Re: Global Server

2024-06-07 Por tema Camaleón
El 2024-06-07 a las 02:15 -0300, Carlos Villiere escribió:

> El jue, 6 jun 2024 a las 3:55, Camaleón () escribió:
> 
> > El 2024-06-05 a las 19:55 -0500, Luz Victoria Rivera escribió:
> >
> > > Buenas noches, estoy encargada de proveer el software de Global Server
> > para
> > > Linux Debían 12, podrían indicarnos con quién podemos hacer la consulta?
> >
> > No conozco esa aplicación (Global Server) y Google tampoco me despeja
> > la duda :-?
> >
> > https://www.google.com/search?q=Global+Server
> >
> > Si nos das más datos podremos orientarte mejor.

> Hola Camaleon!!
> Global Server. *Solución integrada con reconocimiento facial, inteligencia
> artificial y almacenamiento en la nube*. Las puertas automáticas son parte
> esencial de una completa solución de acceso. GLOBAL SERVER asesora, diseña
> y fabrica toda clase de puertas con control.
> https://globalserver.com.co/
> Saludos

Hum... ¿y qué tiene que ver una empresa de servicios y sistemas de 
automatización y seguridad con Debian? No veo que tengan software de 
gestión, como indica la OP, ni nada parecido o instalable :-?

No sé, necesito más datos o me falta alguna pieza del rompecabezas.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Global Server

2024-06-06 Por tema Carlos Villiere
Hola Camaleon!!
Global Server. *Solución integrada con reconocimiento facial, inteligencia
artificial y almacenamiento en la nube*. Las puertas automáticas son parte
esencial de una completa solución de acceso. GLOBAL SERVER asesora, diseña
y fabrica toda clase de puertas con control.
https://globalserver.com.co/
Saludos

El jue, 6 jun 2024 a las 3:55, Camaleón () escribió:

> El 2024-06-05 a las 19:55 -0500, Luz Victoria Rivera escribió:
>
> > Buenas noches, estoy encargada de proveer el software de Global Server
> para
> > Linux Debían 12, podrían indicarnos con quién podemos hacer la consulta?
>
> No conozco esa aplicación (Global Server) y Google tampoco me despeja
> la duda :-?
>
> https://www.google.com/search?q=Global+Server
>
> Si nos das más datos podremos orientarte mejor.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: Global Server

2024-06-06 Por tema Camaleón
El 2024-06-05 a las 19:55 -0500, Luz Victoria Rivera escribió:

> Buenas noches, estoy encargada de proveer el software de Global Server para
> Linux Debían 12, podrían indicarnos con quién podemos hacer la consulta?

No conozco esa aplicación (Global Server) y Google tampoco me despeja 
la duda :-?

https://www.google.com/search?q=Global+Server

Si nos das más datos podremos orientarte mejor.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Global Server

2024-06-05 Por tema Luz Victoria Rivera
Buenas noches, estoy encargada de proveer el software de Global Server para
Linux Debían 12, podrían indicarnos con quién podemos hacer la consulta?

Gracias

Victoria Rivera


Re: [OT] Nuevo Server de Argentina

2020-06-07 Por tema Fabián Bonetti
REPETIR ESTO (please)
Esto es importante para propagar el nodo nuevo. Por favor colaborar...ya que 
debo entrar a un grupo gnusocial de admines de gnusocial que no encuentro.
Nodo: GnuSocial
Servidor: reisub.nsupdate.info
Ubicación: Junin, Buenos Aires, Argentina
Registro: Publico
Versión: Estable
Protocolo: Ostatus
Admin: fabianbone...@reisub.nsupdate.info
Comparte este dent asi se propaga el nuevo nodo.
Gracias

El 6 de junio de 2020 20:06:59 ART, "Fabián Bonetti"  
escribió:
>amigo proba la app andstatus con reisub.nsupdate.info (sin ssl) anda de 10
>
>El 6 de junio de 2020 14:08:21 ART, "Fabián Bonetti" 
> escribió:
>>algo encontre en google.
>>
>>huawei nat loopback
>>
>>HG8546M aparece en el login.
>>
>>probe poner el lighttpd en otro puerto 81 y 80 al mismo tiempo.
>>
>>pero nada.
>>
>>El 5 de junio de 2020 23:07:38 ART, "Fabián Bonetti" 
>> escribió:
>>>tengo un problema
>>>
>>>en mi red local...no veo reisub.nsupdate.info
>>>
>>>esta es mi config del servidor a internet. solo desde fuera de mi red puedo 
>>>entrar y  ver la web.
>>>
>>>/etc/wicd/wired-settings.conf
>>>
>>>wicd/wire
>>>d-settings.conf
>>>[wired-default]
>>>afterscript = None
>>>dhcphostname = reisub-pc
>>>postdisconnectscript = None
>>>dns_domain = None
>>>gateway = 192.168.100.1
>>>use_global_dns = False
>>>lastused = True
>>>ip = 192.168.100.45
>>>beforescript = None
>>>encryption_enabled = False
>>>broadcast = None
>>>netmask = 255.255.255.0
>>>usedhcphostname = 0
>>>predisconnectscript = None
>>>enctype = None
>>>default = 1
>>>dns2 = None
>>>search_domain = None
>>>use_static_dns = True
>>>dns3 = None
>>>
>>>El 5 de junio de 2020 23:00:35 ART, JavierDebian 
>>> escribió:


El 5/6/20 a las 20:50, Fabián Bonetti escribió:
> me olvide en mi propia red local como hacer para entrar por dns 
> reisub.nsupdate.info
> 
> si mal no recuerdo es algo de /etc/networking


Depende de cómo esté configurada la red.
Si tenés un enrutador de, por ejemplo, Fibertel con dirección IP 
dinámica, tenés que hacer un puente del enrutador a tu servidor sobre el 
puerto 80.
Y en tu servidor, un script que actualice a nsupdate.info la IP que tengas.

Salvo que tengas una conexión con IP fija, lo que sale plata 
bastante

JAP.

>>>
>>
>

-- 
Enviado desde mi dispositivo Android con Librem Mail. Por favor, disculpa mi 
brevedad.



Re: [OT] Nuevo Server de Argentina

2020-06-06 Por tema Fabián Bonetti
amigo proba la app andstatus con reisub.nsupdate.info (sin ssl) anda de 10

El 6 de junio de 2020 14:08:21 ART, "Fabián Bonetti"  
escribió:
>algo encontre en google.
>
>huawei nat loopback
>
>HG8546M aparece en el login.
>
>probe poner el lighttpd en otro puerto 81 y 80 al mismo tiempo.
>
>pero nada.
>
>El 5 de junio de 2020 23:07:38 ART, "Fabián Bonetti" 
> escribió:
>>tengo un problema
>>
>>en mi red local...no veo reisub.nsupdate.info
>>
>>esta es mi config del servidor a internet. solo desde fuera de mi red puedo 
>>entrar y  ver la web.
>>
>>/etc/wicd/wired-settings.conf
>>
>>wicd/wire
>>d-settings.conf
>>[wired-default]
>>afterscript = None
>>dhcphostname = reisub-pc
>>postdisconnectscript = None
>>dns_domain = None
>>gateway = 192.168.100.1
>>use_global_dns = False
>>lastused = True
>>ip = 192.168.100.45
>>beforescript = None
>>encryption_enabled = False
>>broadcast = None
>>netmask = 255.255.255.0
>>usedhcphostname = 0
>>predisconnectscript = None
>>enctype = None
>>default = 1
>>dns2 = None
>>search_domain = None
>>use_static_dns = True
>>dns3 = None
>>
>>El 5 de junio de 2020 23:00:35 ART, JavierDebian 
>> escribió:
>>>
>>>
>>>El 5/6/20 a las 20:50, Fabián Bonetti escribió:
 me olvide en mi propia red local como hacer para entrar por dns 
 reisub.nsupdate.info
 
 si mal no recuerdo es algo de /etc/networking
>>>
>>>
>>>Depende de cómo esté configurada la red.
>>>Si tenés un enrutador de, por ejemplo, Fibertel con dirección IP 
>>>dinámica, tenés que hacer un puente del enrutador a tu servidor sobre el 
>>>puerto 80.
>>>Y en tu servidor, un script que actualice a nsupdate.info la IP que tengas.
>>>
>>>Salvo que tengas una conexión con IP fija, lo que sale plata 
>>>bastante
>>>
>>>JAP.
>>>
>>
>

-- 
Enviado desde mi dispositivo Android con Librem Mail. Por favor, disculpa mi 
brevedad.



Re: [OT] Nuevo Server de Argentina

2020-06-06 Por tema Fabián Bonetti
algo encontre en google.

huawei nat loopback

HG8546M aparece en el login.

probe poner el lighttpd en otro puerto 81 y 80 al mismo tiempo.

pero nada.

El 5 de junio de 2020 23:07:38 ART, "Fabián Bonetti"  
escribió:
>tengo un problema
>
>en mi red local...no veo reisub.nsupdate.info
>
>esta es mi config del servidor a internet. solo desde fuera de mi red puedo 
>entrar y  ver la web.
>
>/etc/wicd/wired-settings.conf
>
>wicd/wire
>d-settings.conf
>[wired-default]
>afterscript = None
>dhcphostname = reisub-pc
>postdisconnectscript = None
>dns_domain = None
>gateway = 192.168.100.1
>use_global_dns = False
>lastused = True
>ip = 192.168.100.45
>beforescript = None
>encryption_enabled = False
>broadcast = None
>netmask = 255.255.255.0
>usedhcphostname = 0
>predisconnectscript = None
>enctype = None
>default = 1
>dns2 = None
>search_domain = None
>use_static_dns = True
>dns3 = None
>
>El 5 de junio de 2020 23:00:35 ART, JavierDebian 
> escribió:
>>
>>
>>El 5/6/20 a las 20:50, Fabián Bonetti escribió:
>>> me olvide en mi propia red local como hacer para entrar por dns 
>>> reisub.nsupdate.info
>>> 
>>> si mal no recuerdo es algo de /etc/networking
>>
>>
>>Depende de cómo esté configurada la red.
>>Si tenés un enrutador de, por ejemplo, Fibertel con dirección IP 
>>dinámica, tenés que hacer un puente del enrutador a tu servidor sobre el 
>>puerto 80.
>>Y en tu servidor, un script que actualice a nsupdate.info la IP que tengas.
>>
>>Salvo que tengas una conexión con IP fija, lo que sale plata 
>>bastante
>>
>>JAP.
>>
>

-- 
Enviado desde mi dispositivo Android con Librem Mail. Por favor, disculpa mi 
brevedad.



Re: [OT] Nuevo Server de Argentina

2020-06-05 Por tema Paynalton
El vie., 5 jun. 2020 a las 21:07, Fabián Bonetti ()
escribió:

> tengo un problema
>
> en mi red local...no veo reisub.nsupdate.info
>
> esta es mi config del servidor a internet. solo desde fuera de mi red
> puedo entrar y  ver la web.
>
>
solo agrega la ip local y el dominio al archivo /etc/hosts en el equipo
local desde donde quieres acceder.


> /etc/wicd/wired-settings.conf
>
> wicd/wire
> d-settings.conf
> [wired-default]
> afterscript = None
> dhcphostname = reisub-pc
> postdisconnectscript = None
> dns_domain = None
> gateway = 192.168.100.1
> use_global_dns = False
> lastused = True
> ip = 192.168.100.45
> beforescript = None
> encryption_enabled = False
> broadcast = None
> netmask = 255.255.255.0
> usedhcphostname = 0
> predisconnectscript = None
> enctype = None
> default = 1
> dns2 = None
> search_domain = None
> use_static_dns = True
> dns3 = None
>
> El 5 de junio de 2020 23:00:35 ART, JavierDebian <
> javier.debian.bb...@gmail.com> escribió:
> >
> >
> >El 5/6/20 a las 20:50, Fabián Bonetti escribió:
> >> me olvide en mi propia red local como hacer para entrar por dns
> reisub.nsupdate.info
> >>
> >> si mal no recuerdo es algo de /etc/networking
> >
> >
> >Depende de cómo esté configurada la red.
> >Si tenés un enrutador de, por ejemplo, Fibertel con dirección IP
> >dinámica, tenés que hacer un puente del enrutador a tu servidor sobre el
> >puerto 80.
> >Y en tu servidor, un script que actualice a nsupdate.info la IP que
> tengas.
> >
> >Salvo que tengas una conexión con IP fija, lo que sale plata
> >bastante
> >
> >JAP.
> >
>
> --
> Enviado desde mi dispositivo Android con Librem Mail. Por favor, disculpa
> mi brevedad.
>
>


Re: [OT] Nuevo Server de Argentina

2020-06-05 Por tema Fabián Bonetti
tengo un problema

en mi red local...no veo reisub.nsupdate.info

esta es mi config del servidor a internet. solo desde fuera de mi red puedo 
entrar y  ver la web.

/etc/wicd/wired-settings.conf

wicd/wire
d-settings.conf
[wired-default]
afterscript = None
dhcphostname = reisub-pc
postdisconnectscript = None
dns_domain = None
gateway = 192.168.100.1
use_global_dns = False
lastused = True
ip = 192.168.100.45
beforescript = None
encryption_enabled = False
broadcast = None
netmask = 255.255.255.0
usedhcphostname = 0
predisconnectscript = None
enctype = None
default = 1
dns2 = None
search_domain = None
use_static_dns = True
dns3 = None

El 5 de junio de 2020 23:00:35 ART, JavierDebian 
 escribió:
>
>
>El 5/6/20 a las 20:50, Fabián Bonetti escribió:
>> me olvide en mi propia red local como hacer para entrar por dns 
>> reisub.nsupdate.info
>> 
>> si mal no recuerdo es algo de /etc/networking
>
>
>Depende de cómo esté configurada la red.
>Si tenés un enrutador de, por ejemplo, Fibertel con dirección IP 
>dinámica, tenés que hacer un puente del enrutador a tu servidor sobre el 
>puerto 80.
>Y en tu servidor, un script que actualice a nsupdate.info la IP que tengas.
>
>Salvo que tengas una conexión con IP fija, lo que sale plata 
>bastante
>
>JAP.
>

-- 
Enviado desde mi dispositivo Android con Librem Mail. Por favor, disculpa mi 
brevedad.



Re: [OT] Nuevo Server de Argentina

2020-06-05 Por tema JavierDebian




El 5/6/20 a las 20:50, Fabián Bonetti escribió:

me olvide en mi propia red local como hacer para entrar por dns 
reisub.nsupdate.info

si mal no recuerdo es algo de /etc/networking



Depende de cómo esté configurada la red.
Si tenés un enrutador de, por ejemplo, Fibertel con dirección IP 
dinámica, tenés que hacer un puente del enrutador a tu servidor sobre el 
puerto 80.

Y en tu servidor, un script que actualice a nsupdate.info la IP que tengas.

Salvo que tengas una conexión con IP fija, lo que sale plata 
bastante


JAP.



Re: [OT] Nuevo Server de Argentina

2020-06-05 Por tema Fabián Bonetti
ok. libre  ponele asi. libre y gratis.

Ahora tiene ip local fija. 192.168.100.45

me olvide en mi propia red local como hacer para entrar por dns 
reisub.nsupdate.info

si mal no recuerdo es algo de /etc/networking 

alguna idea?

El 5 de junio de 2020 18:10:17 ART, JavierDebian 
 escribió:
>
>
>El 5/6/20 a las 16:17, Fabián Bonetti escribió:
>> Hola gente.
>> 
>> Dejo inaugurado http://reisub.nsupdate.info
>> 
>> desde Junin, Buenos Aires, Argentina.
>> 
>> Corriendo en Debian 10.4
>> 
>> espero que funcione es algo autogestionado para el publico. Y gratis.
>> 
>> 
>> saludos
>> 
>
>
>" Y gratis."
>
>Free software is not free beer. (Stallman).
>
>No se usa la palabra "gratis", se usa "libre".
>
>Muchas gracias por el esfuerzo +10 ;)
>
>JAP
>

-- 
Enviado desde mi dispositivo Android con Librem Mail. Por favor, disculpa mi 
brevedad.



Re: [OT] Nuevo Server de Argentina

2020-06-05 Por tema JavierDebian




El 5/6/20 a las 16:17, Fabián Bonetti escribió:

Hola gente.

Dejo inaugurado http://reisub.nsupdate.info

desde Junin, Buenos Aires, Argentina.

Corriendo en Debian 10.4

espero que funcione es algo autogestionado para el publico. Y gratis.


saludos




" Y gratis."

Free software is not free beer. (Stallman).

No se usa la palabra "gratis", se usa "libre".

Muchas gracias por el esfuerzo +10 ;)

JAP



Re: [OT] Nuevo Server de Argentina

2020-06-05 Por tema JavierDebian




El 5/6/20 a las 16:17, Fabián Bonetti escribió:

Hola gente.

Dejo inaugurado http://reisub.nsupdate.info

desde Junin, Buenos Aires, Argentina.

Corriendo en Debian 10.4

espero que funcione es algo autogestionado para el publico. Y gratis.


saludos




" Y gratis."

Free software is not free beer. (Stallman).

No se usa la palabra "gratis", se usa "libre".

JAP



[OT] Nuevo Server de Argentina

2020-06-05 Por tema Fabián Bonetti
Hola gente.

Dejo inaugurado http://reisub.nsupdate.info

desde Junin, Buenos Aires, Argentina.

Corriendo en Debian 10.4

espero que funcione es algo autogestionado para el publico. Y gratis.


saludos
-- 
Enviado desde mi dispositivo Android con Librem Mail. Por favor, disculpa mi 
brevedad.



