Re: pregunta squid

2010-09-02 Por tema angeld

On Thu, 2 Sep 2010, Liuber Hernández Leyva wrote:


hola lista,
¿Qué diferencia existe entre implementar un proxy transparente a un proxy
normal? ¿cuándo aplico uno u otro?


De la [1]wikipedia:

Un proxy transparente combina un servidor proxy con NAT(Network Address 
Translation) de manera que las conexiones son enrutadas dentro del proxy 
sin configuración por parte del cliente, y habitualmente sin que el 
propio cliente conozca de su existencia.


	En definitiva, uno hay que configurarlo en los clientes, el otro 
engaña a los clientes.



gracias de antemano, estoy documentandome sobre squid, pero son dudas que no
les encuentro respuesta.


	La búsqueda realizado ha sido proxy transparente, y el enlace a 
la wikipedia era el primero, pero en el segundo también explica como 
funciona.


He tardado más es escribir esto, que en encontrar la respuesta.

[1]http://es.wikipedia.org/wiki/Proxy

Re: pregunta squid

2010-09-02 Por tema ramirex
Saludos.

En un Squid normal. lo que haces es instalar el servicio de Squid en
el servidor y todas las demás maquinas que estén dentro de tu red,
tienes que configurar los navegadores y gestores de información que
usen Internet por el puerto que configures en el servicio Squid y eso
a mi gusto para la tecnologia que hay y el tiempo que te demoras de ir
configurando maquina por maquina no me parece.

Con un Squid transparente, si necesitas mas trabajo en la
configuración por que no solo es instalar y configurar el Servicio de
Squid, tienes que usar Iptables y servicios DHCP para que tu red sea
limpia y cualquier equipo que se conecte tenga todos los parametros de
enrutamiento y ni si quiera tenga idea de que esta pasando por un
Squid.

Espero haber clarificado tu pregunta..

2010/9/2 Liuber Hernández Leyva liu...@fts.vcl.sld.cu:
 hola lista,
 ¿Qué diferencia existe entre implementar un proxy transparente a un proxy
 normal? ¿cuándo aplico uno u otro?

 gracias de antemano, estoy documentandome sobre squid, pero son dudas que no
 les encuentro respuesta.

 disculpen por su tiempo.
 --
 sld2.
 liuber's
 “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.” Aristóteles ...


 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/201009020945.15983.liu...@fts.vcl.sld.cu





-- 

--- ramirex -
            [powered by Linux]
-
weblog:
      http://softwarelibre.org.bo/ramirex/weblog/


GPG Key ID:  2C9D8099


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=1-qcjbeu4t2fw_vjzjac0b5uvl+o2qnwzj...@mail.gmail.com



Re: pregunta squid

2010-09-02 Por tema Leandro Minatel
2010/9/2 ramirex rami...@gmail.com

 Saludos.

 En un Squid normal. lo que haces es instalar el servicio de Squid en
 el servidor y todas las demás maquinas que estén dentro de tu red,
 tienes que configurar los navegadores y gestores de información que
 usen Internet por el puerto que configures en el servicio Squid y eso
 a mi gusto para la tecnologia que hay y el tiempo que te demoras de ir
 configurando maquina por maquina no me parece.


Hoy por hoy no es necesario ir estacion por estacion configurando el
servidor proxy, existe un protocolo denominado WPAD (Web Proxy Autodiscovery
Protocol) que me ha dado muy buen resultado. Simplemente hay que activar la
opcion  de Deteccion de proxy automatica en los navegadores y listo.
Tiene una ventaja: Posee un archivo de configuracion que el navegador
obtiene desde un servidor http en donde podemos realizar una configuracion
mas avanzada del navegador, como por ejemplo, que direcciones IP o dominios
no deben salir por proxy.
Admito que cada navegador tiene su historia para que esto funcione, pero
una vez aceitado, simplemente funciona.

Mas info en:  http://en.wikipedia.org/wiki/Web_Proxy_Autodiscovery_Protocol

Slds


-- 
I get paid to support Windows, I use Linux to get work done.


Re: pregunta squid [ACLARADO]

2010-09-02 Por tema Liuber Hernández Leyva
On Thursday 02 September 2010 16:52:53 Camaleón wrote:
 El Thu, 02 Sep 2010 09:45:15 +0200, Liuber Hernández Leyva escribió:
  ¿Qué diferencia existe entre implementar un proxy transparente a un
  proxy normal?

 Básicamente, en cuanto a configuración, el proxy transparente requiere
 que modifiques las reglas del cortafuegos para dirigir las peticiones de
 la red local al proxy.

  ¿cuándo aplico uno u otro?

 Cuando quieras obligar a todos tus clientes/usuarios a salir por el
 proxy, usa el transparente.

 Ahora, lee bien la documentación porque puede tener alguna que otra
 limitación.

 Saludos,

 --
 Camaleón

gracias a todos, 
suerte. 
-- 
sld2.
liuber's
“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.” Aristóteles ...


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201009021058.03948.liu...@fts.vcl.sld.cu



Re: pregunta squid

2010-09-02 Por tema Camaleón
El Thu, 02 Sep 2010 09:45:15 +0200, Liuber Hernández Leyva escribió:

 ¿Qué diferencia existe entre implementar un proxy transparente a un
 proxy normal? 

Básicamente, en cuanto a configuración, el proxy transparente requiere 
que modifiques las reglas del cortafuegos para dirigir las peticiones de 
la red local al proxy.

 ¿cuándo aplico uno u otro?

Cuando quieras obligar a todos tus clientes/usuarios a salir por el 
proxy, usa el transparente.

Ahora, lee bien la documentación porque puede tener alguna que otra 
limitación.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.09.02.14.52...@gmail.com



Re: pregunta squid

2010-09-02 Por tema Juan Lavieri

Hola Leandro

El 02/09/10 09:39, Leandro Minatel escribió:


2010/9/2 ramirex rami...@gmail.com mailto:rami...@gmail.com

Saludos.

En un Squid normal. lo que haces es instalar el servicio de Squid en
el servidor y todas las demás maquinas que estén dentro de tu red,
tienes que configurar los navegadores y gestores de información que
usen Internet por el puerto que configures en el servicio Squid y eso
a mi gusto para la tecnologia que hay y el tiempo que te demoras de ir
configurando maquina por maquina no me parece.


Hoy por hoy no es necesario ir estacion por estacion configurando el 
servidor proxy, existe un protocolo denominado WPAD (Web Proxy 
Autodiscovery Protocol) que me ha dado muy buen resultado. Simplemente 
hay que activar la opcion  de Deteccion de proxy automatica en los 
navegadores y listo.


Gracias por la información, aunque no fui el que pregunté, no tenía idea 
de la existencia de dicho protocolo tengo que leer sobre eso.
Tiene una ventaja: Posee un archivo de configuracion que el navegador 
obtiene desde un servidor http en donde podemos realizar una 
configuracion mas avanzada del navegador, como por ejemplo, que 
direcciones IP o dominios no deben salir por proxy.
Admito que cada navegador tiene su historia para que esto funcione, 
pero una vez aceitado, simplemente funciona.


Parte en broma parte en serio:  ¿no estamos cambiando el ir estación por 
estación para configurar el proxy por ir estación por estación para 
configurar el navegador?


Bromas aparte:  En todo caso seguro que cada enfoque tiene sus ventajas, 
hay que documentarse.

Mas info en: http://en.wikipedia.org/wiki/Web_Proxy_Autodiscovery_Protocol

Slds



Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7fd92d.8060...@gmail.com



Re: Pregunta SQUID/Proxy

2006-06-10 Por tema Luis Atala


- Original Message - 
From: [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, June 09, 2006 9:11 PM
Subject: Pregunta SQUID/Proxy


Estimados:
Tengo la sgte necesidad. Debo implementar el sgte sistema:

PC -- Router (redirector http) -- Maquina: Proxy + web -- Ciertos Sitios 
de

Internet

El trafico web y DNS es generado por un PC. El trafico DNS es permitido a 
toda
Internet, pero el trafico http es capturado y redireccionado por el router a 
la

maquina (proxy+web).

La idea es que cada PC que intente ir a Internet, sea direccionado todo su
trafico a la Maquina (Proxy+web) y le despliegue la pagina web del Apache de
esa maquina si el trafico es http.

El usuario a parte de ver la pagina web de la maquina (proxy+web), podra 
acceder
a ciertos sitios web de Internet, en teoria, definidos en el proxy, que 
funciona
en la misma maquina del servidor web. Estos sitios podrian ser links 
definidos

en la misma pagina de inicio que se despliega a los usuarios direccionados
inicialmente por el router, en la maquina (proxy+web).

De esta forma, el router solo direccionará y permitirá trafico http a
Internet a una sola dirección IP (maquina web+proxy), y las peticiones http
adicionales en Internet (solo ciertas IPs o dominios), serán gestionadas y
traidas al PC del usuario, por la maquina proxy+web.

La pregunta es:

Es posible hacer eso?


a mi me parece que si es posible de hacerse

La definicion anterior corresponde a una solucion de proxy?

Alguna implementacion similar?

si no tienes mucho conocimiento de routers
que uses la maquina proxyweb como puerta de enlace de las maquinas que 
deceas proxyficar

Basta con usar SQUID+Apache?
eso depende
por lo menos yo uso squid /iptables
y hasta ahora me funciona a la perfeccion

ojo
en caso de que lo que decees hacer sea algo como un proxy transparente
yo aqui tengo puesto que todas las maquinas de mi red accedan solo a algunos 
sitios de internet .


Algun sitio donde ver ejemplos y documentación?

Alguna experiencia?

Algun comentario?


Alguien que lo haya hecho que me pueda orientar?
ya te lo dige arriba :)

Gracias, por su ayuda y orientación ,
Mario Ramirez

de nada y espero que te sirva lo que te escribi.

---
  UNIVERSIDAD DE ORIENTE
  Santiago de Cuba
   L I N U X   .~.
  The  Choice  /V\
   of a GNU   /( )\
  Generation  ^^-^^

--
Luis A. Rondon Paz
Admin intranet CNT
email:[EMAIL PROTECTED]
icq #132736035
altern-email:[EMAIL PROTECTED]
www.cnt.uo.edu.cu
irc.cuij.co.cu
channel #softwarelibre -(also english for international users)
--- 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]