Re: Regresar a Debian básico [SOLUCIONADO]

2013-08-05 Por tema Gonzalo Rivero
El dom, 04-08-2013 a las 15:08 -0300, Debian GMail escribió: 
  El Tue, 30 Jul 2013 13:44:56 -0300, Debian GMail escribió:
 
  Tengo una instalación de Debian testing corriendo hace ya un par de
  años, dentro de una red corporativa.
  Debido a la cantidad de engendros que he hecho con el sistema, tengo
  paquetes de ramas mezcladas y un montón de otras yerbas que realmente,
  quiero eliminar, porque me están empezando a dar problemas que no
  deberían existir.
  Lo más fácil sería instalar de cero nuevamente.
  Pero eso cambiaría la UID de la máquina y su correspondiente pertenencia
  al dominio, la cual me costó lo suyo para lograrlo.
  ¿Qué quier hacer?
  Eliminar TODO lo que no sea una instalación básica.
  Es decir, quiero volver a tener solamente la consola básica del
  sistema, y desde allí, nuevamente instalar las cosas prolijamente.
  ¿Qué estoy buscando? Qué paquetes son los necesarios en una instalación
  básica, para purgar el resto.
  ¿Cuál es el modo de encara el tema que hasta ahora veo? Hacer una
  instalación básica en una VirtualBox, y sacar una lista de lo qué está
  instalado.
  ¿Cuál es la pregunta? Si alguno sabe de algún lugar donde esa lista ya
  esté hecha, de manera de ahorrarme el trabajo :-)
 
  Como ejemplo de lo que me pasa, no hay Cristo que me permita instalar
  wine sobre amd64 multiarch.

 Si bien sigo sin poder instalar wine en amd64, los problemas que tenía 
 con con otros paquetes se han solucionado gracias a esto:
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2013/08/msg00120.html
 
no estuve siguiendo este hilo, pero acabo de instalar wine en amd64. Y
funciona. Ahora estoy tratando de arrancar xencenter (aunque el
openxenmanager de los repositorios funciona muy bien, ya me enteraré en
el futuro que no hace que si pueda hacer el xencenter)... pero esa es
otra historia.
grivero@gonz:~$ su
root@gonz:/home/grivero# dpkg --add-architecture i386
root@gonz:/home/grivero# apt-get update
root@gonz:/home/grivero# apt-get install wine-bin:i386

ta-tá!

 O sea, no eran problemas de mezcla de repositorios, si no de pasar de un 
 sistema de 2 a 8 GB de RAM.
 
 Si supiera (y tuviera tiempo) escribiría un sript que permita eliminar 
 todo paquete que no perteneciera a una instalación net-install básica.
 
 Gracias.
 
 JAP
 
 


-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1375707840.2543.22.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: Regresar a Debian básico [SOLUCIONADO]

2013-08-05 Por tema Debian GMail

El 05/08/13 10:04, Gonzalo Rivero escribió:




no estuve siguiendo este hilo, pero acabo de instalar wine en amd64. Y
funciona. Ahora estoy tratando de arrancar xencenter (aunque el
openxenmanager de los repositorios funciona muy bien, ya me enteraré en
el futuro que no hace que si pueda hacer el xencenter)... pero esa es
otra historia.
grivero@gonz:~$ su
root@gonz:/home/grivero# dpkg --add-architecture i386
root@gonz:/home/grivero# apt-get update
root@gonz:/home/grivero# apt-get install wine-bin:i386

ta-tá!



# apt-get install wine-bin:i386
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
inestable, que algunos paquetes necesarios no han sido creados o han
sido movidos fuera de Incoming.
La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
 wine-bin:i386 : Depende: libc6:i386 (= 2.4) pero no va a instalarse
 Depende: libwine-bin:i386 (= 1.4.1-4) pero no va a 
instalarse

E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes rotos.

¡¡¡ CRASH !!!

jap


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51ffa39c.1000...@gmail.com



Re: Fwd: Re: Regresar a Debian básico

2013-08-05 Por tema Camaleón
El Fri, 02 Aug 2013 12:22:31 -0400, Roberto Quiñones escribió:

(ese html...)

 El Thu, 01 Aug 2013 14:19:20 -0500, Hector Garcia escribió:

(...)

  Vamos, que a simple vista no me parece que esto del SID sea un
  argumento de peso para no instalar desde cero.
 
 
  No lo es, desde mi particular punto de vista. Yo si tengo algunas GPO
  aplicadas a equipos a través de las OU (unidades organizativas) a las
  que pertenecen; siempre que reinstalo un equipo windows, después de
  meterlo al dominio tengo el pequeño detalle de revisar si quedó en la
  OU que le corresponde. Listo. Solucionado el problema que pueda tener
  con el diferente SID.

 (...)

 Bueno es saberlo, gracias por la info :-)

 El AD no valida  si un sid ya existe, deje agregar otro igual al
 dominio,
 es decir, si hago una imagen de una maquina y la instalo en otra pc o
 maquina virtual y agrego al dominio, me genera una duplicidad de sid, es
 por eso que winxp y me imagino que en otras versiones de windows existe
 una aplicación llamada newsid o algo por el estilo.

Lo cual me parece lógico, pero lo normal es que Windows permita la 
migración de los datos asociados a un SID determinado a otro usuario (sea 
nuevo o existente) con un SID distinto.

 Que lindo que este problema no lo sufra linux o por lo menos no lo he
 escuchado o leído. nunca 

Bueno, linux tendrá otros problemas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.05.13.24...@gmail.com



Re: Regresar a Debian básico [SOLUCIONADO]

2013-08-05 Por tema Gonzalo Rivero
El lun, 05-08-2013 a las 10:07 -0300, Debian GMail escribió: 
 El 05/08/13 10:04, Gonzalo Rivero escribió:
 
 
  no estuve siguiendo este hilo, pero acabo de instalar wine en amd64. Y
  funciona. Ahora estoy tratando de arrancar xencenter (aunque el
  openxenmanager de los repositorios funciona muy bien, ya me enteraré en
  el futuro que no hace que si pueda hacer el xencenter)... pero esa es
  otra historia.
  grivero@gonz:~$ su
  root@gonz:/home/grivero# dpkg --add-architecture i386
  root@gonz:/home/grivero# apt-get update
  root@gonz:/home/grivero# apt-get install wine-bin:i386
 
  ta-tá!
 
 
 # apt-get install wine-bin:i386
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias
 Leyendo la información de estado... Hecho
 No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
 usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
 inestable, que algunos paquetes necesarios no han sido creados o han
 sido movidos fuera de Incoming.
 La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:
 
 Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
   wine-bin:i386 : Depende: libc6:i386 (= 2.4) pero no va a instalarse
   Depende: libwine-bin:i386 (= 1.4.1-4) pero no va a 
 instalarse
 E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes rotos.
 
 ¡¡¡ CRASH !!!
 
:(
me faltó mencionar que estoy en testing. 
Cuando me pasó eso lo que intento es instalar los paquetes problemáticos
entonces te da mas del error, es decir intentá:
apt-get install libwine-bin:i386
y te va a decir porque no se puede instalar. O se va a volver recursiva
la cosa (un mensaje igual pero con otros paquetes) y seguís así hasta
que encontrás cual es la dependencia del problema y porque no le gusta

 jap
 
 


-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1375709058.2543.28.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: Regresar a Debian básico [SOLUCIONADO]

2013-08-05 Por tema Camaleón
El Sun, 04 Aug 2013 15:08:36 -0300, Debian GMail escribió:

 Si bien sigo sin poder instalar wine en amd64, los problemas que tenía
 con con otros paquetes se han solucionado gracias a esto:
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2013/08/msg00120.html
 
 O sea, no eran problemas de mezcla de repositorios, si no de pasar de un
 sistema de 2 a 8 GB de RAM.

No veo la relación :-?

En general, un sistema con 2 GiB de RAM irá más lento que uno con 8 GiB 
procesando la información o ejecutando algo (tómese esta afirmación con 
pinzas, obviamente la velocidad de proceso dependerá de otros factores)  
pero poco más.