Re: sincronizar la hora de Debian10 a NTP en dominio Windows Server

2019-12-10 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 6/12/19 a las 18:41, Andy Yera Fuentes escribió:
> ¡Saludos comunidad!
>
> Estoy desde hace unos días intentando autenticar mi Squid4 con
> kerberos a un dominio con Windows Server 2016, se que para esto la
> sincronización de hora tiene que estar bien fina, y he tenido
> problemas para hacerlo, pues me sincroniza, pero con unos segundos de
> atraso.
>
> He intentado unir el pc en debian al dominio pero también me ha dado error.
>
> Alguien pudiera darme un norte.
>
> Gracias de antemano
> Andy
>
Yo uso:

Para sincronizar la hora editamos el fichero
“/etc/systemd/timesyncd.conf” y añadimos el servidor de hora:
# *nano /etc/systemd/timesyncd.conf*
[Time]
NTP=ntp.junta-andalucia.es
FallbackNTP=10.104.16.223 10.104.16.78 10.104.16.223 10.104.16.224

Luego ejecutamos:
# *timedatectl set-ntp true *
# *timedatectl status*


Te enlazo un documento, e intentado anonimizarlo un poco, por lo que
puede tener incongruencias, no cortes y pegues sin comprender lo que haces.

https://www.dropbox.com/s/bdfeylfr9zl4u0q/Unir_a_Active_Directory-3.odt?dl=0




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: sincronizar la hora de Debian10 a NTP en dominio Windows Server

2019-12-06 Por tema Debian




El 6/12/19 a las 14:41, Andy Yera Fuentes escribió:

¡Saludos comunidad!

Estoy desde hace unos días intentando autenticar mi Squid4 con
kerberos a un dominio con Windows Server 2016, se que para esto la
sincronización de hora tiene que estar bien fina, y he tenido
problemas para hacerlo, pues me sincroniza, pero con unos segundos de
atraso.

He intentado unir el pc en debian al dominio pero también me ha dado error.

Alguien pudiera darme un norte.

Gracias de antemano
Andy




La instrucción es

# net time set -S SERVIDOR.DOMINIO

Podés agregarlo en /etc/network/interfaces al final, así se ejecuta 
automáticamente cada vez que se termina de levantar la red.


post-up net time set -S SERVIDOR.DOMINIO

Normalmente el SERVIDOR.DOMINIO suele ser el PDC de la red.

El problema, es que si sincronizas con internet el cliente, y el 
servidor ADS está errado, te va a dar fallo de autenticación kerberos.


JAP



Re: sincronizar la hora de Debian10 a NTP en dominio Windows Server

2019-12-06 Por tema Roberto C . Sánchez
On Fri, Dec 06, 2019 at 12:41:37PM -0500, Andy Yera Fuentes wrote:
> ¡Saludos comunidad!
> 
> Estoy desde hace unos días intentando autenticar mi Squid4 con
> kerberos a un dominio con Windows Server 2016, se que para esto la
> sincronización de hora tiene que estar bien fina, y he tenido
> problemas para hacerlo, pues me sincroniza, pero con unos segundos de
> atraso.
> 
> He intentado unir el pc en debian al dominio pero también me ha dado error.
> 
¿Cuales son errores específicos?

Saludos,

-Roberto

-- 
Roberto C. Sánchez



sincronizar la hora de Debian10 a NTP en dominio Windows Server

2019-12-06 Por tema Andy Yera Fuentes
¡Saludos comunidad!

Estoy desde hace unos días intentando autenticar mi Squid4 con
kerberos a un dominio con Windows Server 2016, se que para esto la
sincronización de hora tiene que estar bien fina, y he tenido
problemas para hacerlo, pues me sincroniza, pero con unos segundos de
atraso.

He intentado unir el pc en debian al dominio pero también me ha dado error.

Alguien pudiera darme un norte.

Gracias de antemano
Andy



Re: PDF Server

2019-05-30 Por tema Miguel Angel
No sé si te servirá pero mira esto fpdf.com



El jue., 30 de mayo de 2019 19:25, Deiby Herrera 
escribió:

> Amigo google drivesimple, sencillo y practico...los subes pdf lo
> descargas en en fornato.odt lo editas con libreoffice...o word si prefieres
>
> El jue., 30 may. 2019 11:10 a. m., Eriel Perez 
> escribió:
>
>> Hola Lista.
>>
>> Escribo esta vez, pues resulta que en mi compania utiliza mucho el
>> formato pdf. resulta tambien que tenemos adobe acrobat, pero este cada
>> cierto tiempo da problemas y tenemos que reinstalar.
>>
>> la pregunta mia es:
>>
>> Existe algun app-web similar a adobe-acrobat que permita la
>> conversion-edicion de archivos a formatos PDF?
>>
>>
>> Espero me entiendan.
>>
>> Gracias.
>>
>>


Re: PDF Server

2019-05-30 Por tema Deiby Herrera
Amigo google drivesimple, sencillo y practico...los subes pdf lo
descargas en en fornato.odt lo editas con libreoffice...o word si prefieres

El jue., 30 may. 2019 11:10 a. m., Eriel Perez 
escribió:

> Hola Lista.
>
> Escribo esta vez, pues resulta que en mi compania utiliza mucho el
> formato pdf. resulta tambien que tenemos adobe acrobat, pero este cada
> cierto tiempo da problemas y tenemos que reinstalar.
>
> la pregunta mia es:
>
> Existe algun app-web similar a adobe-acrobat que permita la
> conversion-edicion de archivos a formatos PDF?
>
>
> Espero me entiendan.
>
> Gracias.
>
>


Re: PDF Server

2019-05-30 Por tema Jose de Jesus Sacramento Rivera
https://www.ilovepdf.com/

Tiene varias herramientas para convertir, espero te sirva.

Saludos!

El jue., 30 de mayo de 2019 12:10, Eriel Perez 
escribió:

> Hola Lista.
>
> Escribo esta vez, pues resulta que en mi compania utiliza mucho el
> formato pdf. resulta tambien que tenemos adobe acrobat, pero este cada
> cierto tiempo da problemas y tenemos que reinstalar.
>
> la pregunta mia es:
>
> Existe algun app-web similar a adobe-acrobat que permita la
> conversion-edicion de archivos a formatos PDF?
>
>
> Espero me entiendan.
>
> Gracias.
>
>


Re: PDF Server

2019-05-30 Por tema Paynalton
Existen impresoras virtuales que te convierten a PDF directamente.


Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO

Ciudad de México


El jue., 30 may. 2019 a las 12:10, Eriel Perez ()
escribió:

> Hola Lista.
>
> Escribo esta vez, pues resulta que en mi compania utiliza mucho el
> formato pdf. resulta tambien que tenemos adobe acrobat, pero este cada
> cierto tiempo da problemas y tenemos que reinstalar.
>
> la pregunta mia es:
>
> Existe algun app-web similar a adobe-acrobat que permita la
> conversion-edicion de archivos a formatos PDF?
>
>
> Espero me entiendan.
>
> Gracias.
>
>


PDF Server

2019-05-30 Por tema Eriel Perez

Hola Lista.

Escribo esta vez, pues resulta que en mi compania utiliza mucho el 
formato pdf. resulta tambien que tenemos adobe acrobat, pero este cada 
cierto tiempo da problemas y tenemos que reinstalar.


la pregunta mia es:

Existe algun app-web similar a adobe-acrobat que permita la 
conversion-edicion de archivos a formatos PDF?



Espero me entiendan.

Gracias.



Se están borrando las bases de datos en Server

2019-02-26 Por tema Paulo Emilio
Buenas noches, se migró a un servidor debian pero este está borrando las
bases de datos, lo primero que hice fue sospechar del script y revisar que
no tenga ningun "PROCEDURE" raro que borrára las tablas (Confimado que no
hay ningún procedure ni nada aparte de la creacion de la bd), luego busque
los logs en var/log/mysql y miré los errores, y me aparece el siguiente
"cron"
webserver CRON[6782]: (root) CMD (  [ -x /usr/lib/php5/maxlifetime ] && [
-x /usr/lib/php5/sessionclean ] && [ -d /var/lib/php5 ] &&
/usr/lib/php5/sessionclean /var/lib/php5 $(/usr/lib/php5/maxlifetime))
que se ejecuta cada tres horas, revise los archivos, pero que no veo que
afecte en lo mas minimo. Lo unico es que en el "phpmyadmin" dice: El
almacenamiento de la configuración de phpMyAdmin ha sido desactivado. Para
saber por qué haz clic aquí. Al hacer click  me envia a otra pantalla donde
me enseña lo siguiente.

$cfg['Servers'][$i]['pmadb'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
$cfg['Servers'][$i]['relation'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Opciones de relación general: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['table_info'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Mostrar las opciones: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['table_coords'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
$cfg['Servers'][$i]['pdf_pages'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Creación de los PDF: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['column_info'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Mostrando los comentarios de la columna: Deshabilitado
Transformación del navegador: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['bookmarktable'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Consulta guardada en favoritos: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['history'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Historial-SQL: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['designer_coords'] ... no recibió el OK [ Documentación
]
Diseñador: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['recent'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Tablas persistentes utilizadas recientemente: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['table_uiprefs'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Preferencias de interfaz de tablas persistentes: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['tracking'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Seguimiento: Deshabilitado

$cfg['Servers'][$i]['userconfig'] ... no recibió el OK [ Documentación ]
Preferencias de usuario: Deshabilitado

---
Les agradezco mucho cualquier idea que me ayude a solucionar este
inconveniente, muchas gracias de antemano.


Re: LTSP Server con clientes Windows

2019-01-16 Por tema Eriel Perez
Si esa es la idea que los clientes sean Windows.

On Wed, Jan 16, 2019 at 1:31 PM Roberto C. Sánchez 
wrote:

> On Wed, Jan 16, 2019 at 01:01:06PM -0500, Eriel Perez wrote:
> >eso mismo, pero en vez de levantar una imagen en linix que inice una
> >windows.
> >
> >On 1/16/2019 12:44 PM, Ricardo Frydman wrote:
> >
> >  Buenas tardes
> >
> >No queda claro cuando dices "con imagenes windows" al menos para
> mi.
> >
> >Quieres explicar un poco mas que deseas hacer?
> >
> >Ampliando un poco, el proyecto LTSP lo que hace es proveerte, a
> partir
> >de un servidor, la posibilidad que inicies un Linux en clientes
> >ligeros, (es decir, sin necesidad que tengan un disco rigido
> propio),
> >levantando la imagen del kernel y el SO, bien por pxe a traves de
> red,
> >o con algun medio local portatil (disco, pen drive, etc)
> >
> >Hecha esta aclaracion, cuentanos mas en detalle en donde entra en
> este
> >esquema una imagen windows, y que rol juega
>
> Ahora veo.  Leí mal tu mensaje original.
>
> Saludos,
>
> -Roberto
> --
> Roberto C. Sánchez
>
>


Re: LTSP Server con clientes Windows

2019-01-16 Por tema Roberto C . Sánchez
On Wed, Jan 16, 2019 at 01:01:06PM -0500, Eriel Perez wrote:
>eso mismo, pero en vez de levantar una imagen en linix que inice una
>windows.
> 
>On 1/16/2019 12:44 PM, Ricardo Frydman wrote:
> 
>  Buenas tardes
> 
>No queda claro cuando dices "con imagenes windows" al menos para mi.
> 
>Quieres explicar un poco mas que deseas hacer?
> 
>Ampliando un poco, el proyecto LTSP lo que hace es proveerte, a partir
>de un servidor, la posibilidad que inicies un Linux en clientes
>ligeros, (es decir, sin necesidad que tengan un disco rigido propio),
>levantando la imagen del kernel y el SO, bien por pxe a traves de red,
>o con algun medio local portatil (disco, pen drive, etc)
> 
>Hecha esta aclaracion, cuentanos mas en detalle en donde entra en este
>esquema una imagen windows, y que rol juega

Ahora veo.  Leí mal tu mensaje original.

Saludos,

-Roberto
-- 
Roberto C. Sánchez



Re: LTSP Server con clientes Windows

2019-01-16 Por tema Eriel Perez
Ahora mismo me estoy escribiendo con un amigo que lo tiene implementado. Ya
veré cómo es. Prometo dar conclusiones.

On Wed, Jan 16, 2019 at 1:25 PM ricardo gomez 
wrote:

> Para eso que tu quieres tienes que usar ardence o Citrix.
> LTSP es muy bueno, pero solo para linux.
>
> El mié, 16-01-2019 a las 13:01 -0500, Eriel Perez escribió:
> > eso mismo, pero en vez de levantar una imagen en linix que inice una
> > windows.
> > On 1/16/2019 12:44 PM, Ricardo Frydman wrote:
> > > Buenas tardes
> > >
> > > No queda claro cuando dices "con imagenes windows" al menos para
> > > mi.
> > > Quieres explicar un poco mas que deseas hacer?
> > >
> > > Ampliando un poco, el proyecto LTSP lo que hace es proveerte, a
> > > partir de un servidor, la posibilidad que inicies un Linux en
> > > clientes ligeros, (es decir, sin necesidad que tengan un disco
> > > rigido propio), levantando la imagen del kernel y el SO, bien por
> > > pxe a traves de red, o con algun medio local portatil (disco, pen
> > > drive, etc)
> > >
> > > Hecha esta aclaracion, cuentanos mas en detalle en donde entra en
> > > este esquema una imagen windows, y que rol juega
> > >
> > > El mié., 16 ene. 2019 a las 13:18, Eriel Perez ( > > il.com>) escribió:
> > > > Hola amigos.
> > > >
> > > > Necesito implementar lo que dice el asunto.
> > > >
> > > > LTSP server en debian con imagenes window$
> > > >
> > > > Algun manual para leer? Alguien ha logrado o tiene esto
> > > > implementado?
> > > >
> > > >
> > > > Gracias de antemano.
> > > >
> > > >
> > >
> > >
> > > --
> > > Ricardo A.Frydman
> > > Project Lead - Tata Consultancy Services
> > > Sun Certified System Administrator - Solaris 10
> > > pgp.mit.edu ID A04134BD
> > >
> > > "Aequam memento rebus in arduis servare mentem"
>
> --
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
> ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
> Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
> usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
>
> Infomed: http://www.sld.cu/
>
>


Re: LTSP Server con clientes Windows

2019-01-16 Por tema ricardo gomez
Para eso que tu quieres tienes que usar ardence o Citrix.
LTSP es muy bueno, pero solo para linux. 

El mié, 16-01-2019 a las 13:01 -0500, Eriel Perez escribió:
> eso mismo, pero en vez de levantar una imagen en linix que inice una
> windows. 
> On 1/16/2019 12:44 PM, Ricardo Frydman wrote:
> > Buenas tardes
> > 
> > No queda claro cuando dices "con imagenes windows" al menos para
> > mi.
> > Quieres explicar un poco mas que deseas hacer?
> > 
> > Ampliando un poco, el proyecto LTSP lo que hace es proveerte, a
> > partir de un servidor, la posibilidad que inicies un Linux en
> > clientes ligeros, (es decir, sin necesidad que tengan un disco
> > rigido propio), levantando la imagen del kernel y el SO, bien por
> > pxe a traves de red, o con algun medio local portatil (disco, pen
> > drive, etc)
> > 
> > Hecha esta aclaracion, cuentanos mas en detalle en donde entra en
> > este esquema una imagen windows, y que rol juega
> > 
> > El mié., 16 ene. 2019 a las 13:18, Eriel Perez ( > il.com>) escribió:
> > > Hola amigos.
> > > 
> > > Necesito implementar lo que dice el asunto.
> > > 
> > > LTSP server en debian con imagenes window$
> > > 
> > > Algun manual para leer? Alguien ha logrado o tiene esto
> > > implementado?
> > > 
> > > 
> > > Gracias de antemano.
> > > 
> > > 
> > 
> > 
> > -- 
> > Ricardo A.Frydman
> > Project Lead - Tata Consultancy Services
> > Sun Certified System Administrator - Solaris 10
> > pgp.mit.edu ID A04134BD 
> > 
> > "Aequam memento rebus in arduis servare mentem"

--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/



Re: LTSP Server con clientes Windows

2019-01-16 Por tema Eriel Perez
eso mismo, pero en vez de levantar una imagen en linix que inice una 
windows.


On 1/16/2019 12:44 PM, Ricardo Frydman wrote:

Buenas tardes

No queda claro cuando dices "con imagenes windows" al menos para mi.

Quieres explicar un poco mas que deseas hacer?

Ampliando un poco, el proyecto LTSP lo que hace es proveerte, a
partir de un servidor, la posibilidad que inicies un Linux en
clientes ligeros, (es decir, sin necesidad que tengan un disco
rigido propio), levantando la imagen del kernel y el SO, bien por
pxe a traves de red, o con algun medio local portatil (disco, pen
drive, etc)

Hecha esta aclaracion, cuentanos mas en detalle en donde entra en
este esquema una imagen windows, y que rol juega


El mié., 16 ene. 2019 a las 13:18, Eriel Perez 
(mailto:erielperezg...@gmail.com>>) escribió:


Hola amigos.

Necesito implementar lo que dice el asunto.

LTSP server en debian con imagenes window$

Algun manual para leer? Alguien ha logrado o tiene esto implementado?


Gracias de antemano.



--
Ricardo A.Frydman
Project Lead - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10
pgp.mit.edu  <http://pgp.mit.edu>  IDA04134BD  <http://pgp.mit.edu/pks/lookup?op=get=0x0984BAA9A04134BD>  


"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: LTSP Server con clientes Windows

2019-01-16 Por tema Ricardo Frydman
Buenas tardes

No queda claro cuando dices "con imagenes windows" al menos para mi.

Quieres explicar un poco mas que deseas hacer?

