Re: Mi resumen del foro de Debian

1999-11-11 Por tema Javier Cantero
El lunes 08 noviembre de 1999 a las 12:21:00, Zuzen de la Cueva escribió:

 Coincido con antonio en la crítica a la falta de tiempo a los temas 
 relacionados con la comunidad.

Para todos:

La organización ya está al tando de vuestros comentarios. Ya
han tomado nota para el III congreso de dar peso a los foros y más
tiempo. Parece ser que como el año pasado no había tenido mucho éxito,
no les había parecido que iba a pasar lo que pasó.

 Voy a lanzar una idea, que a lo mejor os parece una locura... pero.
 
 Una solución podría ser organizar un encuentro Debian de una 
 semana el próximo verano con actividades lúdicas incluidas por 
 supuesto :-). Dedicar una semana de nuestras vacaciones a Debian.
 
[...]
 
 No es díficil organizar con tiempo un encuentro en algún lugar 
 agradable ¿con playa?, donde planificar jornadas de trabajo hasta 
 las 5 o 6 de la tarde y luego actividades lúdicas. Se podrían 
 establecer durante los próximos meses los seminarios, 
 debates, demostraciones, cursos, etc. 

Zuzen, espero que te pongas contento, porque (y voy a lanzar un
globo sonda) se está especulando con la Euskal Linux como party veraniega
oficial de Linux. Aviso: la Euskal Party es un auténtico conglomerado.
La idea sería separar la Euskal Linux de la Euskal Party, y entonces sí
tiene sentido. San Sebastián tiene playa, aunque en esas fechas las veces
que la he visto estaba hasta la bandera.

Repito, esa es una de las cosas que se han mencionado. No soy de
Euskal Linux, ni del GLUGI, ni vivo en la bella Easo, así que no puedo
extenderos más el tema porque no lo sé (antes de que alguien me lo pida).

No me habléis del verano, que me deprimo cuando veo la que está
cayendo aquí en Vitoria.

Ciao.
Saludos de Javier [EMAIL PROTECTED]


Gnu, Gnat, Camel, Penguin, Bat, cat, mutt, lynx...
 Save the animals. Use free software


Mi resumen del foro de Debian

1999-11-08 Por tema Tejada Lacaci, Antonio
 -Mensaje original-
 De:   Jordi [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   lunes 8 de noviembre de 1999 3:47
 Para: Llista Debian
 Asunto:   Re: Freeze de Potato
 
 
 Sería interesante que alguien hiciese un resumen de lo que se trató y
 eso...
 más que nada para los que lamentamos no haber llegado a tiempo, saber un
 poco que pasó.
Pues a grandes rasgos y según mi punto de vista:

0) Jesús M. González-Barahona (Jesús a secas de ahora en adelante
;D), como moderador del foro, dio una pequeña introducción a Debian, por qué
es la más libre de las distribuciones, por qué es la más democrática,
etc...

1) Bajó coacción };) de Jesús habló Santiago Vila (desarrollador
de Debian) explicando 

 * El sistema de desarrollo de distribuciones Debian: 
   - el proceso de congelación: unos meses durante los que sólo se
corrigen fallos a la distribución y no se admiten ni añadidos de paquetes ni
nuevas versiones de los mismos)
   - las fiestas de debug, en las que se juntan en el irc los
desarrolladores y se dedican a corregir bugs a toda pastilla
   - el estado de la 2.2 unstable: tenía como 300 bugs y en la
última debug-fest corrigieron como 70, Santiago era de la opinión de que
congelarla ahora sería repentino con esa cantidad de bugs y planteaba la
pregunta de si en esa debug-fest se habrían corregido los 70 más fáciles, de
manera que corregir el resto podría no ser tan sencillo (bueno, el habló
de progresiones lineales o exponenciales, sacando su vena informática :) ).

 * El problema de la no aceptación de nuevos desarrolladores en
Debian: Debian había cerrado la puerta a la inclusión de nuevos
desarrolladores y ponía como solución el sistema de mentores por el que un
desarrollador se convierte en tutor de un candidato a desarrollador, al
cabo de un tiempo y cuando el candidato ha demostrado su valía (corrigiendo
bugs, etc...), el candidato se le promueve a desarrollador. Santiago
comentaba que el problema era que ese sistema obligaba a tener dos personas
para corregir la misma cosa (al candidato y al mentor que vigile al
candidato).

