Re: squid / logs / servidor centralizado

2019-03-27 Por tema Roberto C . Sánchez
On Wed, Mar 27, 2019 at 12:00:17PM -0400, José Betancourt Mondeja wrote:
> He instalado un servidor para centralizar los logs.
> Pero solo se registran los que van al syslog.
> Alguna forma de hacer que squid guarde en el syslog o que se envíen al
> servidor centralizado de logs ?
> Gracias.
> 
José,

Eso se configura en /etc/squid/squid.conf bajo la opción access_log.

Saludos,

-Roberto

-- 
Roberto C. Sánchez



Re: SQUID FICHEROS

2018-11-26 Por tema José Betancourt Mondeja
Ya tuve esa duda y me la respondieron:

Tienes que abrir el SSL procesarlo con Squid y salir de nuevo con tu
nuevo certificado. Bump es una opción,  lee los warnings por realizar
esto, dependiendo de tu pais debes notificar a tus usuarios.

El 24/11/18, Eriel Perez  escribió:
> Gracias. La verdad es que estaba ya bien tarde y cogi la duda y la mande a
> la lista y se me olvido: por favor y gracias.
>
> Mis disculpas y revisare lo que me enviaron.
>
> Gracias!.
>
>> On Nov 24, 2018, at 8:50 AM, Roberto C. Sánchez 
>> wrote:
>>
>> On Sat, Nov 24, 2018 at 12:25:34AM -0500, Eriel Perez wrote:
>>> Como dice el asunto quiero implementar una acl que impida por ejemplo
>>> descargar ficheros mp3, zip, rar etc desde squi proxy. Lo he logrado con
>>> http mas no con https
>>>
>>>
>>> aqui va algo del codigo que funciona con http
>>>
>>> acl blockfiles urlpath_regex -i
>>> "C:\\Squid\\etc\\squid\\blocks_files.txt"
>>> error_directory C:\Squid\usr\share\squid\errors\en
>>> deny_info ERR_BLOCKED_FILES blockfiles
>>> http_access deny blockfiles
>>
>> https://lists.debian.org/debian-user/2018/11/msg00789.html
>>
>> --
>> Roberto C. Sánchez
>>
>
>



Re: SQUID FICHEROS

2018-11-24 Por tema Eriel Perez
Gracias. La verdad es que estaba ya bien tarde y cogi la duda y la mande a la 
lista y se me olvido: por favor y gracias.

Mis disculpas y revisare lo que me enviaron.

Gracias!.

> On Nov 24, 2018, at 8:50 AM, Roberto C. Sánchez  wrote:
> 
> On Sat, Nov 24, 2018 at 12:25:34AM -0500, Eriel Perez wrote:
>> Como dice el asunto quiero implementar una acl que impida por ejemplo 
>> descargar ficheros mp3, zip, rar etc desde squi proxy. Lo he logrado con 
>> http mas no con https
>> 
>> 
>> aqui va algo del codigo que funciona con http
>> 
>> acl blockfiles urlpath_regex -i "C:\\Squid\\etc\\squid\\blocks_files.txt"
>> error_directory C:\Squid\usr\share\squid\errors\en
>> deny_info ERR_BLOCKED_FILES blockfiles
>> http_access deny blockfiles
> 
> https://lists.debian.org/debian-user/2018/11/msg00789.html
> 
> -- 
> Roberto C. Sánchez
> 



Re: SQUID FICHEROS

2018-11-24 Por tema Roberto C . Sánchez
On Sat, Nov 24, 2018 at 12:25:34AM -0500, Eriel Perez wrote:
> Como dice el asunto quiero implementar una acl que impida por ejemplo 
> descargar ficheros mp3, zip, rar etc desde squi proxy. Lo he logrado con http 
> mas no con https
> 
> 
> aqui va algo del codigo que funciona con http
> 
> acl blockfiles urlpath_regex -i "C:\\Squid\\etc\\squid\\blocks_files.txt"
> error_directory C:\Squid\usr\share\squid\errors\en
> deny_info ERR_BLOCKED_FILES blockfiles
> http_access deny blockfiles

https://lists.debian.org/debian-user/2018/11/msg00789.html

-- 
Roberto C. Sánchez



Re: SQUID FICHEROS

2018-11-24 Por tema Felix Perez
El sáb., 24 de nov. de 2018 a la(s) 02:25, Eriel Perez
(erielperezg...@gmail.com) escribió:
>
> Como dice el asunto quiero implementar una acl que impida por ejemplo 
> descargar ficheros mp3, zip, rar etc desde squi proxy. Lo he logrado con http 
> mas no con https

Ni un saludo, ni un por favor, ni un OT.

>
>
> aqui va algo del codigo que funciona con http
>
> acl blockfiles urlpath_regex -i "C:\\Squid\\etc\\squid\\blocks_files.txt"

Más encima Squid instalado en windows

> error_directory C:\Squid\usr\share\squid\errors\en
> deny_info ERR_BLOCKED_FILES blockfiles
> http_access deny blockfiles

Supongo ya revisaste aquí:
http://www.squid-cache.org/Doc/

o buscar así:
https://www.google.cl/search?source=hp=HlX5W5XcD8P7wQSq4Yb4CA=bloquear+descarga+en+squid+por+https=Buscar+con+Google=bloquear+descarga+en+squid+por+https_l=psy-ab.3..33i22i29i30.2001.11741..11958...0.0..0.143.2330.34j3..01..gws-wiz.0..0j0i131j0i22i30j33i10.53iDDJK7LJo

Revisa esto:
http://www.nexolinux.com/proxy-squid-control-de-accesos-acl-ii-2/

Saludos.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: squid / delay_pool / http https

2018-10-24 Por tema José Betancourt Mondeja
gracias JCMD

El 24/10/18, JCMD  escribió:
> Tienes que abrir el SSL procesarlo con Squid y salir de nuevo con tu nuevo
> certificado. Bump es una opción,  lee los warnings por realizar esto,
> dependiendo de tu pais debes notificar a tus usuarios.
>
> Saludos
> JCMD
>
> On Wed, Oct 24, 2018, 10:12 AM José Betancourt Mondeja
> 
> wrote:
>
>> Utilizando los delay_pool en squid para controlar la velocidad de
>> descarga de ficheros, me encuentro con un pequeño detalle...
>> Me trabaja perfectamente siempre y cuando sea http, si el fichero está
>> alojado en un servidor https, no funciona y me consume todo el ancho
>> de banda.
>> Alguna idea ?
>> Gracias
>>
>> /etc/squid/MIME
>>
>> .*\.[mM][pP][4]$
>> .*\.[mM][pP][4]\?.*$
>>
>>
>



Re: squid / delay_pool / http https

2018-10-24 Por tema JCMD
Tienes que abrir el SSL procesarlo con Squid y salir de nuevo con tu nuevo
certificado. Bump es una opción,  lee los warnings por realizar esto,
dependiendo de tu pais debes notificar a tus usuarios.

Saludos
JCMD

On Wed, Oct 24, 2018, 10:12 AM José Betancourt Mondeja 
wrote:

> Utilizando los delay_pool en squid para controlar la velocidad de
> descarga de ficheros, me encuentro con un pequeño detalle...
> Me trabaja perfectamente siempre y cuando sea http, si el fichero está
> alojado en un servidor https, no funciona y me consume todo el ancho
> de banda.
> Alguna idea ?
> Gracias
>
> /etc/squid/MIME
>
> .*\.[mM][pP][4]$
> .*\.[mM][pP][4]\?.*$
>
>


RE: squid: cache_mem & cache_dir

2018-09-17 Por tema ziprasidone146939277
Habría que leer bien la documentación. 

Entiendo lo siguiente:

> Pero porque dos caché ?

En primer lugar no tienes tanto espacio libre en la memoria como sí en el HDD.

> Se guardan objetos diferentes en cada una? 

La respuesta es "sí y no".

Si: porque a la RAM van objetos más pequeños (por lo general) y más solicitados 
por los usuarios que vayan a usar el proxy.
Y no: porque en sí, el tipo de los objetos son los mismos. Hilando fino en este 
punto, creo que sí merece leer la documentación, ya que no estoy del todo 
seguro de si son o no exactamente los mismos.
Objetos: datos/bytes/etc "cacheables" por squid de cualquier índole.

> No entiendo el objetivo de tener 2.

Mas o menos ya está contestado arriba.

No obstante, se podría hacer una analogía con un S.O. entre la cache Level "n" 
de la CPU, la memoria RAM y el HDD de un hardware cualquiera.
- La CPU (squid) accede de forma instantánea (o casi) a su propia cache 
L1/L2/etc. (eso sería cache_mem)
- Un poco bastante más lento (aunque todavía rápido) a la memoria RAM (eso 
sería cache_dir);
- ... y lo que squid tenga que ir a buscar a Internet (ausente en cualquiera de 
"las cache") en esta analogía, sería la información en disco (lo más lento).

> Se que por defecto Squid no guarda en el disco y si en memoria.

Puede ser, pero eso sería lo ideal.
Imagínate un objeto (por ejemplo el instalador del programa X) de 250 MB que 
quisieras tenerlo "siempre" listo en cache para una segunda solicitud y entrega 
a velocidad LAN (de paso ahorro de Internet); almacenarlo en la RAM sería muy 
costoso, por no decir inviable.

Por último y me parece el punto más importante: no olvides que la RAM es 
volátil, su información solo dura hasta que reinicies el equipo.

Más o menos un panorama, que desde ya puede estar errado.

Ojala te sirva



Re: squid + ntlm+active directory

2017-11-14 Por tema OddieX
El día 13 de noviembre de 2017, 13:31, Luis Ernesto Garcia Reyes
 escribió:
> Tengo instalado un servidor debian 8 con squid 3 y me dispongo a configurar
> la autenticación del Squid contra Active Directory en Windows Server 2012,
> el ejemplo que tengo la contraseña viaja en texto plano, no tengo internet
> por lo que le pido ayuda en el tema. Saludos
>

Luis, yo uso esta config para authenticar squid contra LDAP, solo que
mi dominio es un OpenLDAP, pero deberia funcionar igual adaptandolo:

### MECANISMOS DE AUTH ###
auth_param basic casesensitive off
auth_param basic program /usr/lib/squid/ldap_auth -b
"dc=dominio,dc=com,dc=ar" -h pdc.dominio.com.ar -f
"(&(uid=%s)(objectClass=posixAccount))" -v 3
auth_param basic realm Servidor Proxy

### EXTERNAL QUERYs ###
# Definicion de ACL externa para filtrado de grupos
external_acl_type ldap_group children-max=4 ttl=1 negative_ttl=1
%LOGIN /usr/lib/squid/squid_ldap_group -b "dc=dominio,dc=com,dc=ar" -f
(&(cn=%g)(memberUid=%u)) -h pdc.dominio.com.ar -v 3

Esto es lo que estas buscando? Realmente no se entiende mucho lo que
necesitas, pero creo que debe ser lo que te envie... Y de ultima si no
te sirve a vos, a alguien le va a servir!

SAludos



Re: Squid con varios proveedores

2017-09-25 Por tema Paynalton
Si es posible, debes marcar los paquetes para preclasificarlos desde mangle
y usar esa preclasificación para dirigir los paquetes por el enlace
correcto, lee esto para una pequeña referencia:

https://www.frozentux.net/iptables-tutorial/spanish/chunkyhtml/x629.html

El lun., 25 de sep. de 2017 a la(s) 18:30, Lic. Manuel Salgado <
manuelsalgado...@gmail.com> escribió:

> Saludos a todos:
> En nuestra entidad tenemos dos enlaces diferentes con la misma velocidad,
> y hasta los mismos tipos y modelos routers. Quisiera saber, y de ser
> positiva la respuesta alguien me de una luz, si es posible manejar estos
> dos enlaces, por el mismo Squid, pero teniendo en cuenta que por uno de los
> dos proveedores de Internet, la configuracion es a través de Cache Parent;
> por el otro, sin embargo, no. Lo que quiero lograr es que ciertos usuarios
> salgan por un enlace, y otros por el otro. y Todos se autentiquen en mi
> proxy squid.
>
> Gracias por adelantado.
>


Re: squid

2016-03-08 Por tema Paynalton


-- 

 __
/ Árbol que fruto no da, solo es bueno \
\ para el llorar.  /
 --
\   ^__^
 \  (oo)\___
(__)\   )\/\
||w |
|| ||
 __
< Mi extensión es 2273 >
 --
   \
\
.--.
   |o_o |
   |:_/ |
  //   \ \
 (| | )
/'\_   _/`\
\___)=(___/




El mar, 08-03-2016 a las 15:41 +0100, fernando sainz escribió:

> El día 8 de marzo de 2016, 15:19, Jose  escribió:
> > Saludos lista bueno tengo una  duda quiero implementar  una  acl de tiempo
> > para  los estudiantes q  solo puedan  navegar después de las 6 de  la tarde
> >
> > el problema q  me esta dando es el siguiente
> >
> > #ACL navegacion estudiantes
> > acl hora_usuariosestudiantes time MTWHF 06:00-07:00
> > acl usuariosestudiantes src -i "/etc/squid3/user/usuariosestudiantes"
> > acl usuariosestudiantes proxy_auth -i "/etc/squid3/user/usuariosestudiantes"
> >
> > http_access allow usuariosestudiantes hora_usuariosestudiantes
> >
> > y me esta dando el siguiente
> >
> >
> > /etc/init.d/squid3 restart
> > [] Restarting Squid HTTP Proxy 3.x: squid32016/03/03 08:20:06|
> > strtokFile: /etc/squid3/user/usuariosestudiantes not found
> > 2016/03/03 08:20:06| Warning: empty ACL: acl usuariosestudiantes proxy_auth
> > -i "/etc/squid3/user/usuariosestudiantes"
> > 2016/03/03 08:20:06| aclParseAclList: ACL name 'usuariosstudiantes' not


Como que falta una 'E' en 'usuariosstudiantes'


> > found.
> > FATAL: Bungled squid.conf line 93: http_access allow usuariosstudiantes
> > hora_usuariosestudiantes
> > Squid Cache (Version 3.1.20): Terminated abnormally.
> > CPU Usage: 0.045 seconds = 0.044 user + 0.001 sys
> > Maximum Resident Size: 76480 KB
> > Page faults with physical i/o: 0
> >  failed!
> >
> > --
> > Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
> > ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
> > Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
> > usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
> >
> > Infomed: http://www.sld.cu/
> >
> 
> Mira a ver los nombres, porque parece que te falta una e en: 
> usuariosstudiantes
> 
> S2.
> 


Re: squid

2016-03-08 Por tema Camaleón
El Tue, 08 Mar 2016 09:19:58 -0500, Jose escribió:

> Saludos lista bueno tengo una  duda quiero implementar  una  acl de 
> tiempo para  los estudiantes q  solo puedan  navegar después de las 6 
> de  la tarde
> 
> el problema q  me esta dando es el siguiente
> 
> #ACL navegacion estudiantes
> acl hora_usuariosestudiantes time MTWHF 06:00-07:00
> acl usuariosestudiantes src -i "/etc/squid3/user/usuariosestudiantes"
> acl usuariosestudiantes proxy_auth -i "/etc/squid3/user/usuariosestudiantes"
> 
> http_access allow usuariosestudiantes hora_usuariosestudiantes
> 
> y me esta dando el siguiente
> 
> 
> /etc/init.d/squid3 restart
> [] Restarting Squid HTTP Proxy 3.x: squid3
> 2016/03/03 08:20:06| strtokFile: /etc/squid3/user/usuariosestudiantes not 
> found
   

Dice que ese archivo no existe, mira a ver si te dice la verdad o tiene 
algún problema de acceso a esa ruta (p. ej., si se está ejecutando squid 
enjaulado).

> 2016/03/03 08:20:06| Warning: empty ACL: acl usuariosestudiantes proxy_auth 
> -i "/etc/squid3/user/usuariosestudiantes"

Dice quee stá vacío, en blanco, seguramente por el error de arriba.

> 2016/03/03 08:20:06| aclParseAclList: ACL name 'usuariosstudiantes' not found.
  ^^

Si has copiado/pegado los datos que has puesto arriba no sé de dónde saca 
squid ese nombre de ACL. Busca en el archivo de configuración ese nombre
a ver si te saca alguna coincidencia.

> FATAL: Bungled squid.conf line 93: http_access allow usuariosstudiantes 
> hora_usuariosestudiantes
   ^^

(...)

Bueno, entiendo que este error estará relacionado con la línea 
inmediatamente superior.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: squid

2016-03-08 Por tema fernando sainz
El día 8 de marzo de 2016, 15:19, Jose  escribió:
> Saludos lista bueno tengo una  duda quiero implementar  una  acl de tiempo
> para  los estudiantes q  solo puedan  navegar después de las 6 de  la tarde
>
> el problema q  me esta dando es el siguiente
>
> #ACL navegacion estudiantes
> acl hora_usuariosestudiantes time MTWHF 06:00-07:00
> acl usuariosestudiantes src -i "/etc/squid3/user/usuariosestudiantes"
> acl usuariosestudiantes proxy_auth -i "/etc/squid3/user/usuariosestudiantes"
>
> http_access allow usuariosestudiantes hora_usuariosestudiantes
>
> y me esta dando el siguiente
>
>
> /etc/init.d/squid3 restart
> [] Restarting Squid HTTP Proxy 3.x: squid32016/03/03 08:20:06|
> strtokFile: /etc/squid3/user/usuariosestudiantes not found
> 2016/03/03 08:20:06| Warning: empty ACL: acl usuariosestudiantes proxy_auth
> -i "/etc/squid3/user/usuariosestudiantes"
> 2016/03/03 08:20:06| aclParseAclList: ACL name 'usuariosstudiantes' not
> found.
> FATAL: Bungled squid.conf line 93: http_access allow usuariosstudiantes
> hora_usuariosestudiantes
> Squid Cache (Version 3.1.20): Terminated abnormally.
> CPU Usage: 0.045 seconds = 0.044 user + 0.001 sys
> Maximum Resident Size: 76480 KB
> Page faults with physical i/o: 0
>  failed!
>
> --
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
> ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
> Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
> usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
>
> Infomed: http://www.sld.cu/
>

Mira a ver los nombres, porque parece que te falta una e en: usuariosstudiantes

S2.



Re: Squid como regular por extensión..

2015-09-15 Por tema Camaleón
El Mon, 14 Sep 2015 15:40:49 -0400, luis escribió:

> Buenas tardes a todos
> 
> Como puedo controlar las descargas de archivos .rar que no va al
> delay_pool ni respeta "ACL reguladas" donde se regula la descarga por
> medio de esta, se escapa con una pag como esta 4share.com, en el resto
> de las página no me hace esto pero en algunas como esta si.

(...)

> Alguna idea ???

Aquí tienes un ejemplo de configuración:

Re: [squid-users] mime-type based delay pools
http://www.squid-cache.org/mail-archive/squid-users/200801/0484.html

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Squid como regular por extensión..

2015-09-14 Por tema luis

El 2015-09-14 15:52, Leo escribió:

El 14-09-15 a las 15:40, l...@ida.cu escribió:


Buenas tardes a todos

Como puedo controlar las descargas de archivos .rar que no va al 
delay_pool ni respeta "ACL reguladas" donde se regula la descarga por 
medio de esta, se escapa con una pag como esta 4share.com, en el resto 
de las página no me hace esto pero en algunas como esta si.




acl reguladas urlpath_regex -i "/etc/squid/ext_reg"

Dentro del fichero ext_reg
\.rar.*$


El stio
dc716.4shared.com/download/F-4OrCT9ce/Android_44_Kitkat.rar?tsid=20150914-185930-ac1df4ae=2e93f0c0548b82a8503f6aa49950594174b0281d9d0793b=2000 
Alguna idea ???




Amigo aca tengo algo parecido, si lo que quieres es denegar las
descargas de algun tipo de extension en especifico yo lo tengo aca
implementado asi

acl Extensiones url_regex -i "/etc/squid/extensiones"
deny_info ERR_BLOCKED_FILES Extensiones

Al final entres a la pagina que entres, a menos que pertenezcas al
grupo Admin del dominio, la descarga va a ser bloqueada...



Hola, gracias pero yo no necesito bloquearla sino que tengo hecho un 
arreglo con delay_pools y garantizar una veloc de descarga solo eso




Re: Squid como regular por extensión..

2015-09-14 Por tema Leo



El 14-09-15 a las 15:40, l...@ida.cu escribió:


Buenas tardes a todos

Como puedo controlar las descargas de archivos .rar que no va al 
delay_pool ni respeta "ACL reguladas" donde se regula la descarga por 
medio de esta, se escapa con una pag como esta 4share.com, en el resto 
de las página no me hace esto pero en algunas como esta si.




acl reguladas urlpath_regex -i "/etc/squid/ext_reg"

Dentro del fichero ext_reg
\.rar.*$


El stio
dc716.4shared.com/download/F-4OrCT9ce/Android_44_Kitkat.rar?tsid=20150914-185930-ac1df4ae=2e93f0c0548b82a8503f6aa49950594174b0281d9d0793b=2000 




Alguna idea ???


Amigo aca tengo algo parecido, si lo que quieres es denegar las 
descargas de algun tipo de extension en especifico yo lo tengo aca 
implementado asi


acl Extensiones url_regex -i "/etc/squid/extensiones"
deny_info ERR_BLOCKED_FILES Extensiones

Al final entres a la pagina que entres, a menos que pertenezcas al grupo 
Admin del dominio, la descarga va a ser bloqueada...




Re: Squid+SquidGuard (Problemas)

2015-07-14 Por tema Juan Lavieri

El 14/07/15 a las 08:22, Leonardo Serrano Berdeal escibió:



El 14/07/2015 a las 8:48, Juan Lavieri escribió:

Hola.

El 14/07/15 a las 07:25, Leonardo Serrano Berdeal escibió:

Hola...


Antes que nada, por favor respeta las normas de la lista.

El hecho de que hayas abierto un nuevo tema, que es de tu interés, 
dentro de otro que se estaba procesando, es una violación a las 
normas de la lista y una muestra de falta de educación.


Por favor abre un asunto nuevo en vez de secuestrar uno existente.




Tengo instalado Debian 7 + SquidGuard y hace algun tiempo llego en 
las mañanas y me encuentro el squid parado completamente el servicio 
y solucion o le doy iniciar o reinicio el servidor y listo pero me 
causa duda que no tenga ninguna tarea programada ni mucho menos para 
que esas cosas sucedan.. Viendo en los logs me esta poniendo esto


All url_rewriter processes are busy.
2015/07/14 07:25:12| WARNING: up to 5 pending requests queued
2015/07/14 07:25:12| Consider increasing the number of url_rewriter 
processes to at least 10 in your config file.



El aumento nunca es fijo, puede ponerme 5 o 10 o hasta 15 pero en mi 
config del squid tengo puesto


url_rewrite_program squidguard

He buscado en internet pero no encuentro solucion alguna.. 
Podrian ayudarme...


Gracias de antemano.



A tu orden.

Saludos.




Perdon, no ha sido mi intencion incurrir en alguna falta de 
respeto no volverá a ocurrir




Gracias Leonardo, Muy amable de tu parte.

Por favor abre el nuevo hilo y veremos como ayudarte.

Saludos.






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55a50966.5090...@gmail.com



Re: Squid+SquidGuard (Problemas)

2015-07-14 Por tema Javier Barroso
Hola,

El mar., 14 de julio de 2015 14:09, Leonardo Serrano Berdeal 
l...@varona.co.cu escribió:

Hola...

Tengo instalado Debian 7 + SquidGuard y hace algun tiempo llego en las
mañanas y me encuentro el squid parado completamente el servicio y
solucion o le doy iniciar o reinicio el servidor y listo pero me causa
duda que no tenga ninguna tarea programada ni mucho menos para que esas
cosas sucedan.. Viendo en los logs me esta poniendo esto

All url_rewriter processes are busy.
2015/07/14 07:25:12| WARNING: up to 5 pending requests queued
2015/07/14 07:25:12| Consider increasing the number of url_rewriter
processes to at least 10 in your config file.

El aumento nunca es fijo, puede ponerme 5 o 10 o hasta 15 pero en mi
config del squid tengo puesto

url_rewrite_program

squidguard

Tienes que usar la directiva redirect_children en tu configuración, y
ponerla más alta (20?)


 Saludos
Pd: te falta poner ot en el asunto :)


Re: Squid+SquidGuard (Problemas)

2015-07-14 Por tema Leonardo Serrano Berdeal



El 14/07/2015 a las 8:48, Juan Lavieri escribió:

Hola.

El 14/07/15 a las 07:25, Leonardo Serrano Berdeal escibió:

Hola...


Antes que nada, por favor respeta las normas de la lista.

El hecho de que hayas abierto un nuevo tema, que es de tu interés, 
dentro de otro que se estaba procesando, es una violación a las normas 
de la lista y una muestra de falta de educación.


Por favor abre un asunto nuevo en vez de secuestrar uno existente.




Tengo instalado Debian 7 + SquidGuard y hace algun tiempo llego en 
las mañanas y me encuentro el squid parado completamente el servicio 
y solucion o le doy iniciar o reinicio el servidor y listo pero me 
causa duda que no tenga ninguna tarea programada ni mucho menos para 
que esas cosas sucedan.. Viendo en los logs me esta poniendo esto


All url_rewriter processes are busy.
2015/07/14 07:25:12| WARNING: up to 5 pending requests queued
2015/07/14 07:25:12| Consider increasing the number of url_rewriter 
processes to at least 10 in your config file.



El aumento nunca es fijo, puede ponerme 5 o 10 o hasta 15 pero en mi 
config del squid tengo puesto


url_rewrite_program squidguard

He buscado en internet pero no encuentro solucion alguna.. 
Podrian ayudarme...


Gracias de antemano.



A tu orden.

Saludos.




Perdon, no ha sido mi intencion incurrir en alguna falta de respeto 
no volverá a ocurrir




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55a50613.9030...@varona.co.cu



Re: Squid+SquidGuard (Problemas)

2015-07-14 Por tema Juan Lavieri

Hola.

El 14/07/15 a las 07:25, Leonardo Serrano Berdeal escibió:

Hola...


Antes que nada, por favor respeta las normas de la lista.

El hecho de que hayas abierto un nuevo tema, que es de tu interés, 
dentro de otro que se estaba procesando, es una violación a las normas 
de la lista y una muestra de falta de educación.


Por favor abre un asunto nuevo en vez de secuestrar uno existente.




Tengo instalado Debian 7 + SquidGuard y hace algun tiempo llego en las 
mañanas y me encuentro el squid parado completamente el servicio y 
solucion o le doy iniciar o reinicio el servidor y listo pero me causa 
duda que no tenga ninguna tarea programada ni mucho menos para que 
esas cosas sucedan.. Viendo en los logs me esta poniendo esto


All url_rewriter processes are busy.
2015/07/14 07:25:12| WARNING: up to 5 pending requests queued
2015/07/14 07:25:12| Consider increasing the number of url_rewriter 
processes to at least 10 in your config file.



El aumento nunca es fijo, puede ponerme 5 o 10 o hasta 15 pero en mi 
config del squid tengo puesto


url_rewrite_program squidguard

He buscado en internet pero no encuentro solucion alguna.. Podrian 
ayudarme...


Gracias de antemano.



A tu orden.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55a5051a.4050...@gmail.com



Re: Squid 3.4 + cliente jabber

2015-07-14 Por tema Camaleón
El Tue, 14 Jul 2015 08:21:10 -0500, adian escribió:

 les cuento...
 Instale debian jessie 8.1 en un servidor donde puse ejjaberd para dar
 servicio a la red, creo las cuentas y todo bien, el problema es a la
 hora de conectar los clientes en las pc de los usuarios... que de
 ninguna forma se conecta.. dice que no acepta conexiones tunneles...

¿Y te lo dice en español? Qué majo :-)

 alguna sugerencia, pienso que es la config de squid que trae algo ...
 gracias por la ayuda el que me la pueda dar

Manda a la lista el mensaje que recibes exactamente o también puedes 
buscarlo tú mismo en Google ya que seguramente le habrá pasado a más 
gente.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.07.14.13.33...@gmail.com



Re: Squid+SquidGuard (Problemas)

2015-07-14 Por tema Camaleón
El Tue, 14 Jul 2015 07:55:21 -0400, Leonardo Serrano Berdeal escribió:

 Hola...

Como te dice Juan, no hay que secuestrar hilos ;-)

 Tengo instalado Debian 7 + SquidGuard y hace algun tiempo llego en las
 mañanas y me encuentro el squid parado completamente el servicio y
 solucion o le doy iniciar o reinicio el servidor y listo pero me causa
 duda que no tenga ninguna tarea programada ni mucho menos para que esas
 cosas sucedan.. Viendo en los logs me esta poniendo esto
 
 All url_rewriter processes are busy.
 2015/07/14 07:25:12| WARNING: up to 5 pending requests queued 2015/07/14
 07:25:12| Consider increasing the number of url_rewriter processes to at
 least 10 in your config file.

(...)

Revisa este mensaje de los foros de Zentyal, parece que se trata de una 
situación parecida:

[SOLVED] Squid proxy crashed and stops working.
https://forum.zentyal.org/index.php?topic=9174.0


Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.07.14.13.29...@gmail.com



Re: Squid y usos Horario

2015-01-23 Por tema Camaleón
El día 22 de enero de 2015, 19:46, Frank Andres Sanchez Calzada
frank...@cristino.azcuba.cu escribió:

(recuperado de mi filtro... cuidadín dónde respondéis)

 El 2015-01-22 12:29, Camaleón escribió:

 El Thu, 22 Jan 2015 11:42:11 -0600, Frank Andres Sanchez Calzada escribió:

 Hola todos. Tengo el siguiente problema. El servidor del squid tiene la
 hora del sistema correctamente. Es el mismo servidor de correo
 (postfix),
 quien también tiene la hora correcta. Sin embargo, los mensajes del
 squid
 salen con 5 horas de adelanto.
 Alguien sabe la solución?


 Tendrás que especificar a qué mensajes de squid te refieres (¿mensajes
 web, de los informes...?) y configurar el servicio con la zona horaria
 correcta.


 Me refiero que la zona horaria tiene 5 horas de diferencia por ejemplo
 cuando no tienes acceso a una pagina web restringida a trabes de squid ahí
 es donde te pone Generado Thu, 22 Jan 2015 18:45:05 GMT y son 1:45 PM

Vale, entonces te refieres a los registro de Squid. Pues mira a ver
qué tienes definido en la variable de logformat del archivo de
configuración (squid.conf o como se llame), seguramente tengas que
cambiar la hora GMT (tg) por la hora local (tl).

http://www.squid-cache.org/Doc/config/logformat/

Saludos,

-- 
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAKprTDE4Xuau3K_aeEBBBVL31ruiYu_m=e-z+4dppdtn+9f...@mail.gmail.com



Re: Squid y usos Horario

2015-01-22 Por tema Camaleón
El Thu, 22 Jan 2015 11:42:11 -0600, Frank Andres Sanchez Calzada escribió:

 Hola todos. Tengo el siguiente problema. El servidor del squid tiene la
 hora del sistema correctamente. Es el mismo servidor de correo 
 (postfix),
 quien también tiene la hora correcta. Sin embargo, los mensajes del 
 squid
 salen con 5 horas de adelanto.
 Alguien sabe la solución?

Tendrás que especificar a qué mensajes de squid te refieres (¿mensajes 
web, de los informes...?) y configurar el servicio con la zona horaria 
correcta.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.01.22.18.29...@gmail.com



Re: Squid y usos Horario

2015-01-22 Por tema Fernando Miculan
En mi trabajo tenemos squid autenticando contra un AD Win2008 con
kerberos y como es requisito indispensable que estén sincronizados los
horarios, usamos el servicio ntpd y no hemos tenido esos problemas.
Para correo utilizamos la suite kolab, y llegan todos al mismo
horario...

El día 22 de enero de 2015, 15:29, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 22 Jan 2015 11:42:11 -0600, Frank Andres Sanchez Calzada escribió:

 Hola todos. Tengo el siguiente problema. El servidor del squid tiene la
 hora del sistema correctamente. Es el mismo servidor de correo
 (postfix),
 quien también tiene la hora correcta. Sin embargo, los mensajes del
 squid
 salen con 5 horas de adelanto.
 Alguien sabe la solución?

 Tendrás que especificar a qué mensajes de squid te refieres (¿mensajes
 web, de los informes...?) y configurar el servicio con la zona horaria
 correcta.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.01.22.18.29...@gmail.com




-- 
Fernando Miculan.-
FCM Sistemas
Tel. 15-5435862 / ID: 160*6915
ICQ: 6410724 / Skype: fcmsistemas
http://fcmsistemas.ddns.net
BBS Telnet: ferchobbs.ddns.net:23 | WebServer: http://ferchobbs.ddns.net


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+qfd8f-k3vs2m19pprngoaiyvrzp5u6sgndvlkaoypaepk...@mail.gmail.com



Re: Squid

2014-10-10 Por tema Camaleón
El Fri, 10 Oct 2014 08:17:19 -0600, Frank Andres Sanches Calzada escribió:

 Hola lista necesito saber como puedo crear un delay_pools en squid  para
 quitar ancho de banda a la hora de descargar algun archivo desde
 Internet.

Feature: Delay Pools
http://wiki.squid-cache.org/Features/DelayPools

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.10.10.15.02...@gmail.com



Re: Squid + SquidGuard + LDAP Server Windows

2014-10-01 Por tema Camaleón
El Tue, 30 Sep 2014 12:16:35 -0500, Abraham Rico Moreno escribió:

 Durante algún tiempo he usado servidores Debian con el proxy Squid +
 SquidGuard para filtrado de contenido web por medio de dirección IP de
 las maquinas clientes que pasan por el Proxy, pero ahora necesito,  para
 un proyecto que conviva Windows Server 2008 con LDAP y Debian,  tomar 
 los usuarios de LDAP del Windows para con ellos crear las ACL de
 SquidGuard.
 
 Alguien lo ha hecho ya? he encontrado alguna documentación de SquidGuard
 pero no logro entender del  todo.

Algo tienes en la web de SquidGuard:

http://www.squidguard.org/Doc/ldap.html

Y bueno, en Google también tienes información:

https://www.google.com/webhp?complete=0hl=engws_rd=ssl#complete=0hl=enq=SquidGuard+acl+ldap

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.10.01.15.25...@gmail.com



RUIDO ( Re: Squid + SquidGuard + LDAP Server Windows)

2014-10-01 Por tema fernando sainz
El día 1 de octubre de 2014, 17:25, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 30 Sep 2014 12:16:35 -0500, Abraham Rico Moreno escribió:

 Durante algún tiempo he usado servidores Debian con el proxy Squid +
 SquidGuard para filtrado de contenido web por medio de dirección IP de
 las maquinas clientes que pasan por el Proxy, pero ahora necesito,  para
 un proyecto que conviva Windows Server 2008 con LDAP y Debian,  tomar
 los usuarios de LDAP del Windows para con ellos crear las ACL de
 SquidGuard.

 Alguien lo ha hecho ya? he encontrado alguna documentación de SquidGuard
 pero no logro entender del  todo.

 Algo tienes en la web de SquidGuard:

 http://www.squidguard.org/Doc/ldap.html

 Y bueno, en Google también tienes información:

 https://www.google.com/webhp?complete=0hl=engws_rd=ssl#complete=0hl=enq=SquidGuard+acl+ldap

 Saludos,

 --
 Camaleón



RUIDO...
Norma de la lista:
  - Leer documentación y buscar antes de preguntar.

La persona que hace la pregunta sabe usar buscadores (de hecho dice
que lo ha hecho). ¿Por qué te empeñas en hacerle el trabajo?

Si has hecho alguna vez lo que pregunta y puedes orientarle, entonces
vale, le respondes, pero para poner los resultados de google... en
fin...
La lista de Debian busca la experiencia de los usuarios, no su
capacidad de búsqueda.
Ya sabemos que tienes mucho tiempo y mucho ancho de banda. Respeta los
de los demás.

S2.



Pido de antemano perdón a la lista, pero se me ha ocurrido que durante
unos días se podría marcar de alguna manera (RUIDO por ejemplo) los
mensajes que no favorecen el buen funcionamiento de la lista,
generando mucho tráfico y pérdida de tiempo a los usuarios.

Ya sé que es apagar fuego con fuego, pero si sirve de algo...


S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rHi-RpSTU3+D76jx-HE6Om+XC+ggiJtYDwOHaL=vkii...@mail.gmail.com



Re: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-08 Por tema Gonzalo Rivero
El vie, 08-08-2014 a las 00:42 -0400, William Romero escribió: 
 
 
 
   
   
   Hola lista. 
   
   Hola, recuerda desactivar el html. 
   
   Salto un problema hace una semana  , el cual hace referencia con squid , 
   y es con IE 10 o 9 , funciona bien el filtrado de facebook y youtube que 
   bloquea. 
   adicinonalmente agregre una reglas a mi firewall para que bloque dichas 
   paginas. 
   pero ahora los usuarios se dieron cuenta que cuando navegan con chrome o 
   mozilla , pueden seguir navegando a dichas paginas. 
   
   alguien ah tenido problema con filtrado de squid. 
   
   
  se me olvido dar el detalle de estoñ , tengo squid transparente y mi  
  configuracion de esto funciona sin problemas solo en IE9 o IE 10. 
  el problema que tengo es con los navegadores como chrome y mozilla pues  
  ellos si pueden navegar a las paginas como facebook. 
   
   
  Una instalación por default, no debería diferenciar los navegadores,  
  intenta ver en los log del squid si el FF esta pasndo por el squid o  
  esta pasando en forma directa. 
  tambien configura el FF para que pase por el proxy (el normalito) y  
  fijate si filtra el squid. 
  Otra que se me ocurre es que te fijes si el FF te pasan las http o las  
  https sin filtrar (para descartar situaciones) 
  Y como dice camaleon, sin archivo de configuración ya no se que mas...  
  ya estoy por hacer un curso de omnisciencia :) Ja 
   
   
 Gracias todos por sus respuestas , lo que tengo es lo siguiente :
 
 en archivo squid .conf 
 
 hay essto que algo que tal vez ustedes lo han puesto:
 
 en el FW tengo esto :
 
 # AGREGANDO LA REGLA PARA SQUID ###
 
 iptables -t nat -A PREROUTING -i eth1 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT --to-port 
 3128
 
 echo SQUID
 
 ##FACEBOOK ##
 
 iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'facebook' --algo 
 bm -j DROP
 iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'youtube' --algo bm 
 -j DROP
 
 
 luego en las reglas mi squid .
 
 #
 http_port 3128 transparent
 http_port 192.168.100.7:3128 transparent
 cache_mem 2048 MB
 cache_dir ufs /var/spool/squid 2048 16 256
 visible_hostname =localhost
 
 
 ###
 
 acl corilred src /etc/squid/grupo1
 acl permitidos src /etc/squid/permitidos
 acl confiable url_regex /etc/squid/confiable
 acl sitiosdenegados url_regex /etc/squid/sitiosdenegados
 acl typesbloq url_regex -i \.mp3$ \.avi$ \.wma$ \.wav$ \.ogg$ \.acc$ \.wma$ 
 \.wmv$ \.asf$ \.mpg$ \.flv$
 
 #
 acl SSL_ports port 443
 acl Safe_ports port 80 # http
 acl Safe_ports port 21 # ftp
 acl Safe_ports port 443 # https
 acl Safe_ports port 70 # gopher
 acl Safe_ports port 210 # wais
 #acl Safe_ports port 1025-65535# unregistered ports
 acl Safe_ports port 280 # http-mgmt
 acl Safe_ports port 488 # gss-http
 #acl Safe_ports port 591# filemaker
 #acl Safe_ports port 777# multiling http
 acl CONNECT method CONNECT
 
 hasta hi todo va bien , si es que navego con IE9 o IE10 me bloque el face y 
 el yotube , pero con los demas navegadores no lo hace.
 
 estube revisando alguan informacion y es que tal parace que tengo que 
 instalar DANSGUARDIAN 
 que opinan ustedes.
 
juraría que squid no funcionaba en modo transparente con https (no se si
ya cambió eso).

Y además creo que firefox usa el sitio con https si encuentra eso. Tal
vez el chrome se comporte igual. Y el ie no. Pero este último párrafo es
solo especulación, tal vez alguien confirme o refute


 saludos 
 
 WRC
   
   
   
 
 


-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1407499540.1172.4.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-08 Por tema Gonzalo Rivero
El vie, 08-08-2014 a las 09:05 -0300, Gonzalo Rivero escribió: 
 El vie, 08-08-2014 a las 00:42 -0400, William Romero escribió: 
  
  
  


Hola lista. 

Hola, recuerda desactivar el html. 

Salto un problema hace una semana  , el cual hace referencia con squid 
, 
y es con IE 10 o 9 , funciona bien el filtrado de facebook y youtube 
que 
bloquea. 
adicinonalmente agregre una reglas a mi firewall para que bloque 
dichas 
paginas. 
pero ahora los usuarios se dieron cuenta que cuando navegan con chrome 
o 
mozilla , pueden seguir navegando a dichas paginas. 

alguien ah tenido problema con filtrado de squid. 


   se me olvido dar el detalle de estoñ , tengo squid transparente y mi  
   configuracion de esto funciona sin problemas solo en IE9 o IE 10. 
   el problema que tengo es con los navegadores como chrome y mozilla pues  
   ellos si pueden navegar a las paginas como facebook. 


   Una instalación por default, no debería diferenciar los navegadores,  
   intenta ver en los log del squid si el FF esta pasndo por el squid o  
   esta pasando en forma directa. 
   tambien configura el FF para que pase por el proxy (el normalito) y  
   fijate si filtra el squid. 
   Otra que se me ocurre es que te fijes si el FF te pasan las http o las  
   https sin filtrar (para descartar situaciones) 
   Y como dice camaleon, sin archivo de configuración ya no se que mas...  
   ya estoy por hacer un curso de omnisciencia :) Ja 


  Gracias todos por sus respuestas , lo que tengo es lo siguiente :
  
  en archivo squid .conf 
  
  hay essto que algo que tal vez ustedes lo han puesto:
  
  en el FW tengo esto :
  
  # AGREGANDO LA REGLA PARA SQUID ###
  
  iptables -t nat -A PREROUTING -i eth1 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT 
  --to-port 3128
  
  echo SQUID
  
  ##FACEBOOK ##
  
  iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'facebook' --algo 
  bm -j DROP
  iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'youtube' --algo 
  bm -j DROP
  
  
se me pasó esta parte, ¿no tendrás antes de estas una regla que las
anule?. Por ejemplo, si tenés antes una regla que sea: todo el tráfico
https permitido, estas dos no se evalúan, porque ya se cumplió la regla
anterior.


  luego en las reglas mi squid .
  
  #
  http_port 3128 transparent
  http_port 192.168.100.7:3128 transparent
  cache_mem 2048 MB
  cache_dir ufs /var/spool/squid 2048 16 256
  visible_hostname =localhost
  
  
  ###
  
  acl corilred src /etc/squid/grupo1
  acl permitidos src /etc/squid/permitidos
  acl confiable url_regex /etc/squid/confiable
  acl sitiosdenegados url_regex /etc/squid/sitiosdenegados
  acl typesbloq url_regex -i \.mp3$ \.avi$ \.wma$ \.wav$ \.ogg$ \.acc$ \.wma$ 
  \.wmv$ \.asf$ \.mpg$ \.flv$
  
  #
  acl SSL_ports port 443
  acl Safe_ports port 80 # http
  acl Safe_ports port 21 # ftp
  acl Safe_ports port 443 # https
  acl Safe_ports port 70 # gopher
  acl Safe_ports port 210 # wais
  #acl Safe_ports port 1025-65535# unregistered ports
  acl Safe_ports port 280 # http-mgmt
  acl Safe_ports port 488 # gss-http
  #acl Safe_ports port 591# filemaker
  #acl Safe_ports port 777# multiling http
  acl CONNECT method CONNECT
  
  hasta hi todo va bien , si es que navego con IE9 o IE10 me bloque el face y 
  el yotube , pero con los demas navegadores no lo hace.
  
  estube revisando alguan informacion y es que tal parace que tengo que 
  instalar DANSGUARDIAN 
  que opinan ustedes.
  
 juraría que squid no funcionaba en modo transparente con https (no se si
 ya cambió eso).
 
 Y además creo que firefox usa el sitio con https si encuentra eso. Tal
 vez el chrome se comporte igual. Y el ie no. Pero este último párrafo es
 solo especulación, tal vez alguien confirme o refute
 
 
  saludos 
  
  WRC




  
 
 


-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1407499848.1172.7.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-08 Por tema Flako
El 8 de agosto de 2014, 9:05, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
escribió:

 El vie, 08-08-2014 a las 00:42 -0400, William Romero escribió:

 uraría que squid no funcionaba en modo transparente con https (no se si
 ya cambió eso).

 Y además creo que firefox usa el sitio con https si encuentra eso. Tal
 vez el chrome se comporte igual. Y el ie no. Pero este último párrafo es
 solo especulación, tal vez alguien confirme o refute


Lo mismo, por eso preguntaba por lo de probar http y https.. (yo lo
descubrí por la malas..), para mi le esta pasando directo el https porque
squid no es proxy https.

  iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'facebook'
--algo bm -j DROP
  iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'youtube'
--algo bm -j DROP

Estas raglas no hacen nada.., en  https  no se puede inspeccionar el
contenido del trafico como para hacer un filtro por string, si queres
bloquear https tenes que usar IP, y esto hace que sea casi imposible
hacerlo con los servidores de la nube (por el cambio constante de ip).
El filtro de https por ip lo intente implementar, pero a la larga te das
cuenta que no es una solución, actualmente en linux lo mejor es usar proxy
comun., te configuras wpad y te queda automático la configuración de proxy.



.


Re: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-08 Por tema kazabe
Si realmente quieres controlar, la opcion realmente practica es que
los usuarios tengan el proxy configurado; ya sea manualmente o con
wpad.

Dansguardian no aportara nada si de todos modos estan pasandose el
proxy con solo acceder a algun https.

saludos
«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein


El día 8 de agosto de 2014, 8:32, Flako subfo...@gmail.com escribió:

 El 8 de agosto de 2014, 9:05, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
 escribió:

 El vie, 08-08-2014 a las 00:42 -0400, William Romero escribió:

 uraría que squid no funcionaba en modo transparente con https (no se si
 ya cambió eso).

 Y además creo que firefox usa el sitio con https si encuentra eso. Tal
 vez el chrome se comporte igual. Y el ie no. Pero este último párrafo es
 solo especulación, tal vez alguien confirme o refute


 Lo mismo, por eso preguntaba por lo de probar http y https.. (yo lo descubrí
 por la malas..), para mi le esta pasando directo el https porque squid no es
 proxy https.


  iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'facebook'
  --algo bm -j DROP
  iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'youtube'
  --algo bm -j DROP

 Estas raglas no hacen nada.., en  https  no se puede inspeccionar el
 contenido del trafico como para hacer un filtro por string, si queres
 bloquear https tenes que usar IP, y esto hace que sea casi imposible hacerlo
 con los servidores de la nube (por el cambio constante de ip).
 El filtro de https por ip lo intente implementar, pero a la larga te das
 cuenta que no es una solución, actualmente en linux lo mejor es usar proxy
 comun., te configuras wpad y te queda automático la configuración de proxy.



 .








--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGdipiAAWp0hHJ=zyMEYbHpj+nt7=yc+rnl5byeetiem_dp...@mail.gmail.com



RE: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-08 Por tema William Romero




 Si realmente quieres controlar, la opcion realmente practica es que
 los usuarios tengan el proxy configurado; ya sea manualmente o con
 wpad.

 Dansguardian no aportara nada si de todos modos estan pasandose el
 proxy con solo acceder a algun https.

 saludos
 «Existen dos cosas infinitas:
 el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
 Albert Einstein


 El día 8 de agosto de 2014, 8:32, Flako subfo...@gmail.com escribió:

 El 8 de agosto de 2014, 9:05, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
 escribió:

 El vie, 08-08-2014 a las 00:42 -0400, William Romero escribió:

 uraría que squid no funcionaba en modo transparente con https (no se si
 ya cambió eso).

 Y además creo que firefox usa el sitio con https si encuentra eso. Tal
 vez el chrome se comporte igual. Y el ie no. Pero este último párrafo es
 solo especulación, tal vez alguien confirme o refute


 Lo mismo, por eso preguntaba por lo de probar http y https.. (yo lo descubrí
 por la malas..), para mi le esta pasando directo el https porque squid no es
 proxy https.


 iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'facebook'
 --algo bm -j DROP
 iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'youtube'
 --algo bm -j DROP

 Estas raglas no hacen nada.., en https no se puede inspeccionar el
 contenido del trafico como para hacer un filtro por string, si queres
 bloquear https tenes que usar IP, y esto hace que sea casi imposible hacerlo
 con los servidores de la nube (por el cambio constante de ip).
 El filtro de https por ip lo intente implementar, pero a la larga te das
 cuenta que no es una solución, actualmente en linux lo mejor es usar proxy
 comun., te configuras wpad y te queda automático la configuración de proxy.


Gracias por sus respuesta , no me queda otra que trabajar en las reglas de 
iptables.


saludos 


WRC 

  

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/bay177-w34482fed08406ce7e9416ab6...@phx.gbl



Re: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-08 Por tema Flako
El 8 de agosto de 2014, 13:13, William Romero wromer...@hotmail.com
escribió:

 Gracias por sus respuesta , no me queda otra que trabajar en las reglas de
 iptables.

 saludos


 WRC
 



Hola,
La verdad es que no se puede hacer filtrado de https con proxy
transparente de forma simple en linux, pero es algo que tenes que descubrir
(comprender) por vos mismo, la solución de  filtrar https por iptables no
te va a servir, porque para hacerlo tenes que cargar todas las ip posibles
por cada dominio https://dominio.com, y todas las ip de cada link que tiene
la pagina.
Diras eso es fácil, pero muchos  dominios ahora cambian su ip durante
el tiempo (puede ser minutos), esto lo hacen por diversas razones (carga,
de lugar, etc). Es decir el dominio googlehosted.l.googleusercontent.com
hoy me devuelve  173.194.42.106, 173.194.42.107, 173.194.42.108 pero dentro
de 10min van a ser otras ip.  (fijate hay un mail de hace meses con el
mismo tema y  tiene el mismo dominio como ejemplo y vas a ver que son otras
ips)
Con todo esto vas a tener que estar actualizando tus filtros de https
cada cierto intervalos para tener las nuevas ip, esto hace que filtrar
https con iptables no sea una solución, aunque vos le dediques todo el
tiempo, solo te va  a dar dolores de cabeza y mas parches sobre parches.

  Hay router-firewal que lo hacen, como fortigate que filtra https con nat
(proxy traspararente), no se como lo hacen, pero una opción es que el
router se combierta en  Man in the Middle de una forma similar a
http://www.rahulpahade.com/content/squid-transparent-proxy-over-ssl-https
(si lo implementas comenta como va)


  Saludos.


Re: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-07 Por tema Camaleón
El Thu, 07 Aug 2014 03:54:42 -0400, William Romero escribió:

 Hola lista.

Hola, recuerda desactivar el html.

 Salto un problema hace una semana  , el cual hace referencia con squid ,
 y es con IE 10 o 9 , funciona bien el filtrado de facebook y youtube que
 bloquea.
 adicinonalmente agregre una reglas a mi firewall para que bloque dichas
 paginas.
 pero ahora los usuarios se dieron cuenta que cuando navegan con chrome o
 mozilla , pueden seguir navegando a dichas paginas.
 
 alguien ah tenido problema con filtrado de squid.

Mejor si dices qué tipo de filtro has configurado en Squid porque parece 
que hay alguna regla que no esté del todo fina. En principio el navegador 
que se use es indiferente además de que esos dos sitios van por tráfico 
cifrado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.07.14.02...@gmail.com



RE: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-07 Por tema William Romero

 
 Hola lista.
 
 Hola, recuerda desactivar el html.
 
 Salto un problema hace una semana  , el cual hace referencia con squid ,
 y es con IE 10 o 9 , funciona bien el filtrado de facebook y youtube que
 bloquea.
 adicinonalmente agregre una reglas a mi firewall para que bloque dichas
 paginas.
 pero ahora los usuarios se dieron cuenta que cuando navegan con chrome o
 mozilla , pueden seguir navegando a dichas paginas.
 
 alguien ah tenido problema con filtrado de squid.
 
 Mejor si dices qué tipo de filtro has configurado en Squid porque parece 
 que hay alguna regla que no esté del todo fina. En principio el navegador 
 que se use es indiferente además de que esos dos sitios van por tráfico 
 cifrado.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
se me olvido dar el detalle de estoñ , tengo squid transparente y mi 
configuracion de esto funciona sin problemas solo en IE9 o IE 10.
el problema que tengo es con los navegadores como chrome y mozilla pues ellos 
si pueden navegar a las paginas como facebook.


saludos 

WRC 
  

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/bay177-w29337c3321a2f273a2d649b6...@phx.gbl



Re: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-07 Por tema Camaleón
El Thu, 07 Aug 2014 12:42:43 -0400, William Romero escribió:

(...)

