Re: Instalacion Citius 2.2

2001-03-01 Por tema Tinguaro Barreno Delgado

Muy buenas,

 Como siempre, llego tarde.

On Fri, 23 de Feb de 2001 a las 09:04:46 +0100, Josep Roca wrote:
 Hola:
 
 Gracias a todos los que me habeis ayudado respondiendo a mis 
 preguntas (espero no olvidarme a nadie): Rusty, Blu, Jose M 
 Galvez, Fernado Carvajal, Luis Arocha, Daniel Payno.
 
 - Sobre las particiones no existe unanimidad. Ya veremos a ver 
 que hago. Pero teniendo en cuenta de que tiene que ser un 
 serivdor, igual hago una adicional para /home y otra para /var.

Para un servidor está muy bien; si tuvieras varias máquinas ya
te interesaría partir más los discos para compartir /usr u
otros directorios.

 - Sobre como se assignar directorios a particiones, por lo visto 
 despues de haber activado las particiones (justo despues de haber 
 activado la particion swap) se le ha de señalar el punto de montaje. 
 No se muy bien lo que quiere decir esto ni como se debe realizar 
 en la practica (es mi primer contacto con algo que no sea windows 
 o DOS), pero espero que cuando realice la instalacion lo vea claro.

No es muy complicado. Durante el proceso de instalación se llama
al cfdisk (el programa con el que haces las particiones). Es después
cuando asignas los directorios. Si creas 3 particiones (aparte de
la de swap), te dirá algo como 'Inicializar partición' (que al
fín y al cabo es formatearla). Una vez formateada te pregunta si
la quieres montar el el raiz (/). En el siguiente menú, antes de
pulsar 'Siguiente', fíjate que la línea siguiente pone otra vez
'inicializar partición'. Esta opción sirve para que formatees las
otras dos particiones y las montes en /home y /var.

Otro detalle, ese esquema de particiones ya te dá la posibilidad
de dejar el disco raiz como sólo lectura (poniendo /tmp como enlace
o dejándole una partición más). Para eso hay que hacer unos cuantos
trapiches ya que en el arranque se crean ficheros en /etc y /dev.
La ventaja es que si se va la luz o apagan el servidor 'a dedo',
el sistema (salvo fallo de disco) arrancará seguro. De la otra
forma puede ocurrir que aparezcan 'inconsistencia no espereradas'
durante el chequeo y se pare el arranque.

Si estás interesado avísame y te cuento cómo lo puedes hacer,
o si tengo algo de tiempo escribo un mini-howto.

Saluditos.



-- 
..Tinguaro Barreno Delgado...
..[EMAIL PROTECTED]...[EMAIL PROTECTED]..



Re: Instalacion Citius 2.2

2001-03-01 Por tema Josep Roca
Hola Tinguaro:


Gracias por estas aclaraciones tanutiles. Y no creas que llegas
tarde. Aun no he tenido tiempo de realizado la instalacion definitiva.

Gracias de nuevo y saludos. Pep.

 Muy buenas,

  Como siempre, llego tarde.

 On Fri, 23 de Feb de 2001 a las 09:04:46 +0100, Josep Roca wrote:
  Hola:
 
  Gracias a todos los que me habeis ayudado respondiendo a mis
  preguntas (espero no olvidarme a nadie): Rusty, Blu, Jose M
  Galvez, Fernado Carvajal, Luis Arocha, Daniel Payno.
 
  - Sobre las particiones no existe unanimidad. Ya veremos a ver
  que hago. Pero teniendo en cuenta de que tiene que ser un
  serivdor, igual hago una adicional para /home y otra para /var.

 Para un servidor está muy bien; si tuvieras varias máquinas ya
 te interesaría partir más los discos para compartir /usr u
 otros directorios.

  - Sobre como se assignar directorios a particiones, por lo visto
  despues de haber activado las particiones (justo despues de haber
  activado la particion swap) se le ha de señalar el punto de montaje.
  No se muy bien lo que quiere decir esto ni como se debe realizar
  en la practica (es mi primer contacto con algo que no sea windows
  o DOS), pero espero que cuando realice la instalacion lo vea claro.