2) Estaban por ahí los de Agora (los canarios que llevan la
distribución Citius, una Debian castellanizada con algunos añadidos), que
habían traido bastantes (que no suficientes XD) copias de su Citius para
repartir entre el público (al final hubo desbandada general para ver quién
pillaba su copia de Citius :)) ) y yo les pregunté lo que se comentó por la
lista sobre si se puede copiar así como así la Citius (alguien soltó por ahí
que los que no consiguiesen copia de la Citius, que las copiasen del resto,
por lo que me pareció importante aclarar este tema). 
Los de Agora (perdón, pero no sé quién habló, aunque fue de los
pocos que se identificó O:/ y de hecho propuso que cada uno que hablase se
identificase para que nos conociésemos) dijeron que el CD de Debian podía
copiarse sin restricciones, pero que los otros CDs que contenían software de
terceros con los que habían llegado a acuerdos, ya era otro cantar.
Dijeron que en el futuro pensaban seguir en esta línea,
diferenciando los CDs de Debian de los suyos añadidos (comentaron que
estaban en negociaciones con diversas compañías para ofrecer distintos
productos, etc) para que así cualquiera pueda copiarse los CDs iniciales,
dejando claro que la calidad de la copia de una Citius ya no quedaría tan
asegurada como con los suyos originales.
También dijeron que aquellas Citius eran las últimas que quedaban y
que habían tenido un éxito rotundo ya que habían agotado todas las
existencias, y que en vez de sacar una hornada de Citius slink, preferían
esperar a la Potato.

3) Después, nuestro carismático Richard Stallman particular, Jesús
(si no pudísteis asistir a la conferencia sobre software libre que dio, os
perdísteis lo mejor de Hispalinux, si necesitáis a alguien para que os dé
una conferencia al respecto o convencer al más recalcitrante, os lo
recomiendo encarecidamente) pidió ayuda para mantener las páginas españolas
de Debian, llevar a cabo proyectos relacionados e involucrar más a la gente
en todo esto (revitalizar la otra lista debian española, que ahora no
recuerno cuál es) ...

Quedó con algunos de los que se ofrecieron voluntarios para ayudar a
la causa, creo que hubo una reunión posterior, pero a esa ya no asistí (yo
hasta que no haga mi PFC no me involucro en nada, que si no mi madre me pega
;D ).

4) Hubo diversas intervenciones del público, quejándose del dselect
(el omnipresente Javi Polo), defendiendo al apt, alguna mención a lo de
stupid users are bad (Santiago dijo que no estaba escrito en ninguna parte
que Debian fuese una distribución sólo para entendidos), etc.

En fin, que lo peor del foro fue lo poco que duró :). En mi opinión
tendría que darse más relevancia a los foros en Hispalinux, ya que es lo
realmente importante, porque las ponencias quién más o quién menos puede
releerlas 

Re: Mi resumen del foro de Debian

1999-11-08 Por tema Miquel
El lun, nov 08, 1999 at 09:32:07 +0100 Tejada Lacaci, Antonio va dir:

 
   En fin, que lo peor del foro fue lo poco que duró :). En mi opinión
 tendría que darse más relevancia a los foros en Hispalinux, ya que es lo
 realmente importante, porque las ponencias quién más o quién menos puede
 releerlas en el web y sin embargo juntar a la gente que se juntó allí es
 difícil de hacer (como se ha dicho, en la reunión de Debian debía haber más
 de 100 personas).

estoy totalmente de acuerdo con esto. Como este tipo de eventos no
pueden ser muy frecuentes, habría que priorizar todo lo que tenga que
ver con el encuentro o intercambio personal -foros y demás- y a
aquellas cosas que no son sustituibles vía telemática (como las
firmas PGP). Parece que lo más interesante ocurre siempre en los
pasillos, en los descansos, en las comidas o en las citas de
después... Los foros es el modo de trasladar esto a un espacio común
más adecuado que la barra de la cafetería.

(Y que no se entienda esto como una crítica al Congreso Hispalinux,
que me pareció extraordinario, ni es que no valore las ponencias que
hubo -algunas realmente brillantes-, sino una sugerencia para darle
más relevancia a los foros en futuros encuentros de este tipo.)

un saludo,

miquel

-- 
   __   __ __  __ __  __ __  __
  / /  / //  |/ // / / / \ \/ /cooperación contra mando
 / /_ / // /|  // /_/ /   \  /www.sindominio.net
/___//_//_/ |_/ \//  \ (Powered by Debian GNU/LiNuX potato)
 /_/\_\  Public-GnuPG-keyID 0xA2B68952

 





Re: [Off-Topic] Re: Mi resumen del foro de Debian (y otros foros)

1999-11-08 Por tema Correcaminos
El Mon, Nov 08, 1999 a las 11:00:03AM +0100, Javier Cantero dijo: 
 El lunes 08 noviembre de 1999 a las 09:32:07, Tejada Lacaci, Antonio escribió:
 
  3) Después, nuestro carismático Richard Stallman particular, Jesús
  (si no pudísteis asistir a la conferencia sobre software libre que dio, os
  perdísteis lo mejor de Hispalinux, 
 
   Antológica. Mejor que la del año pasado, que ya era buena. Otro
 momento en el que el reloj nos cortó. Si el público pudiera haber seguido
 interviniendo y preguntando...

