...)

¿No has pensando en usar una VM para evitarte compilaciones en entornos 
mixtos? Si el juego/programas no necesita recursos excesivos para 
ejecutarse, una VM normalita (Qemu o VirtualBox) te podría servir.
 
> Son programas sencillos corriendo en un entorno domestico, no creo que
> mi computadora domestica sea muy segura hoy en dia, si la tarea es
> firmar digitalmente codigo fuente.
> Pero considero que para leer esta lista, almacenar mis fotos, y echarme
> unas partidas es mas que suficiente.
> El volumen de la aplicacion no me importa si ocupa 2 megas o 20 gigas
> disco duro me sobra.
> 
> La cuestion que me surge tras leeros es que si se puede hacer un chroot
> para compilar en deb7 para deb8, ¿se puede hacer un chroot sobre mi
> vieja particion de deb7 y correr alli mis viejas aplicaciones desde
> deb8/9.?

No sé hasta qué punto la aplicación se podría ejecutar sin quejarse, 
mientras pueda buscar y tener acceso a todas las bibliotecas que 
necesita, no dirá ni pío, pero si se trata de un programa complejo (como 
un videojuego que necesita aceleración gráfica) pues tengo mis dudas... 

Echa un vistazo a lo que te permite un entorno chrooteado:

https://wiki.debian.org/chroot

> En caso contrario lo mas parecido seria utilizar los programas y
> libreiras que utiliza la version 7. Voy a husmear dlopen a ver que es.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-13 Por tema Alberto Luaces
Ala de Dragón writes:

> La idea es por ejemplo, no tener que recompilar mi juego favorito cada
> vez que actualizo debian, el cliente standar resulta que no se puede
> compilar mas alla de debian 7 (pero el desarrollador del juego
> proporciona un binario que corre sobre cualquier chisme que tenga
> linux, openGL y aceleracion 3D)

Lo que hacen muchos juegos comerciales es distribuir las copias de las
librerías que hacen falta junto con el binario (generalmente SDL y poco
más).  El resto de las dependencias son muy básicas, y éstas si que son
altamente compatibles entre versiones del SO, en este caso, Debian.

-- 
Alberto



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-12 Por tema Juan José López
El Martes, 12 de abril de 2016 23:41:51 Ala de Dragón escribió:
> >(...)
> 
> Hola :D
> Os contesto un poco a todos, mil gracias por vuestros aportes. Quien
> me conoce sabe que investigare cada uno de ellos.
> 
> La idea es por ejemplo, no tener que recompilar mi juego favorito cada
> vez que actualizo debian, el cliente standar resulta que no se puede
> compilar mas alla de debian 7 (pero el desarrollador del juego
> proporciona un binario que corre sobre cualquier chisme que tenga
> linux, openGL y aceleracion 3D)
> 
> Igual me ocurre con otros tantos programas que tenia compilados.
> 
> Son programas sencillos corriendo en un entorno domestico, no creo que
> mi computadora domestica sea muy segura hoy en dia, si la tarea es
> firmar digitalmente codigo fuente.
> Pero considero que para leer esta lista, almacenar mis fotos, y
> echarme unas partidas es mas que suficiente.
> El volumen de la aplicacion no me importa si ocupa 2 megas o 20 gigas
> disco duro me sobra.
> 
> La cuestion que me surge tras leeros es que si se puede hacer un
> chroot para compilar en deb7 para deb8, ¿se puede hacer un chroot
> sobre mi vieja particion de deb7 y correr alli mis viejas aplicaciones
> desde deb8/9.?
> 

Yo tenía entornos de desarrollo en chroot, para no 'ensuciar' mi distribución 
principal con librerias y demás herramientas. Es perfectamente posible 
utilizarlos como tu pretendes.

Hoy en día, no obstante, personalmente considero mas cómodo lxc. Es muy fácil 
de utilizar, y tiene plantillas predefinidas para instalar con un solo comando 
la distribución Debian que quieras, así como otras muchas.

Si lo que pretendes es ejecutar programas sueltos, te recomiendo chroot. Si lo 
que quieres es emular lo mas fielmente posible un sistema completo, con sus 
demonios al inicio y demás cosas, lxc es lo tuyo.

En cualquier caso, son necesarios ciertos pasos adicionales, como permitir 
conexiones X remotas por TCP para poder utilizar el sistema gráfico.

Lo único de lo que no estoy seguro es de que puedas ejecutar juegos. No se si 
la aceleración openGL funciona sobre TCP, sin memória compartida.

Como último recursos, podrias intentar virtualizar; no se como anda el tema de 
la aceleración gráfica sobre entornos virtualizados. Échale un ojo a 
VirtualBox, Xen, o QEMU.

Una pregunta tonta. ¿ Has intentado copiar el programa que quieres utilizar en 
/usr/local/bin y ejecutarlo ? ¿ Porqué no funciona ? ¿ Que fallos da ?

Si el programa que quieres ejecutar está en paquete .deb, puedes extraerlo 'a 
mano' bajo /usr/local y mediante enlaces hacer que funcione, instalando los 
paquetes que necesite, pasando por alto todo lo que el paquete diga que 
necesita.

Un ejemplo: en mi servidor casero, tengo instalado cierto paquete privativo 
que depende de libc6-i386. Sin embargo, en mi sistema, no hay instalado ningún 
paquete de esta arquitectura.

El paquete en cuestión, para soportar ciertos modelos de servidor, require 
ciertas utilidades que solo están disponibles para i386. Comprobe las 
dependencias del binario en cuestión con ldd, y resulta que lo que yo uso no 
requiere de esas dependencias. Sencillamente copié el binario en 
/usr/local/bin, y desinstalé el paquete y sus dependencias.

Resultado: el binario funciona, y no tengo paquetes i386 instalados.

Contras: el binario no se actualiza a nuevas versiones de forma automática; es 
decir, pierdo la ventaja de los paquetes. De todas formas, hace mas de 2 años 
que no se actualiza en su página original ...

>
> En caso contrario lo mas parecido seria utilizar los programas y
> libreiras que utiliza la version 7. Voy a husmear dlopen a ver que es.
> 

dlopen es la función de biblioteca que carga librerías dinámicas. Para usarla 
hay que modificar el código fuente de los programas, que creo que no es lo que 
estás buscando. Hay que modificar MUCHO los programas.

Ya nos contarás.



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-12 Por tema Ala de Dragón
>(...)
Hola :D
Os contesto un poco a todos, mil gracias por vuestros aportes. Quien
me conoce sabe que investigare cada uno de ellos.

La idea es por ejemplo, no tener que recompilar mi juego favorito cada
vez que actualizo debian, el cliente standar resulta que no se puede
compilar mas alla de debian 7 (pero el desarrollador del juego
proporciona un binario que corre sobre cualquier chisme que tenga
linux, openGL y aceleracion 3D)

Igual me ocurre con otros tantos programas que tenia compilados.

Son programas sencillos corriendo en un entorno domestico, no creo que
mi computadora domestica sea muy segura hoy en dia, si la tarea es
firmar digitalmente codigo fuente.
Pero considero que para leer esta lista, almacenar mis fotos, y
echarme unas partidas es mas que suficiente.
El volumen de la aplicacion no me importa si ocupa 2 megas o 20 gigas
disco duro me sobra.

La cuestion que me surge tras leeros es que si se puede hacer un
chroot para compilar en deb7 para deb8, ¿se puede hacer un chroot
sobre mi vieja particion de deb7 y correr alli mis viejas aplicaciones
desde deb8/9.?

En caso contrario lo mas parecido seria utilizar los programas y
libreiras que utiliza la version 7. Voy a husmear dlopen a ver que es.

Gracias amig@s

:D
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-12 Por tema Paynalton
Bueno, imposible no es, por algo existe firefox portable...

Todo depende de cuanto empeño le pongas a tu programa (y cuanto quieres
que termine pesando el mastodonte jajaajj).

Si necesitas crear un programa que funcione en la mayoría de las
distribuciones de una misma plataforma debes minimizar el uso de
recursos externos.

Si quieres crear una aplicación cross-platform entonces usas máquinas
virtuales e intérpretes (java, python, php, etc).

En algunos desarrollos grandes como asterix, vmware o steam la solución
ha sido crear su propia distribución y pedirle al usuario que destine
una partición para su sistema.
-- 

 
/ Un boomerang que no funciona es un \
| palo.  |
||
\ -- Bill Kirchenbaum.   /
 
\   ^__^
 \  (oo)\___
(__)\   )\/\
||w |
|| ||
 __
< Mi extensión es 2273 >
 --
   \
\
.--.
   |o_o |
   |:_/ |
  //   \ \
 (| | )
/'\_   _/`\
\___)=(___/




El mar, 12-04-2016 a las 20:28 +0200, Juan José López escribió:

> El Lunes, 11 de abril de 2016 21:50:39 Ala de Dragón escribió:
> > Hola :D
> > 
> > Ando un par de días preguntándome acerca de unas dudas en cuanto a compilar.
> > 
> > Supongamos que tengo un sistema, llamémosle debian 7, que tendrá lo
> > necesario para compilar un programa. Por ejemplo firefox.
> > Si lo compilo desde las fuentes lo hago con las versiones de lasa
> > librerías y programas que están instaladas en mi computadora. Con lo
> > que en un debian 8 no funcionara bien.
> > entonces, ¿como se hace para compilar un programa, empaquetarlo en un
> > tar y hacer que funcione en cualquier debian?
> > Es simple curiosidad
> > 
> > Salu2s
> > 
> > :)
> 
> Como ya te han respondido, eso es poco menos que imposible. Las combinaciones 
> de ( librerias + programas + archivos auxiliares  ) son demasiadas.
> 
> Si quieres ALGO mas de portabilidad, puedes utilizar un lenguaje 
> interpretado, 
> como perl o incluso bash, que te darán algo más de juego. En Debian, python 
> puede no estar instalado, pero bash y perl lo están siempre, porque el propio 
> sistema de paquetes de Debian los usa.
> 
> Hay (o hubo) intentos de crear aplicaciones auto-empaquetadas, tipo archivo 
> .ISO, y que el kernel ejecuta con ayuda de binfmt. Registras el controlador 
> adecuado, y puedes empaquetar lo que quieras y lanzarlo como quieras.
> 
> También puedes utilizar aplicaciones auto-descomprimibles; son scripts de 
> Bash 
> que tienen 'embebido' un archivo .tar, que se descromprime al ejecutar el 
> script. Creo que los paquetes originales de los drivers privativos de ATI 
> utilizaban algo así; hay un paquete que incluye la utilidad, pero no recuerdo 
> el nombre.
> 
> Ya rizando el rizo, puedes utilizar docker.
> 
> Las últimas 3 soluciones son estáticas; una vez empaquetado el código, es 
> independiente del sistema en el que se ejecuta. No aprovechas posibles 
> soluciones a errores ni actualizaciones del sistema.
> 
> Por último, pasando de todo lo anterior, puedes enlazar tu código con una 
> pequeña parte estática, y comprobar a mano la presencia o ausencia de las 
> librerias que necesites (y sus versiones), y cargarlas a mano con 'dlopen'. 
> Suerte con eso ;-)
> 
> Saludos.
> 


Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-12 Por tema Juan José López
El Lunes, 11 de abril de 2016 21:50:39 Ala de Dragón escribió:
> Hola :D
> 
> Ando un par de días preguntándome acerca de unas dudas en cuanto a compilar.
> 
> Supongamos que tengo un sistema, llamémosle debian 7, que tendrá lo
> necesario para compilar un programa. Por ejemplo firefox.
> Si lo compilo desde las fuentes lo hago con las versiones de lasa
> librerías y programas que están instaladas en mi computadora. Con lo
> que en un debian 8 no funcionara bien.
> entonces, ¿como se hace para compilar un programa, empaquetarlo en un
> tar y hacer que funcione en cualquier debian?
> Es simple curiosidad
> 
> Salu2s
> 
> :)

Como ya te han respondido, eso es poco menos que imposible. Las combinaciones 
de ( librerias + programas + archivos auxiliares  ) son demasiadas.

