Re: Servidor FTP (vsftpd) galta el archivo de config.

2024-06-23 Por tema fernando sainz
El dom, 23 jun 2024 a las 1:08, Eduardo Jorge Gil Michelena (<
egi...@yahoo.com.ar>) escribió:

> Por esas cosas de la vida se ha borrado el archivo vsftpd.conf del
> servidor vsftpd
> No encuentro forma de recuperarlo.
> Desinstalé e instalé varias veces y no hay caso.
>
> Ya sé que debería estar en /etc/vsftpd pero NO está.
>
> ¿Alguna idea?
>
> Gracias.
>
>
Hola.
Con "apt-file search vsftpd.conf" puedes ver en que paquete está.

El problema es que hay que purgar, no solo desinstalar. Si no purgas el
sistema intenta no destruir tus ficheros de configuración.

S2.


Re: Servidor FTP (vsftpd) galta el archivo de config.

2024-06-23 Por tema Camaleón
El 2024-06-22 a las 21:50 +, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:

> Por esas cosas de la vida se ha borrado el archivo vsftpd.conf del servidor 
> vsftpd
> No encuentro forma de recuperarlo.
> Desinstalé e instalé varias veces y no hay caso.
> 
> Ya sé que debería estar en /etc/vsftpd pero NO está.
> 
> ¿Alguna idea?



Si quieres el archivo modificado con tu configuración, podrás 
recuperarlo desde la copia que debes de tener de respaldo >:-)



Para el archivo original, esto es, el predetermiando que se instala de 
serie y no lleva ninguna configuración hecha por ti, puedes bajar el 
paquete .DEB desde la web de Debian¹ y extraer ese archivo¹ en la ruta 
de tu sistema.

¹http://ftp.de.debian.org/debian/pool/main/v/vsftpd/vsftpd_3.0.3-13+b2_amd64.deb
²https://packages.debian.org/bookworm/amd64/vsftpd/filelist

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.

2022-05-18 Por tema alfon
> 2. Configurar OAuth2 en Mutt y Fetchmail, si lo permiten, o buscar
> alguna aplicación alternativa que sí tenga soporte.
>
> Seguramente, y para curarme en salud, haga las dos cosas (1 y 2) :-)
>
> > Las opciones son usar OAuth (no tengo claro que mutt lo soporte) o una
> > contraseña de aplicación (pero Google no te las ofrece a menos que
> > tengas activado el 2FA)
>
> Para Mutt he visto esto (no lo he probado):
>
> mutt integration with Gmail using OAuth
> https://luxing.im/mutt-integration-with-gmail-using-oauth/

Yo tengo configurado mutt con Oauth2 y funciona perfectamente. Existe
un script proporcionado por Google que automatiza en parte el proceso.

Si tenéis problemas concretos configurándolo lo podemos resolver en
este u otro hilo de la lista.

Saludos.



Re: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.

2022-05-16 Por tema Camaleón
El 2022-05-16 a las 08:43 +0200, Camaleón escribió:

> El 2022-05-16 a las 03:18 +0200, Ángel escribió:
> 
> > On 2022-05-14 at 19:26 +0200, Camaleón wrote:
> > > > Parece que gmail canceló mutt y otros clientes de correo para
> > > > favorecer su
> > > > monopolio?...
> > > 
> > > Todavía no, pero todo llegará ;-/
> > 
> > Lamento traer malas noticias, pero a finales de mes (30 de mayo) ya no
> > permitirá iniciar sesión en los clientes con la contraseña de Google:
> > 
> > https://support.google.com/accounts/answer/6010255?hl=es
> 
> Sí, cierto.
>  
> He recibido el correo de Google avisando de las «buenas nuevas» (nótese 
> la ironía) hace un par de meses.
> 
> Actualmente para Mutt tengo configurada una contraseña de aplicación 
> pero me da la sensación de que Gmail ya no va a permitir ese sistema.

(...)

Hum... no me queda claro, pero me parece que está opción (usar una 
contraseña de aplicación que requiere tener activado la doble 
autentificación) seguirá estando disponible en Gmail a partir del día 
30-5.

Si es así, para quienes la tengan configurada no tendrán que hacer nada. 
Veremos cómo va la cosa...

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.

2022-05-16 Por tema Camaleón
El 2022-05-16 a las 03:18 +0200, Ángel escribió:

> On 2022-05-14 at 19:26 +0200, Camaleón wrote:
> > > Parece que gmail canceló mutt y otros clientes de correo para
> > > favorecer su
> > > monopolio?...
> > 
> > Todavía no, pero todo llegará ;-/
> 
> Lamento traer malas noticias, pero a finales de mes (30 de mayo) ya no
> permitirá iniciar sesión en los clientes con la contraseña de Google:
> 
> https://support.google.com/accounts/answer/6010255?hl=es

Sí, cierto.
 
He recibido el correo de Google avisando de las «buenas nuevas» (nótese 
la ironía) hace un par de meses.

Actualmente para Mutt tengo configurada una contraseña de aplicación 
pero me da la sensación de que Gmail ya no va a permitir ese sistema.

Las opciones que he barahado son:

1. Abrir una cuenta en GMX (o similar) y reenviar los correo que 
lleguen a Gmail a esa cuenta (que dialoguen con toda la seguridad que 
quieran los servidores de correo entre ellos mismos).

Esta opción no me termina de convencer por los bounces y demás, sé que 
a la larga dará problemas :-(

2. Configurar OAuth2 en Mutt y Fetchmail, si lo permiten, o buscar 
alguna aplicación alternativa que sí tenga soporte.

Seguramente, y para curarme en salud, haga las dos cosas (1 y 2) :-)

> Las opciones son usar OAuth (no tengo claro que mutt lo soporte) o una
> contraseña de aplicación (pero Google no te las ofrece a menos que
> tengas activado el 2FA)

Para Mutt he visto esto (no lo he probado):

mutt integration with Gmail using OAuth
https://luxing.im/mutt-integration-with-gmail-using-oauth/

Para Thunderbird:

Using OAuth2 with Thunderbird and Gmail
https://www.supertechcrew.com/thunderbird-oauth2-gmail/

Y para mi querido Fetchmail... pues me parece que tocará instalar la 
versión 7, aplicar el parche que hay para la versión 6... o buscar 
alguna alternativa.

P.S. Si a partir del día 30 no me leéis por la lista es que mis 
optimistas planes han salido mal :-P

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.

2022-05-15 Por tema Ángel
On 2022-05-14 at 19:26 +0200, Camaleón wrote:
> > Parece que gmail canceló mutt y otros clientes de correo para
> > favorecer su
> > monopolio?...
> 
> Todavía no, pero todo llegará ;-/

Lamento traer malas noticias, pero a finales de mes (30 de mayo) ya no
permitirá iniciar sesión en los clientes con la contraseña de Google:

https://support.google.com/accounts/answer/6010255?hl=es


Las opciones son usar OAuth (no tengo claro que mutt lo soporte) o una
contraseña de aplicación (pero Google no te las ofrece a menos que
tengas activado el 2FA)

Saludos



Re: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.

2022-05-14 Por tema Zeque
Hola! Ese error en particular parece que el dns no está resolviendo la 
dirección.
Fuera de eso cuando comience a funcionar recuerdo que para conectarse por 
imap/pop había que activar una opción de clientes no seguros o algo así.
Saludos!

Zeque

El 14 de mayo de 2022 13:10:49 ART, Aristobulo Pinzon 
 escribió:
>Servidor imap.gmail.com y mutt falla.
>Al enviar o consultar el correo ya no funciona normal.
>Presenta esta respuesta:
>"No se encontró la dirección del servidor imap.gmail.com"
>Parece que gmail canceló mutt y otros clientes de correo para favorecer su
>monopolio?...
>***
>Saludos.
>-- 
>La Razón en su sentido absoluto no es algo que esté en el cielo esperando a
>ser descubierto, sino que está mezclada con la sinrazón, con lo irrelevante
>y lo cotidiano.


Re: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.

2022-05-14 Por tema Camaleón
El 2022-05-14 a las 11:10 -0500, Aristobulo Pinzon escribió:

> Servidor imap.gmail.com y mutt falla.

Por aquí funciona correctamente.

> Al enviar o consultar el correo ya no funciona normal.
> Presenta esta respuesta:
> "No se encontró la dirección del servidor imap.gmail.com"

Ese error parece provenir del servidor de nombres.
Cuando tengas problemas con Mutt, ejecútalo en modo depuración para ver 
más información (mutt -d 2) en ~/.muttdebug0.

Pero vaya, primero revisa que puedes resolver bien los dominios:

host imap.gmail.com

> Parece que gmail canceló mutt y otros clientes de correo para favorecer su
> monopolio?...

Todavía no, pero todo llegará ;-/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Servidor Wireguard

2021-01-21 Por tema Walter Casanova
El jueves, 21 de enero de 2021 05:05:44 -03 Imeneo Tirinto escribió:
> Hola.
> 
> A ver si me podeis ayudar. Tengo un servidor al que le he instalado una VPN
> con Wireguard para poder utilizar en exclusiva los servicios instalados
> (Apache, Emby, etc). Los servicios funcionan correctamente y puedo acceder
> a ellos desde una IP pública (duckdns) abriendo los puertos
> correspondientes en el router (80, 443, 8096...). Es decir, en el router
> tiene definidas las reglas 192.168.1.100 -> TCP -> 80 por ejemplo.
> 
> El problema es que cuando lanzo el Wireguard los servicios citados siguen
> accesibles para cualquiera que tenga la dirección IP pública (duckdns). Yo
> quiero restringir el acceso a los clientes definidos en Wireguard.
> 
> Supongo que la solución es definir reglas con Iptables para redirigir el
> tráfico desde el dispositivo eth0 a wg0. Es decir, por ejemplo, que todo el
> tráfico del puerto 80 que entra a través de la ip 192.168.1.100 definida en
> eth0, se redirija a wg0.
> 
> El problema es que no sé cómo hacerlo. Agradecería alguna ayuda o
> documentación.
> 
> Gracias.

hola. si te he entendido bien. lo que puedes usar es con un Firewall.
particularmente uso Firewalld, pero puedes usar ufw o directamente editando 
las reglas de iptables ó nftables segun sea el caso.

ahora con firewalld es facil manejar zonas.
agregas eth0 a la zona public, por defecto abre el puerto ssh(22)
si quieres que accedan a algun puerto via ip publica lo agregas aca.
ejemplo
firewall-cmd --permanent --zone=public --add-interface=eth0
firewall-cmd --zone=public --permanent --add-service=http

despues para dar libre acceso a la VPN
firewall-cmd --permanent --zone=trusted --add-interface=wg0
firewall-cmd --reload

con lo anterior con ip publica tendras acceso al puerto 80 y ssh
y la vpn podra acceder a cualquier servicio.



-- 
- | Walter Casanova | -
- | Gnu / Linux - SysAdmin | -





Re: Servidor Wireguard

2021-01-21 Por tema Imeneo Tirinto
Gracias por responder. Quizá no me expliqué bien.

Tengo una raspberry en la que tengo instalado Emby. Accedo a este centro
multimedia a través de un subdominio de duckdns.org. Para que esto sea
posible fuera de mi red local en el router abro el puerto 8096. Hasta aquí
todo va fenomenal.

El problema lo tengo cuando instalo Wireguard y su cliente. Arranco la VPN,
pero Emby sigue accesible fuera de la VPN y yo sólo quiero que sea
accesible através de VPN Wireguard.

Un saludo

On Thu, Jan 21, 2021 at 10:16 AM Camaleón  wrote:

> El 2021-01-21 a las 09:05 +0100, Imeneo Tirinto escribió:
>
> > A ver si me podeis ayudar. Tengo un servidor al que le he instalado una
> VPN
> > con Wireguard para poder utilizar en exclusiva los servicios instalados
> > (Apache, Emby, etc). Los servicios funcionan correctamente y puedo
> acceder
> > a ellos desde una IP pública (duckdns) abriendo los puertos
> > correspondientes en el router (80, 443, 8096...). Es decir, en el router
> > tiene definidas las reglas 192.168.1.100 -> TCP -> 80 por ejemplo.
> >
> > El problema es que cuando lanzo el Wireguard los servicios citados siguen
> > accesibles para cualquiera que tenga la dirección IP pública (duckdns).
> Yo
> > quiero restringir el acceso a los clientes definidos en Wireguard.
>
> Hum... no entiendo bien lo que quieres hacer. ¿Quieres que cualquiera
> acceda a los servicios (apache, etc...) de manera remota o sólo quieres
> dar acceso a ciertos usuarios/equipos/conexiones remotos?
>
> Recuerda que para tener un cortafuegos/iptables funcionando en
> condiciones necesitas tener al menos dos tarjetas de red o un dispostivo
> dedicado que permita definir zonas.
>
> > Supongo que la solución es definir reglas con Iptables para redirigir el
> > tráfico desde el dispositivo eth0 a wg0. Es decir, por ejemplo, que todo
> el
> > tráfico del puerto 80 que entra a través de la ip 192.168.1.100 definida
> en
> > eth0, se redirija a wg0.
> >
> > El problema es que no sé cómo hacerlo. Agradecería alguna ayuda o
> > documentación.
>
> No me queda claro el objetivo, pero quizá esto te pueda ayudar o al
> menos, orientar:
>
> Restrict LAN access
> https://www.reddit.com/r/WireGuard/comments/b8uffe/restrict_lan_access/
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

-- 
Imeneo
http://cousasdeimeneo.net/
http://twitter.com/cousasdeimeneo


Re: Servidor Wireguard

2021-01-21 Por tema Camaleón
El 2021-01-21 a las 09:05 +0100, Imeneo Tirinto escribió:

> A ver si me podeis ayudar. Tengo un servidor al que le he instalado una VPN
> con Wireguard para poder utilizar en exclusiva los servicios instalados
> (Apache, Emby, etc). Los servicios funcionan correctamente y puedo acceder
> a ellos desde una IP pública (duckdns) abriendo los puertos
> correspondientes en el router (80, 443, 8096...). Es decir, en el router
> tiene definidas las reglas 192.168.1.100 -> TCP -> 80 por ejemplo.
> 
> El problema es que cuando lanzo el Wireguard los servicios citados siguen
> accesibles para cualquiera que tenga la dirección IP pública (duckdns). Yo
> quiero restringir el acceso a los clientes definidos en Wireguard.

Hum... no entiendo bien lo que quieres hacer. ¿Quieres que cualquiera 
acceda a los servicios (apache, etc...) de manera remota o sólo quieres 
dar acceso a ciertos usuarios/equipos/conexiones remotos?

Recuerda que para tener un cortafuegos/iptables funcionando en 
condiciones necesitas tener al menos dos tarjetas de red o un dispostivo 
dedicado que permita definir zonas.
 
> Supongo que la solución es definir reglas con Iptables para redirigir el
> tráfico desde el dispositivo eth0 a wg0. Es decir, por ejemplo, que todo el
> tráfico del puerto 80 que entra a través de la ip 192.168.1.100 definida en
> eth0, se redirija a wg0.
> 
> El problema es que no sé cómo hacerlo. Agradecería alguna ayuda o
> documentación.

No me queda claro el objetivo, pero quizá esto te pueda ayudar o al 
menos, orientar:

Restrict LAN access
https://www.reddit.com/r/WireGuard/comments/b8uffe/restrict_lan_access/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Servidor de instalación

2020-11-22 Por tema JavierDebian




El 20/11/20 a las 14:55, karelgayle escribió:

Saludos...

Existe alguna forma de configurar un servidor que ofrezca varios sistemas para 
instalar vía red? Por ejemplo una lista en la que pueda escoger uno de varios

1. Windows XP
2. Windows 7
3. Windows 10
4. Debian
.
.

Y así sucesivamente?
Gracias
_
DTB
Karel




Sí, te paso los datos del que te puede ayudar

Name:   Microsoft Corporation
Address:One Microsoft Way
Redmond
Washington
98052-6399
USA
Phone:  (800) 426-9400
Phone:  (425) 882-8080
Fax:(425) 706-7329
URL:http://www.microsoft.com


JAP



Re: Servidor de instalación

2020-11-21 Por tema Camaleón
El 2020-11-20 a las 12:55 -0500, karelgayle escribió:

> Existe alguna forma de configurar un servidor que ofrezca varios sistemas 
> para instalar vía red? Por ejemplo una lista en la que pueda escoger uno de 
> varios 
> 
> 1. Windows XP
> 2. Windows 7
> 3. Windows 10
> 4. Debian
> . 
> . 
> 
> Y así sucesivamente? 