Lamento profundamente no ser 'multipersona', ya que me hubiera
gustado asistir a la charla de Jesús. Sin embargo, tuve la suerte de poder
estar charlando con él durante unos minutos: Buena gente :)
 
  En fin, que lo peor del foro fue lo poco que duró :). En mi opinión
  tendría que darse más relevancia a los foros en Hispalinux, ya que es lo
  realmente importante, porque las ponencias quién más o quién menos puede
  releerlas en el web y sin embargo juntar a la gente que se juntó allí es
  difícil de hacer (como se ha dicho, en la reunión de Debian debía haber más
  de 100 personas).
 
   Si no te importa, me gustaría enviar una copia de este mensaje a la
 lista de la organización, al menos de esta parte. ¿Me dejas? (emiliame)

La parte técnica y de organización rayaron a gran altura, pero, como
critica constructiva, afirmo que la parte personal se desarrolló fuera del
congreso. Eso se podría intentar corregir ...
 
  Tanto el foro de Debian como el de los LUGs locales (los dos a los
  que asistí) fueron excesivamente cortos, por problemas de que cerraban la
  universidad de Carlos III, quizás en futuras ocasiones habría que pedir
  permiso para que se pudiesen alargar. 
 
   En el foro de Debian no pude estar con gran pesar de mi corazon,
 puesto que estuve en el del LDP-es. En el de la documentación estuvimos 10
 o 12 personas, y no es cosa de risa puesto que el asunto no está muy boyante
 que digamos, así que también habría que no solapar los foros. Con lo cual
 volvemos al problema del año pasado: no hay tiempo.

Entonces, quizás, es cuestión de priorizar intereses. Con las ganas
que habia de conocernos entre todos, solo este proceso se hubiera tomado un
par de dias :)
 
  Ah! y yo propondría que el foro de LUGs se dedicase más tiempo y se
  realizase lo antes posible, ya que uno de los problemas de Hispalinux es que
  nadie se conoce de cara y el foro de LUGs es un buen LUGar para presentarse
  y que todo el mundo sepa quién es quién, y no estar por ahí y por allá
  desperdigados en grupitos sin conocer a nadie.
 
   Como organizador-moderador que no moderó casi nada: mea culpa, mea
 culpa, mea culpa. Ha sido una enorme oportunidad perdida, aunque por suerte
 luego se reunieron algunos (yo no pude estar, me lo han comentado), así que
 no ha sido todo en vano. Habrá que terminar lo que se empezó por correo
 electrónico, que no es lo mismo pero que es lo que hay. Sencillamente se
 quedó lo más importante en el tintero, y hubo que cortar en mitad de la
 polémica. Claro, así va a quedar todo un poco opaco, y no con la comunidad
 delante, que es como hay que hacer las cosas :-(

¡¡¡ De oportunidad perdida NADA !!!

Despues de acabar el congreso, en la Free Beer, nos vimos casi todos
los representantes de grupos locales que asistimos al congreso. Tuvimos una
reunión de unas dos horas de duración. ¡¡¡ Una reunión HISTORICA !!!

En esa reunión, de marcado caracter positivista, discutimos sobre
como vertebrar el movimiento de la comunidad linuxera de forma efectiva. Se
lanzaron criticas contra Hispalinux, pero tambien se aportaban posibles
soluciones a nuestros problemas como colectivo. En cualquier caso, lo
importante es que los representantes que asistimos al congreso tuvimos la
oportunidad de conocer nuestras lineas de pensamiento de primera mano y esto
si que era importante, ya que detras nuestro existen muchos más usuarios.

En cualquier caso, se ha abierto una puerta al dialogo entre las
directivas de los diferentes grupos de usuarios, de manera que existe la
clara posibilidad de llegar a coordinarnos de manera real. Este es un viejo
sueño hecho realidad :)

Si este correo lo leyera cualquier miembro de cualquier grupo de
usuarios  de linux español que no haya estado representado en Hispalinux,
creo que seria bueno que se pusiera en contacto bien con Javier Cantero o
bien conmigo mismo.

A los que asistieron en persona como representantes de los grupos,
decirles que no se ha parado nada, simplemente que tocaba descansar un poco :)
En breve, recibiran alguna noticia (via mail) para continuar las
conversaciones ... 
 
   Respecto a hacerlo lo antes posible, tienes toda la razón, lo que pasa
 es que yo lo había pensado al revés: dales tiempo para que se conozcan poco
 a poco, para que charlen entre ellos, y luego que el Foro sirva de puesta
 en común - exposición final - resumen de todo.