 Salto un problema hace una semana  , el cual hace referencia con squid
 ,
 y es con IE 10 o 9 , funciona bien el filtrado de facebook y youtube
 que bloquea.
 adicinonalmente agregre una reglas a mi firewall para que bloque
 dichas paginas.
 pero ahora los usuarios se dieron cuenta que cuando navegan con chrome
 o mozilla , pueden seguir navegando a dichas paginas.
 
 alguien ah tenido problema con filtrado de squid.
 
 Mejor si dices qué tipo de filtro has configurado en Squid porque
 parece que hay alguna regla que no esté del todo fina. En principio el
 navegador que se use es indiferente además de que esos dos sitios van
 por tráfico cifrado.
 
 
 se me olvido dar el detalle de estoñ , tengo squid transparente y mi
 configuracion de esto funciona sin problemas solo en IE9 o IE 10.
 el problema que tengo es con los navegadores como chrome y mozilla pues
 ellos si pueden navegar a las paginas como facebook.

Se te olvidó enviar los datos de la configuración de tu squid y las 
reglas de filtrado que usas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.07.17.15...@gmail.com



Re: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-07 Por tema Flako
El 7 de agosto de 2014, 13:42, William Romero wromer...@hotmail.com
escribió:


 
  Hola lista.
 
  Hola, recuerda desactivar el html.
 
  Salto un problema hace una semana  , el cual hace referencia con squid ,
  y es con IE 10 o 9 , funciona bien el filtrado de facebook y youtube que
  bloquea.
  adicinonalmente agregre una reglas a mi firewall para que bloque dichas
  paginas.
  pero ahora los usuarios se dieron cuenta que cuando navegan con chrome o
  mozilla , pueden seguir navegando a dichas paginas.
 
  alguien ah tenido problema con filtrado de squid.
 



 se me olvido dar el detalle de estoñ , tengo squid transparente y mi
 configuracion de esto funciona sin problemas solo en IE9 o IE 10.
  el problema que tengo es con los navegadores como chrome y mozilla pues
 ellos si pueden navegar a las paginas como facebook.


Una instalación por default, no debería diferenciar los navegadores,
intenta ver en los log del squid si el FF esta pasndo por el squid o esta
pasando en forma directa.
tambien configura el FF para que pase por el proxy (el normalito) y fijate
si filtra el squid.
Otra que se me ocurre es que te fijes si el FF te pasan las http o las
https sin filtrar (para descartar situaciones)
Y como dice camaleon, sin archivo de configuración ya no se que mas... ya
estoy por hacer un curso de omnisciencia :) Ja


RE: Squid no filtra con mozilla y chrome

2014-08-07 Por tema William Romero




  
  
  Hola lista. 
  
  Hola, recuerda desactivar el html. 
  
  Salto un problema hace una semana  , el cual hace referencia con squid , 
  y es con IE 10 o 9 , funciona bien el filtrado de facebook y youtube que 
  bloquea. 
  adicinonalmente agregre una reglas a mi firewall para que bloque dichas 
  paginas. 
  pero ahora los usuarios se dieron cuenta que cuando navegan con chrome o 
  mozilla , pueden seguir navegando a dichas paginas. 
  
  alguien ah tenido problema con filtrado de squid. 
  
  
 se me olvido dar el detalle de estoñ , tengo squid transparente y mi  
 configuracion de esto funciona sin problemas solo en IE9 o IE 10. 
 el problema que tengo es con los navegadores como chrome y mozilla pues  
 ellos si pueden navegar a las paginas como facebook. 
  
  
 Una instalación por default, no debería diferenciar los navegadores,  
 intenta ver en los log del squid si el FF esta pasndo por el squid o  
 esta pasando en forma directa. 
 tambien configura el FF para que pase por el proxy (el normalito) y  
 fijate si filtra el squid. 
 Otra que se me ocurre es que te fijes si el FF te pasan las http o las  
 https sin filtrar (para descartar situaciones) 
 Y como dice camaleon, sin archivo de configuración ya no se que mas...  
 ya estoy por hacer un curso de omnisciencia :) Ja 
  
  
Gracias todos por sus respuestas , lo que tengo es lo siguiente :

en archivo squid .conf 

hay essto que algo que tal vez ustedes lo han puesto:

en el FW tengo esto :

# AGREGANDO LA REGLA PARA SQUID ###

iptables -t nat -A PREROUTING -i eth1 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT --to-port 
3128

echo SQUID

##FACEBOOK ##

iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'facebook' --algo bm 
-j DROP
iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'youtube' --algo bm 
-j DROP


luego en las reglas mi squid .

#
http_port 3128 transparent
http_port 192.168.100.7:3128 transparent
cache_mem 2048 MB
cache_dir ufs /var/spool/squid 2048 16 256
visible_hostname =localhost


###

acl corilred src /etc/squid/grupo1
acl permitidos src /etc/squid/permitidos
acl confiable url_regex /etc/squid/confiable
acl sitiosdenegados url_regex /etc/squid/sitiosdenegados
acl typesbloq url_regex -i \.mp3$ \.avi$ \.wma$ \.wav$ \.ogg$ \.acc$ \.wma$ 
\.wmv$ \.asf$ \.mpg$ \.flv$

#
acl SSL_ports port 443
acl Safe_ports port 80 # http
acl Safe_ports port 21 # ftp
acl Safe_ports port 443 # https
acl Safe_ports port 70 # gopher
acl Safe_ports port 210 # wais
#acl Safe_ports port 1025-65535    # unregistered ports
acl Safe_ports port 280 # http-mgmt
acl Safe_ports port 488 # gss-http
#acl Safe_ports port 591        # filemaker
#acl Safe_ports port 777        # multiling http
acl CONNECT method CONNECT

hasta hi todo va bien , si es que navego con IE9 o IE10 me bloque el face y el 
yotube , pero con los demas navegadores no lo hace.

estube revisando alguan informacion y es que tal parace que tengo que instalar 
DANSGUARDIAN 
que opinan ustedes.

saludos 

WRC
  
  
  
  

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/bay177-w26077cdd48d2d72ba9e9b8b6...@phx.gbl



Re: squid y ACLs

2014-07-03 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El mié, 02-07-2014 a las 10:43 -0400, co...@crearq.co.cu escribió:
 Hola
 
 He estado probando el acceso a ciertos sitios de los cuales solo tengan
 acceso algunos usuarios por ejemplo
 
 de 100 usuarios que tengo en el squid solo quiero que pepe y maria accedan
 al sitio www.facebook.com
 
 he probado con las acl ident, dstdomain
 
 No he dado pie con bola
 
 Alguna idea???
 
 Salu2
 
 
 
 
 
Lo primero que tienes que entender es que para identificar a 2 usuarios
tienes que identificarlos a todos.
dicho esto si nos envías las lineas del fichero de configuración del
squid en donde identificas a los usuarios y donde le deniegas el acceso
a los que sean quizás podamos ayudarte.
-- 
Salud.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/1404368876.7254.2.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: squid y ACLs

2014-07-03 Por tema Francesc Guitart

El 02/07/2014 16:43, co...@crearq.co.cu escribió:

Hola

He estado probando el acceso a ciertos sitios de los cuales solo tengan
acceso algunos usuarios por ejemplo

de 100 usuarios que tengo en el squid solo quiero que pepe y maria accedan
al sitio www.facebook.com

he probado con las acl ident, dstdomain

No he dado pie con bola

Alguna idea???


Además de lo que te dice Antonio Trujillo facebook funciona por defecto 
sobre HTTPS. O sea que si no implementas el filtrado de HTTPS no funcionará.


Para ello:

1. Proxy en modo __no__ transparente
2. Usa la directiva CONNECT para filtrar sitios HTTPS tal que así:

acl CONNECT method CONNECT
acl SSL_ports port 443
acl SSL_ports port otros_puertos_SSL_deseados # ejemplo: 8443
acl ssl_forbiden facebook.com  twitter.com otros_ejemplos.com
...
http_access deny CONNECT ssl_forbiden
http_access deny CONNECT !SSL_ports

Atención al orden de los http_access, es importante. Añade a esta 
configuración el allow para tus usuarios.


Más info: http://wiki.squid-cache.org/Features/HTTPS




Salu2







--
Francesc Guitart


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53b519aa.7060...@gmx.com



Re: squid con doble autenticación

2014-01-28 Por tema federico montaldo
Quisiera saber como eliminar los errores del squid que aparecen cuando
verifico el estado del mismo. En el caso que alguien pueda ayudarme se
lo agradecería.

2014-01-27  jper...@inder.cu:
 Hola
 necesito validar 2 grupos de usuarios diferentes y he pensado en utilizar
 mysql para uno y PAM(usuarios unix) para los otros pero he estado buscando y
 no he encontrado nada en concreto sobre usar squid de esta forma, por eso mi
 duda:
 se puede utilizar el squid de esta forma ??

 gracias de antemano y salu2s


 --
 Este mensaje fue enviado utilizando el servicio WEBMAIL del INDER.
 --


 :
 :   :
 : CUBAMOTRICIDAD 2014 del 17 al 21 de noviembre del 2014:
 : 3er Forum Mundial de Educacion Física y Deporte Escolar   :
 : 2do Taller Internacional de actividad física y envejecimiento :
 : 4ta Bienal Mundial de Psicomotricidad y desarrollo infantil   :
 :   :
 :


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/20140127200459.34283bbcr8fgc...@webmail.inder.cu



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALDU2rytuDfBYLCMtygm7argRgw3ftMOK2=oglzcteqguhb...@mail.gmail.com



Re: squid con doble autenticación

2014-01-28 Por tema Usuario Lista
El día 28 de enero de 2014, 12:28, federico montaldo
fmontal...@gmail.com escribió:
 Quisiera saber como eliminar los errores del squid que aparecen cuando
 verifico el estado del mismo. En el caso que alguien pueda ayudarme se
 lo agradecería.

Errores de verificación? A que te refieres?


 2014-01-27  jper...@inder.cu:
 Hola
 necesito validar 2 grupos de usuarios diferentes y he pensado en utilizar
 mysql para uno y PAM(usuarios unix) para los otros pero he estado buscando y
 no he encontrado nada en concreto sobre usar squid de esta forma, por eso mi
 duda:
 se puede utilizar el squid de esta forma ??

 gracias de antemano y salu2s


 --
 Este mensaje fue enviado utilizando el servicio WEBMAIL del INDER.
 --


 :
 :   :
 : CUBAMOTRICIDAD 2014 del 17 al 21 de noviembre del 2014:
 : 3er Forum Mundial de Educacion Física y Deporte Escolar   :
 : 2do Taller Internacional de actividad física y envejecimiento :
 : 4ta Bienal Mundial de Psicomotricidad y desarrollo infantil   :
 :   :
 :


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/20140127200459.34283bbcr8fgc...@webmail.inder.cu



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caldu2rytudfbylcmtygm7argrgw3ftmok2oglzcteqguhb...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4OptzOb=gHCFqcUugoWuZ=8wyudb5rjee8thahoknohh...@mail.gmail.com



Re: squid con doble autenticación

2014-01-28 Por tema Felix Perez
El día 28 de enero de 2014, 8:28, federico montaldo
fmontal...@gmail.com escribió:
 Quisiera saber como eliminar los errores del squid que aparecen cuando
 verifico el estado del mismo. En el caso que alguien pueda ayudarme se
 lo agradecería.


Abre un nuevo hilo para tu consulta.
No hagas top posting
Ni escribas al privado.


 2014-01-27  jper...@inder.cu:
 Hola
 necesito validar 2 grupos de usuarios diferentes y he pensado en utilizar
 mysql para uno y PAM(usuarios unix) para los otros pero he estado buscando y
 no he encontrado nada en concreto sobre usar squid de esta forma, por eso mi
 duda:
 se puede utilizar el squid de esta forma ??

 gracias de antemano y salu2s


 --
 Este mensaje fue enviado utilizando el servicio WEBMAIL del INDER.
 --


 :
 :   :
 : CUBAMOTRICIDAD 2014 del 17 al 21 de noviembre del 2014:
 : 3er Forum Mundial de Educacion Física y Deporte Escolar   :
 : 2do Taller Internacional de actividad física y envejecimiento :
 : 4ta Bienal Mundial de Psicomotricidad y desarrollo infantil   :
 :   :
 :


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/20140127200459.34283bbcr8fgc...@webmail.inder.cu



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caldu2rytudfbylcmtygm7argrgw3ftmok2oglzcteqguhb...@mail.gmail.com




-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caaizax6zakcibvfgmbvditvbs2+zt8bws8hnpgbyjzv7bex...@mail.gmail.com



Re: squid con doble autenticación

2014-01-27 Por tema Camaleón
El Mon, 27 Jan 2014 20:04:59 -0500, jperezr escribió:

 Hola necesito validar 2 grupos de usuarios diferentes y he pensado en
 utilizar mysql para uno y PAM(usuarios unix) para los otros pero he
 estado buscando y no he encontrado nada en concreto sobre usar squid de
 esta forma, por eso mi duda:
 se puede utilizar el squid de esta forma ??

En la wiki de Squid¹² tienes más información sobre la autentificación 
pero yo creo que sí, que puedes definir varios sistemas.

¹http://wiki.squid-cache.org/Features/Authentication
²http://wiki.squid-cache.org/ConfigExamples#Authentication

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.27.17.35...@gmail.com



Re: squid combinar no login con login

2014-01-07 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El vie, 03-01-2014 a las 08:54 +0100, Mario Vila escribió:
 Buenas:
 Sería posible combinar la autenticación obligatoria en squid y eximir 
 solo a ciertas ip's de hacer login.
 Un saludo.
 
 

En principio, y sin investigarlo, si es posible, basta con poner una acl
de aceptación antes que la de autenticación.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1389093054.8475.20.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: squid combinar no login con login

2014-01-04 Por tema Usuario Lista
El día 3 de enero de 2014, 16:09, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 03 Jan 2014 08:54:00 +0100, Mario Vila escribió:

 Buenas:

 Buenas, pero con enviar una vez a la lista es suficiente :-)

 Sería posible combinar la autenticación obligatoria en squid y eximir
 solo a ciertas ip's de hacer login.

Puedes hacerlo sin problemas. Recuerda que las acl se van ejecutando
secuencialmente según su orden.

Todo lo que pongas por encima del auth_required irá sin autenticación.
También tienes la opción de jugar con ! para decir que todo excepto el
listado de ip que tu quieras.


 Debe ser... lo contrario sería un tanto extraño.

 Revisa la FAQ de Squid sobre los sistemas de autentificación:

 http://wiki.squid-cache.org/SquidFaq/SquidAcl

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.03.15.09...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4OpsEisK4=fpuh7hrsf_jppbdfig1n_agvk6eia3kj9x...@mail.gmail.com



Re: squid combinar no login con login

2014-01-03 Por tema Camaleón
El Fri, 03 Jan 2014 08:54:00 +0100, Mario Vila escribió:

 Buenas:

Buenas, pero con enviar una vez a la lista es suficiente :-)

 Sería posible combinar la autenticación obligatoria en squid y eximir
 solo a ciertas ip's de hacer login.

Debe ser... lo contrario sería un tanto extraño.

Revisa la FAQ de Squid sobre los sistemas de autentificación:

http://wiki.squid-cache.org/SquidFaq/SquidAcl

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.03.15.09...@gmail.com



Re: Squid con 2500 usuarios

2013-10-21 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El vie, 18-10-2013 a las 16:23 -0500, Antonio Insuasti Recalde escribió:
 Amigos,
 
 mas que un problema es una petición de know-how
 
 tengo un Squid con 2500 usuarios trabajando de 8am a 8pm
 
 el Squid esta virtualizado sobre un VMware con 5.5GB en ram
 
 el Host es un Blade HP BL460 que tiene 8GB en ram. el Squid es la
 única maquina sobre este hardware.
 
 
 
 Si tienen algún performance tip para este tipo de implementaciones 
 
 ya que la verdad nunca he tenido tantos usuarios y es que cada vez que
 levanto el squid las personas se quejan de que la navegación es
 completamente lenta.
 
 
 Si me pueden recomendar algo
 
 Saludos, 
 
Yo tengo mas usuarios.
El squid lo tengo en una maquina física y tengo uno de respaldo en
virtual.
Realmente no creo que el hecho de ser virtual sea un problema, pero si
es la única maquina que corres en ese servidor ¿para que la virtualizas?
En el rendimiento de un proxy son muchos los factores que intervienen,
tendrás que usar las herramientas de informe para ir subiéndolas de
forma equilibrada. Yo primero empecé subiendo el tamaño de la cache (y
el tipo), esto me llevo a necesitar tener que tocar otros parametros,
incluyendo asignar mas memoria.
No todos los parámetros son del squid, algunos son del SO (como numero
de ficheros abiertos y buffer disponibles.
Siento no ser mas explicito pero hace mas de un año que no lo miro.
San google te puede ayudar.






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1382357781.7377.7.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: Squid con 2500 usuarios

2013-10-19 Por tema Usuario Lista
El día 19 de octubre de 2013 05:37, Gonzalo L. Campos Medina
gcamp...@gmail.com escribió:
 Te estas olvidando de comentar más datos...
 ¿Qué tráfico de Internet tienes contratado?
 ¿Tienes un solo proveedor o más?
 Suponiendo que tengas más de un proveedor... ¿haces balanceo de carga?
 Tu red local es ¿10/100 o 100/1000?  La infraestructura de red también
 influye bastante.
 ¿Estás filtrando contenidos? ¿Algún Blacklist (lista negra)?
 Un squid incorrectamente configurado consume CPU y RAM y finalmente hace
 lento el tráfico

Además de todo lo que dice el compañero hay una cosa importante en la
configuración de squid y esa es la cache.
Debes comentar también si tu sistema cachea o no, y en caso afirmativo
decir también como la tienes configurada.
Si tienes un entorno con servidores Blade y encima vmware, es
importante que también nos digas como tiene ofrecido esa máquina su
espacio. Tienes una SAN? Tipo de discos? Rapidos, lentos?

En fin.. mientras mas información nos facilites, mejor te podremos
intentar ayudar.



 El 18 de octubre de 2013 16:23, Antonio Insuasti Recalde
 anto...@insuasti.ec escribió:

 Amigos,
 mas que un problema es una petición de know-how
 tengo un Squid con 2500 usuarios trabajando de 8am a 8pm
 el Squid esta virtualizado sobre un VMware con 5.5GB en ram
 el Host es un Blade HP BL460 que tiene 8GB en ram. el Squid es la única
 maquina sobre este hardware.

 Si tienen algún performance tip para este tipo de implementaciones
 ya que la verdad nunca he tenido tantos usuarios y es que cada vez que
 levanto el squid las personas se quejan de que la navegación es
 completamente lenta.

 Si me pueden recomendar algo
 Saludos,

 --
 Antonio Insuasti R.

 IBM “Linux System Administrator” #ECUSFQ00228
 RHSA No: 130-065-634
 dCAP. #2071
 ECE. #200571804 – #200576560
 identi.ca/twiiter: @wolfantec
 Quito-Ecuador-




 --
 Gonzalo L. Campos Medina
 http://www.ubuntu.com | http://www.ubuntu-es.org | http://www.ubuntu-pe.org
 L.R.U. #344192 | U.R.U. #161
 Freenode #ubuntu-es #edubuntu-es #ubuntu-pe


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4opubca9ycfg-1u73mnvj77gvcrftngajv6ltak5tpad...@mail.gmail.com



Re: Squid con 2500 usuarios

2013-10-19 Por tema Camaleón
El Fri, 18 Oct 2013 16:23:11 -0500, Antonio Insuasti Recalde escribió:

(ese html...)

 Amigos,
 mas que un problema es una petición de know-how tengo un Squid con 2500
 usuarios trabajando de 8am a 8pm el Squid esta virtualizado sobre un
 VMware con 5.5GB en ram el Host es un Blade HP BL460 que tiene 8GB en
 ram. el Squid es la única maquina sobre este hardware.
 
 Si tienen algún performance tip para este tipo de implementaciones ya
 que la verdad nunca he tenido tantos usuarios y es que cada vez que
 levanto el squid las personas se quejan de que la navegación es
 completamente lenta.
 
 Si me pueden recomendar algo Saludos,

Google encuentra algunas configuraciones a gran escala de Squid:

Squid Optimization Guide
http://blog.last.fm/2007/08/30/squid-optimization-guide

Large Scale Squid Deployment 
http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=1198893

Y bueno, el manual/FAQ oficial, sección Performance Tuning:

http://wiki.squid-cache.org/SquidFaq

How to analyze whether squid is performing well
http://wiki.squid-cache.org/KnowledgeBase/PerformanceAnalysis

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.19.13.23...@gmail.com



Re: Squid con 2500 usuarios

2013-10-19 Por tema Fabián Bonetti
On Sat, 19 Oct 2013 13:23:30 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com wrote:


Tienes puertos filtrados o los usuarios pueden usar todos los puertos?

Saludos




















-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/servicios.php
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpbx8x1lwviT.pgp
Description: PGP signature


Re: Squid con 2500 usuarios

2013-10-19 Por tema CHACO
Yo no virtualizaría un proxy, debido a que usa mucho I/O.

He visto en algunos equipos virtualizados con discos lentos en el host
anfitrión, que elevan el Iowait en el top a niveles indecentes tirando al
piso el rendimiento del equipo.

Saludos,


2013/10/19 Fabián Bonetti mama21m...@riseup.net

 On Sat, 19 Oct 2013 13:23:30 + (UTC)
 Camaleón noela...@gmail.com wrote:


 Tienes puertos filtrados o los usuarios pueden usar todos los puertos?

 Saludos




















 --
 Servicios:. http://mamalibre.com.ar/servicios.php
 MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina




-- 
Diego Chacón Rojas
diego.cha...@gmail.com
San Jose Costa Rica

.-.
/v\L   I   N   U   X
   // \\
  /(   )\
^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
reboot
USER350910
MACHINE 244435
No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
http://www.debian.org/intro/about.es.html


RE: Squid con 2500 usuarios

2013-10-19 Por tema William Romero




Yo opino lo mismo , ya que son 2500 usuarios es grandemente importante pues 
depende mucho de tu hadware sobre todo memoria para este equipo , pero si 
dicres que tienes una pc_virtual , cual es la necesidad de tenerla virtualizada 
, seria bueno que le pongas alguna, unas buenas tarjetas a este sever.
Con respecto al ancho de banda como esta trabajando o mas bien cuanto tienes, y 
bueno revisa la configuracion de la memoria cache de squid podras hacerle un 
refresh ,  prueba con esto en un modo de ver que tal vez esto te ayude
http://fraterneo.blogspot.com/2010/11/como-limpiarborrar-la-memoria-cache-de.html
yo tengo dos server fisicos con squid con 200 usuarios cada uno y 6M de AB, 
corre bien pero simpre le hago su mantenimiento, ahora que estoy peleando con 
el IE que no consulta paginas pero bueno este es otro problema

Algo ulitmo como esta configurado podria suponer que no lo tienes modo 
transparente... me corriges eso.

saludos

Atte.

William Romero 


From: diego.cha...@gmail.com
Date: Sat, 19 Oct 2013 10:50:40 -0600
Subject: Re: Squid con 2500 usuarios
To: mama21m...@riseup.net
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org

Yo no virtualizaría un proxy, debido a que usa mucho I/O.
He visto en algunos equipos virtualizados con discos lentos en el host 
anfitrión, que elevan el Iowait en el top a niveles indecentes tirando al piso 
el rendimiento del equipo.


Saludos, 

2013/10/19 Fabián Bonetti mama21m...@riseup.net


On Sat, 19 Oct 2013 13:23:30 + (UTC)

Camaleón noela...@gmail.com wrote:





Tienes puertos filtrados o los usuarios pueden usar todos los puertos?



Saludos









































--

Servicios:. http://mamalibre.com.ar/servicios.php

MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina



-- 
Diego Chacón Rojas
diego.cha...@gmail.com
San Jose Costa Rica

.-.
/v\L   I   N   U   X


   // \\  
  /(   )\
^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot
USER350910
MACHINE 244435
No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


http://www.debian.org/intro/about.es.html

  

Re: Squid con 2500 usuarios

2013-10-18 Por tema Gonzalo L. Campos Medina
Te estas olvidando de comentar más datos...
¿Qué tráfico de Internet tienes contratado?
¿Tienes un solo proveedor o más?
Suponiendo que tengas más de un proveedor... ¿haces balanceo de carga?
Tu red local es ¿10/100 o 100/1000?  La infraestructura de red también
influye bastante.
¿Estás filtrando contenidos? ¿Algún Blacklist (lista negra)?
Un squid incorrectamente configurado consume CPU y RAM y finalmente hace
lento el tráfico


El 18 de octubre de 2013 16:23, Antonio Insuasti Recalde 
anto...@insuasti.ec escribió:

 Amigos,
 mas que un problema es una petición de know-how
 tengo un Squid con 2500 usuarios trabajando de 8am a 8pm
 el Squid esta virtualizado sobre un VMware con 5.5GB en ram
 el Host es un Blade HP BL460 que tiene 8GB en ram. el Squid es la única
 maquina sobre este hardware.

 Si tienen algún performance tip para este tipo de implementaciones
 ya que la verdad nunca he tenido tantos usuarios y es que cada vez que
 levanto el squid las personas se quejan de que la navegación es
 completamente lenta.

 Si me pueden recomendar algo
 Saludos,

 --
 Antonio Insuasti R.

 IBM “Linux System Administrator” #ECUSFQ00228
 RHSA No: 130-065-634
 dCAP. #2071
 ECE. #200571804 – #200576560
 identi.ca/twiiter: @wolfantec
 Quito-Ecuador-




-- 
Gonzalo L. Campos Medina
http://www.ubuntu.com | http://www.ubuntu-es.org | http://www.ubuntu-pe.org
L.R.U. #344192 | U.R.U. #161
Freenode #ubuntu-es #edubuntu-es #ubuntu-pe


Re: squid

2013-10-17 Por tema Camaleón
El Wed, 16 Oct 2013 23:41:34 +0200, Usuario Lista escribió:

 El día 16 de octubre de 2013 16:29, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Wed, 16 Oct 2013 09:56:43 -0500, Joaquin Moyares Rojas escribió:

 (ese html...)

 saludos a los usuarios de la lista. tengo una pregunta puede el squid
 separarme los log uno para los accesos nacionales y otro log con los
 accesos a internet?

 Pues así a bote pronto, tras leer el manual de Squid sobre la
 configuración de los registros¹ te diría que si has definido una acl
 para diferenciar esos grupos de usuarios (nacionales e internacionales)
 parece que sí sería posible enviar los datos a dos archivos por
 separado :-?

 ¹http://www.squid-cache.org/Doc/config/access_log/
 
 Corrígeme si me equivoco, pero creo que tu puedes crear todos los
 logformat que quieras, pero. no se me ocurre una forma para que tu
 puedas separar los accesos nacionales de los accesos internacionales en
 caliente.

(...)

¿No permite Squid definir grupos de usuarios mediante el uso de ACL? 

Si los tiene agrupados y separados (supongo que esto lo hará de forma 
manual ya que es el administrador quien decide qué usuarios disponen de 
qué privilegios, como la navegación local o la salida sin restricciones) 
ya tiene la mitad del trabajo hecho, sólo le quedaría configurar Squid 
para decirle que genere dos tipos de access.log, uno para usuarios 
nacionales y otro para los internacionales o al menos eso es lo que he 
entendido que permite hacer la opción acl de la documentación que 
indicaba más arriba:

***
Changes in 3.4 access_log
(...)
New Syntax: access_log module:place [option ...] [acl ...]
***

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.17.13.36...@gmail.com



Re: squid

2013-10-16 Por tema Camaleón
El Wed, 16 Oct 2013 09:56:43 -0500, Joaquin Moyares Rojas escribió:

(ese html...)

 saludos a los usuarios de la lista. tengo una pregunta
 puede el squid separarme los log uno para los accesos nacionales y otro
 log con los accesos a internet?

Pues así a bote pronto, tras leer el manual de Squid sobre la 
configuración de los registros¹ te diría que si has definido una acl para 
diferenciar esos grupos de usuarios (nacionales e internacionales) parece 
que sí sería posible enviar los datos a dos archivos por separado :-?

¹http://www.squid-cache.org/Doc/config/access_log/

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.16.14.29...@gmail.com



Re: squid

2013-10-16 Por tema Usuario Lista
El día 16 de octubre de 2013 16:29, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 16 Oct 2013 09:56:43 -0500, Joaquin Moyares Rojas escribió:

 (ese html...)

 saludos a los usuarios de la lista. tengo una pregunta
 puede el squid separarme los log uno para los accesos nacionales y otro
 log con los accesos a internet?

 Pues así a bote pronto, tras leer el manual de Squid sobre la
 configuración de los registros¹ te diría que si has definido una acl para
 diferenciar esos grupos de usuarios (nacionales e internacionales) parece
 que sí sería posible enviar los datos a dos archivos por separado :-?

 ¹http://www.squid-cache.org/Doc/config/access_log/

Corrígeme si me equivoco, pero creo que tu puedes crear todos los
logformat que quieras, pero. no se me ocurre una forma para que tu
puedas separar los accesos nacionales de los accesos internacionales
en caliente.
Una vez que tienes los archivos de log, después tu podría procesar
esos logs y separar por la ip de origen (por ejemplo).

http://www.squid-cache.org/Doc/config/logformat/

Ahí tienes todas las opciones que le puedes meter a tu logformat.

Saludos.



 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.16.14.29...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4Optst+yf05OscbYS23ACPNgTRRrtBvjq=wn9as8mwr8...@mail.gmail.com



Re: Squid autenticacion local y proxy padre

2013-06-29 Por tema Alberto

El 27/06/13 15:29, co...@esid.gecgr.co.cu escribió:

Hola listeros

Necesito saber si alguien se tocado con esta situacion con el squid


mi proxy que es hijo es la 192.168.0.1
mi proxy padre es la 192.168.1.1

la falta de información es un problema en estos casos,
no mencionas la mascara, asumo una C, con lo cual, lo que pintas de 
momento no se verian


como puedo hacer para establecer mis usuarios en mi proxy que es el hijo

y que a traves de el con user y  passwd de mi isp ellos puedan pasar o sea
algo como esto

tu user y passwd de tu ISP !!???
no entiendo nada


para mi proxy squid 2.7

auth_param basic program /usr/lib/squid/ncsa_auth /etc/squid/pass_usuarios
auth_param basic children 5
auth_param basic realm ABC Internet Proxy
auth_param basic credentialsttl 1 hours
auth_param basic casesensitive off

y esto en la parte de cache_peer

cache_peer 192.168.1.1 parent 3128 0 default no-query login=user:pass
cache_peer_domain 192.168.1.1 !.cgr.co.cu

Pero no funciona, me pide el pass de los usuarios me mi mi proxy local
y es como que no entiende el user y pass que me asigno mi ISP y que estan
declarados en mi proxy

Alguna idea???
Es posible esto???

Salu2
Cosme






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51ce85e9.7020...@bersol.info



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-21 Por tema Ala de Dragón
El 19/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:



 Si hubiera algún paquete que me interesara ver disponible/actualizado en
 los repos me lo pensaba... pero de momento, ayudando con las traducciones
 e informado de fallos ya tengo suficiente :-)

 A mí me haría ilu mantener algún paquetico, para ayudar a la
 comunidad y de paso aprender las interioridades paquetiles pero también
 me veo muy limitada en cuestiones programáticas... demasiada
 responsabilidad.


 Entre dos la responsabilidad es más llevadera Venga, yo preparo
 chocolate caliente para las noches de insomnio.  :-)

 No cuela :-P


Tengo un bote de nocilla y un bizcocho esperando por si cambias de opinión  ;P


 pdnsd -vn sets the verbosity level of pdnsd. n is normally a digit from
 0 to 3, where 0 means normal operation, while 3 will most verbose. Level
 9 can be used in combination with the --debug option for very extensive
 debug information. Note: The current implementation mostly ignores the
 verbosity level, so you may not notice much difference between the
 various levels.

 Usease, que los niveles ya no importan.

 Bueno... la current implementation es la versión 1.2.9a-par pero tú
 tienes la 1.2.8-par.


Gracias miraré las fuentes a ver si difieren mucho  :D

 He conseguido algo de informacion en forma de fichero de depuracion,
 como bien comenta el bug, en la cache.

 Bien :-)


Gracias :-)

 No es lo mismo que cuando compile desde las fuentes, que me ofrecia un
 muy detallado log en syslog. Lo he conseguido añadiendo las lineas a las
 Cflags en fichero rules:
 --with-verbosity=3
 --with-debug=9
 El resultado el mismo que:
 --with-debug

 El binario es un pelin más grande, y debes iniciarlo con la opcion -g en
 /etc/defaults/pdnsd
 sino no lo haces no se escribe nada en el fichero.

 Correcto, de momento va bien, quiero decir que eso es lo que tiene que
 hacer.


Sip

 Ahora bien, si el fichero no existe e inicias el binario /usr/sbin
/pdnsd -g sin demonio, te logea directamente en la terminal. Curioso.

 Seguramente porque sin esa opción la salida estándar (stdout) será la
 predeterminada (terminal).


Aja

 Es cierto que el fichero debería en /var/log/pdnsd, pero supone hackear
 el codigo fuente.

 El finde es muy largo ;D

 Enga, que tú puedes :-)

 Pero oye, ¿quiere eso decir que aún no está corregido ese bug? Caray, si
 es de hace 9 años... no entiendo como ese paquete ha pasado por el filtro
 de Debian.


Pues me parece que como no lo solucione yo y me busque la vida... mi
bug se apolillará
La cuestión esta en dos ficheros de la fuente, error.c y error.h...
sin saber programar en C, es como leer Kanji.
Los compararé con la versión en desarrollo a ver si difieren en algo.
No puedo hacer mucho más.

 Un ejemplo del fichero debug:
 (...)
 ¿Funcionara la cache?
 (...)
 3 01/18 20:35:17| Record found in cache for google.com.

 Parece que sí :-)

 Pues ya he encontrado un fallo de config:

 * 01/18 20:33:02| pdnsd: info: pdnsd-1.2.8-par starting.
 - 01/18 20:33:02| Debug messages activated

 ¡Yupi! Depuración activada :-p


Si, :-D por fin...

 - 01/18 20:33:02| Using IPv4.
 - 01/18 20:33:02| All threads started successfully.
 - 01/18 20:33:02| performing uptest (type=query) for 198.41.0.4
 - 01/18 20:33:02| Server 198.41.0.4 returned error code: query format
 error

 Hum...

 Tengo que corregir el uptest que tenia dehabilitado. Habilitarlo y
 corregir.

 Pues el valor predeterminado para esa variable de la sección [server] es
 uptest=none, al menos en el paquete original (upstream). Y la
 documentación recuerda NOTE: If you use on-demand dialing, use none, if,
 dev, diald or exec, since ping or query will send packets in the
 specified interval and the interface will thus frequently dial!



Por eso me extraña le he dado vueltas un poco este finde pero no se me
ocurre nada.
Lo tengo en uptest=none y sale ese error. Si lo habilito se pasa cada
x tiempo mandando o bien pings, o querys a los servidores dns. El
ancho de banda que ahorro por un sitio lo gasto por otro.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kdeeb3$omu$2...@ger.gmane.org



Saludos.
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+924HRr6YC29Xeaq5DUQeQ=qdjhuxgqhtmtwjxxdas4ihu...@mail.gmail.com



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-21 Por tema Camaleón
El Mon, 21 Jan 2013 10:07:53 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 19/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 A mí me haría ilu mantener algún paquetico, para ayudar a la
 comunidad y de paso aprender las interioridades paquetiles pero
 también me veo muy limitada en cuestiones programáticas... demasiada
 responsabilidad.


 Entre dos la responsabilidad es más llevadera Venga, yo preparo
 chocolate caliente para las noches de insomnio.  :-)

 No cuela :-P


 Tengo un bote de nocilla y un bizcocho esperando por si cambias de
 opinión  ;P

(...)

La nocilla aguantará bien pero el bizcocho me parece que se te va a 
resecar O:-)

 Es cierto que el fichero debería en /var/log/pdnsd, pero supone
 hackear el codigo fuente.

 El finde es muy largo ;D

 Enga, que tú puedes :-)

 Pero oye, ¿quiere eso decir que aún no está corregido ese bug? Caray,
 si es de hace 9 años... no entiendo como ese paquete ha pasado por el
 filtro de Debian.


 Pues me parece que como no lo solucione yo y me busque la vida... mi bug
 se apolillará

(...)

Hummm, a ver que me he perdido. El problema que expones en el bug ya está 
solucionado ¿no? Es decir, el paquete de Debian compilado con las 
opciones de depuración activadas está registrando los datos, ¿o me he 
perdido algo? :-?

Se supone que en /etc/default/pdnsd tienes que tener:

START_OPTIONS=-g -v3

(de lo que no estoy segura es de las comillas, prueba con y sin)

Lo que creo que no está corregido es que el archivo de depuración se 
almacene en /var/log.

 Tengo que corregir el uptest que tenia dehabilitado. Habilitarlo y
 corregir.

 Pues el valor predeterminado para esa variable de la sección [server]
 es uptest=none, al menos en el paquete original (upstream). Y la
 documentación recuerda NOTE: If you use on-demand dialing, use none,
 if, dev, diald or exec, since ping or query will send packets in the
 specified interval and the interface will thus frequently dial!


 
 Por eso me extraña le he dado vueltas un poco este finde pero no se me
 ocurre nada.
 Lo tengo en uptest=none y sale ese error. Si lo habilito se pasa cada x
 tiempo mandando o bien pings, o querys a los servidores dns. El ancho de
 banda que ahorro por un sitio lo gasto por otro.

Según el manual tendrías la variable bien definida. Prueba a desactivar 
el modo de depuración y comprueba que no te registre ese mensaje (query 
format error) ya que muchos de los mensajes de los servidores DNS son 
desechables.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kdjl0d$u0$4...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-19 Por tema Camaleón
El Fri, 18 Jan 2013 21:09:27 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 18/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Vale, pero hum... a ver. Hay dos paquetes fuente (wheezy), el original:
(...)
 Y el paquete fuente modificado para Debian:
(...)
 ¿Con cuál de los dos has trabajado?


 Gracias a que me explicaste un poco como funciona los paquetes en Debian
 me di cuenta de la diferencia, y me puse a trabajar con
 pdnsd_1.2.8-par-3.debian.tar.gz

Vale, en ese caso sí debería reconocerte los parámetros que le pases al 
demonio desde el archivo /etc/default/pdnsd siempre y cuando hayas 
habilitado las varibles de depuración al contruir el paquete desde las 
fuentes.
 
 Ya he terminado de compilar el nuevo paquete. Más abajo comento algunas
 cosas.

¿Y sigue sin registrar nada?

 Anda, pues es verdad, está huérfano. Qué mala suerte. ¿No te animas a
 postularte como mantenedor? O:-)


 ¿Te apuntas conmigo?, seguro que en la lista de novatos nos hechan una
 mano  O;-)

Si hubiera algún paquete que me interesara ver disponible/actualizado en 
los repos me lo pensaba... pero de momento, ayudando con las traducciones 
e informado de fallos ya tengo suficiente :-)

 A mí me haría ilu mantener algún paquetico, para ayudar a la
 comunidad y de paso aprender las interioridades paquetiles pero también
 me veo muy limitada en cuestiones programáticas... demasiada
 responsabilidad.


 Entre dos la responsabilidad es más llevadera Venga, yo preparo
 chocolate caliente para las noches de insomnio.  :-)

No cuela :-P

 Okis... oye, al revisar los bugs del paquete me encuentro con este:

 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=248925

 Que es muy antiguo (y sin respuesta, para más inri) pero me hace pensar
 que en algún momento de su existencia pdnsd sí podía activar la
 depuración :-?


 Bien, algunos detalles de la docu original del autor:
 
 pdnsd -vn sets the verbosity level of pdnsd. n is normally a digit from
 0 to 3, where 0 means normal operation, while 3 will most verbose. Level
 9 can be used in combination with the --debug option for very extensive
 debug information. Note: The current implementation mostly ignores the
 verbosity level, so you may not notice much difference between the
 various levels.
 
 Usease, que los niveles ya no importan.

Bueno... la current implementation es la versión 1.2.9a-par pero tú 
tienes la 1.2.8-par.

 He conseguido algo de informacion en forma de fichero de depuracion,
 como bien comenta el bug, en la cache.

Bien :-)

 No es lo mismo que cuando compile desde las fuentes, que me ofrecia un
 muy detallado log en syslog. Lo he conseguido añadiendo las lineas a las
 Cflags en fichero rules:
  --with-verbosity=3
  --with-debug=9
 El resultado el mismo que:
  --with-debug
 
 El binario es un pelin más grande, y debes iniciarlo con la opcion -g en
 /etc/defaults/pdnsd
 sino no lo haces no se escribe nada en el fichero. 

Correcto, de momento va bien, quiero decir que eso es lo que tiene que 
hacer.

 Ahora bien, si el fichero no existe e inicias el binario /usr/sbin
/pdnsd -g sin demonio, te logea directamente en la terminal. Curioso.

Seguramente porque sin esa opción la salida estándar (stdout) será la 
predeterminada (terminal).

 Es cierto que el fichero debería en /var/log/pdnsd, pero supone hackear
 el codigo fuente.
 
 El finde es muy largo ;D

Enga, que tú puedes :-)

Pero oye, ¿quiere eso decir que aún no está corregido ese bug? Caray, si 
es de hace 9 años... no entiendo como ese paquete ha pasado por el filtro 
de Debian.

 Un ejemplo del fichero debug:
(...)
 ¿Funcionara la cache?
(...)
 3 01/18 20:35:17| Record found in cache for google.com. 

Parece que sí :-)

 Pues ya he encontrado un fallo de config:
 
 * 01/18 20:33:02| pdnsd: info: pdnsd-1.2.8-par starting. 
 - 01/18 20:33:02| Debug messages activated 

¡Yupi! Depuración activada :-p

 - 01/18 20:33:02| Using IPv4.
 - 01/18 20:33:02| All threads started successfully. 
 - 01/18 20:33:02| performing uptest (type=query) for 198.41.0.4 
 - 01/18 20:33:02| Server 198.41.0.4 returned error code: query format
 error

Hum...
 
 Tengo que corregir el uptest que tenia dehabilitado. Habilitarlo y
 corregir.

Pues el valor predeterminado para esa variable de la sección [server] es 
uptest=none, al menos en el paquete original (upstream). Y la 
documentación recuerda NOTE: If you use on-demand dialing, use none, if, 
dev, diald or exec, since ping or query will send packets in the 
specified interval and the interface will thus frequently dial!

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kdeeb3$omu$2...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-18 Por tema Camaleón
El Thu, 17 Jan 2013 20:56:02 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 17/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió: (...)

 ;-(

 Voy a probar que tal con el modem y os cuento.

 Okis.

 La configuración con el polipo, pdnsd con el  modem bluetooth enlazado a
 un telefono movil por mediacion de blueman funciona a las mil
 maravillas. Salvo que no es posible logear la actividad de pdns. Como en
 upstream funciona correctamente, confirmado por el mantenedor del
 software, voy a reportar el bug.

(...)

¿Y cómo lo has reconstruido/compilado? :-?

Sólo tendrías que bajarte el paquete fuente y modificar los cflags para 
habilitar la depuración y el nivel de detalle de los registros y luego 
generar el paquete .deb e instalarlo.

Tienes más detalles del proceso por aquí:

How to: Recompiling / Rebuild Debian / Ubuntu Linux Binary Source File 
Packages
http://www.cyberciti.biz/faq/rebuilding-ubuntu-debian-linux-binary-package/

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kdbnbo$igb$3...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-18 Por tema Ala de Dragón
El 18/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

 ¿Y cómo lo has reconstruido/compilado? :-?


Es el de los repositorios, sin cambios Solo he ajustado la configuración.

 Sólo tendrías que bajarte el paquete fuente y modificar los cflags para
 habilitar la depuración y el nivel de detalle de los registros y luego
 generar el paquete .deb e instalarlo.


Eso suena super facil. He estado informandome, parece ser que ese
paque no tiene mantenedor oficial, con lo que mi bug nº 698388   puede
apolillarse.

This package seems to be currently orphaned; it also seems you're a
bit interested in this package, since you're reporting a but against
it, so you might consider adopting it.  Please be aware that your
report may not be resolved for a while, because the package lacks an
active maintainer, but please GO ON and REPORT the bug, if there is
one.

For more details, please see: http://www.debian.org/devel/wnpp/
pdnsd: Proxy DNS Server (información del paquete), orphaned since 106 days.

 He pensado que tal vez, ya que hago el trabajo otros puedan
aprovecharlo. De todos modos si tienes algo de tiempo y puedes mirarlo
te lo agradecere. Mi ingles no es perfecto y es el primero que
reporto, no se si lo he hecho correctamente.

He pensado empezar por aqui:

http://www.debian.org/devel/wnpp/


http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=689563

http://www.debian.org/doc/manuals/maint-guide/index.es.html


http://tldp.org/HOWTO/html_single/Debian-Binary-Package-Building-HOWTO/

Técnicamente no me veo capacitado para mantener el paquete, no soy
programador. Pero si puedo añadir mi trabajo a la comunidad seria muy
feliz :D

(...)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kdbnbo$igb$3...@ger.gmane.org


Voy a leer un rato, a recompilar el paquete y ya os cuento.

Saludos

:-)

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+924HRhkZT54T13CgPzTE5UzK+oW6kz316tKDsDJh=wbyi...@mail.gmail.com



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-18 Por tema Camaleón
El Fri, 18 Jan 2013 18:07:55 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 18/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

 ¿Y cómo lo has reconstruido/compilado? :-?


 Es el de los repositorios, sin cambios Solo he ajustado la
 configuración.

Vale, pero hum... a ver. Hay dos paquetes fuente (wheezy), el original:

http://ftp.de.debian.org/debian/pool/main/p/pdnsd/pdnsd_1.2.8-par.orig.tar.gz
  

Y el paquete fuente modificado para Debian:

http://ftp.de.debian.org/debian/pool/main/p/pdnsd/pdnsd_1.2.8-par-3.debian.tar.gz
^^

¿Con cuál de los dos has trabajado? 

Te lo comento porque con el primero, una vez compilado con las opciones 
de depuración activadas, los cambios en la configuración tendrás que 
hacerlos desde los directorios originales (es decir, aquí no te valdrá el 
/etc/default/pdnsd) mientras que con el segundo sí puedes usar los 
archivos de configuración habituales.
 
 Sólo tendrías que bajarte el paquete fuente y modificar los cflags
 para habilitar la depuración y el nivel de detalle de los registros y
 luego generar el paquete .deb e instalarlo.


 Eso suena super facil. He estado informandome, parece ser que ese paque
 no tiene mantenedor oficial, con lo que mi bug nº 698388   puede
 apolillarse.

¿Que no tiene mantenedor? :-?

 This package seems to be currently orphaned; it also seems you're a
 bit interested in this package, since you're reporting a but against it,
 so you might consider adopting it.  Please be aware that your report may
 not be resolved for a while, because the package lacks an active
 maintainer, but please GO ON and REPORT the bug, if there is one.
 
 For more details, please see: http://www.debian.org/devel/wnpp/ pdnsd:
 Proxy DNS Server (información del paquete), orphaned since 106 days.

http://packages.qa.debian.org/p/pdnsd.html

Anda, pues es verdad, está huérfano. Qué mala suerte. ¿No te animas a 
postularte como mantenedor? O:-)

  He pensado que tal vez, ya que hago el trabajo otros puedan
 aprovecharlo. De todos modos si tienes algo de tiempo y puedes mirarlo
 te lo agradecere. Mi ingles no es perfecto y es el primero que reporto,
 no se si lo he hecho correctamente.
 
 He pensado empezar por aqui:
 
 http://www.debian.org/devel/wnpp/
 
 
 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=689563

El informe lo encuentro correcto, lo único es lo que te he comentado, que 
depende del paquete fuente sobre el que hayas trabajado tendrás que 
editar las variables en una ruta (la original) o en otra (la de Debian).

 http://www.debian.org/doc/manuals/maint-guide/index.es.html
 
 
 http://tldp.org/HOWTO/html_single/Debian-Binary-Package-Building-HOWTO/
 
 Técnicamente no me veo capacitado para mantener el paquete, no soy
 programador. Pero si puedo añadir mi trabajo a la comunidad seria muy
 feliz :D

A mí me haría ilu mantener algún paquetico, para ayudar a la comunidad 
y de paso aprender las interioridades paquetiles pero también me veo muy 
limitada en cuestiones programáticas... demasiada responsabilidad.

 Voy a leer un rato, a recompilar el paquete y ya os cuento.

Okis... oye, al revisar los bugs del paquete me encuentro con este:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=248925

Que es muy antiguo (y sin respuesta, para más inri) pero me hace pensar 
que en algún momento de su existencia pdnsd sí podía activar la 
depuración :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kdc2sa$igb$6...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-18 Por tema Ala de Dragón
El 18/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Vale, pero hum... a ver. Hay dos paquetes fuente (wheezy), el original:

 http://ftp.de.debian.org/debian/pool/main/p/pdnsd/pdnsd_1.2.8-par.orig.tar.gz
   

 Y el paquete fuente modificado para Debian:

 http://ftp.de.debian.org/debian/pool/main/p/pdnsd/pdnsd_1.2.8-par-3.debian.tar.gz
 ^^

 ¿Con cuál de los dos has trabajado?


Gracias a que me explicaste un poco como funciona los paquetes en
Debian me di cuenta de la diferencia, y me puse a trabajar con
pdnsd_1.2.8-par-3.debian.tar.gz

Ya he terminado de compilar el nuevo paquete. Más abajo comento algunas cosas.

 Te lo comento porque con el primero, una vez compilado con las opciones
 de depuración activadas, los cambios en la configuración tendrás que
 hacerlos desde los directorios originales (es decir, aquí no te valdrá el
 /etc/default/pdnsd) mientras que con el segundo sí puedes usar los
 archivos de configuración habituales.


Gracias  :)



 Anda, pues es verdad, está huérfano. Qué mala suerte. ¿No te animas a
 postularte como mantenedor? O:-)


¿Te apuntas conmigo?, seguro que en la lista de novatos nos hechan una
mano  O;-)

 El informe lo encuentro correcto, lo único es lo que te he comentado, que
 depende del paquete fuente sobre el que hayas trabajado tendrás que
 editar las variables en una ruta (la original) o en otra (la de Debian).


Debian, así mantengo la estructura original.


 A mí me haría ilu mantener algún paquetico, para ayudar a la comunidad
 y de paso aprender las interioridades paquetiles pero también me veo muy
 limitada en cuestiones programáticas... demasiada responsabilidad.


Entre dos la responsabilidad es más llevadera Venga, yo preparo
chocolate caliente para las noches de insomnio.  :-)



 Okis... oye, al revisar los bugs del paquete me encuentro con este:

 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=248925

 Que es muy antiguo (y sin respuesta, para más inri) pero me hace pensar
 que en algún momento de su existencia pdnsd sí podía activar la
 depuración :-?


Bien, algunos detalles de la docu original del autor:

pdnsd -vn sets the verbosity level of pdnsd. n is normally a digit
from 0 to 3, where 0 means normal operation, while 3 will most
verbose. Level 9 can be used in combination with the --debug option
for very extensive debug information.
Note: The current implementation mostly ignores the verbosity level,
so you may not notice much difference between the various levels.

Usease, que los niveles ya no importan.

He conseguido algo de informacion en forma de fichero de depuracion,
como bien comenta el bug, en la cache.

No es lo mismo que cuando compile desde las fuentes, que me ofrecia un
muy detallado log en syslog. Lo he conseguido añadiendo las lineas a
las Cflags en fichero rules:
   --with-verbosity=3
   --with-debug=9
El resultado el mismo que:
   --with-debug

El binario es un pelin más grande, y debes iniciarlo con la opcion -g
en /etc/defaults/pdnsd
sino no lo haces no se escribe nada en el fichero.
Ahora bien, si el fichero no existe e inicias el binario
/usr/sbin/pdnsd -g sin demonio, te logea directamente en la terminal.
Curioso.
Es cierto que el fichero debería en /var/log/pdnsd, pero supone
hackear el codigo fuente.

El finde es muy largo ;D


Un ejemplo del fichero debug:

2 01/18 20:33:50| Received query.
2 01/18 20:33:50| Questions are:
2 01/18 20:33:50|   qc=IN (1), qt=A (1), query=google.com.
2 01/18 20:33:50| Starting cached resolve for: google.com., query A
2 01/18 20:33:50| Trying name servers.
2 01/18 20:33:50| Sending query to 192.33.4.12
2 01/18 20:33:50| Sending query to 128.8.10.90
2 01/18 20:33:50| Marked server 192.33.4.12 up.
2 01/18 20:33:50| Marked server 192.33.4.12 up.
2 01/18 20:33:50| Query to 192.33.4.12 succeeded.
2 01/18 20:33:50| Outbound msg len 204, tc=0, rc=no error
2 01/18 20:33:50| Answering to: 127.0.0.1, source address: 127.0.0.1



¿Funcionara la cache?

3 01/18 20:35:17| Received query.
3 01/18 20:35:17| Questions are:
3 01/18 20:35:17|   qc=IN (1), qt=A (1), query=google.com.
3 01/18 20:35:17| Starting cached resolve for: google.com., query A
3 01/18 20:35:17| Record found in cache for google.com.
3 01/18 20:35:17| Requery decision: dflags=0, cflags=NOP|RTS, req=0,
neg=0, timed=0, ttl=813
3 01/18 20:35:17| Using cached record.
3 01/18 20:35:17| Outbound msg len 204, tc=0, rc=no error
3 01/18 20:35:17| Answering to: 127.0.0.1, source address: 127.0.0.1

Pues ya he encontrado un fallo de config:

* 01/18 20:33:02| pdnsd: info: pdnsd-1.2.8-par starting.
- 01/18 20:33:02| Debug messages activated
- 01/18 20:33:02| Using IPv4.
- 01/18 20:33:02| All threads started successfully.
- 01/18 20:33:02| performing uptest (type=query) for 198.41.0.4
- 01/18 20:33:02| Server 198.41.0.4 returned error code: query format error

Tengo 

Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-17 Por tema Camaleón
El Wed, 16 Jan 2013 22:20:44 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 16/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 15 Jan 2013 21:33:41 +0100, Ala de Dragón escribió:

 (...)
 
 
 Pues está correcto ¿no? :-?


 El fallo fue mio, no te lo explique adecuadamente, google lo tengo
 definí en dhclient, resulta que el del isp falla como una escopeta de
 feria. Por si los fallos venian de ahí. He pensado hacer lo mismo con
 pdnsd, a fin de cuentas al final es NM quien pide los ultimos datos. De
 ese modo me ahorro resovlconf que es quien me marea la perdiz.

Hum... pues ahora que lo pienso, entonces no estás haciendo uso del 
servidor DNS que tienes instalado. Para ahorrar ancho de banda y ganar 
velocidad lo suyo sería que el cliente DHCP te asignara como servidor DNS 
primario la IP local (127.0.0.1) para que fuera pdsnd quien resolviera 
los dominios.
 
 De todos modos he encontrado mas incongruencias en el fichero de
 configuración.
 
 Resulta que leyendo las fuentes que me comentaste (gracias:) encontre un
 fichero en  /etc/default/pdnsd donde indica:
 
 # auto-mode, overrides /etc/pdsnd.conf if set [see /usr/share/pdnsd/]
 
 cd /usr/share/pdnsd/
 ls
 pdnsd-default  pdnsd-recurse.conf  pdnsd-resolvconf.conf
 
 Es decir, las configuraciones se cambian aqui, en funcionde la variable
 pdnsd-$auto-mode.conf
 
 Claro esto al compilar desde las fuentes no esta. Es personalización de
 Debian. Además estoy comprobando que algunas opciones no son del todo
 correctas.

Claro, al compilarlo desde las fuentes sin hacer ninguna modificaión es 
lo que pierdes: la personalización que hacen en Debian de los paquetes. Y 
sip, para configurar los demonios se suele hacer desde /etc/default/
$paquete eso es algo que tienes que tener en cuenta si compilas paquetes 
externos, que tendrás que editar los archivos de configuración 
directamente según se encuentren en su ruta original.

 Esto es pdnsd funcionando correctamente con eth0:
 
 192.168.0.xx/24 dev eth0  proto kernel  scope link  src 192.168.0.xx 
 metric 1 default via 192.168.0.xx dev eth0  proto static ;; SERVER:
 127.0.0.1#53(127.0.0.1)
  

Eso me gusta más :-)

 pdnsd-ctl dump
 Opening socket /var/cache/pdnsd/pdnsd.status .
 01/16 20:05:07SOA a.root-servers.net.
 nstld.verisign-grs.com. 2013011601 1800 900 604800 86400
 
 lists.sourceforge.net.
 01/16 20:31:58A   216.34.181.88
 
 (..)
 
 
 Aun estoy haciendo pruebas con el modem.
 
 Le envie el corro al desarrolador pero no hay repuesta. Ni le pongas
 opciones de inicio ni lo añadas en el fichero de configuran logea. O lo
 compilas a mano o nada de nada.

Sí, eso es lo que dice el manual. Lo suyo sería preguntarle el motivo de 
esa decisión o si piensa añadir esta funcionalidad/opción en versiones 
posteriores porque la verdad es que tal y como está ahora es poco 
práctico, la verdad.

 De la docu, opciones generales del fichero de configuracion:
 
 --with-verbosity=level Specify default message verbosity. The 
default
 should be ok.
 
 --with-debug=level Specify debugging level.
 
 Tambien puedes añadirlo en /etc/default/pdnsd como opciones de inicio.
 
 El resultado es el mismo. Ninguno.

;-(

 Voy a probar que tal con el modem y os cuento.

Okis.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kd99o2$th2$1...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-17 Por tema Ala de Dragón
El 17/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
(...)

 ;-(

 Voy a probar que tal con el modem y os cuento.

 Okis.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kd99o2$th2$1...@ger.gmane.org



La configuración con el polipo, pdnsd con el  modem bluetooth enlazado
a un telefono movil por mediacion de blueman funciona a las mil
maravillas. Salvo que no es posible logear la actividad de pdns. Como
en upstream funciona correctamente, confirmado por el mantenedor del
software, voy a reportar el bug.

He tenido que realizar algunos cambios en la configuración original,
elininando resolvconf y haciendo algunos cambios de configuracion.

Si alguien está interesado en los ficheros que conteste a este mail,
dispongo de ellos en un tar.gz de 689331 bytes

Saludos

:-)


-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+924HS3x_CSq=+fe5amgrcda1ppade_f7scoo8lxvnhdsq...@mail.gmail.com



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-16 Por tema Camaleón
El Tue, 15 Jan 2013 21:33:41 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 15/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 1/ Después de conectarse mediante BT ¿qué te devuelve ip ro; dig
 google.es | grep -i server?


 Esto es facil de responder:
 
 ip ro; dig google.es | grep -i server 
 10.0.66.0/28 dev bnep0  proto kernel  scope link  src 10.0.66.bb 
 metric 5 default via 10.0.66.bb dev bnep0  proto static ;; SERVER:
 8.8.8.8#53(8.8.8.8)
 
 Por supuesto, en la instalación limpia que hice ayer, quiero solucionar
 el tema de los logs antes de nada.

Pues está correcto ¿no? :-?

El servidor dns de Google (8.8.8.8) es el que tienes configurado en pdnsd.

 2/ ¿Qué diferencia existe entre esta secuencia (bluez → NM → dhclient)
 y la secuencia que se sigue con una conexión mediante adaptador wifi o
 cable?


 http://pastebin.ca/2302897

El registro es similar al anterior.
 
 dig google.es | grep -i server
 192.168.0.0/24 dev eth0  proto kernel  scope link  src 192.168.0.xx 
 metric 1 default via 192.168.0.xx dev eth0  proto static ;; SERVER:
 8.8.8.8#53(8.8.8.8)

Pues ambos adaptadores tienen los datos correctos, bien sea usando 
resolvconf o sin pasar por él.

 Hay un vecino que me deja, muy de vez en cuando, tirar un cable hasta su
 router, principalmente para sincronizar los repos Ya le debo otra
 cervecita :D

:-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kd6nkg$15g$3...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-16 Por tema Ala de Dragón
El 16/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 15 Jan 2013 21:33:41 +0100, Ala de Dragón escribió:

(...)


 Pues está correcto ¿no? :-?


El fallo fue mio, no te lo explique adecuadamente, google lo tengo
definí en dhclient, resulta que el del isp falla como una escopeta de
feria. Por si los fallos venian de ahí.
He pensado hacer lo mismo con pdnsd, a fin de cuentas al final es NM
quien pide los ultimos datos. De ese modo me ahorro resovlconf que es
quien me marea la perdiz.

De todos modos he encontrado mas incongruencias en el fichero de configuración.

Resulta que leyendo las fuentes que me comentaste (gracias:) encontre
un fichero en  /etc/default/pdnsd donde indica:

# auto-mode, overrides /etc/pdsnd.conf if set [see /usr/share/pdnsd/]

cd /usr/share/pdnsd/
ls
pdnsd-default  pdnsd-recurse.conf  pdnsd-resolvconf.conf

Es decir, las configuraciones se cambian aqui, en funcionde la variable
pdnsd-$auto-mode.conf

Claro esto al compilar desde las fuentes no esta. Es personalización de Debian.
Además estoy comprobando que algunas opciones no son del todo correctas.

Esto es pdnsd funcionando correctamente con eth0:

192.168.0.xx/24 dev eth0  proto kernel  scope link  src 192.168.0.xx  metric 1
default via 192.168.0.xx dev eth0  proto static
;; SERVER: 127.0.0.1#53(127.0.0.1)

pdnsd-ctl dump
Opening socket /var/cache/pdnsd/pdnsd.status
.
01/16 20:05:07SOA a.root-servers.net.
nstld.verisign-grs.com. 2013011601 1800 900 604800 86400

lists.sourceforge.net.
01/16 20:31:58A   216.34.181.88

(..)


Aun estoy haciendo pruebas con el modem.

Le envie el corro al desarrolador pero no hay repuesta. Ni le pongas
opciones de inicio ni lo añadas en el fichero de configuran logea. O
lo compilas a mano o nada de nada.


De la docu, opciones generales del fichero de configuracion:

--with-verbosity=level   Specify default message verbosity. The default
should be ok.

--with-debug=level   Specify debugging level.

Tambien puedes añadirlo en /etc/default/pdnsd como opciones de inicio.

El resultado es el mismo. Ninguno.

Voy a probar que tal con el modem y os cuento.




 :-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


:-D

Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kd6nkg$15g$3...@ger.gmane.org




-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+924htjnapzc6yqemcytbjbxtoak_bfhzbfp9jus01n1ew...@mail.gmail.com



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-15 Por tema Ala de Dragón
Hola  :D


Para leer los logs pueden dirigirse a :

http://pastebin.com/uFTubwrw

Es el resultado de una conexión y desconexión.

Saludos.

El 15/01/13, Ala de Dragón aladedra...@gmail.com escribió:
 Buenas noches :)

 El 14/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Me extrañaría que el paquete de pdnsd de Debian no venga compilado para
 habilitar la depuración de... oops (chitón), pues llevas razón, no está
 activado :-/


 Ya podia yo volverme loco buscando los logs...

 ¿Como has averiguado esto? estoy boca abierto, ¿son las
 configuraciones de compilacion?.

 ***
 CFLAGS=$(CFLAGS) CPPFLAGS=$(CPPFLAGS) ./configure \
 --prefix=/usr \
 --sysconfdir=/etc \
 --with-target=$(build_target)  \
 --with-cachedir=/var/cache/pdnsd \
 --enable-ipv6 \
 --enable-new-rrs \
 --enable-isdn \
 --enable-tcp-queries
 ***

 Y estas serían las opciones a pasar:

 --with-debug=level
 --with-verbosity=level


 Eso lo hice al compilar, lo puse a tope ;)

 Pues no lo entiendo... no entiendo al empaquetador (que no haya
 habilitado estas dos opciones) y tampoco entiendo al desarrollador (que
 no se pueda configurar esto desde un archivo de configuración y que sea
 necesario habilitarlo desde la compilación, no parece muy práctico).


 No se si eso seria un bug o una feature, pero vamos que prefiero
 compilarlo a mano.
 Un demonio sin logs es como un petardo sin mecha... todo un peligro.
 Aunque tal vez podria reportar el bug o solicitar al mantenedor algún
 cambio. Estoy en la lista inglesa de PPC, puedo comentar algo, pero
 primero queria asegurarme bien de que lo digo correctamente.


 Hum... entiendo que Blueman es el gestor de dispositivos bluetooth ¿no?
 Si es así, la única función de Blueman sería la de detectar el
 dispositivo BT (el módem) y asociarlo con el adaptador pero poco más, es
 decir, Blueman debería ser agnóstico en cuanto a la configuración del
 módem, eso corre a cargo de NetworkManager (dado que es el gestor de red
 que usas).

 Revisa los registros (/var/log/syslog) para ver qué sucede cuando se
 empareja el módem con el adpatador BT, tendría que aparecer por ahí NM.


 Los tengo revisados leidos y copiados a un fichero de texto. Ahora
 estoy en casa ajena, mañana los posteo para que veas a que me refiero.


 ¿Qué es lo que se ha estropiciado? :-?


 Pues que las fuentes y el paquete tienen diferentes uris, uno esta en
 /usr/local/sbin y el paquete en /usr/sbin. He echo un empastre con
 binarios y scripts por todos lados... cosas de novatos :D



 Me gustaria saber como recrear las personalizaciones que hacen los
 paquetes, ¿se puede hacer?. Por ejemplo al tratar de actualizar desde
 las fuentes, Mahara, me volví eso, un poco majareta hasta que
 descubrí que los ejecutables cgi deben estar en otro lugar diferente
 del html, no puedes ponerlo todo al baturrillo en /var/ww/



 Tengo que aprender una forma eficiente de deshacer todos los inventos
 que se le ocurren a mi inquieto ingenio.

 Para probar configuraciones varias viene bien tener máquinas virtuales
 donde poder hacer y deshacer al gusto, el único problema es la detección
 del hardware, en este caso no sé si la VM detectaría correctamente el
 adpatador BT y el módem.


 Pues no tengo nada de VM, lo unico es fakeroot para sacar demonios. En
 powerpc no encuentro nada, He leído Xen estaba haciendo algo. Lo que
 no se si en i386 puedo usar una maquina virtual de ppc para probar. De
 todos modos mi viejo hardware no se lleva bien con VM... me falta
 chicha ;)
 Pd: Mil millones de gracias por alimentar mi hambrienta mente linuxera
 ;)

 :-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kd17bg$5pd$1...@ger.gmane.org



 Saludos
 --
 El cielo es para los dragones
  lo que el agua es  para las ninfas



-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+924hrfjqp0fo-imgnxzwcfxt_krqxkqkoebzec7aimq-g...@mail.gmail.com



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-15 Por tema Camaleón
El Tue, 15 Jan 2013 01:15:39 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 14/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Me extrañaría que el paquete de pdnsd de Debian no venga compilado para
 habilitar la depuración de... oops (chitón), pues llevas razón, no está
 activado :-/


 Ya podia yo volverme loco buscando los logs...
 
 ¿Como has averiguado esto? estoy boca abierto, ¿son las configuraciones
 de compilacion?.

Sí, son las banderitas (cflags) que se han activado al compilar el 
paquete para Debian. Como no tengo instalado el paquete (algunas 
aplicaciones te permiten ver las opciones de compilación, p. ej., mutt -
v), lo he sacado de aquí:

http://ftp.de.debian.org/debian/pool/main/p/pdnsd/pdnsd_1.2.8-
par-3.debian.tar.gz

Las opciones están definidas en el archivo rules.

 Y estas serían las opciones a pasar:

 --with-debug=level
 --with-verbosity=level


 Eso lo hice al compilar, lo puse a tope ;)

Pues es una *odienda porque cuando lo quieras desactivar (cuando 
termines la depuración) vas a tener que compilarlo de nuevo con las 
opciones predeterminadas :-//
 
 Pues no lo entiendo... no entiendo al empaquetador (que no haya
 habilitado estas dos opciones) y tampoco entiendo al desarrollador (que
 no se pueda configurar esto desde un archivo de configuración y que sea
 necesario habilitarlo desde la compilación, no parece muy práctico).


 No se si eso seria un bug o una feature, pero vamos que prefiero
 compilarlo a mano.

Yo los llamo bugture (mezcla de bug + feature). 

Para mí es un error de diseño, una carencia, simple y llanamente, pero no 
es nada que pueda hacer el empaquetador, debe ser el desarrollador quien 
implemente esta funcionalidad.

 Un demonio sin logs es como un petardo sin mecha... todo un peligro.

Exactamente.

 Aunque tal vez podria reportar el bug o solicitar al mantenedor algún
 cambio. Estoy en la lista inglesa de PPC, puedo comentar algo, pero
 primero queria asegurarme bien de que lo digo correctamente.

Yo contactaría mejor con el desarrollador de la aplicación, quizá se nos 
esté pasando algo por alto y sea posible habilitar el registro de alguna 
otra forma... no sé, parece un poco raro esto de que haya que compilar 
cada vez que quieres habilitar el modo de depuración :-?
 
(...)

 ¿Qué es lo que se ha estropiciado? :-?


 Pues que las fuentes y el paquete tienen diferentes uris, uno esta en
 /usr/local/sbin y el paquete en /usr/sbin. He echo un empastre con
 binarios y scripts por todos lados... cosas de novatos :D

Aum. Algo similar me pasó en openSUSE con HylaFAX al compilarlo desde las 
fuentes... craso error :-)
 
 Me gustaria saber como recrear las personalizaciones que hacen los
 paquetes, ¿se puede hacer?. Por ejemplo al tratar de actualizar desde
 las fuentes, Mahara, me volví eso, un poco majareta hasta que descubrí
 que los ejecutables cgi deben estar en otro lugar diferente del html, no
 puedes ponerlo todo al baturrillo en /var/ww/

Puedes consultar todas las personalizaciones que hacen sobre los 
paquetes de Debian revisando los archivos fuente de los .deb, como el que 
he puesto antes.

 Tengo que aprender una forma eficiente de deshacer todos los inventos
 que se le ocurren a mi inquieto ingenio.

 Para probar configuraciones varias viene bien tener máquinas virtuales
 donde poder hacer y deshacer al gusto, el único problema es la
 detección del hardware, en este caso no sé si la VM detectaría
 correctamente el adpatador BT y el módem.


 Pues no tengo nada de VM, lo unico es fakeroot para sacar demonios. En
 powerpc no encuentro nada, He leído Xen estaba haciendo algo. Lo que no
 se si en i386 puedo usar una maquina virtual de ppc para probar. De
 todos modos mi viejo hardware no se lleva bien con VM... me falta chicha
 ;)

Esa es otra, que con arquitecturas exóticas (aceptamos powerpc como 
animal acuático :-P) no puedes trabajar en todas las máquinas virtuales. 
Quizá con qemu o lxc puedas hacer algo :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kd3uma$pth$6...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-15 Por tema Camaleón
El Tue, 15 Jan 2013 13:12:53 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 15/01/13, Ala de Dragón aladedra...@gmail.com escribió:
 Buenas noches :)

 El 14/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 Hum... entiendo que Blueman es el gestor de dispositivos bluetooth
 ¿no? Si es así, la única función de Blueman sería la de detectar el
 dispositivo BT (el módem) y asociarlo con el adaptador pero poco más,
 es decir, Blueman debería ser agnóstico en cuanto a la configuración
 del módem, eso corre a cargo de NetworkManager (dado que es el gestor
 de red que usas).

 Revisa los registros (/var/log/syslog) para ver qué sucede cuando se
 empareja el módem con el adpatador BT, tendría que aparecer por ahí
 NM.


 Los tengo revisados leidos y copiados a un fichero de texto. Ahora
 estoy en casa ajena, mañana los posteo para que veas a que me refiero.

 Hola  :D
 
 
 Para leer los logs pueden dirigirse a :
 
 http://pastebin.com/uFTubwrw
 
 Es el resultado de una conexión y desconexión.

Danke :-)

Pues no veo ningún error. El chisme BT se detecta:

Jan 15 12:18:16 PowerPc NetworkManager[1139]: info BT device Nokia C3-01 
(XX:ZZ:00:11:AA:BB) added (DUN NAP)

(...)

Se conecta:

Jan 15 12:18:16 PowerPc bluetoothd[1267]: bnep0 connected

(...)

Y se configura:

Jan 15 12:18:16 PowerPc NetworkManager[1139]: info Activation 
(XX:ZZ:00:11:AA:BB) Stage 3 of 5 (IP Configure Start) complete.

Siguiendo la secuencia convencional (bluez → NM → dhclient). Dos cosas:

1/ Después de conectarse mediante BT ¿qué te devuelve ip ro; dig google.es | 
grep -i server?

2/ ¿Qué diferencia existe entre esta secuencia (bluez → NM → dhclient) y la
secuencia que se sigue con una conexión mediante adaptador wifi o cable?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kd40pq$pth$7...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-15 Por tema Ala de Dragón
El 15/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:


 Sí, son las banderitas (cflags) que se han activado al compilar el
 paquete para Debian. Como no tengo instalado el paquete (algunas
 aplicaciones te permiten ver las opciones de compilación, p. ej., mutt -
 v), lo he sacado de aquí:

 http://ftp.de.debian.org/debian/pool/main/p/pdnsd/pdnsd_1.2.8-
 par-3.debian.tar.gz

 Las opciones están definidas en el archivo rules.


Gracias, investigaré lo que comentas, así podré personalizar cuando
compile a mano. Normalmente configuro, construyo, instalo y limpio con
las opciones por defecto.

 Y estas serían las opciones a pasar:


 Pues es una *odienda porque cuando lo quieras desactivar (cuando
 termines la depuración) vas a tener que compilarlo de nuevo con las
 opciones predeterminadas :-//


Sip :(



 Yo los llamo bugture (mezcla de bug + feature).

 Para mí es un error de diseño, una carencia, simple y llanamente, pero no
 es nada que pueda hacer el empaquetador, debe ser el desarrollador quien
 implemente esta funcionalidad.


Aja...


 Yo contactaría mejor con el desarrollador de la aplicación, quizá se nos
 esté pasando algo por alto y sea posible habilitar el registro de alguna
 otra forma... no sé, parece un poco raro esto de que haya que compilar
 cada vez que quieres habilitar el modo de depuración :-?

 (...)


Le mandaré un correo al desarrollador a ver que tal


 Aum. Algo similar me pasó en openSUSE con HylaFAX al compilarlo desde las
 fuentes... craso error :-)


Humm, aun tengo un camaleón verde correteando por casa  ;)


 Puedes consultar todas las personalizaciones que hacen sobre los
 paquetes de Debian revisando los archivos fuente de los .deb, como el que
 he puesto antes.


¡A leer!  :D


 Esa es otra, que con arquitecturas exóticas (aceptamos powerpc como
 animal acuático :-P) no puedes trabajar en todas las máquinas virtuales.
 Quizá con qemu o lxc puedas hacer algo :-?


Si, si pero solo porque el scatergories es tuyo  ;P

lxc no lo conocia, voy a googlear un poco

Pues si, tiene soporte para ppc  y lo tengo en mis repos  :D
Un elegante manual
http://sutas.eu/setting-up-lxc-on-debian-squeeze/
Y una wiki
http://wiki.debian.org/LXC

Gracias. Muy interesante  :)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --


Saludos
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+924hsawppr3cai-jzgohxh+qajhejfg3uerbr_rts3vbs...@mail.gmail.com



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-15 Por tema Ala de Dragón
El 15/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:


 Danke :-)


keine ursache :-)

 Pues no veo ningún error. El chisme BT se detecta:

 Jan 15 12:18:16 PowerPc NetworkManager[1139]: info BT device Nokia C3-01
 (XX:ZZ:00:11:AA:BB) added (DUN NAP)

 (...)

 Se conecta:

 Jan 15 12:18:16 PowerPc bluetoothd[1267]: bnep0 connected

 (...)

 Y se configura:

 Jan 15 12:18:16 PowerPc NetworkManager[1139]: info Activation
 (XX:ZZ:00:11:AA:BB) Stage 3 of 5 (IP Configure Start) complete.

 Siguiendo la secuencia convencional (bluez → NM → dhclient). Dos cosas:

 1/ Después de conectarse mediante BT ¿qué te devuelve ip ro; dig google.es
 | grep -i server?


Esto es facil de responder:

ip ro; dig google.es | grep -i server
10.0.66.0/28 dev bnep0  proto kernel  scope link  src 10.0.66.bb  metric 5
default via 10.0.66.bb dev bnep0  proto static
;; SERVER: 8.8.8.8#53(8.8.8.8)

Por supuesto, en la instalación limpia que hice ayer, quiero
solucionar el tema de los logs antes de nada.

 2/ ¿Qué diferencia existe entre esta secuencia (bluez → NM → dhclient) y la
 secuencia que se sigue con una conexión mediante adaptador wifi o cable?


http://pastebin.ca/2302897

dig google.es | grep -i server
192.168.0.0/24 dev eth0  proto kernel  scope link  src 192.168.0.xx  metric 1
default via 192.168.0.xx dev eth0  proto static
;; SERVER: 8.8.8.8#53(8.8.8.8)

Hay un vecino que me deja, muy de vez en cuando, tirar un cable hasta
su router, principalmente para sincronizar los repos Ya le debo
otra cervecita :D


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --



Saludos.
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+924HTsQF2x4n8D6f4MWOQ=YkkFeN4P=mgjqcez88zqycy...@mail.gmail.com



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-14 Por tema Ala de Dragón
Buenas :D

El 13/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:


 Pero ¿piensas instalarlo compilando? No creo que te merezca la pena salvo
 que necesites alguna opción que no se haya habilitado al generar el
 paquete de Debian.


Pues lo hice para leer algo de documentación y algunos scripts, a los
que hace referencia el desarrolador en su documentación web, y
compilar algunas opciones Debug que leí en la Docu. Para recibir mas
info en los logs y averiguar que pasaba. Si no estoy equivocado, no
obtengo los logs en daemonlog y syslog porque por defecto no lo hace,
debes incrementar la vervosidad a un valor diferente de cero, defecto,
a la hora de preparar el paquete. Esto podría ser un bug? ... cachis
en la pena no tengo tiempo de buscar el párrafo y postearlo, como
tengo una conexión limitada leo demasiado rápido. Me la descargo, la
leo en casa con calma y os cuento.

En cuanto a la interacción entre resolvconf y el cambio de DNS, parece
ser que si me conecto con un cable, wifi etc. Intercepta los
cambios de la dirección del servidor de nombres y gestiona el fichero
resolv.conf según la configuración que indiques, por mediación del
canal de control de pdnsd se realizan los cambios en la configuración
del demonio. Ahora bien, cuando es Blueman, quien interacciona con
network manager, para enlazar la conexión de red entre el teléfono y
network manager, creando un módem virtual, entonces, y que yo conozca
solo entonces, resolvconf no intercepta el cambio, con lo cual los
cambios en la dirección del servidor de nombres vienen determinados
por dchp, y si añado una linea tipo pretend nameserver 127.0.0.1 (
escribo de memoria) entonces, como primera opción en el orden de
resolución aparece el servidor local, y como segunda opción el que me
proporciona el ISP. Por eso todos los cambios realizados al respecto
en pppconfig, y demás ficheros de configuración referentes a ppp
fueron inútiles.


 Ya os cuento, empiezo con una instalación limpia.

 Okis :-)


Nada nada, tanto volver a probar me la he vuelto a cargar, jijiijijiji
a volver a empezar

:-D

Tengo que aprender una forma eficiente de deshacer todos los inventos
que se le ocurren a mi inquieto ingenio.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --


Saludos

:D

Pd: Mil millones de gracias por alimentar mi hambrienta mente linuxera  ;)

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+924hqygnk-vukc248zujv-f+sha69bem5nsu6wuew2dwa...@mail.gmail.com



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-14 Por tema Camaleón
El Mon, 14 Jan 2013 13:57:00 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 13/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 
 Pero ¿piensas instalarlo compilando? No creo que te merezca la pena
 salvo que necesites alguna opción que no se haya habilitado al generar
 el paquete de Debian.


 Pues lo hice para leer algo de documentación y algunos scripts, a los
 que hace referencia el desarrolador en su documentación web, y compilar
 algunas opciones Debug que leí en la Docu. Para recibir mas info en los
 logs y averiguar que pasaba. Si no estoy equivocado, no obtengo los logs
 en daemonlog y syslog porque por defecto no lo hace, debes incrementar
 la vervosidad a un valor diferente de cero, defecto, a la hora de
 preparar el paquete. Esto podría ser un bug? ... cachis en la pena no
 tengo tiempo de buscar el párrafo y postearlo, como tengo una conexión
 limitada leo demasiado rápido. Me la descargo, la leo en casa con calma
 y os cuento.

Me extrañaría que el paquete de pdnsd de Debian no venga compilado para 
habilitar la depuración de... oops (chitón), pues llevas razón, no está 
activado :-/

***
CFLAGS=$(CFLAGS) CPPFLAGS=$(CPPFLAGS) ./configure \
--prefix=/usr \
--sysconfdir=/etc \
--with-target=$(build_target)  \
--with-cachedir=/var/cache/pdnsd \
--enable-ipv6 \
--enable-new-rrs \
--enable-isdn \
--enable-tcp-queries
***

Y estas serían las opciones a pasar:

--with-debug=level
--with-verbosity=level

Pues no lo entiendo... no entiendo al empaquetador (que no haya 
habilitado estas dos opciones) y tampoco entiendo al desarrollador (que 
no se pueda configurar esto desde un archivo de configuración y que sea 
necesario habilitarlo desde la compilación, no parece muy práctico).

 En cuanto a la interacción entre resolvconf y el cambio de DNS, parece
 ser que si me conecto con un cable, wifi etc. Intercepta los cambios
 de la dirección del servidor de nombres y gestiona el fichero
 resolv.conf según la configuración que indiques, por mediación del canal
 de control de pdnsd se realizan los cambios en la configuración del
 demonio. Ahora bien, cuando es Blueman, quien interacciona con network
 manager, para enlazar la conexión de red entre el teléfono y network
 manager, creando un módem virtual, entonces, y que yo conozca solo
 entonces, resolvconf no intercepta el cambio, con lo cual los cambios en
 la dirección del servidor de nombres vienen determinados por dchp, y si
 añado una linea tipo pretend nameserver 127.0.0.1 ( escribo de
 memoria) entonces, como primera opción en el orden de resolución aparece
 el servidor local, y como segunda opción el que me proporciona el ISP.
 Por eso todos los cambios realizados al respecto en pppconfig, y demás
 ficheros de configuración referentes a ppp fueron inútiles.

Hum... entiendo que Blueman es el gestor de dispositivos bluetooth ¿no? 
Si es así, la única función de Blueman sería la de detectar el 
dispositivo BT (el módem) y asociarlo con el adaptador pero poco más, es 
decir, Blueman debería ser agnóstico en cuanto a la configuración del 
módem, eso corre a cargo de NetworkManager (dado que es el gestor de red 
que usas).

Revisa los registros (/var/log/syslog) para ver qué sucede cuando se 
empareja el módem con el adpatador BT, tendría que aparecer por ahí NM.

 Ya os cuento, empiezo con una instalación limpia.

 Okis :-)


 Nada nada, tanto volver a probar me la he vuelto a cargar, jijiijijiji a
 volver a empezar
 
 :-D

¿Qué es lo que se ha estropiciado? :-?

 Tengo que aprender una forma eficiente de deshacer todos los inventos
 que se le ocurren a mi inquieto ingenio.

Para probar configuraciones varias viene bien tener máquinas virtuales 
donde poder hacer y deshacer al gusto, el único problema es la detección 
del hardware, en este caso no sé si la VM detectaría correctamente el 
adpatador BT y el módem.

 Pd: Mil millones de gracias por alimentar mi hambrienta mente linuxera 
 ;)

:-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kd17bg$5pd$1...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-14 Por tema Ala de Dragón
Buenas noches :)

El 14/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Me extrañaría que el paquete de pdnsd de Debian no venga compilado para
 habilitar la depuración de... oops (chitón), pues llevas razón, no está
 activado :-/


Ya podia yo volverme loco buscando los logs...

¿Como has averiguado esto? estoy boca abierto, ¿son las
configuraciones de compilacion?.

 ***
 CFLAGS=$(CFLAGS) CPPFLAGS=$(CPPFLAGS) ./configure \
 --prefix=/usr \
 --sysconfdir=/etc \
 --with-target=$(build_target)  \
 --with-cachedir=/var/cache/pdnsd \
 --enable-ipv6 \
 --enable-new-rrs \
 --enable-isdn \
 --enable-tcp-queries
 ***

 Y estas serían las opciones a pasar:

 --with-debug=level
 --with-verbosity=level


Eso lo hice al compilar, lo puse a tope ;)

 Pues no lo entiendo... no entiendo al empaquetador (que no haya
 habilitado estas dos opciones) y tampoco entiendo al desarrollador (que
 no se pueda configurar esto desde un archivo de configuración y que sea
 necesario habilitarlo desde la compilación, no parece muy práctico).


No se si eso seria un bug o una feature, pero vamos que prefiero
compilarlo a mano.
Un demonio sin logs es como un petardo sin mecha... todo un peligro.
Aunque tal vez podria reportar el bug o solicitar al mantenedor algún
cambio. Estoy en la lista inglesa de PPC, puedo comentar algo, pero
primero queria asegurarme bien de que lo digo correctamente.


 Hum... entiendo que Blueman es el gestor de dispositivos bluetooth ¿no?
 Si es así, la única función de Blueman sería la de detectar el
 dispositivo BT (el módem) y asociarlo con el adaptador pero poco más, es
 decir, Blueman debería ser agnóstico en cuanto a la configuración del
 módem, eso corre a cargo de NetworkManager (dado que es el gestor de red
 que usas).

 Revisa los registros (/var/log/syslog) para ver qué sucede cuando se
 empareja el módem con el adpatador BT, tendría que aparecer por ahí NM.


Los tengo revisados leidos y copiados a un fichero de texto. Ahora
estoy en casa ajena, mañana los posteo para que veas a que me refiero.


 ¿Qué es lo que se ha estropiciado? :-?


Pues que las fuentes y el paquete tienen diferentes uris, uno esta en
/usr/local/sbin y el paquete en /usr/sbin. He echo un empastre con
binarios y scripts por todos lados... cosas de novatos :D



Me gustaria saber como recrear las personalizaciones que hacen los
paquetes, ¿se puede hacer?. Por ejemplo al tratar de actualizar desde
las fuentes, Mahara, me volví eso, un poco majareta hasta que
descubrí que los ejecutables cgi deben estar en otro lugar diferente
del html, no puedes ponerlo todo al baturrillo en /var/ww/



 Tengo que aprender una forma eficiente de deshacer todos los inventos
 que se le ocurren a mi inquieto ingenio.

 Para probar configuraciones varias viene bien tener máquinas virtuales
 donde poder hacer y deshacer al gusto, el único problema es la detección
 del hardware, en este caso no sé si la VM detectaría correctamente el
 adpatador BT y el módem.


Pues no tengo nada de VM, lo unico es fakeroot para sacar demonios. En
powerpc no encuentro nada, He leído Xen estaba haciendo algo. Lo que
no se si en i386 puedo usar una maquina virtual de ppc para probar. De
todos modos mi viejo hardware no se lleva bien con VM... me falta
chicha ;)
 Pd: Mil millones de gracias por alimentar mi hambrienta mente linuxera
 ;)

 :-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kd17bg$5pd$1...@ger.gmane.org



Saludos
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+924HSa+yb4Vgi27QgHtt==7udjk_bnxfpcs-2du26sdjn...@mail.gmail.com



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-13 Por tema Camaleón
El Sat, 12 Jan 2013 18:55:56 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 12/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió: (...)

(...)

 Y su web oficial es:
 
 http://members.home.nl/p.a.rombouts/pdnsd/

Ah, pues podían ponerla en la página del paquete de Debian ya que 
actualmente sólo está la dirección de correo del desarrollador.

 He descargado el paquete para leer la documentación (/usr/share/doc/
 pdnsd/html/doc.htm) y ahí indican cómo ponerlo en modo de depuración
 que es pasando al demonio el valor -g (siempre y cuando se haya
 compilado con la opción de depuración habilitada) y te deja los
 registros en el archivo pdnsd.debug. También te interesa la opción
 -v3 para aumentar al máximo el nivel de detalle de los mensajes.

 Entiendo que estos dos parámetros tendrás que pasarlos al demonio desde
 el archivo de configuración /etc/default/pdnsd. Ya contarás.

 Gracias, me he bajado las fuentes para pegarles un vistazo. Tambien he
 encontrado esta web en castellano muy interesante.
 
 http://manualinux.heliohost.org/pdnsd.html

Pero ¿piensas instalarlo compilando? No creo que te merezca la pena salvo 
que necesites alguna opción que no se haya habilitado al generar el 
paquete de Debian.

 Ya os cuento, empiezo con una instalación limpia.

Okis :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kcukkv$8kb$1...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-12 Por tema Camaleón
El Fri, 11 Jan 2013 20:32:31 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 11/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 La web que escribiste,  contenía un enlace a la documentación HTML, es
 extensa y detallada. Menos de 300 K.Gracias por el link, es genial :)

 http://doc.powerdns.com/html.tar.gz

 Ahora que lo dices, también deberías tenerla en tu disco, en
 /usr/share/ doc/pdnsd/ :-?

 Perdona la premura, pero se me acaba el tiempo en el cibercafe. He
 descubierto que no es la misma version de powerdns, es otro paquete el
 que tengo instalado, tremendamente parecido, pero extremadamente mas
 sencillo y menos documentado.
 Me extrañaba.
 Lo he descubierto explorando el repositorio a mano. La semana que viene
 posteo mas detalles.

(...)

Veamos... pues sí, parece que hay dos paquetes con nombre similar: pdnsd 
y pdns-server (este debe ser powerdns). Curioso... pero bueno, el paquete 
recomendado era pdnsd, así que al menos eso está bien :-)

He descargado el paquete para leer la documentación (/usr/share/doc/
pdnsd/html/doc.htm) y ahí indican cómo ponerlo en modo de depuración que 
es pasando al demonio el valor -g (siempre y cuando se haya compilado 
con la opción de depuración habilitada) y te deja los registros en el 
archivo pdnsd.debug. También te interesa la opción -v3 para aumentar 
al máximo el nivel de detalle de los mensajes.

Entiendo que estos dos parámetros tendrás que pasarlos al demonio desde 
el archivo de configuración /etc/default/pdnsd. Ya contarás.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kcrst9$9ul$1...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-12 Por tema Ala de Dragón
Hola :D

El 12/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
(...)

 (...)

 Veamos... pues sí, parece que hay dos paquetes con nombre similar: pdnsd
 y pdns-server (este debe ser powerdns). Curioso... pero bueno, el paquete
 recomendado era pdnsd, así que al menos eso está bien :-)


Si el que nos interesa es:


pdnsd
Proxy DNS Server

Pierre Habouzit madco...@debian.org
Version 1.2.7-par1.2

pdnsd, is an IPv6 capable proxy DNS server with permanent caching (the cache
contents are written to hard disk on exit) that is designed to cope with
unreachable or down DNS servers (for example in dial-in networking).

pdnsd can be used with applications that do dns lookups, eg on startup, and
can't be configured to change that behaviour, to prevent the often
minute-long hangs (or even crashes) that result from stalled dns queries.


extremely powerful and versatile nameserver

Y su web oficial es:

http://members.home.nl/p.a.rombouts/pdnsd/

 He descargado el paquete para leer la documentación (/usr/share/doc/
 pdnsd/html/doc.htm) y ahí indican cómo ponerlo en modo de depuración que
 es pasando al demonio el valor -g (siempre y cuando se haya compilado
 con la opción de depuración habilitada) y te deja los registros en el
 archivo pdnsd.debug. También te interesa la opción -v3 para aumentar
 al máximo el nivel de detalle de los mensajes.

 Entiendo que estos dos parámetros tendrás que pasarlos al demonio desde
 el archivo de configuración /etc/default/pdnsd. Ya contarás.

 Saludos,


Gracias, me he bajado las fuentes para pegarles un vistazo. Tambien he
encontrado esta web en castellano muy interesante.

http://manualinux.heliohost.org/pdnsd.html

Ya os cuento, empiezo con una instalación limpia.

:D

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kcrst9$9ul$1...@ger.gmane.org



Saludos
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+924HRRB_YbQ1mHx=4+i--uphAm=zxxzrncbrj9s7ewjzq...@mail.gmail.com



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-11 Por tema Camaleón
El Thu, 10 Jan 2013 19:52:10 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 09/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió: (...)

(...)

 Oye, al revisar el archivo de configuración que enviaste para pdnsd me
 ha parecido ver por duplicado este bloque:

 server {
 label=resolvconf;
 }

 ¿Es eso correcto? Digo, que aparezca dos veces :-?

 ¡Gracias!, no me había dado cuenta de la duplicidad.  :D

Al ver la entrada duplicada me he acordado de openSUSE y los problemas 
que tenía YaST cuando editabas manualmente los archivos de configuración, 
que te podía causar duplicidades y por ende, problemas :-)

 A ver, para activar/configurar el registro tendrás que hacer lo que
 comentan por aquí:

 http://downloads.powerdns.com/documentation/html/syslog.html

 (en teoría debería mandar los registros a /var/log/syslog pero si no
 ves nada quizá tengas que aumentar el nivel de detalle)


 ¿loglevel=9 Supondría el nivel máximo de detalle.?

Sí, eso he entendido yo también, pero acuérdate de dejarlo como estaba 
porque te ralentizará la navegación y te llenará el registro rápidamente. 
Es una opción de depuración por lo que cuando tengas la información que 
necesites para ver el error, lo desactivas.

 Y también convendría leer la documentación que incluye el paquete de
 Debian no vaya a ser que hayan hecho algún cambio para facilitar la
 vida al usuario :-)


 Estoy en ello, esa documentación es accesible localmente :)
 
 La web que escribiste,  contenía un enlace a la documentación HTML, es
 extensa y detallada. Menos de 300 K.Gracias por el link, es genial :)
 
 http://doc.powerdns.com/html.tar.gz

Ahora que lo dices, también deberías tenerla en tu disco, en /usr/share/
doc/pdnsd/ :-?

 Se limpia sola si lo has configurado para que así lo haga (por ejemplo,
 yo siempre borro la caché al cerrar el navegador por lo que la tengo
 siempre vacía). Esto lo podrás ver en Firefox → preferencias →
 preferencias → privacidad.


 Esa opción estaba activada. Con razón me la borraba. Gracias Gracias
 Gracias  :D

Bueno, ahí tienes varias opciones para configurar. Si no recuerdo mal, de 
manera predeterminada Icewasel/Firefox configura una caché bastante 
hermosa y guarda los datos del historial de navegación, campos de texto 
de formularios, etc. 

 Hum... ¿crees que está relacionado? Es decir, ¿qué efecto tiene
 reiniciar pdns sobre resolvconf?


 Pues pdns tiene un binario escrito en /etc/resolvconf  (escribo de
 memoria, no recuerdo el resto) que se comunica con pdns a traves de
 Controlsocket, cito:
 
 http://doc.powerdns.com/pdns-internals.html#controlsocket

Aummm... por cierto, echa un ojo a este artículo de pdns que tienen en la 
wiki de Archlinux, hay algunos apartados que te pueden interesar 
(concretamente Performance Settings For Home Broadband Users y 
Additional Performance Settings/Debug).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kcpaik$ils$1...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-11 Por tema Ala de Dragón
El 11/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 10 Jan 2013 19:52:10 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 09/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió: (...)

 (...)

 Oye, al revisar el archivo de configuración que enviaste para pdnsd me
 ha parecido ver por duplicado este bloque:

 server {
 label=resolvconf;
 }

 ¿Es eso correcto? Digo, que aparezca dos veces :-?

 ¡Gracias!, no me había dado cuenta de la duplicidad.  :D

 Al ver la entrada duplicada me he acordado de openSUSE y los problemas
 que tenía YaST cuando editabas manualmente los archivos de configuración,
 que te podía causar duplicidades y por ende, problemas :-)

 A ver, para activar/configurar el registro tendrás que hacer lo que
 comentan por aquí:

 http://downloads.powerdns.com/documentation/html/syslog.html

 (en teoría debería mandar los registros a /var/log/syslog pero si no
 ves nada quizá tengas que aumentar el nivel de detalle)


 ¿loglevel=9 Supondría el nivel máximo de detalle.?

 Sí, eso he entendido yo también, pero acuérdate de dejarlo como estaba
 porque te ralentizará la navegación y te llenará el registro rápidamente.
 Es una opción de depuración por lo que cuando tengas la información que
 necesites para ver el error, lo desactivas.

 Y también convendría leer la documentación que incluye el paquete de
 Debian no vaya a ser que hayan hecho algún cambio para facilitar la
 vida al usuario :-)


 Estoy en ello, esa documentación es accesible localmente :)

 La web que escribiste,  contenía un enlace a la documentación HTML, es
 extensa y detallada. Menos de 300 K.Gracias por el link, es genial :)

 http://doc.powerdns.com/html.tar.gz

 Ahora que lo dices, también deberías tenerla en tu disco, en /usr/share/
 doc/pdnsd/ :-?

Perdona la premura, pero se me acaba el tiempo en el cibercafe. He
descubierto que no es la misma version de powerdns, es otro paquete el
que tengo instalado, tremendamente parecido, pero extremadamente mas
sencillo y menos documentado.
Me extrañaba.
Lo he descubierto explorando el repositorio a mano. La semana que
viene posteo mas detalles.

 Se limpia sola si lo has configurado para que así lo haga (por ejemplo,
 yo siempre borro la caché al cerrar el navegador por lo que la tengo
 siempre vacía). Esto lo podrás ver en Firefox → preferencias →
 preferencias → privacidad.


 Esa opción estaba activada. Con razón me la borraba. Gracias Gracias
 Gracias  :D

 Bueno, ahí tienes varias opciones para configurar. Si no recuerdo mal, de
 manera predeterminada Icewasel/Firefox configura una caché bastante
 hermosa y guarda los datos del historial de navegación, campos de texto
 de formularios, etc.

 Hum... ¿crees que está relacionado? Es decir, ¿qué efecto tiene
 reiniciar pdns sobre resolvconf?


 Pues pdns tiene un binario escrito en /etc/resolvconf  (escribo de
 memoria, no recuerdo el resto) que se comunica con pdns a traves de
 Controlsocket, cito:

 http://doc.powerdns.com/pdns-internals.html#controlsocket

 Aummm... por cierto, echa un ojo a este artículo de pdns que tienen en la
 wiki de Archlinux, hay algunos apartados que te pueden interesar
 (concretamente Performance Settings For Home Broadband Users y
 Additional Performance Settings/Debug).

Le pegue un vistazo hace unos dias, de hecho hay sección donde
explican el enlace entre resolvconf y pdns.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kcpaik$ils$1...@ger.gmane.org



Saludos :D
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+924hqwpmodwjas7sexyu62l6+eoi+ynsigowlzwwprlqv...@mail.gmail.com



Re: squid - dansguardian [ SOLUCIONADO ]

2013-01-10 Por tema Francisco Eduardo Ascencio Dominguez


El 09/01/2013, a las 13:28, Hector Garcia hectorogar...@gmail.com escribió:

 El día 9 de enero de 2013 11:11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 09 Jan 2013 10:55:27 -0600, Francisco Eduardo Ascencio Dominguez
 escribió:
 
 ok despues de todo los iptables y todas esas configuraciones.  ahora
 tengo una duda.
 
 Como dice el refrán A buenas horas mangas verdes.
 
 que de diferente tiene squid y dansguardian ?
 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Squid_%28programa%29
 http://es.wikipedia.org/wiki/DansGuardian
 
 y cual peefieren o cual usan ? para filtro de pagi as webs.
 
 Son dos aplicaciones distintas que se usan según las necesidades que se
 tengan (puedes usar squid sin dansguardian -y viceversa- o ambas para
 complementarse).
 
 squid permite trabajar cln direcciones mac dansguardian no lo se.
 
 Yo tampoco lo sé, sería cuestión de leer la documentación pero a simple
 vista no le veo mucho sentido a que un filtro de contenido esté
 pendiente de la dirección MAC que es un parámetro fácilmente
 modificable por el usuario.
 
 squid hace lo mismo que dansguardian ecepto que dansguardian no tiene
 soporte para cache ? o si estoy mal aclarenme porfavor.  saludos
 
 Mejor que leas antes, y si no entiendes algo _en concreto_, preguntes.
 
 Saludos,
 
 --
 Camaleón
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kck8bg$mmn$8...@ger.gmane.org
 
 Hola Francisco. De manera muy básica, y según mi apreciación:
 
 Squid, es un servicio de Proxy Caché, que almacena el contenido
 conforme se va descargando, para ponerlo disponible a los equipos de
 la red que consuman los mismos recursos.  Maneja el filtrado  a nivel
 redes y protocolos:
 
 Direciones IP
 Direciones MAC internas
 Dominios (como tales)
 
 
 
 Por ejemplo:
 Si estas trabajando con proxy transparente, las peticiones CONNECT a
 través del puerto 443, son las únicas que no van encriptadas por SSL,
 por lo que, desde squid, puedes determinar desde donde y hacia donde
 se dirigen éstas peticiones, y tomar acción por ellas - no he leído al
 detalle tus post anteriores, pero me imagino que así solucionaste tu
 necesidad de filtrado SSL-. Otro adicional, existen algunos dominios
 *especiales* de los que es mejor mantenerse totalmente alejados (los
 de la cebolla y similares); éstos, los puedes poner en una lista ACL
 de denegación, el squid los bloqueará y lo mejor de todo, ni siquiera
 descargará en caché su contenido.
 
 Otro punto interesante de Squid es que permite el uso de Redirectores,
 que,  te permiten hacer muchas cosas, con un simple script en Perl.
 Como ejemplo  el siguiente (1)
 
 Si filtras solamente con Squid, te darás cuenta de que hay algunos
 sitios de contenido explicito inadecuado, ¡que se reproducen por
 miles! Entonces, mas tardas tú en identificar esos sitios y agregarlos
 a tu lista de filtrados, que tus afanados clientes de la red en
 encontrar otros...
 
 Sin embargo, después de visitar y corroborar algunos cientos de éstos
 sitios, te das cuenta que todos ellos manejan un lenguaje muy
 especifico, que incluso, te permite identificarlos desde el navegador,
 sin necesidad de arriesgarte a que venga tu jefe y encuentre esas
 imágenes tan explicitas en tu monitor.
 
 Allí entra Dansguardian; como lo dice su pagina (la que te mandó
 Carlos Miranda), es un filtro de contenidos. Su funcionamiento se basa
 en poner calificaciones de acceso a sitios en base a su contenido. Tu
 defines listas de palabras clave, frases completas, URLS, etc, y le
 asignas un puntaje a cada coincidencia, para establecer políticas de
 filtrado acorde. De ésta manera, al tener listas de frases o palabras
 comunes, no importa cuantos sitios de los comentados arriba existan,
 serán filtrados. A ti te toca validar que no haya falsos positivos,
 con los sitios que sí deberían de tener acceso. Un ejemplo, la página
 de Google Analytics, que cada día se integra más a las peticiones WEB.
 
 Dansguardian *no es proxy, ni caché DNS* por lo que requiere
 conectarse a uno; tiene una muy buena integración con Squid.
 Evidentemente, todo lo que Dansguardian filtre, ya habrá sido
 descargado previamente a la caché de Squid.
 
 Otro punto interesante que tiene Dans, es un mecanismo muy afinado de
 filtrado de publicidad, en donde, incluso realiza sustitución de
 imágenes de los dominios filtrados.
 
 Como plus adicional, Dans permite plugins, como por ejemplo Antivirus
 (clamav) o Manejador de Descargas.
 
 En fin, personalmente pienso que una implementacion de Squid +
 Dansguardian, es la fórmula mas adecuada.
 
 (1) http://code.google.com/p/g0tmi1k/
 
 Saludos!!
 --
 Hector
 --
 El Pic no pudo Iniciar correctamente.
 Inserte el disco de arranque y presione cualquier pin para continuar...
 
 Linux Registered User #467500
 https://linuxcounter.net/user/467500.html
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to 

Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-10 Por tema Ala de Dragón
Hola :D

El 09/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
(...)
 Deja que revise la configuración que tenías en pdns (...). Vale, si lo he
 leído bien, tenías configurado como dns primario localhost (127.0.0.1)
 y dos resolvedores externos (8.26.56.26 y 156.154.70.22) lo cual me
 parece correcto. De todas formas en ningún caso deberías tener que
 reiniciar el servidor de nombres para que funcione, sería interesante ver
 por qué no puede resolver.

 Oye, al revisar el archivo de configuración que enviaste para pdnsd me ha
 parecido ver por duplicado este bloque:

 server {
 label=resolvconf;
 }

 ¿Es eso correcto? Digo, que aparezca dos veces :-?

¡Gracias!, no me había dado cuenta de la duplicidad.  :D

(..)

 A ver, para activar/configurar el registro tendrás que hacer lo que
 comentan por aquí:

 http://downloads.powerdns.com/documentation/html/syslog.html

 (en teoría debería mandar los registros a /var/log/syslog pero si no
 ves nada quizá tengas que aumentar el nivel de detalle)


¿loglevel=9 Supondría el nivel máximo de detalle.?

 Y también convendría leer la documentación que incluye el paquete de
 Debian no vaya a ser que hayan hecho algún cambio para facilitar la vida
 al usuario :-)


Estoy en ello, esa documentación es accesible localmente :)

La web que escribiste,  contenía un enlace a la documentación HTML, es
extensa y detallada. Menos de 300 K.Gracias por el link, es genial :)

http://doc.powerdns.com/html.tar.gz




 Se limpia sola si lo has configurado para que así lo haga (por ejemplo,
 yo siempre borro la caché al cerrar el navegador por lo que la tengo
 siempre vacía). Esto lo podrás ver en Firefox → preferencias →
 preferencias → privacidad.


Esa opción estaba activada. Con razón me la borraba. Gracias Gracias Gracias  :D



 Hum... ¿crees que está relacionado? Es decir, ¿qué efecto tiene reiniciar
 pdns sobre resolvconf?


Pues pdns tiene un binario escrito en /etc/resolvconf  (escribo de
memoria, no recuerdo el resto) que se comunica con pdns a traves de
Controlsocket, cito:

http://doc.powerdns.com/pdns-internals.html#controlsocket

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --


Saludos

:D

-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+924htubi1ssn8nccfwwlceinzmaujnvof3muvm-e7oh-v...@mail.gmail.com



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-09 Por tema Camaleón
El Wed, 09 Jan 2013 01:55:53 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 08/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 Hum... entonces no me termina de convencer la solución, necesitas una
 salida de emergencia, un Plan B por si polipo no puede iniciar por el
 motivo que sea ya que si no te quedas sin acceso a Internet :-/


 ¿Eres adivina? trasteando trasteando me he cargado la configuración de
 pdns,  se me acabo el invento :(  ya no puedo salir atraves del proxy.
 Menos mal que el firewall no es muy estricto y puedo salir con
 normalidad. Sencillamente pdns no conecta con un servidor dns al que
 remitirle las peticiones que no puede resolver. Esto lo deduzco por
 intuición, los errores del navegador y polipo. Necesito hacer
 /etc/init.d/pdns restart para que funcione. 

Deja que revise la configuración que tenías en pdns (...). Vale, si lo he 
leído bien, tenías configurado como dns primario localhost (127.0.0.1) 
y dos resolvedores externos (8.26.56.26 y 156.154.70.22) lo cual me 
parece correcto. De todas formas en ningún caso deberías tener que 
reiniciar el servidor de nombres para que funcione, sería interesante ver 
por qué no puede resolver.

Oye, al revisar el archivo de configuración que enviaste para pdnsd me ha 
parecido ver por duplicado este bloque:

server {
    label=resolvconf;
}

¿Es eso correcto? Digo, que aparezca dos veces :-?

 Los logs de pdns no están en syslog (opción por defecto) y no hay
 manera de que logee. ¿La p es de power? todo sea que me esté 
 equivocando de servicio.
 
 http://mailman.powerdns.com/pipermail/pdns-users/2008-
February/005180.html

Sí, este es :-)

A ver, para activar/configurar el registro tendrás que hacer lo que 
comentan por aquí:

http://downloads.powerdns.com/documentation/html/syslog.html

(en teoría debería mandar los registros a /var/log/syslog pero si no 
ves nada quizá tengas que aumentar el nivel de detalle)

Y también convendría leer la documentación que incluye el paquete de 
Debian no vaya a ser que hayan hecho algún cambio para facilitar la vida 
al usuario :-)

 Disk cache device

 Number of entries:  151
 Maximum storage size:   925696 KiB
 Storage in use: 2044 KiB
 Cache Directory: 
 /home/localnet/.mozilla/firefox/g2y3pbt9.default/Cache

 Este es el que te interesa, mira a ver si tienes las páginas que
 quieres consultar sin conexión almacenadas en el caché del disco
 (tienes 151 elementos)


 Fijate que curioso
 
 Number of entries:61
 Maximum storage size: 925696 KiB
 Storage in use:   750 KiB
 
 ¿Se limpia la cache sola?

Se limpia sola si lo has configurado para que así lo haga (por ejemplo, 
yo siempre borro la caché al cerrar el navegador por lo que la tengo 
siempre vacía). Esto lo podrás ver en Firefox → preferencias → 
preferencias → privacidad.

 Anda, entonces... ¿te funciona de manera aleatoria? :-?

 Recuerda que sólo se pueden cargar desde caché local las páginas que
 hayas visitado anteriormente cuando estabas conectado.

 Eso parece.  :?

Revisa la configuración que tienes sobre esto.

 Vale, entonces es NM quien controla en cierta forma el contenido de
 resolvconf.


 Correcto revisando los logs del sistema es el ultimo en modificar el
 fichero resolv.conf
 
 Jan  8 22:19:57 PowerPPC blueman-mechanism: Starting blueman-mechanism
 (...)
 Jan  8 22:25:12 PowerPPC NetworkManager[1262]: info (ppp0): writing
 resolv.conf to /sbin/resolvconf
 
 En esta linea se ve como resolvconf intercepta el fichero. Además viene
 como Recomendación de pdns, no como depencia. Puedo quitarlo y volver a
 empezar.

No, déjalo (salvo que te dé problemas irresolubles, claro está), te puede 
venir bien .

 Si sólo usas NM para controlar todas las interfaces de red (tanto la
 del móvil como la tarjeta de red local) no te haría falta resolvconf
 pero bueno,
 si ya lo tienes configurado y funcionando pues tampoco estorba :-)

 Si pero no lo he hecho correctamente, si tengo que reiniciar a mano pdns
 eso quiere decir que he metido la gamba si es que soy un manazas.
 Mañana le pegare un vistazo.

Hum... ¿crees que está relacionado? Es decir, ¿qué efecto tiene reiniciar 
pdns sobre resolvconf?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kck54g$mmn$4...@ger.gmane.org



Re: squid - dansguardian

2013-01-09 Por tema Camaleón
El Wed, 09 Jan 2013 10:55:27 -0600, Francisco Eduardo Ascencio Dominguez
escribió:

 ok despues de todo los iptables y todas esas configuraciones.  ahora
 tengo una duda.

Como dice el refrán A buenas horas mangas verdes.

 que de diferente tiene squid y dansguardian ? 

http://es.wikipedia.org/wiki/Squid_%28programa%29
http://es.wikipedia.org/wiki/DansGuardian

 y cual peefieren o cual usan ? para filtro de pagi as webs.

Son dos aplicaciones distintas que se usan según las necesidades que se 
tengan (puedes usar squid sin dansguardian -y viceversa- o ambas para 
complementarse).

 squid permite trabajar cln direcciones mac dansguardian no lo se.

Yo tampoco lo sé, sería cuestión de leer la documentación pero a simple 
vista no le veo mucho sentido a que un filtro de contenido esté 
pendiente de la dirección MAC que es un parámetro fácilmente 
modificable por el usuario.

 squid hace lo mismo que dansguardian ecepto que dansguardian no tiene
 soporte para cache ? o si estoy mal aclarenme porfavor.  saludos

Mejor que leas antes, y si no entiendes algo _en concreto_, preguntes.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kck8bg$mmn$8...@ger.gmane.org



Re: squid - dansguardian

2013-01-09 Por tema Hector Garcia
El día 9 de enero de 2013 11:11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 09 Jan 2013 10:55:27 -0600, Francisco Eduardo Ascencio Dominguez
 escribió:

 ok despues de todo los iptables y todas esas configuraciones.  ahora
 tengo una duda.

 Como dice el refrán A buenas horas mangas verdes.

 que de diferente tiene squid y dansguardian ?

 http://es.wikipedia.org/wiki/Squid_%28programa%29
 http://es.wikipedia.org/wiki/DansGuardian

 y cual peefieren o cual usan ? para filtro de pagi as webs.

 Son dos aplicaciones distintas que se usan según las necesidades que se
 tengan (puedes usar squid sin dansguardian -y viceversa- o ambas para
 complementarse).

 squid permite trabajar cln direcciones mac dansguardian no lo se.

 Yo tampoco lo sé, sería cuestión de leer la documentación pero a simple
 vista no le veo mucho sentido a que un filtro de contenido esté
 pendiente de la dirección MAC que es un parámetro fácilmente
 modificable por el usuario.

 squid hace lo mismo que dansguardian ecepto que dansguardian no tiene
 soporte para cache ? o si estoy mal aclarenme porfavor.  saludos

 Mejor que leas antes, y si no entiendes algo _en concreto_, preguntes.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kck8bg$mmn$8...@ger.gmane.org


Hola Francisco. De manera muy básica, y según mi apreciación:

Squid, es un servicio de Proxy Caché, que almacena el contenido
conforme se va descargando, para ponerlo disponible a los equipos de
la red que consuman los mismos recursos.  Maneja el filtrado  a nivel
redes y protocolos:

Direciones IP
Direciones MAC internas
Dominios (como tales)



Por ejemplo:
Si estas trabajando con proxy transparente, las peticiones CONNECT a
través del puerto 443, son las únicas que no van encriptadas por SSL,
por lo que, desde squid, puedes determinar desde donde y hacia donde
se dirigen éstas peticiones, y tomar acción por ellas - no he leído al
detalle tus post anteriores, pero me imagino que así solucionaste tu
necesidad de filtrado SSL-. Otro adicional, existen algunos dominios
*especiales* de los que es mejor mantenerse totalmente alejados (los
de la cebolla y similares); éstos, los puedes poner en una lista ACL
de denegación, el squid los bloqueará y lo mejor de todo, ni siquiera
descargará en caché su contenido.

Otro punto interesante de Squid es que permite el uso de Redirectores,
que,  te permiten hacer muchas cosas, con un simple script en Perl.
Como ejemplo  el siguiente (1)

Si filtras solamente con Squid, te darás cuenta de que hay algunos
sitios de contenido explicito inadecuado, ¡que se reproducen por
miles! Entonces, mas tardas tú en identificar esos sitios y agregarlos
a tu lista de filtrados, que tus afanados clientes de la red en
encontrar otros...

Sin embargo, después de visitar y corroborar algunos cientos de éstos
sitios, te das cuenta que todos ellos manejan un lenguaje muy
especifico, que incluso, te permite identificarlos desde el navegador,
sin necesidad de arriesgarte a que venga tu jefe y encuentre esas
imágenes tan explicitas en tu monitor.

Allí entra Dansguardian; como lo dice su pagina (la que te mandó
Carlos Miranda), es un filtro de contenidos. Su funcionamiento se basa
en poner calificaciones de acceso a sitios en base a su contenido. Tu
defines listas de palabras clave, frases completas, URLS, etc, y le
asignas un puntaje a cada coincidencia, para establecer políticas de
filtrado acorde. De ésta manera, al tener listas de frases o palabras
comunes, no importa cuantos sitios de los comentados arriba existan,
serán filtrados. A ti te toca validar que no haya falsos positivos,
con los sitios que sí deberían de tener acceso. Un ejemplo, la página
de Google Analytics, que cada día se integra más a las peticiones WEB.

Dansguardian *no es proxy, ni caché DNS* por lo que requiere
conectarse a uno; tiene una muy buena integración con Squid.
Evidentemente, todo lo que Dansguardian filtre, ya habrá sido
descargado previamente a la caché de Squid.

Otro punto interesante que tiene Dans, es un mecanismo muy afinado de
filtrado de publicidad, en donde, incluso realiza sustitución de
imágenes de los dominios filtrados.

Como plus adicional, Dans permite plugins, como por ejemplo Antivirus
(clamav) o Manejador de Descargas.

En fin, personalmente pienso que una implementacion de Squid +
Dansguardian, es la fórmula mas adecuada.

(1) http://code.google.com/p/g0tmi1k/

Saludos!!
--
Hector
--
El Pic no pudo Iniciar correctamente.
Inserte el disco de arranque y presione cualquier pin para continuar...

Linux Registered User #467500
https://linuxcounter.net/user/467500.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 

Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-08 Por tema Camaleón
El Mon, 07 Jan 2013 19:51:03 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 06/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió: (...)

 Se supone que la idea es navegar ahorrando sin necesidad de proxy. Haz
 la prueba de trabajar sin conexión pero sin usar Polipo. Y no, no
 navegas si la página a la que quieres acceder cuando estás en modo sin
 conexión no ha sido previamente cacheada.

 La verdad no me preguntes como lo he echo, sinceramente no lo se. Pero
 no hay forma de salir a red sin pasar atraves de polipo incluidos
 nslookup, apt, ping...

Hum... entonces no me termina de convencer la solución, necesitas una 
salida de emergencia, un Plan B por si polipo no puede iniciar por el 
motivo que sea ya que si no te quedas sin acceso a Internet :-/

 En cuanto a la cahce del navegador:

(...)

 Disk cache device
 
 Number of entries:151
 Maximum storage size: 925696 KiB
 Storage in use:   2044 KiB
 Cache Directory:  /home/localnet/.mozilla/firefox/g2y3pbt9.default/Cache

Este es el que te interesa, mira a ver si tienes las páginas que quieres 
consultar sin conexión almacenadas en el caché del disco (tienes 151 
elementos)

 Si desconecto el proxy y navego sin conexion algunas paginas (google
 principalmente)
 y algunas web locales se muestran.

Anda, entonces... ¿te funciona de manera aleatoria? :-?

Recuerda que sólo se pueden cargar desde caché local las páginas que hayas 
visitado anteriormente cuando estabas conectado.

 En cuanto a resolvconf, no estoy segura de que /etc/resolvconf/
 resolv.conf.d/tail sea el lugar adecuado para definir manualmente los
 servidores DNS y no estoy segura porque no conozco el programa y no he
 leído la documentación al respecto, pero si eso (leer) ya lo has hecho
 tú y la resolución de nombres funciona correctamente, entonces perfecto
 :-)


 Sigo dandole vueltas a la cabeza, realmente es el proxy el que pregunta
 directamente a pdns... por eso funciona, estoy haciendo pruebas, leyendo
 mas manuales pero la conjugacion de conexión lo dificulta, me
 explico:
 
  Es network manager que a petición de bluez, crea una interfaz de red
 para el módem virtual, levanta la interfaz, corre dhcp y asigna la IP,
 rutta, Dns...

Vale, entonces es NM quien controla en cierta forma el contenido de 
resolvconf.

 Todo esto de forma volátil, aun no conozco mas detalles. Sigo leyendo y
 te comento lo que averigüe.
 De todas las soluciones que encontré me pareció la mas elegante para
 Debian. Se pueden generar unos scripts para que cuando se levante la
 conexión modifique las entradas Dns de los ficheros correspondientes,
 pero en Debian este demonio tiene, como apache2, una gestión dinámica de
 la configuración y me he aprovechado de ello. De ese modo en futuras
 actualizaciones no tendre que reconfigurar los ficheros.

Si sólo usas NM para controlar todas las interfaces de red (tanto la del 
móvil como la tarjeta de red local) no te haría falta resolvconf pero bueno,
si ya lo tienes configurado y funcionando pues tampoco estorba :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kchdn2$v7t$1...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-08 Por tema Ala de Dragón
El 08/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Hum... entonces no me termina de convencer la solución, necesitas una
 salida de emergencia, un Plan B por si polipo no puede iniciar por el
 motivo que sea ya que si no te quedas sin acceso a Internet :-/


¿Eres adivina? trasteando trasteando me he cargado la configuración de
pdns,  se me acabo el invento :(  ya no puedo salir atraves del proxy.
Menos mal que el firewall no es muy estricto y puedo salir con
normalidad. Sencillamente pdns no conecta con un servidor dns al que
remitirle las peticiones que no puede resolver. Esto lo deduzco por
intuición, los errores del navegador y polipo.
Necesito hacer /etc/init.d/pdns restart para que funcione. Los logs de
pdns no están en syslog (opción por defecto) y no hay manera de que
logee.
¿La p es de power? todo sea que me esté equivocando de servicio.

http://mailman.powerdns.com/pipermail/pdns-users/2008-February/005180.html

 (...)

 Disk cache device

 Number of entries:   151
 Maximum storage size:925696 KiB
 Storage in use:  2044 KiB
 Cache Directory: /home/localnet/.mozilla/firefox/g2y3pbt9.default/Cache

 Este es el que te interesa, mira a ver si tienes las páginas que quieres
 consultar sin conexión almacenadas en el caché del disco (tienes 151
 elementos)


Fijate que curioso

Number of entries:  61
Maximum storage size:   925696 KiB
Storage in use: 750 KiB

¿Se limpia la cache sola?

 Anda, entonces... ¿te funciona de manera aleatoria? :-?

 Recuerda que sólo se pueden cargar desde caché local las páginas que hayas
 visitado anteriormente cuando estabas conectado.

Eso parece.  :?


 Vale, entonces es NM quien controla en cierta forma el contenido de
 resolvconf.


Correcto revisando los logs del sistema es el ultimo en modificar el
fichero resolv.conf

Jan  8 22:19:57 PowerPPC blueman-mechanism: Starting blueman-mechanism
(...)
Jan  8 22:25:12 PowerPPC NetworkManager[1262]: info (ppp0): writing
resolv.conf to /sbin/resolvconf

En esta linea se ve como resolvconf intercepta el fichero. Además
viene como Recomendación de pdns, no como depencia. Puedo quitarlo y
volver a empezar.



 Si sólo usas NM para controlar todas las interfaces de red (tanto la del
 móvil como la tarjeta de red local) no te haría falta resolvconf pero
 bueno,
 si ya lo tienes configurado y funcionando pues tampoco estorba :-)

Si pero no lo he hecho correctamente, si tengo que reiniciar a mano
pdns eso quiere decir que he metido la gamba si es que soy un
manazas. Mañana le pegare un vistazo.


Saludos

:D


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kchdn2$v7t$1...@ger.gmane.org




-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+924htqibypqykic4f_jlwmue+2qaznjgwhce6cdeheow+...@mail.gmail.com



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-07 Por tema Ala de Dragón
El 06/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
(...)

 Se supone que la idea es navegar ahorrando sin necesidad de proxy. Haz la
 prueba de trabajar sin conexión pero sin usar Polipo. Y no, no navegas si
 la página a la que quieres acceder cuando estás en modo sin conexión no
 ha sido previamente cacheada.

La verdad no me preguntes como lo he echo, sinceramente no lo se. Pero
no hay forma de salir a red sin pasar atraves de polipo incluidos
nslookup, apt, ping...
En cuanto a la cahce del navegador:


Memory cache device

Number of entries:  6
Maximum storage size:   29696 KiB
Storage in use: 20 KiB
Inactive storage:   20 KiB


Disk cache device

Number of entries:  151
Maximum storage size:   925696 KiB
Storage in use: 2044 KiB
Cache Directory:/home/localnet/.mozilla/firefox/g2y3pbt9.default/Cache


Offline cache device

Number of entries:  0
Maximum storage size:   512000 KiB
Storage in use: 0 KiB
Cache Directory:
/home/localnet/.mozilla/firefox/g2y3pbt9.default/OfflineCache

Si desconecto el proxy y navego sin conexion algunas paginas (google
principalmente)
y algunas web locales se muestran.


 Firefox y Iceweasel son lo mismo, prácticamente.


:D

 (...)

 Los archivos de configuración extensos mejor subirlos a www.pastebin.com
 (o similares) y adjuntar el enlace, más que nada porque si alguien quiere
 copiar/pegar el texto se mantiene el formato mejor que cuando se
 copiapastea desde un mensaje de correo electrónico ;-)


Tienes toda la razón; soy un desastre. Me olvide de pastebin  :,(

 Bueno, pues me alegra de que lo tengas funcionando. Entiendo que el uso
 de lighttthp y adzaper es opcional ¿no?

Sip, un usuario me pidio mas detalles de la config y decidi
publicarlo. Es totalmente opcional.

 En cuanto a resolvconf, no estoy segura de que /etc/resolvconf/
 resolv.conf.d/tail sea el lugar adecuado para definir manualmente los
 servidores DNS y no estoy segura porque no conozco el programa y no he
 leído la documentación al respecto, pero si eso (leer) ya lo has hecho tú
 y la resolución de nombres funciona correctamente, entonces perfecto :-)


Sigo dandole vueltas a la cabeza, realmente es el proxy el que
pregunta directamente a pdns... por eso funciona, estoy haciendo
pruebas, leyendo mas manuales pero la conjugacion de conexión lo
dificulta, me explico:

 Es network manager que a petición de bluez, crea una interfaz de red
para el módem virtual, levanta la interfaz, corre dhcp y asigna la IP,
rutta, Dns...
Todo esto de forma volátil, aun no conozco mas detalles. Sigo leyendo
y te comento lo que averigüe.
De todas las soluciones que encontré me pareció la mas elegante para
Debian. Se pueden generar unos scripts para que cuando se levante la
conexión modifique las entradas Dns de los ficheros correspondientes,
pero en Debian este demonio tiene, como apache2, una gestión dinámica
de la configuración y me he aprovechado de ello. De ese modo en
futuras actualizaciones no tendre que reconfigurar los ficheros.

Saludos  :)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kcc4at$euf$2...@ger.gmane.org




-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+924HQL2EK6=ggbmyxpcrfNQP-bs=wvy5bnnar2hrsxpq4...@mail.gmail.com



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-06 Por tema Camaleón
El Sun, 06 Jan 2013 02:20:09 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 05/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió: (...)

 Con salida a Internet, inicio Firefox → botón firefox → desarrollador
 web → activo [x] trabajar sin conexión y visito la página. La guardo en
 marcadores. Ejecuto ifdown eth0 (tumbo la interfaz de red), y vuelvo
 a visitar la página y carga completa. Para comprobarlo pongo en la
 barra de direcciones about:cache?device=memory y veo que,
 efectivamente, la página html está cacheada.

 Mira a ver si te aparece en caché.


 Pues no si cierro polipo no navego, 

Se supone que la idea es navegar ahorrando sin necesidad de proxy. Haz la 
prueba de trabajar sin conexión pero sin usar Polipo. Y no, no navegas si 
la página a la que quieres acceder cuando estás en modo sin conexión no 
ha sido previamente cacheada.

 en la cache solo me aparecen entradas de gmail y facebook??? que
 extraño, no lo uso. Mi navegador es iceweassel no encuentro firefox
 para ppc, bueno sinceramente encontre esta fuente: http://rfvsite.net/
 pero no me inspira mucha confianza el paquete

(...)

Firefox y Iceweasel son lo mismo, prácticamente.

 Bueno ahora biene el tocho, lo siento pero incluso he recibido
 comentarios acerca de estos ajustes.

(...)

Los archivos de configuración extensos mejor subirlos a www.pastebin.com 
(o similares) y adjuntar el enlace, más que nada porque si alguien quiere 
copiar/pegar el texto se mantiene el formato mejor que cuando se 
copiapastea desde un mensaje de correo electrónico ;-)

Bueno, pues me alegra de que lo tengas funcionando. Entiendo que el uso 
de lighttthp y adzaper es opcional ¿no?

En cuanto a resolvconf, no estoy segura de que /etc/resolvconf/
resolv.conf.d/tail sea el lugar adecuado para definir manualmente los 
servidores DNS y no estoy segura porque no conozco el programa y no he 
leído la documentación al respecto, pero si eso (leer) ya lo has hecho tú 
y la resolución de nombres funciona correctamente, entonces perfecto :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kcc4at$euf$2...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-05 Por tema Camaleón
El Fri, 04 Jan 2013 23:53:14 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 04/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 ¿No te carga el texto? Qué raro... ¿tienes alguna página con la que
 podamos probar? Porque así de primeras no tengo problemas para
 configurar el modo sin conexión y carga las páginas con texto e
 imágenes.


 Esta, y le he puesto 100 veces mas cache que la que trae por defecto.
 
 http://www.pps.univ-paris-diderot.fr/~jch/software/polipo/manual/
DNS.html

Parece sencilla, quiero decir, sin javascript ni dinamismos rarunos que 
puedan molestar, voy a probar... pues funciona :-? (Firefox 16.0.2 de 64-
bits en Lenny):

Con salida a Internet, inicio Firefox → botón firefox → desarrollador web 
→ activo [x] trabajar sin conexión y visito la página. La guardo en 
marcadores. Ejecuto ifdown eth0 (tumbo la interfaz de red), y vuelvo a 
visitar la página y carga completa. Para comprobarlo pongo en la barra de 
direcciones about:cache?device=memory y veo que, efectivamente, la 
página html está cacheada.

Mira a ver si te aparece en caché.
 
 ¡Ja!, mi gozo en un pozo. Como no lo compile desde la fuente no
 
 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=639501

Parece un poco antiguo (es un informe del 2011) pero no entiendo bien el 
problema... ¿dice que faltan algunos scripts? Si es así (me parece raro 
que nadie se haya dado cuenta) seguramente podrás descargarlos desde la 
página del proyecto original sin necesidad de tener que compilar el 
paquete completo :-?

 Pues creo que sí, que Polipo sería más conveniente salvo que (y por lo
 poco que te conozco/leo es posible que sí) te guste aprender y trastear
 y no te importe leer, leer y leer más para configurar Squid y adaptarlo
 a tus necesidades :-)


 Esto no puede ser, ya me has pillado, mira que conoces bien... Batín y
 pantuflas, vasito de caldo de verduras calentito, un parche de pirata en
 el ojo izquierdo; el garfio; y la pata de palo... Delante de mi un viejo
 mac que olia a manzana podrida, ahora reluce renovado por un montón de
 pingüinos divertidos. Pero ante todo Squid, desafiante, poderoso, con
 mas opciones que pins del atletic tiene Torrente, diciéndome: Venga
 chulo, atrevete, configuraméeee... Pues lo hice, actualice a la versión
 3 para no tener que recompilar la fuente y utilizar c_icap-0.2.4, (
 compilado a mano, no esta en mis repos) para enlazarlo con 
 squidclamav-6.10 (este tampoco estaba). Y llegas y me pones delante al
 ligero y habilidoso polipo y no me he podido resistir. Ves ya lo tengo
 funcionando y conjugado con adzaper para limpiar mi pantalla de la
 mayoría de las conexiones a servers de publi. Lo había enlazado con
 squid como parentproxy pero al final le pesaba el culo al sistema y he
 quitado squid. Limpiado c_icap y squidclamav.

Juvar, has tenido más trabajo que los pajes reales estos días X-)
 
 Y para liarla aún más -me encanta O:-)- mira esta otra combinación de
 Polipo (mini-proxy) con PDNSD (servidor dns para enlaces intermitentes)
 enfocada precisamente al ahorro de ancho de banda con conexiones
 móviles:


 Jajajajaja mira que eres, ahí ahí, a darme faena. Me encantas. Este
 sonrisón de regalo  XD
 Durante la instalación de PDNSD, me pregunto si queria usar resolvconf,
 y he aceptado. He leido la web que comentas y he visto esta opción:
 
 server {
 label=resolvconf;
 
 Además venia como dependencia.

Hum... vale, no creo que pase nada y al usar una conexión ppp quizá sea 
hasta conveniente (sólo recuerda tener en cuenta los requisitos de esta 
aplicación¹).

 Faster browsing with polipo  pdnsd
 http://crunchbang.org/forums/viewtopic.php?id=11881

 Hala, y cuando termines los deberes podrás comerte el roscón :-P


 Bueno me voy a preparar un chocolatito para acompañar, que pdnsd
 necesita cariño y resolvconf mucho amor.
 
 Algún consejo, lo configuración de la web funciona. :D

Mummm, el chocolate me ha nublado el cerebro O:-) ¿Dices que hay algo que 
no funciona? ¿El qué, exactamente? A ver si se me ocurre algo...

¹http://wiki.debian.org/NetworkConfiguration#The_resolvconf_program

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kc9pe6$ieq$1...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-05 Por tema Ala de Dragón
El 05/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
(...)
 http://www.pps.univ-paris-diderot.fr/~jch/software/polipo/manual/DNS.html

 Parece sencilla, quiero decir, sin javascript ni dinamismos rarunos que
 puedan molestar, voy a probar... pues funciona :-? (Firefox 16.0.2 de 64-
 bits en Lenny):

 Con salida a Internet, inicio Firefox → botón firefox → desarrollador web
 → activo [x] trabajar sin conexión y visito la página. La guardo en
 marcadores. Ejecuto ifdown eth0 (tumbo la interfaz de red), y vuelvo a
 visitar la página y carga completa. Para comprobarlo pongo en la barra de
 direcciones about:cache?device=memory y veo que, efectivamente, la
 página html está cacheada.

 Mira a ver si te aparece en caché.


Pues no si cierro polipo no navego, en la cache solo me aparecen
entradas de gmail y facebook??? que extraño, no lo uso.
Mi navegador es iceweassel no encuentro firefox para ppc, bueno
sinceramente encontre esta fuente: http://rfvsite.net/ pero no me
inspira mucha confianza el paquete


 ¡Ja!, mi gozo en un pozo. Como no lo compile desde la fuente no

 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=639501

 Parece un poco antiguo (es un informe del 2011) pero no entiendo bien el
 problema... ¿dice que faltan algunos scripts? Si es así (me parece raro
 que nadie se haya dado cuenta) seguramente podrás descargarlos desde la
 página del proyecto original sin necesidad de tener que compilar el
 paquete completo :-?

Cierto es antiguo, se supone solucionado para esta versión. Pero si
solo tengo la cache de polipo y se desactiva al caer la red me quedo
sin cache


 Juvar, has tenido más trabajo que los pajes reales estos días X-)


 Hum... vale, no creo que pase nada y al usar una conexión ppp quizá sea
 hasta conveniente (sólo recuerda tener en cuenta los requisitos de esta
 aplicación¹).

He encontrado un arreglo luego me comentas que te parece.


 Mummm, el chocolate me ha nublado el cerebro O:-) ¿Dices que hay algo que
 no funciona? ¿El qué, exactamente? A ver si se me ocurre algo...


Nublado que??? si quieres te mando una foto de la coca de llanda que
he preparado para después de cenar   :P

 ¹http://wiki.debian.org/NetworkConfiguration#The_resolvconf_program

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kc9pe6$ieq$1...@ger.gmane.org


Bueno ahora biene el tocho, lo siento pero incluso he recibido
comentarios acerca de estos ajustes.

¡¡Atención a las faltas de ortografía, no puedo (fisicamente) escribir
con normalidad. este es el resultado de mi trabajo!!, si alguien puede
repasarlo y corregirlo lo agradezco. Feliz noche de reyes :D

lighttp+polipo+pdns+adzaper
By David on 5 de Enero 2013 11:22 PM
Hola, voy a detallar la solución que he empleado:

Instalación de paquetes.

lighttpd, un servidor web que, además de otros propósitos nos
proporciona un método de ahorrar alguno bit, sustituyendo publicidad
por ficheros locales. El fichero de configuración que he utilizado se
encuentra en la ruta

/etc/lighttpd/lighttpd.conf

polipo, el servidor proxy www cache enfocado a un escritorio. Por
defecto solo escucha peticiones locales. Sus ficheros de configuración
está en:

/etc/polipo/config
/etc/polipo/forbidden
/etc/polipo/options

pdns, un servidor proxy dns cache.

/etc/pdnsd.conf
/etc/resolvconf/resolv.conf.d/tail

adzapper utiliza unas imagenes para sustituir la publicidad, nuestra
idea es utilizar el menor ancho de banda posible por lo que vamos a
suministrarselas de forma local con nuestro servidor web.


/etc/adzapper.conf


Abrimos una consola, y ejecutamos las ordenes contenidas debajo de mis
comentrios como usuario privilegiado, administrador del sistema o
root.

Actualizar la lista de repositorios:

apt-get update

Actualizar los paquetes instalados:

apt-get upgrade.

Instalar el software

apt-get install lighttpd polipo adzapper pdns.

En mi distribución, la instalación de pdns solicitaba informacion
adicional sobre el metodo de implementacion en nuestro sistema. Yo
seleccione resolvconf, que ademas viene como depencia.

Los cambios que hice en el sistema los reflejo en los ficheros de
configuració, he cortados los comentarios originales para reducir el
espacio de este documento
Vamosa detener el servidor y  ajustar el servidor web a nuestras
necesidades editando /etc/lighttpd/lighttpd.conf y copiando algunos
ficheros:

Ejecutamos en la consola:

/etc/init.d/lighttp stop

A continuacion editamos su configuración en /etc/lighttpd/lighttpd.conf

#inicio del fichero
server.modules = (
mod_access,
mod_alias,
mod_compress,
    mod_redirect,
#       mod_rewrite,
)

server.document-root        = /var/www
server.upload-dirs          = ( /var/cache/lighttpd/uploads )
server.errorlog             = /var/log/lighttpd/error.log
server.pid-file             = /var/run/lighttpd.pid

Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-04 Por tema Ala de Dragón
Hola Camaleon

:D

El 03/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 02 Jan 2013 22:52:49 +0100, Ala de Dragón escribió:

 ¡Hola a tod@s y feliz año nuevo!

 :D

 Igualmente :-)

 Estoy buscando info en la lista y google acerca de como configurar
 squid. He encontrado mucha info acerca de entornos complejos, pero creo
 que mi escenario es sencillo y les solicito consejo. les descrio el
 entorno.

 Una maquina con debian:

 Linux version 2.6.32-5-powerpc64 (Debian 2.6.32-46) (da...@debian.org)
 (gcc version 4.3.5 (Debian 4.3.5-4) )

 Dos interficies de Red
   ^^^

 ¿Inter-qué? ¿T'has inventao un palabro nuevo? :-P


Juvar pues no soy yo el inventor, mira; mira 411.000 lo escribieron
antes que yo:

http://www.google.com/search?q=interficies+de+redoe=utf-8rls=org.mozilla%3Aes-ES%3Aunofficialclient=iceweasel-ahl=essa=Xnfpr=1spell=

Pense que era una castellanización de interfaces, pero intercaras no
suena muy bien ¿no?.



 eth0
 eth1

 Una conexión a internet por mediación de un viejo teléfono móvil. Una
 combinacion entre 3g y bluetooth.

 (...)

 Tengo configurado un servidor proxy, squid 2 escuchando en todas las
 interficies de red.

 ¿En llas tres? :-?

 Squid Cache: Version 2.7.STABLE9

 (...)


Ciertamente son tres, mis disculpas. ahora lo que no se decirte es si
escucha en todas o solo en localhost. Por acaso he configurado un
firewall sencillo, ufw no quiero salir  la red con chorrocientos
puertos abiertos debido a un error de configuración.

 lsof -i | grep LISTEN


 squid 4238   proxy9u  IPv4 444516  0t0  TCP
 localhost:http-alt (LISTEN)

 Funcionar, funciona puesto que me estoy conectando ahora mismo desde el
 proxy. No esta activada la cache ni esta en modo transparente. Si cambio
 la configuración del proxy en el navegador salgo a la red sin problemas.

 La configuración de squid la obtuve de:

 https://calomel.org/squid.html


 Por lo que podido leer en la lista se puede utilizar iptables o ebtables
 para redireccionar las solicitudes al proxy (modo transparente) y
 denegar la salida a la red a todo lo que no pase por el proxy. La idea
 es minimizar el uso del ancho de banda, tengo unos 100 MB mensuales.

 ¿Y no sería más sencillo en lugar de un proxy desactivar en el navegador
 flash y las imágenes y habilitar un espacio en caché gordota? No sé, un
 proxy para un único usuario me parece un tanto excesivo :-?

Eso ya lo he hecho, pero no consiguo que me cachee el texto y al final
de la corrida lo que quiero es poder leer manuales cuando no estoy
conectado, ahorrándome algun Kb

 Como ejemplo desactivo las imágenes en el navegador etc... Me gustaría
 cachear la web para de ese modo poder leer las paginas de manuales que
 tengo almacenadas en el historial sin necesidad de gastar un bit del
 isp.

 No creo que necesites un proxy para eso...

 Por ejemplo este manual sobre como montar squid

 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2012/12/msg00292.html

 http://www.tutoriales-ubuntu.com/archives/configurar-un-proxy-
 transparente-con-squid

 Pero en todos esos ejemplos describen una red local a la que darle
 servicio  no es mi caso.

 (...)

 Bueno, no veo por qué no ha de servirte, pero en tu caso quizá te apañes
 mejor con algo más ajustado a tu entorno como Polipo. Pero si te
 interesa tirar por soluciones gigánticas lo dices y nos podemos con los
 problemas que enumeras más abajo :-)


Squid esta en mis repositorios y mucha gente comenta acerca de el en
la lista, pensé que al ser tan popular me resultaría mas fácil
encontrar información. Nunca he trabajado con un proxy, no le tengo
apego a ninguno. Pero debo decir que solo para leer y entender el
fichero de configuración de squid necesite una tarde.

La versión de Polipo que tengo en mis repos es 1.0.4-1.1

Y leyendo su documentación he visto algo interesante:


(...)
 Using polipo with a modem or a mobile connection
  

Polipo will go on- and offline automatically whenever PPP (modem) or
other network connections are established or brought down. You can
specify on which type of connection this behaviour will occur by editing
the file /etc/polipo/options and setting

(...)

Interesante.

Si según tu opinion es mas adecuado para mis necesidades Polipo, lo
pondré en practica.
Para no romper la tematica de los menjes abrire un nuevo con las dudas
que me surjan.
Un abrazo enorme y gracias por tu tiempo.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --

Salu2s.

:D
-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+924HT2wGbRqFwsHEB3VqOc=fVWLpEuVDJyYp4K2eYCx=g...@mail.gmail.com



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-04 Por tema Camaleón
El Fri, 04 Jan 2013 18:15:45 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 03/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 Dos interficies de Red
   ^^^

 ¿Inter-qué? ¿T'has inventao un palabro nuevo? :-P


 Juvar pues no soy yo el inventor, mira; mira 411.000 lo escribieron
 antes que yo:
 
 http://www.google.com/search?q=interficies+de+redoe=utf-8rls=org.mozilla%3Aes-ES%3Aunofficialclient=iceweasel-ahl=essa=Xnfpr=1spell=
 
 Pense que era una castellanización de interfaces, pero intercaras no
 suena muy bien ¿no?.

X-)

Es que interfície no existe en castellano, es interfaz.

http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=wozamsiQ72x5j46OIA0

Lo que no sé es de dónde habrán sacado semejante traducción. Lo he 
llegado a escuchar (bueno, leer más bien) como interfase pero 
interfície nunca.

 Tengo configurado un servidor proxy, squid 2 escuchando en todas las
 interficies de red.

 ¿En llas tres? :-?

 Squid Cache: Version 2.7.STABLE9

 (...)


 Ciertamente son tres, mis disculpas. ahora lo que no se decirte es si
 escucha en todas o solo en localhost. Por acaso he configurado un
 firewall sencillo, ufw no quiero salir  la red con chorrocientos puertos
 abiertos debido a un error de configuración.

Haces bien en poner un cortafuegos. Un módem de esos umts para estar 
conectado de continuo no es muy seguro aunque estés con linux.

 ¿Y no sería más sencillo en lugar de un proxy desactivar en el
 navegador flash y las imágenes y habilitar un espacio en caché gordota?
 No sé, un proxy para un único usuario me parece un tanto excesivo :-?

 Eso ya lo he hecho, pero no consiguo que me cachee el texto y al final
 de la corrida lo que quiero es poder leer manuales cuando no estoy
 conectado, ahorrándome algun Kb

¿No te carga el texto? Qué raro... ¿tienes alguna página con la que 
podamos probar? Porque así de primeras no tengo problemas para configurar 
el modo sin conexión y carga las páginas con texto e imágenes.

 Bueno, no veo por qué no ha de servirte, pero en tu caso quizá te
 apañes mejor con algo más ajustado a tu entorno como Polipo. Pero si
 te interesa tirar por soluciones gigánticas lo dices y nos podemos
 con los problemas que enumeras más abajo :-)


 Squid esta en mis repositorios y mucha gente comenta acerca de el en la
 lista, pensé que al ser tan popular me resultaría mas fácil encontrar
 información. Nunca he trabajado con un proxy, no le tengo apego a
 ninguno. Pero debo decir que solo para leer y entender el fichero de
 configuración de squid necesite una tarde.

Es que Squid está enfocado a proyectos gordotes, generalmente para 
empresas con cienes de equipos, lo cual no quiere decir que no sirva 
para un sólo ordenador pero sí se entiende que sea complejo de 
implementar por la cantidad de opciones que tiene.

Pero sigo pensando, por lo que vas comentando, que un proxy es algo 
excesivo. Si eres usuario de Movistar tienes el Escritorio Movistar que 
es uno de los peores programas que ha parido madre (perdón por la 
expresión pero es que es una pa-ta-ta) pero tiene algunas cosas, 
digamos aprovechables:

1/ Te permite gestionar la SIM (activar/desactivar el PIN, cambiarlo...) 
sin necesidad de tener un móvil ni liarte a comandos AT y permite el 
envío/recepción de mensajes SMS.

2/ Te permite ver el consumo del tráfico de datos que haces.

3/ Activa un proxy configurable para reducir el tráfico de datos aunque 
esto era antiguamente, ahora mismo no sé si seguirá siendo una opción.

En tu caso, quizá te convenga instalar algún tipo de aplicación similar a 
la de Movistar (no sé cómo andarán el resto de operadores en este 
aspecto, quizá tengan aplicaciones parecidas).

 La versión de Polipo que tengo en mis repos es 1.0.4-1.1
 
 Y leyendo su documentación he visto algo interesante:
 
 
 (...)
  Using polipo with a modem or a mobile connection
   
 
 Polipo will go on- and offline automatically whenever PPP (modem) or
 other network connections are established or brought down. You can
 specify on which type of connection this behaviour will occur by editing
 the file /etc/polipo/options and setting
 
 (...)
 
 Interesante.
 
 Si según tu opinion es mas adecuado para mis necesidades Polipo, lo
 pondré en practica.
 Para no romper la tematica de los menjes abrire un nuevo con las dudas
 que me surjan.
 Un abrazo enorme y gracias por tu tiempo.

Pues creo que sí, que Polipo sería más conveniente salvo que (y por lo 
poco que te conozco/leo es posible que sí) te guste aprender y trastear y 
no te importe leer, leer y leer más para configurar Squid y adaptarlo a 
tus necesidades :-)

Y para liarla aún más -me encanta O:-)- mira esta otra combinación de 
Polipo (mini-proxy) con PDNSD (servidor dns para enlaces intermitentes) 
enfocada precisamente al ahorro de ancho de banda con conexiones móviles:

Faster browsing with polipo  pdnsd
http://crunchbang.org/forums/viewtopic.php?id=11881

Hala, y cuando termines los deberes podrás comerte el roscón :-P

Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-04 Por tema Ala de Dragón
El 04/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 04 Jan 2013 18:15:45 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 03/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

 Dos interficies de Red
   ^^^

 ¿Inter-qué? ¿T'has inventao un palabro nuevo? :-P


 Juvar pues no soy yo el inventor, mira; mira 411.000 lo escribieron
 antes que yo:

 http://www.google.com/search?q=interficies+de+redoe=utf-8rls=org.mozilla%3Aes-ES%3Aunofficialclient=iceweasel-ahl=essa=Xnfpr=1spell=

 Pense que era una castellanización de interfaces, pero intercaras no
 suena muy bien ¿no?.

 X-)

 Es que interfície no existe en castellano, es interfaz.

 http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=wozamsiQ72x5j46OIA0

 Lo que no sé es de dónde habrán sacado semejante traducción. Lo he
 llegado a escuchar (bueno, leer más bien) como interfase pero
 interfície nunca.

Interfaz, me gusta. Tiene mejor dicción que interficie. Gracias  :D

 Tengo configurado un servidor proxy, squid 2 escuchando en todas las
 interficies de red.

 ¿En llas tres? :-?

 Squid Cache: Version 2.7.STABLE9

 (...)


 Ciertamente son tres, mis disculpas. ahora lo que no se decirte es si
 escucha en todas o solo en localhost. Por acaso he configurado un
 firewall sencillo, ufw no quiero salir  la red con chorrocientos puertos
 abiertos debido a un error de configuración.

 Haces bien en poner un cortafuegos. Un módem de esos umts para estar
 conectado de continuo no es muy seguro aunque estés con linux.


Jopetas, ya me tiemblan las piernas... mira que desconfío de estos
aparatejos pero no tengo otra. De momento me conformo con lo que
tengo.

 ¿Y no sería más sencillo en lugar de un proxy desactivar en el
 navegador flash y las imágenes y habilitar un espacio en caché gordota?
 No sé, un proxy para un único usuario me parece un tanto excesivo :-?

 Eso ya lo he hecho, pero no consiguo que me cachee el texto y al final
 de la corrida lo que quiero es poder leer manuales cuando no estoy
 conectado, ahorrándome algun Kb

 ¿No te carga el texto? Qué raro... ¿tienes alguna página con la que
 podamos probar? Porque así de primeras no tengo problemas para configurar
 el modo sin conexión y carga las páginas con texto e imágenes.


Esta, y le he puesto 100 veces mas cache que la que trae por defecto.

http://www.pps.univ-paris-diderot.fr/~jch/software/polipo/manual/DNS.html

 Bueno, no veo por qué no ha de servirte, pero en tu caso quizá te
 apañes mejor con algo más ajustado a tu entorno como Polipo. Pero si
 te interesa tirar por soluciones gigánticas lo dices y nos podemos
 con los problemas que enumeras más abajo :-)


 Squid esta en mis repositorios y mucha gente comenta acerca de el en la
 lista, pensé que al ser tan popular me resultaría mas fácil encontrar
 información. Nunca he trabajado con un proxy, no le tengo apego a
 ninguno. Pero debo decir que solo para leer y entender el fichero de
 configuración de squid necesite una tarde.

 Es que Squid está enfocado a proyectos gordotes, generalmente para
 empresas con cienes de equipos, lo cual no quiere decir que no sirva
 para un sólo ordenador pero sí se entiende que sea complejo de
 implementar por la cantidad de opciones que tiene.

 Pero sigo pensando, por lo que vas comentando, que un proxy es algo
 excesivo. Si eres usuario de Movistar (...)

No, :( no puedo experimentar con movistar.

 En tu caso, quizá te convenga instalar algún tipo de aplicación similar a
 la de Movistar (no sé cómo andarán el resto de operadores en este
 aspecto, quizá tengan aplicaciones parecidas).

 La versión de Polipo que tengo en mis repos es 1.0.4-1.1

 Y leyendo su documentación he visto algo interesante:


 (...)
  Using polipo with a modem or a mobile connection
   

 Polipo will go on- and offline automatically whenever PPP (modem) or
 other network connections are established or brought down. You can
 specify on which type of connection this behaviour will occur by editing
 the file /etc/polipo/options and setting

 (...)

 Interesante.


¡Ja!, mi gozo en un pozo. Como no lo compile desde la fuente no

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=639501


 Si según tu opinion es mas adecuado para mis necesidades Polipo, lo
 pondré en practica.
 Para no romper la tematica de los menjes abrire un nuevo con las dudas
 que me surjan.
 Un abrazo enorme y gracias por tu tiempo.

 Pues creo que sí, que Polipo sería más conveniente salvo que (y por lo
 poco que te conozco/leo es posible que sí) te guste aprender y trastear y
 no te importe leer, leer y leer más para configurar Squid y adaptarlo a
 tus necesidades :-)


Esto no puede ser, ya me has pillado, mira que conoces bien... Batín y
pantuflas, vasito de caldo de verduras calentito, un parche de pirata
en el ojo izquierdo; el garfio; y la pata de palo... Delante de mi un
viejo mac que olia a manzana podrida, ahora reluce renovado por un
montón de pingüinos divertidos. Pero ante todo Squid, desafiante,
poderoso, con 

Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-03 Por tema Camaleón
El Wed, 02 Jan 2013 22:52:49 +0100, Ala de Dragón escribió:

 ¡Hola a tod@s y feliz año nuevo!
 
 :D

Igualmente :-)

 Estoy buscando info en la lista y google acerca de como configurar
 squid. He encontrado mucha info acerca de entornos complejos, pero creo
 que mi escenario es sencillo y les solicito consejo. les descrio el
 entorno.
 
 Una maquina con debian:
 
 Linux version 2.6.32-5-powerpc64 (Debian 2.6.32-46) (da...@debian.org)
 (gcc version 4.3.5 (Debian 4.3.5-4) )
 
 Dos interficies de Red
  ^^^

¿Inter-qué? ¿T'has inventao un palabro nuevo? :-P

 eth0
 eth1
 
 Una conexión a internet por mediación de un viejo teléfono móvil. Una
 combinacion entre 3g y bluetooth.

(...)

 Tengo configurado un servidor proxy, squid 2 escuchando en todas las
 interficies de red.

¿En llas tres? :-?
 
 Squid Cache: Version 2.7.STABLE9

(...)

 lsof -i | grep LISTEN
 
 
 squid 4238   proxy9u  IPv4 444516  0t0  TCP
 localhost:http-alt (LISTEN)
 
 Funcionar, funciona puesto que me estoy conectando ahora mismo desde el
 proxy. No esta activada la cache ni esta en modo transparente. Si cambio
 la configuración del proxy en el navegador salgo a la red sin problemas.
 
 La configuración de squid la obtuve de:
 
 https://calomel.org/squid.html
 
 
 Por lo que podido leer en la lista se puede utilizar iptables o ebtables
 para redireccionar las solicitudes al proxy (modo transparente) y
 denegar la salida a la red a todo lo que no pase por el proxy. La idea
 es minimizar el uso del ancho de banda, tengo unos 100 MB mensuales.

¿Y no sería más sencillo en lugar de un proxy desactivar en el navegador 
flash y las imágenes y habilitar un espacio en caché gordota? No sé, un 
proxy para un único usuario me parece un tanto excesivo :-?

 Como ejemplo desactivo las imágenes en el navegador etc... Me gustaría
 cachear la web para de ese modo poder leer las paginas de manuales que
 tengo almacenadas en el historial sin necesidad de gastar un bit del
 isp. 

No creo que necesites un proxy para eso...

 Por ejemplo este manual sobre como montar squid
 
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2012/12/msg00292.html
 
 http://www.tutoriales-ubuntu.com/archives/configurar-un-proxy-
transparente-con-squid
 
 Pero en todos esos ejemplos describen una red local a la que darle
 servicio  no es mi caso.

(...)

Bueno, no veo por qué no ha de servirte, pero en tu caso quizá te apañes 
mejor con algo más ajustado a tu entorno como Polipo. Pero si te 
interesa tirar por soluciones gigánticas lo dices y nos podemos con los 
problemas que enumeras más abajo :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kc45nb$plj$2...@ger.gmane.org



Re: Squid 2.7 o Squid3 con SSL

2012-10-18 Por tema Federico Alberto Sayd

On 17/10/12 20:50, co...@esid.gecgr.co.cu wrote:

Como es posible compilar SSL con squid o squid3

ya probé con los 2

apt-get install squid  o   apt-get install squid3

y necesito que los https puedan ser accedidos

Hay que generar unos certificados y otras cosas pero como lo hago???

uso debian squeeze

Salu2







Hola, ya te respondimos en un hilo anterior, evita abrir un hilo  nuevo 
para el mismo tema, va en contra de las reglas de la lista. Como ya se 
te dijo tienes dos opciones, o configura el proxy a mano en los 
navegadores y así todas las conexiones (ssl o no) podrán salir por 
Squid. La otra opción es usar Squid en modo proxy transparente para no 
tener que configurar a mano los navegadores, en ese caso se recomienda 
natear el puerto 443 a una ip pública ya que Squid por defecto no 
soporta las conexiones SSL en modo transparente, sí hay una forma de 
hacerlo pero no es recomendable, roza en lo ilegal y puede hacer que tu 
servidor actúe como una especie de atacante para la conexión del 
usuario, no te lo aconsejo, pero si lo quieres hacer de todas formas 
tienes el link en el hilo anterior.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/507ff3f3.2040...@uncu.edu.ar



Re: Squid 2.7 o Squid3 con SSL

2012-10-18 Por tema Esteban Torres
D
-Original Message-
From: Federico Alberto Sayd fs...@uncu.edu.ar
Date: Thu, 18 Oct 2012 09:20:03 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject:  Re: Squid 2.7 o Squid3 con SSL

On 17/10/12 20:50, co...@esid.gecgr.co.cu wrote:
 Como es posible compilar SSL con squid o squid3

 ya probé con los 2

 apt-get install squid  o   apt-get install squid3

 y necesito que los https puedan ser accedidos

 Hay que generar unos certificados y otras cosas pero como lo hago???

 uso debian squeeze

 Salu2







Hola, ya te respondimos en un hilo anterior, evita abrir un hilo  nuevo 
para el mismo tema, va en contra de las reglas de la lista. Como ya se 
te dijo tienes dos opciones, o configura el proxy a mano en los 
navegadores y así todas las conexiones (ssl o no) podrán salir por 
Squid. La otra opción es usar Squid en modo proxy transparente para no 
tener que configurar a mano los navegadores, en ese caso se recomienda 
natear el puerto 443 a una ip pública ya que Squid por defecto no 
soporta las conexiones SSL en modo transparente, sí hay una forma de 
hacerlo pero no es recomendable, roza en lo ilegal y puede hacer que tu 
servidor actúe como una especie de atacante para la conexión del 
usuario, no te lo aconsejo, pero si lo quieres hacer de todas formas 
tienes el link en el hilo anterior.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/507ff3f3.2040...@uncu.edu.ar



  1   2   3   4   >