Ampliando un poco, el proyecto LTSP lo que hace es proveerte, a partir de
un servidor, la posibilidad que inicies un Linux en clientes ligeros, (es
decir, sin necesidad que tengan un disco rigido propio), levantando la
imagen del kernel y el SO, bien por pxe a traves de red, o con algun medio
local portatil (disco, pen drive, etc)

Hecha esta aclaracion, cuentanos mas en detalle en donde entra en este
esquema una imagen windows, y que rol juega


El mié., 16 ene. 2019 a las 13:18, Eriel Perez ()
escribió:

> Hola amigos.
>
> Necesito implementar lo que dice el asunto.
>
> LTSP server en debian con imagenes window$
>
> Algun manual para leer? Alguien ha logrado o tiene esto implementado?
>
>
> Gracias de antemano.
>
>

-- 
Ricardo A.Frydman
Project Lead - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD
<http://pgp.mit.edu/pks/lookup?op=get=0x0984BAA9A04134BD>


"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: LTSP Server con clientes Windows

2019-01-16 Por tema Felix Perez
El mié., 16 de ene. de 2019 a la(s) 13:18, Eriel Perez
(erielperezg...@gmail.com) escribió:
>
> Hola amigos.
>
> Necesito implementar lo que dice el asunto.
>
> LTSP server en debian con imagenes window$
>
> Algun manual para leer? Alguien ha logrado o tiene esto implementado?
>

¿Qué has buscado, encontrado, leído, etc?
¿Pruebas?

Una busqueda rápida me dio esto:

https://www.google.com/search?source=hp=kl8_XPfwDtKwwgSf5bPIAw=servidor+ltsp+windows=Buscar+con+Google=servidor+LTSP+_l=psy-ab.3.3.0i7i30j0l3j0i30l6.3475.23448..25887...0.0..0.64.795.16..01..gws-wiz.0..0i131j0i7i10i30.Nk2fO7-EOig

Dos vistazos:
http://www.ltsp.org/

https://sasousuke.cubava.cu/2015/06/03/clientes-ligeros-montar-un-servidor-en-linux-con-imagenes-para-windows-parte-i/

Suerte.


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: LTSP Server con clientes Windows

2019-01-16 Por tema Eriel Perez

Si si es posible. De hecho hay companias que lo tiene implementado.

A microsoft solo le importa que uses un windows licenciado. no le 
importa el hardware que uses.



On 1/16/2019 11:28 AM, Roberto C. Sánchez wrote:

On Wed, Jan 16, 2019 at 11:17:53AM -0500, Eriel Perez wrote:

Hola amigos.

Necesito implementar lo que dice el asunto.

LTSP server en debian con imagenes window$

Algun manual para leer? Alguien ha logrado o tiene esto implementado?


Eso no suena posible.  Además, si fuera posible, estoy casi seguro sería
en contra los términos de la licencia de Windows.

Te hace falta Windows Terminal Server para lo que quieres hacer.

Saludos,

-Roberto





Re: LTSP Server con clientes Windows

2019-01-16 Por tema Roberto C . Sánchez
On Wed, Jan 16, 2019 at 11:17:53AM -0500, Eriel Perez wrote:
> Hola amigos.
> 
> Necesito implementar lo que dice el asunto.
> 
> LTSP server en debian con imagenes window$
> 
> Algun manual para leer? Alguien ha logrado o tiene esto implementado?
> 
Eso no suena posible.  Además, si fuera posible, estoy casi seguro sería
en contra los términos de la licencia de Windows.

Te hace falta Windows Terminal Server para lo que quieres hacer.

Saludos,

-Roberto

-- 
Roberto C. Sánchez



LTSP Server con clientes Windows

2019-01-16 Por tema Eriel Perez

Hola amigos.

Necesito implementar lo que dice el asunto.

LTSP server en debian con imagenes window$

Algun manual para leer? Alguien ha logrado o tiene esto implementado?


Gracias de antemano.



Re: Proxy server navegar

2017-12-06 Por tema Matias Mucciolo

On Tuesday, December 5, 2017 4:15:07 PM -03 Edwin Quijada wrote:
> Hola.!
> Necesito crear un proxy server para poder navegar con IP de USA pero no se
> como hacerlo. Lo que deseo es tener una direccion en la cual pueda navegar
> desde este servidor desde mis PC. Tengo varias paginas de USA que no puedo
> acceder desde mi pais por lo que necesito poder navegar con IP extranjera
> algo como esta pagina.
> 
> https://www.megaproxy.com/freesurf/
> 
> 
> 
> Alguna idea de como hacerlo, tengo un server en USA para hacer esto.
> 
> 
> Gracias
> 
> Megaproxy® - Free anonymous proxy
> surfing<https://www.megaproxy.com/freesurf/> www.megaproxy.com
> Megaproxy offers secure free anonymous web proxy surfing. Surf the Web
> privately with our free proxy service

hola 
proba con tor ..
es medio lento perooo..maso o menos anonimo..
y no solo tenes ips de usa sino de varias partes del mundo.

saludos
Matias



Re: Proxy server navegar

2017-12-06 Por tema Gonzalo Rivero
El mar, 05-12-2017 a las 16:15 +, Edwin Quijada escribió:
> Hola.!
> Necesito crear un proxy server para poder navegar con IP de USA pero
> no se como hacerlo. Lo que deseo es tener una direccion en la cual
> pueda navegar desde este servidor desde mis PC. Tengo varias paginas
> de USA que no puedo acceder desde mi pais por lo que necesito poder
> navegar con IP extranjera algo como esta pagina.
> https://www.megaproxy.com/freesurf/
> 
> 
> Alguna idea de como hacerlo, tengo un server en USA para hacer esto.
> 
> Gracias
>   Megaproxy® - Free anonymous proxy surfing www.megaproxy.com
> Megaproxy offers secure free anonymous web proxy surfing. Surf the
> Web privately with our free proxy service
> 

apt-get install squid

(y, por si no te gusta, seguramente hay otros servidores de proxy por
ahí, apt-cache search proxy)



Proxy server navegar

2017-12-05 Por tema Edwin Quijada
Hola.!
Necesito crear un proxy server para poder navegar con IP de USA pero no se como 
hacerlo. Lo que deseo es tener una direccion en la cual pueda navegar desde 
este servidor desde mis PC. Tengo varias paginas de USA que no puedo acceder 
desde mi pais por lo que necesito poder navegar con IP extranjera algo como 
esta pagina.

https://www.megaproxy.com/freesurf/



Alguna idea de como hacerlo, tengo un server en USA para hacer esto.


Gracias

Megaproxy® - Free anonymous proxy surfing<https://www.megaproxy.com/freesurf/>
www.megaproxy.com
Megaproxy offers secure free anonymous web proxy surfing. Surf the Web 
privately with our free proxy service




Re: [OT] Port knocking en Windows 7 y Server.

2017-09-19 Por tema Felix Perez
El 19 de septiembre de 2017, 17:57, Ramses <ramses.sevi...@gmail.com> escribió:
> El 19 de septiembre de 2017 22:08:51 CEST, Felix Perez 
> <felix.listadeb...@gmail.com> escribió:
>>El 19 de septiembre de 2017, 05:04, Ramses <ramses.sevi...@gmail.com>
>>escribió:
>>> El 19 de septiembre de 2017 9:52:22 CEST, AlexLikeRock
>><alexliker...@gmail.com> escribió:
>>>>
>>>>> Tengo montado port knocking en Debian y va de lujo.
>>>>que bien
>>>>>
>>>>> Ahora estoy buscando si hay algo similar para Windows
>>>>por que no preguntas en el foto de "Window$ "  
>>>>por que esta lista NO ES para encontrar software para M$
>>>>
>>>>> y no encuentro nada fiable.
>>>>ni lo encontraras
>>>>
>>>>>
>>>>> Cómo me consta que esta lista hay administradores que en día a día
>>se
>>>>tienen que pelear con ambos sistemas,
>>>>no pongas eso de escusa , para llenarlo de SPAM
>>>
>>> Muy amable Álex.
>>>
>>> Si hay alguien, algo menos amable, que sepa algo sobre el OT por el
>>que pregunto, y quiere echarme una mano, para no hacer "SPAM", por
>>favor, que me lo mande en directo...
>>>
>>>
>>
>>Yo ante un problema similar lo que hice fue llamar al soporte de
>>windows y les comenté que usaba cierto software en otro sistema y
>>necesitaba lo mismo para un winserver NT (en ese tiempo) y me
>>respondieron muy amablemente.
>>¿Lo intentaste?
>
> Felix, ¿y qué te contestaron, que montaras un ISA Server?, porque 
> herramientas de terceros no recomiendan...

Estimado, no recuerdo bien que fue, pero me dieron las indicaciones
para realizar lo que debíamos hacer y que también había solución de
terceros. SI tienes la licencia tienes todo el derecho a solicitar
soporte o a contratar alguna asesoría o consultoría. ¿Supongo que es
para una empresa la consulta que realizas? Vamos que no querrás todo
gratis.

Si te sirve revisa esto:
https://www.google.cl/search?source=hp=Port+knocking+en+windows=Port+knocking+en+windows_l=psy-ab.3..0i22i30k1l4.2383.6279.0.6353.14.13.0.0.0.0.202.1113.7j4j1.13.00...1.1j2.64.psy-ab..1.12.1106.0..0j0i19k1j0i22i30i19k1j33i160k1.96.KwSbWzuqBAc

Y tiene razón el OP de más arriba, deberías consultar en una lista de windows.

Suerte.-
>
>
> Saludos y gracias,
>
> Ramses
>



-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: [OT] Port knocking en Windows 7 y Server.

2017-09-19 Por tema Ramses
El 19 de septiembre de 2017 22:08:51 CEST, Felix Perez 
<felix.listadeb...@gmail.com> escribió:
>El 19 de septiembre de 2017, 05:04, Ramses <ramses.sevi...@gmail.com>
>escribió:
>> El 19 de septiembre de 2017 9:52:22 CEST, AlexLikeRock
><alexliker...@gmail.com> escribió:
>>>
>>>> Tengo montado port knocking en Debian y va de lujo.
>>>que bien
>>>>
>>>> Ahora estoy buscando si hay algo similar para Windows
>>>por que no preguntas en el foto de "Window$ "  
>>>por que esta lista NO ES para encontrar software para M$
>>>
>>>> y no encuentro nada fiable.
>>>ni lo encontraras
>>>
>>>>
>>>> Cómo me consta que esta lista hay administradores que en día a día
>se
>>>tienen que pelear con ambos sistemas,
>>>no pongas eso de escusa , para llenarlo de SPAM
>>
>> Muy amable Álex.
>>
>> Si hay alguien, algo menos amable, que sepa algo sobre el OT por el
>que pregunto, y quiere echarme una mano, para no hacer "SPAM", por
>favor, que me lo mande en directo...
>>
>>
>
>Yo ante un problema similar lo que hice fue llamar al soporte de
>windows y les comenté que usaba cierto software en otro sistema y
>necesitaba lo mismo para un winserver NT (en ese tiempo) y me
>respondieron muy amablemente.
>¿Lo intentaste?

Felix, ¿y qué te contestaron, que montaras un ISA Server?, porque herramientas 
de terceros no recomiendan...


Saludos y gracias,

Ramses



Re: [OT] Port knocking en Windows 7 y Server.

2017-09-19 Por tema Felix Perez
El 19 de septiembre de 2017, 05:04, Ramses  escribió:
> El 19 de septiembre de 2017 9:52:22 CEST, AlexLikeRock 
>  escribió:
>>
>>> Tengo montado port knocking en Debian y va de lujo.
>>que bien
>>>
>>> Ahora estoy buscando si hay algo similar para Windows
>>por que no preguntas en el foto de "Window$ "  
>>por que esta lista NO ES para encontrar software para M$
>>
>>> y no encuentro nada fiable.
>>ni lo encontraras
>>
>>>
>>> Cómo me consta que esta lista hay administradores que en día a día se
>>tienen que pelear con ambos sistemas,
>>no pongas eso de escusa , para llenarlo de SPAM
>
> Muy amable Álex.
>
> Si hay alguien, algo menos amable, que sepa algo sobre el OT por el que 
> pregunto, y quiere echarme una mano, para no hacer "SPAM", por favor, que me 
> lo mande en directo...
>
>

Yo ante un problema similar lo que hice fue llamar al soporte de
windows y les comenté que usaba cierto software en otro sistema y
necesitaba lo mismo para un winserver NT (en ese tiempo) y me
respondieron muy amablemente.
¿Lo intentaste?



-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: [OT] Port knocking en Windows 7 y Server.

2017-09-19 Por tema Ramses
El 19 de septiembre de 2017 18:18:55 CEST, Guido Ignacio 
 escribió:
>El día 19 de septiembre de 2017, 5:04, Ramses
> escribió:
>> El 19 de septiembre de 2017 9:52:22 CEST, AlexLikeRock
> escribió:
>>>
 Tengo montado port knocking en Debian y va de lujo.
>>>que bien

 Ahora estoy buscando si hay algo similar para Windows
>>>por que no preguntas en el foto de "Window$ "  
>>>por que esta lista NO ES para encontrar software para M$
>>>
 y no encuentro nada fiable.
>>>ni lo encontraras
>>>

 Cómo me consta que esta lista hay administradores que en día a día
>se
>>>tienen que pelear con ambos sistemas,
>>>no pongas eso de escusa , para llenarlo de SPAM
>>
>> Muy amable Álex.
>>
>> Si hay alguien, algo menos amable, que sepa algo sobre el OT por el
>que pregunto, y quiere echarme una mano, para no hacer "SPAM", por
>favor, que me lo mande en directo...
>>
>>
>> Saludos y gracias,
>>
>> Ramses
>>
>
>Revisaste por lo menos los links que te pasé?

Sí, Guido, los estuve revisando, y estoy pendiente de probarlo.


Saludos y gracias,

Ramses



Re: [OT] Port knocking en Windows 7 y Server.

2017-09-19 Por tema Guido Ignacio
El día 19 de septiembre de 2017, 5:04, Ramses
 escribió:
> El 19 de septiembre de 2017 9:52:22 CEST, AlexLikeRock 
>  escribió:
>>
>>> Tengo montado port knocking en Debian y va de lujo.
>>que bien
>>>
>>> Ahora estoy buscando si hay algo similar para Windows
>>por que no preguntas en el foto de "Window$ "  
>>por que esta lista NO ES para encontrar software para M$
>>
>>> y no encuentro nada fiable.
>>ni lo encontraras
>>
>>>
>>> Cómo me consta que esta lista hay administradores que en día a día se
>>tienen que pelear con ambos sistemas,
>>no pongas eso de escusa , para llenarlo de SPAM
>
> Muy amable Álex.
>
> Si hay alguien, algo menos amable, que sepa algo sobre el OT por el que 
> pregunto, y quiere echarme una mano, para no hacer "SPAM", por favor, que me 
> lo mande en directo...
>
>
> Saludos y gracias,
>
> Ramses
>

Revisaste por lo menos los links que te pasé?



Re: [OT] Port knocking en Windows 7 y Server.

2017-09-19 Por tema Ramses
El 19 de septiembre de 2017 9:52:22 CEST, AlexLikeRock  
escribió:
>
>> Tengo montado port knocking en Debian y va de lujo.
>que bien
>>
>> Ahora estoy buscando si hay algo similar para Windows
>por que no preguntas en el foto de "Window$ "  
>por que esta lista NO ES para encontrar software para M$
>
>> y no encuentro nada fiable.
>ni lo encontraras
>
>>
>> Cómo me consta que esta lista hay administradores que en día a día se
>tienen que pelear con ambos sistemas,
>no pongas eso de escusa , para llenarlo de SPAM

Muy amable Álex.

Si hay alguien, algo menos amable, que sepa algo sobre el OT por el que 
pregunto, y quiere echarme una mano, para no hacer "SPAM", por favor, que me lo 
mande en directo...


Saludos y gracias,

Ramses



Re: [OT] Port knocking en Windows 7 y Server.

2017-09-19 Por tema AlexLikeRock



Tengo montado port knocking en Debian y va de lujo.

que bien


Ahora estoy buscando si hay algo similar para Windows

por que no preguntas en el foto de "Window$ "  
por que esta lista NO ES para encontrar software para M$


y no encuentro nada fiable.

ni lo encontraras



Cómo me consta que esta lista hay administradores que en día a día se tienen 
que pelear con ambos sistemas,

no pongas eso de escusa , para llenarlo de SPAM





Re: [OT] Port knocking en Windows 7 y Server.

2017-09-18 Por tema Ramses
El 18 de septiembre de 2017 21:59:52 CEST, tomas gonzalez 
<bibliotecahue...@gmail.com> escribió:
>Seria para proteger a Windows Server usando el golpeteo de puertos???
>
>El 18 de septiembre de 2017, 16:54, Guido Ignacio
><guidoigna...@gmail.com>
>escribió:
>
>> El 18 de septiembre de 2017, 16:34, Ramses <ramses.sevi...@gmail.com>
>> escribió:
>> >
>> > Hola a tod@s,
>> >
>> > Tengo montado port knocking en Debian y va de lujo.
>> >
>> > Ahora estoy buscando si hay algo similar para Windows y no
>encuentro
>> nada fiable.
>> >
>> > Cómo me consta que esta lista hay administradores que en día a día
>se
>> tienen que pelear con ambos sistemas, ¿hay alguno que esté usando
>algo
>> similar para hacer lo mismo en Windows que el port knocking en
>Debian?.
>> >
>> >
>> > Saludos y gracias,
>> >
>> > Ramses
>> >
>>
>> Pero que es lo que querés hacer exactamente? Conectarte haciendo port
>> knocking a que servicio de windows?
>>
>> En google salen alguna cosas:
>>
>> https://sourceforge.net/projects/winknocks/
>> https://sourceforge.net/projects/knockknock/
>>
>> Pero no se bien lo que estás buscando.
>>
>>

Por ejemplo, en Debian, si tengo levantado los servicios SSH y PPTP, con el 
port knowcking no me responden esos puertos hasta que lo desbloqueo con la 
secuencia que tenga definida, y para ocultarlos nuevamente, igual.