 Si supiera (y tuviera tiempo) escribiría un sript que permita eliminar
 todo paquete que no perteneciera a una instalación net-install básica.

Yo no haría eso sobre un sistema instalado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.05.14.12...@gmail.com



Re: Regresar a Debian básico [SOLUCIONADO]

2013-08-05 Por tema Debian GMail

El 05/08/13 10:24, Gonzalo Rivero escribió:

El lun, 05-08-2013 a las 10:07 -0300, Debian GMail escribió:

El 05/08/13 10:04, Gonzalo Rivero escribió:




no estuve siguiendo este hilo, pero acabo de instalar wine en amd64. Y
funciona. Ahora estoy tratando de arrancar xencenter (aunque el
openxenmanager de los repositorios funciona muy bien, ya me enteraré en
el futuro que no hace que si pueda hacer el xencenter)... pero esa es
otra historia.
grivero@gonz:~$ su
root@gonz:/home/grivero# dpkg --add-architecture i386
root@gonz:/home/grivero# apt-get update
root@gonz:/home/grivero# apt-get install wine-bin:i386

ta-tá!



# apt-get install wine-bin:i386
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
inestable, que algunos paquetes necesarios no han sido creados o han
sido movidos fuera de Incoming.
La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
   wine-bin:i386 : Depende: libc6:i386 (= 2.4) pero no va a instalarse
   Depende: libwine-bin:i386 (= 1.4.1-4) pero no va a
instalarse
E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes rotos.

¡¡¡ CRASH !!!


:(
me faltó mencionar que estoy en testing.
Cuando me pasó eso lo que intento es instalar los paquetes problemáticos
entonces te da mas del error, es decir intentá:
apt-get install libwine-bin:i386
y te va a decir porque no se puede instalar. O se va a volver recursiva
la cosa (un mensaje igual pero con otros paquetes) y seguís así hasta
que encontrás cual es la dependencia del problema y porque no le gusta


jap







Intenté hacerlo. Y trata de desinstalar el 80% del sistema.
Por eso fue el origen del hilo: cómo volver al básico sin reinstalar.
Porque una reinstalación, me hace perder ciertas configuraciones de la red.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51ffb8b4.9030...@gmail.com



Re: Regresar a Debian básico [SOLUCIONADO]

2013-08-04 Por tema Debian GMail

El Tue, 30 Jul 2013 13:44:56 -0300, Debian GMail escribió:


Tengo una instalación de Debian testing corriendo hace ya un par de
años, dentro de una red corporativa.
Debido a la cantidad de engendros que he hecho con el sistema, tengo
paquetes de ramas mezcladas y un montón de otras yerbas que realmente,
quiero eliminar, porque me están empezando a dar problemas que no
deberían existir.
Lo más fácil sería instalar de cero nuevamente.
Pero eso cambiaría la UID de la máquina y su correspondiente pertenencia
al dominio, la cual me costó lo suyo para lograrlo.
¿Qué quier hacer?
Eliminar TODO lo que no sea una instalación básica.
Es decir, quiero volver a tener solamente la consola básica del
sistema, y desde allí, nuevamente instalar las cosas prolijamente.
¿Qué estoy buscando? Qué paquetes son los necesarios en una instalación
básica, para purgar el resto.
¿Cuál es el modo de encara el tema que hasta ahora veo? Hacer una
instalación básica en una VirtualBox, y sacar una lista de lo qué está
instalado.
¿Cuál es la pregunta? Si alguno sabe de algún lugar donde esa lista ya
esté hecha, de manera de ahorrarme el trabajo :-)

Como ejemplo de lo que me pasa, no hay Cristo que me permita instalar
wine sobre amd64 multiarch.


Si bien sigo sin poder instalar wine en amd64, los problemas que tenía 
con con otros paquetes se han solucionado gracias a esto:

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2013/08/msg00120.html

O sea, no eran problemas de mezcla de repositorios, si no de pasar de un 
sistema de 2 a 8 GB de RAM.


Si supiera (y tuviera tiempo) escribiría un sript que permita eliminar 
todo paquete que no perteneciera a una instalación net-install básica.


Gracias.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51fe98a4.7030...@gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-08-02 Por tema Camaleón
El Thu, 01 Aug 2013 14:19:20 -0500, Hector Garcia escribió:

 2013/7/31 Camaleón noela...@gmail.com:
 ...
 Aum... pues si es tan relevante Windows debería disponer de alguna
 herramienta o método para migrar ese identificador (importar/exportar)
 ya que de otra forma no tendría mucho sentido.
 
 Existe, pero desde hace algún tiempo no es soportada.  (1)

(...)

Interesante. Curiosamente, y según voy leyendo el artículo, parece que el 
problema es más bien que se dupliquen los SID (p. ej., dos equipos 
clonados con el mismo identificador) en lugar de que sean distintos. 

 ¿Qué sucede cuando reinstalas un equipo/cliente con Windows? ¿qué
 problema hay en que se genere un SID distinto para el nuevo cliente si
 se pueden migrar los datos de una cuenta a otra?
 
 
 Cuando reinstalas un Windows, se genera un nuevo SID, .,. aquí sigue un
 largo rollo relacionado al como, y donde podría afectar, que decidí
 quitar por razones de espacio, si les interesa, profundizamos

Hombre, pues es interesante saber cómo gestiona MS este apartado, es 
decir, qué problema hay en tener un SID distinto y qué recomienda MS 
cuando hay que migrar una cuenta a otro equipo.

 Existen algunos servicios de cifrado basados en SID, como por ejemplo
 bit-locker. Si el sysadmin, o alguien con los privilegios necesarios,
 tuvo la maravillosa idea de cifrar un directorio o disco basado en el
 SID del equipo, y ése SID se pierde, habrá muy pocas posibilidades de
 recuperar la información contenida. En esos casos, la migración de los
 datos de una cuenta a otra, podría quedar fuera de ámbito.

Bueno, supongo que lo que le interesará al OP es más bien la integración 
con samba :-?

 Vamos, que a simple vista no me parece que esto del SID sea un
 argumento de peso para no instalar desde cero.


 No lo es, desde mi particular punto de vista. Yo si tengo algunas GPO
 aplicadas a equipos a través de las OU (unidades organizativas) a las
 que pertenecen; siempre que reinstalo un equipo windows, después de
 meterlo al dominio tengo el pequeño detalle de revisar si quedó en la OU
 que le corresponde. Listo. Solucionado el problema que pueda tener con
 el diferente SID.

(...)

Bueno es saberlo, gracias por la info :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.02.15.26...@gmail.com



Fwd: Re: Regresar a Debian básico

2013-08-02 Por tema Roberto Quiñones
-- Mensaje remitido --
De: Camaleón noela...@gmail.com
Fecha: ago 2, 2013 11:27 a.m.
Asunto: Re: Regresar a Debian básico
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Cc:

 El Thu, 01 Aug 2013 14:19:20 -0500, Hector Garcia escribió:

  2013/7/31 Camaleón noela...@gmail.com:
  ...
  Aum... pues si es tan relevante Windows debería disponer de alguna
  herramienta o método para migrar ese identificador (importar/exportar)
  ya que de otra forma no tendría mucho sentido.
 
  Existe, pero desde hace algún tiempo no es soportada.  (1)

 (...)

 Interesante. Curiosamente, y según voy leyendo el artículo, parece que el
 problema es más bien que se dupliquen los SID (p. ej., dos equipos
 clonados con el mismo identificador) en lugar de que sean distintos.

  ¿Qué sucede cuando reinstalas un equipo/cliente con Windows? ¿qué
  problema hay en que se genere un SID distinto para el nuevo cliente si
  se pueden migrar los datos de una cuenta a otra?
 
 
  Cuando reinstalas un Windows, se genera un nuevo SID, .,. aquí sigue un
  largo rollo relacionado al como, y donde podría afectar, que decidí
  quitar por razones de espacio, si les interesa, profundizamos

 Hombre, pues es interesante saber cómo gestiona MS este apartado, es
 decir, qué problema hay en tener un SID distinto y qué recomienda MS
 cuando hay que migrar una cuenta a otro equipo.

