Re: Hasta la vista, BadVista

2009-01-14 Por tema Sylvia Sanchez
El mar, 13-01-2009 a las 09:54 -0800, Mauro Silva escribió:

  SI ! El conocimiento deber ser libre, y todos tenemos
  derecho a la
  educacion. El software no es conocimiento, es la aplicacion
  de  conocimientos para crear un producto. Stallman TRATA de
  convencernos.
 
 Todo es una aplicacion de conocimientos, y no necesariamente es un producto! 
 del estilo mercantilista-capitalista. Una obra literaria es una produccion, 
 podria pasarme el dia escribiendo sobre cosas que son productos del 
 conocimiento. Mas alla de eso, la tecnologia tambien lo es, y un programa es 
 una forma de usar la tecnologia.
 
  Es cierto que Torvalds es arrogante, pero en general da su
  opinion
  sobre las cosas sin ser cohercitivo.
 
 No necesita de nadie mas, no le ve sentido que otros quieran compartir con el 
 mismo su propia arrogancia. Salvo que en algun momento obligue a los demas a 
 rendirle culto...
 
 
 
  Un arquitecto no podria agregar funcionalidad a su programa
  porque no
  sabria como hacerlo.
 
 Eso no es del todo cierto... que la mayoria no sepa, no significa que ningun 
 arquitecto programe. De hecho conozco a varios que si saben, sin ir mas lejos 
 uno vive justo enfrente de mi casa. Tambien hay medicos que saben y demas 
 personas con otras especialidades que no tienen que ver directamente con su 
 profesion.
 
  Creo que hablamos de cosas distintas. No creo que tenga
  sentido seguir
  discutiendo sobre esto.
  Por tu forma de contestar parece que me queres encasillar
  en la figura
  de alguien contrario al software libre. Y no es asi.
  Mi postura es que me parece buena la diversidad, y que
  todos podamos elegir.
 
 En ningun momento digo que sea malo la diversidad, no hablamos de cosas 
 distintas, vos mismo dijiste simpatizar con Torvals y a el le tiene muy sin 
 cuidado el tema del software libre.
 
 Lo bueno es saber con quien uno trata, en su discurso se ve a que intereses 
 apunta. Gracias a que hubo y hay gente que apoya la libertad porque ve trabas 
 al progreso en lo privativo esto existe.
 
 Sino, hubieran seguido usando cosas utiles! que hay miles.
 
 Saludos!.
 



¿¿Qué quiere decir éso??  ¿Que Debian es algo inútil?  ¿Que los
programas libres son éticos pero inútiles?



Re: Hasta la vista, BadVista

2009-01-14 Por tema Mauro Silva
 ¿¿Qué quiere decir éso??  ¿Que Debian es algo inútil?
  ¿Que los
 programas libres son éticos pero inútiles?

Me llama la atencion que alguien pueda formular este tipo de preguntas despues 
de las argumentaciones que se dieron. Creo suponer que debe ser algun defecto 
del lenguaje escrito, sino no habria lugar preguntas que se caen de maduras.

Si alguno de los que esta en la lista consideraria a Debian como algo inutil y 
tiempo perdido, no veo razon para perder tiempo en usar ni escribir en una 
lista justamente de Debian.

La tercer pregunta, fue contestada con anterioridad. Si tenemos 3 programas, 
uno cerrado, uno de codigo abierto y otro de software libre. Cual utilizariamos 
y porque.

Si los 3 tienen las funcionalidades que necesitamos, que nos impulsa a elegir 
entre uno y otro. Suponiendo ninguno de los 3 no tienen costo.

Saludos!.


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Hasta la vista, BadVista

2009-01-14 Por tema Sylvia Sanchez
El mié, 14-01-2009 a las 03:39 -0800, Mauro Silva escribió:

  ¿¿Qué quiere decir éso??  ¿Que Debian es algo inútil?
   ¿Que los
  programas libres son éticos pero inútiles?
 
 Me llama la atencion que alguien pueda formular este tipo de preguntas 
 despues de las argumentaciones que se dieron. Creo suponer que debe ser algun 
 defecto del lenguaje escrito, sino no habria lugar preguntas que se caen de 
 maduras.
 
 Si alguno de los que esta en la lista consideraria a Debian como algo inutil 
 y tiempo perdido, no veo razon para perder tiempo en usar ni escribir en una 
 lista justamente de Debian.
 
 La tercer pregunta, fue contestada con anterioridad. Si tenemos 3 programas, 
 uno cerrado, uno de codigo abierto y otro de software libre. Cual 
 utilizariamos y porque.
 
 Si los 3 tienen las funcionalidades que necesitamos, que nos impulsa a elegir 
 entre uno y otro. Suponiendo ninguno de los 3 no tienen costo.
 
 Saludos!.
 



No, no, yo sólo me refería a la frase final del mail al cual cortaste.
Decía algo así como que de otra manera seguiríamos usando programas
útiles.  No decía programas útiles pero privativos, decía útiles a
secas.  Entonces quise señalar ese desliz.  De esas frases finales se
entendía  (aunque no haya sido la intendión del autor)  que los
programas libres sólo eran éso: libres y que los programas útiles eran
los otros, los privativos.
De ninguna manera quise decir ninguna otra cosa.


Salute
Sylvia




Re: Hasta la vista, BadVista

2009-01-14 Por tema Sylvia Sanchez
El mié, 14-01-2009 a las 15:10 +0100, Ismael Valladolid Torres escribió:

 2009/1/14 Sylvia Sanchez:
  No, no, yo sólo me refería a la frase final del mail al cual cortaste.
  Decía algo así como que de otra manera seguiríamos usando programas útiles.
  No decía programas útiles pero privativos, decía útiles a secas.  Entonces
  quise señalar ese desliz.  De esas frases finales se entendía  (aunque no
  haya sido la intendión del autor)  que los programas libres sólo eran éso:
  libres y que los programas útiles eran los otros, los privativos.
 
 Intento traducir permitiéndome libertades pero siendo lo
 suficientemente estricto como para que cualquier desliz ya estuviera
 en el original. Creo que ese es el caso. Si algún día sucede al revés
 y el desliz lo aporto yo en la traducción, os permito e incluso os
 ruego que me matéis a collejas. :)



Bueno, no hay necesidad de exagerar.  Con un par de cachetes bien
propinados, alcanza creo yo.



Re: Hasta la vista, BadVista

2009-01-14 Por tema Sylvia Sanchez
El mié, 14-01-2009 a las 14:53 -0800, Mauro Silva escribió:

  
  No, no, yo sólo me refería a la frase final del mail al
  cual cortaste.
  Decía algo así como que de otra manera seguiríamos
  usando programas
  útiles.  No decía programas útiles pero privativos,
  decía útiles a
  secas.  Entonces quise señalar ese desliz.  De esas frases
  finales se
  entendía  (aunque no haya sido la intendión del autor) 
  que los
  programas libres sólo eran éso: libres y que los
  programas útiles eran
  los otros, los privativos.
  De ninguna manera quise decir ninguna otra cosa.
  
 
 Con lo de autor te referis a mi?, ahora me entro la duda ese manejo en 
 tercera persona.
 
 :S
 
 Saludos!
 


No, no sé.  No recuerdo quién puso esa frase.  


Sylvia



Re: Hasta la vista, BadVista

2009-01-13 Por tema Oscar Gunsett
Posiblemente la perdida de sentido de este sitio se deba a que la misma MS
considero un fracaso el SO Vista.
El software libre tendrá que seguir luchando para ser una alternativa. Hay
muchas cosas que sin el algunas cosas no existirían.
No pensar en ser populares o masivos pero si correctos en el tratamiento del
hardware, no abusar de los recursos, mejorar los instaladores de SO, de las
aplicaciones.
Internet se ha vuelto un gran respaldo en materia de ayuda y le da mayores
posibilidades de expansión.
Que MS siga haciendo lo suyo, pero también el soft libre.


Re: Hasta la vista, BadVista

2009-01-13 Por tema Sylvia Sanchez
El mar, 13-01-2009 a las 09:43 -0200, Oscar Gunsett escribió:

 Posiblemente la perdida de sentido de este sitio se deba a que la
 misma MS considero un fracaso el SO Vista.
 El software libre tendrá que seguir luchando para ser una alternativa.
 Hay muchas cosas que sin el algunas cosas no existirían.
 No pensar en ser populares o masivos pero si correctos en el
 tratamiento del hardware, no abusar de los recursos, mejorar los
 instaladores de SO, de las aplicaciones.
 Internet se ha vuelto un gran respaldo en materia de ayuda y le da
 mayores posibilidades de expansión.
 Que MS siga haciendo lo suyo, pero también el soft libre.
 


Totalmente de acuerdo

Sylvia


Re: Hasta la vista, BadVista

2009-01-13 Por tema haldrik
El día 13 de enero de 2009 10:03, Sylvia Sanchez lailah...@gmail.com escribió:
 El mar, 13-01-2009 a las 09:43 -0200, Oscar Gunsett escribió:

 Posiblemente la perdida de sentido de este sitio se deba a que la misma MS
 considero un fracaso el SO Vista.
 El software libre tendrá que seguir luchando para ser una alternativa. Hay
 muchas cosas que sin el algunas cosas no existirían.
 No pensar en ser populares o masivos pero si correctos en el tratamiento del
 hardware, no abusar de los recursos, mejorar los instaladores de SO, de las
 aplicaciones.
 Internet se ha vuelto un gran respaldo en materia de ayuda y le da mayores
 posibilidades de expansión.
 Que MS siga haciendo lo suyo, pero también el soft libre.


 Totalmente de acuerdo

 Sylvia

El que no conoce su pasado está condenado a repetirlo, decía Simon Bolivar.

El software e incluso el hardware de computadora no empezó como Privativo
o como OpenSource, a nadie se le tenía que decir Hey no puedes mirar
allí dentro
simplemente al ser una etapa temprana del desarrollo de lo que hoy hace
funcionar nuestras máquinas se suponía ser una gran ventaja  que
cualquiera pudiese ver allí dentro y mejorar lo que alguien había hecho.

Luego vino gente como Bill Gates que cuando creyó su DOS suficientemente
maduro (lo que él creyó, queda claro no?) implantó poco a poco su idea de
software propietario y después de que robó a Apple, empezó a implantar su
MS Windows obviamente propietario, mientras en otras esferas mas útiles y
enfocadas a hacer cosas para favorecer el avance científico se desarrollaban
proyectos como BSD y GNU, bill aprovechó para seguir implantando en todo
el mundo comercial la idea de que tenías que pagar por el permiso para usar
el software, mas no trabajó en la idea de mejorar es porquería que había hecho
de DOS + Windows. Es mas, tan bien lo hizo que ni siquiera pagas por un
software que es lo lógico, sino por un puto permiso.

Es por eso que hoy en día cuando le dices a alguien de un país industrializado
que no tiene que pagar por el software no te la cree y piensa que lo que le
ofreces es de mala calidad. Sin embargo en mi país que está en vías de
desarrollo
la piratería le ha hecho pensar a la gente que no hay que pagar por el software
piensan que como harían para cobrarlo, ¿alguien vendrá a mi casa a
sancionarme?,
esa es otra cara de la moneda que en principio puede no beneficiar al software
libre pero se le puede dar la vuelta.

En resumen, primero todos eramos libre de mirar allí dentro, sacar conclusiones
copiar y mejorar, solo existían las patentes para dispositivos, casi
como hay en día
pero Bill y sus amigos lograron implantar esta idea de pagar por un permiso.

-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el
Señor de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Hasta la vista, BadVista

2009-01-13 Por tema Mario Daniel Carugno
El día 13 de enero de 2009 13:33, haldrik hald...@gmail.com escribió:
 Luego vino gente como Bill Gates que cuando creyó su DOS suficientemente
 maduro (lo que él creyó, queda claro no?) implantó poco a poco su idea de
 software propietario y después de que robó a Apple, empezó a implantar su
 MS Windows obviamente propietario, mientras en otras esferas mas útiles y
 enfocadas a hacer cosas para favorecer el avance científico se desarrollaban
 proyectos como BSD y GNU, bill aprovechó para seguir implantando en todo
 el mundo comercial la idea de que tenías que pagar por el permiso para usar
 el software, mas no trabajó en la idea de mejorar es porquería que había hecho
 de DOS + Windows. Es mas, tan bien lo hizo que ni siquiera pagas por un
 software que es lo lógico, sino por un puto permiso.

Bueno, el software propietario no es un invento de Bill Gates. Las
Home Computers
de los 70 usaban software cerrado. Si me preguntan, los primeros en
industrializar
el software y hardware fueron Jobs-Wozniack y Clive Sinclair.
Y no pienso que sea necesariamente malo. Lo que es negativo en Microsoft y la
politica de Gates es la practica monopolica, la mala calidad de sus productos y
falta de etica. Pero para mi hubo productos cerrados buenos. Por ejemplo OS/2
(como lo extraño!).
Creo que es mas importante que haya una etica de desarrollo a que se entreguen
los fuentes.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Hasta la vista, BadVista

2009-01-13 Por tema Mauro Silva
Bueno, el software propietario no es un invento de Bill Gates. Las
Home Computers
de los 70 usaban software cerrado. Si me preguntan, los primeros en
industrializar
el software y hardware fueron Jobs-Wozniack y Clive Sinclair.
Y no pienso que sea necesariamente malo. Lo que es negativo en Microsoft y la
politica de Gates es la practica monopolica, la mala calidad de sus productos y
falta de etica. Pero para mi hubo productos cerrados buenos. Por ejemplo OS/2
(como lo extraño!).
Creo que es mas importante que haya una etica de desarrollo a que se entreguen
los fuentes.

[***] Mas alla de calificar como bueno o malo algo. Apoyar el software libre se 
trata
de la libertad.

El software privativo justamente te priva de tu libertad, de saber que te esta 
haciendo.
De poder mejorarlo, de ser un instrumento de utilidad para la mejora de la 
sociedad
al no poder modificarlo, al que un par de personas decidan por todos como deben 
ser las cosas.

Y varias cosas mas, si eso es bueno o malo no lo se, pero se que no quiero eso 
para mi
ni para mi sociedad. Bien por vos si te gusta que asi sea, pero entonces no le 
veo  el sentido
entre usar software gratis o libre ya que para vos la libertad es sacrificable.

Sin animos de atacarte, estas en todo tu derecho de ejercer tu libertad para no 
ser libre valga la contradiccion.

saludos.


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

Re: Hasta la vista, BadVista

2009-01-13 Por tema Mario Daniel Carugno
El día 13 de enero de 2009 14:08, Mauro Silva mauro...@yahoo.com.ar escribió:
 Bueno, el software propietario no es un invento de Bill Gates. Las
 Home Computers
 de los 70 usaban software cerrado. Si me preguntan, los primeros en
 industrializar
 el software y hardware fueron Jobs-Wozniack y Clive Sinclair.
 Y no pienso que sea necesariamente malo. Lo que es negativo en Microsoft y
 la
 politica de Gates es la practica monopolica, la mala calidad de sus
 productos y
 falta de etica. Pero para mi hubo productos cerrados buenos. Por ejemplo
 OS/2
 (como lo extraño!).
 Creo que es mas importante que haya una etica de desarrollo a que se
 entreguen
 los fuentes.

 [***] Mas alla de calificar como bueno o malo algo. Apoyar el software libre
 se trata
 de la libertad.

 El software privativo justamente te priva de tu libertad, de saber que te
 esta haciendo.
 De poder mejorarlo, de ser un instrumento de
  utilidad para la mejora de la sociedad
 al no poder modificarlo, al que un par de personas decidan por todos como
 deben ser las cosas.

 Y varias cosas mas, si eso es bueno o malo no lo se, pero se que no quiero
 eso para mi
 ni para mi sociedad. Bien por vos si te gusta que asi sea, pero entonces no
 le veo  el sentido
 entre usar software gratis o libre ya que para vos la libertad es
 sacrificable.

 Sin animos de atacarte, estas en todo tu derecho de ejercer tu libertad para
 no ser libre valga la contradiccion.

De verdad no entiendo el punto de vista de sacrificar mi libertad. Me parece
un poco extremo. Tampoco la idea de socializar el tema. Nunca lei una
explicacion que me convenza o que demuestre porque el software TIENE que
ser libre. Es un poco el choque de ideas de Stallman y Torvalds, verdad ?
Pues yo adhiero mas a la ideologia de Torvalds.
Si yo fuera arquitecto y necesitara un programa para hacer mis planos,
usaria aquel
que mejor me sirva y no perderia ninguna libertad por no disponer de
los fuentes.
En todo caso he podido elegir libremente. Si ese programa es o no
software libre
seria algo secundario para mis intereses.
Nadie que use el software como herramienta va a elegir un producto que no cubra
sus necesidades porque sea software libre.
Yo particularmente uso software libre porque soy programador y para lo que yo
hago es mejor. Y para un gamer o un diseñador de juegos Flash, el
software libre
aun no es una opcion.
Lo bueno es que existan todas las opciones, y cada uno sea responsable de su
eleccion.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Hasta la vista, BadVista

2009-01-13 Por tema Sergio Bess
El 13/01/2009 13:32, Mario Daniel Carugno escribió:
 El día 13 de enero de 2009 14:08, Mauro Silva mauro...@yahoo.com.ar 
escribió:
  Bueno, el software propietario no es un invento de Bill Gates. Las
  Home Computers
  de los 70 usaban software cerrado. Si me preguntan, los primeros en
  industrializar
  el software y hardware fueron Jobs-Wozniack y Clive Sinclair.
  Y no pienso que sea necesariamente malo. Lo que es negativo en Microsoft
  y la
  politica de Gates es la practica monopolica, la mala calidad de sus
  productos y
  falta de etica. Pero para mi hubo productos cerrados buenos. Por ejemplo
  OS/2
  (como lo extraño!).
  Creo que es mas importante que haya una etica de desarrollo a que se
  entreguen
  los fuentes.
 
  [***] Mas alla de calificar como bueno o malo algo. Apoyar el software
  libre se trata
  de la libertad.
 
  El software privativo justamente te priva de tu libertad, de saber que te
  esta haciendo.
  De poder mejorarlo, de ser un instrumento de
   utilidad para la mejora de la sociedad
  al no poder modificarlo, al que un par de personas decidan por todos como
  deben ser las cosas.
 
  Y varias cosas mas, si eso es bueno o malo no lo se, pero se que no
  quiero eso para mi
  ni para mi sociedad. Bien por vos si te gusta que asi sea, pero entonces
  no le veo  el sentido
  entre usar software gratis o libre ya que para vos la libertad es
  sacrificable.
 
  Sin animos de atacarte, estas en todo tu derecho de ejercer tu libertad
  para no ser libre valga la contradiccion.

 De verdad no entiendo el punto de vista de sacrificar mi libertad. Me
 parece un poco extremo. Tampoco la idea de socializar el tema. Nunca lei
 una explicacion que me convenza o que demuestre porque el software TIENE
 que ser libre. Es un poco el choque de ideas de Stallman y Torvalds, verdad
 ? Pues yo adhiero mas a la ideologia de Torvalds.
 Si yo fuera arquitecto y necesitara un programa para hacer mis planos,
 usaria aquel
 que mejor me sirva y no perderia ninguna libertad por no disponer de
 los fuentes.
 En todo caso he podido elegir libremente. Si ese programa es o no
 software libre
 seria algo secundario para mis intereses.
 Nadie que use el software como herramienta va a elegir un producto que no
 cubra sus necesidades porque sea software libre.
 Yo particularmente uso software libre porque soy programador y para lo que
 yo hago es mejor. Y para un gamer o un diseñador de juegos Flash, el
 software libre
 aun no es una opcion.
 Lo bueno es que existan todas las opciones, y cada uno sea responsable de
 su eleccion.

Creo que la controversia siempre gira en torno a la libertad. Las 4 libertades 
a las que alude Stallman pueden ser utilizadas o no. Cada uno de nosotros 
somo los dueños de ceder alguna de esas libertades o las 4 juntas.
Si bien la posición de Stallman es la más radical no pasa exclusivamente por 
conocer el software y poder modificarlo, porque esto no podrá hacerlo un 
usuario final que no dispone de conocimientos adecuados. Pero a lo que apunta 
la idiología del software libre y de la liberación del conocimiento es a que 
se comparta (cuando sea necesario). Nadie tiene la obligación de saber cómo 
funciona su automóvil, sólo lo compra y lo usa, a menos que sea aficionado a 
la mecánica y desee modificar el motor.
Alejandro Dolina, conocido conductor de radio cuyo posicionamiento frente a 
las creencias místicas es sabida, cuando lo atancan por su agnosticismo, dice 
algo asi Permítaseme creer en lo creo y en no creer en lo que no creo. En 
eso se basa la libartad y el respeto por la diversidad. En el mundo 
informático debemos aprender a tolerar a quienes defienden por cuestiones 
puramente capitalistas al software propietario o a quienes lo defienden por 
las razones que expuso el amigo. Yo prefiero quedarme de lado de los 
defensores del software libre porque aunque no meta la mano dentro de un 
programa adhiero a la critica que se le hace al sistema de abuso y control 
del mercado, de los usuarios. Lo que molesta de Microsfoft no es Windows sino 
la política monopólica que lleva en todo el mundo avasallante y axfisante. 
Incluso deja sin elección, en algunos casos, entre otras opciones no libres, 
como es el caso de la educación en la Argentina donde se ha firmado hace unos 
años la Alianza por la Educacion en la que MS blanqueaba las licencias 
ilegales de las computadores de las escuelas a cambio de que se use 
exclusivamente su software para la gestión ministerial y escolar. Con lo cual 
anula toda posiblidad de elegir entre todas las propuestas posibles que hay 
en el mundo informático.
Quizás sea como la parábola del Hijo Pródigo, ¿no? Si algún día se les ocurre 
abrir los programas y afrecerlos a la comunidad de software libre quizás 
vuelva a creer en Microsoft.

Sugiero visitar el sitio de la fundación Vía Libre http://www.vialibre.org.ar/ 

Perdón por la extensión de este correo pero ameritaba este comentario.

Gracias y Saludos
Sergio


--
To UNSUBSCRIBE, email to 

Re: Hasta la vista, BadVista

2009-01-13 Por tema Mario Daniel Carugno
2009/1/13 Mauro Silva mauro...@yahoo.com.ar:

 De verdad no entiendo el punto de vista de sacrificar mi libertad. Me 
 parece un poco extremo. Tampoco la idea de socializar el tema. Nunca lei una 
 explicacion que me convenza o que demuestre porque el software TIENE que ser 
 libre.

 [***] No se trata de convencer a nadie, que te parezca extremo es subjetivo. 
 El software es conocimiento tambien y el conocimiento debe ser libre, con esa 
 libertad la sociedad se ve beneficiada. Acaso alguno se pregunta porque saber 
 leer y escribir debe ser un derecho?. La libertad se va ganando a traves del 
 tiempo gracias al conocimiento, no todos pueden verlo a priori, sino 
 tenderiamos a una sociedad ideal y estamos lejos...

SI ! El conocimiento deber ser libre, y todos tenemos derecho a la
educacion. El software no es conocimiento, es la aplicacion de
conocimientos para crear un producto. Stallman TRATA de convencernos.
Es cierto que Torvalds es arrogante, pero en general da su opinion
sobre las cosas sin ser cohercitivo.

  Si yo fuera arquitecto y necesitara un programa para hacer
  mis planos, usaria aquel que mejor me sirva y no perderia ninguna libertad 
 por no disponer de los fuentes.

 [***] No dudo que tengas que usar algo que cumpla con tus necesidades, pero 
 si quisieras agregarle una funcionalidad o saber como funciona no podrias. 
 Por que?. Porque tenes libertad para no poder verlo? :).

Un arquitecto no podria agregar funcionalidad a su programa porque no
sabria como hacerlo.

 El ser humano crea cosas para ahorrarse horas de trabajo, un arquitecto en 
 vez de dibujarlo con papel manteca ahora lo plotea. El ser humano al ver que 
 algo funciona lo socializa, porque es inherente al ser humano vivir en 
 sociedad, no vivimos aislados. Pero si ese acto natural es privado, algo esta 
 fallando y tiene que ver con que esta creciendo el individualismo que atenta 
 contra la sociedad misma. Me salvo yo, me es util a mi, etc. El yo-yo nos 
 invade, no me extraña que Torvals piense de esa manera. De hecho el kernel se 
 llama Linux,resultaria muy extraño que piense en alguien mas que el mismo.


Creo que hablamos de cosas distintas. No creo que tenga sentido seguir
discutiendo sobre esto.
Por tu forma de contestar parece que me queres encasillar en la figura
de alguien contrario al software libre. Y no es asi.
Mi postura es que me parece buena la diversidad, y que todos podamos elegir.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Hasta la vista, BadVista

2009-01-13 Por tema Mauro Silva

De verdad no entiendo el punto de vista de sacrificar mi libertad. Me parece 
un poco extremo. Tampoco la idea de socializar el tema. Nunca lei una 
explicacion que me convenza o que demuestre porque el software TIENE que ser 
libre. 

[***] No se trata de convencer a nadie, que te parezca extremo es subjetivo. El 
software es conocimiento tambien y el conocimiento debe ser libre, con esa 
libertad la sociedad se ve beneficiada. Acaso alguno se pregunta porque saber 
leer y escribir debe ser un derecho?. La libertad se va ganando a traves del 
tiempo gracias al conocimiento, no todos pueden verlo a priori, sino 
tenderiamos a una sociedad ideal y estamos lejos...

Es un poco el choque de ideas de Stallman y
 Torvalds, verdad ? Pues yo adhiero mas a la ideologia de Torvalds.
 Si yo fuera arquitecto y necesitara un programa para hacer
 mis planos, usaria aquel que mejor me sirva y no perderia ninguna libertad por 
no disponer de los fuentes.

[***] No dudo que tengas que usar algo que cumpla con tus necesidades, pero si 
quisieras agregarle una funcionalidad o saber como funciona no podrias. Por 
que?. Porque tenes libertad para no poder verlo? :).

El ser humano crea cosas para ahorrarse horas de trabajo, un arquitecto en vez 
de dibujarlo con papel manteca ahora lo plotea. El ser humano al ver que algo 
funciona lo socializa, porque es inherente al ser humano vivir en sociedad, no 
vivimos aislados. Pero si ese acto natural es privado, algo esta fallando y 
tiene que ver con que esta creciendo el individualismo que atenta contra la 
sociedad misma. Me salvo yo, me es util a mi, etc. El yo-yo nos invade, no me 
extraña que Torvals piense de esa manera. De hecho el kernel se llama 
Linux,resultaria muy extraño que piense en alguien mas que el mismo.

Saludos.


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Hasta la vista, BadVista

2009-01-13 Por tema Mauro Silva
 SI ! El conocimiento deber ser libre, y todos tenemos
 derecho a la
 educacion. El software no es conocimiento, es la aplicacion
 de  conocimientos para crear un producto. Stallman TRATA de
 convencernos.

Todo es una aplicacion de conocimientos, y no necesariamente es un producto! 
del estilo mercantilista-capitalista. Una obra literaria es una produccion, 
podria pasarme el dia escribiendo sobre cosas que son productos del 
conocimiento. Mas alla de eso, la tecnologia tambien lo es, y un programa es 
una forma de usar la tecnologia.

 Es cierto que Torvalds es arrogante, pero en general da su
 opinion
 sobre las cosas sin ser cohercitivo.

No necesita de nadie mas, no le ve sentido que otros quieran compartir con el 
mismo su propia arrogancia. Salvo que en algun momento obligue a los demas a 
rendirle culto...



 Un arquitecto no podria agregar funcionalidad a su programa
 porque no
 sabria como hacerlo.

Eso no es del todo cierto... que la mayoria no sepa, no significa que ningun 
arquitecto programe. De hecho conozco a varios que si saben, sin ir mas lejos 
uno vive justo enfrente de mi casa. Tambien hay medicos que saben y demas 
personas con otras especialidades que no tienen que ver directamente con su 
profesion.

 Creo que hablamos de cosas distintas. No creo que tenga
 sentido seguir
 discutiendo sobre esto.
 Por tu forma de contestar parece que me queres encasillar
 en la figura
 de alguien contrario al software libre. Y no es asi.
 Mi postura es que me parece buena la diversidad, y que
 todos podamos elegir.

En ningun momento digo que sea malo la diversidad, no hablamos de cosas 
distintas, vos mismo dijiste simpatizar con Torvals y a el le tiene muy sin 
cuidado el tema del software libre.

Lo bueno es saber con quien uno trata, en su discurso se ve a que intereses 
apunta. Gracias a que hubo y hay gente que apoya la libertad porque ve trabas 
al progreso en lo privativo esto existe.

Sino, hubieran seguido usando cosas utiles! que hay miles.

Saludos!.


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Hasta la vista, BadVista

2009-01-12 Por tema Roberto V.

Ismael Valladolid Torres escribió:

John Sullivan

El 15 de diciembre de 2006 la FSF lanzó la campaña BadVista.org para
intentar promover la libertad del usuario de ordenadores, oponiéndose
a la adopción de Microsoft Windows Vista y promoviendo alternativas
software libres. Dos años después, la campaña ha alcanzado los 7.000
activistas registrados, y el término Vista es para la opinión pública
sinónimo de fallos, por lo que nos permitimos declarar nuestra
victoria.
Desgraciadamente creo que esto no es del todo cierto, ya que aunque 
Windows Vista no fué adoptado de la manera que Microsoft planeaba, 
tampoco se logró que quienes no adoptaron Vista usaran alternativas 
libres, la gran mayoría simplemente se siguió quedando con Windows XP, 
que al final sigue siendo un producto de Microsoft. Por lo que no me 
parece que se deba declarar victoria.


Es obvio que Vista ha perdido su oportunidad de ser adoptado
universalmente. Particulares, gobiernos, corporaciones, universidades
y otras organizaciones han simplemente ignorado la posibilidad de
actualizarse o incluso abandonado los productos Microsoft por
completo. El hecho de que Microsoft se haya visto obligado a extender
el tiempo de vida de XP e incluso haya liberado ya una beta pública de
Windows 7 son demostraciones del fracaso de Vista.
Y no estoy en contra de los esfuerzos que ha hecho la comunidad del 
software libre en realiza páginas para promover el no uso de Windows 
Vista, pero yo estoy convencido de que la gente no adoptó Windows Vista 
por los fallos o inconvenientes que ellos mismos le encontraron a ese 
sistema, no por haber entrado al sitio que se menciona.
Porque conozco a muchas personas que compraron su computadora con 
Windows Vista instalado y después de unos días de uso decidieron 
regresar al Windows XP, no por haber visitado el sitio aqui mencionado, 
sino porque no encontraron las características que les eran útiles en 
Windows XP. Tampoco trataron de buscar alternativas libres, simplemente 
querían regresar a su antigüo XP.


Y que no se confuda, no soy alguien a favor de Windows XP, simplemente 
creo que no fué la campaña anti-vista la que hizo que la gente no 
adoptara ese sistema operativo.



Un saludo, Ismael


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org