Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-05 Por tema Ala de Dragón
El 01/09/13, Henry Linux henry.linux.1...@gmail.com escribió:
[...]

 la solucion es comprar una camara que usa el driver USBVIDEO

 en sus cajas dice NO NECESITA DRIVER EXTRA usa USBVIDEO

 y sirven para MAC WINDOWS Y LINUX.

 slds.


Gracias por tu respuesta, la próxima compra tendré en cuenta lo que
comentas pero actualmente no quiero comprar ningún producto nuevo. Un
aparato menos que acabara en algún vertedero de Ghana

El 01/09/13, Gonzalo L. Campos Medina gcamp...@gmail.com escribió:
 Instala cheese y verifica si funciona correctamente tu webcam


Si en cheese funciona perfectamente.


El 02/09/13, Javier San Román deb...@caolin.net escribió:

 Yo hace tiempo tuve problemas con skype, no recuerdo si de audio o de vídeo,
 y
 lo solucioné ejecutando Skype así:

 sh -c export XLIB_SKIP_ARGB_VISUALS=1  LD_PRELOAD=/usr/lib/i386-linux-
 gnu/libv4l/v4l1compat.so /usr/bin/skype

 y así lo sigo haciendo (después de ver que iba bien, puse la orden en el
 icono). Puedes probar a ver si funciona (comprueba que las rutas son las
 correctas en tu equipo).


Javier te has ganado un pedazo de abrazo, :-D con algunos ajustes este
comando hace funcionar la cam ¡Yupi!
Mi linea de comando quedo tal como sigue:

sh -c export XLIB_SKIP_ARGB_VISUALS=1 
LD_PRELOAD=/usr/lib/libv4l/v4l2convert.so /usr/bin/skype

Me surge algun error en la consola:

libv4l2: error allocating conversion buffer
libv4l2: error allocating conversion buffer
libv4l2: error allocating conversion buffer

Pero por lo menos ya funciona :-D
¡Gracias amigo!


El 02/09/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
[..]

 Pues ni idea de cómo va ese bichejo :-)

 Date una vuelta por la FAQ de su web a ver si te da alguna pista:

 Why can’t I see any video from my webcam in Skype for Linux?
 https://support.skype.com/en/faq/FA12075/why-can-t-i-see-any-video-from-
 my-webcam-in-skype-for-linux

 Saludos,

 --
 Camaleón


Bueno, ya lo solucione pero te detallo el fallo por si puede orientar
otros lectores:
El audio lo envío y lo recibo.
La cámara es detectada por el kernel.
En la pantalla de configuración me aparece en nombre de la cámara.
El vídeo solo lo recibo. Los otros usuarios pueden conectarse con
normalidad a otros usuarios.
No veo nada en la ventanita de configuración. Esta en negro.
La cámara funciona con otras aplicaciones perfectamente.

Solo por curiosidad le pegare un vistazo a esa faq. Gracias por
contestar Camaleon :-D


El 02/09/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Rechazando este tipo de preguntas no favoreces el uso de una alternativa
 abierta y estándar. Prefiero centrarme en ayudar a un usuario que usa
 Debian (que ya tiene su mérito) y dejar que sea él quien decida lo que es
 mejor o lo que necesita en cada momento.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Skype no es mi elección, como tampoco es el Wasap, pero no puedo
forzar a los demás a que usen lo que yo quiero simplemente porque me
guste el open source. Me adapto a la sociedad y lo que usan los demás.
Cuando mis amigos vienen a casa a hacer un trabajo ellos se conforman
con mi debian. Todos cedemos un poco y vivimos en perfecta armonía.
Gracias por esta respuesta Camaleon, no podría expresar mejor mi
agradecimiento que mandando un poco de amor y afecto a todos los
linuxeros de la lista... ahí va:

3
:*

El 04/09/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Pero para tu caso en concreto yo empezaría por hacer pruebas con algún
 intermediario, es decir, que busquéis un proveedor SIP¹ (el alta suele
 ser gratis y las llamadas de voz entre clientes, también) y que os
 configuréis cada uno el cliente VoIP que más os guste.

 ¹ Ekiga, por ejemplo, ofrece una dirección SIP gratuita que puede ser
 útila para ir haciendo pruebas.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Hace un tiempo que ando tratando de hacer funcionar Linphone, lo vi en
los repos de debian, pero no tengo ni idea de como puedo llamar o si
lo tengo bien configurado. No tengo ni idea de donde puedo hacer una
llamada de prueba.
He leído muchas palabra nuevas en tus comentarios que estudiare en la wikipedia.
Gracias de nuevo

 ^_^

Saludos
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+924HR8PvWT5rAvV1L=jjjfa+fraq7tkuwtffwnlaxwabx...@mail.gmail.com



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-05 Por tema Javier San Román
On Jueves, 5 de septiembre de 2013 15:05:57 Ala de Dragón escribió:
 El 01/09/13, Henry Linux henry.linux.1...@gmail.com escribió:
 [...]
 
  la solucion es comprar una camara que usa el driver USBVIDEO
  
  en sus cajas dice NO NECESITA DRIVER EXTRA usa USBVIDEO
  
  y sirven para MAC WINDOWS Y LINUX.
  
  slds.
 
 Gracias por tu respuesta, la próxima compra tendré en cuenta lo que
 comentas pero actualmente no quiero comprar ningún producto nuevo. Un
 aparato menos que acabara en algún vertedero de Ghana
 
 El 01/09/13, Gonzalo L. Campos Medina gcamp...@gmail.com escribió:
  Instala cheese y verifica si funciona correctamente tu webcam
 
 Si en cheese funciona perfectamente.
 
 El 02/09/13, Javier San Román deb...@caolin.net escribió:
  Yo hace tiempo tuve problemas con skype, no recuerdo si de audio o de
  vídeo, y
  lo solucioné ejecutando Skype así:
  
  sh -c export XLIB_SKIP_ARGB_VISUALS=1  LD_PRELOAD=/usr/lib/i386-linux-
  gnu/libv4l/v4l1compat.so /usr/bin/skype
  
  y así lo sigo haciendo (después de ver que iba bien, puse la orden en el
  icono). Puedes probar a ver si funciona (comprueba que las rutas son las
  correctas en tu equipo).
 
 Javier te has ganado un pedazo de abrazo, :-D con algunos ajustes este
 comando hace funcionar la cam ¡Yupi!
 Mi linea de comando quedo tal como sigue:
 
 sh -c export XLIB_SKIP_ARGB_VISUALS=1 
 LD_PRELOAD=/usr/lib/libv4l/v4l2convert.so /usr/bin/skype
 
 Me surge algun error en la consola:
 
 libv4l2: error allocating conversion buffer
 libv4l2: error allocating conversion buffer
 libv4l2: error allocating conversion buffer
 
 Pero por lo menos ya funciona :-D
 ¡Gracias amigo!

De nada. Para ayudar en lo que se pueda.

 
 
 El 02/09/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 [..]
 
  Pues ni idea de cómo va ese bichejo :-)
  
  Date una vuelta por la FAQ de su web a ver si te da alguna pista:
  
  Why can’t I see any video from my webcam in Skype for Linux?
  https://support.skype.com/en/faq/FA12075/why-can-t-i-see-any-video-from-
  my-webcam-in-skype-for-linux
  
  Saludos,
  
  --
  Camaleón
 
 Bueno, ya lo solucione pero te detallo el fallo por si puede orientar
 otros lectores:
 El audio lo envío y lo recibo.
 La cámara es detectada por el kernel.
 En la pantalla de configuración me aparece en nombre de la cámara.
 El vídeo solo lo recibo. Los otros usuarios pueden conectarse con
 normalidad a otros usuarios.
 No veo nada en la ventanita de configuración. Esta en negro.
 La cámara funciona con otras aplicaciones perfectamente.
 
 Solo por curiosidad le pegare un vistazo a esa faq. Gracias por
 contestar Camaleon :-D
 
 El 02/09/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  Rechazando este tipo de preguntas no favoreces el uso de una alternativa
  abierta y estándar. Prefiero centrarme en ayudar a un usuario que usa
  Debian (que ya tiene su mérito) y dejar que sea él quien decida lo que es
  mejor o lo que necesita en cada momento.
  
  Saludos,
  
  --
  Camaleón
 
 Skype no es mi elección, como tampoco es el Wasap, pero no puedo
 forzar a los demás a que usen lo que yo quiero simplemente porque me
 guste el open source. Me adapto a la sociedad y lo que usan los demás.
 Cuando mis amigos vienen a casa a hacer un trabajo ellos se conforman
 con mi debian. Todos cedemos un poco y vivimos en perfecta armonía.

Buena explicación.

 Gracias por esta respuesta Camaleon, no podría expresar mejor mi
 agradecimiento que mandando un poco de amor y afecto a todos los
 linuxeros de la lista... ahí va:
 
 3
 
 :*
 
 El 04/09/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  Pero para tu caso en concreto yo empezaría por hacer pruebas con algún
  intermediario, es decir, que busquéis un proveedor SIP¹ (el alta suele
  ser gratis y las llamadas de voz entre clientes, también) y que os
  configuréis cada uno el cliente VoIP que más os guste.
  
  ¹ Ekiga, por ejemplo, ofrece una dirección SIP gratuita que puede ser
  útila para ir haciendo pruebas.
  
  Saludos,
  
  --
  Camaleón
 
 Hace un tiempo que ando tratando de hacer funcionar Linphone, lo vi en
 los repos de debian, pero no tengo ni idea de como puedo llamar o si
 lo tengo bien configurado. No tengo ni idea de donde puedo hacer una
 llamada de prueba.
 He leído muchas palabra nuevas en tus comentarios que estudiare en la
 wikipedia. Gracias de nuevo
 
  ^_^
 
 Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201309051952.38216.deb...@caolin.net



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-04 Por tema Alberto
El 03/09/13 21:24, Henry Linux escribió:

Por favor, escribe a la lista, Henry
...
 
 
 
 antes de gastar tiempo y dinero en un server de videoconferencia
 podes probrar comprar una webcam de las que en la caja dice
 que no necesitan drivers extras solo el USBVIDEO y andan en MAC Windows
 y Linux

bueno, estoy cacharreando nada mas, no tengo intención de invertir
tiempo y dinero en esto.

En cualquier caso, la Webcam esta soportada en principio por el kernel
que estoy utilizando:


Sep  4 10:31:27 apevia kernel: [5310071.081723] usb 6-2.3: new full
speed USB device using uhci_hcd and address 12
Sep  4 10:31:27 apevia kernel: [5310071.231740] usb 6-2.3: New USB
device found, idVendor=046d, idProduct=08ad
Sep  4 10:31:27 apevia kernel: [5310071.231745] usb 6-2.3: New USB
device strings: Mfr=0, Product=0, SerialNumber=0
Sep  4 10:31:27 apevia kernel: [5310071.231887] usb 6-2.3: configuration
#1 chosen from 1 choice
Sep  4 10:31:27 apevia kernel: [5310071.234808] gspca: probing 046d:08ad
Sep  4 10:31:27 apevia mtp-probe: checking bus 6, device 12:
/sys/devices/pci:00/:00:1d.0/usb6/6-2/6-2.3
Sep  4 10:31:29 apevia kernel: [5310072.939751] zc3xx: probe 2wr ov vga
0x
Sep  4 10:31:29 apevia kernel: [5310072.983787] zc3xx: probe sensor - 0011
Sep  4 10:31:29 apevia kernel: [5310072.983791] zc3xx: Find Sensor
HV7131R(c)
Sep  4 10:31:29 apevia kernel: [5310072.987843] gspca: probe ok
Sep  4 10:31:29 apevia kernel: [5310072.987925] gspca: probing 046d:08ad
Sep  4 10:31:29 apevia mtp-probe: bus: 6, device: 12 was not an MTP device


root@~# lsusb
Bus 006 Device 012: ID 046d:08ad Logitech, Inc. QuickCam Communicate STX

Acabo de instalar camorama y me veo perfectamente. No veo problema
alguno con la cámara.
 
 slds.
 
 
 Henry. 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/522614df.2040...@bersol.info
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5226f0d2.9060...@bersol.info



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-04 Por tema Alberto
El 03/09/13 19:22, Camaleón escribió:
 El Tue, 03 Sep 2013 18:57:03 +0200, Alberto escribió:
 
 El 03/09/13 17:26, Camaleón escribió:
 
 (...)
 
 Yo he montado un openfire casero para cacharrear, pero como cliente
 IRC/Jabber, el tema de la videoconferencia leo que el plugin redfire
 lo permite pero sinceramente, no se ni que clientes puedo utilizar,
 pidgin al menos no veo como hacerlo.

 Tenéis alguna luz del asunto?

 Antes de nada tendrás que saber si el servidor Openfire permite
 videollamadas, a primera vista no lo veo documentado :-?. Luego, el
 cliente también debe de tener este tipo de soporte pero la mayoría de
 las aplicaciones que combinan SIP/IM lo incluyen (y recuerda que
 Openfire tiene un cliente propio: Spark).

 Bueno, la idea venia porque para hablar con USA utilizaba Skype, por el
 hecho de que mi interlocutor utiliza Mac, y otros windows, parece la
 solución mas sencilla para ubicar a todo el mundo
 
 Con las buenas tarifas que hay para llamar a USA... ¿por qué nadie usa 
 los servicios de pago? Por ejemplo, www.12voip.com (lo uso) funciona muy 
 bien en cuanto a calidad de llamada digo, y te olvidas de Skypes y demás 
 gaitas.
 
 pero por mi parte tengo que utilizar el móvil con Android, porque el
 cliente para Debian me ha dado muchos problemas con la Webcam (eso
 cuando se ve, que a raíz de la ultima actualización, ni eso).
 
 Pues eso, clientes SIP para los smartphones con algún bono de llamadas y 
 a correr. Curiosamente las llamadas SIP-SIP (gratuitas) suelen tener peor 
 calidad que las llamadas SIP-PSTN :-?
  
 pero esto me hizo plantearme intentar algún pinito con software para
 videoconferencia poniendo yo el server, y probar con algún protocolo
 estándar para poder tirar también de varios clientes diferentes en
 distintas plataformas, pero la verdad es que solo he llegado a poner el
 Openfire para chat con Jabber(Xmmpp) y el tema de la vídeo como que no
 parecía trivial.
 
 No es trivial, y no sólo por configurar el servidor sino porque el 
 interlocutor también debe de saber cómo configurar la aplicación cliente, 
 comprobar el bloqueo de los puertos (si los hay), pelearse con la webcam, 
 la pérdida de paquetes, etc.
 
 En la oficina estamos usando VoIP como sistema habitual de telefonía y 
 personalmente cuando tengo que llamar a la familia o amigos uso también 
 VoIP de pago (para que te hagas una idea, recargo cada 3/4 meses 10€ y me 
 olvido de los cortes de conexión (voz entrecortada), configuraciones 
 varias y si llamo a fijos o móviles, a Movistar o Vodafone...). Vamos, 
 que ya casi sólo uso el móvil convencional para casos de extrema 
 urgencia :-)
 
 Saludos,
 

Gracias por la info Camaleon,
Realmente hablo poco con USA, pero es algo relativamente periódico, así
que le voy a echar un ojo a lo que me dices.

Quería indagar un poco en el tema aprovechando la coyuntura y me atraía
la posibilidad de poder montar algo local yo mismo, aprovecharlo para
mis necesidades, y de paso, pasarme por debajo cualquier problema de
privacidad y demás.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5226f1d4.7090...@bersol.info



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-04 Por tema Camaleón
El Wed, 04 Sep 2013 10:39:48 +0200, Alberto escribió:

 El 03/09/13 19:22, Camaleón escribió:

(...)

 No es trivial, y no sólo por configurar el servidor sino porque el 
 interlocutor también debe de saber cómo configurar la aplicación
 cliente, comprobar el bloqueo de los puertos (si los hay), pelearse
 con la webcam, la pérdida de paquetes, etc.
 
 En la oficina estamos usando VoIP como sistema habitual de telefonía y 
 personalmente cuando tengo que llamar a la familia o amigos uso 
 también VoIP de pago (para que te hagas una idea, recargo cada 3/4
 meses 10€ y me olvido de los cortes de conexión (voz entrecortada),
 configuraciones varias y si llamo a fijos o móviles, a Movistar o
 Vodafone...). Vamos, que ya casi sólo uso el móvil convencional para
 casos de extrema urgencia :-)
 
 
 Gracias por la info Camaleon,
 Realmente hablo poco con USA, pero es algo relativamente periódico, así
 que le voy a echar un ojo a lo que me dices.

Y precisamente para USA hay tarifas muy buenas, incluso algunos 
proveedores por cada recarga te regalan llamadas a fijos y móviles 
estadounidenses.

 Quería indagar un poco en el tema aprovechando la coyuntura y me atraía
 la posibilidad de poder montar algo local yo mismo, aprovecharlo para
 mis necesidades, y de paso, pasarme por debajo cualquier problema de
 privacidad y demás.

No digo que sea mala idea ¿eh? no te quiero desanimar... sólo que no es 
tan sencillo como parece a simple vista y de ahí el éxito de soluciones 
como Skype, que aún siendo propietarias, cerradas y limitadas la gente 
las usa porque simplemente funcionan sin tener que hacer malabares.

Pero para tu caso en concreto yo empezaría por hacer pruebas con algún 
intermediario, es decir, que busquéis un proveedor SIP¹ (el alta suele 
ser gratis y las llamadas de voz entre clientes, también) y que os 
configuréis cada uno el cliente VoIP que más os guste.

¹ Ekiga, por ejemplo, ofrece una dirección SIP gratuita que puede ser 
útila para ir haciendo pruebas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.04.13.42...@gmail.com



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-03 Por tema Haylem Candelario Bauzá
Hay muchas opciones en el software libre a skype como por ejemplo:

pidgin tiene un plugin para videoconferencia
empathy también permitew videoconferencia
ekiga es bueno tambien con eso cuando es a través de INTERNET. Tiene
marcado, etc. Y son aún mejores que skype.


-- 
HaylemHackCpp

Recuerda: Si dominas los bits, dominas el mundo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/c5525681698c6a1770f9c447343452db.squir...@webmail.inor.sld.cu



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-03 Por tema Alberto
El 03/09/13 14:27, Haylem Candelario Bauzá escribió:
 Hay muchas opciones en el software libre a skype como por ejemplo:
 
 pidgin tiene un plugin para videoconferencia

no sera el de skype, que no rula... :-P

 empathy también permitew videoconferencia
 ekiga es bueno tambien con eso cuando es a través de INTERNET. Tiene
 marcado, etc. Y son aún mejores que skype.

Podéis decirme cual es el protocolo de conexión que utilizan estos
programas?

se conectan a un server central en la nube?

es posible configurar un server en una debian/linux?


Yo he montado un openfire casero para cacharrear, pero como cliente
IRC/Jabber, el tema de la videoconferencia leo que el plugin redfire
lo permite pero sinceramente, no se ni que clientes puedo utilizar,
pidgin al menos no veo como hacerlo.

Tenéis alguna luz del asunto?

Un saludo,


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5225db0c.90...@bersol.info



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-03 Por tema Haylem Candelario Bauzá

Pidgin soporta numerosos protocolos. Dir'igete a las preferencias donde
agregas una nueva cuenta y en la lista de protocolos mira a ver si
encuentras el que buscas. Por otro lado en Debian se puede montar un
server de cualquier cosa, incluso algo que no te recomiendo es usar wine
para correr programas hechos para windows, los porogramas de red para
windows funcionan mucho mejor con wine. Repito te recomiendo usar software
libre solamente y as'i te liberas de la dependencia tecnologica.

-- 
HaylemHackCpp

Recuerda: Si dominas los bits, dominas el mundo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/7a5b174b02b692a4ff93fcd808bb63fa.squir...@webmail.inor.sld.cu



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-03 Por tema Alberto
me estas contestando a mi?

El 03/09/13 14:59, Haylem Candelario Bauzá escribió:
 
 Pidgin soporta numerosos protocolos. Dir'igete a las preferencias donde
 agregas una nueva cuenta y en la lista de protocolos mira a ver si
 encuentras el que buscas. Por otro lado en Debian se puede montar un
 server de cualquier cosa, incluso algo que no te recomiendo es usar wine
 para correr programas hechos para windows, los porogramas de red para
 windows funcionan mucho mejor con wine. Repito te recomiendo usar software
 libre solamente y as'i te liberas de la dependencia tecnologica.
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5225fab6.5010...@bersol.info



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-03 Por tema Camaleón
El Tue, 03 Sep 2013 14:50:20 +0200, Alberto escribió:

 El 03/09/13 14:27, Haylem Candelario Bauzá escribió:
 Hay muchas opciones en el software libre a skype como por ejemplo:
 
 pidgin tiene un plugin para videoconferencia
 
 no sera el de skype, que no rula... :-P
 
 empathy también permitew videoconferencia ekiga es bueno tambien con
 eso cuando es a través de INTERNET. Tiene marcado, etc. Y son aún
 mejores que skype.
 
 Podéis decirme cual es el protocolo de conexión que utilizan estos
 programas?

Pues principalmente SIP y/o H.323 para VoIP y para funcionalidades de IM 
las opciones son variopintas ya que la mayoría de las aplicaciones son 
multi-protocolo.

 se conectan a un server central en la nube?

Para VoIP se suele usar un servidor proxy que hace las funciones de 
proveedor/pasarela para la comunicación IP pura y la interconexión con la 
telefonía convencional. 

Para IM, sí, claro, está centralizado en servidores al que se conectan 
los clientes de cada red.

 es posible configurar un server en una debian/linux?

Sí, claro, tanto para VoIP (Asterisk*) como para IM (Openfire, 
ejabberd...) hay soluciones servidoras, libres y normalizadas excelentes.
 
 Yo he montado un openfire casero para cacharrear, pero como cliente
 IRC/Jabber, el tema de la videoconferencia leo que el plugin redfire
 lo permite pero sinceramente, no se ni que clientes puedo utilizar,
 pidgin al menos no veo como hacerlo.
 
 Tenéis alguna luz del asunto?

Antes de nada tendrás que saber si el servidor Openfire permite 
videollamadas, a primera vista no lo veo documentado :-?. Luego, el 
cliente también debe de tener este tipo de soporte pero la mayoría de las 
aplicaciones que combinan SIP/IM lo incluyen (y recuerda que Openfire 
tiene un cliente propio: Spark).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.03.15.27...@gmail.com



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-03 Por tema Alberto
El 03/09/13 17:26, Camaleón escribió:
 El Tue, 03 Sep 2013 14:50:20 +0200, Alberto escribió:
 
 El 03/09/13 14:27, Haylem Candelario Bauzá escribió:
 Hay muchas opciones en el software libre a skype como por ejemplo:

 pidgin tiene un plugin para videoconferencia

 no sera el de skype, que no rula... :-P

 empathy también permitew videoconferencia ekiga es bueno tambien con
 eso cuando es a través de INTERNET. Tiene marcado, etc. Y son aún
 mejores que skype.

 Podéis decirme cual es el protocolo de conexión que utilizan estos
 programas?
 
 Pues principalmente SIP y/o H.323 para VoIP y para funcionalidades de IM 
 las opciones son variopintas ya que la mayoría de las aplicaciones son 
 multi-protocolo.
 
 se conectan a un server central en la nube?
 
 Para VoIP se suele usar un servidor proxy que hace las funciones de 
 proveedor/pasarela para la comunicación IP pura y la interconexión con la 
 telefonía convencional. 
 
 Para IM, sí, claro, está centralizado en servidores al que se conectan 
 los clientes de cada red.
 
 es posible configurar un server en una debian/linux?
 
 Sí, claro, tanto para VoIP (Asterisk*) como para IM (Openfire, 
 ejabberd...) hay soluciones servidoras, libres y normalizadas excelentes.
  
 Yo he montado un openfire casero para cacharrear, pero como cliente
 IRC/Jabber, el tema de la videoconferencia leo que el plugin redfire
 lo permite pero sinceramente, no se ni que clientes puedo utilizar,
 pidgin al menos no veo como hacerlo.

 Tenéis alguna luz del asunto?
 
 Antes de nada tendrás que saber si el servidor Openfire permite 
 videollamadas, a primera vista no lo veo documentado :-?. Luego, el 
 cliente también debe de tener este tipo de soporte pero la mayoría de las 
 aplicaciones que combinan SIP/IM lo incluyen (y recuerda que Openfire 
 tiene un cliente propio: Spark).

Bueno, la idea venia porque para hablar con USA utilizaba Skype, por el
hecho de que mi interlocutor utiliza Mac, y otros windows, parece la
solución mas sencilla para ubicar a todo el mundo

pero por mi parte tengo que utilizar el móvil con Android, porque el
cliente para Debian me ha dado muchos problemas con la Webcam (eso
cuando se ve, que a raíz de la ultima actualización, ni eso).

pero esto me hizo plantearme intentar algún pinito con software para
videoconferencia poniendo yo el server, y probar con algún protocolo
estándar para poder tirar también de varios clientes diferentes en
distintas plataformas, pero la verdad es que solo he llegado a poner el
Openfire para chat con Jabber(Xmmpp) y el tema de la vídeo como que no
parecía trivial.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/522614df.2040...@bersol.info



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-03 Por tema Camaleón
El Tue, 03 Sep 2013 18:57:03 +0200, Alberto escribió:

 El 03/09/13 17:26, Camaleón escribió:

(...)

 Yo he montado un openfire casero para cacharrear, pero como cliente
 IRC/Jabber, el tema de la videoconferencia leo que el plugin redfire
 lo permite pero sinceramente, no se ni que clientes puedo utilizar,
 pidgin al menos no veo como hacerlo.

 Tenéis alguna luz del asunto?
 
 Antes de nada tendrás que saber si el servidor Openfire permite
 videollamadas, a primera vista no lo veo documentado :-?. Luego, el
 cliente también debe de tener este tipo de soporte pero la mayoría de
 las aplicaciones que combinan SIP/IM lo incluyen (y recuerda que
 Openfire tiene un cliente propio: Spark).
 
 Bueno, la idea venia porque para hablar con USA utilizaba Skype, por el
 hecho de que mi interlocutor utiliza Mac, y otros windows, parece la
 solución mas sencilla para ubicar a todo el mundo

Con las buenas tarifas que hay para llamar a USA... ¿por qué nadie usa 
los servicios de pago? Por ejemplo, www.12voip.com (lo uso) funciona muy 
bien en cuanto a calidad de llamada digo, y te olvidas de Skypes y demás 
gaitas.

 pero por mi parte tengo que utilizar el móvil con Android, porque el
 cliente para Debian me ha dado muchos problemas con la Webcam (eso
 cuando se ve, que a raíz de la ultima actualización, ni eso).

Pues eso, clientes SIP para los smartphones con algún bono de llamadas y 
a correr. Curiosamente las llamadas SIP-SIP (gratuitas) suelen tener peor 
calidad que las llamadas SIP-PSTN :-?
 
 pero esto me hizo plantearme intentar algún pinito con software para
 videoconferencia poniendo yo el server, y probar con algún protocolo
 estándar para poder tirar también de varios clientes diferentes en
 distintas plataformas, pero la verdad es que solo he llegado a poner el
 Openfire para chat con Jabber(Xmmpp) y el tema de la vídeo como que no
 parecía trivial.

No es trivial, y no sólo por configurar el servidor sino porque el 
interlocutor también debe de saber cómo configurar la aplicación cliente, 
comprobar el bloqueo de los puertos (si los hay), pelearse con la webcam, 
la pérdida de paquetes, etc.

En la oficina estamos usando VoIP como sistema habitual de telefonía y 
personalmente cuando tengo que llamar a la familia o amigos uso también 
VoIP de pago (para que te hagas una idea, recargo cada 3/4 meses 10€ y me 
olvido de los cortes de conexión (voz entrecortada), configuraciones 
varias y si llamo a fijos o móviles, a Movistar o Vodafone...). Vamos, 
que ya casi sólo uso el móvil convencional para casos de extrema 
urgencia :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.03.17.22...@gmail.com



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-02 Por tema Camaleón
El Sun, 01 Sep 2013 21:21:45 +0200, Ala de Dragón escribió:

 :-D Resulta que me gustaria poder hacer una video conferencia con unos
 amigos al otro lado del oceano. Ellos gastan skype e instale la version
 4.2.0.11-1 

Ugh :-(

 El programa arranca, conecta y puedo enviar mensajes escritos a mis
 amigos, la webcam tiene un micro incorporado y puedo enviar/recibir
 audio con ella, pero no puedo enviar video, solo recibirlo. 

¿No puedes enviar vídeo (tienes problemas para verte a ti mismo) o los 
receptores (con quienes contactas) no reciben la señal de vídeo que 
mandas? 

En caso de ser lo segundo, que te digan si tienen el mismo problema con 
otros usuarios de Skype y así descartas/confirmas un problema en su 
parte, seguramente debido a la redirección de puertos o algún cortafuegos 
que esté haciendo ruido.

 Chesse me permite hacer auto fotos con la cam por lo que pienso que el
 problema esta en otro lado. He probado con otra cam y me ocurre lo
 mismo.

¿Y Skype te reconoce bien la cámara y te ves tú mismo en la ventanita de 
prueba, etc...?

 En la pantalla de configuracion de Skype parece que me reconoce una cam
 como  camera (/dev/video0). ¿Alguien tiene experiencia con Skype e
 Debian? no sea que tenga que ajustar algun permiso en algun fichero o
 hacer algun ajuste la verdad no se por donde empezar a mirar. Muchas
 gracias por su atención.

Pues ni idea de cómo va ese bichejo :-)

Date una vuelta por la FAQ de su web a ver si te da alguna pista:

Why can’t I see any video from my webcam in Skype for Linux?
https://support.skype.com/en/faq/FA12075/why-can-t-i-see-any-video-from-
my-webcam-in-skype-for-linux

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.13.59...@gmail.com



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-02 Por tema fernando sainz
El día 2 de septiembre de 2013 15:59, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 01 Sep 2013 21:21:45 +0200, Ala de Dragón escribió:

 :-D Resulta que me gustaria poder hacer una video conferencia con unos
 amigos al otro lado del oceano. Ellos gastan skype e instale la version
 4.2.0.11-1

 Ugh :-(

...
 --
 Camaleón

Por una vez una respuesta adecuada. ;-) (pero ahí debería haber
terminado...)

Esto es un Off Topic total y no lo ha marcado como tal [OT] en el
asunto para que pueda ser filtrado automáticamente. Esta lista no es
para dar soporte a software privativo, que por supuesto no está en
Debian.

Por qué siempre hemos de adaptarnos nosotros a sus protocolos
cerrados, que usen protocolos estándar/abiertos y entonces hablamos.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhjz_hedmix0-5sobyk7x63fwrbgu7n7vz52gyadwxw...@mail.gmail.com



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-02 Por tema Camaleón
El Mon, 02 Sep 2013 16:24:58 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 2 de septiembre de 2013 15:59, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Sun, 01 Sep 2013 21:21:45 +0200, Ala de Dragón escribió:

 :-D Resulta que me gustaria poder hacer una video conferencia con unos
 amigos al otro lado del oceano. Ellos gastan skype e instale la
 version 4.2.0.11-1

 Ugh :-(

 
 Por una vez una respuesta adecuada. ;-) (pero ahí debería haber
 terminado...)
 
 Esto es un Off Topic total y no lo ha marcado como tal [OT] en el
 asunto para que pueda ser filtrado automáticamente. Esta lista no es
 para dar soporte a software privativo, que por supuesto no está en
 Debian.

Lo siento pero no comparto tu punto de vista. Si te molesta la ausencia 
del OT se lo pones y punto, yo no creo que la pregunta esté fuera de 
lugar ni de lista por eso no lo marco como tal.

 Por qué siempre hemos de adaptarnos nosotros a sus protocolos cerrados,
 que usen protocolos estándar/abiertos y entonces hablamos.

Rechazando este tipo de preguntas no favoreces el uso de una alternativa 
abierta y estándar. Prefiero centrarme en ayudar a un usuario que usa 
Debian (que ya tiene su mérito) y dejar que sea él quien decida lo que es 
mejor o lo que necesita en cada momento.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.50...@gmail.com



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-02 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 02/09/13 10:59, Camaleón escribió:

El Sun, 01 Sep 2013 21:21:45 +0200, Ala de Dragón escribió:


:-D Resulta que me gustaria poder hacer una video conferencia con unos
amigos al otro lado del oceano. Ellos gastan skype e instale la version
4.2.0.11-1

Ugh :-(


El programa arranca, conecta y puedo enviar mensajes escritos a mis
amigos, la webcam tiene un micro incorporado y puedo enviar/recibir
audio con ella, pero no puedo enviar video, solo recibirlo.

¿No puedes enviar vídeo (tienes problemas para verte a ti mismo) o los
receptores (con quienes contactas) no reciben la señal de vídeo que
mandas?

En caso de ser lo segundo, que te digan si tienen el mismo problema con
otros usuarios de Skype y así descartas/confirmas un problema en su
parte, seguramente debido a la redirección de puertos o algún cortafuegos
que esté haciendo ruido.


Chesse me permite hacer auto fotos con la cam por lo que pienso que el
problema esta en otro lado. He probado con otra cam y me ocurre lo
mismo.

¿Y Skype te reconoce bien la cámara y te ves tú mismo en la ventanita de
prueba, etc...?


En la pantalla de configuracion de Skype parece que me reconoce una cam
como  camera (/dev/video0). ¿Alguien tiene experiencia con Skype e
Debian? no sea que tenga que ajustar algun permiso en algun fichero o
hacer algun ajuste la verdad no se por donde empezar a mirar. Muchas
gracias por su atención.

Pues ni idea de cómo va ese bichejo :-)

Date una vuelta por la FAQ de su web a ver si te da alguna pista:

Why can’t I see any video from my webcam in Skype for Linux?
https://support.skype.com/en/faq/FA12075/why-can-t-i-see-any-video-from-
my-webcam-in-skype-for-linux

Saludos,


Probaste con:
OpcionesDispositivos de videoActivar video en Skype

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina
Skype: sergio.bess


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5224c64d.50...@myopera.com



Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-01 Por tema Gonzalo L. Campos Medina
Instala cheese y verifica si funciona correctamente tu webcam


El 1 de septiembre de 2013 14:21, Ala de Dragón aladedra...@gmail.comescribió:

 ¡Hola a todos!
 :-D
 Resulta que me gustaria poder hacer una video conferencia con unos
 amigos al otro lado del oceano. Ellos gastan skype e instale la
 version 4.2.0.11-1
 El programa arranca, conecta y puedo enviar mensajes escritos a mis
 amigos, la webcam tiene un micro incorporado y puedo enviar/recibir
 audio con ella, pero no puedo enviar video, solo recibirlo. Chesse me
 permite hacer auto fotos con la cam por lo que pienso que el problema
 esta en otro lado. He probado con otra cam y me ocurre lo mismo.
 En la pantalla de configuracion de Skype parece que me reconoce una
 cam como  camera (/dev/video0). ¿Alguien tiene experiencia con Skype e
 Debian? no sea que tenga que ajustar algun permiso en algun fichero o
 hacer algun ajuste la verdad no se por donde empezar a mirar.
 Muchas gracias por su atención.
 Saludos.
 --
 El cielo es para los dragones
  lo que el agua es  para las ninfas


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/ca+924hqlzzxtg_sn1bx7n9cuviahf76r29zxovrjgur6zdz...@mail.gmail.com




-- 
Gonzalo L. Campos Medina
http://www.ubuntu.com | http://www.ubuntu-es.org | http://www.ubuntu-pe.org
L.R.U. #344192 | U.R.U. #161
Freenode #ubuntu-es #edubuntu-es #ubuntu-pe


Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-01 Por tema Fabián Bonetti
On Sun, 1 Sep 2013 14:32:17 -0500
Gonzalo L. Campos Medina gcamp...@gmail.com wrote:

Proba esto a ver http://blog.mamalibre.com.ar/content/webcam-la-fuerza-en-skype


Solo que mostrara con vlc la webcam, luego le indicas al skype que comparta el 
escritorio, 

mas específicamente el área de vlc.

Saludos










-- 
BSS Servicio :. $telnet bayresmail.com.ar 2323
MamaLibre Reader :. http://mamalibre.com.ar/reader
Buscador de Argentina :. http://aranio.com.ar
Voip Mumble :. http://mumble.com.ar
Web Hosting :. http://mamalibre.com.ar
Red Social :. http://legadolibre.com.ar http://statusnet.mamalibre.com.ar
Jabber/XMPP :. http://mamalibre.com.ar/xmpp
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpkp6HzScs_H.pgp
Description: PGP signature


Re: Videoconferencias con Skype en debian 2.6.32-5-686

2013-09-01 Por tema Javier San Román
On Domingo, 1 de septiembre de 2013 21:21:45 Ala de Dragón escribió:
 ¡Hola a todos!
 
 :-D
 
 Resulta que me gustaria poder hacer una video conferencia con unos
 amigos al otro lado del oceano. Ellos gastan skype e instale la
 version 4.2.0.11-1
 El programa arranca, conecta y puedo enviar mensajes escritos a mis
 amigos, la webcam tiene un micro incorporado y puedo enviar/recibir
 audio con ella, pero no puedo enviar video, solo recibirlo. Chesse me
 permite hacer auto fotos con la cam por lo que pienso que el problema
 esta en otro lado. He probado con otra cam y me ocurre lo mismo.
 En la pantalla de configuracion de Skype parece que me reconoce una
 cam como  camera (/dev/video0). ¿Alguien tiene experiencia con Skype e
 Debian? no sea que tenga que ajustar algun permiso en algun fichero o
 hacer algun ajuste la verdad no se por donde empezar a mirar.
 Muchas gracias por su atención.
 Saludos.

Yo hace tiempo tuve problemas con skype, no recuerdo si de audio o de vídeo, y 
lo solucioné ejecutando Skype así:

sh -c export XLIB_SKIP_ARGB_VISUALS=1  LD_PRELOAD=/usr/lib/i386-linux-
gnu/libv4l/v4l1compat.so /usr/bin/skype

y así lo sigo haciendo (después de ver que iba bien, puse la orden en el 
icono). Puedes probar a ver si funciona (comprueba que las rutas son las 
correctas en tu equipo).


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201309020523.28981.deb...@caolin.net