Pues quiero encontrar, si alguien está usando algo similar para Windows, que 
oculte, por ejemplo, los puertos de Terminal Server, PPTP, etc Pero que lo 
esté usando y le funcione bien...


Saludos y gracias,

Ramses



Re: [OT] Port knocking en Windows 7 y Server.

2017-09-18 Por tema tomas gonzalez
Seria para proteger a Windows Server usando el golpeteo de puertos???

El 18 de septiembre de 2017, 16:54, Guido Ignacio <guidoigna...@gmail.com>
escribió:

> El 18 de septiembre de 2017, 16:34, Ramses <ramses.sevi...@gmail.com>
> escribió:
> >
> > Hola a tod@s,
> >
> > Tengo montado port knocking en Debian y va de lujo.
> >
> > Ahora estoy buscando si hay algo similar para Windows y no encuentro
> nada fiable.
> >
> > Cómo me consta que esta lista hay administradores que en día a día se
> tienen que pelear con ambos sistemas, ¿hay alguno que esté usando algo
> similar para hacer lo mismo en Windows que el port knocking en Debian?.
> >
> >
> > Saludos y gracias,
> >
> > Ramses
> >
>
> Pero que es lo que querés hacer exactamente? Conectarte haciendo port
> knocking a que servicio de windows?
>
> En google salen alguna cosas:
>
> https://sourceforge.net/projects/winknocks/
> https://sourceforge.net/projects/knockknock/
>
> Pero no se bien lo que estás buscando.
>
>


Re: [OT] Port knocking en Windows 7 y Server.

2017-09-18 Por tema Guido Ignacio
El 18 de septiembre de 2017, 16:34, Ramses  escribió:
>
> Hola a tod@s,
>
> Tengo montado port knocking en Debian y va de lujo.
>
> Ahora estoy buscando si hay algo similar para Windows y no encuentro nada 
> fiable.
>
> Cómo me consta que esta lista hay administradores que en día a día se tienen 
> que pelear con ambos sistemas, ¿hay alguno que esté usando algo similar para 
> hacer lo mismo en Windows que el port knocking en Debian?.
>
>
> Saludos y gracias,
>
> Ramses
>

Pero que es lo que querés hacer exactamente? Conectarte haciendo port
knocking a que servicio de windows?

En google salen alguna cosas:

https://sourceforge.net/projects/winknocks/
https://sourceforge.net/projects/knockknock/

Pero no se bien lo que estás buscando.



[OT] Port knocking en Windows 7 y Server.

2017-09-18 Por tema Ramses
Hola a tod@s,

Tengo montado port knocking en Debian y va de lujo.

Ahora estoy buscando si hay algo similar para Windows y no encuentro nada 
fiable.

Cómo me consta que esta lista hay administradores que en día a día se tienen 
que pelear con ambos sistemas, ¿hay alguno que esté usando algo similar para 
hacer lo mismo en Windows que el port knocking en Debian?.


Saludos y gracias,

Ramses



Re: media server

2017-08-30 Por tema AlexLikeRock
Tu solución 

KODY

https://kodi.tv/



 Original Message 
From: Ariel Alvarez <ar...@cncc.cult.cu>
Sent: August 30, 2017 6:36:58 AM GMT-06:00
To: debian-user-spanish <debian-user-spanish@lists.debian.org>
Subject: media server

Hola lista, he investigado un poco acerca del tema media server, la idea 
es contar con un soporte que contenga video, imagen, audio, y estos 
contenidos sean accedidos tanto por red cableada como por dispositivos 
moviles a travez de algun punto de acceso, ademas de acceder y 
visualizar los contenidos en tiempo real estos pudieran ser descargados, 
se que esto hasta cierto punto con un samba o un apache lo puedo lograr, 
pero me gustaria que los contenidos no parezcan burdamente como 
directorios y ficheros, si no que aparezcan categorizados en una pagina 
web por ejemplo los thumnails de cada elemento existente. Se ademas que 
existen multiples plataformas web con sus plugins o modulos que permiten 
hacer esto, pero el contenido es extenso y seria dedicarle mucho tiempo 
a categorizar elemento por elemento, subirlo a la plataforma con su 
descripcion y demas, lo ideal seria en este aspecto un sistema que 
apunte a un directorio en espesifico y mediante este se genere una bd 
sirviendo esta para su posterior visualizacion en un soporte web. esa es 
la idea a groso modo.

hasta el momento de lo que he encontrado y mas se acerca a lo que 
neceito estan (plex media server, minidlna), pero queria acudir a la 
experiencia que quizas tenga alguno de ustedes respecto a este tema.

gracias de antemano, cualquier ayuda o idea sera bienvenida.

-
Consejo Nacional de Casas de Cultura
http://www.casasdecultura.cult.cu




-- 
Software libre NO significa gratis: RMS



media server

2017-08-30 Por tema Ariel Alvarez
Hola lista, he investigado un poco acerca del tema media server, la idea 
es contar con un soporte que contenga video, imagen, audio, y estos 
contenidos sean accedidos tanto por red cableada como por dispositivos 
moviles a travez de algun punto de acceso, ademas de acceder y 
visualizar los contenidos en tiempo real estos pudieran ser descargados, 
se que esto hasta cierto punto con un samba o un apache lo puedo lograr, 
pero me gustaria que los contenidos no parezcan burdamente como 
directorios y ficheros, si no que aparezcan categorizados en una pagina 
web por ejemplo los thumnails de cada elemento existente. Se ademas que 
existen multiples plataformas web con sus plugins o modulos que permiten 
hacer esto, pero el contenido es extenso y seria dedicarle mucho tiempo 
a categorizar elemento por elemento, subirlo a la plataforma con su 
descripcion y demas, lo ideal seria en este aspecto un sistema que 
apunte a un directorio en espesifico y mediante este se genere una bd 
sirviendo esta para su posterior visualizacion en un soporte web. esa es 
la idea a groso modo.


hasta el momento de lo que he encontrado y mas se acerca a lo que 
neceito estan (plex media server, minidlna), pero queria acudir a la 
experiencia que quizas tenga alguno de ustedes respecto a este tema.


gracias de antemano, cualquier ayuda o idea sera bienvenida.

-
Consejo Nacional de Casas de Cultura
http://www.casasdecultura.cult.cu



Re: problemas con pidgin y server ejabberd

2017-07-28 Por tema luis
> Buenas tardes
>
> En la instalación de los clientes, para que se comuniquen con el server,
> hay que habilitar los puertos 5222 y  si no mal recuerdo, pero lo
> pueden verificar en el Server, server settings, client connection settings
> y en file transfers settings.
>
> Ahora, como parece que el cliente es pidgin, en la pestañana avanzadas,
> se
> encuentra el puerto de conexión, luego en conectar con el servidor se
> coloca la ip donde radica el server y desde luego en la pestaña basica
> los
> datos del usuario, clave y otros.
>
> Atte
>
> Rafael A. A.
> desde Huancavelica-Perú
>
> El 26 de julio de 2017, 9:57, Usuario Lista
> <usuario.foros.lis...@gmail.com>
> escribió:
>
>> Hola Luis...
>>
>> Has conseguido solucionar el problema?
>>
>> Me ocurre lo mismo y no he dado con la solución.
>>
>> El El vie, 21 jul 2017 a las 17:52, <l...@ida.cu> escribió:
>>
>>> Buenos días a todos.
>>>
>>> Tengo isntalado ejabberd en Debian 7 a 64 bit, tengo problemas en
>>> autenticación con los clientes pidgin que tengo isntaslado en los
>>> windows.
>>>
>>> Me da este error
>>>
>>> "Se produjo un fallo en la negociación SSL"
>>>
>>>
>>> Tengo salva del config de ejabberd del server y hot y dominio
>>> perfectamente configurado, tuve que desisntalarlo y al instalarlo
>>> nuevamente es que me dio este error.
>>>
>>> Alguna idea d ecomo solucionarlo ???
>>>
>>> Agradezco toda ayuda
>>>
>>>
>

hola, gracias por las respuestas

Si todo eso lo tengo muy claro y así está implementado.

Todo revisado, pero no consigo que los clientes de de windows con pidgin
ver 2.12 se conecten me da error de SSL.

Sin embarco desde una PC cliente con debia y pidgin si me puedo conectar
sin problemas.

Alguna idea y agradecido a todo el que me ha escrito.





Re: problemas con pidgin y server ejabberd

2017-07-28 Por tema Ariel Alvarez

El 26-07-17 17:06, Leafar Euquya escribió:

Buenas tardes

En la instalación de los clientes, para que se comuniquen con el 
server, hay que habilitar los puertos 5222 y  si no mal recuerdo, 
pero lo pueden verificar en el Server, server settings, client 
connection settings y en file transfers settings.


Ahora, como parece que el cliente es pidgin, en la pestañana 
avanzadas, se encuentra el puerto de conexión, luego en conectar con 
el servidor se coloca la ip donde radica el server y desde luego en la 
pestaña basica los datos del usuario, clave y otros.


Atte

Rafael A. A.
desde Huancavelica-Perú

El 26 de julio de 2017, 9:57, Usuario Lista 
<usuario.foros.lis...@gmail.com 
<mailto:usuario.foros.lis...@gmail.com>> escribió:


Hola Luis...

Has conseguido solucionar el problema?

Me ocurre lo mismo y no he dado con la solución.

El El vie, 21 jul 2017 a las 17:52, <l...@ida.cu
<mailto:l...@ida.cu>> escribió:

Buenos días a todos.

Tengo isntalado ejabberd en Debian 7 a 64 bit, tengo problemas en
autenticación con los clientes pidgin que tengo isntaslado en
los windows.

Me da este error

"Se produjo un fallo en la negociación SSL"


Tengo salva del config de ejabberd del server y hot y dominio
perfectamente configurado, tuve que desisntalarlo y al instalarlo
nuevamente es que me dio este error.

Alguna idea d ecomo solucionarlo ???

Agradezco toda ayuda




amigo una vez me paso algo parecido el problema fue cuando implemente 
una version mas moderna de ejabberd y los clientes aun tenian versiones 
viejas de pidgin, la solucion fue cambiar a versiones mas modernas de 
pidgin, no se si sera tu caso pues no argumentas que version de ejabberd 
teines implementada

saludos.


-
Consejo Nacional de Casas de Cultura
http://www.casasdecultura.cult.cu

Re: problemas con pidgin y server ejabberd

2017-07-26 Por tema Leafar Euquya
Me olvide comentarles que justo en el apartado de client conection
settings, debajo donde esta el puerto, indica si se habilita o desabilita
el SSL, entonces posiblemente este desactivado en el de ustedes..

Atte

Rafael A.A.
Huancavelica-Perú

El 26 de julio de 2017, 16:06, Leafar Euquya <raf...@gmail.com> escribió:

> Buenas tardes
>
> En la instalación de los clientes, para que se comuniquen con el server,
> hay que habilitar los puertos 5222 y  si no mal recuerdo, pero lo
> pueden verificar en el Server, server settings, client connection settings
> y en file transfers settings.
>
> Ahora, como parece que el cliente es pidgin, en la pestañana avanzadas, se
> encuentra el puerto de conexión, luego en conectar con el servidor se
> coloca la ip donde radica el server y desde luego en la pestaña basica los
> datos del usuario, clave y otros.
>
> Atte
>
> Rafael A. A.
> desde Huancavelica-Perú
>
>
> El 26 de julio de 2017, 9:57, Usuario Lista <usuario.foros.listas@gmail.
> com> escribió:
>
>> Hola Luis...
>>
>> Has conseguido solucionar el problema?
>>
>> Me ocurre lo mismo y no he dado con la solución.
>>
>> El El vie, 21 jul 2017 a las 17:52, <l...@ida.cu> escribió:
>>
>>> Buenos días a todos.
>>>
>>> Tengo isntalado ejabberd en Debian 7 a 64 bit, tengo problemas en
>>> autenticación con los clientes pidgin que tengo isntaslado en los
>>> windows.
>>>
>>> Me da este error
>>>
>>> "Se produjo un fallo en la negociación SSL"
>>>
>>>
>>> Tengo salva del config de ejabberd del server y hot y dominio
>>> perfectamente configurado, tuve que desisntalarlo y al instalarlo
>>> nuevamente es que me dio este error.
>>>
>>> Alguna idea d ecomo solucionarlo ???
>>>
>>> Agradezco toda ayuda
>>>
>>>
>
>
>


Re: problemas con pidgin y server ejabberd

2017-07-26 Por tema Leafar Euquya
Buenas tardes

En la instalación de los clientes, para que se comuniquen con el server,
hay que habilitar los puertos 5222 y  si no mal recuerdo, pero lo
pueden verificar en el Server, server settings, client connection settings
y en file transfers settings.

Ahora, como parece que el cliente es pidgin, en la pestañana avanzadas, se
encuentra el puerto de conexión, luego en conectar con el servidor se
coloca la ip donde radica el server y desde luego en la pestaña basica los
datos del usuario, clave y otros.

Atte

Rafael A. A.
desde Huancavelica-Perú

El 26 de julio de 2017, 9:57, Usuario Lista <usuario.foros.lis...@gmail.com>
escribió:

> Hola Luis...
>
> Has conseguido solucionar el problema?
>
> Me ocurre lo mismo y no he dado con la solución.
>
> El El vie, 21 jul 2017 a las 17:52, <l...@ida.cu> escribió:
>
>> Buenos días a todos.
>>
>> Tengo isntalado ejabberd en Debian 7 a 64 bit, tengo problemas en
>> autenticación con los clientes pidgin que tengo isntaslado en los windows.
>>
>> Me da este error
>>
>> "Se produjo un fallo en la negociación SSL"
>>
>>
>> Tengo salva del config de ejabberd del server y hot y dominio
>> perfectamente configurado, tuve que desisntalarlo y al instalarlo
>> nuevamente es que me dio este error.
>>
>> Alguna idea d ecomo solucionarlo ???
>>
>> Agradezco toda ayuda
>>
>>


Re: problemas con pidgin y server ejabberd

2017-07-26 Por tema Usuario Lista
Hola Luis...

Has conseguido solucionar el problema?

Me ocurre lo mismo y no he dado con la solución.
El El vie, 21 jul 2017 a las 17:52, <l...@ida.cu> escribió:

> Buenos días a todos.
>
> Tengo isntalado ejabberd en Debian 7 a 64 bit, tengo problemas en
> autenticación con los clientes pidgin que tengo isntaslado en los windows.
>
> Me da este error
>
> "Se produjo un fallo en la negociación SSL"
>
>
> Tengo salva del config de ejabberd del server y hot y dominio
> perfectamente configurado, tuve que desisntalarlo y al instalarlo
> nuevamente es que me dio este error.
>
> Alguna idea d ecomo solucionarlo ???
>
> Agradezco toda ayuda
>
>


problemas con pidgin y server ejabberd

2017-07-21 Por tema luis
Buenos días a todos.

Tengo isntalado ejabberd en Debian 7 a 64 bit, tengo problemas en
autenticación con los clientes pidgin que tengo isntaslado en los windows.

Me da este error

"Se produjo un fallo en la negociación SSL"


Tengo salva del config de ejabberd del server y hot y dominio
perfectamente configurado, tuve que desisntalarlo y al instalarlo
nuevamente es que me dio este error.

Alguna idea d ecomo solucionarlo ???

Agradezco toda ayuda



I want to report a server fail

2017-06-20 Por tema Adalid_Negro
Greetings,

I wanto to report that server in http://ftp.belnet.be/debian/dists/stretch/
have a issue in the InRelease file line 7, where is written Codename:
buster but the expected is Codename: stretch. It cause a wrong
actualization process from Jessie.

Thanks,

-- 

*Ing. Said Fayad*
a.k.a Adalid_Negro
Linux user #490006
Debian User


"Si te sientes atraído por la actividad hacker porque no tienes vida
propia, está bien también —al menos no tendrá problemas de concentración—.
A lo mejor más adelante podrás conseguir una vida propia como el resto de
la gente. " E.S.