 No es muy complicado. Durante el proceso de instalación se llama
 al cfdisk (el programa con el que haces las particiones). Es después
 cuando asignas los directorios. Si creas 3 particiones (aparte de
 la de swap), te dirá algo como 'Inicializar partición' (que al
 fín y al cabo es formatearla). Una vez formateada te pregunta si
 la quieres montar el el raiz (/). En el siguiente menú, antes de
 pulsar 'Siguiente', fíjate que la línea siguiente pone otra vez
 'inicializar partición'. Esta opción sirve para que formatees las
 otras dos particiones y las montes en /home y /var.

 Otro detalle, ese esquema de particiones ya te dá la posibilidad
 de dejar el disco raiz como sólo lectura (poniendo /tmp como enlace
 o dejándole una partición más). Para eso hay que hacer unos cuantos
 trapiches ya que en el arranque se crean ficheros en /etc y /dev.
 La ventaja es que si se va la luz o apagan el servidor 'a dedo',
 el sistema (salvo fallo de disco) arrancará seguro. De la otra
 forma puede ocurrir que aparezcan 'inconsistencia no espereradas'
 durante el chequeo y se pare el arranque.

 Si estás interesado avísame y te cuento cómo lo puedes hacer,
 o si tengo algo de tiempo escribo un mini-howto.

 Saluditos.



 --
 ..Tinguaro Barreno Delgado...
 ..[EMAIL PROTECTED]...[EMAIL PROTECTED]..


 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null





Josep Roca
Epidemiologia
Hospital U Germans Trias i Pujol
Ctra Canyet s/n
08916 Badalona, Barcelona
Spain
Tel: +34 93-497-88-82
FAX: +34 93-497-88-43

[EMAIL PROTECTED]
http://CC.uab.es/~ikht1/
http://www.ernestlluch.com/



Re: Instalacion Citius 2.2

2001-02-23 Por tema Josep Roca
Hola:

Gracias a todos los que me habeis ayudado respondiendo a mis
preguntas (espero no olvidarme a nadie): Rusty, Blu, Jose M
Galvez, Fernado Carvajal, Luis Arocha, Daniel Payno.

- Sobre las particiones no existe unanimidad. Ya veremos a ver
que hago. Pero teniendo en cuenta de que tiene que ser un
serivdor, igual hago una adicional para /home y otra para /var.

- Sobre como se assignar directorios a particiones, por lo visto
despues de haber activado las particiones (justo despues de haber
activado la particion swap) se le ha de señalar el punto de montaje.
No se muy bien lo que quiere decir esto ni como se debe realizar
en la practica (es mi primer contacto con algo que no sea windows
o DOS), pero espero que cuando realice la instalacion lo vea claro.

Gracias a todos y saludos desde Badalona, Barcelona. Josep
Roca.

Josep Roca
Epidemiologia
Hospital U Germans Trias i Pujol
Ctra Canyet s/n
08916 Badalona, Barcelona
Spain
Tel: +34 93-497-88-82
FAX: +34 93-497-88-43

[EMAIL PROTECTED]
http://CC.uab.es/~ikht1/
http://www.ernestlluch.com/



Re: Instalacion Citius 2.2

2001-02-23 Por tema Jose M Galvez Aguilo



Hola:

De nada, todoos necesitamos ayuda antes o 
despues

Respecto al segundo punto de tu mensaje, 
intentare aclarartelo un poco.

En los sistemas Unix (incluido Linux) no existen 
los discos como parte de la estructura de archivos, en su lugar todo esta dentro 
del directorio raiz /. Por esto, el contenido de cada dispositivo fisico debe 
colocarse dentro de un directorio dentro de /. Esto es lo que se llama "punto de 
montaje", es decir es el punto dentro del sistema de archivos en el que se 
"monta" un dispositivo com un disco duro, disquete, cdrom etc.

El montaje de las particiones de los discos 
duros se suele hacer en el arranque segun los parametros que se han seleccionado 
durante la instalacion. Las unidades removibles se montan normalmente en el 
momento en que se introduzca el disco en la unidad. mirate el comando "mount" y 
"umount".

Buen, volviendo a discos duros, durante el 
proceso de instalacion crearás las particiones con fdisk, pero despues debes 
inicializarlas y montarlas, sería algo asi como hacer el format de DOS, primero 
te pedira si quieresinicializarlas y despues le debes indicar el punto de 
montaje. 

Como lainicializacion y montaje se hace 
dispositivo por dispositivo despues de activar una particion te pedirá que 
indiques el punto de montaje de ese dispositivo, y como todos los puntos de 
montaje dependen del raiz el primero que tienes que indicar es en que partición 
montaras el raiz. 

Despues tienes que indicarle de nuevo que quieres 
inicializar una particion como procedimiento alternativo al sugerido y haces lo 
mismo, pero ahora solo podras seleccionar particiones no montadas y puntos de 
montaje no activado, es decir despues del primer paso ya no ta aparece el punto 
de / para montar.

Esto lo tienes que repetir tantas veces como 
puntos de montaje distintos quieras y cuando los tengas todos continuas con la 
instalacion normal


suerte



BYE

-- _   __ __ 
 | |/ ___/ ___| \/ | José María Gálvez Aguiló. 
[EMAIL PROTECTED]_ | | 
| | | | |\/| | TFNO: +34 925 247 338 | |_| | |__| |___| 
| | | Organizacion e Informática. Consejería de Educación\___/ 
\\|_| |_| Junta de Castilla-La Mancha. http://www.jccm.es

  - Original Message - 
  From: 
  Josep Roca 
  To: debian 
  Sent: Friday, February 23, 2001 9:04 
  AM
  Subject: Re: Instalacion Citius 2.2
  Hola:Gracias a todos los que me habeis ayudado 
  respondiendo a mis preguntas (espero no olvidarme a nadie): Rusty, Blu, 
  Jose M Galvez, Fernado Carvajal, Luis Arocha, Daniel Payno.- Sobre 
  las particiones no existe unanimidad. Ya veremos a ver que hago. Pero 
  teniendo en cuenta de que tiene que ser un serivdor, igual hago una 
  adicional para /home y otra para /var.- Sobre como se assignar 
  directorios a particiones, por lo visto despues de haber activado las 
  particiones (justo despues de haber activado la particion swap) se le ha 
  de señalar el punto de montaje. No se muy bien lo que quiere decir esto ni 
  como se debe realizar en la practica (es mi primer contacto con algo que 
  no sea windows o DOS), pero espero que cuando realice la instalacion lo 
  vea claro.Gracias a todos y saludos desde Badalona, Barcelona. Josep 
  


Re: Instalacion Citius 2.2

2001-02-23 Por tema Luis Arocha -Data-
El Viernes, 23 Febrero 2001, Josep Roca [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola:

Gracias a todos los que me habeis ayudado respondiendo a mis 
preguntas (espero no olvidarme a nadie): Rusty, Blu, Jose M 
Galvez, Fernado Carvajal, Luis Arocha, Daniel Payno.

De nada. A mandar.

- Sobre las particiones no existe unanimidad. Ya veremos a ver 
que hago. Pero teniendo en cuenta de que tiene que ser un 
serivdor, igual hago una adicional para /home y otra para /var.


Sobre el tema de las particiones se ha escrito mucho y hay artículos
muy interesantes sobre el tema en Internet, te recomiendo que
los busques.
Tienes que entender que montar una estación para una sóla persona, 
en casa, no puede tener las mismas exigencias que montar un
servidor, que puede ser servidor web, servidor de correo, servidor
de bases de datos, servidor dns, etcétera, etcétera.
Cada uno de estos servidores usa el disco de una manera determinada,
unos graban más en /var, otros en /home, otros tienen un gran número
de ficheros pequeños, otros unos pocos ficheros muy grandes, por lo
tanto cada caso es único

Mi sugerencia es: Según el tipo de servidor que vayas a montar, 
averigua donde va a almacenar la mayor parte de su información y 
haz una partición separada para ese directorio.
Como se suele decir: Los experimentos con gaseosa, o sea que
pruebes con máquinas no vitales. 

