Re: pon

2001-03-15 Por tema Luis Arocha -Data-
El Jueves, 15 Marzo 2001, Joaquín Pérez [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola me gustaría saber si hay alguna forma de saber a que
velocidad conecta el modem conectando con pon.

Creo que lo más facil es usar -como root- el comando:
tail -f /var/log/syslog

Si usas este comando justo despues de ejecutar pon veras los mensajes 
del proceso de conexión, incluyendo un mensaje 'CONNECT 33600' o 
similar. El
número que viene detrás de CONNECT es la información que buscas.


Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: pon

2001-03-15 Por tema Adrián Baños Sabater (Rawsock)
On Thursday 15 March 2001 00:48, Joaquín Pérez escribió:
 Hola me gustaría saber si hay alguna forma de saber a que
 velocidad conecta el modem conectando con pon.

En los mensajes del kernel /var/log/messages cada vez que conectas o si
tienes activada la opción -debug del pppd en en /var/log/ppp* ( no macuerdo 
bien ). De todos modos lo que especificas en pppd es la velocidad 
modem/serie.Luego tu ISP te conecta a la velocidad  que les sale del carajo.
En ocasiones es bueno mirar los LED del módem y mirar si está la HS encendida 
o no. 

-- 
Adri- http://mi.barrapunto.com/rawsock
-All your servers and workstations are belong to us !!
-You're on the way to Debianization !!
-HA HA HA !!



Re: pon y plog

2000-10-03 Por tema Santiago Romero
El lun, 02 de oct de 2000, a las 06:21:27 +0200, Chafar dijo:
 Rodrigo De la Vega pregunta:
  
 ...
   1.-¿como hago que un usuario cualquiera se conecte a internet? (si, si
  se que es tarea del root levantar una interfaz de red, pero hacer su
  solamente para eso...)
 
 Añadelo al grupo dip.

 hecho: ocurre ahora lo siguiente:

[EMAIL PROTECTED]:~$ pon ono
/usr/bin/pon: /usr/sbin/pppd: Permiso denegado
/usr/bin/pon: exec: /usr/sbin/pppd: cannot execute: Permiso denegado

 :? 

-- 
Ley de Murphy: Cuando cambias de carril siempre hay un autobús en él.
 _-_
|  NoP / Compiler   -- [EMAIL PROTECTED]  |
|---|
|  POWERED BY - Linux RedHat 6.0  -  Reg. User #74.821  |
|  http://web.jet.es/s.romero   |
 ~-~



Re: pon y plog

2000-10-03 Por tema Amaya
Santiago Romero dijo:
 /usr/bin/pon: /usr/sbin/pppd: Permiso denegado
 /usr/bin/pon: exec: /usr/sbin/pppd: cannot execute: Permiso denegado

Yo tuve que volver a ejecutar pppconfig para cada proveedor, porque no me
funcionaba la configuración de Slink. El nuevo pppconfig permite poner un DNS
por conexión y especificar qué usuarios pueden ejecutar pppd, bajo Advanced
options - Add User (entre otras muchas cositas). Dice así:

Enter the username of a user who you want to be able to start and stop ppp.
She will be able to start any connection. To remove a user run the program vigr
and remove the user from the dip group.

No he tenido tiempo de mirarlo mucho, pero por ahí deben ir los tiros. 

-- 
  The easiest way to get the root password is to become system admin.

 Barbwired (The Translatrix)  -  U. Complutense de Madrid  -  Filología Inglesa
 Web personal  http://www.bigfoot.com/~barbwired/
  Proudly running Debian GNU/Linux 2.3 Woody (Kernel 2.2.16) on a Dell Laptop 



Re: pon y plog

2000-10-02 Por tema Chafar
Rodrigo De la Vega pregunta:
 
...
  1.-¿como hago que un usuario cualquiera se conecte a internet? (si, si
 se que es tarea del root levantar una interfaz de red, pero hacer su
 solamente para eso...)

Añadelo al grupo dip.

   2.-¿como hacer para que ese usuario pueda ver el resultado con plog?

Añadelo al grupo adm (mejor dicho al grupo al que pertenezca
/var/log/syslog).

   3.-al conectar con pon que hay que hacer para que cuando se corte la
 coneccion esta se restaure automaticamente como lo hace el wvdial?
 

A esto ya te han contestado.

Saludos.
-- 
José Esteban
Granada. Spain.



Re: pon y plog

2000-10-02 Por tema Cosme P. Cuevas
El Sat, Sep 30, 2000,
Manuel Garcia...

2.-¿como  hacer  para  que  ese  usuario  pueda  ver  el
resultado con plog?

 adduser adm usuario

En Slink la conexión  se registraba en `/var/log/ppp.log', que
con  permisos `640  root.dip' permitía  mirar el  registro con
`plog' por un  usuario. Pero ahora no se  utiliza `ppp.log', a
mi en  Potato me lo  escribe únicamente en  `messages'... que,
por cierto,  yo lo tengo  con permisos `644',por lo  que, para
hacerle un `tail -f' como usuario no sería necesario incluirlo
en el grupo `adm'.

¿Alguien sabe cómo modificar esto?

Saludos.

-- 
__
Cosme P. Cuevas - ICQ 86011094 - GnuPG KeyID: 0A4305FB
  http://www.geocities.com/CollegePark/Lounge/8698/
--



Re: pon y plog

2000-09-30 Por tema Manuel Garcia
El dom, 01 de oct de 2000, Rodrigo De la Vega escribió...
 Hola
 Estoy tratando de dejar de lado wvdial para conectarme a
 internet, y hasta el momento va bien, pppconfig lo hace muy facil, aun
 asi tengo unas dudas
  1.-¿como hago que un usuario cualquiera se conecte a internet? (si, si
 se que es tarea del root levantar una interfaz de red, pero hacer su
 solamente para eso...)

adduser dip usuario

   2.-¿como hacer para que ese usuario pueda ver el resultado con plog?

adduser adm usuario

   3.-al conectar con pon que hay que hacer para que cuando se corte la
 coneccion esta se restaure automaticamente como lo hace el wvdial?

Mira por las opciones del pppd, creo que la opción concreta es persist
# Do not exit after a connection is terminated; instead try to reopen
# the connection.
#persist

  Desde ya agradecido
 
 Rodrigo

Bueno mi primera intervención en la lista, espero haber sido de ayuda.
Un saludo



Re: pon no funciona

2000-02-17 Por tema Juanjo Martinez
Hola a todos/as:

El Fri, Feb 18, 2000 at 10:01:41PM -0500, ADnoctum escribió:
[...]

 aquí está el /var/log/ppp.log:
[...]
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: send (ATF^M) -- Yo supongo que es esto.
 ¿De dónde diablos salió ese ^M?

[...]
 Dónde se guarda la cadena de inizialización del módem. Por ahí buscando
 encontré un archivo(ya no se donde) que decía:

En /etc/chatscripts/provider (o el nombre que le dieses a esa conexión). Se
pone entre el comando ATDT, algo asi (puedes usar la que sale en win): 

ATcadenaDTnumtelefono TIMEOUT 100 CONNECT

 CONNECT
 BUSY
 CARRIER
 ... y otras cosas raras. Y una línea que decía exactamente así:
  ATF
 ... y algo aquí que no recuerdo.
Prueba a poner: ATF1

-- 
Salut!!
+---+
|  Juanjo Martinez  [EMAIL PROTECTED]  |
|   [EMAIL PROTECTED] |
|   http://juanjoms.helide.com  |
| [Por favor borra 'QUITAESTO' para responder]  |
+---+
| Debian GNU/Linux 2.1 [2.2.10]Linux Registered User #68887 |
+---+


Re: pon no funciona

2000-02-16 Por tema Blu
ADnoctum wrote:

 Feb 18 16:17:37 ozono pppd[350]: pppd 2.3.5 started by root, uid 0
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: abort on (BUSY)
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: abort on (NO CARRIER)
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: abort on (VOICE)
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: abort on (NO DIALTONE)
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: abort on (NO ANSWER)
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: send (ATF^M) -- Yo supongo que es esto.
 ¿De dónde diablos salió ese ^M?
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: expect (OK)
 Feb 18 16:18:23 ozono pppd[350]: Connect script failed
 Feb 18 16:18:23 ozono chat[352]: alarm
 Feb 18 16:18:23 ozono chat[352]: Failed
 Feb 18 16:18:25 ozono pppd[350]: Exit.
 

Segun esto no le estan llegando los comandos al modem. Revisa si lo
estas mandando al dispositivo correcto.

Blu.


Re: pon no se que esta haciendo

1998-12-14 Por tema Ugo Enrico Albarello
El Sat, Dec 12, 1998 at 06:47:00PM +, Javier Viñuales Gutiérrez dijo:
 Hola a todos,
 
 cuando lanzo el ppp mediante pon me salen un mogollón de mensajes que
 antes no aparecían (y que no aparecen si lanzo la conexión mediante kppp):
 
[...]
 Dec 12 19:43:58 akela pppd[691]: rcvd [LCP EchoReq id=0xa5 magic=0xda86d1]
 Dec 12 19:43:58 akela pppd[691]: sent [LCP EchoRep id=0xa5
 magic=0x734e0ba0]
[...] 
 y así hasta el infinito...
 
 ..e incluso trancurrido cierto tiempo se me para la conexión (no pasa con 
 kppp). 
 
 ¿Cómo lo puedo arreglar?

Como te puedes dar cuenta, los mensajes aparecen cada 4 segundos. A mi
me pasó lo mismo. Esto tiene que ver con la opción lcp-echo-interval en
el archivo /etc/ppp/options. En el mío yo tengo lo siguiente:

[empieza]
# If this option is given, pppd will send an LCP echo-request frame to
# the peer every n seconds. Under Linux, the echo-request is sent when
# no packets have been received from the peer for n seconds. Normally
# the peer should respond to the echo-request by sending an echo-reply.
# This option can be used with the lcp-echo-failure option to detect
# that the peer is no longer connected.
lcp-echo-interval 600
[termina]

Si no quieres que pppd verifique la conexión, puedes quitar esta línea
y no volverán a aparecer estos mensajes (por lo menos, eso creo...)

Espero que te sirva...

-- 
 Ugo Enrico Albarello López de Mesa| POWERED BY   | www.debian.org
 [EMAIL PROTECTED] | DEBIAN GNU/LINUX 2.0 |  www.gnu.org
 -
   Always Free, Always Cool, Always Linux