Re: problemas con nfs-server y cliente

2016-11-19 Por tema Erick Ocrospoma
2016-10-24 9:21 GMT-05:00 Romero, Fernando <
fernando.rom...@lineamitre.gob.ar>:

>
>
>
>
> *De:* Romero, Fernando [mailto:fernando.rom...@lineamitre.gob.ar]
> *Enviado el:* lunes, 24 de octubre de 2016 11:20 a. m.
> *Para:* debian-user-spanish@lists.debian.org
> *Asunto:* problemas con nfs-server y cliente
>
>
>
> Hola como están, sigo con los problemas con un cliente nfs, me van
> cambiando los errores pero no logro hacerlo funcionar.
>
> El escenario es el siguiente
>
>
>
> Servidor nfs
>
>
>
> Debian GNU/Linux 8
>
>
>
> Cliente nfs
>
>
>
> Debian GNU/Linux 8
>
>
>
> El cliente ve el servidor por internet, en el server tengo la regla por
> iptable que a la ip del cliente le permita acceso a todo
>
>
>
> Chain INPUT (policy ACCEPT)
>
> target prot opt source   destination
>
> ACCEPT all  --  190.x.x.x   0.0.0.0/0
>
>
>
> Chain FORWARD (policy ACCEPT)
>
> target prot opt source   destination
>
>
>
> Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
>
> target prot opt source   destination
>
>
>
> En el servidor tengo la conf del /etc/exports
>
>
>
> /backup  190.x.x.x(rw,fsid=root,no_root_squash,no_subtree_check)
>
>
>
> Corro exportfs y me devuelve lo siguiente
>
>
>
> /backup 190.x.x.x
>
>
>
> Corro showmount –e
>
>
>
> Export list for backupsrvr:
>
> /backup 190.x.x.x
>
>
>
> Hasta aca por lo que veo esta todo bien, pero no me deja en el cliente
> montarlo, me da el siguiente error: (Donde x.x.x.x es la ip del servidor
> nfs)
>
>
>
> root@SRV:~# mount x.x.x.x:/backup /bkp/srv
>
> mount.nfs: access denied by server while mounting x.x.x.x:/bkp
>
>
>
> En el cliente corro el showmount con la ip del servidor nfs y me devuelve
> lo siguiente
>
>
>
> Export list for x.x.x.x:
>
> /backup 190.x.x.x
>
>
>
>
>
> Ya busque e intente varias cosas pero sigo sin éxito, alguien puede ver
> algo que se me este pasando en todo esto?
>
>
>
>
>
> Saludos y gracias
>
>
>
> Tuve un error de tipo el erro que devuelve es
>
>
>
> mount.nfs: access denied by server while mounting x.x.x.x:/backup
>
>
>
>
>
>
>
>
>

​Prueba quitando el fsid=root​




-- 


Erick.


---
IRC :   zerick
Blog: http://zerick.me
About :  http://about.me/zerick
Linux User ID :  549567


RE: problemas con nfs-server y cliente

2016-10-24 Por tema Romero, Fernando


De: Romero, Fernando [mailto:fernando.rom...@lineamitre.gob.ar]
Enviado el: lunes, 24 de octubre de 2016 11:20 a. m.
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: problemas con nfs-server y cliente

Hola como están, sigo con los problemas con un cliente nfs, me van cambiando 
los errores pero no logro hacerlo funcionar.
El escenario es el siguiente

Servidor nfs

Debian GNU/Linux 8

Cliente nfs

Debian GNU/Linux 8

El cliente ve el servidor por internet, en el server tengo la regla por iptable 
que a la ip del cliente le permita acceso a todo

Chain INPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination
ACCEPT all  --  190.x.x.x   0.0.0.0/0

Chain FORWARD (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

En el servidor tengo la conf del /etc/exports

/backup  190.x.x.x(rw,fsid=root,no_root_squash,no_subtree_check)

Corro exportfs y me devuelve lo siguiente

/backup 190.x.x.x

Corro showmount -e

Export list for backupsrvr:
/backup 190.x.x.x

Hasta aca por lo que veo esta todo bien, pero no me deja en el cliente 
montarlo, me da el siguiente error: (Donde x.x.x.x es la ip del servidor nfs)

root@SRV:~# mount x.x.x.x:/backup /bkp/srv
mount.nfs: access denied by server while mounting x.x.x.x:/bkp

En el cliente corro el showmount con la ip del servidor nfs y me devuelve lo 
siguiente

Export list for x.x.x.x:
/backup 190.x.x.x


Ya busque e intente varias cosas pero sigo sin éxito, alguien puede ver algo 
que se me este pasando en todo esto?


Saludos y gracias

Tuve un error de tipo el erro que devuelve es

mount.nfs: access denied by server while mounting x.x.x.x:/backup






problemas con nfs-server y cliente

2016-10-24 Por tema Romero, Fernando
Hola como están, sigo con los problemas con un cliente nfs, me van cambiando 
los errores pero no logro hacerlo funcionar.
El escenario es el siguiente

Servidor nfs

Debian GNU/Linux 8

Cliente nfs

Debian GNU/Linux 8

El cliente ve el servidor por internet, en el server tengo la regla por iptable 
que a la ip del cliente le permita acceso a todo

Chain INPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination
ACCEPT all  --  190.x.x.x   0.0.0.0/0

Chain FORWARD (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

En el servidor tengo la conf del /etc/exports

/backup  190.x.x.x(rw,fsid=root,no_root_squash,no_subtree_check)

Corro exportfs y me devuelve lo siguiente

/backup 190.x.x.x

Corro showmount -e

Export list for backupsrvr:
/backup 190.x.x.x

Hasta aca por lo que veo esta todo bien, pero no me deja en el cliente 
montarlo, me da el siguiente error: (Donde x.x.x.x es la ip del servidor nfs)

root@SRV:~# mount x.x.x.x:/backup /bkp/srv
mount.nfs: access denied by server while mounting x.x.x.x:/bkp

En el cliente corro el showmount con la ip del servidor nfs y me devuelve lo 
siguiente

Export list for x.x.x.x:
/backup 190.x.x.x


Ya busque e intente varias cosas pero sigo sin éxito, alguien puede ver algo 
que se me este pasando en todo esto?


Saludos y gracias







Re: [OT] Server Blade

2016-02-23 Por tema Cristian Mitchell
El 23 de febrero de 2016, 12:48, Maykel Franco
escribió:

> El día 23 de febrero de 2016, 16:02, Oscar 
> escribió:
> > Lo que dice camaleón tiene razón, un cliente compro una cabina de discos
> hp
> > relativamente antigua a una empresa pot un euro mas gastos de envio (
> eran
> > las mismas empresas pero una era de españa y otra de reino unido), pues
> > salió mala para aburrir, cambiaron casi todos los discos cpmo 2 veces.
> >
> > El 23 de febrero de 2016 15:46:25 CET, "Camaleón" 
> > escribió:
> >>
> >> El Mon, 22 Feb 2016 21:23:47 +0100, Maykel Franco escribió:
> >>
> >>>  Buenas, me he topado con este servidor blade:
> >>>
> >>>  http://www.ebay.es/itm/401073086020?ul_noapp=true
> >>>
> >>>  Qué os parece?? Lo compraríais para vuestra empresa por ese precio?
> >>>
> >>>  Me tienta mucho por el precio, aunque es refurbished.
> >>>
> >>>  Opiniones?
> >>
> >>
> >> ¿En Reino Unido y de segunda mano? No, gracias :-)
> >>
> >> Saludos,
> >
> >
> > --
> > Sent from my Android device with K-9 Mail. Please excuse my brevity.
>
> Bueno, este viene sin discos, los discos habría que comprarlos... Pero
> aún así, me parece muy barato... Te dan un año de garantía eso sí...
>
>
fijate el precio de cada disco

OJO son SAS no sata

y vale como 1k U$S uno de 900 GB

-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: [OT] Server Blade

2016-02-23 Por tema Maykel Franco
El día 23 de febrero de 2016, 16:02, Oscar  escribió:
> Lo que dice camaleón tiene razón, un cliente compro una cabina de discos hp
> relativamente antigua a una empresa pot un euro mas gastos de envio ( eran
> las mismas empresas pero una era de españa y otra de reino unido), pues
> salió mala para aburrir, cambiaron casi todos los discos cpmo 2 veces.
>
> El 23 de febrero de 2016 15:46:25 CET, "Camaleón" 
> escribió:
>>
>> El Mon, 22 Feb 2016 21:23:47 +0100, Maykel Franco escribió:
>>
>>>  Buenas, me he topado con este servidor blade:
>>>
>>>  http://www.ebay.es/itm/401073086020?ul_noapp=true
>>>
>>>  Qué os parece?? Lo compraríais para vuestra empresa por ese precio?
>>>
>>>  Me tienta mucho por el precio, aunque es refurbished.
>>>
>>>  Opiniones?
>>
>>
>> ¿En Reino Unido y de segunda mano? No, gracias :-)
>>
>> Saludos,
>
>
> --
> Sent from my Android device with K-9 Mail. Please excuse my brevity.

Bueno, este viene sin discos, los discos habría que comprarlos... Pero
aún así, me parece muy barato... Te dan un año de garantía eso sí...



Re: [OT] Server Blade

2016-02-23 Por tema Oscar
Lo que dice camaleón tiene razón, un cliente compro una cabina de discos hp 
relativamente antigua a una empresa pot un euro mas gastos de envio ( eran las 
mismas empresas pero una era de españa y otra de reino unido), pues salió mala 
para aburrir,  cambiaron casi todos los discos cpmo 2 veces.

El 23 de febrero de 2016 15:46:25 CET, "Camaleón"  escribió:
>El Mon, 22 Feb 2016 21:23:47 +0100, Maykel Franco escribió:
>
>> Buenas, me he topado con este servidor blade:
>> 
>> http://www.ebay.es/itm/401073086020?ul_noapp=true
>> 
>> Qué os parece?? Lo compraríais para vuestra empresa por ese precio?
>> 
>> Me tienta mucho por el precio, aunque es refurbished.
>> 
>> Opiniones?
>
>¿En Reino Unido y de segunda mano? No, gracias :-)
>
>Saludos,
>
>-- 
>Camaleón

-- 
Sent from my Android device with K-9 Mail. Please excuse my brevity.

Re: [OT] Server Blade

2016-02-23 Por tema Camaleón
El Mon, 22 Feb 2016 21:23:47 +0100, Maykel Franco escribió:

> Buenas, me he topado con este servidor blade:
> 
> http://www.ebay.es/itm/401073086020?ul_noapp=true
> 
> Qué os parece?? Lo compraríais para vuestra empresa por ese precio?
> 
> Me tienta mucho por el precio, aunque es refurbished.
> 
> Opiniones?

¿En Reino Unido y de segunda mano? No, gracias :-)

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: [OT] Server Blade

2016-02-22 Por tema Cristian Mitchell
El 22 de febrero de 2016, 18:51, Cristian Mitchell
escribió:

>
>
> El 22 de febrero de 2016, 17:23, Maykel Franco
> escribió:
>
>> Buenas, me he topado con este servidor blade:
>>
>> http://www.ebay.es/itm/401073086020?ul_noapp=true
>>
>> Qué os parece?? Lo compraríais para vuestra empresa por ese precio?
>>
>> Me tienta mucho por el precio, aunque es refurbished.
>>
>> Opiniones?
>>
>>
> Yo tengo 4 en producción y son una masa
> si tiene los 16 por esa plata es un regalo
>
> --
> MrIX
> Linux user number 412793.
> http://counter.li.org/
>
> las grandes obras,
> las sueñan los santos locos,
> las realizan los luchadores natos,
> las aprovechan los felices cuerdo,
> y las critican los inútiles crónicos,
>
>
A me faltaba no dice nada de los disco ojo que son sas y valen una pequeña
fortuna


-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: [OT] Server Blade

2016-02-22 Por tema Cristian Mitchell
El 22 de febrero de 2016, 17:23, Maykel Franco
escribió:

> Buenas, me he topado con este servidor blade:
>
> http://www.ebay.es/itm/401073086020?ul_noapp=true
>
> Qué os parece?? Lo compraríais para vuestra empresa por ese precio?
>
> Me tienta mucho por el precio, aunque es refurbished.
>
> Opiniones?
>
>
Yo tengo 4 en producción y son una masa
si tiene los 16 por esa plata es un regalo

-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


[OT] Server Blade

2016-02-22 Por tema Maykel Franco
Buenas, me he topado con este servidor blade:

http://www.ebay.es/itm/401073086020?ul_noapp=true

Qué os parece?? Lo compraríais para vuestra empresa por ese precio?

Me tienta mucho por el precio, aunque es refurbished.

Opiniones?



Re: Recomendación para aplicación de gestión de proyectos en un server Debian.

2015-06-19 Por tema Gonzalo Rivero
El jue, 18-06-2015 a las 19:43 +, luigi escribió: 
 Saludos que aplicación me pueden recomendar para montar en un servidor
 que pueda tener acceso via web, y sirva para gestionar proyectos,
 tareas, algo parecido a lo que hace project pero en un server y con
 abseso web.
 
 Gracias de antemano.
 
por aquí empezamos con ms project server, hubo que instalar
8927459827398527345 boludeces, incluído sharepoint, y al final vimos que
no era mejor (pero si infinitamente mas complicado) que compartir los
archivos de project por samba y que entren por ahí.
Entonces, buscando software libre que haga lo que necesitamos, y que lo
haga con menos esfuerzo (p.e. sea mas fácil de instalar y usar),
encontré libreplan: http://www.libreplan.com/home . 
-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1434719297.1146.17.ca...@gmail.com



[OT] Re: Recomendación para aplicación de gestión de proyectos en un server Debian.

2015-06-19 Por tema Camaleón
El Thu, 18 Jun 2015 19:43:38 +, luigi escribió:

(te faltó el OT y usar texto sin formato)

 Saludos que aplicación me pueden recomendar para montar en un servidor
 que pueda tener acceso via web, y sirva para gestionar proyectos,
 tareas, algo parecido a lo que hace project pero en un server y con
 abseso web.

Por aquí apuntan unos cuantos:

Comparison of project management software
https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_project_management_software

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.19.14.57...@gmail.com



Recomendación para aplicación de gestión de proyectos en un server Debian.

2015-06-18 Por tema luigi
Saludos que aplicación me pueden recomendar para montar en un servidor que 
pueda tener acceso via web, y sirva para gestionar proyectos, tareas, algo 
parecido a lo que hace project pero en un server y con abseso web.

Gracias de antemano.

Luigi
  

Re: Recomendación para aplicación de gestión de proyectos en un server Debian.

2015-06-18 Por tema Carlos Manuel Escalona Villeda
En mi caso uso gitlab con algunos plugins como aptana para gestionar los
proyectos de desarrollo.

El jue., 18 de jun. de 2015 a la(s) 2:49 p. m., luigi luigi2...@hotmail.com
escribió:

 Saludos que aplicación me pueden recomendar para montar en un servidor que
 pueda tener acceso via web, y sirva para gestionar proyectos, tareas, algo
 parecido a lo que hace project pero en un server y con abseso web.

 Gracias de antemano.


 Luigi



Re: Recomendación para aplicación de gestión de proyectos en un server Debian.

2015-06-18 Por tema Erick Ocrospoma
Hola,

2015-06-18 14:54 GMT-05:00 Carlos Manuel Escalona Villeda 
cescal...@corplogistica.com:

 En mi caso uso gitlab con algunos plugins como aptana para gestionar los
 proyectos de desarrollo.

 El jue., 18 de jun. de 2015 a la(s) 2:49 p. m., luigi 
 luigi2...@hotmail.com escribió:

 Saludos que aplicación me pueden recomendar para montar en un servidor
 que pueda tener acceso via web, y sirva para gestionar proyectos, tareas,
 algo parecido a lo que hace project pero en un server y con abseso web.

 Gracias de antemano.


 Luigi


Redmine esta orientado a la gestion y tracking de proyectos a partir de
tickets (issues), tambien permite obtener mapas Gant, tiene una API REST y
un monton de cosas mas.

-- 



~ Happy install !





Erick.

---

IRC :   zerick
Blog: http://zerick.me
About :  http://about.me/zerick
Linux User ID :  549567


evitar que google muestre archivos pdf del server

2015-06-14 Por tema kazabe
Holas

En un servidor donde tenemos una pequeña (y vieja) intranet se
publican a los usuarios algunos documentos de procedimientos internos
y otras cosas.  Ultimamente hemos notado que google muestra en los
resultados de busqueda algunos de esos documentos.  No es informacion
altamente confidencial, pero tampoco es necesario que google la
muestre en sus busquedas.

Lo ideal seria proteger el acceso con una validacion previa de los
usuarios, pero esto seria modificar el sitio como tal, lo cual
realmente no vale la pena, ya que seguira publicado hasta que su
reemplazo este listo (estan en ese desarrollo, pero no se
especificamente cuando sera tal cosa).  Busco entonces establecer
controles desde el mismo servidor web, o desde el firewall.

Investigando he encontrado que con un robot.txt puede definirse que
deseo y que no deseo que sea indexado por google.  Tambien he
modificado el mime en apache para que no permita la lectura en linea
del archivo sino que obligue su descarga, para luego proceder a
renombrar el directorio que contiene los documentos, para evitar el
acceso a los mismos por medio del cache de google.

Lo anterior solo aplica para controles directos desde apache.  No se
si podria implementar algo complementario en el firewall o si usando
un proxy inverso puedo agregar algun control para esa situacion

Pueden ustedes algunos otros metodos adicionales para evitar por medio
del servidor que esos archivos puedan ser encontrados sin que se
conozca explicitamente su ruta?

Muchas gracias a todos.

«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGdipiAW4V+kbBhMfMdiejjjDT5SkMOETGJAo-+S=cupge5...@mail.gmail.com



Re: evitar que google muestre archivos pdf del server

2015-06-14 Por tema Camaleón
El Sun, 14 Jun 2015 03:22:35 -0500, kazabe escribió:

 Holas
 
 En un servidor donde tenemos una pequeña (y vieja) intranet se publican
 a los usuarios algunos documentos de procedimientos internos y otras
 cosas.  Ultimamente hemos notado que google muestra en los resultados de
 busqueda algunos de esos documentos.  No es informacion altamente
 confidencial, pero tampoco es necesario que google la muestre en sus
 busquedas.

Si Google muestra ese contenido es que la intranet es accesible desde 
Internet ¿no? :-?

 Lo ideal seria proteger el acceso con una validacion previa de los
 usuarios, pero esto seria modificar el sitio como tal, lo cual realmente
 no vale la pena, ya que seguira publicado hasta que su reemplazo este
 listo (estan en ese desarrollo, pero no se especificamente cuando sera
 tal cosa).  Busco entonces establecer controles desde el mismo servidor
 web, o desde el firewall.
 
 Investigando he encontrado que con un robot.txt puede definirse que
 deseo y que no deseo que sea indexado por google.  Tambien he modificado
 el mime en apache para que no permita la lectura en linea del archivo
 sino que obligue su descarga, para luego proceder a renombrar el
 directorio que contiene los documentos, para evitar el acceso a los
 mismos por medio del cache de google.

Recuerda que el archivo robots.txt no siempre lo siguen el resto de 
buscadores. Los buenos (Google, Yahoo!, Bing...) sí, pero los malosos 
hacen caso omiso.
 
 Lo anterior solo aplica para controles directos desde apache.  No se si
 podria implementar algo complementario en el firewall o si usando un
 proxy inverso puedo agregar algun control para esa situacion

Si los documentos que quieres bloquear los proporciona el servidor web, 
lo lógico es que sea éste quien los proteja o bloquee el acceso. Un 
firewall (IPS) es demasiado rebuscado para ese trabajo, creo yo...
 
 Pueden ustedes algunos otros metodos adicionales para evitar por medio
 del servidor que esos archivos puedan ser encontrados sin que se conozca
 explicitamente su ruta?

Una forma sencilla es a través del archivo .htaccess, donde podrás 
configurar qué documentos quieres poner accesibles o no (p. ej., 
redireccionándolo a otro recurso).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.14.15.43...@gmail.com



Server XMPP

2015-04-27 Por tema Informático Leandro
Hola listeros
El asunto es que necesito motar un server Jabber en debian, pero tengo y
no tengo con qué, porque digo esto pues a mano tengo el openfire 3.6 pero
es rpm ya lo conveti a deb con ALIEN, pero una ves terminado e instalado
no me carga con el sistema cuando lo reinicio me dice que el script del
servicio no se puede encontar en /etc/init.d . Con todo y eso en
cocasiones me deja entar a la web de administración, lo llego hasta
configurar todo ok pero a la hora que reinicio el server para verificar
que todo esta bien cabunnm explota y ya no carga más. lo que
pienso es que tengo que buscar un openfire para debian .

Por favor si le ha pasado a alguien le agradesere la ayuda, yo se que en
los repos esta el EJABBERED pero no se si con este yo puedo hacer lo que
con openfire y el plugin (Suscriptión) que todos mis usuarios se vean unos
con otros sin necesidad de enviar solicitud de amistad, además de como
integrar lo a ldap si conocen alguna documentacion referente favor de
comunicarmelo
gracias de antemano


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/85425219aa1683002dc6bb9bdd7c0f48.squirrel@192.168.71.66



Re: Server XMPP

2015-04-27 Por tema Camaleón
El Mon, 27 Apr 2015 10:58:15 -0400, Informático Leandro escribió:

 Hola listeros El asunto es que necesito motar un server Jabber en
 debian, pero tengo y no tengo con qué, porque digo esto pues a mano
 tengo el openfire 3.6 

Ya va por la versión 3.10.

 pero es rpm ya lo conveti a deb con ALIEN, 

¿? 

Hay un paquete .deb.

 pero una ves terminado e instalado no me carga con el sistema cuando lo
 reinicio me dice que el script del servicio no se puede encontar en
 /etc/init.d . 

(...)

Yo empezaría desde el principio, instalando el paquete adecuado para tu 
distribución.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.04.27.15.07...@gmail.com



Re: Server XMPP

2015-04-27 Por tema Alexander Jose Labrador Guevara
  openfire_3.10.0_all.deb
http://www.igniterealtime.org/downloads/download-landing.jsp?file=openfire/openfire_3.10.0_all.deb
Debian package, no Java JRE April 21, 2015 17.12 MB



-- 
Alexander Labrador a.k.a rednaxel4
User : GNU/Linux Debian
Linux Counter: 447825

Twitter : @rednaxel4 http://twitter.com/rednaxel4


Re: Server XMPP

2015-04-27 Por tema Yoandy Madrazo Gómez


El 27/04/2015 a las 10:58 AM, Informático Leandro escribió:

Hola listeros
El asunto es que necesito motar un server Jabber en debian, pero tengo y
no tengo con qué, porque digo esto pues a mano tengo el openfire 3.6 pero
es rpm ya lo conveti a deb con ALIEN, pero una ves terminado e instalado
no me carga con el sistema cuando lo reinicio me dice que el script del
servicio no se puede encontar en /etc/init.d . Con todo y eso en
cocasiones me deja entar a la web de administración, lo llego hasta
configurar todo ok pero a la hora que reinicio el server para verificar
que todo esta bien cabunnm explota y ya no carga más. lo que
pienso es que tengo que buscar un openfire para debian .

Por favor si le ha pasado a alguien le agradesere la ayuda, yo se que en
los repos esta el EJABBERED pero no se si con este yo puedo hacer lo que
con openfire y el plugin (Suscriptión) que todos mis usuarios se vean unos
con otros sin necesidad de enviar solicitud de amistad, además de como
integrar lo a ldap si conocen alguna documentacion referente favor de
comunicarmelo
gracias de antemano


Puedes descargar de acá[1] la versión 3.9.3

Saludos

[1] 
http://softlib.uclv.edu.cu/softlib/Software/Openfire/3.9.3/openfire_3.9.3_all.deb



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/553e55de.1000...@astisur.alinet.cu



Re: Server XMPP

2015-04-27 Por tema Camaleón
El Mon, 27 Apr 2015 11:18:26 -0400, Informático Leandro escribió:

 El Lun, 27 de Abril de 2015, 11:07 am, Camaleón escribió:
 El Mon, 27 Apr 2015 10:58:15 -0400, Informático Leandro escribió:

 Hola listeros El asunto es que necesito motar un server Jabber en
 debian, pero tengo y no tengo con qué, porque digo esto pues a mano
 tengo el openfire 3.6

 Ya va por la versión 3.10.

 pero es rpm ya lo conveti a deb con ALIEN,

 ¿?

 Hay un paquete .deb.

 pero una ves terminado e instalado no me carga con el sistema cuando
 lo reinicio me dice que el script del servicio no se puede encontar
 en /etc/init.d .

 (...)

 Yo empezaría desde el principio, instalando el paquete adecuado para
 tu distribución.

 okok gracias mano pero de ejabberd no tienes nada pues no tengo manera
 de descargar el openfire 3.10 pues la internet aqui va e una tortuga
 coja

Ejabberd está en los repositorios de Debian, pero no te puedo decir si es 
comparable 1:1 en cuanto funcionalidades con openFire.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.04.27.15.20...@gmail.com



Re: Server XMPP

2015-04-27 Por tema Informático Leandro
El Lun, 27 de Abril de 2015, 11:07 am, Camaleón escribió:
 El Mon, 27 Apr 2015 10:58:15 -0400, Informático Leandro escribió:

 Hola listeros El asunto es que necesito motar un server Jabber en
 debian, pero tengo y no tengo con qué, porque digo esto pues a mano
 tengo el openfire 3.6

 Ya va por la versión 3.10.

 pero es rpm ya lo conveti a deb con ALIEN,

 ¿?

 Hay un paquete .deb.

 pero una ves terminado e instalado no me carga con el sistema cuando lo
 reinicio me dice que el script del servicio no se puede encontar en
 /etc/init.d .

 (...)

 Yo empezaría desde el principio, instalando el paquete adecuado para tu
 distribución.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.04.27.15.07...@gmail.com

okok gracias mano pero de ejabberd no tienes nada pues no tengo manera de
descargar el openfire 3.10 pues la internet aqui va e una tortuga coja


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/f2c644eb4490f37cf954cfe33f1271fe.squirrel@192.168.71.66



Re: Migrar Active Directory Win 2008 Server R2 a LDAP

2015-04-23 Por tema Carlos Manuel Escalona Villeda
Al final active directory no es mas que una estructura construida sobre
LDAP, así que básicamente debes usar un explorador LDAP y copiar la
estructura de un servidor a otro.

Aparte debes montar un demonio de autentificación que tire de la
información de tu nuevo LDAP, esta guía te puede ayudar:

https://wiki.gentoo.org/wiki/Centralized_authentication_using_OpenLDAP/es

El jue., 23 de abr. de 2015 a la(s) 8:49 a. m., Camaleón noela...@gmail.com
escribió:

 El Thu, 23 Apr 2015 09:04:13 -0430, Nicolas escribió:

 (ese html...)

  En mi trabajo estamos migrando la plataforma de Microsoft por Linux
  Debian.
  En la empresa tenemos un AD Windows 2008 Server R2 y queremos migrar
  todos los usuarios a LDAP.
 
  He buscado en español en internet y en youtube de como hacer esto pero
  no he conseguido información.
 
  Alguno de ustedes sabe de alguna pagina donde explique como migrar el AD
  a LDAP, ya que son demasiados usuarios para hacerlo a mano.

 No sé qué es lo que tienes en mente hacer (supongo que por LDAP te
 refieres a una solución completa con Samba) pero yo echaría un vistazo a
 la documentación oficial:

 https://wiki.samba.org/index.php/Samba4/HOWTO
 https://wiki.samba.org/index.php/FAQ
 https://wiki.samba.org/index.php/Samba,_Active_Directory_%26_LDAP

 Si sólo te interesa la bdd de usuarios en LDAP tendrás que tirar de
 alguna otra cosa como OpenLDAP.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.04.23.13.49...@gmail.com




Migrar Active Directory Win 2008 Server R2 a LDAP

2015-04-23 Por tema Nicolas
Muy buenas,

En mi trabajo estamos migrando la plataforma de Microsoft por Linux Debian.
En la empresa tenemos un AD Windows 2008 Server R2 y queremos migrar todos
los usuarios a LDAP.

He buscado en español en internet y en youtube de como hacer esto pero no
he conseguido información.

Alguno de ustedes sabe de alguna pagina donde explique como migrar el AD a
LDAP, ya que son demasiados usuarios para hacerlo a mano.

Muchas Gracias

Nicolás Disquin


Re: Migrar Active Directory Win 2008 Server R2 a LDAP

2015-04-23 Por tema Camaleón
El Thu, 23 Apr 2015 09:04:13 -0430, Nicolas escribió:

(ese html...)

 En mi trabajo estamos migrando la plataforma de Microsoft por Linux
 Debian.
 En la empresa tenemos un AD Windows 2008 Server R2 y queremos migrar
 todos los usuarios a LDAP.
 
 He buscado en español en internet y en youtube de como hacer esto pero
 no he conseguido información.
 
 Alguno de ustedes sabe de alguna pagina donde explique como migrar el AD
 a LDAP, ya que son demasiados usuarios para hacerlo a mano.

No sé qué es lo que tienes en mente hacer (supongo que por LDAP te 
refieres a una solución completa con Samba) pero yo echaría un vistazo a 
la documentación oficial:

https://wiki.samba.org/index.php/Samba4/HOWTO
https://wiki.samba.org/index.php/FAQ
https://wiki.samba.org/index.php/Samba,_Active_Directory_%26_LDAP

Si sólo te interesa la bdd de usuarios en LDAP tendrás que tirar de 
alguna otra cosa como OpenLDAP.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.04.23.13.49...@gmail.com



Re: [OT] PHP DCOM en Windows Server 2008 y Office Word 2007

2015-04-17 Por tema Manolo Díaz
El viernes, 17 abr 2015, a las 15:05 UTC+2 horas,
Sergio Villalba escribió:

Hola a tod@s,

después de mucho mirar y leer no consigo solucionar el problema con
DCOM en Windows Server 2008 y Office 2007...necesitaría ayuda!! :-)

Ejemplo que si funciona:
?php
$oExplorer = new COM(Shell.Application);
com_print_typeinfo($oExplorer);
?
Resultado:
class IShellDispatch5 { /* GUID={866738B9-6CF2-4DE8-8767-F794EBE74F4E}
*/ /* DISPID=1611005952 */ /* VT_HRESULT [25] */ function
WindowSwitcher( ) { /* Window Switcher */ } }

Ejemplo que no funciona:
?php
// starting word
$word = new COM(word.application) or die(Unable to instantiate Word);
echo Loaded Word, version {$word-Version}\n;

//bring it to front
$word-Visible = 1;

//open an empty document
$word-Documents-Add();

//do some weird stuff
$word-Selection-TypeText(Esto es una prueba);
$word-Documents[1]-SaveAs(C:/Apache24/htdocs/test.doc);

//closing word
$word-Quit();

//free the objectss
$word = null;
?

Error:
Fatal error: Uncaught exception 'com_exception' with message 'Unable
to lookup `Version': Acceso denegado. ' in
C:\Apache24\htdocs\comWord.php:4 Stack trace: #0
C:\Apache24\htdocs\comWord.php(4): unknown() #1 {main} thrown in
C:\Apache24\htdocs\comWord.php on line 4

Estos ejemplos lo he probado desde consola CMD y Apache con el mismo resultado.

El servicio de Apache24 (https://www.apachelounge.com/download/ -
httpd-2.4.12-win64-VC11.zip) lo tengo arrancado con un usuario local
llamado apache.
El directorio htdocs tiene permisos de Control total para el usuario 
apache.

Páginas que me han ayudado:
http://www.figured-it-out.com/figured-out.php?sid=24
http://www.phpbuilder.com/columns/venkatesan20030501.php3?page=1

¿alguna idea? ¿permisos de Apache o de Windows?

Sí: preguntar en una lista adecuada.

Gracias por todo.

De nada. Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20150417151024.765d0...@gmail.com



[OT] PHP DCOM en Windows Server 2008 y Office Word 2007

2015-04-17 Por tema Sergio Villalba
Hola a tod@s,

después de mucho mirar y leer no consigo solucionar el problema con
DCOM en Windows Server 2008 y Office 2007...necesitaría ayuda!! :-)

Ejemplo que si funciona:
?php
$oExplorer = new COM(Shell.Application);
com_print_typeinfo($oExplorer);
?
Resultado:
class IShellDispatch5 { /* GUID={866738B9-6CF2-4DE8-8767-F794EBE74F4E}
*/ /* DISPID=1611005952 */ /* VT_HRESULT [25] */ function
WindowSwitcher( ) { /* Window Switcher */ } }

Ejemplo que no funciona:
?php
// starting word
$word = new COM(word.application) or die(Unable to instantiate Word);
echo Loaded Word, version {$word-Version}\n;

//bring it to front
$word-Visible = 1;

//open an empty document
$word-Documents-Add();

//do some weird stuff
$word-Selection-TypeText(Esto es una prueba);
$word-Documents[1]-SaveAs(C:/Apache24/htdocs/test.doc);

//closing word
$word-Quit();

//free the objectss
$word = null;
?

Error:
Fatal error: Uncaught exception 'com_exception' with message 'Unable
to lookup `Version': Acceso denegado. ' in
C:\Apache24\htdocs\comWord.php:4 Stack trace: #0
C:\Apache24\htdocs\comWord.php(4): unknown() #1 {main} thrown in
C:\Apache24\htdocs\comWord.php on line 4

Estos ejemplos lo he probado desde consola CMD y Apache con el mismo resultado.

El servicio de Apache24 (https://www.apachelounge.com/download/ -
httpd-2.4.12-win64-VC11.zip) lo tengo arrancado con un usuario local
llamado apache.
El directorio htdocs tiene permisos de Control total para el usuario apache.

Páginas que me han ayudado:
http://www.figured-it-out.com/figured-out.php?sid=24
http://www.phpbuilder.com/columns/venkatesan20030501.php3?page=1

¿alguna idea? ¿permisos de Apache o de Windows?

Gracias por todo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+ylrtaegrfxvq8vv6ora6+h1feiv2t6yknkfqki5fdoyqo...@mail.gmail.com



Re: [OT] PHP DCOM en Windows Server 2008 y Office Word 2007

2015-04-17 Por tema Gonzalo Rivero
El vie, 17-04-2015 a las 15:05 +0200, Sergio Villalba escribió: 
 Hola a tod@s,
 
 después de mucho mirar y leer no consigo solucionar el problema con
 DCOM en Windows Server 2008 y Office 2007...necesitaría ayuda!! :-)
 
 Ejemplo que si funciona:
 ?php
 $oExplorer = new COM(Shell.Application);
 com_print_typeinfo($oExplorer);
 ?
 Resultado:
 class IShellDispatch5 { /* GUID={866738B9-6CF2-4DE8-8767-F794EBE74F4E}
 */ /* DISPID=1611005952 */ /* VT_HRESULT [25] */ function
 WindowSwitcher( ) { /* Window Switcher */ } }
 
 Ejemplo que no funciona:
 ?php
 // starting word
 $word = new COM(word.application) or die(Unable to instantiate Word);
 echo Loaded Word, version {$word-Version}\n;
 
 //bring it to front
 $word-Visible = 1;
 
 //open an empty document
 $word-Documents-Add();
 
 //do some weird stuff
 $word-Selection-TypeText(Esto es una prueba);
 $word-Documents[1]-SaveAs(C:/Apache24/htdocs/test.doc);
 
 //closing word
 $word-Quit();
 
 //free the objectss
 $word = null;
 ?
 
 Error:
 Fatal error: Uncaught exception 'com_exception' with message 'Unable
 to lookup `Version': Acceso denegado. ' in
 C:\Apache24\htdocs\comWord.php:4 Stack trace: #0
 C:\Apache24\htdocs\comWord.php(4): unknown() #1 {main} thrown in
 C:\Apache24\htdocs\comWord.php on line 4
 
 Estos ejemplos lo he probado desde consola CMD y Apache con el mismo 
 resultado.
 
 El servicio de Apache24 (https://www.apachelounge.com/download/ -
 httpd-2.4.12-win64-VC11.zip) lo tengo arrancado con un usuario local
 llamado apache.
 El directorio htdocs tiene permisos de Control total para el usuario 
 apache.
 
 Páginas que me han ayudado:
 http://www.figured-it-out.com/figured-out.php?sid=24
 http://www.phpbuilder.com/columns/venkatesan20030501.php3?page=1
 
 ¿alguna idea? ¿permisos de Apache o de Windows?
poner el apache en un debian, así el offtopic al menos cuenta como
offtopic...

 
 Gracias por todo.
 
 


-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1429276647.1167.8.ca...@gmail.com



Re: [OT] PHP DCOM en Windows Server 2008 y Office Word 2007

2015-04-17 Por tema Camaleón
El Fri, 17 Apr 2015 15:05:09 +0200, Sergio Villalba escribió:

 después de mucho mirar y leer no consigo solucionar el problema con DCOM
 en Windows Server 2008 y Office 2007...necesitaría ayuda!! :-)

(...)

Claro :-)

http://bit.ly/1HzV6jL

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.04.17.13.36...@gmail.com



Re: Advertencia al iniciar / reiniciar Apache Failed to resolve server name...

2014-11-07 Por tema Camaleón
El Thu, 06 Nov 2014 15:49:00 -0300, Mauro Antivero escribió:

 El 06/11/14 a las 15:20, Camaleón escibió:

(...)

 grep -i servername /etc/apache2/*/*
 ¿Resultado?
 Perdón, me lo olvidé! Jajajaja, y acá está la punta del ovillo... Mirá:
 
 /etc/apache2/conf.d/owncloud.conf:ServerName Cloud.cepanet.com.ar
 /etc/apache2/conf.d/owncloud.conf.bkp:ServerName
 nombre_servidor.dominio /etc/apache2/mods-available/info.conf:#
 http://servername/server-info (requires that mod_info.c be loaded).
 /etc/apache2/mods-available/status.conf:# with the URL of
 http://servername/server-status /etc/apache2/mods-enabled/status.conf:#
 with the URL of http://servername/server-status
 
 Resulta que algún tonto (osea yo) hizo una copia de respaldo del archivo
 owncloud.conf y la dejó dentro de /etc/apache2/conf.d :S Además,
 esta copia de respaldo tenía mal definida la variable ServerName, y de
 ahí venía el error. Saqué esta copia de respaldo de allí y ahora al
 hacer un restart no obtengo ningún mensaje, así que problema resuelto!

Ah, vaya. Pues qué puñetero es el apache ¿no? :-)

Porque la plantilla de backup no está dentro de los sitios habilitados 
(sites-enabled) así que no tendría que haberla tenido en cuenta.
 
 Sinceramente te agradezco mucho por tu ayuda, no sé cuando me hubiese
 dado cuenta sino hacía esto jaja. Entonces, en definitiva el problema
 era que tenía un archivo de configuración demás y además este tenía mal
 definida la variable ServerName. Ahora sigo respondiendo entre
 líneas...

Bien está lo que bien acaba. Por cierto, pregunta de curiosidad ¿por qué 
te has decidido por OwnCloud?

 Se pueden llamar como quieras, pero tienen que resolverse y como no
 usas un servidor DNS local que relacione los nombres con una IP pues e
 sistema estará tirando el archivo /etc/hosts, que es la configuración
 predeterminada.
 Es que hay un DNS local configurado, el cual tiene cargada las IPs de
 ambos servidores :S

Ahhh, amigo, eso lo cambia todo (y eso explica por qué dig te devolvía 
una respuesta correcta). 

En el caso de que el error que te daba hubiera sido real (es decir, que 
no se hubiera debido a una plantilla de configuración que no debía estar) 
tendrías que haberte fijado en si la configuración del servidor DNS para 
el dominio/IP que te daba problemas era correcta, ya que al usar un 
servidor de nombre local para resolver, el archivo /etc/hosts hubiera 
sido irrelevante. 

 Mira a ver qué te devuelve un grep hosts /etc/nsswitch.conf.

 Pues bien, ni idea que hace este comando, pero esta es la salida:
 
 hosts:  files dns

Ese archivo (nsswitch.conf) define varias cosas, pero entre ellas 
determina qué tipo de sistema de resolución va a usar la función 
gethostbyname del sistema operativo. La variable hosts que tienes 
configurada dice que primero mirará en el archivo /etc/hosts y después 
consultará el servidor dns en el caso la primera consulta devuelva un 
error.

 getent hosts 172.30.7.122 (no devuelve nada)
^

 (...)

 El segundo comando debería devolverte algo así:

 172.30.7.122 cloud.dominio cloud
 Pues no me devuelve absolutamente nada :S

En tu caso es normal porque usas un servidor dns para resolver el dominio 
local, que es lo más correcto, aunque la mayoría de las veces se opta por 
la solución facilona y se define el equipo local en el archivo /etc/
hosts para tranquilizar al servidor apache :-)

 Por si acaso este es mi /etc/hosts:
 
 127.0.0.1   localhost 
 127.0.1.1   Cloud.dominioCloud

(...)

Aunque ya no tiene importancia, en el caso de que no usaras un servidor 
dns y quisieras definir el equipo en ese archivo, tendrías que usar la 
misma IP que tienes configurada en el host virtual de apache, es decir, 
tendrías que usar:

***
172.30.7.122 cloud.dominio cloud
***

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.07.15.11...@gmail.com



Re: Advertencia al iniciar / reiniciar Apache Failed to resolve server name...

2014-11-07 Por tema Maykel Franco
El 07/11/2014 16:12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 06 Nov 2014 15:49:00 -0300, Mauro Antivero escribió:

  El 06/11/14 a las 15:20, Camaleón escibió:

 (...)

  grep -i servername /etc/apache2/*/*
  ¿Resultado?
  Perdón, me lo olvidé! Jajajaja, y acá está la punta del ovillo... Mirá:
 
  /etc/apache2/conf.d/owncloud.conf:ServerName Cloud.cepanet.com.ar
  /etc/apache2/conf.d/owncloud.conf.bkp:ServerName
  nombre_servidor.dominio /etc/apache2/mods-available/info.conf:#
  http://servername/server-info (requires that mod_info.c be loaded).
  /etc/apache2/mods-available/status.conf:# with the URL of
  http://servername/server-status /etc/apache2/mods-enabled/status.conf:#
  with the URL of http://servername/server-status
 
  Resulta que algún tonto (osea yo) hizo una copia de respaldo del archivo
  owncloud.conf y la dejó dentro de /etc/apache2/conf.d :S Además,
  esta copia de respaldo tenía mal definida la variable ServerName, y de
  ahí venía el error. Saqué esta copia de respaldo de allí y ahora al
  hacer un restart no obtengo ningún mensaje, así que problema resuelto!

 Ah, vaya. Pues qué puñetero es el apache ¿no? :-)

 Porque la plantilla de backup no está dentro de los sitios habilitados
 (sites-enabled) así que no tendría que haberla tenido en cuenta.

  Sinceramente te agradezco mucho por tu ayuda, no sé cuando me hubiese
  dado cuenta sino hacía esto jaja. Entonces, en definitiva el problema
  era que tenía un archivo de configuración demás y además este tenía mal
  definida la variable ServerName. Ahora sigo respondiendo entre
  líneas...

 Bien está lo que bien acaba. Por cierto, pregunta de curiosidad ¿por qué
 te has decidido por OwnCloud?

Esto me interesa mmm. Crees que hay otra alternativa mejor? Por algo lo
preguntas.

  Se pueden llamar como quieras, pero tienen que resolverse y como no
  usas un servidor DNS local que relacione los nombres con una IP pues e
  sistema estará tirando el archivo /etc/hosts, que es la configuración
  predeterminada.
  Es que hay un DNS local configurado, el cual tiene cargada las IPs de
  ambos servidores :S

 Ahhh, amigo, eso lo cambia todo (y eso explica por qué dig te devolvía
 una respuesta correcta).

 En el caso de que el error que te daba hubiera sido real (es decir, que
 no se hubiera debido a una plantilla de configuración que no debía estar)
 tendrías que haberte fijado en si la configuración del servidor DNS para
 el dominio/IP que te daba problemas era correcta, ya que al usar un
 servidor de nombre local para resolver, el archivo /etc/hosts hubiera
 sido irrelevante.

  Mira a ver qué te devuelve un grep hosts /etc/nsswitch.conf.

  Pues bien, ni idea que hace este comando, pero esta es la salida:
 
  hosts:  files dns

 Ese archivo (nsswitch.conf) define varias cosas, pero entre ellas
 determina qué tipo de sistema de resolución va a usar la función
 gethostbyname del sistema operativo. La variable hosts que tienes
 configurada dice que primero mirará en el archivo /etc/hosts y después
 consultará el servidor dns en el caso la primera consulta devuelva un
 error.

  getent hosts 172.30.7.122 (no devuelve nada)
 ^
 
  (...)
 
  El segundo comando debería devolverte algo así:
 
  172.30.7.122 cloud.dominio cloud
  Pues no me devuelve absolutamente nada :S

 En tu caso es normal porque usas un servidor dns para resolver el dominio
 local, que es lo más correcto, aunque la mayoría de las veces se opta por
 la solución facilona y se define el equipo local en el archivo /etc/
 hosts para tranquilizar al servidor apache :-)

  Por si acaso este es mi /etc/hosts:
 
  127.0.0.1   localhost
  127.0.1.1   Cloud.dominioCloud

 (...)

 Aunque ya no tiene importancia, en el caso de que no usaras un servidor
 dns y quisieras definir el equipo en ese archivo, tendrías que usar la
 misma IP que tienes configurada en el host virtual de apache, es decir,
 tendrías que usar:

 ***
 172.30.7.122 cloud.dominio cloud
 ***

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.07.15.11...@gmail.com


Saludos.


Plataformas nuberas (era: Advertencia al iniciar / reiniciar Apache Failed to resolve server name...)

2014-11-07 Por tema Camaleón
El Fri, 07 Nov 2014 16:21:50 +0100, Maykel Franco escribió:

(grr grrr.)

 El 07/11/2014 16:12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 06 Nov 2014 15:49:00 -0300, Mauro Antivero escribió:

  El 06/11/14 a las 15:20, Camaleón escibió:

 (...)

  grep -i servername /etc/apache2/*/*
  ¿Resultado?
  Perdón, me lo olvidé! Jajajaja, y acá está la punta del ovillo...
  Mirá:
 
  /etc/apache2/conf.d/owncloud.conf:ServerName Cloud.cepanet.com.ar
  /etc/apache2/conf.d/owncloud.conf.bkp:ServerName
  nombre_servidor.dominio 

(...)

 Bien está lo que bien acaba. Por cierto, pregunta de curiosidad ¿por
 qué te has decidido por OwnCloud?
 
 Esto me interesa mmm. Crees que hay otra alternativa mejor? Por algo lo
 preguntas.

A mí no me mires que yo también lo pregunto precisamente porque lo 
desconozco :-)

Sólo conozco un par de opciones más (Pydio y SparkleShare) pero como todo 
el mundo instala ownCloud, pues por eso preguntaba, por si tuviera alguna 
funcionalidad o característica que lo hace único y deseable.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.07.16.13...@gmail.com



Advertencia al iniciar / reiniciar Apache Failed to resolve server name...

2014-11-06 Por tema Mauro Antivero
Estimados, tengo un servidor con Debian Wheezy 7.7 con una IP privada 
(172.30.7.122/24) corriendo Apache para hacer unas pruebas con OwnCloud. 
He configurado todo para tener acceso solamente por HTTPS y si bien 
parece funcionar correctamente (tengo acceso por HTTPS a la página de 
OwnCloud), cuando reinicio Apache me encuentro con la siguiente 
advertencia la cual me molesta mucho:


service apache2 restart
[] Restarting web server: apache2[Thu Nov 06 13:11:31 2014] [error] 
(EAI 2)Name or service not known: Failed to resolve server name for 
172.30.7.122 (check DNS) -- or specify an explicit ServerName
 ... waiting [Thu Nov 06 13:11:32 2014] [error] (EAI 2)Name or service 
not known: Failed to resolve server name for 172.30.7.122 (check DNS) -- 
or specify an explicit ServerName


Buscando en Internet salen numerosas entradas que hacen referencia a 
este tema, pero en todas ellas básicamente dice que se resuelve 
agregando la línea:


ServerName

Al archivo /etc/apache2/apache2.conf

Pues lo he hecho y me sigue pasando exactamente lo mismo...

Por cierto, este es el contenido del archivo 
/etc/apache2/conf.d/owncloud.conf


VirtualHost 172.30.7.122:443
SSLEngine on
SSLCertificateFile /etc/apache2/ssl/owncloud.pem
SSLCertificateKeyFile /etc/apache2/ssl/owncloud.key
DocumentRoot /var/www/owncloud/
ServerName nombre_servidor.dominio
Directory /var/www/owncloud
AllowOverride All
order allow,deny
Allow from all
/Directory
/VirtualHost

Nota: Por supuesto que en ambos archivos nombre_servidor.dominio es 
reemplazado por el nombre y dominio que corresponde.


Les agradecería mucho si me pueden dar una mano con este tema.

Saludos, Mauro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545b9fa8.4070...@gmail.com



Re: Advertencia al iniciar / reiniciar Apache Failed to resolve server name...

2014-11-06 Por tema fernando sainz
El día 6 de noviembre de 2014, 17:19, Mauro Antivero
mauro.antiv...@gmail.com escribió:
 Estimados, tengo un servidor con Debian Wheezy 7.7 con una IP privada
 (172.30.7.122/24) corriendo Apache para hacer unas pruebas con OwnCloud. He
 configurado todo para tener acceso solamente por HTTPS y si bien parece
 funcionar correctamente (tengo acceso por HTTPS a la página de OwnCloud),
 cuando reinicio Apache me encuentro con la siguiente advertencia la cual me
 molesta mucho:

 service apache2 restart
 [] Restarting web server: apache2[Thu Nov 06 13:11:31 2014] [error] (EAI
 2)Name or service not known: Failed to resolve server name for 172.30.7.122
 (check DNS) -- or specify an explicit ServerName
  ... waiting [Thu Nov 06 13:11:32 2014] [error] (EAI 2)Name or service not
 known: Failed to resolve server name for 172.30.7.122 (check DNS) -- or
 specify an explicit ServerName

 Buscando en Internet salen numerosas entradas que hacen referencia a este
 tema, pero en todas ellas básicamente dice que se resuelve agregando la
 línea:

 ServerName

 Al archivo /etc/apache2/apache2.conf

 Pues lo he hecho y me sigue pasando exactamente lo mismo...

 Por cierto, este es el contenido del archivo
 /etc/apache2/conf.d/owncloud.conf

 VirtualHost 172.30.7.122:443
 SSLEngine on
 SSLCertificateFile /etc/apache2/ssl/owncloud.pem
 SSLCertificateKeyFile /etc/apache2/ssl/owncloud.key
 DocumentRoot /var/www/owncloud/
 ServerName nombre_servidor.dominio
 Directory /var/www/owncloud
 AllowOverride All
 order allow,deny
 Allow from all
 /Directory
 /VirtualHost

 Nota: Por supuesto que en ambos archivos nombre_servidor.dominio es
 reemplazado por el nombre y dominio que corresponde.

 Les agradecería mucho si me pueden dar una mano con este tema.

 Saludos, Mauro.




Has probado a poner el dominio / ip en el /etc/hosts.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rhi2gp4ofje4wrhqccnnmoe6btisfjk+tzmej_btxs2...@mail.gmail.com



Re: Advertencia al iniciar / reiniciar Apache Failed to resolve server name...

2014-11-06 Por tema Mauro Antivero

El 06/11/14 a las 13:30, fernando sainz escibió:

El día 6 de noviembre de 2014, 17:19, Mauro Antivero
mauro.antiv...@gmail.com escribió:

Estimados, tengo un servidor con Debian Wheezy 7.7 con una IP privada
(172.30.7.122/24) corriendo Apache para hacer unas pruebas con OwnCloud. He
configurado todo para tener acceso solamente por HTTPS y si bien parece
funcionar correctamente (tengo acceso por HTTPS a la página de OwnCloud),
cuando reinicio Apache me encuentro con la siguiente advertencia la cual me
molesta mucho:

service apache2 restart
[] Restarting web server: apache2[Thu Nov 06 13:11:31 2014] [error] (EAI
2)Name or service not known: Failed to resolve server name for 172.30.7.122
(check DNS) -- or specify an explicit ServerName
  ... waiting [Thu Nov 06 13:11:32 2014] [error] (EAI 2)Name or service not
known: Failed to resolve server name for 172.30.7.122 (check DNS) -- or
specify an explicit ServerName

Buscando en Internet salen numerosas entradas que hacen referencia a este
tema, pero en todas ellas básicamente dice que se resuelve agregando la
línea:

ServerName

Al archivo /etc/apache2/apache2.conf

Pues lo he hecho y me sigue pasando exactamente lo mismo...

Por cierto, este es el contenido del archivo
/etc/apache2/conf.d/owncloud.conf

VirtualHost 172.30.7.122:443
 SSLEngine on
 SSLCertificateFile /etc/apache2/ssl/owncloud.pem
 SSLCertificateKeyFile /etc/apache2/ssl/owncloud.key
 DocumentRoot /var/www/owncloud/
 ServerName nombre_servidor.dominio
 Directory /var/www/owncloud
 AllowOverride All
 order allow,deny
 Allow from all
 /Directory
/VirtualHost

Nota: Por supuesto que en ambos archivos nombre_servidor.dominio es
reemplazado por el nombre y dominio que corresponde.

Les agradecería mucho si me pueden dar una mano con este tema.

Saludos, Mauro.




Has probado a poner el dominio / ip en el /etc/hosts.

