Re: Par de llaves ssh

2010-10-03 Por tema Julio
El sáb, 02-10-2010 a las 22:04 -0300, Juan Pablo Alesandri escribió:
 La pregunta que hago es: por mas que genere el par de llaves ssh,
 existe
 alguna forma de tener que poner SI o Si una contraseña al momento de
 conectarme??? No me queda bien en claro el concepto y segun lo que
 interpreto, la generacion de una clave publica y privada me permite
 ingresar ya sea al servidor o al router SIN pedirme una contraseña
 para
 acceder.

Puedes estar tranquilo. Si está instalado sshd en el sistema a acceder y
ssh en el cliente, simplemente cada vez que quieras acceder al sistema
remoto te va a pedir la clave del usuario al que quiereas acceder.

Un paso más allá es que generes ese par de claves y configures a
propósito el ssh para que use ese par de claves para acceder sin
contraseña. Aún así, al generar el par de claves puedes hacer que la
clave privada quede cifrada con un password. De esa manera, cada vez que
intentes acceder al sistema remoto te pedirá el password usado para
cifrar la clave privada.

Un saludo

JulHer



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Par de llaves ssh

2010-10-03 Por tema Juan Pablo Alesandri
El dom, 03-10-2010 a las 10:17 +0200, Julio escribió:
 El sáb, 02-10-2010 a las 22:04 -0300, Juan Pablo Alesandri escribió:
  La pregunta que hago es: por mas que genere el par de llaves ssh,
  existe
  alguna forma de tener que poner SI o Si una contraseña al momento de
  conectarme??? No me queda bien en claro el concepto y segun lo que
  interpreto, la generacion de una clave publica y privada me permite
  ingresar ya sea al servidor o al router SIN pedirme una contraseña
  para
  acceder.
 
 Puedes estar tranquilo. Si está instalado sshd en el sistema a acceder y
 ssh en el cliente, simplemente cada vez que quieras acceder al sistema
 remoto te va a pedir la clave del usuario al que quiereas acceder.
 
 Un paso más allá es que generes ese par de claves y configures a
 propósito el ssh para que use ese par de claves para acceder sin
 contraseña. Aún así, al generar el par de claves puedes hacer que la
 clave privada quede cifrada con un password. De esa manera, cada vez que
 intentes acceder al sistema remoto te pedirá el password usado para
 cifrar la clave privada.

Muchas gracias por tu respuesta Julio. El proceso de cifrar la clave
privada se realiza en el momento de generacion del par de claves, es
asi??
Y otra consulta: cuando me conecte al servidor via ssh me pedira la
contraseña del usuario que se conecta( como lo vengo haciendo hasta
ahora) y ademas la clave para descifrar la clave privada??? Es esto lo
que me explicaba en el ultimo parrafo de tu respuesta?

Nuevamente muchas gracias

-- 
Saludos
Juan Pablo Alesandri
GNU/Linux Registered User:#333844
GnuPG Public Key ID: 8A2B7F96
---


signature.asc
Description: Esto es una parte de mensaje firmado digitalmente


Re: Par de llaves ssh

2010-10-03 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 03/10/10 11:42, Juan Pablo Alesandri escribió:
 Muchas gracias por tu respuesta Julio. El proceso de cifrar la clave
 privada se realiza en el momento de generacion del par de claves, es
 asi??

Por regla general, sí. Genera 2 claves (una privada, y otra pública, que
la puedes integrar en tu sistema).

 Y otra consulta: cuando me conecte al servidor via ssh me pedira la
 contraseña del usuario que se conecta( como lo vengo haciendo hasta
 ahora) y ademas la clave para descifrar la clave privada??? Es esto lo
 que me explicaba en el ultimo parrafo de tu respuesta?

Del usuario del servidor es la contraseña dada en ese servidor. No en tu
local. Es diferente. En cuanto a la clave privada, ya es propia del
servidor, que no te atañe, ya que, es la misma que tienes para descifrar
en el momento de la entrada a la sesión del SSH.

- -- 
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBTKhSMIFZAuZYtJmMAQrBCQ//XTP286AknsV6DoFkAX/2T29n8J8zKn63
QEs2uH363Io1ZGEwlMZvNg+jadC8EhckFFitY8gdi1aVB811pdz+c3QreS0DPa/Z
0zTBUWUElfUkrT9Ht9lTO+S56ljo6t2jpn3q32jqDjy62om9LkcjYeolJ5ULuTjH
X/mNEZuqhJcxdQCn4B6MNWRprTTpoD5dzLIqF7/PJGRrOZakydAfU/POSx85YDlJ
101uQ0UOzGLSWksRlwz3umsM9hx6dt9pAn6geb446Oo8unr9KxuMyZwlpaevedT8
1tfNxdaaOWJKoVR6efEl2Jz1BAic+Uhv7BgLGIYaukckJxJMzGWjCcUT2M5ej61P
thhJF+WN2hI9o5nhMIgAu6PfEvv1biFm6hlA4FWcdLASQjaQAqDtZlseG2NS+Lob
SU1pbAqSCG8tXeSZAts8CRD2gnKjqj/67NtNRAQAggQMufv9xnanuE/PG4Eu1xLE
Sf7uAJWJs07+7oYPtGkxTgzpCoa8C6jHgiVmD5VnFIKzNqAIKTGilfg9Gi+EwT6d
tTCpYzZVRfCrYIUcHVYzhBpdvyvCt/gX9dkHzz2WW1GHdQIzNqSU0Ji18qKcwS1O
d+nMkl52x9fRUDWymramuF8iF2wmm7vmPx1u3+Ck0HIl+IbKQ2KHclHWkD2a75Sn
HPv/b5V4vPI=
=oF1u
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ca85230.1050...@sjlopezb.yahoo.es



Re: Par de llaves ssh

2010-10-03 Por tema Julio
El dom, 03-10-2010 a las 06:42 -0300, Juan Pablo Alesandri escribió:
 Muchas gracias por tu respuesta Julio. El proceso de cifrar la clave
 privada se realiza en el momento de generacion del par de claves, es
 asi??

Eso es. Cuando las generes te saldrá algo como esto:

Enter passphrase (empty for no passphrase): 

Si le das una clave, pues cifra la clave privada con esa clave. En caso
contrario no se cifra la clave privada.

 Y otra consulta: cuando me conecte al servidor via ssh me pedira la
 contraseña del usuario que se conecta( como lo vengo haciendo hasta
 ahora) y ademas la clave para descifrar la clave privada??? Es esto lo
 que me explicaba en el ultimo parrafo de tu respuesta?

Depende. Si el sistema al que te conectas está configurado para usar ese
par de claves, lo único que se te pedirá es la clave para descrifrar la
clave privada. Si no está configurado para ello entonces te pedirá la
clave del usuario al que te quieres conectar.

En estos enlaces tienes como se configura:

http://www.bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1722

http://enrique.barbeito.org/blog/ssh-sin-contrasena/

Un saludo

JulHer




signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Par de llaves ssh

2010-10-03 Por tema Juan Pablo Alesandri
  Y otra consulta: cuando me conecte al servidor via ssh me pedira la
  contraseña del usuario que se conecta( como lo vengo haciendo hasta
  ahora) y ademas la clave para descifrar la clave privada??? Es esto lo
  que me explicaba en el ultimo parrafo de tu respuesta?
 
 Del usuario del servidor es la contraseña dada en ese servidor. No en tu
 local. Es diferente. En cuanto a la clave privada, ya es propia del
 servidor, que no te atañe, ya que, es la misma que tienes para descifrar
 en el momento de la entrada a la sesión del SSH.

Gracias Santiago. Te pido disculpas pero no comprendi esto ultimo.
La llave publica es la que debe estar en el archivo authorized_keys del
servidor y la privada en el equipo desde el que me conecto al servidor.
Cuando monte el servidor, cree una cuenta de usuario con su respectiva
clave(1), luego instale ssh y actualmente accedo remotamente via ssh con
la clave de usuario generada en (1).
Ahora, cuando genere el par de claves ssh me va a pedir una clave(2)
para encriptar la llave privada.
Lo que no me queda muy claro es la relacion que existe entre la clave
(1) y la clave (2) al momento de conectarme remotamente al servidor via
ssh.

Gracias!

-- 
Saludos
Juan Pablo Alesandri
GNU/Linux Registered User:#333844
GnuPG Public Key ID: 8A2B7F96
---


signature.asc
Description: Esto es una parte de mensaje firmado digitalmente


Re: Par de llaves ssh

2010-10-03 Por tema Juan Pablo Alesandri
El dom, 03-10-2010 a las 12:01 +0200, Julio escribió:
 El dom, 03-10-2010 a las 06:42 -0300, Juan Pablo Alesandri escribió:
  Muchas gracias por tu respuesta Julio. El proceso de cifrar la clave
  privada se realiza en el momento de generacion del par de claves, es
  asi??
 
 Eso es. Cuando las generes te saldrá algo como esto:
 
 Enter passphrase (empty for no passphrase): 
 
 Si le das una clave, pues cifra la clave privada con esa clave. En caso
 contrario no se cifra la clave privada.
 
  Y otra consulta: cuando me conecte al servidor via ssh me pedira la
  contraseña del usuario que se conecta( como lo vengo haciendo hasta
  ahora) y ademas la clave para descifrar la clave privada??? Es esto lo
  que me explicaba en el ultimo parrafo de tu respuesta?
 
 Depende. Si el sistema al que te conectas está configurado para usar ese
 par de claves, lo único que se te pedirá es la clave para descrifrar la
 clave privada. Si no está configurado para ello entonces te pedirá la
 clave del usuario al que te quieres conectar.
 
 En estos enlaces tienes como se configura:
 
 http://www.bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1722
 
 http://enrique.barbeito.org/blog/ssh-sin-contrasena/
 
Gracias Julio!!! tu explicacion ha sido clarisima!
Ahora le dare una leida a los links que me pasaste
Un abrazo

-- 
Saludos
Juan Pablo Alesandri
GNU/Linux Registered User:#333844
GnuPG Public Key ID: 8A2B7F96
---


signature.asc
Description: Esto es una parte de mensaje firmado digitalmente


Re: Par de llaves ssh

2010-10-03 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 03/10/10 12:06, Juan Pablo Alesandri escribió:

Me has mandado tanto a la lista, como al privado. Veamos.

 Gracias Santiago. Te pido disculpas pero no comprendi esto ultimo.
 La llave publica es la que debe estar en el archivo authorized_keys del
 servidor y la privada en el equipo desde el que me conecto al servidor.
 Cuando monte el servidor, cree una cuenta de usuario con su respectiva
 clave(1), luego instale ssh y actualmente accedo remotamente via ssh con
 la clave de usuario generada en (1).

El authorized_keys, es un archivo que te permite la entrada, que ante
esto, pienso que te permite hacerlo sin pedirte la clave de acceso
directamente.

 Ahora, cuando genere el par de claves ssh me va a pedir una clave(2)
 para encriptar la llave privada.

Una es pública, ya lo he dicho. Y la otra, es privada. La pública
(authorized_keys), es la que te permite la entrada. Aún así, recuerdo
hace tiempo, que se puede indicar al cliente que se recoja del servidor
la parte de la clave que tienes del servidor para entrar directamente,
sin pedir clave. A esto, me refería, que es un tema que hay que mirarlo.
Recuerdo, que se puede hacer con e parámetro '-f', si mal no lo recuerde
(o con el parámetro '-m'). Creo que hay otra forma.

 Lo que no me queda muy claro es la relacion que existe entre la clave
 (1) y la clave (2) al momento de conectarme remotamente al servidor via
 ssh.

En este caso, la password del servidor de tu usuario, más la frase de
paso del servidor generado. ¿No es así? Date cuenta, que estoy mirando
ahora mismo, en los manuales, y vienen así ahora.

 Gracias!

De nada.

- -- 
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBTKhYPoFZAuZYtJmMAQp7nRAArXwbSnCazScKp67InUfKXrVxdRpcmaM3
/bshtuUay8jxvjgBXyRg4naZ9+Vcy3WonMGMGFKqBwHQckEjrZbjIvlyTBqTXd3K
rAU9xbrjTJarAXh+YuLswVXaId9TTUaZZEWhAVhIdCeog6QX7jCUmhUTUFWs9XFt
0WpI7D8prtjpwh0+6gf7de7X0Ys51EYzFjazaGvk57r1+340T5MHhiqVCaLtPqz3
+05yoz0snQv9k1ykwugIdtWOVw9ei8sJLxGYnY7Zqe6wbCTAtjThuky0dJ1epvms
G+14XK/pPoOKHjuJptlhP2916IDc22tooniE+qsVYAhaL0W+BWoCsxoqpTH4+Sb0
dY1Vx/nfIqY9BoLZMAQ3a4UhO35eoJPWBBu0iBE5AKn+Vhisk254LJsykrrAVf88
GwOpNzU7UwD3HyBgmSLEmuwvjMhkL4m5r0Vzj0KhT5tf96+TovXnqibP5KAh6Ydv
1b2zTsosvYsMukWb+sEg1qPmhOwVR4tPZXNiBRhEgbOP4pxEfDdJayxk7Mw5oF6S
nMH6kDS0fTb2fnccf3b8Kz5+SaZ4YgkzcBv8U2mkWGah/o8y2PpqLVMJNwGn+oHA
Yh+BeIFDhBL4FhCH2PbIKbbLQrztDS3GddM19SYNqjY3wZjZTbzyZ5HWG+NNLngz
POxTrOp2eT4=
=6YGh
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ca8583e.30...@sjlopezb.yahoo.es



Re: Par de llaves ssh

2010-10-03 Por tema Camaleón
El Sat, 02 Oct 2010 22:04:54 -0300, Juan Pablo Alesandri escribió:

(...)

 La pregunta que hago es: por mas que genere el par de llaves ssh, existe
 alguna forma de tener que poner SI o Si una contraseña al momento de
 conectarme??? No me queda bien en claro el concepto y segun lo que
 interpreto, la generacion de una clave publica y privada me permite
 ingresar ya sea al servidor o al router SIN pedirme una contraseña para
 acceder.

El hecho de no poner la contraseña también se puede ver como una medida 
de seguridad, aunque pueda parecer raro. Por ejemplo, para evitar un 
sniffer de teclado, cámaras de seguridad que te puedan estar grabando o 
sencillamente que alguien te vea teclear la contraseña.

Básicamente, el sistema que comentas funciona de la siguiente manera: 

1/ Generas un par de claves (pública y privada) sin contraseña
2/ Copias la clave pública en el equipo al que quieres conectar vía remota
3/ Añades el contenido de la clave pública en el archivo 
authorized_keys del servidor sshd

Y cuando conectes al servidor vía ssh no te pedirá ninguna contraseña y 
sólo te permitirá el acceso desde el equipo que contenga la pareja de 
clave correspondiente, denegando el acceso al resto o solicitando la 
contraseña correspondiente, según la configuración.

¿Finalidad? Generalmente se utiliza para automatizar tareas que tienes 
que ejecutar en remoto.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.10.03.11.32...@gmail.com



Re: Par de llaves ssh

2010-10-03 Por tema Fernando C. Estrada
El dom, 03-10-2010 a las 07:12 -0300, Juan Pablo Alesandri escribió:
 El dom, 03-10-2010 a las 12:01 +0200, Julio escribió:
  El dom, 03-10-2010 a las 06:42 -0300, Juan Pablo Alesandri escribió:
   Muchas gracias por tu respuesta Julio. El proceso de cifrar la clave
   privada se realiza en el momento de generacion del par de claves, es
   asi??
  
  Eso es. Cuando las generes te saldrá algo como esto:
  
  Enter passphrase (empty for no passphrase): 
  
  Si le das una clave, pues cifra la clave privada con esa clave. En caso
  contrario no se cifra la clave privada.
  
   Y otra consulta: cuando me conecte al servidor via ssh me pedira la
   contraseña del usuario que se conecta( como lo vengo haciendo hasta
   ahora) y ademas la clave para descifrar la clave privada??? Es esto lo
   que me explicaba en el ultimo parrafo de tu respuesta?
  
  Depende. Si el sistema al que te conectas está configurado para usar ese
  par de claves, lo único que se te pedirá es la clave para descrifrar la
  clave privada. Si no está configurado para ello entonces te pedirá la
  clave del usuario al que te quieres conectar.
  
  En estos enlaces tienes como se configura:
  
  http://www.bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1722
  
  http://enrique.barbeito.org/blog/ssh-sin-contrasena/
  
 Gracias Julio!!! tu explicacion ha sido clarisima!
 Ahora le dare una leida a los links que me pasaste
 Un abrazo

Creo que otra alternativa para lo que buscas te la brinda «ssh-agent»,
así que te recomiendo incluir en esa lectura el: «man ssh-agent». :-)

Saludos y buen día
-- 
Fernando C. Estrada


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1286125083.5146.23.ca...@erinn.soapros.com