Si quieres ALGO mas de portabilidad, puedes utilizar un lenguaje interpretado, 
como perl o incluso bash, que te darán algo más de juego. En Debian, python 
puede no estar instalado, pero bash y perl lo están siempre, porque el propio 
sistema de paquetes de Debian los usa.

Hay (o hubo) intentos de crear aplicaciones auto-empaquetadas, tipo archivo 
.ISO, y que el kernel ejecuta con ayuda de binfmt. Registras el controlador 
adecuado, y puedes empaquetar lo que quieras y lanzarlo como quieras.

También puedes utilizar aplicaciones auto-descomprimibles; son scripts de Bash 
que tienen 'embebido' un archivo .tar, que se descromprime al ejecutar el 
script. Creo que los paquetes originales de los drivers privativos de ATI 
utilizaban algo así; hay un paquete que incluye la utilidad, pero no recuerdo 
el nombre.

Ya rizando el rizo, puedes utilizar docker.

Las últimas 3 soluciones son estáticas; una vez empaquetado el código, es 
independiente del sistema en el que se ejecuta. No aprovechas posibles 
soluciones a errores ni actualizaciones del sistema.

Por último, pasando de todo lo anterior, puedes enlazar tu código con una 
pequeña parte estática, y comprobar a mano la presencia o ausencia de las 
librerias que necesites (y sus versiones), y cargarlas a mano con 'dlopen'. 
Suerte con eso ;-)

Saludos.



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-12 Por tema Juan José Salvador Piedra
 

El 2016-04-11 21:50, Ala de Dragón escribió: 

> Hola :D
> 
> Ando un par de días preguntándome acerca de unas dudas en cuanto a compilar.
> 
> Supongamos que tengo un sistema, llamémosle debian 7, que tendrá lo
> necesario para compilar un programa. Por ejemplo firefox.
> Si lo compilo desde las fuentes lo hago con las versiones de lasa
> librerías y programas que están instaladas en mi computadora. Con lo
> que en un debian 8 no funcionara bien.
> entonces, ¿como se hace para compilar un programa, empaquetarlo en un
> tar y hacer que funcione en cualquier debian?
> Es simple curiosidad
> 
> Salu2s
> :)

-- 

Un saludo, 

JUAN JOSÉ SALVADOR PIEDRA 
-

http://juanjosalvador.es 

[OT] Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-12 Por tema Camaleón
El Mon, 11 Apr 2016 21:50:39 +0200, Ala de Dragón escribió:

> Supongamos que tengo un sistema, llamémosle debian 7, que tendrá lo
> necesario para compilar un programa. Por ejemplo firefox.
> Si lo compilo desde las fuentes lo hago con las versiones de lasa
> librerías y programas que están instaladas en mi computadora. Con lo que
> en un debian 8 no funcionara bien.
> entonces, ¿como se hace para compilar un programa, empaquetarlo en un
> tar y hacer que funcione en cualquier debian?
> Es simple curiosidad

Usar Java :-P

Ahora en serio... piensa en lo que hace Debian con los paquetes ".deb", 
los genera para cada versión de Debian de manera independiente y no por 
gracia sino porque no hay otra forma. Ten en cuenta que no sólo estás 
limitado por el entorno donde compilas una aplciación sino por los 
requisitos que tiene esa aplicación que puede necesitar de una versión 
concreta de una biblioteca determinada.

Me viene a la mente las aplicaciones portátiles de Windows que son una 
maravilla en cuanto a comodidad y creo recordar que algo similar se 
planteó para Linux, pero no recuerdo si era exactamente esto:

Linux apps that run anywhere
http://appimage.org/

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-11 Por tema Santiago Vila
On Mon, Apr 11, 2016 at 09:50:39PM +0200, Ala de Dragón wrote:

> Supongamos que tengo un sistema, llamémosle debian 7, que tendrá lo
> necesario para compilar un programa. Por ejemplo firefox.
> Si lo compilo desde las fuentes lo hago con las versiones de lasa
> librerías y programas que están instaladas en mi computadora. Con lo
> que en un debian 8 no funcionara bien.

Pero desde Debian 7 puedes crear un entorno chroot de Debian 8
y compilar paquetes para Debian 8.

> entonces, ¿como se hace para compilar un programa, empaquetarlo en un
> tar y hacer que funcione en cualquier debian?

No es razonable pretender eso. Alguno te dirá que hagas compilación
estática, pero si incorporas una biblioteca a tu programa y tiene un
fallo de segurirad, actualizar la biblioteca normal (de enlace dinámico)
no soluciona el problema.

El enlace estático es una pesadilla desde el punto de vista de la
seguridad, yo me olvidaría.



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-11 Por tema Carlos Zuniga
2016-04-11 14:50 GMT-05:00 Ala de Dragón <aladedra...@gmail.com>:
> Hola :D
>
> Ando un par de días preguntándome acerca de unas dudas en cuanto a compilar.
>
> Supongamos que tengo un sistema, llamémosle debian 7, que tendrá lo
> necesario para compilar un programa. Por ejemplo firefox.
> Si lo compilo desde las fuentes lo hago con las versiones de lasa
> librerías y programas que están instaladas en mi computadora. Con lo
> que en un debian 8 no funcionara bien.
> entonces, ¿como se hace para compilar un programa, empaquetarlo en un
> tar y hacer que funcione en cualquier debian?
> Es simple curiosidad

Las bibliotecas pueden ser compartidas (shared) o estáticas, las
estáticas se incluyen dentro del ejecutable así que no hay problema de
compatibilidad.

Ahora, las bibliotecas compartidas en Debian suelen mantener
compatibilidad hacia atrás en su ABI, así un programa compilado con la
biblioteca x.y probablemente corra en la version x.y+1. Claro, puede
que en algún momento rompan compatibilidad y ya no corran en una
versión más nueva (si utilizan semver por ejemplo, entonces rompen
compatibilidad en la version x+1.y).

Algunos enlaces sobre el tema:

https://en.wikipedia.org/wiki/Application_binary_interface
https://en.wikipedia.org/wiki/Binary_code_compatibility
https://en.wikipedia.org/wiki/Semver



Re: Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-11 Por tema Paynalton
Al compilar un programa las librerías quedan incluidas dentro de los
binarios resultantes, así que el programa se puede distribuir
libremente.

Otro tema es el de las llamadas al procesador que cambian de una
plataforma a otra y por eso no puedes pasar de un sistema de 32 bit a
uno de 64 o a un windows con tanta facilidad. Si tu binario final
realiza una llamada que el sistema operativo o el procesador no reconoce
entonces el programa fallará de la manera más penosa y humillante.

Igualmente si el programa hace llamadas a aplicaciones externas
(incluidas aplicaciones nativas del sistema operativo) fallará si dicha
aplicación no está instalada.

-- 

 _
< Al loco y al fraile, aire.  >
 -
\   ^__^
 \  (oo)\___
(__)\   )\/\
||w |
|| ||
 __
< Mi extensión es 2273 >
 --
   \
\
.--.
   |o_o |
   |:_/ |
  //   \ \
 (| | )
/'\_   _/`\
\___)=(___/




El lun, 11-04-2016 a las 21:50 +0200, Ala de Dragón escribió:

> Hola :D
> 
> Ando un par de días preguntándome acerca de unas dudas en cuanto a compilar.
> 
> Supongamos que tengo un sistema, llamémosle debian 7, que tendrá lo
> necesario para compilar un programa. Por ejemplo firefox.
> Si lo compilo desde las fuentes lo hago con las versiones de lasa
> librerías y programas que están instaladas en mi computadora. Con lo
> que en un debian 8 no funcionara bien.
> entonces, ¿como se hace para compilar un programa, empaquetarlo en un
> tar y hacer que funcione en cualquier debian?
> Es simple curiosidad
> 
> Salu2s
> :)


Dudas generales acerca de progracion en linux.

2016-04-11 Por tema Ala de Dragón
Hola :D

Ando un par de días preguntándome acerca de unas dudas en cuanto a compilar.

Supongamos que tengo un sistema, llamémosle debian 7, que tendrá lo
necesario para compilar un programa. Por ejemplo firefox.
Si lo compilo desde las fuentes lo hago con las versiones de lasa
librerías y programas que están instaladas en mi computadora. Con lo
que en un debian 8 no funcionara bien.
entonces, ¿como se hace para compilar un programa, empaquetarlo en un
tar y hacer que funcione en cualquier debian?
Es simple curiosidad

Salu2s
:)
-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Edita tu cron, por las dudas.

2015-06-29 Por tema Camaleón
El Sun, 28 Jun 2015 05:02:52 -0300, Fabián Bonetti escribió:

 Si piensas hacer un backup, o algo importante echale una ojeada de nuevo
 a tu cron.
 
 El próximo 30 de junio al llegar las 23:59:59, el reloj marcará 23:59:60
 antes de dar las 00:00:00.

(...)

La mayoría de la hora de los sistemas fluye entre atrasos y adelantos 
considerablemente mayores sin darnos cuenta (debido a la sincronización 
automática de la hora), así que no creo que un segundo genere ningún tipo 
de caos en los equipos que usa el común de los mortales.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.29.15.29...@gmail.com



Re: Edita tu cron, por las dudas.

2015-06-29 Por tema Miguel Matos
El día 29 de junio de 2015, 10:59, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 28 Jun 2015 05:02:52 -0300, Fabián Bonetti escribió:

 Si piensas hacer un backup, o algo importante echale una ojeada de nuevo
 a tu cron.

 El próximo 30 de junio al llegar las 23:59:59, el reloj marcará 23:59:60
 antes de dar las 00:00:00.

 (...)

 La mayoría de la hora de los sistemas fluye entre atrasos y adelantos
 considerablemente mayores sin darnos cuenta (debido a la sincronización
 automática de la hora), así que no creo que un segundo genere ningún tipo
 de caos en los equipos que usa el común de los mortales.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.29.15.29...@gmail.com


Yo opino que esto, quizás, más que probable, afecte a los sysadmins y
mantenedores (sic) de servidores online, que trabajan tanto con
Windows Server como versiones de servidores de GNU/Linux. Pero para
nosotros no nos debería afectar. O al menos, si se trata de actualizar
la hora automáticamente. Digo yo...

-- 
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/calevjmrhuskpy4grdugwndi1ij3sjy8ckz7ezquk62exz-k...@mail.gmail.com



Re: Edita tu cron, por las dudas.

2015-06-29 Por tema Carlos Manuel Escalona Villeda
No creo que exista mucha gente corriendo procesos exáctamente a media
noche. Muchos preferimos correr procesos minutos antes o despues de la hora
para evitar este tipo de conflictos...

El lun., 29 de jun. de 2015 a la(s) 10:29 a. m., Camaleón 
noela...@gmail.com escribió:

 El Sun, 28 Jun 2015 05:02:52 -0300, Fabián Bonetti escribió:

  Si piensas hacer un backup, o algo importante echale una ojeada de nuevo
  a tu cron.
 
  El próximo 30 de junio al llegar las 23:59:59, el reloj marcará 23:59:60
  antes de dar las 00:00:00.

 (...)

 La mayoría de la hora de los sistemas fluye entre atrasos y adelantos
 considerablemente mayores sin darnos cuenta (debido a la sincronización
 automática de la hora), así que no creo que un segundo genere ningún tipo
 de caos en los equipos que usa el común de los mortales.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.29.15.29...@gmail.com




Edita tu cron, por las dudas.

2015-06-29 Por tema Fabián Bonetti

Si piensas hacer un backup, o algo importante echale una ojeada de nuevo a tu 
cron.

El próximo 30 de junio al llegar las 23:59:59, el reloj marcará 23:59:60 antes 
de dar las 00:00:00. 

Mientras expertos en todo el mundo discuten el caos que puede sufrir Internet 
en consecuencia, la NASA

 decidió volver a explicar de dónde proviene este segundo extra. 


http://actualidad.rt.com/ciencias/178736-nasa-explica%D1%81ion-30-junio-segundo










-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgp4BHluxzBAR.pgp
Description: PGP signature


Re: Edita tu cron, por las dudas.

2015-06-29 Por tema Camaleón
El Mon, 29 Jun 2015 11:33:36 -0430, Miguel Matos escribió:

 El día 29 de junio de 2015, 11:02, Carlos Manuel Escalona Villeda
 cescal...@corplogistica.com escribió:
 No creo que exista mucha gente corriendo procesos exáctamente a media
 noche.
 Muchos preferimos correr procesos minutos antes o despues de la hora
 para evitar este tipo de conflictos...


 Excepto Wordpress. ¿Saben que tiene un botón para publicar posts a un
 tiempo determinado? 

No sólo WP tiene esa opción.

 Imagínense si alguien planea publicar algo en su blog exactamente a las
 0 horas UTC del 1ro de julio (que acá en Caracas sería como a 19:30).
 uyuyuy

Pues no pasaría nada. El mensaje se publicaría el 2015-07-01 00:00:00 UTC 
con ese segundo de más ya aplicado ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.29.16.18...@gmail.com



Re: Edita tu cron, por las dudas.

2015-06-29 Por tema Carlos Manuel Escalona Villeda
Pues sí, al final el ajuste se realiza por NTP y no debería causar mayores
conflictos.

El lun., 29 de jun. de 2015 a la(s) 10:41 a. m., Miguel Matos 
unefistano...@gmail.com escribió:

 El día 29 de junio de 2015, 10:59, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Sun, 28 Jun 2015 05:02:52 -0300, Fabián Bonetti escribió:
 
  Si piensas hacer un backup, o algo importante echale una ojeada de nuevo
  a tu cron.
 
  El próximo 30 de junio al llegar las 23:59:59, el reloj marcará 23:59:60
  antes de dar las 00:00:00.
 
  (...)
 
  La mayoría de la hora de los sistemas fluye entre atrasos y adelantos
  considerablemente mayores sin darnos cuenta (debido a la sincronización
  automática de la hora), así que no creo que un segundo genere ningún tipo
  de caos en los equipos que usa el común de los mortales.
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.29.15.29...@gmail.com
 

 Yo opino que esto, quizás, más que probable, afecte a los sysadmins y
 mantenedores (sic) de servidores online, que trabajan tanto con
 Windows Server como versiones de servidores de GNU/Linux. Pero para
 nosotros no nos debería afectar. O al menos, si se trata de actualizar
 la hora automáticamente. Digo yo...

 --
 Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/calevjmrhuskpy4grdugwndi1ij3sjy8ckz7ezquk62exz-k...@mail.gmail.com




Re: Edita tu cron, por las dudas.

2015-06-29 Por tema Miguel Matos
El día 29 de junio de 2015, 11:02, Carlos Manuel Escalona Villeda
cescal...@corplogistica.com escribió:
 No creo que exista mucha gente corriendo procesos exáctamente a media noche.
 Muchos preferimos correr procesos minutos antes o despues de la hora para
 evitar este tipo de conflictos...


Excepto Wordpress. ¿Saben que tiene un botón para publicar posts a
un tiempo determinado? Imagínense si alguien planea publicar algo en
su blog exactamente a las 0 horas UTC del 1ro de julio (que acá en
Caracas sería como a 19:30). uyuyuy

-- 
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CALEvJmRkUE-b6FCrf+QQo�p4k5bhckvy3wp9zjtnrmhpx...@mail.gmail.com



[OT] Re: Dudas con Android

2015-06-12 Por tema Camaleón
El Thu, 11 Jun 2015 14:42:07 -0400, Hellknight escribió:

Hombre, al menos un OT en el asunto ¿no? :-)

 Hola lista me gustaria saber si existe el modo de cambiar el rango de
 direcciones IP que brina el Hotspot  de mi movil android ya ROOTEADO,
 sin necesidad de una APP o de necesitarla cual?? he estado buscando pero
 nada que  satisfaga mi necesidad hasta el momento  salu2 espero me
 ayuden

How configure the DHCP settings of WIFI Tethering(Hotspot) in android
http://android.stackexchange.com/questions/46499/how-configure-the-dhcp-
settings-of-wifi-tetheringhotspot-in-android

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.12.13.48...@gmail.com



Dudas con Android

2015-06-11 Por tema Hellknight
Hola lista me gustaria saber si existe el modo de cambiar el rango de
direcciones IP que brina el Hotspot  de mi movil android ya ROOTEADO, sin
necesidad de una APP o de necesitarla cual?? he estado buscando pero nada
que  satisfaga mi necesidad hasta el momento  salu2 espero me ayuden


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/0d640f7df20e6fb3fd71ce086e024332.squir...@mail.ipurr.sc.sc.rimed.cu



Re: Dudas con Android

2015-06-11 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Thu, 11 Jun 2015 14:42:07 -0400
Hellknight lre...@ipurr.sc.sc.rimed.cu escribió:

 Hola lista me gustaria saber si existe el modo de cambiar el rango de
 direcciones IP que brina el Hotspot  de mi movil android ya ROOTEADO, sin
 necesidad de una APP o de necesitarla cual?? he estado buscando pero nada
 que  satisfaga mi necesidad hasta el momento  salu2 espero me ayuden

Te equivocaste de lista

 
 
 -- 

 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/0d640f7df20e6fb3fd71ce086e024332.squir...@mail.ipurr.sc.sc.rimed.cu
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/20150611181212.8ec0da71199e18ae8ee1b...@angel-alvarez.com.ar



Re: Dudas con Debian 7 y Windows 8

2015-03-12 Por tema Altair Linux
Tal y como estan las cosas en windows, diseñadas para obstaculizar todo lo
posible la existencia de linux creo que casi lo mejor es tener dos discos
duros, uno solo para linux y otro solo para windows.

Lo que no se es como estara el tema para cambiar el orden de arranque sin
entrar en la bios cada vez que quieras ir de windows a linux o de linux a
windows.


El 11 de marzo de 2015, 19:46, c...@pinarte.cult.cu escribió:

 Hola lista. Tengo la gran duda de si, ¿Puedo instalar Windows 8 y después
 Debian 7, tal como se hace con el WindowsSeven/GNU-Linux. No me he
 arriesgado a hacerlo, pero según algunos colegas, no se puede. Pudieran
 explicarme cómo lograrlo en que caso de que no sea posible?

 Gracias


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/33125.192.168.1.159.1426099572.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu




Re: Dudas con Debian 7 y Windows 8

2015-03-12 Por tema Camaleón
El Wed, 11 Mar 2015 14:46:12 -0400, cpp escribió:

 Hola lista. Tengo la gran duda de si, ¿Puedo instalar Windows 8 y
 después Debian 7, tal como se hace con el WindowsSeven/GNU-Linux. No me
 he arriesgado a hacerlo, pero según algunos colegas, no se puede.

¿Y les has preguntado por qué dicen que no se puede? Quizá se hayan 
tropezado con un problema puntual que no hayan sabido resolver :-?

 Pudieran explicarme cómo lograrlo en que caso de que no sea posible?

Si mal no recuerdo no hay mucha diferencia entre Windows 7 y Windows 8 
(en cuanto a instalación, digo) así que los mismos problemas (en caso de 
haberlos) tendrás en uno que en otro. Básicamente UEFI y SecureBoot.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.03.12.14.25...@gmail.com



Re: Dudas con Debian 7 y Windows 8

2015-03-12 Por tema pepe sircrosio
El día 13 de marzo de 2015, 0:02, Haylem Candelario Bauzá
hay...@inor.sld.cu escribió:
 El mié, 11-03-2015 a las 14:46 -0400, c...@pinarte.cult.cu escribió:
 co

 Puedes instalar cualquier windows y luego GNU/Linux pero no al revés
 el mismo grub detecta los sistemas existentes. GNU no es tacaño.
 Si no te los detecta a la primera no te preocupes, despues de entrar al
 sistema instalado en la terminal y como root teclea update-grub.

 Si estás isntalando en una MAC las particiones tienen que ser de tipo
 GPT, instalas y luego dentro del sistema usa el refitboot que está en
 los repos.

 Antes debe quedarte una particion de 200MB con nombre UEFI en fat32 y
 luego las demás.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/1426201336.16726.5.ca...@unix.inor.sld.cu


Sí se puede. En un ordenador con un solo disco duro que utilizo para
hacer pruebas tengo instalados Debian, Ubuntu, Win 7 y Win 10 Preview
(supongo que si funciona con éste funionará con Win 8). Quizas
tendrías que tener en cuenta las posibilidades de flexibilidad tu
placa base con UEFI y Secure boot.
Como han dicho antes, la condición es que instales al final Grub para
que detecte todos los sitemas operativos. Una vez instalados, en el
menú del gestor de arranque, junto con las entradas para los sitemas
Linux, te aparecerá una entrada para Windows que te llevará al gestor
de arranque de éste, donde puedes elegir la versión del Windows que
quieras, en el caso de que tengas instalada más de una. Si tienes más
de un Windows deberías instalar al final la versión más moderna.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cagtkmujv7upchacbwwfjkfrxvsf6etjw7kkdyqc4u1tks-q...@mail.gmail.com



Re: Dudas con Debian 7 y Windows 8

2015-03-12 Por tema Haylem Candelario Bauzá
El mié, 11-03-2015 a las 14:46 -0400, c...@pinarte.cult.cu escribió:
 co

Puedes instalar cualquier windows y luego GNU/Linux pero no al revés
el mismo grub detecta los sistemas existentes. GNU no es tacaño.
Si no te los detecta a la primera no te preocupes, despues de entrar al
sistema instalado en la terminal y como root teclea update-grub.

Si estás isntalando en una MAC las particiones tienen que ser de tipo
GPT, instalas y luego dentro del sistema usa el refitboot que está en
los repos.

Antes debe quedarte una particion de 200MB con nombre UEFI en fat32 y
luego las demás.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1426201336.16726.5.ca...@unix.inor.sld.cu



Re: Dudas con Debian 7 y Windows 8

2015-03-11 Por tema Roberto José Blandino Cisneros
Debian ya soporta UEFI.

Un amigo se estaba quebrando la cabeza con esto no tiene nada de ciencia
solo instalalo en este modo e instala el kernel para uefi y listo.

Pasence una releidita de este lado:

https://wiki.debian.org/GrubEFIReinstall

2015-03-11 13:21 GMT-06:00 Aradenatorix Veckhom Vacelaevus 
arad...@gmail.com:

 Si se puede yo acabo de hacerlo esta semana, hay un truco barato en
 Windows 8 para lograrlo, al rato que salga de trabajar te explico,
 pero consiste en cambiar unas opciones en el panel de control y luego
 en BIOS para UEFI, eso de los dos discos duros lo pensé yo hace como
 10 años que no sabia como partir e instalar dos sistemas en un disco
 duro. En equipos de escritorio y estaciones trabajo puede ser opción,
 pero si tu equipo es portátil difícilmente tendrás dos bahías para
 disco duro.

 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/caacnk7zqc+vpbd9yzv+djfudluz7aa3otxbagynmurptsyy...@mail.gmail.com




-- 



Dudas con Debian 7 y Windows 8

2015-03-11 Por tema cpp
Hola lista. Tengo la gran duda de si, ¿Puedo instalar Windows 8 y después
Debian 7, tal como se hace con el WindowsSeven/GNU-Linux. No me he
arriesgado a hacerlo, pero según algunos colegas, no se puede. Pudieran
explicarme cómo lograrlo en que caso de que no sea posible?

Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/33125.192.168.1.159.1426099572.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu



Re: Dudas con Debian 7 y Windows 8

2015-03-11 Por tema Aradenatorix Veckhom Vacelaevus
Si se puede yo acabo de hacerlo esta semana, hay un truco barato en
Windows 8 para lograrlo, al rato que salga de trabajar te explico,
pero consiste en cambiar unas opciones en el panel de control y luego
en BIOS para UEFI, eso de los dos discos duros lo pensé yo hace como
10 años que no sabia como partir e instalar dos sistemas en un disco
duro. En equipos de escritorio y estaciones trabajo puede ser opción,
pero si tu equipo es portátil difícilmente tendrás dos bahías para
disco duro.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caacnk7zqc+vpbd9yzv+djfudluz7aa3otxbagynmurptsyy...@mail.gmail.com



Re: Dudas con Debian 7 y Windows 8

2015-03-11 Por tema Aradenatorix Veckhom Vacelaevus
El 11 de marzo de 2015, 3:17 p. m., Roberto José Blandino Cisneros  escribió:
 Debian ya soporta UEFI.

Hay que leer bien antes de responder. En ningún momento se dijo que
Debian no soporte UEFI, la duda no es cómo instalar Debian 7 en UEFI
sino cómo hacerlo coexistir en un sistema dual como antes pero ahora
con Windows 8.

 Un amigo se estaba quebrando la cabeza con esto no tiene nada de ciencia
 solo instálalo en este modo e instala el kernel para uefi y listo.

Pues lo mismo...

 PasenSe una releidita de este lado:

 https://wiki.debian.org/GrubEFIReinstall


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caacnk7byue1wnhledsptgy7bgfibgnh22h-lwreju2+pyjv...@mail.gmail.com



dudas en virtual box

2015-01-27 Por tema Marcelo P. Llanos C.
como super usuario debes tipear la siguiente orden:

usermod -G vboxuser username

donde username es el nombre de tu usuario en debian, con esto lo q haces
es añadir a tu usuario como miembro en el grupo de usuarios de VirtualBox y
de este modo podrás usar el USB.

Y por si acaso, asegúrate de que en la máquina guest, donde tienes
instalado tu WinXP, también hayas instalado Guest Additions.

Esto a mí me ha funcionado..


Re: dudas en virtual box

2015-01-27 Por tema Marcelo P. Llanos C.
como super usuario debes tipear la siguiente orden:

usermod -G vboxuser username

donde username es el nombre de tu usuario en debian, con esto lo q haces
es añadir a tu usuario como miembro en el grupo de usuarios de VirtualBox y
de este modo podrás usar el USB.

Y por si acaso, asegúrate de que en la máquina guest, donde tienes
instalado tu WinXP, también hayas instalado Guest Additions.

Esto a mí me ha funcionado..

El 26 de enero de 2015, 15:27, l...@ida.cu escribió:

 Buenas tardes a todos

 Tengo Virtualbox instalado en debian wheezy a 64 bit, y corriendo un win
 XP.

 Cuando conecto una memoria USB la veo en Linux pero no en el WinXP, como
 hacer que WinXP la vea y la cargue  para poder usarla desde la PC virtual ??

 Alguna idea ???

 Agradezco toda ayuda


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/2ed1454c4659ae4fba00b4d87cb4b...@ida.cu




Re: dudas en virtual box

2015-01-27 Por tema Camaleón
El Mon, 26 Jan 2015 16:27:14 -0400, luis escribió:

 Buenas tardes a todos
 
 Tengo Virtualbox instalado en debian wheezy a 64 bit, y corriendo un win
 XP.
 
 Cuando conecto una memoria USB la veo en Linux pero no en el WinXP, como
 hacer que WinXP la vea y la cargue  para poder usarla desde la PC
 virtual ??
 
 Alguna idea ???

Sí, claro, que consultes el manual:

3.10. USB support
https://www.virtualbox.org/manual/ch03.html#idp54668304

Si no lo tienes instalado en tu disco y/o no tienes acceso te lo puedo 
mandar a tu correo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.01.27.15.02...@gmail.com



Re: dudas en virtual box

2015-01-26 Por tema sebastián
El 26/01/15 a las 17:27, l...@ida.cu escribió:
 Buenas tardes a todos

 Tengo Virtualbox instalado en debian wheezy a 64 bit, y corriendo un
 win XP.

 Cuando conecto una memoria USB la veo en Linux pero no en el WinXP,
 como hacer que WinXP la vea y la cargue  para poder usarla desde la PC
 virtual ??

Hola,

Tienes que usar los filtros para USB en la configuración de Virtualbox.

Eso está clarito en los manuales. En forma predeterminada todos los
dispositivos son de uso exclusivo del host, no del guest (Linux, no XP)
salvo que indiques lo contrario mediante un filtro.

Suerte,

--
Seb


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54c6a671.6050...@indomitux.com.ar



dudas en virtual box

2015-01-26 Por tema luis

Buenas tardes a todos

Tengo Virtualbox instalado en debian wheezy a 64 bit, y corriendo un 
win XP.


Cuando conecto una memoria USB la veo en Linux pero no en el WinXP, 
como hacer que WinXP la vea y la cargue  para poder usarla desde la PC 
virtual ??


Alguna idea ???

Agradezco toda ayuda


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/2ed1454c4659ae4fba00b4d87cb4b...@ida.cu



Re: dudas en virtual box

2015-01-26 Por tema Flako
El 26 de enero de 2015, 17:27, l...@ida.cu escribió:

 Buenas tardes a todos

 Tengo Virtualbox instalado en debian wheezy a 64 bit, y corriendo un win XP.

 Cuando conecto una memoria USB la veo en Linux pero no en el WinXP, como 
 hacer que WinXP la vea y la cargue  para poder usarla desde la PC virtual ??

 Alguna idea ???

 Agradezco toda ayuda




Tenes que instalarle el  VirtualBox Extension Pack y cargar el usb
desde el admin del virtualBox


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cadqxbrq2dsje14cxrz+ji6ydgfm5w_ubrnhf_nmys8cw1ck...@mail.gmail.com



OT.: Dudas por cierres inesperados de openshot [SOLUCIONADO]

2014-12-22 Por tema Paulo Riquelme
El día 21 de diciembre de 2014, 13:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 21 Dec 2014 11:05:56 -0300, Paulo Riquelme escribió:

 Estimados listeros, pensé en ustedes al tener un problema con el
 openshot, tengo Debian Testing 3.16.0-4-amd64, el openshot es de los
 repos, 1.4.3 actualmente, y mi problema es que se cierra
 inesperadamente, sin congelarse sino que desaparece de la pantalla, al
 abrirlo nuevamente no da problemas, inicia como si nada hubiese pasado,
 pero en algún momento se cierra denuevo.

 He leído que a otros les pasa también, pero las recomendaciones de
 algunos son cambiar de programa, otros dicen que son muchos bugs que
 todavía tiene el programa, por ahí piden iniciarlo desde la terminal que
 fue lo que hice y pongo parte del inicio acá:

 (...)

 entonces pensé algún problema tengo con ese tal module
 canberra-gtk-module entonces busqué si el archivo de configuración de
 openshot menciona este módulo por alguna parte, aparte hice un aptitude
 search canberra-gtk y tengo instalados:
 libcanberra-gtk3-0 y libcanberra-gtk3-module.

 No creo que el problema gordo esté relacionado con ese mensaje Gtk-
 Message: Failed to load module canberra-gtk-module sino con los otros
 errores.

 En la lista de openshot comentan ese error, mira a ver si te sirve de
 algo lo que sugieren:

 Openshot 1.4.1 crash at start up
 http://openshotusers.com/forum/viewtopic.php?f=11t=1130

 De todas formas, si revisas los últimos menajes de sus foros verás que la
 versión 1.4.3 parece muy inestable (cierres inesperados y fallos de
 segmentación), por lo que estén pensando es sacar la 2.0.

 Saludos,

 --
 Camaleón



ok ;)
Manolo gracias por tu respuesta, tendré a la mano la página de bugs
para situaciones similares, ayer te respondí pero parece que envié a
tu correo, mala mía.  alexlikerock gracias por los datos,
efectivamente se hace necesario guardar a cada rato para evitar
pérdidas grandes y lo de la opción de guardado automático - GENIAL -
pues a veces uno se va en la volá como dicen algunos acá y ni te
acuerdas de alguna acción extra que debes hacer como guardar.
Camaleón, gracias por la información de la lista del programa y por
todas las veces, información fresca y certera siempre.

He quedado tranquilo, muchas GRACIAS a todos y entonces esto quedaría hasta acá.

-- 
Paulo Riquelme Olivares
UEFI = Una Espantosa y Fregada Imbecilidad


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cajvcbjytt0r5apjrpblksx0um2f2tfc+jze74ttwkydvkfd...@mail.gmail.com



OT.: Dudas por cierres inesperados de openshot

2014-12-21 Por tema Paulo Riquelme
Estimados listeros, pensé en ustedes al tener un problema con el
openshot, tengo Debian Testing 3.16.0-4-amd64, el openshot es de los
repos, 1.4.3 actualmente, y mi problema es que se cierra
inesperadamente, sin congelarse sino que desaparece de la pantalla, al
abrirlo nuevamente no da problemas, inicia como si nada hubiese
pasado, pero en algún momento se cierra denuevo.

He leído que a otros les pasa también, pero las recomendaciones de
algunos son cambiar de programa, otros dicen que son muchos bugs que
todavía tiene el programa, por ahí piden iniciarlo desde la terminal
que fue lo que hice y pongo parte del inicio acá:

$ openshot

- ERROR 1 --
Failed to import 'from openshot import main'
Error Message: cannot import name main

Gtk-Message: Failed to load module canberra-gtk-module

   OpenShot (version 1.4.3)

Process no longer exists: 1783.  Creating new pid lock file.
No LADSPA plugins were found!

Check your LADSPA_PATH environment variable.

Detecting formats, codecs, and filters...
---
video_codecs:
  - a64multi
  - a64multi5
  - alias_pix
...

entonces pensé algún problema tengo con ese tal module
canberra-gtk-module entonces busqué si el archivo de configuración
de openshot menciona este módulo por alguna parte, aparte hice un
aptitude search canberra-gtk y tengo instalados:
libcanberra-gtk3-0 y libcanberra-gtk3-module.

Quisiera que me ayudaran para saber si alguien sabe sobre si openshot
tiene esos bugs, o si es más probable que sea algún problema de codecs
o el famoso módulo ese, además si está bien revisar ese archivo de
configuración que menciono, aunque en ~/.openshot/config.xml busco
canberra y no sale nada de eso.

Acepto y agradezco todos sus comentarios, por más que para alguno de
ustedes unas cosas sean medias obvias de verdad que para mí no.
Aprovecho para entregarles mis buenos deseos en esta temporada de
festividades.

Gracias.

-- 
Paulo Riquelme Olivares
UEFI = Una Espantosa y Fregada Imbecilidad


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAJvcBJb3KhTiK=ie1CyzA0M1U1b3SCZ2Bs-LfSKP8b4Y6H=r...@mail.gmail.com



Re: OT.: Dudas por cierres inesperados de openshot

2014-12-21 Por tema Manolo Díaz
El domingo, 21 dic 2014, a las 15:05 horas (UTC+1),
Paulo Riquelme escribió:

Estimados listeros, pensé en ustedes al tener un problema con el
openshot, tengo Debian Testing 3.16.0-4-amd64, el openshot es de los
repos, 1.4.3 actualmente, y mi problema es que se cierra
inesperadamente, sin congelarse sino que desaparece de la pantalla, al
abrirlo nuevamente no da problemas, inicia como si nada hubiese
pasado, pero en algún momento se cierra denuevo.

He leído que a otros les pasa también, pero las recomendaciones de
algunos son cambiar de programa, otros dicen que son muchos bugs que
todavía tiene el programa, por ahí piden iniciarlo desde la terminal
que fue lo que hice y pongo parte del inicio acá:

$ openshot

- ERROR 1 --
Failed to import 'from openshot import main'
Error Message: cannot import name main

Gtk-Message: Failed to load module canberra-gtk-module

   OpenShot (version 1.4.3)

Process no longer exists: 1783.  Creating new pid lock file.
No LADSPA plugins were found!

Check your LADSPA_PATH environment variable.

Detecting formats, codecs, and filters...
---
video_codecs:
  - a64multi
  - a64multi5
  - alias_pix
...

entonces pensé algún problema tengo con ese tal module
canberra-gtk-module entonces busqué si el archivo de configuración
de openshot menciona este módulo por alguna parte, aparte hice un
aptitude search canberra-gtk y tengo instalados:
libcanberra-gtk3-0 y libcanberra-gtk3-module.

Quisiera que me ayudaran para saber si alguien sabe sobre si openshot
tiene esos bugs, o si es más probable que sea algún problema de codecs
o el famoso módulo ese, además si está bien revisar ese archivo de
configuración que menciono, aunque en ~/.openshot/config.xml busco
canberra y no sale nada de eso.

Acepto y agradezco todos sus comentarios, por más que para alguno de
ustedes unas cosas sean medias obvias de verdad que para mí no.
Aprovecho para entregarles mis buenos deseos en esta temporada de
festividades.

Gracias.

Pues sí, parece que openshot tiene ese fallo. Ya ha sido informado:
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=718837

Una forma fácil de saber si alguien ya ha informado sobre un fallo es
acceder a la siguiente página:
https://www.debian.org/Bugs/

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141221151724.07dee...@gmail.com



Re: OT.: Dudas por cierres inesperados de openshot

2014-12-21 Por tema alexlikerock-Gmail



Acepto y agradezco todos sus comentarios, por más que para alguno de
ustedes unas cosas sean medias obvias de verdad que para mí no.
Aprovecho para entregarles mis buenos deseos en esta temporada de
festividades.

Gracias.



me toco  editar  varios  videos  con altas  calidades de 1080
esa explosiones  lamentablemnete son normales  ahun :-(
ahun tiene muchos  bug's

te  recomiendo  2  obciones

1.-guardar tus cambios echos cada  ratito, principalmente  antes de 
darle playback


2.- dejar  de usar OPENSHOT y empesar a usar KDEnLIVE
#aptitude update
#aptitude install kdenlive

RECOMENDACIONES:
intenta  cambiar los  formatos de los videos originales; avi, mkv, mp4, 
ogv   (esto ayuda mucho)


mucho cuidado cuando agreges los efectos especiales esos dan muchos 
mas  Bug's


OPENSHOT  tiene la obcionde  guardar  automaticamente cada XX segundos 
 (yo le ponia cada 10 seg)

busca eso y habilita  esa  obcion

tambien tiene la obcionde  guardas lo cambios  ANTES DE DARLE PLAYBACK.
esta obcion es la mejor util ,por que es cuando mas  truena!

es una pena  que ahun esten en pañales los editores de video  pero por 
elmomento son los 2 mejores q te  puedo recomendar que estan en los 
REPOSITORIOS DE  DEBIAN.


saludos



--
**
software libre no significa gratis: richard m. stallman
http://wiki.debian.org/es/NormasLista#resumen
http://wiki.debian.org/es/NormasLista/Gmail
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5496f0df.1060...@gmail.com



Re: OT.: Dudas por cierres inesperados de openshot

2014-12-21 Por tema Camaleón
El Sun, 21 Dec 2014 11:05:56 -0300, Paulo Riquelme escribió:

 Estimados listeros, pensé en ustedes al tener un problema con el
 openshot, tengo Debian Testing 3.16.0-4-amd64, el openshot es de los
 repos, 1.4.3 actualmente, y mi problema es que se cierra
 inesperadamente, sin congelarse sino que desaparece de la pantalla, al
 abrirlo nuevamente no da problemas, inicia como si nada hubiese pasado,
 pero en algún momento se cierra denuevo.
 
 He leído que a otros les pasa también, pero las recomendaciones de
 algunos son cambiar de programa, otros dicen que son muchos bugs que
 todavía tiene el programa, por ahí piden iniciarlo desde la terminal que
 fue lo que hice y pongo parte del inicio acá:

(...)

 entonces pensé algún problema tengo con ese tal module
 canberra-gtk-module entonces busqué si el archivo de configuración de
 openshot menciona este módulo por alguna parte, aparte hice un aptitude
 search canberra-gtk y tengo instalados:
 libcanberra-gtk3-0 y libcanberra-gtk3-module.

No creo que el problema gordo esté relacionado con ese mensaje Gtk-
Message: Failed to load module canberra-gtk-module sino con los otros 
errores.

En la lista de openshot comentan ese error, mira a ver si te sirve de 
algo lo que sugieren:

Openshot 1.4.1 crash at start up
http://openshotusers.com/forum/viewtopic.php?f=11t=1130

De todas formas, si revisas los últimos menajes de sus foros verás que la 
versión 1.4.3 parece muy inestable (cierres inesperados y fallos de 
segmentación), por lo que estén pensando es sacar la 2.0.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.21.16.46...@gmail.com



Re: dudas en el firewall

2014-11-15 Por tema Camaleón
El Fri, 14 Nov 2014 16:37:10 -0400, luis escribió:

 Tengo en el debian 7 64bit un shorewall y squid
 
 La duda es la siguiente,
 
 Todo estaba trabajando muy bien y de pronto deja de dar navegación a los
 usuarios.

¿Dejó de funcionar sin haber hecho ningún cambio?

 Trabaja con un HD de 500 GB y está vacio, por ende no es problema de
 espacio.
 
 Reinicio los servicios de squid y shorewall, nada de error y sin queja
 alguna, pero no podía navegar como cliente ni hacer nslookup para ver ip
 de google.com opr ej.

Yo revisaría el registro de shorewall/iptables o de squid, tiene que 
aparecer al menos la conexión iniciada desde el equipo cliente y en caso 
afirmativo aparecerá la acción que haya ejecutado shorewall sobre esa 
conexión y el motivo.

 Para probar tomé una PC aparte con IP real para ver si era problema de
 mi ISP, pero no, todo estaba súper bien bien.
 
 
 Alguna idea...??
 
 Agradezco toda ayuda

Puedes consultar la guía de problemas de Shorewall, quizá te dé alguna 
idea:

Shorewall Troubleshooting Guide
http://shorewall.net/troubleshoot.htm

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.15.15.51...@gmail.com



dudas en el firewall

2014-11-14 Por tema luis

Buenas tardes

Tengo en el debian 7 64bit un shorewall y squid

La duda es la siguiente,

Todo estaba trabajando muy bien y de pronto deja de dar navegación a 
los usuarios.


Trabaja con un HD de 500 GB y está vacio, por ende no es problema de 
espacio.


Reinicio los servicios de squid y shorewall, nada de error y sin queja 
alguna, pero no podía navegar como cliente ni hacer nslookup para ver ip 
de google.com opr ej.




Para probar tomé una PC aparte con IP real para ver si era problema de 
mi ISP, pero no, todo estaba súper bien bien.



Alguna idea...??

Agradezco toda ayuda


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/313acc2413bf16b7f9d8f287855e4...@ida.cu



RE: dudas en el firewall

2014-11-14 Por tema William Romero


 Buenas tardes

 Tengo en el debian 7 64bit un shorewall y squid

 La duda es la siguiente,

 Todo estaba trabajando muy bien y de pronto deja de dar navegación a
 los usuarios.

 Trabaja con un HD de 500 GB y está vacio, por ende no es problema de
 espacio.

 Reinicio los servicios de squid y shorewall, nada de error y sin queja
 alguna, pero no podía navegar como cliente ni hacer nslookup para ver ip
 de google.com opr ej.



 Para probar tomé una PC aparte con IP real para ver si era problema de
 mi ISP, pero no, todo estaba súper bien bien.


 Alguna idea...??

 Agradezco toda ayuda

Desde tu firewall prueba acceso a internet un nslookup  , el problema puede que 
este en la eth0 , luego verifica las reglas de tu iptables si es que no hiciste 
algun cambio no lo toques, revisa los etc/resolv.conf coloca las Ip de google 
para pruebas 8.8.8.8 y 4.4.8.8

salu2
WRC 


  

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/bay177-w3a136b39e9c2f404f72bdb6...@phx.gbl



Re: Dudas y problemas con firewall y ruteos

2014-11-08 Por tema sio2
El Thu, 06 de Nov de 2014, a las 12:44:23PM -0300, tq dijo:

 Camaleón, adjunto la salida de /etc/network/interfaces [1] (la cual me pidió
 otro compañero) y las reglas de iptables [2].

A partir de la línea 263 aceptas que los paquetes icmp pasen por tu
router (limitado a un número determinado por segundo pero lo aceptas),
así que los icmp pasan. 

-- 
   Tu dulce habla, ¿en cúya oreja suena?
  --- Garcilaso de la Vega ---


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141108095320.ga5...@cubo.casa



Re: Dudas y problemas con firewall y ruteos

2014-11-08 Por tema tq

On 08/11/14 06:53, José Miguel (sio2) wrote:

El Thu, 06 de Nov de 2014, a las 12:44:23PM -0300, tq dijo:

   

Camaleón, adjunto la salida de /etc/network/interfaces [1] (la cual me pidió
otro compañero) y las reglas de iptables [2].
 

A partir de la línea 263 aceptas que los paquetes icmp pasen por tu
router (limitado a un número determinado por segundo pero lo aceptas),
así que los icmp pasan.

   

Jose, gracias por tu respuesta.

Se me había pasado esa sección.

Lo extraño es que si tiro un nmap desde afuera (osea la wan) puedo 
llegar a ver los puertos abiertos en uno de los host de la LAN, siempre 
y cuando en el host de la LAN haya agregado el ruteo estático hacia la WAN.


Esto es correcto?

Osea, es correcto que pueda tirar un nmap desde la WAN hacia un host de 
la LAN?


Es correcto tener que agregar un ruteo estático en un host de la LAN 
para que pueda ser accesible de la WAN?


Muchas Gracias.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545e2f4d.7050...@gmail.com



Re: Dudas y problemas con firewall y ruteos

2014-11-08 Por tema sio2
El Sat, 08 de Nov de 2014, a las 11:57:17AM -0300, tq dijo:

 Lo extraño es que si tiro un nmap desde afuera (osea la wan) puedo llegar a
 ver los puertos abiertos en uno de los host de la LAN, siempre y cuando en
 el host de la LAN haya agregado el ruteo estático hacia la WAN.
 
 Esto es correcto?

Para que veas los puertos abiertos en el host de la LAN es necesario que
se pueda pasar a través del router. Si el router corta las
comunicaciones, no.

 Es correcto tener que agregar un ruteo estático en un host de la LAN para
 que pueda ser accesible de la WAN?

Para que puedas acceder al host de la LAN desde la WAN se deben cumplir
dos cosas:

1. Que el host de la LAN sepa cuál es su puerta de enlace.
2. Que el host de la WAN sepa que detrás de ese router esta esa LAN, o bien
   que ese router sea su única puerta de enlace con lo cual cualquier
   paquete cuyo destino no sea su red lo enviará a ese router.

Cuando no se controla la WAN (por ejemplo, la WAN es internet), y se
quiere hacer accesible el servicio de un host de la LAN, lo que se hace
es lo que vulgarmente se llama redireccionar puertos en el router, o
sea, un DNAT en la cadena PREROUTING del router hacia el host cuyo
servicio que quiere hacer accesible.

Un saludo.

-- 
   Vine a desembuchar y desembucho.
  --- Muñoz Seca ---


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141108173048.ga24...@cubo.casa



Re: Dudas y problemas con firewall y ruteos

2014-11-06 Por tema Carlos Alvarado
Los equipos están en redes físicas distintas o en diferentes VLAN?

El miércoles, 5 de noviembre de 2014 09:20:04 UTC-4:30, tq escribió:
 Lista, buen día.
 
 Tengo un equipo simple con 3 interfaces de red haciendo las veces de 
 firewall:
 
 eth0: Internet
 eth1: red LAN - 192.168.0.x/24 - Gateway  192.168.0.254
 eth2: red WAN - 192.168.5.x/24 - Gateway  192.168.5.254
 
 Osea que el firewall tiene las siguientes IPs:
 
 eth0: DHCP de un modem router
 eth1: 192.168.0.254
 eth2: 192.168.5.254
 
 Ahora bien, dados 2 equipos:
 
 Equipo 1 (conectado a la LAN): 192.168.0.10
 
 Equipo 2 (conectado a la WAN): 192.168.5.20
 
 Si desde equipo 2 (192.168.5.20) hago un ping a equipo 1 (192.168.0.10) 
 logicamente el ping no llega por estar en redes diferentes.
 
 Ahora, si en equipo 1 hago:
 
 # route add -net 192.168.5.0 netmask 255.255.255.0 gw 192.168.0.254 dev eth1
 
 Si habilito esto puedo pingear desde los equipos de la WAN 
 (192.168.5.x/24) al equipo 1 (192.168.0.10) y viceversa.
 
 Es como si los paquetes pasaran libremente por el firewall.
 
 En el firewall tengo como DROP la Policy de INPUT y de FORWARD.
 
 Alguien sabe donde puede estar el problema?
 
 Muchas Gracias!
 
 Saludos.
 

 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/545a23f9.2080...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/fa30f574-505a-4934-8765-5f415e9e6...@googlegroups.com



Re: Dudas y problemas con firewall y ruteos

2014-11-06 Por tema tq

Carlos, buen día, gracias por tu respuesta.

Los equipos estan conectados a redes diferentes, tal cual mencionaba.

Osea, equipo 1 está conectado a la interface eth1 de mi Firewall 
Debian, y equipo 2 está conectado a eth2.


Osea, redes fisicamente distintas.

Que opinas?

Muchas Gracias.

Saludos.




On 06/11/14 10:34, Carlos Alvarado wrote:

Los equipos están en redes físicas distintas o en diferentes VLAN?

El miércoles, 5 de noviembre de 2014 09:20:04 UTC-4:30, tq escribió:
   

Lista, buen día.

Tengo un equipo simple con 3 interfaces de red haciendo las veces de
firewall:

eth0: Internet
eth1: red LAN -  192.168.0.x/24 -  Gateway  192.168.0.254
eth2: red WAN -  192.168.5.x/24 -  Gateway  192.168.5.254

Osea que el firewall tiene las siguientes IPs:

eth0: DHCP de un modem router
eth1: 192.168.0.254
eth2: 192.168.5.254

Ahora bien, dados 2 equipos:

Equipo 1 (conectado a la LAN): 192.168.0.10

Equipo 2 (conectado a la WAN): 192.168.5.20

Si desde equipo 2 (192.168.5.20) hago un ping a equipo 1 (192.168.0.10)
logicamente el ping no llega por estar en redes diferentes.

Ahora, si en equipo 1 hago:

# route add -net 192.168.5.0 netmask 255.255.255.0 gw 192.168.0.254 dev eth1

Si habilito esto puedo pingear desde los equipos de la WAN
(192.168.5.x/24) al equipo 1 (192.168.0.10) y viceversa.

Es como si los paquetes pasaran libremente por el firewall.

En el firewall tengo como DROP la Policy de INPUT y de FORWARD.

Alguien sabe donde puede estar el problema?

Muchas Gracias!

Saludos.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545a23f9.2080...@gmail.com
 


   



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545b8c6e.3030...@gmail.com



Re: Dudas y problemas con firewall y ruteos

2014-11-06 Por tema Camaleón
El Wed, 05 Nov 2014 10:19:53 -0300, tq escribió:

 Tengo un equipo simple con 3 interfaces de red haciendo las veces de
 firewall:

(...)

 Si habilito esto puedo pingear desde los equipos de la WAN
 (192.168.5.x/24) al equipo 1 (192.168.0.10) y viceversa.
 
 Es como si los paquetes pasaran libremente por el firewall.
 
 En el firewall tengo como DROP la Policy de INPUT y de FORWARD.
 
 Alguien sabe donde puede estar el problema?

Antes de nada, manda la salida de las reglas de iptables que tienes 
habilitadas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.06.15.20...@gmail.com



Re: Dudas y problemas con firewall y ruteos

2014-11-06 Por tema tq

On 06/11/14 12:20, Camaleón wrote:

El Wed, 05 Nov 2014 10:19:53 -0300, tq escribió:

   

Tengo un equipo simple con 3 interfaces de red haciendo las veces de
firewall:
 

(...)

   

Si habilito esto puedo pingear desde los equipos de la WAN
(192.168.5.x/24) al equipo 1 (192.168.0.10) y viceversa.

Es como si los paquetes pasaran libremente por el firewall.

En el firewall tengo como DROP la Policy de INPUT y de FORWARD.

Alguien sabe donde puede estar el problema?
 

Antes de nada, manda la salida de las reglas de iptables que tienes
habilitadas.

Saludos,

   
Camaleón, adjunto la salida de /etc/network/interfaces [1] (la cual me 
pidió otro compañero) y las reglas de iptables [2].


Muchas Gracias.


[1] http://pastebin.com/gH3xSZJC
[2] http://pastebin.com/zMX8tFc7


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545b9757.7090...@gmail.com



Dudas y problemas con firewall y ruteos

2014-11-05 Por tema tq

Lista, buen día.

Tengo un equipo simple con 3 interfaces de red haciendo las veces de 
firewall:


eth0: Internet
eth1: red LAN - 192.168.0.x/24 - Gateway  192.168.0.254
eth2: red WAN - 192.168.5.x/24 - Gateway  192.168.5.254

Osea que el firewall tiene las siguientes IPs:

eth0: DHCP de un modem router
eth1: 192.168.0.254
eth2: 192.168.5.254

Ahora bien, dados 2 equipos:

Equipo 1 (conectado a la LAN): 192.168.0.10

Equipo 2 (conectado a la WAN): 192.168.5.20

Si desde equipo 2 (192.168.5.20) hago un ping a equipo 1 (192.168.0.10) 
logicamente el ping no llega por estar en redes diferentes.


Ahora, si en equipo 1 hago:

# route add -net 192.168.5.0 netmask 255.255.255.0 gw 192.168.0.254 dev eth1

Si habilito esto puedo pingear desde los equipos de la WAN 
(192.168.5.x/24) al equipo 1 (192.168.0.10) y viceversa.


Es como si los paquetes pasaran libremente por el firewall.

En el firewall tengo como DROP la Policy de INPUT y de FORWARD.

Alguien sabe donde puede estar el problema?

Muchas Gracias!

Saludos.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545a23f9.2080...@gmail.com



Re: Dudas y problemas con firewall y ruteos

2014-11-05 Por tema adolfo maltez
Saludos.

Primero que nada: Esta habilitado el ruteo? (# cat
/proc/sys/net/ipv4/ip_forward)
Si la salida es  0, no lo esta.

Segundo: Pues habria que ver que tienes configurado con iptables.

Att.
Adolfo Maltez

El 5 de noviembre de 2014, 7:19, tq tqlis...@gmail.com escribió:

 Lista, buen día.

 Tengo un equipo simple con 3 interfaces de red haciendo las veces de
 firewall:

 eth0: Internet
 eth1: red LAN - 192.168.0.x/24 - Gateway  192.168.0.254
 eth2: red WAN - 192.168.5.x/24 - Gateway  192.168.5.254

 Osea que el firewall tiene las siguientes IPs:

 eth0: DHCP de un modem router
 eth1: 192.168.0.254
 eth2: 192.168.5.254

 Ahora bien, dados 2 equipos:

 Equipo 1 (conectado a la LAN): 192.168.0.10

 Equipo 2 (conectado a la WAN): 192.168.5.20

 Si desde equipo 2 (192.168.5.20) hago un ping a equipo 1 (192.168.0.10)
 logicamente el ping no llega por estar en redes diferentes.

 Ahora, si en equipo 1 hago:

 # route add -net 192.168.5.0 netmask 255.255.255.0 gw 192.168.0.254 dev
 eth1

 Si habilito esto puedo pingear desde los equipos de la WAN
 (192.168.5.x/24) al equipo 1 (192.168.0.10) y viceversa.

 Es como si los paquetes pasaran libremente por el firewall.

 En el firewall tengo como DROP la Policy de INPUT y de FORWARD.

 Alguien sabe donde puede estar el problema?

 Muchas Gracias!

 Saludos.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/545a23f9.2080...@gmail.com




-- 
Adolfo Maltez.


dudas con ejabberd

2014-10-31 Por tema luis
Hola a todos, disculpen si he enviado este mismo mail pero es que he 
tenido problemas con el servidor de correo.



Tengo ejabberd instalado y funcionando bien.

Necesito que solamente comunicación con otros mesenger de ejabberd pero 
que admita solamente de .cu .es .ve .ar .mx y ec



Alguna idea

Agradezco toda ayuda


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/443b2ec3fab67ebed81b7d16e5e2b...@ida.cu



Re: dudas con ejabberd

2014-10-31 Por tema Carlos Zuniga
2014-10-31 9:30 GMT-05:00  l...@ida.cu:
 Hola a todos, disculpen si he enviado este mismo mail pero es que he tenido
 problemas con el servidor de correo.


 Tengo ejabberd instalado y funcionando bien.

 Necesito que solamente comunicación con otros mesenger de ejabberd pero que
 admita solamente de .cu .es .ve .ar .mx y ec


 Alguna idea

 Agradezco toda ayuda


Tienes acceso al archivo de la lista?
https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2014/10/msg00962.html

Si no, en el hilo indican que chequees mod_register/mod_register_web
en la documentación: /usr/share/doc/ejabberd/guide.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caabycjo4o-axq++x-dycz7a3mfqmajdhhzsi0ro9avoin9v...@mail.gmail.com



RE: Dudas.

2014-08-26 Por tema William Romero

 El 2014-08-25 10:22, malo.zeppe...@riseup.net escribió:
 Buen día:
 Tengo algunas dudas respecto al uso de Debian, ¿Este es el correo
 correcto para hacerlas?

 Saludos.

 Malo.zeppelin
 seguro hermano cuales son tus dudas


Claro que si.
no olvides de desctivar el html al enviar tu consulta : }
saludos WRC 
  

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/bay177-w1362a9d805c5c074fd4684b6...@phx.gbl



Dudas con Squid

2014-08-26 Por tema Hellknight

Amigos mi duda redica en el squid una ves declarado el parametro
append_domain .ipurr.sc.sc.rimed.cu
se su pone que todo lo que ponga en el navegador que no este seguido de 
un dominio  automaticamente el squid autocompleta con con el que antes 
declare en el append_domain,  perfecto hasta este punto estamos claro 
pues asi lo hace, pero ademas de eso sale a buscar mi dominio en el DNS 
externo y mi dominio no esta en el mismo entonces el proxy que me brinda 
servicios a mi me responde Incapaz de determinar la dirección IP a 
partir del nombre de la máquina: mail.ipurr.sc.sc.rimed.cu cuando esa 
direccion si existe localmente


Que se podria hacer para cuando yo escriba en el navegador correo por 
poner un ejemplo y el squid autocomplete com mi dominio se haga la 
consulta local y no salga a buscar nada afuera

saludos gracias de antemano


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/2979f88001b54d7dfb4d57466be0b...@ipurr.sc.sc.rimed.cu



Re: Dudas con Squid

2014-08-26 Por tema Camaleón
El Tue, 26 Aug 2014 10:29:35 -0400, Hellknight escribió:

 Amigos mi duda redica en el squid una ves declarado el parametro
 append_domain .ipurr.sc.sc.rimed.cu se su pone que todo lo que ponga en
 el navegador que no este seguido de un dominio  automaticamente el squid
 autocompleta con con el que antes declare en el append_domain,  perfecto
 hasta este punto estamos claro pues asi lo hace, pero ademas de eso sale
 a buscar mi dominio en el DNS externo y mi dominio no esta en el mismo
 entonces el proxy que me brinda servicios a mi me responde Incapaz de
 determinar la dirección IP a partir del nombre de la máquina:
 mail.ipurr.sc.sc.rimed.cu cuando esa direccion si existe localmente
 
 Que se podria hacer para cuando yo escriba en el navegador correo por
 poner un ejemplo y el squid autocomplete com mi dominio se haga la
 consulta local y no salga a buscar nada afuera saludos gracias de
 antemano

Si no te he entendido mal, es posible que puedas configurar el archivo 
/etc/resolv.conf para indicar como servidor dns el local que apunte a 
tu proxy y pueda así encontrar el equipo. Si no tienes un servidor dns 
local con los registros definidos (mail.) tendrías que añadirlo en ese 
mismo archivo aunque claro, no es la configuración ideal.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.26.16.41...@gmail.com



Re: Dudas con Squid

2014-08-26 Por tema Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
2014-08-26 11:29 GMT-03:00 Hellknight lre...@ipurr.sc.sc.rimed.cu:

 Amigos mi duda redica en el squid una ves declarado el parametro
 append_domain .ipurr.sc.sc.rimed.cu
 se su pone que todo lo que ponga en el navegador que no este seguido de un
 dominio  automaticamente el squid autocompleta con con el que antes declare
 en el append_domain,  perfecto hasta este punto estamos claro pues asi lo
 hace, pero ademas de eso sale a buscar mi dominio en el DNS externo y mi
 dominio no esta en el mismo entonces el proxy que me brinda servicios a mi
 me responde Incapaz de determinar la dirección IP a partir del nombre de la
 máquina: mail.ipurr.sc.sc.rimed.cu cuando esa direccion si existe
 localmente

 Que se podria hacer para cuando yo escriba en el navegador correo por
 poner un ejemplo y el squid autocomplete com mi dominio se haga la consulta
 local y no salga a buscar nada afuera
 saludos gracias de antemano


Puedes especificar mediante la directiva hosts_file un archivo donde
manualmente agregas host+IP de determinado dominio que quieras resolver
localmente.

http://www.squid-cache.org/Doc/config/hosts_file/

También tienes la directiva  dns_nameservers que está autoexplicada en el
squid.conf
http://www.squid-cache.org/Doc/config/dns_nameservers/

Saludos

-- 
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
http://blog.ngen.com.ar/


Dudas.

2014-08-25 Por tema malo . zeppelin

Buen día:
Tengo algunas dudas respecto al uso de Debian, ¿Este es el correo 
correcto para hacerlas?


Saludos.

Malo.zeppelin


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/ce8dd803b0b214a1d4e7efc42779e...@riseup.net



Re: Dudas.

2014-08-25 Por tema lreyes

El 2014-08-25 10:22, malo.zeppe...@riseup.net escribió:

Buen día:
Tengo algunas dudas respecto al uso de Debian, ¿Este es el correo
correcto para hacerlas?

Saludos.

Malo.zeppelin

seguro hermano cuales son tus dudas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/d7a2ee7f8cbb3e1ce4e219afb4616...@ipurr.sc.sc.rimed.cu



Re: dudas con un pc up solucionado

2014-08-20 Por tema Camaleón
El Tue, 19 Aug 2014 11:48:47 -0400, luis escribió:

 On Tue, 19 Aug 2014 14:28:09 + (UTC), Camaleón wrote:

(...)

 La duda: tengo una PC con win7 que está trabajando y en la red y le
 hago ping y me responde, sin embargo
   con nmap no me da que existe o está UP, alguna idea  que
 puede suceder ???

 agradezco toda ayuda pues no se que sucede al respecto

 Es posible que el equipo con windows esté filtrando determinado tráfico
 de red. Prueba con los argumentos -sP -PE y ejecuta nmap como root y
 como usuario. Manda la salida de los dos comandos.

 
 Buenos días, gracias Camaleon y a todos los que me han respondido, si
 funcionó perfectamente pero como root, por lo visto no es lo mismo
 usarlo como usuario normal a usarlo como root. Pues como me funcionaba
 sin necesidad de loguearme como root pensé que ra necesario al máximo de
 privilegios

El binario lo puede ejecutar un usuario sin privilegios pero el resultado 
de los comandos y sus argumentos varía porque usan funciones que no 
necesitan niveles de acceso superiores. 

En el caso del ping (-sP) viene indicado en el manual:

http://nmap.org/bennieston-tutorial/

5  Ping Scan [-sP]

(...) When you run an Nmap ping scan as root, the default is to use the 
ICMP and ACK methods. Non-root users will use the connect() method, which 
attempts to connect to a machine, waiting for a response, and tearing 
down the connection as soon as it has been established (similar to the 
SYN/ACK method for root users, but this one establishes a full TCP 
connection!).

Pero eso no es una particularidad de nmap; otros comandos como lspci 
devuelven un resultado distinto dependiendo de quién lo ejecute ya que 
sólo root tiene acceso de bajo nivel a los componentes de hardware.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.20.13.14...@gmail.com



dudas con un pc up

2014-08-19 Por tema luis

Buenos días a todos

Tengo algunas dudas con nmap y es la siguiente:

Aplico este comando para saber las PC que estan trabajando en la red

 nmap -sP 192.168.1.0/24

La duda: tengo una PC con win7 que está trabajando y en la red y le 
hago ping y me responde, sin embargo
 con nmap no me da que existe o está UP, alguna idea  que puede 
suceder ???


agradezco toda ayuda pues no se que sucede al respecto



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/39e8e4365b864c503699502ea7858...@ida.cu



Re: dudas con un pc up

2014-08-19 Por tema Haylem Candelario Bauzá del INOR
Puede ser que tenga desactivada algún tipo de prueba. Yo siempre uso nmap -A
Lee el mensaje de salida de nmap creo que te pone que intentes con -Pn o algo 
parecido
-- 
Si dominas los Bits, dominas el mundo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/201408190935.04300.hay...@inor.sld.cu



Re: dudas con un pc up

2014-08-19 Por tema Camaleón
El Tue, 19 Aug 2014 08:41:07 -0400, luis escribió:

 Tengo algunas dudas con nmap y es la siguiente:
 
 Aplico este comando para saber las PC que estan trabajando en la red
 
   nmap -sP 192.168.1.0/24
 
 La duda: tengo una PC con win7 que está trabajando y en la red y le hago
 ping y me responde, sin embargo
   con nmap no me da que existe o está UP, alguna idea  que puede
 suceder ???
 
 agradezco toda ayuda pues no se que sucede al respecto

Es posible que el equipo con windows esté filtrando determinado tráfico 
de red. Prueba con los argumentos -sP -PE y ejecuta nmap como root y 
como usuario. Manda la salida de los dos comandos.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.19.14.28...@gmail.com



Re: dudas con un pc up

2014-08-19 Por tema luis

On Tue, 19 Aug 2014 14:28:09 + (UTC), Camaleón wrote:

El Tue, 19 Aug 2014 08:41:07 -0400, luis escribió:


Tengo algunas dudas con nmap y es la siguiente:

Aplico este comando para saber las PC que estan trabajando en la red

  nmap -sP 192.168.1.0/24

La duda: tengo una PC con win7 que está trabajando y en la red y le 
hago

ping y me responde, sin embargo
  con nmap no me da que existe o está UP, alguna idea  que 
puede

suceder ???

agradezco toda ayuda pues no se que sucede al respecto


Es posible que el equipo con windows esté filtrando determinado 
tráfico
de red. Prueba con los argumentos -sP -PE y ejecuta nmap como root 
y

como usuario. Manda la salida de los dos comandos.

Saludos,

--
Camaleón



Hola aquí está la salida cuando aplico el comando nmap -PE 
192.168.1.0/24


Nmap scan report for design-48.midominio.com (192.168.100.32)
Host is up (0.00096s latency).
All 1000 scanned ports on design-08.midominio.com (192.168.100.32) are 
filtered

MAC Address: T1:6D:04:37:39:5B (Asustek Computer)

Me da filtrado y no puedo ver los puertos, me da filtrado y bueno que 
está trabajando.


gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/427c19e76b7bb41821b42ed86b203...@ida.cu



Re: dudas con un pc up solucionado

2014-08-19 Por tema luis

On Tue, 19 Aug 2014 14:28:09 + (UTC), Camaleón wrote:

El Tue, 19 Aug 2014 08:41:07 -0400, luis escribió:


Tengo algunas dudas con nmap y es la siguiente:

Aplico este comando para saber las PC que estan trabajando en la red

  nmap -sP 192.168.1.0/24

La duda: tengo una PC con win7 que está trabajando y en la red y le 
hago

ping y me responde, sin embargo
  con nmap no me da que existe o está UP, alguna idea  que 
puede

suceder ???

agradezco toda ayuda pues no se que sucede al respecto


Es posible que el equipo con windows esté filtrando determinado 
tráfico
de red. Prueba con los argumentos -sP -PE y ejecuta nmap como root 
y

como usuario. Manda la salida de los dos comandos.

Saludos,

--
Camaleón



Buenos días, gracias Camaleon y a todos los que me han respondido, si 
funcionó perfectamente pero como root, por lo visto no es lo mismo 
usarlo como usuario normal a usarlo como root. Pues como me funcionaba 
sin necesidad de loguearme como root pensé que ra necesario al máximo de 
privilegios


agradezco a todos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/dd028dd66d899b8391a1800e2f433...@ida.cu



Re: dudas con un pc up

2014-08-19 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Tue, 19 Aug 2014 08:41:07 -0400
l...@ida.cu escribió:

 Buenos días a todos
 
 Tengo algunas dudas con nmap y es la siguiente:
 
 Aplico este comando para saber las PC que estan trabajando en la red
 
   nmap -sP 192.168.1.0/24
 
 La duda: tengo una PC con win7 que está trabajando y en la red y le 
 hago ping y me responde, sin embargo
   con nmap no me da que existe o está UP, alguna idea  que puede 
 suceder ???
 
 agradezco toda ayuda pues no se que sucede al respecto
 

pregunta en la lista de nmap
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/39e8e4365b864c503699502ea7858...@ida.cu
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/20140819194522.8dc91bddce020e4eafcca...@angel-alvarez.com.ar



dudas con el cambio de contraseña

2014-07-21 Por tema luis

Buenas tardes a todos

Tengo instalado en el Debian un Serv de mensajería en ejabberd y no se 
como cambiarle el passwd a un usuario.


Se agregarlo, eliminarlo pero no se como cambiarle la contraseña a un 
usuario ya creado.


Alguna idea ???


Agradezco a todos, me es importante


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/aaf51f61ea39046b20872529c6e9c...@ida.cu



Re: dudas con el cambio de contraseña

2014-07-21 Por tema Camaleón
El Mon, 21 Jul 2014 12:14:21 -0400, luis escribió:

 Tengo instalado en el Debian un Serv de mensajería en ejabberd y no se
 como cambiarle el passwd a un usuario.
 
 Se agregarlo, eliminarlo pero no se como cambiarle la contraseña a un
 usuario ya creado.

Desde el panel de control deberías poder cambiar la contraseña de los 
usuarios (editarla o redefinirla) y también en línea de comandos con 
ejabberdctl.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.21.17.48...@gmail.com



Re: dudas con el cambio de contraseña

2014-07-21 Por tema Ariel Alvarez
ejabberdctl change-password usuario host newpaswd

ejemplo:

ejabberdctl change-password usuario1 chat.midominio.com 123456



 Buenas tardes a todos

 Tengo instalado en el Debian un Serv de mensajería en ejabberd y no se
 como cambiarle el passwd a un usuario.

 Se agregarlo, eliminarlo pero no se como cambiarle la contraseña a un
 usuario ya creado.

 Alguna idea ???


 Agradezco a todos, me es importante


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/aaf51f61ea39046b20872529c6e9c...@ida.cu





-
Consejo Nacional de Casas de Cultura, Visítenos: www.casasdecultura.cult.cu






-
Consejo Nacional de Casas de Cultura, Visítenos: www.casasdecultura.cult.cu


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/8537dc279fcda106f21eafb8a75e5858.squir...@mail.cncc.cult.cu



Re: dudas con altermime

2014-05-13 Por tema Camaleón
El día 12 de mayo de 2014, 18:50, Ariel ar...@cncc.cult.cu escribió:

(recupero este correo de mi filtro... gente, cuidado donde enviáis los mensajes)

 El 12/05/2014 12:39, Camaleón escribió:

 El Mon, 12 May 2014 12:27:47 -0400, Ariel escribió:




 hablando de altermine, el mio esta funcionando sin problemas, es decir
 puedo poner un pie de texto en todos mis correos salientes, el problema
 esta en que no lo puedo usar si tengo spamassasin, alguna sugerencia??


 No sé si SA lo permite (quizá a través de algún plugin :-?), pero
 amavisd-new sí. ¿Cómo llamas al SA, usas spamd?

 uso amavis-new y spamassasin, el problema es que o uno o el otro, es decir o
 utilizo un pir de texto en mis correos salientes o marco los correos como
 posibles spam, pero ambos  no me deja

Hum... a ver, postfix tiene que estar conectado con amavisd-new y
amavisd-new tiene que llamar al resto de componentes (SA, clamav,
altermime...) para procesar el correo y volver a reinyectarlo en
postfix. Es decir, en teoría es posible hacerlo.

Saludos,

-- 
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAKprTDH9gfReT=mp82oevtwzy4t-1fmtf2ghoaws605pffa...@mail.gmail.com



dudas con altermime

2014-05-12 Por tema ricky gutierrez
señores tengo una duda , estoy teniendo problemas con altermime me
corta algunos mensajes y a veces no adjunta los attach , leyendo en
uno de estos post de la lista en debian , alguien lo soluciona
agregando dos lineas en el disclaimer txt , pero el post de esta
website hace mencion al comando sendmail.

http://mcmlxxii.co.uk/2010/11/09/attachments-missing-with-altermime-and-postfix/

https://groups.google.com/forum/#!msg/linux.debian.user.spanish/r8wVYJr8hek/gpMaTkD1Y9YJ

la duda es donde inserto las lineas en blanco ? ;(

sldss



-- 
rickygm

http://gnuforever.homelinux.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cal_ge3rkjurbm9h5rn2bob6ztjg-zcqwc6v__lbha8j2lzf...@mail.gmail.com



Re: dudas con altermime

2014-05-12 Por tema Camaleón
El Mon, 12 May 2014 09:55:56 -0600, ricky gutierrez escribió:

 señores tengo una duda , estoy teniendo problemas con altermime me corta
 algunos mensajes y a veces no adjunta los attach , leyendo en uno de
 estos post de la lista en debian , alguien lo soluciona agregando dos
 lineas en el disclaimer txt , pero el post de esta website hace mencion
 al comando sendmail.
 
 http://mcmlxxii.co.uk/2010/11/09/attachments-missing-with-altermime-and-postfix/
 
 https://groups.google.com/forum/#!msg/linux.debian.user.spanish/r8wVYJr8hek/gpMaTkD1Y9YJ
 
 la duda es donde inserto las lineas en blanco ? ;(

Hum... se supone que donde dice, en el script del disclaimer de altermine, 
justo antes del comando sendmail.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.12.16.08...@gmail.com



Re: dudas con altermime

2014-05-12 Por tema ricky gutierrez
umm entonces es en el script no en el txt , vamos a hacer la prueba .

slds

El día 12 de mayo de 2014, 10:08, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 12 May 2014 09:55:56 -0600, ricky gutierrez escribió:

 señores tengo una duda , estoy teniendo problemas con altermime me corta
 algunos mensajes y a veces no adjunta los attach , leyendo en uno de
 estos post de la lista en debian , alguien lo soluciona agregando dos
 lineas en el disclaimer txt , pero el post de esta website hace mencion
 al comando sendmail.

 http://mcmlxxii.co.uk/2010/11/09/attachments-missing-with-altermime-and-postfix/

 https://groups.google.com/forum/#!msg/linux.debian.user.spanish/r8wVYJr8hek/gpMaTkD1Y9YJ

 la duda es donde inserto las lineas en blanco ? ;(

 Hum... se supone que donde dice, en el script del disclaimer de altermine,
 justo antes del comando sendmail.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.12.16.08...@gmail.com




-- 
rickygm

http://gnuforever.homelinux.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAL_GE3TMEwOXs=asctqrdc_a4cmup6nycptwwuwfcw+83yb...@mail.gmail.com



Re: dudas con altermime

2014-05-12 Por tema Ariel

El 12/05/2014 12:08, Camaleón escribió:

El Mon, 12 May 2014 09:55:56 -0600, ricky gutierrez escribió:

   

señores tengo una duda , estoy teniendo problemas con altermime me corta
algunos mensajes y a veces no adjunta los attach , leyendo en uno de
estos post de la lista en debian , alguien lo soluciona agregando dos
lineas en el disclaimer txt , pero el post de esta website hace mencion
al comando sendmail.

http://mcmlxxii.co.uk/2010/11/09/attachments-missing-with-altermime-and-postfix/

https://groups.google.com/forum/#!msg/linux.debian.user.spanish/r8wVYJr8hek/gpMaTkD1Y9YJ

la duda es donde inserto las lineas en blanco ? ;(
 

Hum... se supone que donde dice, en el script del disclaimer de altermine,
justo antes del comando sendmail.

Saludos,

   
hablando de altermine, el mio esta funcionando sin problemas, es decir 
puedo poner un pie de texto en todos mis correos salientes, el problema 
esta en que no lo puedo usar si tengo spamassasin, alguna sugerencia??


gracias de antemano





-
Consejo Nacional de Casas de Cultura, Visítenos: www.casasdecultura.cult.cu


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5370f683.6070...@cncc.cult.cu



Re: dudas con altermime

2014-05-12 Por tema Camaleón
El Mon, 12 May 2014 12:27:47 -0400, Ariel escribió:


 hablando de altermine, el mio esta funcionando sin problemas, es decir 
 puedo poner un pie de texto en todos mis correos salientes, el problema 
 esta en que no lo puedo usar si tengo spamassasin, alguna sugerencia??

No sé si SA lo permite (quizá a través de algún plugin :-?), pero  
amavisd-new sí. ¿Cómo llamas al SA, usas spamd?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.12.16.39...@gmail.com



Re: dudas con altermime

2014-05-12 Por tema ricky gutierrez
perfecto funciono agregando el espacio entre el comando sendmail , lo
extraño es que dentro del txt ahi pongo la firma y a pesar que tengo
dos parrafos separados , ambos salen pegados ...

El día 12 de mayo de 2014, 10:39, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 12 May 2014 12:27:47 -0400, Ariel escribió:


 hablando de altermine, el mio esta funcionando sin problemas, es decir
 puedo poner un pie de texto en todos mis correos salientes, el problema
 esta en que no lo puedo usar si tengo spamassasin, alguna sugerencia??

 No sé si SA lo permite (quizá a través de algún plugin :-?), pero
 amavisd-new sí. ¿Cómo llamas al SA, usas spamd?

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.12.16.39...@gmail.com




-- 
rickygm

http://gnuforever.homelinux.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAL_GE3SJNpOfvLtm+TarUuhKPBMTB8Y0-exdAR=pbimygrv...@mail.gmail.com



Re: dudas con altermime

2014-05-12 Por tema Camaleón
El Mon, 12 May 2014 11:04:48 -0600, ricky gutierrez escribió:

 perfecto funciono agregando el espacio entre el comando sendmail , lo
 extraño es que dentro del txt ahi pongo la firma y a pesar que tengo dos
 parrafos separados , ambos salen pegados ...

Pues no sé si la plantilla en texto plano permite saltos de línea, en el 
ejemplo que hay en la documentación del paquete no aparece ninguno.

Prueba con una etiqueta br pero revisa la documentación de altermime ya 
que las opciones de formato deberían estar documentadas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.12.17.45...@gmail.com



Re: ssh dudas

2014-02-09 Por tema Edward Villarroel (EDD)
resuelto screen es un estupenda opción!! gracias!
Edward Villarroel:  @Agentedd



El día 8 de febrero de 2014, 12:33, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 08 Feb 2014 12:26:21 -0430, Edward Villarroel (EDD) escribió:

 El día 8 de febrero de 2014, 10:31, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 tengo un servidor A un terminal B Desde Un terminal C puedo ver
 lo que esta haciendo B

 O pasar la sesion de B a C porque B debe reiniciar y no puedo
 dejar de ver el avance de mi respaldo

 Estaba pensando que además de la multiplexación y dependiendo de la
 herramienta que uses para hacer la copia de seguridad (p. ej., tar)
 si ésta lo permite podrías decirle a la aplicación que envíe la salida
 del progreso de la copia a un archivo de texto al que puedas acceder
 desde cualquier otro equipo iniciando una segunda sesión.

 camaleon no c muy bien que aplicacion es pero ella va imprimiendo el
 progreso en la pantalla! hay alguna forma de decirle al terminal q me
 imprima la salida del progreso en un archivo de texto plano?

 Sin saber de qué aplicación se trata (!) , obviamente no te puedo
 responder a eso ;-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.08.17.03...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cadfsjo3mjfhsweq-cdrgd9rskskudzhjjr_+nwdug6vnhcb...@mail.gmail.com



Re: ssh dudas

2014-02-09 Por tema Camaleón
El Sun, 09 Feb 2014 05:39:16 -0430, Edward Villarroel (EDD) escribió:

 El día 8 de febrero de 2014, 12:33, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Estaba pensando que además de la multiplexación y dependiendo de la
 herramienta que uses para hacer la copia de seguridad (p. ej., tar)
 si ésta lo permite podrías decirle a la aplicación que envíe la
 salida del progreso de la copia a un archivo de texto al que puedas
 acceder desde cualquier otro equipo iniciando una segunda sesión.

 camaleon no c muy bien que aplicacion es pero ella va imprimiendo el
 progreso en la pantalla! hay alguna forma de decirle al terminal q me
 imprima la salida del progreso en un archivo de texto plano?

 Sin saber de qué aplicación se trata (!) , obviamente no te puedo
 responder a eso ;-)

 resuelto screen es un estupenda opción!! gracias!

No me cabe duda. 

Ahora bien, a mí me preocuparía desconocer qué aplicación se está 
ejecutando...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.09.14.09...@gmail.com



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >