Re: Respuesta de CEINTEC (era Re: Debian, marca registrada)

2002-09-05 Por tema Javier de la Cueva
Gracias, Miquel.

Mañana marcho un mes de viaje a un lugar donde me llevo el portátil pero no sé 
qué me voy a encontrar a nivel de Internet, por lo que quizás me encuentre un 
mes desconectado. He leido la respuesta de Ceintec en /. y a mi vuelta, si 
esta gente no ha dado otras señales, os propondré los pasos que debemos dar 
para oponernos a su registro.

Saludos y hasta la vuelta.

Javier de la Cueva

El Jueves, 05 de Septiembre de 2002 03:26, Miquel Vidal escribió:
 [perdonad el crosslist, pero es que no tengo muy claro dónde debemos
 tratar este tema]

 hola javier

 son muy interesantes y aclaradores los comentarios que has hecho sobre lo
 poco relevante a efectos prácticos de la acción de CEINTEC.

 On Tue Sep 03, 2002 at 10:33:45PM +0200 Javier de la Cueva wrote:

 [...]

  Saludos a todos, calmaos y si se pone el tema duro, podeis contar conmigo
  como profesional bona fidae en favor de la comunidad Debian.

 Es posible que nos haga falta :-/



Re: Debian, marca registrada

2002-09-04 Por tema Ignacio García Fernández
On Tue, Sep 03, 2002 at 10:33:45PM +0200, Javier de la Cueva wrote:
 
 Por último, sobre la territorialidad de la marca, simplemente deciros que 
 existe la posibilidad de registrarla para prácticamente el globo entero. 
 Ahora bien, en algo como un sistema operativo tan exclusivo o en un sistema 
 filosófico, mi personal opinión es que la marca es inútil. Debian es todo 
 menos un símbolo del neoliberalismo o del «Yes Logo».
 

En principio, se puede suponer que Debian (el Proyecto, o la Comunidad) está
filosóficamente en contra de todo este mercadeo de nombres y logos.
Partiendo de esta base, una postura coherente podría ser pasar olímpicamente
de registrar marcas y litigar por ello. Pero lo que también hay que
plantearse es qué puede suponer para Debian en un momento dado que otros
registren la marca.

Yo creo que al final esto no va a suponer ningún problema. O en todo caso
a largo plazo puede suponer más problema para una empresa relacionada con la
informática por cuestión de imagen. Si al final hubiera algún problema y
esto tuviera alguna repercusión, supongo que no quedarían demasiado bien.

Un saludo y gracias por el ofrecimiento para arrearles con un código (legal) 
en la cabeza a esta buena gente :)

Ignacio

-- 
May the source be with you

Ignacio García Fernández  [EMAIL PROTECTED]
Instituto de Robótica.
Universidad de Valencia.Tlf. 96 398 3583

http://shannon.irobot.uv.es/~ignacio/  



Respuesta de CEINTEC (era Re: Debian, marca registrada)

2002-09-04 Por tema Miquel Vidal
[perdonad el crosslist, pero es que no tengo muy claro dónde debemos tratar
este tema]

hola javier

son muy interesantes y aclaradores los comentarios que has hecho sobre lo
poco relevante a efectos prácticos de la acción de CEINTEC.

On Tue Sep 03, 2002 at 10:33:45PM +0200 Javier de la Cueva wrote:

[...]

 Saludos a todos, calmaos y si se pone el tema duro, podeis contar conmigo 
 como 
 profesional bona fidae en favor de la comunidad Debian.
 

Es posible que nos haga falta :-/

esta es la respuesta que ha dado la academia CEINTEC, que confirma que en
efecto alguien de esa academia hizo el registro. La carta se ha publicado
en barrapunto, lo ha hecho un editor directamente (rvr), de modo que es
fiable:

http://barrapunto.com/article.pl?sid=02/09/04/1925233mode=threadthreshold=-1

---

«Respecto al comentario publicado en barrapunto.com el 3/9/02 CEINTEC
quiere realizar las siguientes puntualizaciones:

Que Ceintec ha defendido y apostado por Linux y el software libre desde
1995. Como se puede comprobar en su Web http://www.ceintec.com

Que ha implementado Linux en sus programas de formación cuando nadie
hablaba de Linux y muy pocos lo defendían.

Que Ceintec no registró la marca Debian.

Que la distribución que imparte es RED HAT (no Debian) por lo que no se le
puede acusar de vender cursos de Debian.

Que Ceintec, siempre que puede, hace publicidad gratuita de las
distribuciones no comerciales de Linux (como Debian).

Debian fue registrada por una persona relacionada con la empresa a titulo
particular y lo hizo en septiembre del 2000, cuando comprobó que otros
nombres relacionados con el soft libre habían sido registrados en España
por otras empresas.

Nos consta que la intención de esa persona fue proteger la marca Debian
precisamente para evitar que otros la registraran e impidieran a los demás
(incluido Ceintec) utilizarla.

Sabemos que en todo este tiempo no se ha opuesto al uso de Debian y que por
supuesto esa persona garantiza que tampoco lo hará en el futuro (siempre
que se respete la filosofía GNU).

Así mismo nos consta su disposición a traspasarla (ahora y antes) a
cualquier Institución Estatal que garantice que toda la comunidad pueda
utilizar libremente la marca Debian y que se comprometa a renovarla y
defenderla hasta que la distribución deje de existir.

Incluso RED HAT defiende la protección de un nombre con su registro de la
marca SW (ver en barrapunto el comentario: RED HAT y las patentes del
articulo relacionado: More on patentes, o bien:
http://www.redhat.com/legal/patent_policy.html ) y la pone a disposición de
la comunidad de software libre.



---

como veis, aunque aparenta buena fe, la respuesta es muy insatisfactoria
por varias razones. Hay varias cosas muy confusas -excusarse por vender
cursos de Debian, cosa que nada impide que hagan, la alusión a que van
a proteger la marca hasta que Debian deje de existir (!!) o el que no
hayan dicho esta boca es mía durante casi dos años),  pero lo más extraño
es ese ofrecimiento a traspasarla a una Institucion Estatal. Primero
porque eso significa que asumen la propiedad de la marca (a través de un
particular), segundo porque es a Debian (por medio de  SPI) a quien
deberian traspasarla, y de forma inmediata. No me gusta el papel que se
arrogan de garantes de la marca Debian ni la comparación que hacen con el
papel que ejerce RedHat con las suyas propias. Es como si creyeran que
Debian no es de nadie y ellos van protegerla :-/

Soy ignorante en temas legales (y en casi todo) pero mi instinto de perro
callejero me dice que deberíamos hacer un seguimiento de este asunto y
que, cuanto antes, alguien debería dirigirse oficialmente desde Debian a
la academia (o al particular que la ha registrado) para explicarles la
existencia de SPI y que es dicha institucion -y no el Estado- a quien
legítimamente le corresponde proteger la marca Debian y a quien deben
traspasarla.

Que se entienda con esto que no estamos defendiendo el rollo del
trademark, sino asegurandonos que nadie pueda arrogarse la exclusividad e
impedir en un futuro que pudiese usarse la marca Debian libremente.

saludos

--m

-- 
Miquel Vidal ::  Using Debian GNU/Linux 
BarraPunto SysAdmin  ::  [EMAIL PROTECTED]
http://barrapunto.com::  http://mi.barrapunto.com/yonderboy 
Key fingerprint = 9816 F967 FD3C A4AA DD67 0DF7 8CD0 6F1A F724 244F


pgptqdi7xqfHj.pgp
Description: PGP signature


Re: Debian, marca registrada

2002-09-03 Por tema gslater
No hay problema al respecto, dentro de las respuestas de /. ya hay una
en la que se pega literalmente un pedazo de texto en el que se explica
como se rige el uso del nombre de Debian y su logo. Yo no me preocuparia
por lo que han hecho o intentado hacer estos subnormales. Un saludo y
por cierto, igual me paso por la academia que se donde esta y les cuento
un par de cosillas xDDD

A computer is a lot like an air conditioner, it dosen't work right when
you open up Windows

- Mensaje Original -
Remitente: Juan Manuel García Molina [EMAIL PROTECTED]
Fecha: Martes, Septiembre 3, 2002 9:40 am
Asunto: Debian, marca registrada

 Hola, gente.
 
 He estado leyendo BarraPunto, y viene una noticia interesante 
 sobre una 
 academia de Bilbao que ha patentado la marca Debian.
 
 El enlace es el siguiente:
 
 http://barrapunto.co
 
 Si escribo es para conocer vuestra opinión. ¿Es legal hacer esto, 
 cuando la 
 Debian ya está registrado? ¿Hay alguien del proyecto que nos pueda 
 aclarar un 
 poco en temas como éste?
 
 Hasta luego.
 
 Saludos y hasta la próxima.
 
 -- 
 Juan Manuel  García Molina
   [EMAIL PROTECTED]
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]




Re: Debian, marca registrada

2002-09-03 Por tema Juan Cespedes
On Tue, Sep 03, 2002 at 09:40:47AM +0200, Juan Manuel García Molina wrote:
 He estado leyendo BarraPunto, y viene una noticia interesante sobre una 
 academia de Bilbao que ha patentado la marca Debian.
 
 El enlace es el siguiente:
 
 http://barrapunto.com/article.pl?sid=02/09/02/1020219mode=nestedthreshold=

Antes de nada a mi me gustaría comprobar si de verdad es cierto para
ponernos en contacto con la academia.  He estado echando un vistazo a
sus páginas de web y no veo ninguna referencia a Debian (pero puede
habérseme escapado, no tengo mucho tiempo ni muy buena conexión ahora
mismo).

-- 
.+'''+. .+'''+. .+'''+. .+'''+. .+''
 Juan Cespedes /   \   /   \  [EMAIL PROTECTED]
.+' `+...+' `+...+' `+...+' `+...+'



Re: Debian, marca registrada

2002-09-03 Por tema Miquel Vidal
On Tue Sep 03, 2002 at 09:55:20AM +0200 Juan Cespedes wrote:

 On Tue, Sep 03, 2002 at 09:40:47AM +0200, Juan Manuel García Molina wrote:
  He estado leyendo BarraPunto, y viene una noticia interesante sobre una 
  academia de Bilbao que ha patentado la marca Debian.
  
  El enlace es el siguiente:
  
  http://barrapunto.com/article.pl?sid=02/09/02/1020219mode=nestedthreshold=
 
 Antes de nada a mi me gustaría comprobar si de verdad es cierto para
 ponernos en contacto con la academia.  He estado echando un vistazo a
 sus páginas de web y no veo ninguna referencia a Debian (pero puede
 habérseme escapado, no tengo mucho tiempo ni muy buena conexión ahora
 mismo).
 

aqui la tienes:

http://www.marcanet.com/Acceso_Gratuito/CPRespMN.ASP?Num=1L1=1N=1C1=42Nmb=debianTp=EsSob=Marca

concedida como marca registrada (que no patente, que no tiene nada que
ver) el 05/02/2002


en cualquier caso, si convendría pasarse quien pueda por dicha academia,
para confirmar que es ceintec quien efectivamente ha registrado la marca.

Es cierto que Debian ya es una marca registrada por SPI, aun asi deberiamos
asesorarnos. En otros casos parecidos, con otras marcas, ha bastado con que
un abogado contactase y comentase la posibilidad de llevarles a juicio para
que la retiren, pero eso requiere que previamente nosotros contactemos con
algun abogado que nos asesore y se preste a hacer esa gestión.

desconozco si Debian dispone de alguna clase de departamento legal
(debian-legal?, SPI?) para cuestiones asi, quizá deberiamos comentarlo e
informar a quienes estén encargados de estos temas (si es que los hay).

saludos,

--m

-- 
Miquel Vidal ::  Using Debian GNU/Linux 
BarraPunto SysAdmin  ::  [EMAIL PROTECTED]
http://barrapunto.com::  http://mi.barrapunto.com/yonderboy 
Key fingerprint = 9816 F967 FD3C A4AA DD67 0DF7 8CD0 6F1A F724 244F


pgpJJYpuUfVuD.pgp
Description: PGP signature


Re: Debian, marca registrada

2002-09-03 Por tema Ignacio García Fernández
On Tue, Sep 03, 2002 at 12:18:08PM +0200, Miquel Vidal wrote:
 
 desconozco si Debian dispone de alguna clase de departamento legal
 (debian-legal?, SPI?) para cuestiones asi, quizá deberiamos comentarlo e
 informar a quienes estén encargados de estos temas (si es que los hay).

Esto hay que mandarlo a Debian.Legal, claramente. Lo escribo yo ahora en un
pispás.


-- 
May the source be with you

Ignacio García Fernández  [EMAIL PROTECTED]
Instituto de Robótica.
Universidad de Valencia.Tlf. 96 398 3583

http://shannon.irobot.uv.es/~ignacio/  



Re: Debian, marca registrada

2002-09-03 Por tema Marcelo E. Magallon
 Miquel Vidal [EMAIL PROTECTED] writes:

  Es cierto que Debian ya es una marca registrada por SPI

 eso es cierto.  SPI es una organización sin fines de lucro con sede en
 Nueva York... ah, escucho la campanilla sonar en tu cabeza :-)

 Muy a pesar de algunas corporaciones, las marcas registradas tienen una
 jurisdicción bien definida.  Es cristiano eso quiere decir que no
 existe tal cosa como Marca Registrada mundialmente.  La frase, en el
 mejor de los casos, quiere decir que el poseedor de la marca en
 cuestión se ha dado a la tarea de registrar la marca en múltiples
 jurisdicciones.  Las reglas para registrar una marca varían, como es de
 esperar, de jurisdicción en jurisdicción.

 Dicho eso, es posible que Debian es una marca registrada en Alemania.
 Quien tenga interés puede preguntarle a Martin Schulze.  Eso puede ser
 de ayuda en caso que existan condiciones especiales que afecten el
 registro de marcas en la Unión Europea, pero realmente no estoy al
 tanto de ello.
 
-- 
Marcelo | Rincewind could scream for mercy in nineteen languages,
[EMAIL PROTECTED] | and just scream in another forty-four.
| -- (Terry Pratchett, Interesting Times)



Re: Debian, marca registrada

2002-09-03 Por tema David Martinez Moreno
On Mar 03 Sep 2002 15:13, Marcelo E. Magallon wrote:
  Miquel Vidal [EMAIL PROTECTED] writes:
 
   Es cierto que Debian ya es una marca registrada por SPI

  eso es cierto.  SPI es una organización sin fines de lucro con sede en
  Nueva York... ah, escucho la campanilla sonar en tu cabeza :-)

  Muy a pesar de algunas corporaciones, las marcas registradas tienen una
  jurisdicción bien definida.  Es cristiano eso quiere decir que no
  existe tal cosa como Marca Registrada mundialmente.  La frase, en el
  mejor de los casos, quiere decir que el poseedor de la marca en
  cuestión se ha dado a la tarea de registrar la marca en múltiples
  jurisdicciones.  Las reglas para registrar una marca varían, como es de
  esperar, de jurisdicción en jurisdicción.

  Dicho eso, es posible que Debian es una marca registrada en Alemania.
  Quien tenga interés puede preguntarle a Martin Schulze.  Eso puede ser
  de ayuda en caso que existan condiciones especiales que afecten el
  registro de marcas en la Unión Europea, pero realmente no estoy al
  tanto de ello.

De hecho en España hace un tiempo hubo un caso más o menos sonado por 
el cual 
SGI (Silicon Graphics Inc.) y SGI (Soluciones Globales Internet, creo) 
chocaron de frente para conseguir el dominio www.sgi.es. Seguro que jfs puede 
comentar algo al respecto (trabajaba allí por entonces), pero básicamente 
Silicon imagino que diría que ellos eran SGI en todo el mundo, y Soluciones 
dirían que ellos lo eran en España y punto.

Al final www.sgi.es es de Soluciones Globales Internet.

Y lo mismo pasó con Puma. La registró un señor de Mallorca, y Puma tuvo 
que 
entrar en España como Dassler-Puma. En Fin.

Con lo que...es una hoja de doble filo.


Ender.
-- 
 Why is a cow? Mu. (Omm)
--
Servicios de red - Network services
Centro de Comunicaciones CSIC/RedIRIS
Spanish Academic Network for Research and Development
Madrid (Spain)
Tlf (+34) 91.585.49.05



Re: Debian, marca registrada

2002-09-03 Por tema Javier de la Cueva
El Martes, 03 de Septiembre de 2002 13:11, Ignacio García Fernández escribió:
 On Tue, Sep 03, 2002 at 12:18:08PM +0200, Miquel Vidal wrote:
  desconozco si Debian dispone de alguna clase de departamento legal
  (debian-legal?, SPI?) para cuestiones asi, quizá deberiamos comentarlo e
  informar a quienes estén encargados de estos temas (si es que los hay).

 Esto hay que mandarlo a Debian.Legal, claramente. Lo escribo yo ahora en un
 pispás.

En primer lugar no os creais que me olvido de mis traducciones pendientes de 
la parte legal y la revisión de la constitución pero un ataque y una 
sobredosis de trabajo me tienen impedido, aunque sigo leyéndoos en la sombra.

Sobre este tema os comento: Más importante que el registro de una marca es el 
uso de una marca. Me explico: el registro de una marca significa que ésta se 
halle en el registro a nombre de alguien. El uso de una marca significa que 
hay una cultura social que identifica un objeto o un servicio con una marca.

El Registro no es un dios, y registrar como propia una marca que previamente 
pertenece al mundo cultural es una idiotez puesto que en cualquier momento 
hay un procedimiento de oposición y te la quitan. Basta con demostrar la 
preexistencia de un uso de la marca diferente al registrado.

Por tanto, no tiene ninguna trascendencia práctica el que una academia de 
Bilbao registre Debian ya que no puede impedir el USO socialmente aceptado en 
la red o en el mundo real que es Debian.

Pero, a efectos de higiene, sí es conveniente oponerse al registro de dicha 
marca para borrarlo del registro

Y, si en un procedimiento de oposición se demuestra que Debian (SO) es 
anterior a Debian (Academia), lo que no es difícil, pues les dejas sin marca, 
habiéndose gastado el dinero en registrarla y encima pagando minutas de 
abogados en una defensa inútil.

Por último, sobre la territorialidad de la marca, simplemente deciros que 
existe la posibilidad de registrarla para prácticamente el globo entero. 
Ahora bien, en algo como un sistema operativo tan exclusivo o en un sistema 
filosófico, mi personal opinión es que la marca es inútil. Debian es todo 
menos un símbolo del neoliberalismo o del «Yes Logo».

Saludos a todos, calmaos y si se pone el tema duro, podeis contar conmigo como 
profesional bona fidae en favor de la comunidad Debian.