Re: Fwd: Iceweasel y Firma con Certificado

2014-07-03 Por tema Camaleón
El Tue, 01 Jul 2014 21:34:12 +0200, Juaqui Garzón escribió:

 El 01/07/14 15:47, Camaleón escribió:
 El Mon, 30 Jun 2014 20:43:04 +0200, Damián Naya escribió:

 El 30/06/14 16:17, Camaleón escribió:
 ¿También es necesario Java para firmar con los certificados digitales
 de software (los que se descargan e instalan en el navegador y no
 requieren tarjeta/lector de certificados)? Saludos,
 Sí.
 ¿Seguro? Porque hasta donde sé es posible firmar documentos (en PDF,
 por ejemplo) sin tener conexión a Internet y tampoco java.

 ¿No será que el requerimiento de java lo impone el administrador del
 servicio? Me parecería raro que los servidores web no puedan realizar
 operaciones de verificación de certificados dialogando directamente con
 el navegador del usuario sin necesidad de tener que cargar aplicaciones
 de terceros (como la máquina virtual de java/applets/flasplayer) más
 aún teniendo en cuenta la cantidad de agujeros de seguridad de la que
 goza el software de Oracle...
 Para firmar en aplicaciones web se requiere un cliente de firma, que
 normalmente es un activeX o un applet Java, el cliente de firma se
 ejecuta en el ordenador del usuario, y básicamente funciona así; 

(...)

Entiendo que java es la opción facilona porque es multiplataforma pero 
con la cantidad de agujeros de seguridad que tiene la máquina virtual si 
estuviera al frente de un proyecto para la validación de los certificados 
digitales (parte cliente) yo me lo repensaba dos veces. De ahí mi 
pregunta de si existe alguna otra implementación que no sea en ese 
lenguaje de programación.

De hecho, en Firefox tengo el componente de java desactivado (me lo 
desactivó el navegador sin preguntar) y no lo he vuelto a habilitar 
porque ya no me fío y eso que tengo openJava, la versión libre pero la 
verdad es que sólo uso java para aplicaciones locales así que no me 
merece la pena activarlo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.03.14.12...@gmail.com



Re: Fwd: Iceweasel y Firma con Certificado

2014-07-01 Por tema Camaleón
El Mon, 30 Jun 2014 20:43:04 +0200, Damián Naya escribió:

 El 30/06/14 16:17, Camaleón escribió:
 ¿También es necesario Java para firmar con los certificados digitales
 de software (los que se descargan e instalan en el navegador y no
 requieren tarjeta/lector de certificados)? Saludos,
 
 Sí.

¿Seguro? Porque hasta donde sé es posible firmar documentos (en PDF, por 
ejemplo) sin tener conexión a Internet y tampoco java. 

¿No será que el requerimiento de java lo impone el administrador del 
servicio? Me parecería raro que los servidores web no puedan realizar 
operaciones de verificación de certificados dialogando directamente con 
el navegador del usuario sin necesidad de tener que cargar aplicaciones 
de terceros (como la máquina virtual de java/applets/flasplayer) más aún 
teniendo en cuenta la cantidad de agujeros de seguridad de la que goza el 
software de Oracle...

 Y en algunas páginas más quisquillosas Openjdk-7 da problemas y hay
 que instalar Oracle Java (por ejemplo, la web de la AEAT).

Si, eso ya es más habitual (desgraciadamente), se programan las 
aplicaciones para una determinada versión de java y de un único 
fabricante, vamos, que las administraciones públicas se pasan por cierto 
sitio la guía de buenas prácticas en la administración electrónica y la 
neutralidad tecnológica ;-(

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.01.13.47...@gmail.com



Re: Fwd: Iceweasel y Firma con Certificado

2014-07-01 Por tema Juaqui Garzón

El 01/07/14 15:47, Camaleón escribió:

El Mon, 30 Jun 2014 20:43:04 +0200, Damián Naya escribió:


El 30/06/14 16:17, Camaleón escribió:

¿También es necesario Java para firmar con los certificados digitales
de software (los que se descargan e instalan en el navegador y no
requieren tarjeta/lector de certificados)? Saludos,

Sí.

¿Seguro? Porque hasta donde sé es posible firmar documentos (en PDF, por
ejemplo) sin tener conexión a Internet y tampoco java.

¿No será que el requerimiento de java lo impone el administrador del
servicio? Me parecería raro que los servidores web no puedan realizar
operaciones de verificación de certificados dialogando directamente con
el navegador del usuario sin necesidad de tener que cargar aplicaciones
de terceros (como la máquina virtual de java/applets/flasplayer) más aún
teniendo en cuenta la cantidad de agujeros de seguridad de la que goza el
software de Oracle...
Para firmar en aplicaciones web se requiere un cliente de firma, que 
normalmente es un activeX o un applet Java, el cliente de firma se 
ejecuta en el ordenador del usuario, y básicamente funciona así; el 
navegador envía los datos a firmar al cliente de firma y este los 
devuelve firmados, utilizando para ello los certificados instalados en 
el almacén de certificados (keystore) del navegador. La razón por la que 
se firma en el cliente es para evitar que la clave privada asociada a un 
certificado tenga que salir del contenedor del usuario ubicado en su PC.


Un Saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53b30d34.20...@gmail.com



Fwd: Iceweasel y Firma con Certificado

2014-06-30 Por tema Damian Naya
Pues...

Todo este lío es para poder FIRMAR con un certificado digital.
No sólo para identificarte en una web a través de un certificado digital,
que es cosa distinta.

El tema de la declaración de la Renta es sólo una excusa y un ejemplo para
comprobar todo este funcionamiento:
- La firma se practica, por ejemplo, al confirmar el borrador de la
declaración de IRPF, en el ÚLTIMO paso.
- Pero para identificarte previamente y extraer tus datos fiscales, por
ejemplo, o para modificar el borrador..., sólo tienes que identificarte.
Y, efectivamente, la configuración por defecto de Iceweasel te permite
identificarte con tu certificado, pero no FIRMAR con tu certificado.

Ese era mi problema, finalmente resuelto. (Por cierto, necesitas Java
seguro).

La posibilidad de firma tiene otras muchas aplicaciones, obviamente, no
sólo la declaración de IRPF.
Por ejemplo: https://valide.redsara.es/valide/inicio.html

Saludos.
Damián.

-- Mensaje reenviado --
De: Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com
Fecha: 30 de junio de 2014, 0:29
Asunto: Re: Iceweasel y Firma con Certificado
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org


El domingo, 29 jun 2014 a las 18:57 horas (UTC+2),
Camaleón escribió:

El Sat, 28 Jun 2014 23:32:14 +0200, Damián Naya escribió:

 3.- Este punto no sé si es preciso, pero lo he visto por Google y lo he
 aplicado.

 Como usuario root he tecleado en la Terminal:
 # ln -s /usr/lib/iceweasel /usr/firefox
 # chmod 777 /usr/firefox

 Es decir, he creado en la carpeta “usr” la carpeta “firefox” que es sólo
 un enlace hacia el directorio /usr/lib/iceweasel.
 Y le he dado todos los permisos a dicho directorio /usr/firefox

Con el primer comando lo que haces es crear un enlace simbólico de firefox
al binario de iceweasel para que cuando ejecutes firefox se inicie
directamente icewasel (aunque el binario de firefox suele estar en /usr/
bin/firefox no en /usr/firefox...).

Con el segundo comando lo que haces es darle permisos de lectura/
escritura/ejecución al binario (o enlace) no sé muy bien con qué
finalidad.

Los permisos por omisión del directorio /usr/lib/iceweasel son 755.
Esta permitiendo que *todos* los usuarios puedan añadir elementos a ese
directorio, cosa que antes estaba restringida a root. Y todo con la
duda de que sea preciso.


 6.- PREGUNTA:

 ¿Son precisos todos estos pasos para lograr FIRMAR con Certificado en
 nuestro Iceweasel?

Me da la impresión de que el asunto del hilo no es exactamente el tema
tratado en él, al menos yo firmo digitalmente sin tener siquiera
instalado java y no he cambiado la instalación de iceweasel. Todo este
lío es para usar el programa PADRE de la agencia tributaria, ¿no?

Saludos.
--
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140630002941.7a53c...@gmail.com


Re: Fwd: Iceweasel y Firma con Certificado

2014-06-30 Por tema Camaleón
El Mon, 30 Jun 2014 15:50:51 +0200, Damian Naya escribió:

Damián, asegúrate de que cuando mandas un mensaje a la lista seleccionas 
el formato de texto plano en lugar de html. Otra cosa, el top-posting 
(escribir sobre el texto al que se responde) no se permite en esta lista, 
lo corrijo ;-)

(...)

Con el segundo comando lo que haces es darle permisos de lectura/
escritura/ejecución al binario (o enlace) no sé muy bien con qué
finalidad.
 
 Los permisos por omisión del directorio /usr/lib/iceweasel son 755.
 Esta permitiendo que *todos* los usuarios puedan añadir elementos a ese
 directorio, cosa que antes estaba restringida a root. Y todo con la duda
 de que sea preciso.

Ah, pensaba que era únicamente el binario. Si ha cambiado los permisos el 
directorio completo, pues tampoco le veo la finalidad además de que no 
deja de ser peligroso.

 6.- PREGUNTA:

 ¿Son precisos todos estos pasos para lograr FIRMAR con Certificado en
 nuestro Iceweasel?
 
 Me da la impresión de que el asunto del hilo no es exactamente el tema
 tratado en él, al menos yo firmo digitalmente sin tener siquiera
 instalado java y no he cambiado la instalación de iceweasel. Todo este
 lío es para usar el programa PADRE de la agencia tributaria, ¿no?
 
 Pues...
 
 Todo este lío es para poder FIRMAR con un certificado digital.
 No sólo para identificarte en una web a través de un certificado
 digital,
 que es cosa distinta.

(...)

 Ese era mi problema, finalmente resuelto. (Por cierto, necesitas Java
 seguro).

(...)

¿También es necesario Java para firmar con los certificados digitales de 
software (los que se descargan e instalan en el navegador y no requieren 
tarjeta/lector de certificados)?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.06.30.14.17...@gmail.com



Re: Fwd: Iceweasel y Firma con Certificado

2014-06-30 Por tema Damián Naya


El 30/06/14 16:17, Camaleón escribió:
¿También es necesario Java para firmar con los certificados digitales 
de software (los que se descargan e instalan en el navegador y no 
requieren tarjeta/lector de certificados)? Saludos, 


Sí.
Y en algunas páginas más quisquillosas Openjdk-7 da problemas y hay 
que instalar Oracle Java (por ejemplo, la web de la AEAT).


Saludos.
Damián.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53b1afb8.2040...@gmail.com



Re: Fwd: Re: Iceweasel y Firma con Certificado

2014-06-29 Por tema Camaleón
El Sat, 28 Jun 2014 23:32:14 +0200, Damián Naya escribió:

 Bueno pues...
 Tras mucho indagar y haber logrado la solución, os comento la manera de
 poder FIRMAR con Certificado digital en el navegador Iceweasel.
 
 Allá voy...
 
 PASOS para FIRMAR con Certificado de la FNMT en Iceweasel:

(...)

 3.- Este punto no sé si es preciso, pero lo he visto por Google y lo he
 aplicado.
 
 Como usuario root he tecleado en la Terminal:
 # ln -s /usr/lib/iceweasel /usr/firefox 
 # chmod 777 /usr/firefox
 
 Es decir, he creado en la carpeta “usr” la carpeta “firefox” que es sólo
 un enlace hacia el directorio /usr/lib/iceweasel.
 Y le he dado todos los permisos a dicho directorio /usr/firefox

Con el primer comando lo que haces es crear un enlace simbólico de firefox 
al binario de iceweasel para que cuando ejecutes firefox se inicie 
directamente icewasel (aunque el binario de firefox suele estar en /usr/
bin/firefox no en /usr/firefox...).

Con el segundo comando lo que haces es darle permisos de lectura/
escritura/ejecución al binario (o enlace) no sé muy bien con qué 
finalidad.

(...)

 Pues bien, yo lo que he hecho, a partir de esta información, ha sido lo
 siguiente:
 
 He entrado al directorio /usr/lib , he localizado la carpeta
 “xulrunner-24.0” y he creado un enlace (selecciono “xulrunner-24.0”,
 botón derecho y opción crear enlace). He cogido este enlace, me lo he
 llevado y lo he ubicado en el directorio /opt . En este directorio he
 borrado la carpeta “firefox” (vacía), y la carpeta “Enlace hacia
 xulrunner-24.0” que acabo de llevar allí (a /opt) la he renombrado y la
 he llamado “firefox”.
 
 A continuación, le he dado todos los permisos a /opt/firefox con el
 comando # chmod 777 /opt/firefox
 
 5.- COMPROBACIÓN.
 
 Voy a la página https://valide.redsara.es/valide/inicio.html Y en la
 opción Validar Certificado, ya me presenta los certificados disponibles
 en mi Iceweasel (antes no se abría el almacén de certificados de
 Icewesasel).
 O en la opción Realizar Firma, ya puedo firmar un documento (antes daba
 error).
 
 6.- PREGUNTA:
 
 ¿Son precisos todos estos pasos para lograr FIRMAR con Certificado en
 nuestro Iceweasel?

(...)

Hum... pues yo te diría que al menos el baile de xulrunner y el cambio de 
los permisos, no.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.06.29.16.57...@gmail.com



Re: Iceweasel y Firma con Certificado

2014-06-29 Por tema Manolo Díaz
El domingo, 29 jun 2014 a las 18:57 horas (UTC+2),
Camaleón escribió:

El Sat, 28 Jun 2014 23:32:14 +0200, Damián Naya escribió:

 3.- Este punto no sé si es preciso, pero lo he visto por Google y lo he
 aplicado.
 
 Como usuario root he tecleado en la Terminal:
 # ln -s /usr/lib/iceweasel /usr/firefox 
 # chmod 777 /usr/firefox
 
 Es decir, he creado en la carpeta “usr” la carpeta “firefox” que es sólo
 un enlace hacia el directorio /usr/lib/iceweasel.
 Y le he dado todos los permisos a dicho directorio /usr/firefox

Con el primer comando lo que haces es crear un enlace simbólico de firefox 
al binario de iceweasel para que cuando ejecutes firefox se inicie 
directamente icewasel (aunque el binario de firefox suele estar en /usr/
bin/firefox no en /usr/firefox...).

Con el segundo comando lo que haces es darle permisos de lectura/
escritura/ejecución al binario (o enlace) no sé muy bien con qué 
finalidad.

Los permisos por omisión del directorio /usr/lib/iceweasel son 755.
Esta permitiendo que *todos* los usuarios puedan añadir elementos a ese
directorio, cosa que antes estaba restringida a root. Y todo con la
duda de que sea preciso.


 6.- PREGUNTA:
 
 ¿Son precisos todos estos pasos para lograr FIRMAR con Certificado en
 nuestro Iceweasel?

Me da la impresión de que el asunto del hilo no es exactamente el tema
tratado en él, al menos yo firmo digitalmente sin tener siquiera
instalado java y no he cambiado la instalación de iceweasel. Todo este
lío es para usar el programa PADRE de la agencia tributaria, ¿no?

Saludos.
--
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140630002941.7a53c...@gmail.com



Fwd: Re: Iceweasel y Firma con Certificado

2014-06-28 Por tema Damián Naya

Bueno pues...
Tras mucho indagar y haber logrado la solución, os comento la manera de 
poder FIRMAR con Certificado digital en el navegador Iceweasel.


Allá voy...

PASOS para FIRMAR con Certificado de la FNMT en Iceweasel:

1.- He instalado la versión de Java de Oracle, habiendo desinstalado 
previamente la versión libre openjdk-7. Así lo recomienda AEAT en las 
Instrucciones del Programa Padre.


2.- De acuerdo con una respuesta del CAU de la AEAT, localizada en 
Google, reproduzco la configuración recomendada para Firefox (en nuestro 
caso, Iceweasel):


2.a.- La preferencia signed applets codebase principal support debe 
estar activada en el valor true. Escriba about:config (sin comillas 
y sin http o www. delante) en la barra de direcciones donde escribe 
habitualmente las direcciones de las páginas web. Pulse la tecla Intro 
en el teclado; en función de la versión del navegador que tenga 
instalada, puede mostrarse un mensaje de advertencia que deberá aceptar 
para continuar. Se mostrará una página con un listado de preferencias en 
la parte inferior. Sobre éste aparecerá una línea en blanco con el 
nombre Filtro. En este campo escriba la palabra signed (también sin 
comillas) y pulse Intro en el teclado de nuevo.
La lista habrá quedado reducida a una sola preferencia 
(signed.applets.codebase_principal_support). A la derecha, debajo de la 
columna Valor aparecerá false o true. Asegúrese de que el valor 
está en true y si aparece false haga doble clic sobre la línea para 
que el valor cambie a true, que es el correcto.


2.b.- Para acceder a la Sede es necesario que descargue e instale los 
certificados electrónicos que la identifican (AC RAIZ FNMT-RCM y AC 
APE). Esta instalación se realiza desde el apartado Información y 
Requisitos de la nueva Sede Electrónica disponible en la Ayuda en línea 
de la página web de la AEAT.


En Firefox es necesario que las tres casillas de la configuración de 
confianza de los 2 certificados FNMT-RCM están marcadas. Dentro de la 
pestaña Autoridades (en Edición, Preferencias, Avanzado, 
Cifrado, Ver certificados), seleccione el certificado AC APE y el AC 
RAIZ FNMT-RCM, haga clic en Editar confianza... y active las tres 
casillas.


2.c.- Para la realización de trámites electrónicos que requieran su 
identificación es necesario disponer de certificado electrónico.


Si usa un certificado electrónico de la FNMT, debe tener instalado en el 
navegador el certificado raíz de la FNMT Clase 2CA. Para la FNMT la 
descarga del certificado raíz está disponible en la página web de CERES 
(Certificación Española), dentro de la opción de obtención del 
certificado, entre las opciones en verde de la columna de la izquierda, 
dentro del apartado Descarga de contratos. Guarde el archivo 
descargado (por ejemplo en el Escritorio) para importarlo después desde 
Edición, Preferencias, en el menú de la parte superior; Avanzado, 
Cifrado, Ver certificados, Autoridades. Recuerde marcar las tres 
casillas que aparecen cuando lo selecciona pulsando el botón Editar.


3.- Este punto no sé si es preciso, pero lo he visto por Google y lo he 
aplicado.


Como usuario root he tecleado en la Terminal:
# ln -s /usr/lib/iceweasel /usr/firefox
# chmod 777 /usr/firefox

Es decir, he creado en la carpeta “usr” la carpeta “firefox” que es sólo 
un enlace hacia el directorio /usr/lib/iceweasel.

Y le he dado todos los permisos a dicho directorio /usr/firefox

4.- Reproduzco a continuación el correo de un compañero que ha sido 
decisivo en la solución del problema:




“Hola Damián,

He visto el mensaje que has enviado a la lista de correo
debian-user-spanish. Como no estoy suscrito a la lista no
puedo contestar en ella, por eso te envío la respuesta
personalmente a tí.

Sería un detalle que enviases esta respuesta a la lista para
que otros con el mismo problema que tú puedan ver la solución.

Solución:

Las herramientas de la AEAT asumen determinadas cosas que en
nuestro sistema Debian no se cumplen.

En concreto, aparece el siguiente error:

Error type: 
es.gob.afirma.keystores.main.common.AOKeystoreAlternativeException
Error message: Error al inicializar el almacen NSS unificado de Mozilla 
Firefox:

es.gob.afirma.keystores.main.common.AOKeyStoreManagerException:
No se ha podido inicializar ningun almacen, interno o externo, de Firefox

El problema parece que se encuentra en:

package es.mityc.javasign.pkstore.mozilla;
private static String getSystemNSSLibDirUnix()

Este método busca las rutas de las bibliotecas libsoftokn3.so y libnspr4.so
en varios directorios. Sin embargo, en Debian wheezy (arquitectura i386)
estas bibliotecas se encuentran en distintos lugares:

- el paquete libnss3:i386 instala /usr/lib/i386-linux-gnu/nss/libsoftokn3.so
- el paquete libnspr4:i386 instala /usr/lib/i386-linux-gnu/libnspr4.so
- el paquete xulrunner-24.0 instala ambas bibliotecas en el directorio
/usr/lib/xulrunner-24.0

Puesto que iceweasel 

Re: Iceweasel y Firma con Certificado

2014-06-27 Por tema Camaleón
El Thu, 26 Jun 2014 23:29:56 +0200, Damián Naya escribió:

 Buenas noches.

Buenas... Acuérdate de desactivar el formato html para los correos que 
mandes a la lista ;-)
 
 Llevo unos dos meses usando Debian y, salvando los primeros escollos,
 estoy encantado.
 
 Pero me he topado con un problema que no he logrado solucionar:
 
 
 Uso Iceweasel como navegador.
 
 Tengo correctamente instalado mi certificado de firma digital de la
 FNMT, pues me identifico sin problemas en distintas páginas web.
 
 Tengo instalado correctamente y comprobado Oracle Java 7 (ya evité
 problemas desinstalando la versión libre e instalando esta).
 
 Pero a la hora de FIRMAR un documento, o una declaración de IRPF en la
 AEAT, me sale un mensaje ...Error al inicializar el almacen NSS
 unificado de Mozilla...

Hummm...

https://www.google.com/webhp?complete=0hl=engws_rd=ssl#complete=0hl=enq=Error+al+inicializar+el+almacen+NSS+unificado+de+Mozilla

 Como si Java no pudiera abrir el almacén de certificados de Iceweasel.
 
 
 ¿Alguien me puede ayudar?

Parece un mensaje muy común, yo rebuscaría en los enlaces que devuelve 
Google.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.06.27.13.35...@gmail.com



Iceweasel y Firma con Certificado

2014-06-26 Por tema Damián Naya

Buenas noches.

Llevo unos dos meses usando Debian y, salvando los primeros escollos, 
estoy encantado.


Pero me he topado con un problema que no he logrado solucionar:


Uso Iceweasel como navegador.

Tengo correctamente instalado mi certificado de firma digital de la 
FNMT, pues me identifico sin problemas en distintas páginas web.


Tengo instalado correctamente y comprobado Oracle Java 7 (ya evité 
problemas desinstalando la versión libre e instalando esta).


Pero a la hora de FIRMAR un documento, o una declaración de IRPF en la 
AEAT, me sale un mensaje ...Error al inicializar el almacen NSS 
unificado de Mozilla...


Como si Java no pudiera abrir el almacén de certificados de Iceweasel.


¿Alguien me puede ayudar?

Gracias.



Re: Iceweasel y Firma con Certificado

2014-06-26 Por tema fernando sainz
El día 26 de junio de 2014, 23:29, Damián Naya
damiannay...@gmail.com escribió:
 Buenas noches.

 Llevo unos dos meses usando Debian y, salvando los primeros escollos, estoy
 encantado.

 Pero me he topado con un problema que no he logrado solucionar:


 Uso Iceweasel como navegador.

 Tengo correctamente instalado mi certificado de firma digital de la FNMT,
 pues me identifico sin problemas en distintas páginas web.

 Tengo instalado correctamente y comprobado Oracle Java 7 (ya evité problemas
 desinstalando la versión libre e instalando esta).

 Pero a la hora de FIRMAR un documento, o una declaración de IRPF en la AEAT,
 me sale un mensaje ...Error al inicializar el almacen NSS unificado de
 Mozilla...

 Como si Java no pudiera abrir el almacén de certificados de Iceweasel.


 ¿Alguien me puede ayudar?

 Gracias.


Yo para presentar la declaración de la renta tuve que instalar el java
de Oracle y la última versión de Firefox, la de Debian no valía.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rhjzg7jvrgqcx9hzur8rh9njk6brjt8thqet5kzk7km...@mail.gmail.com