  Existen algunos servicios de cifrado basados en SID, como por ejemplo
  bit-locker. Si el sysadmin, o alguien con los privilegios necesarios,
  tuvo la maravillosa idea de cifrar un directorio o disco basado en el
  SID del equipo, y ése SID se pierde, habrá muy pocas posibilidades de
  recuperar la información contenida. En esos casos, la migración de los
  datos de una cuenta a otra, podría quedar fuera de ámbito.

 Bueno, supongo que lo que le interesará al OP es más bien la integración
 con samba :-?

  Vamos, que a simple vista no me parece que esto del SID sea un
  argumento de peso para no instalar desde cero.
 
 
  No lo es, desde mi particular punto de vista. Yo si tengo algunas GPO
  aplicadas a equipos a través de las OU (unidades organizativas) a las
  que pertenecen; siempre que reinstalo un equipo windows, después de
  meterlo al dominio tengo el pequeño detalle de revisar si quedó en la OU
  que le corresponde. Listo. Solucionado el problema que pueda tener con
  el diferente SID.

 (...)

 Bueno es saberlo, gracias por la info :-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.02.15.26...@gmail.com


El AD no valida  si un sid ya existe, deje agregar otro igual al dominio,
es decir, si hago una imagen de una maquina y la instalo en otra pc o
maquina virtual y agrego al dominio, me genera una duplicidad de sid, es
por eso que winxp y me imagino que en otras versiones de windows existe una
aplicación llamada newsid o algo por el estilo.

Que lindo que este problema no lo sufra linux o por lo menos no lo he
escuchado o leído. nunca


Re: Regresar a Debian básico

2013-08-02 Por tema javier
On Tue, 30 Jul 2013 18:03:55 -0300
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar wrote:

 El Tue, 30 Jul 2013 15:06:06 -0300
 Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 
  El 30/07/13 14:02, Camaleón escribió:
   El Tue, 30 Jul 2013 13:44:56 -0300, Debian GMail escribió:
  
   Pero eso cambiaría la UID de la máquina y su correspondiente pertenencia
   al dominio, la cual me costó lo suyo para lograrlo.
  
   ¿No puedes usar el mismo UID? :-?
  
  ¿No se cambia cada vez que uno reconfigura la máquina?
  Sé que se puede hacer con las virtuales, pero con una física, nunca supe.
  En realidad, si de alguna manera reinstalara todo, y luego le hiciera 
  creer al dominio WinServer que es la misma máquina que tenía de antes, 
  solucionaría el problema.
 
 y por que no backupeas los archivos de samba y luego los restoreas??
  
  
  
   Pues... mira los paquetes que hay en la imagen netinstall¹ y vete
   soltando lastre (eliminando lo que te sobre) pero no creo que obtengas
   buenos resultados.
  
  Ésta es buena también.
  
  
   Yo instalaría desde cero en paralelo, manteniendo el sistema actual
   intacto, para ir migrando del sistema antiguo al nuevo de forma
   escalonada.
  
  
  ¿En otra partición, decís?
  Nunca lo hice, pero siempre hay una primera vez.
  
  Saludos.
  
  JAP
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/51f8008e.7030...@gmail.com
  
 
 
 -- 
 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/20130730180355.ecbdd904c7cc5f53ffcb7...@angel-alvarez.com.ar
 
Salud y éxitos
Muy interesante e instructivo el post. Sin embargo hay una cuestión básica 
entre tantos UIDs, GIDs, SMBs, ADs, etc que no debe perderse de vista y ya 
alguien lo mencionó por ahí
Cuánto puede costarnos hoy en día, con el avance sostenido de Debian establecer 
un algoritmo (y por supuesto automatizarlo) para que pueda hacerse un paso 
atrás de un golpe y el resultado sea un Debian mínimo igual al de la opción 
del Cd de instalación de Debian, una especie de modo de rescate que despoje, 
limpie, convierta en obsoletos, elimine del caché, install, unmount, etc de 
todo lo que no esté en una lista determinada. Sería interesante, como decía 
alguien, tomar la experiencia del punto de restauración a lo MS-Windows.
Y ni crean, que esto de los sistemas llenos de cosas que una vez probé, 
utilicé, y ahora probé lo nuevo, y desconfiguré y volví a configurar es muyyy 
común que suceda.
Saludos reiterados
Y gracias por su atención. 

-- 
javier vcljav...@infomed.sld.cu
Solo sé que no sé nada

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130802140917.cb7c5357cdffc1a855774...@infomed.sld.cu



Re: Regresar a Debian básico

2013-08-01 Por tema Hector Garcia
El día 31 de julio de 2013 17:28, Angel Claudio Alvarez
an...@angel-alvarez.com.ar escribió:
 El Tue, 30 Jul 2013 17:09:11 -0500
 Hector Garcia hectorogar...@gmail.com escribió:
...
 Hola.

...

 Siempre he tenido la duda: ¿para que querría alguien tener  su
 estación de trabajo linux como miembro de un  dominio AD, si, por
 definición no va a aplicar las políticas (gpo), atributos -o incluso
 actualizaciones de Windows Update- que le dicte el propio controlador
 del Active Directory?.

 Simple : SSO
 Si yo administro usuarios prefiero tener esa administracion centralizada,
 Si tengo varios linux (de hecho tenemos cientos y miles de windows) no voy a 
 llevar la administracion de los usuarios en 2 repositorios diferentes (ldap y 
 AD) pudiendo tener todo en uno solo. Determino la politica de claves en un 
 solo lugar ( largo, complejidad, vencimiento, etc). Si ademas de linux tengo 
 otros *n*x lo mismo. estaba pensan
 Hay varios productos que hacen esto, yo utilizo likewiseopen de 
 beyondtrust.com porque me resuelve el login desde cualquier plataforma ( 
 tenemos aix, solaris, linux y windows)

...
Hola Angel.
Interesante.

Fijate que, mientras leía tu post pensaba: tiene mucha lógica,
considerando que AD es mejor para administrar cuentas de usuario
windows que...
¡Zaz! me vino a la cabeza: las herramientas de las que mencionas
aplican a cuentas de usuario, no de equipos!!

Por lo tanto, se me escurren al teclado las siguientes ideas:
* En cuestión de equipos, la mayor integración entre *nix y Active
Directory que ve histo - y no necesariamente que sea lo único que
exista- ha sido solo en recursos compartidos; y allí el único papel
que cumple AD sería, que objeto AD tiene acceso a que recursos.

* He visto implementaciones donde se asocia un usuario con un grupo de
uno o mas equipos, y a partir de esa asociación se pueden definir
políticas. Jamás he visto que esa asociación sea estricta entre el SID
del equipo y el SID del usuario, siempre han sido del tipo: el usuario
con tal SID puede administrar o usar -o cualquier verbo aplicable- el
equipo con SID cual.

* Si existen productos como likewiseopen, ¿existirá algún mecanismo
eficaz para que un sistema *nix, lea y aplique GPO's desde un AD
Windows? ¿Valdrá la pena?. Digo, GPO es, según mi apreciación, una de
las más poderosas herramientas con que cuenta un sysadmin detrás de un
entorno cuasi corporativo Windows. Simplemente creo que, en cierta
medida, se pueden hacer más logros de seguridad u operatibilidad en un
*nix, con diferentes niveles de acceso a configuraciones y recursos
que, al final, podrán definir políticas muy complejas... Como que se
me hace muy punto y aparte...

Volviendo al tema, considerando que tienes una buena base de
conocimiento instalada, posiblemente sería interesante compartir tu
experiencia, aterrizando a la duda del OP ¿Si reinstalas un equipo
*nix en tu entorno actual? ¿Pierdes el SID que le asigne el
controlador del dominio Windows? ¿Te genera eso algún problema con las
relaciones de confianza y políticas definidas para ése equipo, una vez
que regresa al dominio?

Esto es como un partido de póker en la tele: se pone interesante,
aunque no le entienda ni jota a lo que pasa.

Saludos

-- 
Hector
--
El Pic no pudo Iniciar correctamente.
Inserte el disco de arranque y presione cualquier pin para continuar...

Linux Registered User #467500
https://linuxcounter.net/user/467500.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CACzWLTLH7jAENh2XVab7Pws0-GkChsK6qw6-VVaFWh_d=ow...@mail.gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-08-01 Por tema Hector Garcia
ups!! perdon Angel, se me escapó también al privado.
Este gmail me gana a veces la jugada!!


-- 
Hector
--
El Pic no pudo Iniciar correctamente.
Inserte el disco de arranque y presione cualquier pin para continuar...

Linux Registered User #467500
https://linuxcounter.net/user/467500.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caczwltj0sw2e0s85qxs2b1+xpf91j08zda6geafpaw0ahbe...@mail.gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-08-01 Por tema Debian GMail

El 31/07/13 19:28, Angel Claudio Alvarez escribió:

El Tue, 30 Jul 2013 17:09:11 -0500
Hector Garciahectorogar...@gmail.com  escribió:


El día 30 de julio de 2013 16:04, Debian GMail
javier.debian.bb...@gmail.com  escribió:
...


A los conocedores de samba:

En TEORÍA, si hago una instalación nueva y limpia, y luego, mediante los
comandos
net getlocalsid  /  net setlocalsid
es de SUPONER que WinServer ni se entera que hice una reinstalación del
sistema en la máquina, pues manteniendo nombre de host y sid, asume que es
la misma máquina y por lo tanto sigo unido al dominio.
¿Estoy errado?

Gracias.

JAP




Hola.

En teoría, mientras el controlador del dominio no reciba una petición
de baja del equipo del dominio, no hay problema.

Quizá me equivoque pero, si solicitas el acceso a un recurso
samba(impresora o carpeta compartida), kerberos en el server,
autenticará tu credencial de usuario en el dominio, no la de tu
máquina. ¿¿O si??

¿Usas alguna implementación de winbind o LDAP en ésa maquina, que se
integre con AD mas allá del acceso los recursos compartidos que provee
samba?


Siempre he tenido la duda: ¿para que querría alguien tener  su
estación de trabajo linux como miembro de un  dominio AD, si, por
definición no va a aplicar las políticas (gpo), atributos -o incluso
actualizaciones de Windows Update- que le dicte el propio controlador
del Active Directory?.


Simple : SSO
Si yo administro usuarios prefiero tener esa administracion centralizada,
Si tengo varios linux (de hecho tenemos cientos y miles de windows) no voy a 
llevar la administracion de los usuarios en 2 repositorios diferentes (ldap y 
AD) pudiendo tener todo en uno solo. Determino la politica de claves en un solo 
lugar ( largo, complejidad, vencimiento, etc). Si ademas de linux tengo otros 
*n*x lo mismo.
Hay varios productos que hacen esto, yo utilizo likewiseopen de beyondtrust.com 
porque me resuelve el login desde cualquier plataforma ( tenemos aix, solaris, 
linux y windows)


Mi puesto de trabajo es linux, no es miembro del dominio, pero, como
sysadmin accedo a los recursos que requiero de samba con mi usuario y
contraseña del dominio. Si requiero administrar el AD, o los recursos
relacionados con los server Windows, simplemente me conecto a ellos
remotamente.
La comunicación entre Windows y servidores Linux es, por el protocolo
que éstos últimos expongan de acuerdo a su función - sin pasar por
winbind/kerberos-, por ejemplo, los recursos del NAS (freeNAS) están
como unidades locales en un server windows, conectadas a través de
ISCSI.

Suerte y saludos


--
Hector
--



Éste correo merece estar en el podio de información muy útil.
Como dedicado en parte a la docencia, ha desencadenado en mí una de las 
cosas más difícil de lograr en una persona: que se interese y le surjan 
preguntas. Por lo que lo agradezco.
Va de suyo, para empezar, que no tenía idea de Like Wise Open, la unión 
a los dominios desde hace 8 años la vengo haciendo a pulmón.
De hecho, por ahí, en la wiki de Debian hay algún tutorial que empecé 
hace como 5 o 6 años, y lo fui manteniendo actualizado.
¿Por qué debo estar unido al AD? Simple, yo debo mantener carpetas a las 
que otros deben acceder, y si no estoy unido, nadie las ve.
La contra que tengo: soy un debianita en un universo redmontiano. Y no 
soy el administrador de sistemas.


Muchas gracias.

JAP








--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51faad5c.4030...@gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-08-01 Por tema Miguel Matos
El día 1 de agosto de 2013 14:17, Debian GMail
javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 El 31/07/13 19:28, Angel Claudio Alvarez escribió:

 El Tue, 30 Jul 2013 17:09:11 -0500
 Hector Garciahectorogar...@gmail.com  escribió:

 El día 30 de julio de 2013 16:04, Debian GMail
 javier.debian.bb...@gmail.com  escribió:
 ...


 A los conocedores de samba:

 En TEORÍA, si hago una instalación nueva y limpia, y luego, mediante los
 comandos
 net getlocalsid  /  net setlocalsid
 es de SUPONER que WinServer ni se entera que hice una reinstalación del
 sistema en la máquina, pues manteniendo nombre de host y sid, asume que
 es
 la misma máquina y por lo tanto sigo unido al dominio.
 ¿Estoy errado?

 Gracias.

 JAP



 Hola.

 En teoría, mientras el controlador del dominio no reciba una petición
 de baja del equipo del dominio, no hay problema.

 Quizá me equivoque pero, si solicitas el acceso a un recurso
 samba(impresora o carpeta compartida), kerberos en el server,
 autenticará tu credencial de usuario en el dominio, no la de tu
 máquina. ¿¿O si??

 ¿Usas alguna implementación de winbind o LDAP en ésa maquina, que se
 integre con AD mas allá del acceso los recursos compartidos que provee
 samba?


 Siempre he tenido la duda: ¿para que querría alguien tener  su
 estación de trabajo linux como miembro de un  dominio AD, si, por
 definición no va a aplicar las políticas (gpo), atributos -o incluso
 actualizaciones de Windows Update- que le dicte el propio controlador
 del Active Directory?.

 Simple : SSO
 Si yo administro usuarios prefiero tener esa administracion centralizada,
 Si tengo varios linux (de hecho tenemos cientos y miles de windows) no voy
 a llevar la administracion de los usuarios en 2 repositorios diferentes
 (ldap y AD) pudiendo tener todo en uno solo. Determino la politica de claves
 en un solo lugar ( largo, complejidad, vencimiento, etc). Si ademas de linux
 tengo otros *n*x lo mismo.
 Hay varios productos que hacen esto, yo utilizo likewiseopen de
 beyondtrust.com porque me resuelve el login desde cualquier plataforma (
 tenemos aix, solaris, linux y windows)

 Mi puesto de trabajo es linux, no es miembro del dominio, pero, como
 sysadmin accedo a los recursos que requiero de samba con mi usuario y
 contraseña del dominio. Si requiero administrar el AD, o los recursos
 relacionados con los server Windows, simplemente me conecto a ellos
 remotamente.
 La comunicación entre Windows y servidores Linux es, por el protocolo
 que éstos últimos expongan de acuerdo a su función - sin pasar por
 winbind/kerberos-, por ejemplo, los recursos del NAS (freeNAS) están
 como unidades locales en un server windows, conectadas a través de
 ISCSI.

 Suerte y saludos


 --
 Hector
 --



 Éste correo merece estar en el podio de información muy útil.
 Como dedicado en parte a la docencia, ha desencadenado en mí una de las
 cosas más difícil de lograr en una persona: que se interese y le surjan
 preguntas. Por lo que lo agradezco.
 Va de suyo, para empezar, que no tenía idea de Like Wise Open, la unión a
 los dominios desde hace 8 años la vengo haciendo a pulmón.
 De hecho, por ahí, en la wiki de Debian hay algún tutorial que empecé hace
 como 5 o 6 años, y lo fui manteniendo actualizado.
 ¿Por qué debo estar unido al AD? Simple, yo debo mantener carpetas a las que
 otros deben acceder, y si no estoy unido, nadie las ve.
 La contra que tengo: soy un debianita en un universo redmontiano. Y no soy
 el administrador de sistemas.

 Muchas gracias.

 JAP









 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/51faad5c.4030...@gmail.com


Solo por curiosidad: en todo el tiempo que lleva GNU/Linux existiendo,
¿a nadie se le ha ocurrido portar la función Restaurar Sistema de
Windows o el Time Machine de la MacOS a este universo? Créanme que
sería un alivio contar con algo así, pero nativo. Lo que experimenta
el colega ya lo he vivido muchas veces, siempre con consecuencias
nefastas. Lo que le puedo sugerir es hacer una instalación desde una
virtual machine y allí ir revisando y comparando, anotando y
esquematizar, y luego de allí borrar. Es probable que se pierda algo
en el camino, pero esos son riesgos muy comunes.

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALEvJmQA953FEêp-ifoca0sr6cxtrid+9lgeyebrzcym4...@mail.gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-08-01 Por tema Guido Ignacio
 ¿Por qué debo estar unido al AD? Simple, yo debo mantener carpetas a las que
 otros deben acceder, y si no estoy unido, nadie las ve.
 La contra que tengo: soy un debianita en un universo redmontiano. Y no soy
 el administrador de sistemas.

Osea debes manterner carpetas que se encuentra en file servers bajo
windows server? Si es así, no veo el problema de montar unidades de
red con CIFS sin tener que estar en dominio.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+wixxiw3neahgimd1zgts-tk7rq93parc3yhyuvy4m+dm_...@mail.gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-08-01 Por tema Debian GMail

El 01/08/13 15:58, Miguel Matos escribió:


Solo por curiosidad: en todo el tiempo que lleva GNU/Linux existiendo,
¿a nadie se le ha ocurrido portar la función Restaurar Sistema de
Windows o el Time Machine de la MacOS a este universo? Créanme que
sería un alivio contar con algo así, pero nativo. Lo que experimenta
el colega ya lo he vivido muchas veces, siempre con consecuencias
nefastas. Lo que le puedo sugerir es hacer una instalación desde una
virtual machine y allí ir revisando y comparando, anotando y
esquematizar, y luego de allí borrar. Es probable que se pierda algo
en el camino, pero esos son riesgos muy comunes.



Exactamente eso es lo que en estos momentos estoy haciendo.
Tengo una virtual con la que estoy experimentando antes de reinstalar todo.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51fab1b4.2030...@gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-08-01 Por tema Debian GMail

El 01/08/13 16:00, Guido Ignacio escribió:

¿Por qué debo estar unido al AD? Simple, yo debo mantener carpetas a las que
otros deben acceder, y si no estoy unido, nadie las ve.
La contra que tengo: soy un debianita en un universo redmontiano. Y no soy
el administrador de sistemas.


Osea debes manterner carpetas que se encuentra en file servers bajo
windows server? Si es así, no veo el problema de montar unidades de
red con CIFS sin tener que estar en dominio.




No.
Mi máquina, una estación normal, debe mantener algunas carpetas al 
acceso de otros.
Si la máquina no está unida al dominio, no establece relación de 
confianza y los otros usuarios no pueden ingresar a la carpeta.

Aclaro que la carpeta no es pública, si no restringida por usuarios.
JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51fab246.7070...@gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-08-01 Por tema Hector Garcia
Hola Camaleon.
ofrezco una disculpa a los compañeros lectores si estoy metiendo mucho
mi cuchara, especialmente si el tema, y las lineas siguientes, podrían
acercarse al OT de ésta lista.

Voy entre lineas:

2013/7/31 Camaleón noela...@gmail.com:
...
 Aum... pues si es tan relevante Windows debería disponer de alguna
 herramienta o método para migrar ese identificador (importar/exportar) ya
 que de otra forma no tendría mucho sentido.

Existe, pero desde hace algún tiempo no es soportada.  (1)

Básicamente, un SID es un identificador que se le asigna a cualquier
objeto de seguridad en un entorno Windows post NT:
En el equipo local:
El propio equipo ( o SO), usuarios locales, software instalado ( se le
llama GID).
En el Active Directory:
Cuentas de  equipos y usuarios -los SID del dominio son diferentes a
los locales-, grupos de seguridad, OUs (Unidades Organizativas),
hasta Controladores de Dominio (DC) completos. El concepto se aplica
también a niveles de seguridad de todos éstos tipos de objetos ( creo
que en niveles de seguridad, se llama RID).

En éste último punto, con los recursos y conocimiento suficiente,
tomando como base  la clonación de SIDs, podría ser posible realizar
una escalación de privilegios, o sustitución de algunos servicios,
para desvío de información. En el enlace que puse arriba, Mark
considera que no hay muchos riesgos en el tema, sin embargo, todo es
una posibilidad...



 ¿Qué sucede cuando reinstalas un equipo/cliente con Windows? ¿qué
 problema hay en que se genere un SID distinto para el nuevo cliente si se
 pueden migrar los datos de una cuenta a otra?


Cuando reinstalas un Windows, se genera un nuevo SID, .,. aquí sigue
un largo rollo relacionado al como, y donde podría afectar, que decidí
quitar por razones de espacio, si les interesa, profundizamos

Existen algunos servicios de cifrado basados en SID, como por ejemplo
bit-locker. Si el sysadmin, o alguien con los privilegios necesarios,
tuvo la maravillosa idea de cifrar un directorio o disco basado en el
SID del equipo, y ése SID se pierde, habrá muy pocas posibilidades de
recuperar la información contenida. En esos casos, la migración de los
datos de una cuenta a otra, podría quedar fuera de ámbito.


 Vamos, que a simple vista no me parece que esto del SID sea un argumento
 de peso para no instalar desde cero.


No lo es, desde mi particular punto de vista. Yo si tengo algunas GPO
aplicadas a equipos a través de las OU (unidades organizativas) a las
que pertenecen; siempre que reinstalo un equipo windows, después de
meterlo al dominio tengo el pequeño detalle de revisar si quedó en la
OU que le corresponde. Listo. Solucionado el problema que pueda tener
con el diferente SID.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Mucho rollo y más rollo. En fin, a veces éstos temas hacen más
agradable el café.
¡Se me olvidaba! la opinón de Mark Russinovich

(1) http://blogs.technet.com/b/markrussinovich/archive/2009/11/03/3291024.aspx

Saludos!!!

-- 
Hector
--
El Pic no pudo Iniciar correctamente.
Inserte el disco de arranque y presione cualquier pin para continuar...

Linux Registered User #467500
https://linuxcounter.net/user/467500.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CACzWLTJU+mMÇ1llaxtony4yvkw54u3mhc51htaqaxgb0r...@mail.gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-08-01 Por tema Guido Ignacio
El día 1 de agosto de 2013 15:58, Miguel Matos
unefistano...@gmail.com escribió:
 Solo por curiosidad: en todo el tiempo que lleva GNU/Linux existiendo,
 ¿a nadie se le ha ocurrido portar la función Restaurar Sistema de
 Windows o el Time Machine de la MacOS a este universo? Créanme que
 sería un alivio contar con algo así, pero nativo. Lo que experimenta
 el colega ya lo he vivido muchas veces, siempre con consecuencias
 nefastas. Lo que le puedo sugerir es hacer una instalación desde una
 virtual machine y allí ir revisando y comparando, anotando y
 esquematizar, y luego de allí borrar. Es probable que se pierda algo
 en el camino, pero esos son riesgos muy comunes.


No sería una buena práctica empezar a usar etckeeper ?

--
Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+wiXxj=aJvJw=u97kq1jp4wb58eqkkslahw0epbz1cgxws...@mail.gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-08-01 Por tema Hector Garcia
El día 1 de agosto de 2013 14:08, Debian GMail
javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 El 01/08/13 16:00, Guido Ignacio escribió:

 ¿Por qué debo estar unido al AD? Simple, yo debo mantener carpetas a las
 que
 otros deben acceder, y si no estoy unido, nadie las ve.
 La contra que tengo: soy un debianita en un universo redmontiano. Y no
 soy
 el administrador de sistemas.


 Osea debes manterner carpetas que se encuentra en file servers bajo
 windows server? Si es así, no veo el problema de montar unidades de
 red con CIFS sin tener que estar en dominio.



 No.
 Mi máquina, una estación normal, debe mantener algunas carpetas al acceso de
 otros.
 Si la máquina no está unida al dominio, no establece relación de confianza y
 los otros usuarios no pueden ingresar a la carpeta.
 Aclaro que la carpeta no es pública, si no restringida por usuarios.
 JAP





¡¡¡P'a su mecha Marimar!!!

¡¡Si que te aventaste un lío para configurar ese acceso!!

No dejo de sorprenderme ante el universo de escenarios que puede
haber. Tu caso podría ser un ejemplo y respuesta clara de la duda que
me invitó a meterme en tu post.

Ok pensemos un poco. Windows te está buscando por Netbios, y por allí
te encuentra. ¿en algún punto de tu configuración especificaste el SID
de tu equipo?


Al parecer, no eres el único. ¿Ya leíste la siguiente conversación? (1)

Cuando a mí me tocó hacer ese tipo de pruebas, me dí cuenta que me iba
a meter en camisa de once varas, y me decidí por el NAS que comenté
anteriormente. Enlacé todo por ISCSI al servidor, y desde allí, a
través de AD gestiono los permisos. Los usuarios ven los recursos como
si fueran discos locales del server.



(1) http://www.esdebian.org/foro/48662/migracion-dominio-netbios

Suerte.

-- 
Hector
--
El Pic no pudo Iniciar correctamente.
Inserte el disco de arranque y presione cualquier pin para continuar...

Linux Registered User #467500
https://linuxcounter.net/user/467500.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caczwltku_-sv60swg4trqtxccrxxca4xj7g2ltp_etgcyf+...@mail.gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-08-01 Por tema Debian GMail

El 01/08/13 16:41, Hector Garcia escribió:


¡¡¡P'a su mecha Marimar!!!

¡¡Si que te aventaste un lío para configurar ese acceso!!

No dejo de sorprenderme ante el universo de escenarios que puede
haber. Tu caso podría ser un ejemplo y respuesta clara de la duda que
me invitó a meterme en tu post.

Ok pensemos un poco. Windows te está buscando por Netbios, y por allí
te encuentra. ¿en algún punto de tu configuración especificaste el SID
de tu equipo?


Al parecer, no eres el único. ¿Ya leíste la siguiente conversación? (1)

Cuando a mí me tocó hacer ese tipo de pruebas, me dí cuenta que me iba
a meter en camisa de once varas, y me decidí por el NAS que comenté
anteriormente. Enlacé todo por ISCSI al servidor, y desde allí, a
través de AD gestiono los permisos. Los usuarios ven los recursos como
si fueran discos locales del server.

(1) http://www.esdebian.org/foro/48662/migracion-dominio-netbios

Suerte.



Veo que no andaba muy errado en mis apreciaciones respecto a los SID. 
Justamente, ahora estoy jugando con la SID de la máquina sobre una 
virtual, pues si llego a engañar al dominio y le hago creer que la nueva 
instalación es la vieja, tengo el problema solucionado.
Te explico qué me pasa: soy un ADMINISTRATIVO CONTABLE dado de alta como 
USUARIO en el dominio. Cada vez que llamo a los de sistemas, ME MIRAN 
FEÍTO porque los windows que tengo dando vueltas (y aclaro que son LOS, 
plural), son máquinas virtuales, una para cada tarea en especial. Si se 
me cae una, no se cae el resto. Y lo peor que me puede pasar en una 
solución a lo Redmont, borrar una máquina virtual, clonar una que está 
limpia, y sólo tener que instalar un solo utilitario, lo que como mucho 
me lleva un par de horas. Y no como le pasa al resto, que con un cuelgue 
de esos gruesos, se quedan sin máquina durante uno o dos días por una 
reinstalación completa del equipo.
Por lo que quiero reinstalar mi terminal de usuario Debian, pero en lo 
posible evitar todo contacto con el administrador de sistemas.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51fac932.8080...@gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-07-31 Por tema Camaleón
El Tue, 30 Jul 2013 15:06:06 -0300, Debian GMail escribió:

 El 30/07/13 14:02, Camaleón escribió:
 El Tue, 30 Jul 2013 13:44:56 -0300, Debian GMail escribió:

 Pero eso cambiaría la UID de la máquina y su correspondiente
 pertenencia al dominio, la cual me costó lo suyo para lograrlo.

 ¿No puedes usar el mismo UID? :-?

 ¿No se cambia cada vez que uno reconfigura la máquina?

Pues... ¿a qué UID te refieres?

 Sé que se puede hacer con las virtuales, pero con una física, nunca
 supe.
 En realidad, si de alguna manera reinstalara todo, y luego le hiciera
 creer al dominio WinServer que es la misma máquina que tenía de antes,
 solucionaría el problema.

(...)

Es que no sé qué es lo que te pide exactamente el servidor Windows, pero 
me extrañaría mucho que no puedas usar el mismo identificador (sea para 
lo que fuere) tras instalar desde cero un sistema.

 Yo instalaría desde cero en paralelo, manteniendo el sistema actual
 intacto, para ir migrando del sistema antiguo al nuevo de forma
 escalonada.


 ¿En otra partición, decís?
 Nunca lo hice, pero siempre hay una primera vez.

Sí, exacto.

¿Ventajas? 

Al instalar desde cero siempre tendrás menos problemas de configuración/
conflictos debido al salto entre versiones de las aplicaciones y al 
disponer de la partición antigua la montas y vas pasando los datos y 
configuraciones de un sistema al otro. No pierdes datos (si actualizas el 
sistema no hay marcha atrás) y siempre tienes un sistema disponible para 
cualquier cosa que necesites.

¿Inconvenientes?

Pierdes espacio en el disco y dependiendo de la cantidad de equipos que 
tengas necesitarás más o menos tiempo para hacer la migración.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.07.31.13.25...@gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-07-31 Por tema Camaleón
El Tue, 30 Jul 2013 15:13:19 -0300, Debian GMail escribió:

 El 30/07/13 14:02, Camaleón escribió:

 Pero eso cambiaría la UID de la máquina y su correspondiente
 pertenencia al dominio, la cual me costó lo suyo para lograrlo.


 Quise decir SID.

Ah, vale... ¿Y qué es eso? :-P

(buscando...)

***
http://en.wikipedia.org/wiki/Security_Identifier

In the context of the Microsoft Windows NT line of operating systems, a 
Security Identifier (commonly abbreviated SID) is a unique, immutable 
identifier of a user, user group, or other security principal. A security 
principal has a single SID for life, and all properties of the principal, 
including its name, are associated with the SID. This design allows a 
principal to be renamed (for example, from John to Jane, without 
affecting the security attributes of objects that refer to the principal.
***

Aum... pues si es tan relevante Windows debería disponer de alguna 
herramienta o método para migrar ese identificador (importar/exportar) ya 
que de otra forma no tendría mucho sentido.

¿Qué sucede cuando reinstalas un equipo/cliente con Windows? ¿qué 
problema hay en que se genere un SID distinto para el nuevo cliente si se 
pueden migrar los datos de una cuenta a otra?

Vamos, que a simple vista no me parece que esto del SID sea un argumento 
de peso para no instalar desde cero.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.07.31.13.36...@gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-07-31 Por tema Camaleón
El Tue, 30 Jul 2013 18:04:32 -0300, Debian GMail escribió:

 A los conocedores de samba:
 
 En TEORÍA, si hago una instalación nueva y limpia, y luego, mediante los
 comandos net getlocalsid  /  net setlocalsid es de SUPONER que WinServer
 ni se entera que hice una reinstalación del sistema en la máquina, pues
 manteniendo nombre de host y sid, asume que es la misma máquina y por lo
 tanto sigo unido al dominio.
 ¿Estoy errado?

Ni idea... pero eso lo podrás comprobar fácilmente desde una LiveCD o una 
máquina virtual (en caso de tener alguna disponible).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.07.31.13.50...@gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-07-31 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Tue, 30 Jul 2013 17:09:11 -0500
Hector Garcia hectorogar...@gmail.com escribió:

 El día 30 de julio de 2013 16:04, Debian GMail
 javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 ...
 
  A los conocedores de samba:
 
  En TEORÍA, si hago una instalación nueva y limpia, y luego, mediante los
  comandos
  net getlocalsid  /  net setlocalsid
  es de SUPONER que WinServer ni se entera que hice una reinstalación del
  sistema en la máquina, pues manteniendo nombre de host y sid, asume que es
  la misma máquina y por lo tanto sigo unido al dominio.
  ¿Estoy errado?
 
  Gracias.
 
  JAP
 
 
 
 Hola.
 
 En teoría, mientras el controlador del dominio no reciba una petición
 de baja del equipo del dominio, no hay problema.
 
 Quizá me equivoque pero, si solicitas el acceso a un recurso
 samba(impresora o carpeta compartida), kerberos en el server,
 autenticará tu credencial de usuario en el dominio, no la de tu
 máquina. ¿¿O si??
 
 ¿Usas alguna implementación de winbind o LDAP en ésa maquina, que se
 integre con AD mas allá del acceso los recursos compartidos que provee
 samba?
 
 
 Siempre he tenido la duda: ¿para que querría alguien tener  su
 estación de trabajo linux como miembro de un  dominio AD, si, por
 definición no va a aplicar las políticas (gpo), atributos -o incluso
 actualizaciones de Windows Update- que le dicte el propio controlador
 del Active Directory?.
 
Simple : SSO
Si yo administro usuarios prefiero tener esa administracion centralizada,
Si tengo varios linux (de hecho tenemos cientos y miles de windows) no voy a 
llevar la administracion de los usuarios en 2 repositorios diferentes (ldap y 
AD) pudiendo tener todo en uno solo. Determino la politica de claves en un solo 
lugar ( largo, complejidad, vencimiento, etc). Si ademas de linux tengo otros 
*n*x lo mismo. 
Hay varios productos que hacen esto, yo utilizo likewiseopen de beyondtrust.com 
porque me resuelve el login desde cualquier plataforma ( tenemos aix, solaris, 
linux y windows)

 Mi puesto de trabajo es linux, no es miembro del dominio, pero, como
 sysadmin accedo a los recursos que requiero de samba con mi usuario y
 contraseña del dominio. Si requiero administrar el AD, o los recursos
 relacionados con los server Windows, simplemente me conecto a ellos
 remotamente.
 La comunicación entre Windows y servidores Linux es, por el protocolo
 que éstos últimos expongan de acuerdo a su función - sin pasar por
 winbind/kerberos-, por ejemplo, los recursos del NAS (freeNAS) están
 como unidades locales en un server windows, conectadas a través de
 ISCSI.
 
 Suerte y saludos
 
 
 -- 
 Hector
 --
 El Pic no pudo Iniciar correctamente.
 Inserte el disco de arranque y presione cualquier pin para continuar...
 
 Linux Registered User #467500
 https://linuxcounter.net/user/467500.html
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caczwltk7piyxywbxzyfkdwz-m0xbkmzbty8saobgjbye3kz...@mail.gmail.com
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130731192824.936b5c18200e64244124d...@angel-alvarez.com.ar



Regresar a Debian básico

2013-07-30 Por tema Debian GMail

Estimados:

He buscado en la red, y no he dado con una respuesta.
Paso a describir el problema, que no lo es tanto.
Tengo una instalación de Debian testing corriendo hace ya un par de 
años, dentro de una red corporativa.
Debido a la cantidad de engendros que he hecho con el sistema, tengo 
paquetes de ramas mezcladas y un montón de otras yerbas que realmente, 
quiero eliminar, porque me están empezando a dar problemas que no 
deberían existir.

Lo más fácil sería instalar de cero nuevamente.
Pero eso cambiaría la UID de la máquina y su correspondiente pertenencia 
al dominio, la cual me costó lo suyo para lograrlo.

¿Qué quier hacer?
Eliminar TODO lo que no sea una instalación básica. Es decir, quiero 
volver a tener solamente la consola básica del sistema, y desde allí, 
nuevamente instalar las cosas prolijamente.
¿Qué estoy buscando? Qué paquetes son los necesarios en una instalación 
básica, para purgar el resto.
¿Cuál es el modo de encara el tema que hasta ahora veo? Hacer una 
instalación básica en una VirtualBox, y sacar una lista de lo qué está 
instalado.
¿Cuál es la pregunta? Si alguno sabe de algún lugar donde esa lista ya 
esté hecha, de manera de ahorrarme el trabajo :-)


Como ejemplo de lo que me pasa, no hay Cristo que me permita instalar 
wine sobre amd64 multiarch.


Muchas gracias

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51f7ed88.1000...@gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-07-30 Por tema Camaleón
El Tue, 30 Jul 2013 13:44:56 -0300, Debian GMail escribió:

 Tengo una instalación de Debian testing corriendo hace ya un par de
 años, dentro de una red corporativa.
 Debido a la cantidad de engendros que he hecho con el sistema, tengo
 paquetes de ramas mezcladas y un montón de otras yerbas que realmente,
 quiero eliminar, porque me están empezando a dar problemas que no
 deberían existir.
 Lo más fácil sería instalar de cero nuevamente.

Concuerdo, una instalación limpia ahorra muchos problemas.

 Pero eso cambiaría la UID de la máquina y su correspondiente pertenencia
 al dominio, la cual me costó lo suyo para lograrlo.

¿No puedes usar el mismo UID? :-?

 ¿Qué quier hacer?
 Eliminar TODO lo que no sea una instalación básica. 

Lo que hay es una instalación mínima que sólo añade los componentes 
básicos del sistema pero volver a ese estado es complicado desde un 
sistema ya instalado (sea la versión que sea: estable, testing o sid).

 Es decir, quiero volver a tener solamente la consola básica del
 sistema, y desde allí, nuevamente instalar las cosas prolijamente.
 ¿Qué estoy buscando? Qué paquetes son los necesarios en una instalación
 básica, para purgar el resto.

Pues... mira los paquetes que hay en la imagen netinstall¹ y vete 
soltando lastre (eliminando lo que te sobre) pero no creo que obtengas 
buenos resultados.

 ¿Cuál es el modo de encara el tema que hasta ahora veo? Hacer una
 instalación básica en una VirtualBox, y sacar una lista de lo qué está
 instalado.

Yo instalaría desde cero en paralelo, manteniendo el sistema actual 
intacto, para ir migrando del sistema antiguo al nuevo de forma 
escalonada.

 ¿Cuál es la pregunta? Si alguno sabe de algún lugar donde esa lista ya
 esté hecha, de manera de ahorrarme el trabajo :-)
 
 Como ejemplo de lo que me pasa, no hay Cristo que me permita instalar
 wine sobre amd64 multiarch.

Wine siempre ha sido conflictivo con los sistemas de 64-bits, ahora 
con el multiarch es normal que dé guerra. Si dices qué problema tienes 
exactamente te podrán ayudar mejor con esto.

¹http://cdimage.debian.org/debian-cd/7.1.0/i386/list-cd/debian-7.1.0-i386-netinst.list.gz

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.07.30.17.02...@gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-07-30 Por tema Debian GMail

El 30/07/13 14:02, Camaleón escribió:

El Tue, 30 Jul 2013 13:44:56 -0300, Debian GMail escribió:


Pero eso cambiaría la UID de la máquina y su correspondiente pertenencia
al dominio, la cual me costó lo suyo para lograrlo.


¿No puedes usar el mismo UID? :-?


¿No se cambia cada vez que uno reconfigura la máquina?
Sé que se puede hacer con las virtuales, pero con una física, nunca supe.
En realidad, si de alguna manera reinstalara todo, y luego le hiciera 
creer al dominio WinServer que es la misma máquina que tenía de antes, 
solucionaría el problema.




Pues... mira los paquetes que hay en la imagen netinstall¹ y vete
soltando lastre (eliminando lo que te sobre) pero no creo que obtengas
buenos resultados.


Ésta es buena también.



Yo instalaría desde cero en paralelo, manteniendo el sistema actual
intacto, para ir migrando del sistema antiguo al nuevo de forma
escalonada.



¿En otra partición, decís?
Nunca lo hice, pero siempre hay una primera vez.

Saludos.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51f8008e.7030...@gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-07-30 Por tema Debian GMail

El 30/07/13 14:02, Camaleón escribió:



Pero eso cambiaría la UID de la máquina y su correspondiente pertenencia
al dominio, la cual me costó lo suyo para lograrlo.




Quise decir SID.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51f8023f@gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-07-30 Por tema Carlos Zuniga
2013/7/30 Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com:
 Estimados:

 He buscado en la red, y no he dado con una respuesta.
 Paso a describir el problema, que no lo es tanto.
 Tengo una instalación de Debian testing corriendo hace ya un par de años,
 dentro de una red corporativa.
 Debido a la cantidad de engendros que he hecho con el sistema, tengo
 paquetes de ramas mezcladas y un montón de otras yerbas que realmente,
 quiero eliminar, porque me están empezando a dar problemas que no deberían
 existir.
 Lo más fácil sería instalar de cero nuevamente.
 Pero eso cambiaría la UID de la máquina y su correspondiente pertenencia al
 dominio, la cual me costó lo suyo para lograrlo.
 ¿Qué quier hacer?
 Eliminar TODO lo que no sea una instalación básica. Es decir, quiero volver
 a tener solamente la consola básica del sistema, y desde allí, nuevamente
 instalar las cosas prolijamente.
 ¿Qué estoy buscando? Qué paquetes son los necesarios en una instalación
 básica, para purgar el resto.
 ¿Cuál es el modo de encara el tema que hasta ahora veo? Hacer una
 instalación básica en una VirtualBox, y sacar una lista de lo qué está
 instalado.
 ¿Cuál es la pregunta? Si alguno sabe de algún lugar donde esa lista ya esté
 hecha, de manera de ahorrarme el trabajo :-)

 Como ejemplo de lo que me pasa, no hay Cristo que me permita instalar wine
 sobre amd64 multiarch.


Quitar los repositorios extra que has añadido y luego desde aptitude o
synaptic puedes borrar esos paquetes (que ahora los marca como
obsoletos y creados localmente).

También puedes ver los paquetes task (prueba con `aptitude search
^task`) que traen las dependencias para distintos entornos (por
ejemplo task-web-server, task-laptop o task-xfce-desktop). Los mismos
que te salen para escoger al instalar Debian por primera vez. También
puedes utilizar directamente el programa tasksel para seleccionar e
instalar uno.

Saludos
-- 
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAABYcjMECzZtFF+NsEhan_yxhjrLF-D+zf+CKPgm0ixRp=r...@mail.gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-07-30 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Tue, 30 Jul 2013 15:06:06 -0300
Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com escribió:

 El 30/07/13 14:02, Camaleón escribió:
  El Tue, 30 Jul 2013 13:44:56 -0300, Debian GMail escribió:
 
  Pero eso cambiaría la UID de la máquina y su correspondiente pertenencia
  al dominio, la cual me costó lo suyo para lograrlo.
 
  ¿No puedes usar el mismo UID? :-?
 
 ¿No se cambia cada vez que uno reconfigura la máquina?
 Sé que se puede hacer con las virtuales, pero con una física, nunca supe.
 En realidad, si de alguna manera reinstalara todo, y luego le hiciera 
 creer al dominio WinServer que es la misma máquina que tenía de antes, 
 solucionaría el problema.

y por que no backupeas los archivos de samba y luego los restoreas??
 
 
 
  Pues... mira los paquetes que hay en la imagen netinstall¹ y vete
  soltando lastre (eliminando lo que te sobre) pero no creo que obtengas
  buenos resultados.
 
 Ésta es buena también.
 
 
  Yo instalaría desde cero en paralelo, manteniendo el sistema actual
  intacto, para ir migrando del sistema antiguo al nuevo de forma
  escalonada.
 
 
 ¿En otra partición, decís?
 Nunca lo hice, pero siempre hay una primera vez.
 
 Saludos.
 
 JAP
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/51f8008e.7030...@gmail.com
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130730180355.ecbdd904c7cc5f53ffcb7...@angel-alvarez.com.ar



Re: Regresar a Debian básico

2013-07-30 Por tema Debian GMail

El 30/07/13 14:02, Camaleón escribió:

El Tue, 30 Jul 2013 13:44:56 -0300, Debian GMail escribió:


Tengo una instalación de Debian testing corriendo hace ya un par de
años, dentro de una red corporativa.
Debido a la cantidad de engendros que he hecho con el sistema, tengo
paquetes de ramas mezcladas y un montón de otras yerbas que realmente,
quiero eliminar, porque me están empezando a dar problemas que no
deberían existir.
Lo más fácil sería instalar de cero nuevamente.




A los conocedores de samba:

En TEORÍA, si hago una instalación nueva y limpia, y luego, mediante los 
comandos

net getlocalsid  /  net setlocalsid
es de SUPONER que WinServer ni se entera que hice una reinstalación del 
sistema en la máquina, pues manteniendo nombre de host y sid, asume que 
es la misma máquina y por lo tanto sigo unido al dominio.

¿Estoy errado?

Gracias.

JAP



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51f82a60.2090...@gmail.com



Re: Regresar a Debian básico

2013-07-30 Por tema Hector Garcia
El día 30 de julio de 2013 16:04, Debian GMail
javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
...

 A los conocedores de samba:

 En TEORÍA, si hago una instalación nueva y limpia, y luego, mediante los
 comandos
 net getlocalsid  /  net setlocalsid
 es de SUPONER que WinServer ni se entera que hice una reinstalación del
 sistema en la máquina, pues manteniendo nombre de host y sid, asume que es
 la misma máquina y por lo tanto sigo unido al dominio.
 ¿Estoy errado?

 Gracias.

 JAP



Hola.

En teoría, mientras el controlador del dominio no reciba una petición
de baja del equipo del dominio, no hay problema.

Quizá me equivoque pero, si solicitas el acceso a un recurso
samba(impresora o carpeta compartida), kerberos en el server,
autenticará tu credencial de usuario en el dominio, no la de tu
máquina. ¿¿O si??

¿Usas alguna implementación de winbind o LDAP en ésa maquina, que se
integre con AD mas allá del acceso los recursos compartidos que provee
samba?


Siempre he tenido la duda: ¿para que querría alguien tener  su
estación de trabajo linux como miembro de un  dominio AD, si, por
definición no va a aplicar las políticas (gpo), atributos -o incluso
actualizaciones de Windows Update- que le dicte el propio controlador
del Active Directory?.

Mi puesto de trabajo es linux, no es miembro del dominio, pero, como
sysadmin accedo a los recursos que requiero de samba con mi usuario y
contraseña del dominio. Si requiero administrar el AD, o los recursos
relacionados con los server Windows, simplemente me conecto a ellos
remotamente.
La comunicación entre Windows y servidores Linux es, por el protocolo
que éstos últimos expongan de acuerdo a su función - sin pasar por
winbind/kerberos-, por ejemplo, los recursos del NAS (freeNAS) están
como unidades locales en un server windows, conectadas a través de
ISCSI.

Suerte y saludos


-- 
Hector
--
El Pic no pudo Iniciar correctamente.
Inserte el disco de arranque y presione cualquier pin para continuar...

Linux Registered User #467500
https://linuxcounter.net/user/467500.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caczwltk7piyxywbxzyfkdwz-m0xbkmzbty8saobgjbye3kz...@mail.gmail.com