Pues nada... Mucha suerte. :-)



Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: Instalacion Citius 2.2

2001-02-22 Por tema Blu
On Thu, Feb 22, 2001 at 08:53:28AM +0100, Josep Roca wrote:
 Hola Blu:
  
  Yo usualmente pongo /var tambien en una particion separada. Ese directorio,
  como su nombre lo dice, tiene mucho movimiento y es mas probable que se
  produzca una falla de disco por ahi, asi que mejor la mantengo en
  cuarentena :)
 
 En la version 2.2 en que momento de la instalacion y como le 
 dices que, pero ejemplo, /dev/hda2 es /var?

Las instalaciones siempre las he hecho bajando el sistema base de
debian.org o algun espejo, asi que de citius ni idea. La ultima
instalacion que hice fue una slink asi que tampoco lo tengo muy fresco,
pero me parece mucho que la signacion de particiones a directorios se
hace en el momento de particionar el disco... como? exactamente, la
verdad no me acuerdo; debian se instala una vez  y despues uno se
olvida. A lo mejor alguien que tenga la instalaccion mas fresca puede
ayudar. Igual mando mi fstab del equipo casero. Ahora creo en todo caso
que deberia haber puesto /home en otra particion tambien.

Blu

-
$ cat /etc/fstab
# /etc/fstab: static file system information.
#
# file system mount point type options  dump pass
/dev/hdc6   / ext2   defaults,errors=remount-ro 0  1
/dev/hdc5   none  swap   sw 0  0
proc/proc proc   defaults   0  0
/dev/hdc1 /boot ext2 defaults 0 2
/dev/hdc7 /var ext2 defaults 0 2
$
--



Re: Instalacion Citius 2.2

2001-02-22 Por tema Josep Roca
Hola Blu:

Gracias de todos modos. Por otra parte la asignacion de 
directorios a particiones, no creo haber visto que se pueda hacer 
en el momento de realizar las particiones ya que entonces, si mal 
no recuerdo, solo puedes decirle que es una particion linux swap o 
una particion linux normal (en realidad habia muchos tipos, pero 
linux solo vi estas dos). Pero de todos modos lo mirare con mas 
detenimientos.

Gracias y saludos. Josep Roca.

 Las instalaciones siempre las he hecho bajando el sistema base de
 debian.org o algun espejo, asi que de citius ni idea. La ultima
 instalacion que hice fue una slink asi que tampoco lo tengo muy fresco,
 pero me parece mucho que la signacion de particiones a directorios se
 hace en el momento de particionar el disco... como? exactamente, la
 verdad no me acuerdo; debian se instala una vez  y despues uno se
 olvida. A lo mejor alguien que tenga la instalaccion mas fresca puede
 ayudar. Igual mando mi fstab del equipo casero. Ahora creo en todo caso
 que deberia haber puesto /home en otra particion tambien.


Josep Roca
Epidemiologia
Hospital U Germans Trias i Pujol
Ctra Canyet s/n
08916 Badalona, Barcelona
Spain
Tel: +34 93-497-88-82
FAX: +34 93-497-88-43

[EMAIL PROTECTED]
http://CC.uab.es/~ikht1/
http://www.ernestlluch.com/



Re: Instalacion Citius 2.2

2001-02-22 Por tema Jose M Galvez Aguilo
En realidad, si no recuerdo mal, la asignacion de los filesystem a las
particiones, se hace a medida que se van activando las mismas.
Despues de haber activado la partición, y creado la tabla de inodos,
pregunta por el punto de montaje de las particiones.
Si no recuerdo mal, las sugerencias se hacen por est orden:
/
/boot
/usr/
/var
/home
especificar otra.

Esto puede dar un idea de cual es la importancia relativa de cada una de
ellas

BYE

--
 _    __  __
| |/ ___/ ___|  \/  | José María Gálvez Aguiló. [EMAIL PROTECTED]
 _  | | |  | |   | |\/| | TFNO: +34 925 247 338
| |_| | |__| |___| |  | | Organizacion e Informática. Consejería de
Educación
 \___/ \\|_|  |_| Junta de Castilla-La Mancha. http://www.jccm.es
- Original Message -
From: Josep Roca [EMAIL PROTECTED]
To: debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, February 22, 2001 1:09 PM
Subject: Re: Instalacion Citius 2.2


 Hola Blu:

 Gracias de todos modos. Por otra parte la asignacion de
 directorios a particiones, no creo haber visto que se pueda hacer
 en el momento de realizar las particiones ya que entonces, si mal
 no recuerdo, solo puedes decirle que es una particion linux swap o
 una particion linux normal (en realidad habia muchos tipos, pero
 linux solo vi estas dos). Pero de todos modos lo mirare con mas
 detenimientos.

 Gracias y saludos. Josep Roca.




RE: Instalacion Citius 2.2

2001-02-22 Por tema Fernando Carvajal

Respondiendo a tu 2ª pregunta 2. Cuando realizo la instalacion, como le digo
en que particion va
cada cosa?

Si haces múltiples particiones debes decir cual es el punto de montaje punto
de montaje de cada una  y aquí dices que por ejmplo hda2 es /var. Échale un
ojo los howto de particiones  multipartion how-to
http://www.linuxdoc.org/HOWTO/mini/Partition/index.html

por si no has visto este
http://www.newriders.com/debian/html/noframes/

Saludos



Re: Instalacion Citius 2.2

2001-02-22 Por tema Luis Arocha -Data-
El Jueves, 22 Febrero 2001, Josep Roca [EMAIL PROTECTED] escribió:


Hola Blu:

Gracias de todos modos. Por otra parte la asignacion de 
directorios a particiones, no creo haber visto que se pueda hacer 
en el momento de realizar las particiones ya que entonces, si mal 
no recuerdo, solo puedes decirle que es una particion linux swap o 
una particion linux normal (en realidad habia muchos tipos, pero 
linux solo vi estas dos). Pero de todos modos lo mirare con mas 
detenimientos.

Ahora recuerdo!

Es en este momento cuando creas varias particiones normales, según
tus necesidades. Lo de normales significa simplemente ext2.
A cada una de ellas después le puedes asignar /boot, /home, /usr, 
etcétera.

Saludos
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: Instalacion Citius 2.2

2001-02-22 Por tema Ricardo Javier Cardenes Medina
On Wed, Feb 21, 2001 at 05:27:39PM -0300, Blu wrote:
 On Wed, Feb 21, 2001 at 05:56:48PM +0100, Rusty wrote:
 [...]
  tengo ninguna partición que englobe a / y /etc,porque no me ha parecido
  necesario.Las particiones normalmente son 2,la raíz y la swap,las demas
  particiones que realices se utilizan(normalmente y que me corrija alguien si
  me equivoco),para que en caso de tener que reinstalar el sistema base(o sea
  la particion raiz),no pierdas los demas datos que tienes almacenados en
  otros lugares,como es el caso del home.Normalmente en Home se dejan los
 [...]
 
 Yo usualmente pongo /var tambien en una particion separada. Ese directorio,
 como su nombre lo dice, tiene mucho movimiento y es mas probable que se
 produzca una falla de disco por ahi, asi que mejor la mantengo en
 cuarentena :)

Aparte de esto, en máquinas con mucho volumen de trabajo con servidores
que tengan /var/spool/algo (correo, por ejemplo), y similares, llega a ser
aconsejable incluso poner /var/log por un lado (si los servidores están
haciendo log, está en constante uso), y los /var/spool/ y otros
directorios con información en uso constante, no sólo en otra partición,
sino en otro disco, para poder paralelizar más el trabajo :)

Como de costumbre, todo depende de QuéVayaAHacerLaMáquina(TM)



Instalacion Citius 2.2

2001-02-21 Por tema Josep Roca
Hola:

Soy nuevo aqui y mando un saludo a todos. La razon de aparecer
por aqui es que tengo la Citius 2.2 de I+D Agora que compre en
www.atilon.com/citius/ y despues de alguna prueba, la voy a
instalar en un pc con dos discos. En el primer HD esta win y en el
segundo instalare la citius.

Este 2on HD tiene 1,58 Gb y pensaba hacer tres particiones:
- una swap de 64 MB (id memoria ram)
- una home de 100 MB.
- El resto (1,34 Gb) para la raiz, etc, dev, usr, tmp y no se si algo
mas.
Al respeto tengo tres preguntas:

1. Es conveniente que tenga una particion independiente para la
raiz+etc. Si es asi, de que tamano? 30MB? 50MB?

2. Cuando realizo la instalacion, como le digo en que particion va
cada cosa? He leido el manual de instalacion y algunos
documentos que estan en la red sobre instalacion de la 2.2 (uno
muy bueno de AG Gonzalez de Sevilla en la espiral y otro de M
Stone que encontre en www.debian y un libro de O'Reilly sobre
Debian), y en ningun lugar he visto esta informacion. Alguien puede
decirme como indico en que particion va cada cosa (es decir, en
que particion tiene que colocar home o la raiz+etc)? La de swap es
difirente y la escoge automaticamente, pero el resto?

3. Cuando realice las instalaciones de prueba, en un determinado
momento me salia un recuadro con varias opciones de instalacion
siendo una de ellas algo asi como Arrancar desde una pequena
particion al inicio del HD (no recuerdo muy bien las otras opciones
ya que no encuentro el papel donde lo apunte). Alguien recuerda
este recuadro y que debo responder?

Perdonat tanta pregunta, pero es que es mi primera instalacion de
linux y no tengo ni idea.

Gracias i saludos. Josep Roca. Badalona.


Josep Roca
Epidemiologia
Departament de Ped, Obste, Gine i Medicina Preventiva
Universitat Autònoma de Barcelona
Hospital U Germans Trias i Pujol
Ctra Canyet s/n
08916 Badalona, Barcelona
Spain
Tel: +34 93-497-88-82
FAX: +34 93-497-88-43

[EMAIL PROTECTED]
http://CC.uab.es/~ikht1/



RE: Instalacion Citius 2.2

2001-02-21 Por tema Rusty
Mira te comento;respondiendo a tu primera pregunta he de decirte que yo 
no
tengo ninguna partición que englobe a / y /etc,porque no me ha parecido
necesario.Las particiones normalmente son 2,la raíz y la swap,las demas
particiones que realices se utilizan(normalmente y que me corrija alguien si
me equivoco),para que en caso de tener que reinstalar el sistema base(o sea
la particion raiz),no pierdas los demas datos que tienes almacenados en
otros lugares,como es el caso del home.Normalmente en Home se dejan los
archivos que te has bajado de inet,las fotos etc,es decir todo lo que le
añades al sistema despues de estar instalado.Como ya sabras /etc guarda
normalmente los ficheros de configuración de tu sistema,ademas como sabras
no es posible particionarlo a parte porke si no el sistema no
arrancaría.Finalizando con este tema  no te recomendaría que hagas
demasiadas particiones para que no te lies la manta.Te recomiendo /,/home y
swat y con eso no vas a tener ningun problema.Yo por lo menos así lo tengo
desde la primera vez k instale Linux y me va bene.
En cuanto al tema de como decirle al sistema donde montar cada cosa,en 
los
dialogos que te va mostrando mientras vas instalando te da varias
posibilidades en no se exactamente k momento te dice montar una particion
ya iniciada,y ahí es donde entra tu pregunta.Ahí es donde tienes que entrar
y ponerle por ejemplo k /dev/hda3 es /home(o como corresponda tu
particionamiento miratelo primero),para que la monte ahí,y asi sucesivamente
con las particiones k tengas,incluso con la de windoze le puedes decir k es
hda1(usually),y k te la monte en el punto de montaje /mnt/windows(por
ejemplo,asi lo tengo yo y tira bene).Asi cuando tengas el sistema instalado
ya sabrá donde tiene cada cosa.Entra en ese punto que antes te he mencionado
y veras lo facil que es.
En cuanto a tu tercera pregunta hace referencia al modo de arranke que 
va a
tener tu sistema.La particion a la que se refiere se llama /boot y es de
donde va a pillar el sistema la información al arrancar.Yo personalmente no
hago partición boot,aunque haya gente k la haga,simplemente instalo lilo y
ya se inserta en el mbr para que cuando te arranke el sistema llame a lilo
directamente.No veo necesario hacer una partición boot aunque ya te digo,hay
gente k la hace.
Espero haberte resuelto alguna duda,y si me he equivocado en algo,pos 
me lo
decis.

Saludos

Rusty^_^
P.D--DEBIAN RL.X



¿Suspiráis al recordar aquellos días de Minix-1.1, cuando los hombres
eran hombres y escribían sus propios drivers? ¿Os sentís sin ningún proyecto
interesante y os gustaría tener un verdadero S.O. que pudiérais modificar a
placer? ¿Os resulta frustrante el tener solo a Minix? Entonces, este
artículo
es para vosotros.
Como dije hace un mes, estoy trabajando en una versión gratuita de
algo parecido a Minix para ordenadores At-386. He alcanzado la etapa en la
que
puede ser utilizable y voy a poner las fuentes para su distribución. Es solo
la
versión 0.02. .pero he conseguido
ejecutar en él bash, gcc, gnu-make, gnu-sed, compress, etc.
   Linus Torvalds-5
Octubre 1991
Nacimiento de Linux,el comienzo del TODO




-Mensaje original-
De: Josep Roca [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 21 de febrero de 2001 16:42
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Instalacion Citius 2.2


Hola:

Soy nuevo aqui y mando un saludo a todos. La razon de aparecer
por aqui es que tengo la Citius 2.2 de I+D Agora que compre en
www.atilon.com/citius/ y despues de alguna prueba, la voy a
instalar en un pc con dos discos. En el primer HD esta win y en el
segundo instalare la citius.

Este 2on HD tiene 1,58 Gb y pensaba hacer tres particiones:
- una swap de 64 MB (id memoria ram)
- una home de 100 MB.
- El resto (1,34 Gb) para la raiz, etc, dev, usr, tmp y no se si algo
mas.
Al respeto tengo tres preguntas:

1. Es conveniente que tenga una particion independiente para la
raiz+etc. Si es asi, de que tamano? 30MB? 50MB?

2. Cuando realizo la instalacion, como le digo en que particion va
cada cosa? He leido el manual de instalacion y algunos
documentos que estan en la red sobre instalacion de la 2.2 (uno
muy bueno de AG Gonzalez de Sevilla en la espiral y otro de M
Stone que encontre en www.debian y un libro de O'Reilly sobre
Debian), y en ningun lugar he visto esta informacion. Alguien puede
decirme como indico en que particion va cada cosa (es decir, en
que particion tiene que colocar home o la raiz+etc)? La de swap es
difirente y la escoge automaticamente, pero el resto?

3. Cuando realice las

Re: Instalacion Citius 2.2

2001-02-21 Por tema Daniel Payno
Hola Rusty...

decías, el 05:56-21/feb/2001:

   Mira te comento;respondiendo a tu primera pregunta he de decirte que yo 
 no
 tengo ninguna partición que englobe a / y /etc,porque no me ha parecido
 necesario.Las particiones normalmente son 2,la raíz y la swap,las demas
 particiones que realices se utilizan(normalmente y que me corrija alguien si
 me equivoco),para que en caso de tener que reinstalar el sistema base(o sea
 la particion raiz),no pierdas los demas datos que tienes almacenados en
 otros lugares,como es el caso del home.
Hombre, esto no es del todo cierto. Priman sobre todo compromisos de
seguridad, conectividad, etc... aunque sí, para un usario doméstico, suele ser
lo que tu dices.

   En cuanto a tu tercera pregunta hace referencia al modo de arranke que 
 va a
 tener tu sistema.La particion a la que se refiere se llama /boot y es de
 donde va a pillar el sistema la información al arrancar.Yo personalmente no
 hago partición boot,aunque haya gente k la haga,simplemente instalo lilo y
 ya se inserta en el mbr para que cuando te arranke el sistema llame a lilo
 directamente.No veo necesario hacer una partición boot aunque ya te digo,hay
 gente k la hace.
La partición boot no tiene nada que ver con dónde pongas el lilo.. :)
-- 
Daniel PaynoGrupo de Usuarios de Linux
[EMAIL PROTECTED]   Universidad Carlos III de Madrid

Are [Linux users] lemmings collectively jumping off of the cliff of
reliable, well-engineered commercial software? (By Matt Welsh)


pgp8SjpZywluJ.pgp
Description: PGP signature


RE: Instalacion Citius 2.2

2001-02-21 Por tema Rusty
Yo no he dicho en mi mail k tenga algo k ver,solo he dicho cómo lo hago
yo.En mi mail creo k no aparece nada k lo relacione asi de directamente.



¿Suspiráis al recordar aquellos días de Minix-1.1, cuando los hombres
eran hombres y escribían sus propios drivers? ¿Os sentís sin ningún proyecto
interesante y os gustaría tener un verdadero S.O. que pudiérais modificar a
placer? ¿Os resulta frustrante el tener solo a Minix? Entonces, este
artículo
es para vosotros.
Como dije hace un mes, estoy trabajando en una versión gratuita de
algo parecido a Minix para ordenadores At-386. He alcanzado la etapa en la
que
puede ser utilizable y voy a poner las fuentes para su distribución. Es solo
la
versión 0.02. .pero he conseguido
ejecutar en él bash, gcc, gnu-make, gnu-sed, compress, etc.
   Linus Torvalds-5
Octubre 1991
Nacimiento de Linux,el comienzo del TODO




-Mensaje original-
De: Daniel Payno [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 21 de febrero de 2001 19:49
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Instalacion Citius 2.2


Hola Rusty...

decías, el 05:56-21/feb/2001:

   Mira te comento;respondiendo a tu primera pregunta he de decirte que yo
no
 tengo ninguna partición que englobe a / y /etc,porque no me ha parecido
 necesario.Las particiones normalmente son 2,la raíz y la swap,las demas
 particiones que realices se utilizan(normalmente y que me corrija alguien
si
 me equivoco),para que en caso de tener que reinstalar el sistema base(o
sea
 la particion raiz),no pierdas los demas datos que tienes almacenados en
 otros lugares,como es el caso del home.
Hombre, esto no es del todo cierto. Priman sobre todo compromisos de
seguridad, conectividad, etc... aunque sí, para un usario doméstico, suele
ser
lo que tu dices.

   En cuanto a tu tercera pregunta hace referencia al modo de arranke que 
 va
a
 tener tu sistema.La particion a la que se refiere se llama /boot y es de
 donde va a pillar el sistema la información al arrancar.Yo personalmente
no
 hago partición boot,aunque haya gente k la haga,simplemente instalo lilo y
 ya se inserta en el mbr para que cuando te arranke el sistema llame a lilo
 directamente.No veo necesario hacer una partición boot aunque ya te
digo,hay
 gente k la hace.
La partición boot no tiene nada que ver con dónde pongas el lilo.. :)
--
Daniel PaynoGrupo de Usuarios de Linux
[EMAIL PROTECTED]   Universidad Carlos III de Madrid

Are [Linux users] lemmings collectively jumping off of the cliff of
reliable, well-engineered commercial software? (By Matt Welsh)



Re: Instalacion Citius 2.2

2001-02-21 Por tema Blu
On Wed, Feb 21, 2001 at 05:56:48PM +0100, Rusty wrote:
[...]
 tengo ninguna partición que englobe a / y /etc,porque no me ha parecido
 necesario.Las particiones normalmente son 2,la raíz y la swap,las demas
 particiones que realices se utilizan(normalmente y que me corrija alguien si
 me equivoco),para que en caso de tener que reinstalar el sistema base(o sea
 la particion raiz),no pierdas los demas datos que tienes almacenados en
 otros lugares,como es el caso del home.Normalmente en Home se dejan los
[...]

Yo usualmente pongo /var tambien en una particion separada. Ese directorio,
como su nombre lo dice, tiene mucho movimiento y es mas probable que se
produzca una falla de disco por ahi, asi que mejor la mantengo en
cuarentena :)

Blu