En Reddit comentan un par de ideas interesantes:

Best Way to PXE Boot Multiple OS Installers
https://www.reddit.com/r/sysadmin/comments/3q8fd8/best_way_to_pxe_boot_multiple_os_installers/

1. Configurar un servidor PXE Boot + TFTP con distintas opciones de 
instalación en el menú

2. FOG¹

¹https://fogproject.org/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Servidor BigBlueButton, problemas al correr comando de doker.

2019-09-24 Por tema Felix Perez
El mar., 24 de sep. de 2019 a la(s) 13:54, norveris
(norveri...@gu.rimed.cu) escribió:
>
>
>  Saludos colegas he montado un servidor BigBlueButton Server ultima versión 
> beta con HTML5 siguiendo este link:
>
> https://docs.bigbluebutton.org/2.2/install.html#configure-ssl-on-your-bigbluebutton-server
>
> y me funciona ok
>
> Mi problema radica en el montaje de la interfaz gráfica con greenlight y para 
> eso tuve que montar doker y seguí este link:
>
> https://docs.bigbluebutton.org/greenlight/gl-install.html
>
> Todo ok hasta la hora de ejecutar este comando:
>
> docker run --rm bigbluebutton/greenlight:v2 cat ./sample.env > .env
>
> y me da el siguiente error:
>
> root@BBBHTML5:~/greenlight# docker run --rm bigbluebutton/greenlight:v2 cat 
> ./sample.env > .env
> Unable to find image 'bigbluebutton/greenlight:v2' locally
> v2: Pulling from bigbluebutton/greenlight
> 4a56a430b2ba: Pulling fs layer
> 4b5cacb629f5: Pulling fs layer
> 14408c8d4f9a: Pulling fs layer
> ea67eaa7dd42: Pulling fs layer
> 4d134ac3fe4b: Pulling fs layer
> b216c34c2d5e: Pulling fs layer
> aef80c9a550c: Pulling fs layer
> d2ddf01597a9: Pulling fs layer
> f3fbba0c6892: Pulling fs layer
> 4f0fb085a8a2: Pulling fs layer
> 71e929abaab2: Pulling fs layer
> 88d71f8fd452: Pulling fs layer
> 5886b03d69b8: Pulling fs layer
> 5946941c0e36: Pulling fs layer
> fd7e51149b33: Pulling fs layer
> 82c4c682e5ab: Pulling fs layer
> 2dc455d37c46: Pulling fs layer
> 4f0fb085a8a2: Waiting
> 71e929abaab2: Waiting
> ea67eaa7dd42: Waiting
> 88d71f8fd452: Waiting
> 5886b03d69b8: Waiting
> 4d134ac3fe4b: Waiting
> b216c34c2d5e: Waiting
> aef80c9a550c: Waiting
> d2ddf01597a9: Waiting
> f3fbba0c6892: Waiting
> fd7e51149b33: Waiting
> 2dc455d37c46: Waiting
> 5946941c0e36: Waiting
> 82c4c682e5ab: Waiting
> 4b5cacb629f5: Verifying Checksum
> 4b5cacb629f5: Download complete
> 14408c8d4f9a: Download complete
> 4a56a430b2ba: Verifying Checksum
> 4a56a430b2ba: Download complete
> b216c34c2d5e: Downloading
> docker: unauthorized: authentication required.
> See 'docker run --help'.
>
> Al parecer me da problemas de autenticación (soy nuevo con doker alguien que 
> me pueda ayudar ?)

Revisa este link hablan acerca del error:
https://github.com/jupyter/docker-stacks/issues/484

Y revisa el siguiente resultado de busqueda:
https://www.google.com/search?client=firefox-b-d=docker%3A+unauthorized%3A+authentication+required.+See+%27docker+run+--help%27.

Suerte.
>
>
> -- EL MINISTERIO DE 
> EDUCACION SE PREPARA PARA CELEBRAR EL 500 ANIVERSARIO DE LA HABANA, LA 
> CAPITAL DE TODOS LOS CUBANOS 16 de noviembre del 2019 www.mined.gob.cu 
> ---



-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Josu Lazkano
El mar., 11 dic. 2018 a las 18:42, Alex Ivan Rosero Trujillo (<
air...@unicauca.edu.co>) escribió:

> Unsuscribe
>
> El mar., 11 de dic. de 2018 12:05 p. m., Gonzalo Rivero <
> fishfromsa...@gmail.com> escribió:
>
>> El mar, 11-12-2018 a las 09:07 -0600, Paynalton escribió:
>> >
>> >
>> > El mar., 11 dic 2018 9:04 a. m., Josu Lazkano > > > escribió:
>> > > Buenas,
>> > >
>> > > El servidor tiene 2GB de memoria.
>> > >
>> > > Para memtest, ¿cual instalo?
>> >
>> > Ninguno, se tiene que correr desde un live.
>> >
>>
>> en realidad no hace falta un live cd/usb: te crea una entrada extra en
>> el grub desde donde arrancan los test
>> Para estar seguro podés hacer
>>
>>   apt-cache show 
>>
>> y lees la descripción a ver cual te conviene, pero yo diría el primero
>>
>>
>> > > # apt-cache search memtest
>> > > memtest86 - thorough real-mode memory tester
>> > > memtest86+ - thorough real-mode memory tester
>> > > memtester - Utility for testing the memory subsystem
>> > >
>> > > Inodos:
>> > >
>> > > # df -i
>> > > S.ficheros   Nodos-i NUsados   NLibres NUso% Montado en
>> > > udev  249590 3962491941% /dev
>> > > tmpfs 252373 5902517831% /run
>> > > /dev/sda1   15138816  176341  149624752% /
>> > > tmpfs 252373   12523721% /dev/shm
>> > > tmpfs 252373   32523701% /run/lock
>> > > tmpfs 252373  152523581% /sys/fs/cgroup
>> > > /dev/sdc1   61054976  183958  608710181% /mnt/data2
>> > > /dev/sde1  122101760  183958 1219178021% /mnt/2TBUSB
>> > > /dev/sdd1  244195328   65003 2441303251% /mnt/data3
>> > > /dev/sdb1   61054976   17837  610371391% /mnt/data1
>> > > tmpfs 252373  102523631% /run/user/0
>> >
>> > Se ve bien, no parece que tuvieras llenos los inodes.
>> >
>> > > Gracias por vuestra ayuda.
>> > >
>> > > Un saludo.
>> > >
>> > > El mar., 11 dic. 2018 13:40, Matias Mucciolo <
>> > > mmucci...@suteba.org.ar> escribió:
>> > > >
>> > > >
>> > > > On Monday, December 10, 2018 10:04:47 PM -03 Josu Lazkano wrote:
>> > > > > Buenas noches,
>> > > > >
>> > > > > Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
>> > > > >
>> > > > > # uname -a
>> > > > > Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-
>> > > > 27) x86_64
>> > > > > GNU/Linux
>> > > > >
>> > > > >
>> > > > > Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en
>> > > > ficheros de
>> > > > > 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
>> > > > > https://paste.debian.net/1055220/
>> > > > >
>> > > > > Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de
>> > > > memoria?
>> > > > >
>> > > > > Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de
>> > > > información vaya mas
>> > > > > despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
>> > > > >
>> > > > > Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
>> > > > >
>> > > > > Un saludo.
>> > > > >
>> > > > > --
>> > > > > Josu Lazkano
>> > > >
>> > > > Buenas Josu
>> > > > pregutna cuanto ram tiene ese servidor ?
>> > > >
>> > > > saludos
>> > > > Matias.-
>>
>>
> --
>
> *Hacia una Universidad comprometida con la Paz Territorial*
>
Hola,

Perdona por el top-post.

Esto es lo que me sale:

# cat /sys/kernel/debug/extfrag/extfrag_index
Node 0, zone  DMA -1.000 -1.000 -1.000 -1.000 -1.000 -1.000 -1.000
-1.000
 -1.000 -1.000 -1.000
Node 0, zoneDMA32 -1.000 -1.000 -1.000 -1.000 -1.000 -1.000 -1.000
-1.000
 -1.000 -1.000 -1.000

Lo probare de nuevo cuando termine de copiar mas ficheros. Los ficheros los
copio desde un disco USB a uno interno, incluso desde el mismo disco a
otras carpetas tambien casca.

Gracias por todo.

-- 
Josu Lazkano


Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Alex Ivan Rosero Trujillo
Unsuscribe

El mar., 11 de dic. de 2018 12:05 p. m., Gonzalo Rivero <
fishfromsa...@gmail.com> escribió:

> El mar, 11-12-2018 a las 09:07 -0600, Paynalton escribió:
> >
> >
> > El mar., 11 dic 2018 9:04 a. m., Josu Lazkano  > > escribió:
> > > Buenas,
> > >
> > > El servidor tiene 2GB de memoria.
> > >
> > > Para memtest, ¿cual instalo?
> >
> > Ninguno, se tiene que correr desde un live.
> >
>
> en realidad no hace falta un live cd/usb: te crea una entrada extra en
> el grub desde donde arrancan los test
> Para estar seguro podés hacer
>
>   apt-cache show 
>
> y lees la descripción a ver cual te conviene, pero yo diría el primero
>
>
> > > # apt-cache search memtest
> > > memtest86 - thorough real-mode memory tester
> > > memtest86+ - thorough real-mode memory tester
> > > memtester - Utility for testing the memory subsystem
> > >
> > > Inodos:
> > >
> > > # df -i
> > > S.ficheros   Nodos-i NUsados   NLibres NUso% Montado en
> > > udev  249590 3962491941% /dev
> > > tmpfs 252373 5902517831% /run
> > > /dev/sda1   15138816  176341  149624752% /
> > > tmpfs 252373   12523721% /dev/shm
> > > tmpfs 252373   32523701% /run/lock
> > > tmpfs 252373  152523581% /sys/fs/cgroup
> > > /dev/sdc1   61054976  183958  608710181% /mnt/data2
> > > /dev/sde1  122101760  183958 1219178021% /mnt/2TBUSB
> > > /dev/sdd1  244195328   65003 2441303251% /mnt/data3
> > > /dev/sdb1   61054976   17837  610371391% /mnt/data1
> > > tmpfs 252373  102523631% /run/user/0
> >
> > Se ve bien, no parece que tuvieras llenos los inodes.
> >
> > > Gracias por vuestra ayuda.
> > >
> > > Un saludo.
> > >
> > > El mar., 11 dic. 2018 13:40, Matias Mucciolo <
> > > mmucci...@suteba.org.ar> escribió:
> > > >
> > > >
> > > > On Monday, December 10, 2018 10:04:47 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> > > > > Buenas noches,
> > > > >
> > > > > Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
> > > > >
> > > > > # uname -a
> > > > > Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-
> > > > 27) x86_64
> > > > > GNU/Linux
> > > > >
> > > > >
> > > > > Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en
> > > > ficheros de
> > > > > 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
> > > > > https://paste.debian.net/1055220/
> > > > >
> > > > > Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de
> > > > memoria?
> > > > >
> > > > > Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de
> > > > información vaya mas
> > > > > despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
> > > > >
> > > > > Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
> > > > >
> > > > > Un saludo.
> > > > >
> > > > > --
> > > > > Josu Lazkano
> > > >
> > > > Buenas Josu
> > > > pregutna cuanto ram tiene ese servidor ?
> > > >
> > > > saludos
> > > > Matias.-
>
>

-- 


*Hacia una
Universidad comprometida con la Paz Territorial*


Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Gonzalo Rivero
El mar, 11-12-2018 a las 09:07 -0600, Paynalton escribió:
> 
> 
> El mar., 11 dic 2018 9:04 a. m., Josu Lazkano  > escribió:
> > Buenas,
> > 
> > El servidor tiene 2GB de memoria.
> > 
> > Para memtest, ¿cual instalo?
> 
> Ninguno, se tiene que correr desde un live.
> 

en realidad no hace falta un live cd/usb: te crea una entrada extra en
el grub desde donde arrancan los test
Para estar seguro podés hacer 

  apt-cache show  

y lees la descripción a ver cual te conviene, pero yo diría el primero


> > # apt-cache search memtest
> > memtest86 - thorough real-mode memory tester
> > memtest86+ - thorough real-mode memory tester
> > memtester - Utility for testing the memory subsystem
> > 
> > Inodos:
> > 
> > # df -i
> > S.ficheros   Nodos-i NUsados   NLibres NUso% Montado en
> > udev  249590 3962491941% /dev
> > tmpfs 252373 5902517831% /run
> > /dev/sda1   15138816  176341  149624752% /
> > tmpfs 252373   12523721% /dev/shm
> > tmpfs 252373   32523701% /run/lock
> > tmpfs 252373  152523581% /sys/fs/cgroup
> > /dev/sdc1   61054976  183958  608710181% /mnt/data2
> > /dev/sde1  122101760  183958 1219178021% /mnt/2TBUSB
> > /dev/sdd1  244195328   65003 2441303251% /mnt/data3
> > /dev/sdb1   61054976   17837  610371391% /mnt/data1
> > tmpfs 252373  102523631% /run/user/0
> 
> Se ve bien, no parece que tuvieras llenos los inodes.
> 
> > Gracias por vuestra ayuda.
> > 
> > Un saludo.
> > 
> > El mar., 11 dic. 2018 13:40, Matias Mucciolo <
> > mmucci...@suteba.org.ar> escribió:
> > >  
> > > 
> > > On Monday, December 10, 2018 10:04:47 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> > > > Buenas noches,
> > > > 
> > > > Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
> > > > 
> > > > # uname -a
> > > > Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-
> > > 27) x86_64
> > > > GNU/Linux
> > > > 
> > > > 
> > > > Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en
> > > ficheros de
> > > > 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
> > > > https://paste.debian.net/1055220/
> > > > 
> > > > Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de
> > > memoria?
> > > > 
> > > > Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de
> > > información vaya mas
> > > > despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
> > > > 
> > > > Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
> > > > 
> > > > Un saludo.
> > > > 
> > > > --
> > > > Josu Lazkano
> > > 
> > > Buenas Josu
> > > pregutna cuanto ram tiene ese servidor ?
> > > 
> > > saludos
> > > Matias.-



Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Matias Mucciolo
On Tuesday, December 11, 2018 4:04:08 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> Buenas,
> 
> El servidor tiene 2GB de memoria.
> 
> Para memtest, ¿cual instalo?
> 
> # apt-cache search memtest
> memtest86 - thorough real-mode memory tester
> memtest86+ - thorough real-mode memory tester
> memtester - Utility for testing the memory subsystem
> 
> Inodos:
> 
> # df -i
> S.ficheros   Nodos-i NUsados   NLibres NUso% Montado en
> udev  249590 3962491941% /dev
> tmpfs 252373 5902517831% /run
> /dev/sda1   15138816  176341  149624752% /
> tmpfs 252373   12523721% /dev/shm
> tmpfs 252373   32523701% /run/lock
> tmpfs 252373  152523581% /sys/fs/cgroup
> /dev/sdc1   61054976  183958  608710181% /mnt/data2
> /dev/sde1  122101760  183958 1219178021% /mnt/2TBUSB
> /dev/sdd1  244195328   65003 2441303251% /mnt/data3
> /dev/sdb1   61054976   17837  610371391% /mnt/data1
> tmpfs 252373  102523631% /run/user/0
> 
> Gracias por vuestra ayuda.
> 
> Un saludo.
> 
> El mar., 11 dic. 2018 13:40, Matias Mucciolo 
> 
> escribió:
> > On Monday, December 10, 2018 10:04:47 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> > > Buenas noches,
> > > 
> > > Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
> > > 
> > > # uname -a
> > > Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
> > > GNU/Linux
> > > 
> > > 
> > > Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
> > > 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
> > > https://paste.debian.net/1055220/
> > > 
> > > Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?
> > > 
> > > Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya
> > 
> > mas
> > 
> > > despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
> > > 
> > > Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
> > > 
> > > Un saludo.
> > > 
> > > --
> > > Josu Lazkano
> > 
> > Buenas Josu
> > pregutna cuanto ram tiene ese servidor ?
> > 
> > saludos
> > Matias.-



POrfavor a todos los integrantes de la lista ...no hagan top posting..
contesten siempre abajo del original o a lo sumo entre-medio..

Josu a mi parecre por el error el tema es que la memoria se fragmenta tanto
que no puede "allocar" una pagina..

veo que esta usando la mitad de la swap 1gb de 2gb aprox.
despeus de que haces la prueba de subir los archivos y te aparece el error

cual es la salida de este comando ?

cat /sys/kernel/debug/extfrag/extfrag_index

y que estas usando para subir files ?

Matias.-




Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Paynalton
El mar., 11 dic 2018 9:04 a. m., Josu Lazkano 
escribió:

> Buenas,
>
> El servidor tiene 2GB de memoria.
>
> Para memtest, ¿cual instalo?
>

Ninguno, se tiene que correr desde un live.


> # apt-cache search memtest
> memtest86 - thorough real-mode memory tester
> memtest86+ - thorough real-mode memory tester
> memtester - Utility for testing the memory subsystem
>
> Inodos:
>
> # df -i
> S.ficheros   Nodos-i NUsados   NLibres NUso% Montado en
> udev  249590 3962491941% /dev
> tmpfs 252373 5902517831% /run
> /dev/sda1   15138816  176341  149624752% /
> tmpfs 252373   12523721% /dev/shm
> tmpfs 252373   32523701% /run/lock
> tmpfs 252373  152523581% /sys/fs/cgroup
> /dev/sdc1   61054976  183958  608710181% /mnt/data2
> /dev/sde1  122101760  183958 1219178021% /mnt/2TBUSB
> /dev/sdd1  244195328   65003 2441303251% /mnt/data3
> /dev/sdb1   61054976   17837  610371391% /mnt/data1
> tmpfs 252373  102523631% /run/user/0
>

Se ve bien, no parece que tuvieras llenos los inodes.


> Gracias por vuestra ayuda.
>
> Un saludo.
>
> El mar., 11 dic. 2018 13:40, Matias Mucciolo 
> escribió:
>
>>
>>
>> On Monday, December 10, 2018 10:04:47 PM -03 Josu Lazkano wrote:
>> > Buenas noches,
>> >
>> > Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
>> >
>> > # uname -a
>> > Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
>> > GNU/Linux
>> >
>> >
>> > Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
>> > 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
>> > https://paste.debian.net/1055220/
>> >
>> > Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?
>> >
>> > Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya
>> mas
>> > despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
>> >
>> > Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
>> >
>> > Un saludo.
>> >
>> > --
>> > Josu Lazkano
>>
>> Buenas Josu
>> pregutna cuanto ram tiene ese servidor ?
>>
>> saludos
>> Matias.-
>>
>


Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Josu Lazkano
Buenas,

El servidor tiene 2GB de memoria.

Para memtest, ¿cual instalo?

# apt-cache search memtest
memtest86 - thorough real-mode memory tester
memtest86+ - thorough real-mode memory tester
memtester - Utility for testing the memory subsystem

Inodos:

# df -i
S.ficheros   Nodos-i NUsados   NLibres NUso% Montado en
udev  249590 3962491941% /dev
tmpfs 252373 5902517831% /run
/dev/sda1   15138816  176341  149624752% /
tmpfs 252373   12523721% /dev/shm
tmpfs 252373   32523701% /run/lock
tmpfs 252373  152523581% /sys/fs/cgroup
/dev/sdc1   61054976  183958  608710181% /mnt/data2
/dev/sde1  122101760  183958 1219178021% /mnt/2TBUSB
/dev/sdd1  244195328   65003 2441303251% /mnt/data3
/dev/sdb1   61054976   17837  610371391% /mnt/data1
tmpfs 252373  102523631% /run/user/0

Gracias por vuestra ayuda.

Un saludo.

El mar., 11 dic. 2018 13:40, Matias Mucciolo 
escribió:

>
>
> On Monday, December 10, 2018 10:04:47 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> > Buenas noches,
> >
> > Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
> >
> > # uname -a
> > Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
> > GNU/Linux
> >
> >
> > Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
> > 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
> > https://paste.debian.net/1055220/
> >
> > Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?
> >
> > Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya
> mas
> > despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
> >
> > Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
> >
> > Un saludo.
> >
> > --
> > Josu Lazkano
>
> Buenas Josu
> pregutna cuanto ram tiene ese servidor ?
>
> saludos
> Matias.-
>


Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Matias Mucciolo
 

On Monday, December 10, 2018 10:04:47 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> Buenas noches,
> 
> Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
> 
> # uname -a
> Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
> GNU/Linux
> 
> 
> Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
> 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
> https://paste.debian.net/1055220/
> 
> Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?
> 
> Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya mas
> despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
> 
> Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
> 
> Un saludo.
> 
> --
> Josu Lazkano

Buenas Josu
pregutna cuanto ram tiene ese servidor ?

saludos
Matias.-



Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Paynalton
El mar., 11 dic 2018 12:20 a. m., Josu Lazkano 
escribió:

> Hola,
>
> Las copias las realizo tanto con rsync como con cp. Son unos 500GB de
> informacion en ficheros TIFF de 40-50MB. Tanto el origen como el destino
> estan en EXT4.
>

Solo para descartar, ejecuta "df -i" y checa el porcentaje.


> Dudo mucho que sea por el disco, tengo instalado smartd, y a la minima que
> falla un disco me avisa.
>
> ¿Como puedo hacer una comprobacion de memoria? Lo puedo hacer en caliente
> o mejor desde la BIOS?
>

El disco de debian y muchas distros live incluyen memtest para conprobar la
memoria. Tienes que hacerlo desde la máquina que ejecuta el comando.


> Gracias por la ayuda.
>
> Un saludo.
>
> El lun., 10 dic. 2018 a las 22:14, Paynalton ()
> escribió:
>
>>
>> Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
>> Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
>> POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO
>>
>> Ciudad de México
>>
>>
>> El lun., 10 dic. 2018 a las 15:05, Josu Lazkano ()
>> escribió:
>>
>>> Buenas noches,
>>>
>>> Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
>>>
>>> # uname -a
>>> Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
>>> GNU/Linux
>>>
>>>
>>> Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
>>> 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
>>> https://paste.debian.net/1055220/
>>>
>>
>> Me suena a daño en la memoria ram, daño en el disco físico en donde
>> tienes la partición swap...
>> Sólo para descartar... con qué programa estás realizando la copia?
>> son muchos archivos o un sólo archivo megalítico??? que formato tienen el
>> origen y el destino (ext4, fat, etc...)???
>>
>>
>>>
>>> Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?
>>>
>>> Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya
>>> mas despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
>>>
>>> Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
>>>
>>> Un saludo.
>>>
>>> --
>>> Josu Lazkano
>>>
>>
>
> --
> Josu Lazkano
>


Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-10 Por tema Josu Lazkano
Hola,

Las copias las realizo tanto con rsync como con cp. Son unos 500GB de
informacion en ficheros TIFF de 40-50MB. Tanto el origen como el destino
estan en EXT4.

Dudo mucho que sea por el disco, tengo instalado smartd, y a la minima que
falla un disco me avisa.

¿Como puedo hacer una comprobacion de memoria? Lo puedo hacer en caliente o
mejor desde la BIOS?

Gracias por la ayuda.

Un saludo.

El lun., 10 dic. 2018 a las 22:14, Paynalton ()
escribió:

>
> Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
> Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
> POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO
>
> Ciudad de México
>
>
> El lun., 10 dic. 2018 a las 15:05, Josu Lazkano ()
> escribió:
>
>> Buenas noches,
>>
>> Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
>>
>> # uname -a
>> Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
>> GNU/Linux
>>
>>
>> Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
>> 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
>> https://paste.debian.net/1055220/
>>
>
> Me suena a daño en la memoria ram, daño en el disco físico en donde tienes
> la partición swap...
> Sólo para descartar... con qué programa estás realizando la copia? son
> muchos archivos o un sólo archivo megalítico??? que formato tienen el
> origen y el destino (ext4, fat, etc...)???
>
>
>>
>> Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?
>>
>> Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya
>> mas despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
>>
>> Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
>>
>> Un saludo.
>>
>> --
>> Josu Lazkano
>>
>

-- 
Josu Lazkano


Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-10 Por tema Paynalton
Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO

Ciudad de México


El lun., 10 dic. 2018 a las 15:05, Josu Lazkano ()
escribió:

> Buenas noches,
>
> Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
>
> # uname -a
> Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
> GNU/Linux
>
>
> Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
> 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
> https://paste.debian.net/1055220/
>

Me suena a daño en la memoria ram, daño en el disco físico en donde tienes
la partición swap...
Sólo para descartar... con qué programa estás realizando la copia? son
muchos archivos o un sólo archivo megalítico??? que formato tienen el
origen y el destino (ext4, fat, etc...)???


>
> Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?
>
> Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya
> mas despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
>
> Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
>
> Un saludo.
>
> --
> Josu Lazkano
>


Re: Servidor de Correos en Linux

2018-07-01 Por tema Kelvi Martinez
Ok,

Si, es pequeño pero deseo que sea estable y robusto. También, puede ser
algo mediano

Saludos,
kelvi

El dom., 1 jul. 2018 a las 6:24, Alberto () escribió:

> para una cosa tan pequeña, monta un postfix de 0, hay tutoriales a cientos
> con lo básico, y a partir de ahi, vas tuneandolo en base a tus necesidades
>
> On 30/06/18 16:15, Kelvi Martinez wrote:
>
> Muy buenos días a la comunidad de Debian.
>
> Quería una asesoría para montar un servidor de correo bajo Debian. Ya
> tengo mi dominio comprado y quería era hacer yo mismo un hospedaje para mis
> correo relacionados con el dominio.  Tengo una dirección IP publica. El
> correo es máximo para 5 personal y los mismos se van a bajar al outlook.
> Pregunto, que servidor de correo actual me recomiendas que sea bajo Debian
> o si hay uno mejor y sencillo bajo otra distribución LINUX.
>
> Gracias
>
> Saludos,
>
> Kelvi
>
>
>

-- 
Saludos,

Kelvi
04264181390


Re: Servidor de Correos en Linux

2018-07-01 Por tema Alberto
para una cosa tan pequeña, monta un postfix de 0, hay tutoriales a 
cientos con lo básico, y a partir de ahi, vas tuneandolo en base a tus 
necesidades



On 30/06/18 16:15, Kelvi Martinez wrote:

Muy buenos días a la comunidad de Debian.

Quería una asesoría para montar un servidor de correo bajo Debian. Ya 
tengo mi dominio comprado y quería era hacer yo mismo un hospedaje 
para mis correo relacionados con el dominio.  Tengo una dirección IP 
publica. El correo es máximo para 5 personal y los mismos se van a 
bajar al outlook. Pregunto, que servidor de correo actual me 
recomiendas que sea bajo Debian o si hay uno mejor y sencillo bajo 
otra distribución LINUX.


Gracias

Saludos,

Kelvi





Re: Servidor de Correos en Linux

2018-06-30 Por tema Fernando Romero
El sáb., jun. 30, 2018 11:16, Kelvi Martinez 
escribió:

> Muy buenos días a la comunidad de Debian.
>
> Quería una asesoría para montar un servidor de correo bajo Debian. Ya
> tengo mi dominio comprado y quería era hacer yo mismo un hospedaje para mis
> correo relacionados con el dominio.  Tengo una dirección IP publica. El
> correo es máximo para 5 personal y los mismos se van a bajar al outlook.
> Pregunto, que servidor de correo actual me recomiendas que sea bajo Debian
> o si hay uno mejor y sencillo bajo otra distribución LINUX.
>
> Gracias
>
> Saludos,
>
> Kelvi
>

Podes usar Zimbra que es muy sencillo de instalar y administrar tenes la
version libre.

Saludos


Re: Servidor de Correos en Linux

2018-06-30 Por tema Debian Linux
Un servidor completo

https://www.howtoforge.com/tutorial/perfect-server-debian-9-stretch-apache-bind-dovecot-ispconfig-3-1/

El 30 de junio de 2018, 9:15, Kelvi Martinez 
escribió:

> Muy buenos días a la comunidad de Debian.
>
> Quería una asesoría para montar un servidor de correo bajo Debian. Ya
> tengo mi dominio comprado y quería era hacer yo mismo un hospedaje para mis
> correo relacionados con el dominio.  Tengo una dirección IP publica. El
> correo es máximo para 5 personal y los mismos se van a bajar al outlook.
> Pregunto, que servidor de correo actual me recomiendas que sea bajo Debian
> o si hay uno mejor y sencillo bajo otra distribución LINUX.
>
> Gracias
>
> Saludos,
>
> Kelvi
>
>


Re: Servidor de correo | Rebote por Spamhouse | SOLUCIONADO

2018-01-30 Por tema Ariel Martín Bellio


El 30/01/2018 a las 01:18 p.m., Cristian Mitchell escribió:



El 30 de enero de 2018, 09:42, Carlos Alvarado> escribió:


El lunes, 29 de enero de 2018, 21:10:03 (UTC-4), Ariel Martín
Bellio escribió:
> Holas!
>
> Acabo de montar un servidor de correo electr�nico usando Dovecot,
> Postfix y Spamassessin...
>
> Dicho servidor tiene una IP din�mica en internet...
>
> Entonces uso nsupdate.info , y tengo un
subdomino.nsupdate.info  el cual
> actualiza con la IP que tenga si me la cambiase el ISP...
>
> Una cuenta de email ser�a usua...@subdominio.nsupdate.info
 ...
>
> El problema es que a algunos servidores de correo como Gmail,
Disroot,
> (a Yahoo! si llegan) Spamhouse los rebota al querer enviar un email
> desde ej: usua...@subdominio.nsupdate.info
 a usua...@gmail.com
 o
> usua...@disroot.org 
>
> Hace tiempo hab�a averiguado y creo que no hay forma...
tendr�a que
> tener una IP fija y estar limpia en las listas grises.
>
> �Sigue sin haber forma de arreglarlo? �alguien que le halla
pasado?
>
> Atte.,
>
> Ariel Mart�n Bellio

Hola, por políticas de seguridad y precisamente para combatir el
spam, los servidores de correo no deben tener direcciones dinámicas.

Saludos


Ampliando lo que escribió Carlos
para salir de las listas negras
tenes que registrar en dns inveso

la ip le tiene que corresponder al dominio



--
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,





Re: Servidor de correo | Rebote por Spamhouse

2018-01-30 Por tema Cristian Mitchell
El 30 de enero de 2018, 09:42, Carlos Alvarado escribió:

> El lunes, 29 de enero de 2018, 21:10:03 (UTC-4), Ariel Martín Bellio
> escribió:
> > Holas!
> >
> > Acabo de montar un servidor de correo electr�nico usando Dovecot,
> > Postfix y Spamassessin...
> >
> > Dicho servidor tiene una IP din�mica en internet...
> >
> > Entonces uso nsupdate.info, y tengo un subdomino.nsupdate.info el cual
> > actualiza con la IP que tenga si me la cambiase el ISP...
> >
> > Una cuenta de email ser�a usua...@subdominio.nsupdate.info ...
> >
> > El problema es que a algunos servidores de correo como Gmail, Disroot,
> > (a Yahoo! si llegan) Spamhouse los rebota al querer enviar un email
> > desde ej: usua...@subdominio.nsupdate.info a usua...@gmail.com o
> > usua...@disroot.org
> >
> > Hace tiempo hab�a averiguado y creo que no hay forma... tendr�a que
> > tener una IP fija y estar limpia en las listas grises.
> >
> > �Sigue sin haber forma de arreglarlo? �alguien que le halla pasado?
> >
> > Atte.,
> >
> > Ariel Mart�n Bellio
>
> Hola, por políticas de seguridad y precisamente para combatir el spam, los
> servidores de correo no deben tener direcciones dinámicas.
>
> Saludos
>
>
Ampliando lo que escribió Carlos
para salir de las listas negras
tenes que registrar en dns inveso

la ip le tiene que corresponder al dominio



-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: Servidor de correo | Rebote por Spamhouse

2018-01-30 Por tema Carlos Alvarado
El lunes, 29 de enero de 2018, 21:10:03 (UTC-4), Ariel Martín Bellio escribió:
> Holas!
> 
> Acabo de montar un servidor de correo electr�nico usando Dovecot, 
> Postfix y Spamassessin...
> 
> Dicho servidor tiene una IP din�mica en internet...
> 
> Entonces uso nsupdate.info, y tengo un subdomino.nsupdate.info el cual 
> actualiza con la IP que tenga si me la cambiase el ISP...
> 
> Una cuenta de email ser�a usua...@subdominio.nsupdate.info ...
> 
> El problema es que a algunos servidores de correo como Gmail, Disroot, 
> (a Yahoo! si llegan) Spamhouse los rebota al querer enviar un email 
> desde ej: usua...@subdominio.nsupdate.info a usua...@gmail.com o 
> usua...@disroot.org
> 
> Hace tiempo hab�a averiguado y creo que no hay forma... tendr�a que 
> tener una IP fija y estar limpia en las listas grises.
> 
> �Sigue sin haber forma de arreglarlo? �alguien que le halla pasado?
> 
> Atte.,
> 
> Ariel Mart�n Bellio

Hola, por políticas de seguridad y precisamente para combatir el spam, los 
servidores de correo no deben tener direcciones dinámicas.

Saludos



Re: Servidor de correo | Rebote por Spamhouse

2018-01-30 Por tema Alberto Luaces
Hace unos pocos días salió en las noticias una guía actualizada.  Igual
puede darte alguna idea.  Supongo que en tu caso, será interesante que
mires el apartado relativo a la configuración de DNS:

https://www.c0ffee.net/blog/mail-server-guide

-- 
Alberto



Re: Servidor VPS

2018-01-29 Por tema Galvatorix Torixgalva
Apàrte de lo que han mencionado me gustaria comentar que esto hay que
hacerlo al reves siempre que se pueda. Es decir: aprendes a usarlo como
administrador en local y luego se contrata el VPS.

Entiendase esto como una respuesta que pretende ser constructiva, aunque
pueda parecer una bronca.
​


Re: Servidor VPS

2018-01-29 Por tema Deltonos
Claudio, te recomendaria las siguientes acciones:

- Montar buenas reglas de Firewall: permitir unicamente lo necesario para
administrar el server (SSH) y si tuvieras que dar servicio web (HTTPS),
cerrar la BBDD mysql al exterior. Puedes hacerlo un sencillo script con
iptables (incluso hay generadores si buscas un poco en google), o puedes
probar con arno-iptables-generator-

- Apache: instalar mod_security: para proteger tus servicios web.
https://www.digitalocean.com/community/tutorials/how-to-set-up-mod_security-with-apache-on-debian-ubuntu

- "Hardening" de SSH: eliminar posibilidad de conectarse al root por ssh,
configurar sudo, configurar el servicio para aceptar conexiones mediante
llaves, e instalar fail2ban (en mi caso, con fail2ban, si falla el login a
la 3era vez, mete un ban de 1 hora a la IP).

Esas 3 acciones serian las mas inmediatas, una web con guias sencillas de
seguir que me ayudaron bastante (y todavia) las puedes encontrar aqui:
https://www.howtoforge.com/tutorials/debian/

Por el resto, siento no poder ayudarte con Cpanel y el otro. Yo en mi caso
cuando he tenido la necesidad de tener webmin o ispconfig, lo he cerrado
(puertos tcp) y restringido el acceso (moviendo los index de las web-apps,
con htaccess y similares) para levantarlo unicamente cuando lo hubiera
necesitado. En algun caso especial alguien me ha pedido phpmyadmin: igual,
bajado y cerrado para levantarse unicamente en el momento de uso, despues a
deshabilitarse.

Saludos





El 29 de enero de 2018, 10:33, Itzcoalt Alvarez
escribió:

> No lo se Rick, parece publicidad.
>
>
> El 29 de enero de 2018, 10:10, Claudio Gonzalez <
> claudio.gonza...@gmail.com> escribió:
>
>> Saludos a todos,
>>
>> Acabo de echar andar un servidor VPs, y no tengo idea de como
>> administrarlo, ya están funcionando todas las cuentas de hosting creadas,
>> pero no se que mas hacer, o de que me debo preocupar para que todo funcione
>> a la perfección,
>>
>> Me pueden dar unas pautas o un buen tutorial que me ayude en la
>> administracion, tengo WHM y Cpanel
>>
>> ==
>> También puedes contactarme por Whatsapp : +56963425869
>> Un Cordial Saludo
>> ==
>>
>> ===
>>
>>
>>
>>  Enviado con Mailtrack
>> 
>>
>
>
>
> --
>
>


Re: Servidor VPS

2018-01-29 Por tema Itzcoalt Alvarez
No lo se Rick, parece publicidad.


El 29 de enero de 2018, 10:10, Claudio Gonzalez 
escribió:

> Saludos a todos,
>
> Acabo de echar andar un servidor VPs, y no tengo idea de como
> administrarlo, ya están funcionando todas las cuentas de hosting creadas,
> pero no se que mas hacer, o de que me debo preocupar para que todo funcione
> a la perfección,
>
> Me pueden dar unas pautas o un buen tutorial que me ayude en la
> administracion, tengo WHM y Cpanel
>
> ==
> También puedes contactarme por Whatsapp : +56963425869
> Un Cordial Saludo
> ==
>
> ===
>
>
>
>  Enviado con Mailtrack
> 
>



--


Re: servidor de DNS externo sin clave correcta

2017-10-31 Por tema u-01



31. Oct 2017 06:39 por javier.debian.bb...@gmail.com:


> El 31/10/17 a las 10:11, Oscar Martinez escribió:
>> buenas tardes lista estoy frente a un problema interesante tengo un servidor 
>> de DNS externo el coordinador de redes renunció y se llevó todas las claves 
>> de los equipos en particular el equipo a donde queremos acceder no tenemos 
>> la clave y contiene el servicio de DNS externo
>>
>> nuestro temor es que si al tratar de tumbar y cambiar la clave del equipo 
>> podríamos perder la configuración del servicio de DNS. alguien podría 
>> ayudarme
>
> ¿Qué significa "tumbar"?
> Lo de "servidor externo", ¿significa que no tienen accesos físico al servidor?
>
> Si tenés acceso físico, no hay mayores problemas; se hace una copia de 
> seguridad de las configuraciones DNS, se intenta el cambio de claves, y si no 
> funciona, lo peor que puede pasar es que debas reinstalar el servidor en sí 
> mismo y restaurar las configuraciones.
>
> Si tienen un servidor que es administrado por otra empresa, se le explica a 
> la empresa la situación y se les pide un blanqueo de claves; son ustedes los 
> que pagan.
>
> -- 
> JAP
> https://wiki.debian.org/es/NormasLista




Tal cual, como dicen. No hay mayores riesgos. Podés acceder y copiar a través 
de un liveusb, por grub, clonar, pedirle al proveedor, etc... (supongo un 
servidor no tiene el disco encriptado)




La situación me recuerda a lo que se dice en mi trabajo: 

“La culpa siempre es del que se fué” xD

 


Re: servidor de DNS externo sin clave correcta

2017-10-31 Por tema JAP

El 31/10/17 a las 10:11, Oscar Martinez escribió:
buenas tardes lista estoy frente a un problema interesante tengo un 
servidor de DNS externo el coordinador de redes renunció y se llevó 
todas las claves de los equipos en particular el equipo a donde queremos 
acceder no tenemos la clave y contiene el servicio de DNS externo


nuestro temor es que si al tratar de tumbar y cambiar la clave del 
equipo podríamos perder la configuración del servicio de DNS. alguien 
podría ayudarme


¿Qué significa "tumbar"?
Lo de "servidor externo", ¿significa que no tienen accesos físico al 
servidor?


Si tenés acceso físico, no hay mayores problemas; se hace una copia de 
seguridad de las configuraciones DNS, se intenta el cambio de claves, y 
si no funciona, lo peor que puede pasar es que debas reinstalar el 
servidor en sí mismo y restaurar las configuraciones.


Si tienen un servidor que es administrado por otra empresa, se le 
explica a la empresa la situación y se les pide un blanqueo de claves; 
son ustedes los que pagan.


--
JAP
https://wiki.debian.org/es/NormasLista



Re: servidor de DNS externo sin clave correcta

2017-10-31 Por tema remgasis remgasis
"nuestro temor es que si al tratar de tumbar y cambiar la clave del equipo
podríamos perder la configuración del servicio de DNS. alguien podría
ayudarme"

Si sólo cambias la clave no.

El 31 de octubre de 2017, 9:11, Oscar Martinez 
escribió:

> buenas tardes lista estoy frente a un problema interesante tengo un
> servidor de DNS externo el coordinador de redes renunció y se llevó todas
> las claves de los equipos en particular el equipo a donde queremos acceder
> no tenemos la clave y contiene el servicio de DNS externo
>
> nuestro temor es que si al tratar de tumbar y cambiar la clave del equipo
> podríamos perder la configuración del servicio de DNS. alguien podría
> ayudarme
>


Re: servidor PXE

2017-05-18 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 08/04/17 a las 20:46, tomas gonzalez escribió:
> Hoal estimados amigos alguien puede facilitar informacion sobre como
> configurar un servidor PXE bajo Debian, probe las mayorias de los
> tutoriales de Google y tiene errores - muchas gracias saludos!
>

He enlazado 1 archivo a este mensaje:
generico-PXE-v2.pdf
(10,6
MB)Consigna
https://consigna.juntadeandalucia.es/fdebeab5deb2cf73db1a4084cbe0109f
Icedove  hace fácil compartir archivos
grandes a través del correo electrónico.

No se si te servirá, te envío un documento que hice sobre como montamos
el sistema de clientes con PXE en mi hospital.

-- 

*Antonio Trujillo Carmona*

*Técnico de redes y sistemas.*

*Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones*

Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía

_antonio.trujillo.sspa@juntadeandalucia.es_

Tel. +34 670947670 747670)





bin882nC9sDup.bin
Description: Binary data


Re: servidor PXE

2017-05-18 Por tema Roberto Leon Lopez

> El 8 abr 2017, a las 20:46, tomas gonzalez  
> escribió:
> 
> Hoal estimados amigos alguien puede facilitar informacion sobre como 
> configurar un servidor PXE bajo Debian, probe las mayorias de los tutoriales 
> de Google y tiene errores - muchas gracias saludos!

Pues mira, en la web de Clonezilla indican que hacen uso del proyecto DRBL, 
aunque no vayas a usar las funcionalidades del clonado te permite mediante sus 
utilidades tipo ncurses configurarlo todo, es muy sencillo seguir sus 
instrucciones para configurarlo.

Te recomiendo usar sus repositorios.

Arranca los sistemas en modo LEGACY por tarjeta de red, en el caso de UEFI+PXE 
no he sido capaz de que funcione.

Saludos.


Re: Servidor NFS en Raspbian

2017-05-11 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 19/04/17 a las 20:41, Josu Lazkano escribió:
> Buenas a todos,
>
> Tengo un Raspberry Pi con Raspbian y quiero utilizar como un NAS para
> material multimedia.
>
> He configurado como hago siempre en Debian:
>
> 1. Instalar el servidor NFS:
> apt-get install nfs-kernel-server
>
> 2. Añadir recursos:
> nano /etc/exports
>
> /mnt/disco1/pelis/  192.168.1.0/24(ro,sync,no_subtree_check)
>
> 3. Reiniciar el servicio:
> /etc/init.d/nfs-kernel-server restart
>
> El problema vienen que cuando intento montar en los clientes me da este error:
>
> # mount -v 192.168.1.2:/mnt/disco1/pelis /mnt/disco1/pelis
> mount.nfs: timeout set for Wed Apr 19 20:37:53 2017
> mount.nfs: trying text-based options
> 'vers=4,addr=192.168.1.2,clientaddr=192.168.1.7'
> mount.nfs: mount(2): Connection refused
> mount.nfs: trying text-based options
> 'vers=4,addr=192.168.1.2,clientaddr=192.168.1.7'
> mount.nfs: mount(2): Connection refused
> mount.nfs: trying text-based options
> 'vers=4,addr=192.168.1.2,clientaddr=192.168.1.7'
> mount.nfs: mount(2): Connection refused
>
> Siempre lo he hecho asi en el resto de servidores Debian que tengo, no
> se que configuracion tendra los Raspbian, la imagen que estoy
> utilizando es la Jessie Lite.
>
> ¿Alguien me puede dar alguna pista?
>
> Gracias por todo.
>
> Un saludo.
>

¿Has ejecutado "systemctl enable nfs-kernel-server"?

-- 

*Antonio Trujillo Carmona*

*Técnico de redes y sistemas.*

*Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones*

Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía

_antonio.trujillo.sspa@juntadeandalucia.es_

Tel. +34 670947670 747670)





Re: Servidor NFS en Raspbian

2017-05-10 Por tema Josu Lazkano
Gracias por responder,

Podria ser mediante estos ficheros?

/etc/init.d/nfs-kernel-server: http://paste.debian.net/931878/
/etc/default/nfs-kernel-server: http://paste.debian.net/931877/

Estoy mas acostumbrado a iniciar/parar/reiniciar los servicios con el init.d.

Un saludo.

El día 10 de mayo de 2017, 1:46, Ángel
 escribió:
> On 2017-05-08 at 21:22 +0200, Josu Lazkano wrote:
>> El recurso que comparto por NFS esta en un disco USB que lo monto
>> mediante /etc/fstab, ¿puede ser que necesite algo mas de tiempo para
>> montar?
>>
>> ¿puedo añadir un retardo en el arranque de inicio del servicio NFS?
>>
>> Agradezco cualquier ayuda.
>>
>> Un saludo.
>
> La solución "correcta" sería indicar que NFS requires tener montada esa
> ubicación. Editando el fichero de systemd sería añadir Requires=... y
> After=...
> Pero posiblemente también pueda hacerse creando un enlace simbólico en
> /etc/systemd/ntpd.service.requires
> (y para complicarlo un poco más, el nombre que da al montaje del disco
> será dinámico)
>
>
>
> Un saludo
>



-- 
Josu Lazkano



Re: Servidor NFS en Raspbian

2017-05-09 Por tema Ángel
On 2017-05-08 at 21:22 +0200, Josu Lazkano wrote:
> El recurso que comparto por NFS esta en un disco USB que lo monto
> mediante /etc/fstab, ¿puede ser que necesite algo mas de tiempo para
> montar?
> 
> ¿puedo añadir un retardo en el arranque de inicio del servicio NFS?
> 
> Agradezco cualquier ayuda.
> 
> Un saludo.

La solución "correcta" sería indicar que NFS requires tener montada esa
ubicación. Editando el fichero de systemd sería añadir Requires=... y
After=...
Pero posiblemente también pueda hacerse creando un enlace simbólico en 
/etc/systemd/ntpd.service.requires
(y para complicarlo un poco más, el nombre que da al montaje del disco
será dinámico)



Un saludo



Re: Servidor NFS en Raspbian

2017-05-08 Por tema Josu Lazkano
Hola,

Ya tengo un pequeño truco para que funcione. Cada vez que arranca el
raspberry reinicio el servicio NFS y ya funciona:

# /etc/init.d/nfs-kernel-server restart
[ ok ] Restarting nfs-kernel-server (via systemctl): nfs-kernel-server.service.

Antes de reiniciar el servicio tengo esto:

# ps -e | grep nfs
   22 ?00:00:00 nfsiod

Despues de reiniciar esto:

# ps -e | grep nfs
   22 ?00:00:00 nfsiod
  855 ?00:00:00 nfsd4_callbacks
  858 ?00:00:00 nfsd
  859 ?00:00:00 nfsd
  860 ?00:00:00 nfsd
  861 ?00:00:00 nfsd
  862 ?00:00:00 nfsd
  863 ?00:00:00 nfsd
  864 ?00:00:00 nfsd
  865 ?00:00:00 nfsd

El recurso que comparto por NFS esta en un disco USB que lo monto
mediante /etc/fstab, ¿puede ser que necesite algo mas de tiempo para
montar?

¿puedo añadir un retardo en el arranque de inicio del servicio NFS?

Agradezco cualquier ayuda.

Un saludo.

-- 
Josu Lazkano



Re: Servidor NFS en Raspbian

2017-04-20 Por tema Josu Lazkano
Gracias a los dos,

El servicio portmap no esta arrancado, rpcbind si que esta en marcha.

En cuanto el servicio de firewall, me dice que no esta cargado.

Seguire investigando, aunque es un poco raro, parece que no llega al
servicio.

Un saludo.


Re: Servidor NFS en Raspbian

2017-04-19 Por tema Esteban Monge

El 2017-04-19 12:41, Josu Lazkano escribió:

Buenas a todos,

Tengo un Raspberry Pi con Raspbian y quiero utilizar como un NAS para
material multimedia.

He configurado como hago siempre en Debian:

1. Instalar el servidor NFS:
apt-get install nfs-kernel-server

2. Añadir recursos:
nano /etc/exports

/mnt/disco1/pelis/  192.168.1.0/24(ro,sync,no_subtree_check)

3. Reiniciar el servicio:
/etc/init.d/nfs-kernel-server restart

El problema vienen que cuando intento montar en los clientes me da este 
error:


# mount -v 192.168.1.2:/mnt/disco1/pelis /mnt/disco1/pelis
mount.nfs: timeout set for Wed Apr 19 20:37:53 2017
mount.nfs: trying text-based options
'vers=4,addr=192.168.1.2,clientaddr=192.168.1.7'
mount.nfs: mount(2): Connection refused
mount.nfs: trying text-based options
'vers=4,addr=192.168.1.2,clientaddr=192.168.1.7'
mount.nfs: mount(2): Connection refused
mount.nfs: trying text-based options
'vers=4,addr=192.168.1.2,clientaddr=192.168.1.7'
mount.nfs: mount(2): Connection refused

Siempre lo he hecho asi en el resto de servidores Debian que tengo, no
se que configuracion tendra los Raspbian, la imagen que estoy
utilizando es la Jessie Lite.

¿Alguien me puede dar alguna pista?

Gracias por todo.

Un saludo.


¿Que te sale acerca del firewall?

systemctl status firewalld.service



Re: Servidor NFS en Raspbian

2017-04-19 Por tema Zeque



El 04/19/2017 03:41 PM, Josu Lazkano escribió:

Buenas a todos,

Tengo un Raspberry Pi con Raspbian y quiero utilizar como un NAS para
material multimedia.

He configurado como hago siempre en Debian:

1. Instalar el servidor NFS:
apt-get install nfs-kernel-server

2. Añadir recursos:
nano /etc/exports

/mnt/disco1/pelis/  192.168.1.0/24(ro,sync,no_subtree_check)

3. Reiniciar el servicio:
/etc/init.d/nfs-kernel-server restart

El problema vienen que cuando intento montar en los clientes me da este error:

# mount -v 192.168.1.2:/mnt/disco1/pelis /mnt/disco1/pelis
mount.nfs: timeout set for Wed Apr 19 20:37:53 2017
mount.nfs: trying text-based options
'vers=4,addr=192.168.1.2,clientaddr=192.168.1.7'
mount.nfs: mount(2): Connection refused
mount.nfs: trying text-based options
'vers=4,addr=192.168.1.2,clientaddr=192.168.1.7'
mount.nfs: mount(2): Connection refused
mount.nfs: trying text-based options
'vers=4,addr=192.168.1.2,clientaddr=192.168.1.7'
mount.nfs: mount(2): Connection refused

Siempre lo he hecho asi en el resto de servidores Debian que tengo, no
se que configuracion tendra los Raspbian, la imagen que estoy
utilizando es la Jessie Lite.

¿Alguien me puede dar alguna pista?

Gracias por todo.

Un saludo.


Hola!
Asegurate que el servicio de portmap y rpcbind estén funcionando.

Saludos,

Zeque



Re: servidor PXE

2017-04-13 Por tema Cristian Mitchell
El 13 de abril de 2017, 17:09, tomas gonzalez
escribió:

> Amigos se detiene en la pantalla azul y se pone en rojo, o sea error de
> replica probe con distintas replicas de distintos paises y nada, como que
> cuando no hay acceso a internet algo asi
>
> El 13 de abril de 2017, 17:00, Jhosue rui  escribió:
>
>> El abr 13, 2017 2:47 p.m., "tomas gonzalez" 
>> escribió:
>> >
>> > Estimados: probando varias alternativas sobre arranque de Debian en Pxe
>> bajo router domestico logre que funcione, pero al llegar a la parte de
>> "seleccione la replica"  se detiene la instalacion alguna
>> recomendación? estoy usando como servidor dnmasq y el archivo netboot.tar.
>> gz de debian:
>> >
>> > /etc/dnsmasq.conf
>> >
>> > interface=eth0
>> > dhcp-range=192.168.8.100,192.168.8.254,12h
>> > dhcp-boot=pxelinux.0
>> > enable-tftp
>> > tftp-root=/tftpboot/
>> >
>> >
>> >
>> > El 8 de abril de 2017, 16:17, Cristian Mitchell 
>> escribió:
>> >>
>> >>
>> >>
>> >> El 8 de abril de 2017, 15:46, tomas gonzalez> l.com> escribió:
>> >>>
>> >>> Hoal estimados amigos alguien puede facilitar informacion sobre como
>> configurar un servidor PXE bajo Debian, probe las mayorias de los
>> tutoriales de Google y tiene errores - muchas gracias saludos!
>> >>
>> >>
>> >> https://wiki.debian.org/PXEBootInstall
>> >>
>> >> pero supongo que es el primero que te apareció en la búsqueda  de
>> google
>> >>
>> >> creo que mejor si posteas los problemas
>> >> y vemos de solucionarlos
>> >>
>> >>
>> >> --
>> >> MrIX
>> >> Linux user number 412793.
>> >> http://counter.li.org/
>> >>
>> >> las grandes obras,
>> >> las sueñan los santos locos,
>> >> las realizan los luchadores natos,
>> >> las aprovechan los felices cuerdo,
>> >> y las critican los inútiles crónicos,
>> >>
>> >
>>
>> Hola.
>>
>> A mi me pasó lo mismo. El entorno era un router con openwrt y máquinas
>> con arranque bios y efi, tanto de 32 como de 64 bits. La única solución que
>> encontré fue agregar las opciones de mirror con preeseding (creo que así se
>> escribe ). Consulta el manual de instalación debían para mayor
>> información.
>>
>
>
Si no encuentra la replica es tema de red

para comprobar vas a la consola 2y tipeas el comando ip a y luego ip r

con estos datos podes verificar la configuración de red

-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: servidor PXE

2017-04-13 Por tema tomas gonzalez
Amigos se detiene en la pantalla azul y se pone en rojo, o sea error de
replica probe con distintas replicas de distintos paises y nada, como que
cuando no hay acceso a internet algo asi

El 13 de abril de 2017, 17:00, Jhosue rui  escribió:

> El abr 13, 2017 2:47 p.m., "tomas gonzalez" 
> escribió:
> >
> > Estimados: probando varias alternativas sobre arranque de Debian en Pxe
> bajo router domestico logre que funcione, pero al llegar a la parte de
> "seleccione la replica"  se detiene la instalacion alguna
> recomendación? estoy usando como servidor dnmasq y el archivo netboot.tar.
> gz de debian:
> >
> > /etc/dnsmasq.conf
> >
> > interface=eth0
> > dhcp-range=192.168.8.100,192.168.8.254,12h
> > dhcp-boot=pxelinux.0
> > enable-tftp
> > tftp-root=/tftpboot/
> >
> >
> >
> > El 8 de abril de 2017, 16:17, Cristian Mitchell 
> escribió:
> >>
> >>
> >>
> >> El 8 de abril de 2017, 15:46, tomas gonzalez
> escribió:
> >>>
> >>> Hoal estimados amigos alguien puede facilitar informacion sobre como
> configurar un servidor PXE bajo Debian, probe las mayorias de los
> tutoriales de Google y tiene errores - muchas gracias saludos!
> >>
> >>
> >> https://wiki.debian.org/PXEBootInstall
> >>
> >> pero supongo que es el primero que te apareció en la búsqueda  de google
> >>
> >> creo que mejor si posteas los problemas
> >> y vemos de solucionarlos
> >>
> >>
> >> --
> >> MrIX
> >> Linux user number 412793.
> >> http://counter.li.org/
> >>
> >> las grandes obras,
> >> las sueñan los santos locos,
> >> las realizan los luchadores natos,
> >> las aprovechan los felices cuerdo,
> >> y las critican los inútiles crónicos,
> >>
> >
>
> Hola.
>
> A mi me pasó lo mismo. El entorno era un router con openwrt y máquinas con
> arranque bios y efi, tanto de 32 como de 64 bits. La única solución que
> encontré fue agregar las opciones de mirror con preeseding (creo que así se
> escribe ). Consulta el manual de instalación debían para mayor
> información.
>


Re: servidor PXE

2017-04-13 Por tema Jhosue rui
El abr 13, 2017 2:47 p.m., "tomas gonzalez" 
escribió:
>
> Estimados: probando varias alternativas sobre arranque de Debian en Pxe
bajo router domestico logre que funcione, pero al llegar a la parte de
"seleccione la replica"  se detiene la instalacion alguna
recomendación? estoy usando como servidor dnmasq y el archivo netboot.tar.
gz de debian:
>
> /etc/dnsmasq.conf
>
> interface=eth0
> dhcp-range=192.168.8.100,192.168.8.254,12h
> dhcp-boot=pxelinux.0
> enable-tftp
> tftp-root=/tftpboot/
>
>
>
> El 8 de abril de 2017, 16:17, Cristian Mitchell 
escribió:
>>
>>
>>
>> El 8 de abril de 2017, 15:46, tomas gonzalez
escribió:
>>>
>>> Hoal estimados amigos alguien puede facilitar informacion sobre como
configurar un servidor PXE bajo Debian, probe las mayorias de los
tutoriales de Google y tiene errores - muchas gracias saludos!
>>
>>
>> https://wiki.debian.org/PXEBootInstall
>>
>> pero supongo que es el primero que te apareció en la búsqueda  de google
>>
>> creo que mejor si posteas los problemas
>> y vemos de solucionarlos
>>
>>
>> --
>> MrIX
>> Linux user number 412793.
>> http://counter.li.org/
>>
>> las grandes obras,
>> las sueñan los santos locos,
>> las realizan los luchadores natos,
>> las aprovechan los felices cuerdo,
>> y las critican los inútiles crónicos,
>>
>

Hola.

A mi me pasó lo mismo. El entorno era un router con openwrt y máquinas con
arranque bios y efi, tanto de 32 como de 64 bits. La única solución que
encontré fue agregar las opciones de mirror con preeseding (creo que así se
escribe ). Consulta el manual de instalación debían para mayor
información.


Re: servidor PXE

2017-04-13 Por tema Cristian Mitchell
El 13 de abril de 2017, 15:46, tomas gonzalez
escribió:

> Estimados: probando varias alternativas sobre arranque de Debian en Pxe
> bajo router domestico logre que funcione, pero al llegar a la parte de
> "seleccione la replica"  se detiene la instalacion alguna
> recomendación? estoy usando como servidor dnmasq y el archivo netboot.tar.
> gz de debian:
>
>
>
> */etc/dnsmasq.conf*
> interface=eth0
> dhcp-range=192.168.8.100,192.168.8.254,12h
> dhcp-boot=pxelinux.0
> enable-tftp
> tftp-root=/tftpboot/
>
>
>
> El 8 de abril de 2017, 16:17, Cristian Mitchell 
> escribió:
>
>>
>>
>> El 8 de abril de 2017, 15:46, tomas gonzalez
>> escribió:
>>
>>> Hoal estimados amigos alguien puede facilitar informacion sobre como
>>> configurar un servidor PXE bajo Debian, probe las mayorias de los
>>> tutoriales de Google y tiene errores - muchas gracias saludos!
>>>
>>
>> https://wiki.debian.org/PXEBootInstall
>>
>> pero supongo que es el primero que te apareció en la búsqueda  de google
>>
>> creo que mejor si posteas los problemas
>> y vemos de solucionarlos
>>
>>
>> --
>> MrIX
>> Linux user number 412793.
>> http://counter.li.org/
>>
>> las grandes obras,
>> las sueñan los santos locos,
>> las realizan los luchadores natos,
>> las aprovechan los felices cuerdo,
>> y las critican los inútiles crónicos,
>>
>>
>
Se detiene con que mensaje
tehoricamente no es problema del pxe, si no de la imagen de instalación

-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: servidor PXE

2017-04-13 Por tema tomas gonzalez
Estimados: probando varias alternativas sobre arranque de Debian en Pxe
bajo router domestico logre que funcione, pero al llegar a la parte de
"seleccione la replica"  se detiene la instalacion alguna
recomendación? estoy usando como servidor dnmasq y el archivo netboot.tar.
gz de debian:



*/etc/dnsmasq.conf*
interface=eth0
dhcp-range=192.168.8.100,192.168.8.254,12h
dhcp-boot=pxelinux.0
enable-tftp
tftp-root=/tftpboot/



El 8 de abril de 2017, 16:17, Cristian Mitchell 
escribió:

>
>
> El 8 de abril de 2017, 15:46, tomas gonzalez
> escribió:
>
>> Hoal estimados amigos alguien puede facilitar informacion sobre como
>> configurar un servidor PXE bajo Debian, probe las mayorias de los
>> tutoriales de Google y tiene errores - muchas gracias saludos!
>>
>
> https://wiki.debian.org/PXEBootInstall
>
> pero supongo que es el primero que te apareció en la búsqueda  de google
>
> creo que mejor si posteas los problemas
> y vemos de solucionarlos
>
>
> --
> MrIX
> Linux user number 412793.
> http://counter.li.org/
>
> las grandes obras,
> las sueñan los santos locos,
> las realizan los luchadores natos,
> las aprovechan los felices cuerdo,
> y las critican los inútiles crónicos,
>
>


Re: servidor PXE

2017-04-08 Por tema Cristian Mitchell
El 8 de abril de 2017, 15:46, tomas gonzalez
escribió:

> Hoal estimados amigos alguien puede facilitar informacion sobre como
> configurar un servidor PXE bajo Debian, probe las mayorias de los
> tutoriales de Google y tiene errores - muchas gracias saludos!
>

https://wiki.debian.org/PXEBootInstall

pero supongo que es el primero que te apareció en la búsqueda  de google

creo que mejor si posteas los problemas
y vemos de solucionarlos


-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: Servidor X y varias sesiones graficas

2016-10-28 Por tema fernando sainz
El día 28 de octubre de 2016, 16:48, itzcoalt Alvarez
 escribió:
> Hola que tal.
>
> Te paso la informacion que tengo, espero te sea de utilidad.
>
> En teoria, solo puedes tener corriendo un servidor X en tu SO.
>
>

En teoría no sé, pero en la practica si :-)

$ ps ax | grep X
 1173 tty7 Ss+   12:09 /usr/bin/X :0 vt7 -br -nolisten tcp -auth
/var/run/xauth/A:0-fIqCxa
13208 tty2 S  0:04 /usr/bin/X :1 vt2 -auth /tmp/serverauth.rJWYSZYrjS


S2.



Re: Servidor X y varias sesiones graficas

2016-10-28 Por tema itzcoalt Alvarez
Hola que tal.

Te paso la informacion que tengo, espero te sea de utilidad.

En teoria, solo puedes tener corriendo un servidor X en tu SO.


La idea del servidor x es proveer la capa mas baja para el despliegue de
informacion grafica, dejando a las aplicaciones que se desarrollen el
resto, de tal forma, en un servidor X puedes ejecutar applicaciones de
KDE, GNOME u otros.

Otras de las cosas formidables de esto, es que puedes hacer que el
despliegue se realice en un equipo remoto y la ejecucion de la
aplicacion se ejecute en el server, esto es lo que en windows se conoce
como terminal services, y por lo cual cobran licencia.

Desde tu equipo puedes hacer conexciones a diferentes servidores y
ejecutar aplicaciones en ellos  y que estas se visualicen en tu
terminal, solo tu sabras si la app se ejecuta en una Super computadora,
o en un modico 386.

Saludos




El 28/10/16 a las 06:52, Roberto C escribió:
>  Buenos dias ,
>
> Trabajo con debian jessie 8, estaba probando debootstrap para instalar
> otro sistema en una carpera. Y haciendo pruebas para tener los dos
> sistemas funcionando en mi equipo a la vez.
>
> Esto me llevo a estudiar el Servidor X, session-manager etc.
>
> Lo que intento conocer para este sistema, debian jessie, escritorio
> mate, es:
>
> como administrar uno o varios Servidores X: inicio, parada,
> configuracion del DISPLAY para cada uno,...permisos,..
>
> como administrar una o varias sesiones graficas para el mismo sistema
> operativo o para varios: iniciar sesion, detener,...cambiar de
> escritorio,...
>
> sobre distintos terminales F8, F9, o distintas ventanas en el mismo
> escritorio como hacen las maquinas virtuales, vnc-server.
>
> Ejemplos:
>
> se pueden iniciar distintas sesiones de escritorio sobre el mismo
> sistema y servidor X, de forma alternativa. Conmutando entre ellos.
>
> se pueden iniciar distintas sesiones de escritorio sobre distintos SO y
> Servidores X, de forma concurrente.
>
> Muchas gracias, Roberto.
>
>




Re: Servidor X y varias sesiones graficas

2016-10-28 Por tema Gonzalo Rivero
El vie, 28-10-2016 a las 13:52 +0200, Roberto C escribió:
>  Buenos dias ,
> 
> Trabajo con debian jessie 8, estaba probando debootstrap para
> instalar
> otro sistema en una carpera. Y haciendo pruebas para tener los dos
> sistemas funcionando en mi equipo a la vez.
> 
> Esto me llevo a estudiar el Servidor X, session-manager etc.
> 
> Lo que intento conocer para este sistema, debian jessie, escritorio
> mate, es:
> 
> como administrar uno o varios Servidores X: inicio, parada,
> configuracion del DISPLAY para cada uno,...permisos,..
> 
> como administrar una o varias sesiones graficas para el mismo sistema
> operativo o para varios: iniciar sesion, detener,...cambiar de
> escritorio,...
> 
> sobre distintos terminales F8, F9, o distintas ventanas en el
> mismo
> escritorio como hacen las maquinas virtuales, vnc-server.
> 
> Ejemplos:
> 
> se pueden iniciar distintas sesiones de escritorio sobre el mismo
> sistema y servidor X, de forma alternativa. Conmutando entre ellos.
> 
> se pueden iniciar distintas sesiones de escritorio sobre distintos SO
> y
> Servidores X, de forma concurrente.
> 
> Muchas gracias, Roberto.
> 
> 
se me ocurren dos cosas:
startx -- :1
startx -- :2
...

ó 
$ apt-cache show xnest
Package: xnest
Source: xorg-server
Version: 2:1.18.4-2
Installed-Size: 3519
Maintainer: Debian X Strike Force 
Architecture: amd64
Provides: xserver
Depends: xserver-common (>= 2:1.18.4-2), libaudit1 (>= 1:2.2.1), libc6
(>= 2.17), libgcrypt20 (>= 1.7.0), libgl1-mesa-glx | libgl1, libpixman-
1-0 (>= 0.13.2), libselinux1 (>= 2.0.82), libsystemd0, libx11-6,
libxau6, libxdmcp6, libxext6, libxfont1 (>= 1:1.4.2), libxshmfence1
Recommends: libgl1-mesa-dri (>= 7.1~rc1)
Description-en: Nested X server
 Xnest is a nested X server that simply relays all its requests to
another
 X server, where it runs as a client.  This means that it appears as
another
 window in your current X session.  Xnest relies upon its parent X
server
 for font services.
 .
 Use of the Xephyr X server instead of Xnest is recommended.
 .
 More information about X.Org can be found at:
 ;
 .

veo en la descripción que cambiaron las cosas y ahora se usa xephyr:
Description-en: nested X server
 Xephyr is an X server that can be run inside another X server,
 much like Xnest. It is based on the kdrive X server, and as a
 result it supports newer extensions than Xnest, including render and
 composite.
 .
 More information about X.Org can be found at:
 ;
 .
 This package is built from the X.org xserver module.
Description-md5: eeb7a5ed15c65f716761ab1fa1637b6b



Re: Servidor de correo no instalado envia SPAM

2016-07-26 Por tema Camaleón
El Mon, 25 Jul 2016 17:20:48 -0500, Debian Linux escribió:

(ese formato...)

> Estimados amigos Tengo un servidor con Debian 7 en un VPS alquilado, en
> el cual no instalé el servidor de correo.

Que no lo hayas instalado tú no significa que ya llevará uno de serie ;-)

> He recibio un e-mail de los proveedores del VPS que me dicen que un
> sitio de mi servidor está generando SPAM
> 
> ¿Es posible que esto suceda?

Sí, claro, más aún si no sabes siquiera si tienes instalado un servidor 
de correo.

> Tengo instalado Joomla ¿Es posible que a través de Joomla se genere el
> SPAM?

Todos los CMS son un auténtico coladero y un posible vector de ataque, 
bien sea de spam o de bots, así que sí, puede ser que alguien este usando 
PHP o Perl o alguna plantilla prediseñada o función integrada de Joomla 
para enviar mensajes desde tu servidor y no necesariamente desde tu 
servidor de correo.

Si tu servidor tiene una IP fija (remota, obviamente), mira a ver si está 
en alguna lista negra:

http://mxtoolbox.com/blacklists.aspx
 
Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Servidor de correo no instalado envia SPAM

2016-07-25 Por tema Paynalton
Es el cuarto joomla del que me entero que pasa eso.

Revisa tu formulario de contacto y pon un captcha, pues lo que hacen es
poner un bot a llenar formularios usando emails de una lista, entonces
tú inocentemente envías un correo de "su contacto ha sido recibido y lo
atenderemos en breve"  a cada una de esas personas que nisiquiera saben
que existes.

Además revisa tus archivos PHP, pues he visto varios que tienen un
backdoor. Específicamente checa si no tienen  un código PHP extraño al
inicio de cada archivo PHP, por encima de los comentarios de licencia
iniciales y revisa tus logs para ver que actividad sospechosa tienes.

-- 

 __
/ A la bota, darla el beso después del \
\ queso.   /
 --
\   ^__^
 \  (oo)\___
(__)\   )\/\
||w |
|| ||



El lun, 25-07-2016 a las 18:05 -0500, limpia escribió:

> On 2016-07-25 17:20, Debian Linux wrote:
> > Estimados amigos
> > Tengo un servidor con Debian 7 en un VPS alquilado, en el cual no
> > instalé el servidor de correo.
> > He recibio un e-mail de los proveedores del VPS que me dicen que un
> > sitio de mi servidor está generando SPAM
> > 
> > ¿Es posible que esto suceda?
> > 
> > Tengo instalado Joomla ¿Es posible que a través de Joomla se genere
> > el SPAM?
> > 
> > Gracias anticipadas por las respuestas.
> > 
> > Atte.
> > RVCC
> Buenos tarde.
> ¿Han, el alojamiento (proveedores de VPS) dicen que fue especificamente
> spam de correo electrónico, Si su servidor podría verse comprometida y
> está generando otro tipo de spam, no necesariamente de correo 
> electrónico.
>Creo que debería ponerse en contacto con los proveedores de VPS para 
> más detalles.
>Tal vez contacto suporte de Joomla, yo no se mucho de"joomla"
>   y de verdad hago la lucha para evitar los sitios usando
> eso,...pero es otra tema, eso, y mi razones
>Si es possible ¿Es posible que esto suceda?


Re: Servidor de correo no instalado envia SPAM

2016-07-25 Por tema OddieX
El día 25 de julio de 2016, 19:20, Debian Linux  escribió:
> Estimados amigos
> Tengo un servidor con Debian 7 en un VPS alquilado, en el cual no instalé el
> servidor de correo.
> He recibio un e-mail de los proveedores del VPS que me dicen que un sitio de
> mi servidor está generando SPAM
>
> ¿Es posible que esto suceda?
>
> Tengo instalado Joomla ¿Es posible que a través de Joomla se genere el SPAM?
>
> Gracias anticipadas por las respuestas.
>
> Atte.
> RVCC


Si es posible, seguramente te esta usando la funcion mail de php y te
envia por sendmail o te metieron algun script en el joomla...



Re: Servidor de correo no instalado envia SPAM

2016-07-25 Por tema limpia

On 2016-07-25 17:20, Debian Linux wrote:

Estimados amigos
Tengo un servidor con Debian 7 en un VPS alquilado, en el cual no
instalé el servidor de correo.
He recibio un e-mail de los proveedores del VPS que me dicen que un
sitio de mi servidor está generando SPAM

¿Es posible que esto suceda?

Tengo instalado Joomla ¿Es posible que a través de Joomla se genere
el SPAM?

Gracias anticipadas por las respuestas.

Atte.
RVCC

Buenos tarde.
¿Han, el alojamiento (proveedores de VPS) dicen que fue especificamente
spam de correo electrónico, Si su servidor podría verse comprometida y
está generando otro tipo de spam, no necesariamente de correo 
electrónico.
  Creo que debería ponerse en contacto con los proveedores de VPS para 
más detalles.

  Tal vez contacto suporte de Joomla, yo no se mucho de"joomla"
 y de verdad hago la lucha para evitar los sitios usando
eso,...pero es otra tema, eso, y mi razones
  Si es possible ¿Es posible que esto suceda?
--
¿Cómo no romper Debian :(Don'tBreakDebian)
https://wiki.debian.org/es/DontBreakDebian



Re: servidor Ldap en debian

2016-06-08 Por tema Fausto Disla
Mmmm algo me dice ese es para mi, jajajaja

Ta buena esa, ya lo estoy leyendo.
On Jun 8, 2016 10:00 AM, "Juan Lavieri"  wrote:

> Hola.
>
>
> El 08-06-2016 a las 09:14 a.m., Gonzalo Rivero escribió:
>
>> El mar, 07-06-2016 a las 20:24 -0500, jorge serna escribió:
>>
>>> tutorial completo para montar un servidor Openldap en debian
>>>
>> podés ver por aquí alguno: http://bfy.tw/6ACm
>>
>>
> Oye Gonzalo, no seas mala gente.  Pon la búsqueda en youtube.  No te das
> cuenta que eso de leer cansa.
>
> Saludos
>
> --
> Juan M Lavieri
>
> Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.
>
>


Re: servidor Ldap en debian

2016-06-08 Por tema Juan Lavieri

Hola.


El 08-06-2016 a las 09:14 a.m., Gonzalo Rivero escribió:

El mar, 07-06-2016 a las 20:24 -0500, jorge serna escribió:

tutorial completo para montar un servidor Openldap en debian

podés ver por aquí alguno: http://bfy.tw/6ACm



Oye Gonzalo, no seas mala gente.  Pon la búsqueda en youtube.  No te das 
cuenta que eso de leer cansa.


Saludos

--
Juan M Lavieri

Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.



Re: servidor Ldap en debian

2016-06-08 Por tema Camaleón
El Tue, 07 Jun 2016 20:24:34 -0500, jorge serna escribió:

> Hola a todos...

(ese formato...)

> Alguien me pueda ayudar a encontrar un tutorial completo para montar un
> servidor Openldap en debian, alguno lo mas completo que se
> pueda...Gracias 

The Debian Administrator's Handbook
11.7. LDAP Directory
https://debian-handbook.info/browse/stable/sect.ldap-directory.html

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: servidor Ldap en debian

2016-06-08 Por tema Gonzalo Rivero
El mar, 07-06-2016 a las 20:24 -0500, jorge serna escribió:
> tutorial completo para montar un servidor Openldap en debian

podés ver por aquí alguno: http://bfy.tw/6ACm



RE: Servidor vsftp lee todos los directorios.

2016-05-10 Por tema Fausto Disla
Hola,

Gracias por tu soporte lo voy a probar mañana en la fabrica.

Yo logre hacer el enjaulamiento pero con ftppro, me funciono bien.

Una pregunta cual es mejor para Debian  vsftpd o pureftpd?

Gracias de anticipadas.
On May 10, 2016 2:43 PM, "Adiel Plasencia Herrera" 
wrote:

> Hola,
> Yo lo tengo funcional en Ubuntu 16..me apoye de estas 3 guias
> Espero te sirva igual en debian
> Saludos,
> Adiel
>
> https://help.ubuntu.com/lts/serverguide/ftp-server.html
>
> http://www.sigerr.org/linux/setup-vsftpd-custom-multiple-directories-users-accounts-ubuntu-step-by-step/
>
> http://www.liquidweb.com/kb/error-500-oops-vsftpd-refusing-to-run-with-writable-root-inside-chroot-solved/
>
>
>
>
> *
> "Hay que eliminar los errores de los hombres, porque si eliminamos los
> hombres con errores, nos quedamos sin hombres."
> Lic. Adiel Plasencia Herrera
> Administrador de Red
> Facultad de Ciencias Agropecuarias
> Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
> Buzón de Voz: 281047  extensión  298480
> adi...@uclv.edu.cu
>
> 
> Date: Sun, 8 May 2016 19:05:46 -0400
> Subject: Servidor vsftp lee todos los directorios.
> From: faus...@gmail.com
> To: debian-user-spanish@lists.debian.org
>
> Saludos,
>
> Listeros,
>
> Tengo un server vsftp corriendo en Debian 7 y cuando un user entra al ftp
> con solo hacer cd / puede ver todos los archivos de / lo cual no es lo que
> quiero.
>
> Me gustaria que los usuarios solo puedan acceder a la carpeta /ftpuser.
>
>
>
> Gracias anticipada.
>
> --
>
> Gracias...
>
>
>
> Fausto A. Disla
> P. 809.785.5260
> P. 809.722.4284
> faus...@gmail.com
> Enviado desde mi Android, #cojeleelpeso
>
>


RE: Servidor vsftp lee todos los directorios.

2016-05-10 Por tema Adiel Plasencia Herrera
Hola,
Yo lo tengo funcional en Ubuntu 16..me apoye de estas 3 guias
Espero te sirva igual en debian
Saludos,
Adiel

https://help.ubuntu.com/lts/serverguide/ftp-server.html
http://www.sigerr.org/linux/setup-vsftpd-custom-multiple-directories-users-accounts-ubuntu-step-by-step/
http://www.liquidweb.com/kb/error-500-oops-vsftpd-refusing-to-run-with-writable-root-inside-chroot-solved/



*
"Hay que eliminar los errores de los hombres, porque si eliminamos los hombres 
con errores, nos quedamos sin hombres."
Lic. Adiel Plasencia Herrera
Administrador de Red
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Buzón de Voz: 281047  extensión  298480
adi...@uclv.edu.cu


Date: Sun, 8 May 2016 19:05:46 -0400
Subject: Servidor vsftp lee todos los directorios.
From: faus...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org

Saludos,

Listeros,

Tengo un server vsftp corriendo en Debian 7 y cuando un user entra al ftp con 
solo hacer cd / puede ver todos los archivos de / lo cual no es lo que quiero.

Me gustaria que los usuarios solo puedan acceder a la carpeta /ftpuser.



Gracias anticipada.

--

Gracias...



Fausto A. Disla
P. 809.785.5260
P. 809.722.4284
faus...@gmail.com
Enviado desde mi Android, #cojeleelpeso



Re: Servidor vsftp lee todos los directorios.

2016-05-09 Por tema Camaleón
El Sun, 08 May 2016 19:05:46 -0400, Fausto Disla escribió:

> Tengo un server vsftp corriendo en Debian 7 y cuando un user entra al
> ftp con solo hacer cd / puede ver todos los archivos de / lo cual no es
> lo que quiero.
> 
> Me gustaria que los usuarios solo puedan acceder a la carpeta /ftpuser.

Supongo que usas usuarios locales con cuenta en el sistema, de ahí que la 
jaula esté desactivada de manera predeterminada (es más inseguro). 

Revisa la documentación que tienes en las wikis de Ubuntu y ArchLinux (la 
de Debian "cojea"), que son bastante completas en cuanto a opciones de 
configuración:

https://help.ubuntu.com/community/vsftpd
https://wiki.archlinux.org/index.php/Very_Secure_FTP_Daemon

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Servidor vsftp lee todos los directorios.

2016-05-09 Por tema Jason Voorhees
hola:

2016-05-08 18:05 GMT-05:00 Fausto Disla :
> Saludos,
>
> Listeros,
>
> Tengo un server vsftp corriendo en Debian 7 y cuando un user entra al ftp
> con solo hacer cd / puede ver todos los archivos de / lo cual no es lo que
> quiero.
>
> Me gustaria que los usuarios solo puedan acceder a la carpeta /ftpuser.
>
>

Debes configurar el enjaulamiento en vsftpd para los usuarios. Revisa
la directiva chroot_list_enabled y chroot_list_file



Re: Servidor vsftp lee todos los directorios.

2016-05-08 Por tema Felix Perez
El día 9 de mayo de 2016, 1:24, Felix Perez
 escribió:
> El día 8 de mayo de 2016, 23:28, Frank Harbey Sanabria Florez
>  escribió:
>> Tal vez este curso de sirva.
>> https://www.youtube.com/playlist?list=PLyLcPK3h0D7B8oZNt9GXpgfT3gZaxc1am
>>
>
> Sin autobombo  y con solo un:
> man vsftpd o si prefieres https://wiki.debian.org/vsftpd
>
> Saludos.
>
>> Tengo un server vsftp corriendo en Debian 7 y cuando un user entra al ftp
>> con solo hacer cd / puede ver todos los archivos de / lo cual no es lo que
>> quiero.
>>
>> Me gustaria que los usuarios solo puedan acceder a la carpeta /ftpuser.
>>
>>
>>
>

 Ahhh. y sin top posting,



-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: Servidor vsftp lee todos los directorios.

2016-05-08 Por tema Felix Perez
El día 8 de mayo de 2016, 23:28, Frank Harbey Sanabria Florez
 escribió:
> Tal vez este curso de sirva.
> https://www.youtube.com/playlist?list=PLyLcPK3h0D7B8oZNt9GXpgfT3gZaxc1am
>

Sin autobombo  y con solo un:
man vsftpd o si prefieres https://wiki.debian.org/vsftpd

Saludos.

>
> Tengo un server vsftp corriendo en Debian 7 y cuando un user entra al ftp
> con solo hacer cd / puede ver todos los archivos de / lo cual no es lo que
> quiero.
>
> Me gustaria que los usuarios solo puedan acceder a la carpeta /ftpuser.
>
>
>


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



RE: Servidor vsftp lee todos los directorios.

2016-05-08 Por tema Frank Harbey Sanabria Florez
Tal vez este curso de sirva. 
https://www.youtube.com/playlist?list=PLyLcPK3h0D7B8oZNt9GXpgfT3gZaxc1am

Date: Sun, 8 May 2016 19:05:46 -0400
Subject: Servidor vsftp lee todos los directorios.
From: faus...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org

Saludos,

Listeros,

Tengo un server vsftp corriendo en Debian 7 y cuando un user entra al ftp con 
solo hacer cd / puede ver todos los archivos de / lo cual no es lo que quiero.

Me gustaria que los usuarios solo puedan acceder a la carpeta /ftpuser.



Gracias anticipada.
-- 

Gracias...


Fausto A. DislaP. 809.785.5260P. 809.722.4284
faustod@gmail.comEnviado desde mi Android, #cojeleelpeso
  

Re: Servidor de correo?

2016-02-22 Por tema Camaleón
El Mon, 22 Feb 2016 11:45:32 +0100, David Rotger escribió:

> en una empresa tienen un servidor Linux, y me he fijado que los
> clientes, en la configuración de la cuenta en thunderbird, el servidor
> SMTP apunta a la IP del servidor. Es porque el servidor tiene
> configurado un servidor de correo?

No entiendo bien la pregunta.

En el cliente de correo se puede usar como servidor pop/imap/smtp bien el 
nombre del equipo FQDN (smtp.example.com), el nombre local (example) o 
bien la IP (192.168.0.1) si no hay forma de resolver el nombre del equipo 
de manera local (p. ej., si no hay servidor DNS) para poder conectar con 
ese servidor.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Servidor de correo?

2016-02-22 Por tema Gonzalo Rivero
El lun, 22-02-2016 a las 11:45 +0100, David Rotger escribió:
> Hola,
> 
> en una empresa tienen un servidor Linux, y me he fijado que los
> clientes, en la configuración de la cuenta en thunderbird, el
> servidor
> SMTP apunta a la IP del servidor. Es porque el servidor tiene
> configurado un servidor de correo?
> 
si

> Gracias.
> 



Re: SERVIDOR DEBIAN

2015-11-25 Por tema Ismael L. Donis Garcia
- Original Message - 
From: Luis E. Arevalo R.

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, November 24, 2015 1:33 PM
Subject: Re: SERVIDOR DEBIAN


El 24 de noviembre de 2015, 13:59, Ismael L. Donis Garcia 
<sli...@citricos.co.cu> escribió:


La verdad Luis que no tienes la menor idea de como es la situación aquí.

Probablemente. Y no creo que cambie mucho esta situación, pues tu 
comentario se opone diametralmente a lo que expuso otra persona en la 
lista.


Ojalá el amigo que hizo la consulta haya resuelto el problema, y si no, que 
siga consultando.


¡Saludos!

--
Luis Eduardo Arevalo ReyesUser #354770 
http://linuxcounter.net
Fono +56 9 54012831 
http://www.luchox.cl


Pues lo que digo es la pura verdad, aunque nos duela.

También debo aclarar que en los últimos tiempos se ha mejorado mucho la 
conectividad y se sigue trabajando en ello. Que ya en muchos centros de 
trabajo si hay Internet, con limitaciones de velocidad pero las hay. También 
se ha ido abriendo la wifi para la conexión teléfonica.


Es decir creo que vamos por buen camino, con limitaciones pero que hemos 
comprendido las ventajas que nos brinda las comucnicaciones y estamos 
trabajando en ese camino. Todos estamos a la expectativa de las nuevas 
negociaciones que se están haciendo con los EUA que incluye el sector de las 
comunicaciones.


Pero a pesar de todo esto no debemos negar las limitaciones que tenemos y 
muchos menos ocultarlas o omitarlas como muchos hacen aquí. Porque si las 
ocultamos o la omitimos entonces nunca mejoraremos ya que no se crea un 
debate sobre el tema y si no hay debate munca habrá mejora alguna. Al menos 
ese es mi parecer, aunque respeto el de todos los demás.


Saludos Reiterados

| ISMAEL |

PD: Dor por terminado el tema para no ensuciar más la lista. 





Re: SERVIDOR DEBIAN

2015-11-25 Por tema Santiago José López Borrazás
El 25/11/15 a las 14:51, Ismael L. Donis Garcia escribió:
(...)
> Pero a pesar de todo esto no debemos negar las limitaciones que tenemos
> y muchos menos ocultarlas o omitarlas como muchos hacen aquí. Porque si
> las ocultamos o la omitimos entonces nunca mejoraremos ya que no se crea
> un debate sobre el tema y si no hay debate munca habrá mejora alguna. Al
> menos ese es mi parecer, aunque respeto el de todos los demás.

Yo voy viendo que, el año que viene, para vosotros, ya pronto os harán
la liberación íntegra y total de la conexión a Internet, y sino, ya lo
veréis.

Al tiempo.

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: SERVIDOR DEBIAN

2015-11-24 Por tema Ismael L. Donis Garcia
- Original Message - 
From: Luis E. Arevalo R.

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, November 24, 2015 9:04 AM
Subject: Re: SERVIDOR DEBIAN


El 24 de noviembre de 2015, 10:26, Ariel Alvarez <ar...@cncc.cult.cu> 
escribió:


señores el colega creo que dice bien claro que no tiene internet.

Raro y complicado que no tenga internet. Si quieres configurar ese tipo de 
servidores, en algún momento tendrá que tener internet, como lo tiene para 
enviar los correos, más aún >si eres nuevo "en la administración de redes".



Si yo me encontrara en la misma situación que él, no me quedaría otra que 
irme a un cyber, tomar mi notebook e irme a un café, o en mi casa buscar 
toda la información que >pudiere ayudarme, como se lo han mencionado. Acá 
no hay una duda en particular, es demasiado genérico, difícil es que se le 
ayude.



Y si no ha hecho más preguntas, es porque debe estar de cabeza leyendo lo 
que se le envió ;-)


--

Luis Eduardo Arevalo ReyesUser #354770 
http://linuxcounter.net
Fono +56 9 54012831 
http://www.luchox.cl




La verdad Luis que no tienes la menor idea de como es la situación aquí. En 
este pais muy, pero muy pocas personan tienen acceso a Internet. Tiene que 
autorizartelo el gobierno, y eso es a peridistas, medicos de renombre 
internacional y personas así por el estilo. Ahora estan abriendo más el 
espacio pero por conexión por modem que nunca alcanza coneziones por encima 
de los 30 kb/s de conectividad lo cual es imposible navegar así que mucho 
menos descargar algo. Y lo digo con conocimiento de causa, a una amiga mía 
se lo dieron y muchas veces no si puede conectar el sistema de correo para 
enviar y recibir mensajes.


Y no existen los cibercafe, si puestos donde puedes ir pero para estar 
conectado 1 hora necesitas el salirio integro de 2 días. Tu cogerías el 
salario que ganas en 2 días para navegar 1 hora a 1 Mb/s que es más o menos 
la velocidad de esos puestos. Y eso sin decir que aquí el salario promeedio 
es de 40 pesos al mes y de esos 40 pesos al mes tu darías 2 pesos para 
navegar 1 hora. Quien lo hace, pues los que le mandan dinero del exterior o 
los que tienen un trabajo que recibien algún tipo de propina de extranjeros. 
Los demás ni pensarlo.


Como mandan los mensajes. Pues muy simple tiene contratado un servicio de 
correo que tiene salida para el exterior, porque hasta eso aquí está 
restringido.


Saludos

| ISMAEL |

PD: Rsto es solo para explicar la situación de porque no tiene Internet. Y 
lo más seguro que no la tenga por mucho tiempo.





Re: SERVIDOR DEBIAN

2015-11-24 Por tema Luis E. Arevalo R.
El 24 de noviembre de 2015, 13:59, Ismael L. Donis Garcia <
sli...@citricos.co.cu> escribió:

> La verdad Luis que no tienes la menor idea de como es la situación aquí.


Probablemente. Y no creo que cambie mucho esta situación, pues tu
comentario se opone diametralmente a lo que expuso otra persona en la lista.

Ojalá el amigo que hizo la consulta haya resuelto el problema, y si no, que
siga consultando.

¡Saludos!

-- 
Luis Eduardo Arevalo ReyesUser #354770
http://linuxcounter.net
Fono +56 9 54012831
http://www.luchox.cl


Re: SERVIDOR DEBIAN

2015-11-24 Por tema Héctor Palacios
> O no, quizá este tratando de comprender porque hay gente que responde
> con tanta liviandad y no se toma ni un minuto en "leer" y "comprender"
> lo que quiso preguntar.


Vaya que es bienn cierto  (en algunos casos) lo que dices.
Tres palabras encadenadas (en algunos casos)
liviandad
lectura (ausencia)
comprensión  (ausencia)


UN saludo,

Héctor



Re: SERVIDOR DEBIAN

2015-11-24 Por tema Juan
El 24/11/2015 a las 11:04, Luis E. Arevalo R. escribió:
> El 24 de noviembre de 2015, 10:26, Ariel Alvarez  > escribió:
> 
> señores el colega creo que dice bien claro que no tiene internet.
> 
> 
> Raro y complicado que no tenga internet. Si quieres configurar ese tipo
> de servidores, en algún momento tendrá que tener internet, como lo tiene
> para enviar los correos, más aún si eres nuevo "en la administración de
> redes".

Está en Cuba, por eso no tiene internet.
Lo del servidor de correos no es raro, puedo configurarlo para enviar y
recibir correo dentro de una intranet o de su organización, sin
necesidad "obligatoria" de salir a internet, también puede tener
habilitado internet para correo solamente y no para web.

A veces a algunos les parece que lo único que existe es la web y esta es
solo una parte de Internet.

> 
> Si yo me encontrara en la misma situación que él, no me quedaría otra
> que irme a un cyber, tomar mi notebook e irme a un café, o en mi casa
> buscar toda la información que pudiere ayudarme, como se lo han
> mencionado. Acá no hay una duda en particular, es demasiado genérico,
> difícil es que se le ayude.

En Cuba todas esas alternativas te serian un poco dificiles por ahora,
esperemos que pronto lo puedan resolver, pero asi y todo obtengas
conexión, tengo entendido que hay contenidos filtrados.

> 
> Y si no ha hecho más preguntas, es porque debe estar de cabeza leyendo
> lo que se le envió ;-)
> 

O no, quizá este tratando de comprender porque hay gente que responde
con tanta liviandad y no se toma ni un minuto en "leer" y "comprender"
lo que quiso preguntar.

Se le envió un pdf en partes, es probable que lo esté leyendo y
esperemos que le sirva.

Juan



Re: SERVIDOR DEBIAN

2015-11-24 Por tema Luis E. Arevalo R.
El 24 de noviembre de 2015, 11:17, Juan  escribió:

> El 24/11/2015 a las 11:04, Luis E. Arevalo R. escribió:
>


> > Raro y complicado que no tenga internet. Si quieres configurar ese tipo
> > de servidores, en algún momento tendrá que tener internet, como lo tiene
> > para enviar los correos, más aún si eres nuevo "en la administración de
> > redes".
>
> Está en Cuba, por eso no tiene internet.
>

En Cuba sí hay internet y acceso a la WWW. Su contenido podrá estar
limitado, pero hay.


> Lo del servidor de correos no es raro, puedo configurarlo para enviar y
> recibir correo dentro de una intranet o de su organización, sin
> necesidad "obligatoria" de salir a internet, también puede tener
> habilitado internet para correo solamente y no para web.
>

Raro digo que no tenga acceso a internet, no la configuración que quiera
hacer. Pero digo raro y complicado, pues la mayor fuente de información la
encontrará en la WWW. Si no tiene acceso en el lugar donde quiere realizar
las configuraciones, es bastante complicado, aunque obviamente no imposible.


> A veces a algunos les parece que lo único que existe es la web y esta es
> solo una parte de Internet.


Quizá la parte que contiene la mayor cantidad de información y la de más
fácil acceso. Claro, si su acceso es limitado, bienvenido son los correos.


> > Si yo me encontrara en la misma situación que él, no me quedaría otra
> > que irme a un cyber, tomar mi notebook e irme a un café, o en mi casa
> > buscar toda la información que pudiere ayudarme, como se lo han
> > mencionado. Acá no hay una duda en particular, es demasiado genérico,
> > difícil es que se le ayude.
>
> En Cuba todas esas alternativas te serian un poco dificiles por ahora,
> esperemos que pronto lo puedan resolver, pero asi y todo obtengas
> conexión, tengo entendido que hay contenidos filtrados.


Mi punto es que si su acceso a internet es demasiado complicado, sus
preguntas por correo debieran ser más específicas. Ya le enviaron material
por correo. ¿Estará bien con eso? ¿Quiere un punteo paso a paso de cómo
configurar algún servicio? ¿Ha intentado hacerlo y no le ha resultado?


> > Y si no ha hecho más preguntas, es porque debe estar de cabeza leyendo
> > lo que se le envió ;-)
>
> O no, quizá este tratando de comprender porque hay gente que responde
> con tanta liviandad y no se toma ni un minuto en "leer" y "comprender"
> lo que quiso preguntar.
>

Lo que preguntó se le respondió. Si no hay más preguntas, ¿asunto resuelto?
No veo la liviandad en lo que le han respondido. Se le dió links con
información, pero al parecer no tiene ninguna posibilidad de acceder a la
WWW; se le envió un manual, no ha respondido; un "colega" insiste en que no
tiene internet, pero ya le habían mandado un PDF. ¿Qué sigue?

-- 
Luis Eduardo Arevalo ReyesUser #354770
http://linuxcounter.net
Fono +56 9 54012831
http://www.luchox.cl


Re: SERVIDOR DEBIAN

2015-11-24 Por tema Ariel Alvarez
mis colegas soy cubano y vivo en cuba, eso de que esta en cuba no hay 
internet m sin animos de abrir un debate acerca de ese tema pero 
quisiera aclarar que en cuba hay internet, quizas no a la velocidad que 
navegan todos ustedes pero si la hay,  como tambien hay intituciones que 
solamente tienen acceso a la red nacional es decir .cu quizas sea el 
caso de nuestro colega y es por eso que aclara que no tiene internet, 
por lo que entendi perfectamente su problematica, no obstante agradecido 
siempre por la ayuda que todos brindan mediante esta lista y que nos 
permitan pertenecer a ella, en lo que a mi respecta tratare de ayudarlo 
lo mejor que pueda.


gracias nuevamente y un abrazo a todos

El 24/11/2015 9:50, Luis E. Arevalo R. escribió:
El 24 de noviembre de 2015, 11:17, Juan > escribió:


El 24/11/2015 a las 11:04, Luis E. Arevalo R. escribió:

> Raro y complicado que no tenga internet. Si quieres configurar ese tipo
> de servidores, en algún momento tendrá que tener internet, como
lo tiene
> para enviar los correos, más aún si eres nuevo "en la
administración de
> redes".

Está en Cuba, por eso no tiene internet.


En Cuba sí hay internet y acceso a la WWW. Su contenido podrá estar 
limitado, pero hay.


Lo del servidor de correos no es raro, puedo configurarlo para
enviar y
recibir correo dentro de una intranet o de su organización, sin
necesidad "obligatoria" de salir a internet, también puede tener
habilitado internet para correo solamente y no para web.


Raro digo que no tenga acceso a internet, no la configuración que 
quiera hacer. Pero digo raro y complicado, pues la mayor fuente de 
información la encontrará en la WWW. Si no tiene acceso en el lugar 
donde quiere realizar las configuraciones, es bastante complicado, 
aunque obviamente no imposible.


A veces a algunos les parece que lo único que existe es la web y
esta es
solo una parte de Internet.


Quizá la parte que contiene la mayor cantidad de información y la de 
más fácil acceso. Claro, si su acceso es limitado, bienvenido son los 
correos.


> Si yo me encontrara en la misma situación que él, no me quedaría
otra
> que irme a un cyber, tomar mi notebook e irme a un café, o en mi
casa
> buscar toda la información que pudiere ayudarme, como se lo han
> mencionado. Acá no hay una duda en particular, es demasiado
genérico,
> difícil es que se le ayude.

En Cuba todas esas alternativas te serian un poco dificiles por ahora,
esperemos que pronto lo puedan resolver, pero asi y todo obtengas
conexión, tengo entendido que hay contenidos filtrados.


Mi punto es que si su acceso a internet es demasiado complicado, sus 
preguntas por correo debieran ser más específicas. Ya le enviaron 
material por correo. ¿Estará bien con eso? ¿Quiere un punteo paso a 
paso de cómo configurar algún servicio? ¿Ha intentado hacerlo y no le 
ha resultado?


> Y si no ha hecho más preguntas, es porque debe estar de cabeza
leyendo
> lo que se le envió ;-)

O no, quizá este tratando de comprender porque hay gente que responde
con tanta liviandad y no se toma ni un minuto en "leer" y "comprender"
lo que quiso preguntar.


Lo que preguntó se le respondió. Si no hay más preguntas, ¿asunto 
resuelto? No veo la liviandad en lo que le han respondido. Se le dió 
links con información, pero al parecer no tiene ninguna posibilidad de 
acceder a la WWW; se le envió un manual, no ha respondido; un "colega" 
insiste en que no tiene internet, pero ya le habían mandado un PDF. 
¿Qué sigue?


--
Luis Eduardo Arevalo Reyes  User #354770 http://linuxcounter.net 


Fono +56 9 54012831 http://www.luchox.cl




-
Consejo Nacional de Casas de Cultura
http://www.casasdecultura.cult.cu

Re: SERVIDOR DEBIAN

2015-11-24 Por tema Ariel Alvarez

señores el colega creo que dice bien claro que no tiene internet.
en otro orden respondiendo al colega, cada paquete tiene su ayuda en el 
propio debian, y como te recomiendan deberias utilizar la version 8

saludos a todos

El 23/11/2015 10:31, Santiago José López Borrazás escribió:

El 23/11/15 a las 16:03, Luis Ernesto García Reyes escribió:

Saludos soy nuevo en la administración de redes y sin internet necesito
yuda para la configuracion de un servidor DEBIAN 7 de servicios DNS(bind
9), CORREO (Postfix,dovecot,mysql), FIREWALL, PROXY (squid3), etc .
Agradecería tutoriales o cualquier información.

Tendrás que pelearte mucho sobre eso y más en este enlace (en inglés):

http://www.debianadmin.com/

Aunque, también con www.debianhelp.co.uk

Hay que pelearse mucho para tener estas cosas...




-
Consejo Nacional de Casas de Cultura
http://www.casasdecultura.cult.cu



Re: SERVIDOR DEBIAN

2015-11-24 Por tema Luis E. Arevalo R.
El 24 de noviembre de 2015, 10:26, Ariel Alvarez 
escribió:

> señores el colega creo que dice bien claro que no tiene internet.


Raro y complicado que no tenga internet. Si quieres configurar ese tipo de
servidores, en algún momento tendrá que tener internet, como lo tiene para
enviar los correos, más aún si eres nuevo "en la administración de redes".

Si yo me encontrara en la misma situación que él, no me quedaría otra que
irme a un cyber, tomar mi notebook e irme a un café, o en mi casa buscar
toda la información que pudiere ayudarme, como se lo han mencionado. Acá no
hay una duda en particular, es demasiado genérico, difícil es que se le
ayude.

Y si no ha hecho más preguntas, es porque debe estar de cabeza leyendo lo
que se le envió ;-)

-- 
Luis Eduardo Arevalo ReyesUser #354770
http://linuxcounter.net
Fono +56 9 54012831
http://www.luchox.cl


Re: SERVIDOR DEBIAN

2015-11-23 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Mon, 23 Nov 2015 11:03:03 -0500
Luis Ernesto García Reyes  escribió:

> No tengo internet por eso acudo a al lista
> 
Como pensas instalarlo?? tenes los CDs o DVDs?? 

Sin internet se te va a hacer dificil la administracion y mantenimiento
Si contas con los CDs o DVDs empeza leyendo la documentacion que trae cada 
servicio que instales
Tambien tenes la guia de referencia
Empeza leyendo el manual de instalacion y luego la guia de referencia
Esta 

-- 
Angel Claudio Alvarez 



Re: SERVIDOR DEBIAN

2015-11-23 Por tema Camaleón
El Mon, 23 Nov 2015 10:03:51 -0500, Luis Ernesto García Reyes escribió:

Has secuestrado un hilo, abro uno nuevo.

> Saludos soy nuevo en la administración de redes y sin internet necesito
> yuda para la configuracion de un servidor DEBIAN 7 de servicios DNS(bind
> 9), CORREO (Postfix,dovecot,mysql), FIREWALL, PROXY (squid3), etc .
> Agradecería tutoriales o cualquier información.

Si se trata de una nueva instalación la versión estable actual es la 8 y 
si es para un servidor mejor usar ésta. Si ya está instalado, la 7 aún 
tiene soporte.

En cuanto a los tutoriales y guías... buf, Internet está lleno de ellos, 
pregunta a Google y verás cómo tienes de todo. Si tienes alguna duda 
"concreta", pasa de nuevo por aquí ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: SERVIDOR DEBIAN

2015-11-23 Por tema Luis Ernesto García Reyes

No tengo internet por eso acudo a al lista



Re: SERVIDOR DEBIAN

2015-11-23 Por tema Santiago José López Borrazás
El 23/11/15 a las 16:03, Luis Ernesto García Reyes escribió:
> 
> Saludos soy nuevo en la administración de redes y sin internet necesito
> yuda para la configuracion de un servidor DEBIAN 7 de servicios DNS(bind
> 9), CORREO (Postfix,dovecot,mysql), FIREWALL, PROXY (squid3), etc .
> Agradecería tutoriales o cualquier información.

Tendrás que pelearte mucho sobre eso y más en este enlace (en inglés):

http://www.debianadmin.com/

Aunque, también con www.debianhelp.co.uk

Hay que pelearse mucho para tener estas cosas...

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: SERVIDOR DEBIAN

2015-11-23 Por tema Gonzalo L. Campos Medina
Bien Luis, acabo de terminar de enviarte "The Debian administrator’s
handbook" en 14 partes de 2MB.  Es un libro que todo administrador de
Debian debe conocer y consultar, suerte y y que lo disfrutes, comparte
con tus compatriotas.
Saludos

2015-11-23 11:03 GMT-05:00 Luis Ernesto García Reyes
:
> No tengo internet por eso acudo a al lista
>



Re: SERVIDOR DEBIAN

2015-11-23 Por tema Gonzalo L. Campos Medina
Tienes que pensar que mandarte un manual demanda varios MB..., tengo
un manual de 30M, que tamaño soporta tu buzón de correo? para
mandartelo por partes

2015-11-23 11:03 GMT-05:00 Luis Ernesto García Reyes
:
> No tengo internet por eso acudo a al lista
>



Re: servidor NTP

2015-11-05 Por tema Santiago José López Borrazás
El 05/11/15 a las 19:16, Fabián Bonetti escribió:
> Hola podrias usar este > http://ntp.mamalibre.com.ar/

El paquete ntp ya viene predefinidos 4 servidores de NTP, no veo una
necesidad imperiosa para hacerlo apropiado y tenerlo uno.

En todo caso, lo que está pidiendo, es en Cuba, porque algunos no tienen
totalmente Internet (a ver si el año que viene lo tengan ya).

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


[OT] Re: servidor NTP

2015-11-05 Por tema Camaleón
El Thu, 05 Nov 2015 14:09:06 -0500, cosme escribió:

> Alguien me podrá decir que servidores NTP hay disponibles para Cuba???
> 
> time.sld.cu puede ser es para los .cu  o solo para Salud???

Desde aquí (España) no responde:

sm01@stt008:~$ ntpq -dp time.sld.cu
ftp.sld.cu: timed out, nothing received
***Request timed out

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: servidor NTP

2015-11-05 Por tema Fabián Bonetti
On Thu, 5 Nov 2015 14:09:06 -0500
co...@crearq.co.cu wrote:

> 
> 
> Hola
> 
> Alguien me podrá decir que servidores NTP hay disponibles para Cuba???
> 
> time.sld.cu puede ser es para los .cu  o solo para Salud???
> 
> Salu2
> 
> 
> 


Hola podrias usar este > http://ntp.mamalibre.com.ar/

es de Argentina.

Saludos










-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpk6CRvt1diu.pgp
Description: PGP signature


Re: Servidor de correo

2015-10-28 Por tema Alejandro Matos
El 23 de octubre de 2015, 9:52, Camaleón  escribió:
>
> El Thu, 22 Oct 2015 21:59:10 +0200, Maykel Franco escribió:
>
> (Bufff, Maykel...)
>
> > El 22 oct. 2015 5:04 p. m., "Alejandro Matos" 
> > escribió:
>
> (...)
>
> >> Buenos días a todos.
> >>
> >> A mi personalmente me gusta mucho Horde (por funcionalidades y su
> >> entorno gráfico). Alguien más lo ha usado?
> >> Saludos Alejandro
> >>
> > Pero horde no es un webmail a secas? I eso me suena...
>
> También es una suite (groupware) con un poco de todo:
>
> http://www.horde.org/apps


Exacto, aunque me gustaba mucho más el diseño anterior al actual
​Alejandro​


Re: Servidor de correo

2015-10-23 Por tema Camaleón
El Thu, 22 Oct 2015 21:59:10 +0200, Maykel Franco escribió:

(Bufff, Maykel...)

> El 22 oct. 2015 5:04 p. m., "Alejandro Matos" 
> escribió:

(...)

>> ​Buenos días a todos.
>>
>> A mi personalmente me gusta mucho Horde (por funcionalidades y su
>> entorno gráfico). Alguien más lo ha usado?
>> Saludos Alejandro
>>
>> ​
>>
>>
> Pero horde no es un webmail a secas? I eso me suena...

También es una suite (groupware) con un poco de todo:

http://www.horde.org/apps

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Servidor de correo

2015-10-22 Por tema Maykel Franco
El 22 oct. 2015 5:04 p. m., "Alejandro Matos"  escribió:
>
> 2015-10-22 9:25 GMT-05:00 Camaleón :
>>
>> El Thu, 22 Oct 2015 13:54:23 +0200, Maykel Franco escribió:
>>
>> (¡grrr..!)
>>
>> > +1 a iredmail. Funciona muy bien y todo con software OpenSource tirando
>> > de los repositorios oficiales.
>> >
>> > Lo único para usar todas sus características tendrás que pasar por
caja.
>> > Tienen muy bien currado el tema de autenticación LDAP, e incluso puedes
>> > usar el protocolo exchange.
>>
>> No tiene mala pinta, quizá un poco sobrecargado pero si se quiere un todo
>> en uno y que no se moleste al administrador con opciones y/o alternativas
>> pues lleva de todo (hasta el gestor de estadísticas  de uso):
>>
>> http://www.iredmail.org/docs/used.components.html
>
>
> ​Buenos días a todos.
>
> A mi personalmente me gusta mucho Horde (por funcionalidades y su entorno
gráfico). Alguien más lo ha usado?
> Saludos
> Alejandro
>
> ​
>

Pero horde no es un webmail a secas? I eso me suena...


Re: Servidor de correo

2015-10-22 Por tema José Betancourt Mondeja
prueba IredMail

El 21/10/15, Santiago José López Borrazás  escribió:
> El 21/10/15 a las 21:34, l...@ida.cu escribió:
> (...)
>> Gracias ya preguntaré por algunas cosas cuando necesite pero antes veré
>> primero en la internet y luego pregunto ok, gracias por todo
>
> No buscas, ¿verdad?:
>
> http://tecnoloxiaxa.blogspot.com.es/2010/09/postfix-sobre-internet-smtp-autenticado.html?utm_source=feedburner_medium=feed_campaign=Feed:+Tecnoloxiaxa+%28tecnoloxiaxa%29
>
> Léelo.
>
> --
> Saludos de Santiago José López Borrazás.
>
>



Re: Servidor de correo

2015-10-22 Por tema Maykel Franco
El 22 oct. 2015 1:47 p. m., "José Betancourt Mondeja" 
escribió:
>
> prueba IredMail
>
> El 21/10/15, Santiago José López Borrazás  escribió:
> > El 21/10/15 a las 21:34, l...@ida.cu escribió:
> > (...)
> >> Gracias ya preguntaré por algunas cosas cuando necesite pero antes veré
> >> primero en la internet y luego pregunto ok, gracias por todo
> >
> > No buscas, ¿verdad?:
> >
> >
http://tecnoloxiaxa.blogspot.com.es/2010/09/postfix-sobre-internet-smtp-autenticado.html?utm_source=feedburner_medium=feed_campaign=Feed:+Tecnoloxiaxa+%28tecnoloxiaxa%29
> >
> > Léelo.
> >
> > --
> > Saludos de Santiago José López Borrazás.
> >
> >
>

+1 a iredmail. Funciona muy bien y todo con software OpenSource tirando de
los repositorios oficiales.

Lo único para usar todas sus características tendrás que pasar por caja.
Tienen muy bien currado el tema de autenticación LDAP, e incluso puedes
usar el protocolo exchange.


Re: Servidor de correo

2015-10-22 Por tema Camaleón
El Thu, 22 Oct 2015 13:54:23 +0200, Maykel Franco escribió:

(¡grrr..!)

> +1 a iredmail. Funciona muy bien y todo con software OpenSource tirando
> de los repositorios oficiales.
> 
> Lo único para usar todas sus características tendrás que pasar por caja.
> Tienen muy bien currado el tema de autenticación LDAP, e incluso puedes
> usar el protocolo exchange.

No tiene mala pinta, quizá un poco sobrecargado pero si se quiere un todo 
en uno y que no se moleste al administrador con opciones y/o alternativas
pues lleva de todo (hasta el gestor de estadísticas  de uso):

http://www.iredmail.org/docs/used.components.html

Major open source softwares used in iRedMail
NameComment
Postfix Mail Transfer Agent (MTA)
Dovecot POP3, IMAP and Managesieve server
Apache, Nginx   Web server
OpenLDAP, ldapd(8)  LDAP server, used for storing mail accounts 
(optional).
MySQL, MariaDB, PostgreSQL  SQL server used to store application data. 
Could be used to store mail accounts too.
Amavisd-new Interface between Postfix and SpamAssassin, 
ClamAV. it calls SpamAssassin and ClamAV for content-based spam/virus scanning.
SpamAssassincontent-based spam scanner
ClamAV  Virus scanner
Cluebringer A third-party postfix policy server
iRedAPD A very simple postfix policy server developed 
by iRedMail team
Roundcube   Webmail (PHP)
SOGo Groupware  A groupware which provides calendar (CalDAV), 
contact (CardDAV) and ActiveSync services.
Fail2banScans log files and bans IPs that show the 
malicious signs -- too many password failures, seeking for exploits, etc.
Awstats Apache and Postfix log analyzer 

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Servidor de correo

2015-10-22 Por tema Alejandro Matos
2015-10-22 9:25 GMT-05:00 Camaleón :

> El Thu, 22 Oct 2015 13:54:23 +0200, Maykel Franco escribió:
>
> (¡grrr..!)
>
> > +1 a iredmail. Funciona muy bien y todo con software OpenSource tirando
> > de los repositorios oficiales.
> >
> > Lo único para usar todas sus características tendrás que pasar por caja.
> > Tienen muy bien currado el tema de autenticación LDAP, e incluso puedes
> > usar el protocolo exchange.
>
> No tiene mala pinta, quizá un poco sobrecargado pero si se quiere un todo
> en uno y que no se moleste al administrador con opciones y/o alternativas
> pues lleva de todo (hasta el gestor de estadísticas  de uso):
>
> http://www.iredmail.org/docs/used.components.html


​Buenos días a todos.

A mi personalmente me gusta mucho Horde (por funcionalidades y su entorno
gráfico). Alguien más lo ha usado?
Saludos
Alejandro

​


Re: Servidor de correo

2015-10-21 Por tema Camaleón
El Wed, 21 Oct 2015 08:18:54 -0400, luis escribió:

> Que servidor de correo gráfico me pueden recomendar par Linux Debian y
> que sea Free.

(...)

¿Tan importante es que sea gráfico? :-)

Yo me decanto por Postfix y si quieres pintarlo de colores pues le añades 
algún frontend para la gestión (Postfix admin/Webmin...) lo que tampoco 
te recomiendo.

Saludos,

-- 
Camaleón



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >