Re: Portal cautivo ZeroShell

2016-04-06 Por tema JAP

El 05/04/16 a las 15:02, Juan José López escribió:

El Martes, 5 de abril de 2016 14:34:14 JAP escribió:

El 05/04/16 a las 14:04, Juan José López escribió:
Sí, Juan José, se trata que en el trabajo tengo un portal cautivo
controlado por un ZeroShell (http://www.zeroshell.org/) que me obliga a
identificarme con una página de "log-on" mediante un navegador WEB.

Ayer se me dio una situación risible, si no fuera porque terminé con un
dolor de cabeza.
Estaba haciendo la actualización de todos los lunes a "jessie", que
dicho sea de paso esta semana estuvo bastante pesadita, y se cortó el
suministro eléctrico unos momento, quedando a medio actualizar.
Lo "gracioso" del tema es que me quedé sin consola gráfica, y no podía
identificarme en el portal cautivo ni con lynx ni con links.
Por ende, no pude continuar con el proceso.
La solución: me llevé la máquina a casa y lo arreglé.

Lo único que encontré del tema es un script en python de este sitio
http://www.zeroshell.org/forum/viewtopic.php?t=1109
Bajé los primeros, y no logro hacerlo funcionar, y no entiendo mucho de
python para arreglarlo, considerando que es "viejo".
Los más "nuevos" no puedo bajarlos, pues el sitio http://aljufry.org
parecería que está fuera de línea.

Con lo que me has pasado, lo estudiaré y veré si puedo de alguna manera
habilitar el paso por el portal cautivo en forma automática y modo
consola, para evitar otros "inconvenientes" de los que solemos trastear
con la pantalla en blanco y negro.

Muchas gracias.

JAP


Ok. Ya se sobre que era la conversación :-)

Si tienes problemas habituales con el suministro eléctrico, un pequeño
'trick'. No actualices de golpe; primero descarga los paquetes con 'apt-get -d
upgrade', y solo cuando termine de descargar haz la actualización real con
'apt-get upgrade'.

En caso de fallo de corriente, por lo menos tendrás todos los paquetes ya
descargados y podras continuar la actualización sin problemas. Te puedes hacer
un pequeño script que lo automatice; o incluso un alias en Bash.

Lo del portal cautivo es simple, si tienes unos conocimientos básicos de html.
Miras el código fuente de la página, y en algún lugar estará el formulario que
se usa, con la página real a la que se mandan los datos junto con las
variables.

Te montas un pequeño script en /etc/network/if-up.d/ que compruebe si estas
conectado a la red del trabajo (por la IP, o con algún comando que lo
compruebe, por ejemplo bajando la página web de autorización de ZeroShell ),
y, si estas efectivamente en el trabajo, que lance WGET con los argumentos y
el URL necesario.

Así dicho parece más complicado de lo que en realidad es ;-) ya verás que no
es para tanto. Yo tenía algo similar para obtener mi IP real desde la página
de mi router, y actualizar mi cuenta de DynDns (cuando era gratis).

Saludos.



Esa es la idea.
A partir de la página que me pasaste, llegué a otros lados y terminé 
instalando en el navegado la extensión y app "Tamper" (son dos para que 
funcione), que es similar a "HTTP Headers", pero más prolija en sus 
salidas, dado que permite monitorear paso a paso las comunicaciones 
entre el navegador y el servidor del portal.
Ya he extraído los datos, y tengo que ver cómo lograr con un script en 
/etc/init.d, como bien dices, autenticar el equipo en el arranque.
(Tengo un script /etc/init.d/inicio de hace años para estos menesteres, 
donde pongo y saco cosas a voluntad :)


Cuando tenga algo más o menos armado, aviso.

Saludos.

JAP



Re: Portal cautivo ZeroShell

2016-04-05 Por tema Juan José López
El Martes, 5 de abril de 2016 14:34:14 JAP escribió:
> El 05/04/16 a las 14:04, Juan José López escribió:
> > El Martes, 5 de abril de 2016 11:09:16 JAP escribió:
> > 
> > Llego tarde a la conversación, así que no se de que va el resto. Solo un
> > 
> > apunte:
> >> (Nota mental: averiguar cómo identificarme ante ZeroShell con un script
> >> en el arranque en vez de un navegador, en forma similar a lo que hace
> >> cntlm.sourceforge.net).
> > 
> > Supongo que será un 'portal cautivo' de esos; échale un vistazo a
> > 
> > http://www.vicente-navarro.com/blog/2013/02/28/configurando-routers-domest
> > icos-desde-la-linea-de-comandos-con-wget/
> > 
> > wget y un script en /etc/network/if-up.d/ te podría servir.
> 
> Antes que nada, cambio el "Asunto", dado que esto no tiene que ver con
> el hilo original.
> 
> Sí, Juan José, se trata que en el trabajo tengo un portal cautivo
> controlado por un ZeroShell (http://www.zeroshell.org/) que me obliga a
> identificarme con una página de "log-on" mediante un navegador WEB.
> 
> Ayer se me dio una situación risible, si no fuera porque terminé con un
> dolor de cabeza.
> Estaba haciendo la actualización de todos los lunes a "jessie", que
> dicho sea de paso esta semana estuvo bastante pesadita, y se cortó el
> suministro eléctrico unos momento, quedando a medio actualizar.
> Lo "gracioso" del tema es que me quedé sin consola gráfica, y no podía
> identificarme en el portal cautivo ni con lynx ni con links.
> Por ende, no pude continuar con el proceso.
> La solución: me llevé la máquina a casa y lo arreglé.
> 
> Lo único que encontré del tema es un script en python de este sitio
> http://www.zeroshell.org/forum/viewtopic.php?t=1109
> Bajé los primeros, y no logro hacerlo funcionar, y no entiendo mucho de
> python para arreglarlo, considerando que es "viejo".
> Los más "nuevos" no puedo bajarlos, pues el sitio http://aljufry.org
> parecería que está fuera de línea.
> 
> Con lo que me has pasado, lo estudiaré y veré si puedo de alguna manera
> habilitar el paso por el portal cautivo en forma automática y modo
> consola, para evitar otros "inconvenientes" de los que solemos trastear
> con la pantalla en blanco y negro.
> 
> Muchas gracias.
> 
> JAP

Ok. Ya se sobre que era la conversación :-)

Si tienes problemas habituales con el suministro eléctrico, un pequeño 
'trick'. No actualices de golpe; primero descarga los paquetes con 'apt-get -d 
upgrade', y solo cuando termine de descargar haz la actualización real con 
'apt-get upgrade'.

En caso de fallo de corriente, por lo menos tendrás todos los paquetes ya 
descargados y podras continuar la actualización sin problemas. Te puedes hacer 
un pequeño script que lo automatice; o incluso un alias en Bash.

Lo del portal cautivo es simple, si tienes unos conocimientos básicos de html. 
Miras el código fuente de la página, y en algún lugar estará el formulario que 
se usa, con la página real a la que se mandan los datos junto con las 
variables.

Te montas un pequeño script en /etc/network/if-up.d/ que compruebe si estas 
conectado a la red del trabajo (por la IP, o con algún comando que lo 
compruebe, por ejemplo bajando la página web de autorización de ZeroShell ), 
y, si estas efectivamente en el trabajo, que lance WGET con los argumentos y 
el URL necesario.

Así dicho parece más complicado de lo que en realidad es ;-) ya verás que no 
es para tanto. Yo tenía algo similar para obtener mi IP real desde la página 
de mi router, y actualizar mi cuenta de DynDns (cuando era gratis).

Saludos.



Re: Portal cautivo ZeroShell

2016-04-05 Por tema JAP

El 05/04/16 a las 14:04, Juan José López escribió:

El Martes, 5 de abril de 2016 11:09:16 JAP escribió:

Llego tarde a la conversación, así que no se de que va el resto. Solo un
apunte:



(Nota mental: averiguar cómo identificarme ante ZeroShell con un script
en el arranque en vez de un navegador, en forma similar a lo que hace
cntlm.sourceforge.net).



Supongo que será un 'portal cautivo' de esos; échale un vistazo a

http://www.vicente-navarro.com/blog/2013/02/28/configurando-routers-domesticos-desde-la-linea-de-comandos-con-wget/

wget y un script en /etc/network/if-up.d/ te podría servir.




Antes que nada, cambio el "Asunto", dado que esto no tiene que ver con 
el hilo original.


Sí, Juan José, se trata que en el trabajo tengo un portal cautivo 
controlado por un ZeroShell (http://www.zeroshell.org/) que me obliga a 
identificarme con una página de "log-on" mediante un navegador WEB.


Ayer se me dio una situación risible, si no fuera porque terminé con un 
dolor de cabeza.
Estaba haciendo la actualización de todos los lunes a "jessie", que 
dicho sea de paso esta semana estuvo bastante pesadita, y se cortó el 
suministro eléctrico unos momento, quedando a medio actualizar.
Lo "gracioso" del tema es que me quedé sin consola gráfica, y no podía 
identificarme en el portal cautivo ni con lynx ni con links.

Por ende, no pude continuar con el proceso.
La solución: me llevé la máquina a casa y lo arreglé.

Lo único que encontré del tema es un script en python de este sitio
http://www.zeroshell.org/forum/viewtopic.php?t=1109
Bajé los primeros, y no logro hacerlo funcionar, y no entiendo mucho de 
python para arreglarlo, considerando que es "viejo".
Los más "nuevos" no puedo bajarlos, pues el sitio http://aljufry.org 
parecería que está fuera de línea.


Con lo que me has pasado, lo estudiaré y veré si puedo de alguna manera 
habilitar el paso por el portal cautivo en forma automática y modo 
consola, para evitar otros "inconvenientes" de los que solemos trastear 
con la pantalla en blanco y negro.


Muchas gracias.

JAP