Si, actualmente lo tengo así:

127.0.0.1   localhost
127.0.1.1   nombre.dominio nombre

Y también probé (sinceramente por probar) ponerlo así:

127.0.0.1   localhost
127.0.1.1   nombre.dominio nombre
172.30.7.122 nombre.dominio nombre

Pero en ambos casos sigue pasando exactamente lo mismo.

Saludos y gracias, Mauro.


S2.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545ba3e7.8070...@gmail.com



Re: Advertencia al iniciar / reiniciar Apache Failed to resolve server name...

2014-11-06 Por tema Camaleón
El Thu, 06 Nov 2014 13:19:52 -0300, Mauro Antivero escribió:

 Estimados, tengo un servidor con Debian Wheezy 7.7 con una IP privada
 (172.30.7.122/24) corriendo Apache para hacer unas pruebas con OwnCloud.
 He configurado todo para tener acceso solamente por HTTPS y si bien
 parece funcionar correctamente (tengo acceso por HTTPS a la página de
 OwnCloud), cuando reinicio Apache me encuentro con la siguiente
 advertencia la cual me molesta mucho:
 
 service apache2 restart [] Restarting web server: apache2[Thu Nov 06
 13:11:31 2014] [error] (EAI 2)Name or service not known: Failed to
 resolve server name for 172.30.7.122 (check DNS) -- or specify an
 explicit ServerName
   ... waiting [Thu Nov 06 13:11:32 2014] [error] (EAI 2)Name or service
 not known: Failed to resolve server name for 172.30.7.122 (check DNS) --
 or specify an explicit ServerName

(...)

Asegúrate de que todas las plantillas de los sitios que tengas 
habilitados (sites-enabled) tengan definida esa variable (ServerName) y 
de que efectivamente, tu servidor sea capaz de resolver los nombres de 
dominio definidos.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.06.17.10...@gmail.com



Re: Advertencia al iniciar / reiniciar Apache Failed to resolve server name...

2014-11-06 Por tema Mauro Antivero

El 06/11/14 a las 14:10, Camaleón escibió:

El Thu, 06 Nov 2014 13:19:52 -0300, Mauro Antivero escribió:


Estimados, tengo un servidor con Debian Wheezy 7.7 con una IP privada
(172.30.7.122/24) corriendo Apache para hacer unas pruebas con OwnCloud.
He configurado todo para tener acceso solamente por HTTPS y si bien
parece funcionar correctamente (tengo acceso por HTTPS a la página de
OwnCloud), cuando reinicio Apache me encuentro con la siguiente
advertencia la cual me molesta mucho:

service apache2 restart [] Restarting web server: apache2[Thu Nov 06
13:11:31 2014] [error] (EAI 2)Name or service not known: Failed to
resolve server name for 172.30.7.122 (check DNS) -- or specify an
explicit ServerName
   ... waiting [Thu Nov 06 13:11:32 2014] [error] (EAI 2)Name or service
not known: Failed to resolve server name for 172.30.7.122 (check DNS) --
or specify an explicit ServerName

(...)

Asegúrate de que todas las plantillas de los sitios que tengas
habilitados (sites-enabled) tengan definida esa variable (ServerName) y
de que efectivamente, tu servidor sea capaz de resolver los nombres de
dominio definidos.
En sites-enabled solamente tengo el archivo 000-default, el cual no he 
tocado para nada. En este caso la varible ServerName está definida en:


/etc/apache2/apaches2.conf
/etc/apache2/conf.d/owncloud.conf

Lo curioso es que en otro servidor de pruebas que tengo el cual tiene 
una IP pública la misma configuración funciona sin problemas.


Sigo buscando pero no logro encontrar que es lo que sucede. Me pregunto 
si será un tema de DNS reverso, pero lo raro es que para el servidor que 
tengo con una IP pública tampoco tiene un reverso definido.


Saludos y gracias, Mauro.


Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545bade7.7090...@gmail.com



Re: Advertencia al iniciar / reiniciar Apache Failed to resolve server name...

2014-11-06 Por tema Camaleón
El Thu, 06 Nov 2014 14:20:39 -0300, Mauro Antivero escribió:

 El 06/11/14 a las 14:10, Camaleón escibió:

(...)

 service apache2 restart [] Restarting web server: apache2[Thu Nov
 06 13:11:31 2014] [error] (EAI 2)Name or service not known: Failed to
 resolve server name for 172.30.7.122 (check DNS) -- or specify an
 explicit ServerName
... waiting [Thu Nov 06 13:11:32 2014] [error] (EAI 2)Name or
service
 not known: Failed to resolve server name for 172.30.7.122 (check DNS)
 --
 or specify an explicit ServerName
 (...)

 Asegúrate de que todas las plantillas de los sitios que tengas
 habilitados (sites-enabled) tengan definida esa variable (ServerName) y
 de que efectivamente, tu servidor sea capaz de resolver los nombres de
 dominio definidos.
 En sites-enabled solamente tengo el archivo 000-default, el cual no he
 tocado para nada. En este caso la varible ServerName está definida en:
 
 /etc/apache2/apaches2.conf /etc/apache2/conf.d/owncloud.conf

Haz un barrido, que nunca está más:

grep -i servername /etc/apache2/*/*

 Lo curioso es que en otro servidor de pruebas que tengo el cual tiene
 una IP pública la misma configuración funciona sin problemas.
  ^^

Tú mismo te has respondido: porque puede resolver el dominio/IP ;-)

 Sigo buscando pero no logro encontrar que es lo que sucede. Me pregunto
 si será un tema de DNS reverso, pero lo raro es que para el servidor que
 tengo con una IP pública tampoco tiene un reverso definido.

Yo creo que el mensaje que te devuelve es verídico. Manda la salida de:

getent hosts 172.30.7.122
getent hosts 127.0.0.1

Omite los datos sensibles del nombre de dominio pero asegúrate de que el 
nombre resuelto concuerde con la variable que hayas definido como 
ServerName.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.06.17.39...@gmail.com



Re: Advertencia al iniciar / reiniciar Apache Failed to resolve server name...

2014-11-06 Por tema Mauro Antivero

El 06/11/14 a las 14:39, Camaleón escibió:

El Thu, 06 Nov 2014 14:20:39 -0300, Mauro Antivero escribió:


El 06/11/14 a las 14:10, Camaleón escibió:

(...)


service apache2 restart [] Restarting web server: apache2[Thu Nov
06 13:11:31 2014] [error] (EAI 2)Name or service not known: Failed to
resolve server name for 172.30.7.122 (check DNS) -- or specify an
explicit ServerName
... waiting [Thu Nov 06 13:11:32 2014] [error] (EAI 2)Name or
service
not known: Failed to resolve server name for 172.30.7.122 (check DNS)
--
or specify an explicit ServerName

(...)

Asegúrate de que todas las plantillas de los sitios que tengas
habilitados (sites-enabled) tengan definida esa variable (ServerName) y
de que efectivamente, tu servidor sea capaz de resolver los nombres de
dominio definidos.

En sites-enabled solamente tengo el archivo 000-default, el cual no he
tocado para nada. En este caso la varible ServerName está definida en:

/etc/apache2/apaches2.conf /etc/apache2/conf.d/owncloud.conf

Haz un barrido, que nunca está más:

grep -i servername /etc/apache2/*/*


Lo curioso es que en otro servidor de pruebas que tengo el cual tiene
una IP pública la misma configuración funciona sin problemas.

   ^^

Tú mismo te has respondido: porque puede resolver el dominio/IP ;-)
Perdón, pero no te entiendo :S Mis servidores se llaman Cloud (el que 
tiene la IP privada) y Octopus el que tiene la IP pública. Si hago:


- dig octopus.dominio me devuevle la IP pública que corresponde a dicho 
servidor
- dig cloud.dominip me devuelve la IP privada que corresponde a dicho 
servidor (172.30.7.122)


Ahora si hago un dig -x para cualquiera de las dos IPs no me resuelve 
nada, puesto que para ambos casos no están configurados los reversos. A 
qué te refieres con que puede resolver el dominio/IP (disculpá mi 
ignorancia :S).



Sigo buscando pero no logro encontrar que es lo que sucede. Me pregunto
si será un tema de DNS reverso, pero lo raro es que para el servidor que
tengo con una IP pública tampoco tiene un reverso definido.

Yo creo que el mensaje que te devuelve es verídico. Manda la salida de:

getent hosts 172.30.7.122
getent hosts 127.0.0.1

Desde Cloud (servidor con IP 172.30.7.122):

getent hosts 127.0.0.1
127.0.0.1   localhost

getent hosts 172.30.7.122
(no devuelve nada)

Desde Octopus (servidor con IP pública)

getent hosts 127.0.0.1
127.0.0.1   localhost

getent hosts 172.30.7.122
(no devuelve nada)

Osea que en ambos casos la respuesta es la misma, solo que en el 
servidor que tiene la IP pública no obtengo ese mensaje de error al 
reiniciar Apache.


Sigo buscando y he encontrado gente que tiene Apaches en servidores 
con IP privada y les ha salido el mismo mensaje de error, pero en todos 
lados dicen que lo han resuelto con la variabla ServerName nombre.domino


Algún otro dato de utilidad que les pueda pasar?

Saludos y muchas gracias, Mauro.


Omite los datos sensibles del nombre de dominio pero asegúrate de que el
nombre resuelto concuerde con la variable que hayas definido como
ServerName.

Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545bb5e8.9080...@gmail.com



Re: Advertencia al iniciar / reiniciar Apache Failed to resolve server name...

2014-11-06 Por tema Camaleón
El Thu, 06 Nov 2014 14:54:48 -0300, Mauro Antivero escribió:

 El 06/11/14 a las 14:39, Camaleón escibió:

(...)

 En sites-enabled solamente tengo el archivo 000-default, el cual no
 he tocado para nada. En este caso la varible ServerName está definida
 en:

 /etc/apache2/apaches2.conf /etc/apache2/conf.d/owncloud.conf
 Haz un barrido, que nunca está más:

 grep -i servername /etc/apache2/*/*

¿Resultado?

 Lo curioso es que en otro servidor de pruebas que tengo el cual tiene
 una IP pública la misma configuración funciona sin problemas.
^^

 Tú mismo te has respondido: porque puede resolver el dominio/IP ;-)

 Perdón, pero no te entiendo :S Mis servidores se llaman Cloud (el que
 tiene la IP privada) y Octopus el que tiene la IP pública. 

Se pueden llamar como quieras, pero tienen que resolverse y como no usas 
un servidor DNS local que relacione los nombres con una IP pues e sistema 
estará tirando el archivo /etc/hosts, que es la configuración 
predeterminada.

 Si hago:
 
 - dig octopus.dominio me devuevle la IP pública que corresponde a dicho
 servidor 
 - dig cloud.dominip me devuelve la IP privada que corresponde a
 dicho servidor (172.30.7.122)

No me explico cómo puedes resolver un dominio local con dig porque es una 
herramienta que usa servidores DNS y tu servidor local (cloud.dominio) no 
lo resuelve ningún servidor DNS ¿no?

Mira a ver qué te devuelve un grep hosts /etc/nsswitch.conf.
 
 Ahora si hago un dig -x para cualquiera de las dos IPs no me resuelve
 nada, puesto que para ambos casos no están configurados los reversos. A
 qué te refieres con que puede resolver el dominio/IP (disculpá mi
 ignorancia :S).

No creo que apache se esté quejando por la resolución inversa.

 Sigo buscando pero no logro encontrar que es lo que sucede. Me
 pregunto si será un tema de DNS reverso, pero lo raro es que para el
 servidor que tengo con una IP pública tampoco tiene un reverso
 definido.
 Yo creo que el mensaje que te devuelve es verídico. Manda la salida de:

 getent hosts 172.30.7.122 getent hosts 127.0.0.1

 Desde Cloud (servidor con IP 172.30.7.122):
 
 getent hosts 127.0.0.1 127.0.0.1   localhost

Correcto.
 
 getent hosts 172.30.7.122 (no devuelve nada)
  ^

(...)

El segundo comando debería devolverte algo así:

172.30.7.122 cloud.dominio cloud

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.06.18.20...@gmail.com



Re: Advertencia al iniciar / reiniciar Apache Failed to resolve server name...

2014-11-06 Por tema Mauro Antivero

El 06/11/14 a las 15:20, Camaleón escibió:

El Thu, 06 Nov 2014 14:54:48 -0300, Mauro Antivero escribió:


El 06/11/14 a las 14:39, Camaleón escibió:

(...)


En sites-enabled solamente tengo el archivo 000-default, el cual no
he tocado para nada. En este caso la varible ServerName está definida
en:

/etc/apache2/apaches2.conf /etc/apache2/conf.d/owncloud.conf

Haz un barrido, que nunca está más:

grep -i servername /etc/apache2/*/*

¿Resultado?

Perdón, me lo olvidé! Jajajaja, y acá está la punta del ovillo... Mirá:

/etc/apache2/conf.d/owncloud.conf:ServerName Cloud.cepanet.com.ar
/etc/apache2/conf.d/owncloud.conf.bkp:ServerName nombre_servidor.dominio
/etc/apache2/mods-available/info.conf:# http://servername/server-info 
(requires that mod_info.c be loaded).
/etc/apache2/mods-available/status.conf:# with the URL of 
http://servername/server-status
/etc/apache2/mods-enabled/status.conf:# with the URL of 
http://servername/server-status


Resulta que algún tonto (osea yo) hizo una copia de respaldo del archivo 
owncloud.conf y la dejó dentro de /etc/apache2/conf.d :S Además, 
esta copia de respaldo tenía mal definida la variable ServerName, y de 
ahí venía el error. Saqué esta copia de respaldo de allí y ahora al 
hacer un restart no obtengo ningún mensaje, así que problema resuelto!


Sinceramente te agradezco mucho por tu ayuda, no sé cuando me hubiese 
dado cuenta sino hacía esto jaja. Entonces, en definitiva el problema 
era que tenía un archivo de configuración demás y además este tenía mal 
definida la variable ServerName. Ahora sigo respondiendo entre líneas...






Lo curioso es que en otro servidor de pruebas que tengo el cual tiene
una IP pública la misma configuración funciona sin problemas.

^^

Tú mismo te has respondido: porque puede resolver el dominio/IP ;-)

Perdón, pero no te entiendo :S Mis servidores se llaman Cloud (el que
tiene la IP privada) y Octopus el que tiene la IP pública.

Se pueden llamar como quieras, pero tienen que resolverse y como no usas
un servidor DNS local que relacione los nombres con una IP pues e sistema
estará tirando el archivo /etc/hosts, que es la configuración
predeterminada.
Es que hay un DNS local configurado, el cual tiene cargada las IPs de 
ambos servidores :S



Si hago:

- dig octopus.dominio me devuevle la IP pública que corresponde a dicho
servidor
- dig cloud.dominip me devuelve la IP privada que corresponde a
dicho servidor (172.30.7.122)

No me explico cómo puedes resolver un dominio local con dig porque es una
herramienta que usa servidores DNS y tu servidor local (cloud.dominio) no
lo resuelve ningún servidor DNS ¿no?
SI, como decía más arriba, perdón que no lo expliqué antes, pero hay un 
DNS local configurado, precisamente cuando hago un dig se utiliza este 
DNS para resolver.


Mira a ver qué te devuelve un grep hosts /etc/nsswitch.conf.

Pues bien, ni idea que hace este comando, pero esta es la salida:

hosts:  files dns

  

Ahora si hago un dig -x para cualquiera de las dos IPs no me resuelve
nada, puesto que para ambos casos no están configurados los reversos. A
qué te refieres con que puede resolver el dominio/IP (disculpá mi
ignorancia :S).

No creo que apache se esté quejando por la resolución inversa.

Comprendo, efectivamente no era eso.



Sigo buscando pero no logro encontrar que es lo que sucede. Me
pregunto si será un tema de DNS reverso, pero lo raro es que para el
servidor que tengo con una IP pública tampoco tiene un reverso
definido.

Yo creo que el mensaje que te devuelve es verídico. Manda la salida de:

getent hosts 172.30.7.122 getent hosts 127.0.0.1

Desde Cloud (servidor con IP 172.30.7.122):

getent hosts 127.0.0.1 127.0.0.1   localhost

Correcto.
  

getent hosts 172.30.7.122 (no devuelve nada)

   ^

(...)

El segundo comando debería devolverte algo así:

172.30.7.122 cloud.dominio cloud

Pues no me devuelve absolutamente nada :S

Por si acaso este es mi /etc/hosts:

127.0.0.1   localhost
127.0.1.1   Cloud.dominioCloud

# The following lines are desirable for IPv6 capable hosts
::1 localhost ip6-localhost ip6-loopback
ff02::1 ip6-allnodes
ff02::2 ip6-allrouters

Saludos, Mauro.


Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/545bc29c.9030...@gmail.com



Re: dhcp cliente pide muy seguido ip al server

2014-10-23 Por tema Camaleón
El Wed, 22 Oct 2014 16:49:47 -0500, Alejandro G Sánchez martínez escribió:

 Tengo un server con debian, esta por dhcp y tengo un server que els el
 dhcp este atiendo com a 120 equipos,  todo bien pero este server con
 deian esta pide y pide una ip  cada 30 segundo, el server dhcp entrega
 la ip corcta esta amarrado por mac adreess, de echo todo funciona
 bine ,pero losl log  me los esta generando grandes 

(...)

 ¿alguna idea d eporque esta pide y pide ip?
 
 todo funciona bien siempre entrega la misma ip porque estan por mac
 adres pero esta generando log grandes

Revisa el archivo de registro /var/log/syslog en uno de los clientes 
pidones para ver cada cuánto tiempo y por qué solicita renovar la IP al 
servidor.

De todas formas, un servidor ejerciendo como tal no debería estar 
configurado con direccionamiento dinámico.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.10.23.15.02...@gmail.com



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >