OT: Seguridad en Linux

2005-03-16 Por tema Simón Pena
Sólo comentaros un libro de referencia que estoy empezando a leer y que me tiene
muy buena pinta: Linux Máxima Seguridad, de la editorial Prentice
Hall. Da mucha información interesante, y posiblemente necesaria, a la
hora de proteger un sistema.
Vamos, que estoy de lo más interesado/emocionado/expectante ante su lectura.
Un Saludo.



Re: OT: Seguridad en Linux

2005-03-16 Por tema AleXerTecH
Oye si lo tienes en pdf pasalo

:-p


On Wed, 16 Mar 2005 22:39:08 +0100, Simón Pena [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Sólo comentaros un libro de referencia que estoy empezando a leer y que me 
 tiene
 muy buena pinta: Linux Máxima Seguridad, de la editorial Prentice
 Hall. Da mucha información interesante, y posiblemente necesaria, a la
 hora de proteger un sistema.
 Vamos, que estoy de lo más interesado/emocionado/expectante ante su lectura.
 Un Saludo.
 




Copias de seguridad en linux

2004-10-17 Por tema Adrin Chapela
Hola,

me gustaría saber que utilidades usuais para hacer copias de
seguridad de linux en cinta y en disco.

He oido hablar de dump/restore y como no nuestro amigo el tar.

-- 
Saludos,
 Adrián  mailto:[EMAIL PROTECTED]



Re: Copias de seguridad en linux

2004-10-17 Por tema Dani Chaves
El dom, 17-10-2004 a las 16:30, Adrián Chapela escribió:
 Hola,
 
 me gustaría saber que utilidades usuais para hacer copias de
 seguridad de linux en cinta y en disco.
 
 He oido hablar de dump/restore y como no nuestro amigo el tar.
 
 -- 
 Saludos,
  Adrián  mailto:[EMAIL PROTECTED]

Recuerdo un hilo bastante amplio en esta lista sobre ese tema.

Empezaba más o menos por aquí

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2003/12/msg6.html

... o quizá un poco antes.

Seguro que ahí encuentras lo que buscas.
-- 
Dani Chaves [EMAIL PROTECTED]
DADA



Re: Copias de seguridad en linux

2004-10-17 Por tema amphora
El Domingo, 17 de Octubre de 2004 16:30, Adrián Chapela escribió:
 Hola,

 me gustaría saber que utilidades usuais para hacer copias de
 seguridad de linux en cinta y en disco.

 He oido hablar de dump/restore y como no nuestro amigo el tar.

Dump y restore aunque válidos, creo que se han quedado un poco desfasados.
Dependiendo de lo que vayas a hacer yo te recomendaría bacula, para hacer 
backups en red. Permite administración remota tunelización etc, pero 
mejor que lo mires en su página web.


pgpBcuhkLSwGt.pgp
Description: PGP signature


Re: Copias de seguridad en linux

2004-10-17 Por tema Alberto Rodriguez Galdo
www.amanda.org


On Sun, 17 Oct 2004 16:30:45 +0200, Adrián Chapela [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,
 
 me gustaría saber que utilidades usuais para hacer copias de
 seguridad de linux en cinta y en disco.
 
 He oido hablar de dump/restore y como no nuestro amigo el tar.
 
 --
 Saludos,
  Adrián  mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 


-- 
Alberto Rodriguez Galdo
[EMAIL PROTECTED]
http://www.igaelica.com/argaldonet/



Re: Seguridad en linux

2004-01-23 Por tema Ricardo - Eureka!
On Thu, Jan 22, 2004 at 06:47:32PM -0500, Rudy Godoy wrote:
 On Thu, Jan 22, 2004 at 08:22:17PM -0300, Omar Murray wrote:
  Wenas:
  En el Woody que instale hasta ahora no hice nada respecto a instalar
  algun dispositivo (o paquete) de seguridad para cuando estoy conectado a
  internet. Se que linux es seguro por naturaleza. Pero tambien leo en la
 
 Primero, no existen paquetes o dispositivos de seguridad en woody, los
 paquetes de security.d.o son actualizaciones de seguridad (por errores, o
 vulnerabilidades) el software qeu se distribuye en Debian.


Que quisiste decirle con eso?

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar



pgp0rQDDK1IGM.pgp
Description: PGP signature


Re: Seguridad en linux

2004-01-23 Por tema Josemáry
El vie, 23-01-2004 a las 02:22, Angel Claudio Alvarez escribió:
 El jue, 22-01-2004 a las 20:22, Omar Murray escribió:
  Wenas:
  En el Woody que instale hasta ahora no hice nada respecto a instalar
  algun dispositivo (o paquete) de seguridad para cuando estoy conectado a
  internet. Se que linux es seguro por naturaleza. Pero tambien leo en la
  lista de usuarios de debian que hablan sobre programas tipo firewalls,
  detectores de intrusos, sniffers, etc. Configurando el tcp rappers es
  suficiente para tener la pc segura o es conveniente tener alguna/s
  otra/s aplicacion/es funcionando ??
  
  Bueno, no los molesto mas. Gracias por adelantado.,,
 
 En primer lugar, creer que linux es seguro por naturaleza es un error
 de concepto. Hay sistemas operativos mas o menos seguros
 En 2do lugar, para que utilizas tu woody?? como desktop ?? como
 servidor???
 En el primer caso: compartis la pc?? Que aplicaciones usas??
 En el segundo caso: que servicios brindas al mundo exterior??
 En ambos casos: tenes conexion permanente a Internet?? de que tipo??
 Esta en una LAN ? o aislado ??
 
 Como te podes imaginar, la seguridad depende de varios factores. No voy
 a escribir un discurso sobre seguridad (primero porque no soy un
 experto, segundo no soy muy buen redactor)pero para abreviar, si la usas
 como PC y no tenes conexion permanente a INET con un scripcito de reglas
 para iptables es mas que suficiente. Si es un servidor y tiene una LAN
 detras, yo lo dejaria como firewall(con un script mas elaborado) +
 proxy  y dependiendo del grado de paranoia un IDS (anche antivirus,
 tambien)
 
 saludos
 
 --
 Angel Claudio Alvarez


Has estado muy acertado Ángel. La seguridad es mucho más que el sistema
operativo; aunque este sea el ingrediente principal.


Josemáry 


http://josemary.sytes.net/ Las visitas son bienvenidas.



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Re: Seguridad en linux

2004-01-23 Por tema Jess M. NAVARRO
Hola, Rudy:

Rudy Godoy escribió en linux.debian.user.spanish:

[...]

 
 Primero, no existen paquetes o dispositivos de seguridad en woody, los
 paquetes de security.d.o son actualizaciones de seguridad (por errores, o
 vulnerabilidades) el software qeu se distribuye en Debian.
 

¿Seguro?

custer:~# apt-cache search harden
bastille - Security hardening tool
harden - Makes your system hardened.
harden-3rdflaws - Avoid packages with security problems.
harden-clients - Avoid clients that are known to be insecure.
harden-development - Development tools for creating more secure programs.
harden-doc - Useful documentation to secure a Debian system.
harden-environment - Hardened system environment.
harden-localflaws - Avoid packages with security holes.
harden-nids - Harden a system by using a network intrusion detection system.
harden-remoteaudit - Audit your system from this host.
harden-remoteflaws - Avoid packages with security holes.
harden-servers - Avoid servers that are known to be insecure.
harden-surveillance - Check services and/or servers automaticly.
harden-tools - Tools to enhance or analyze the security of the local system.
custer:~#

A la cama no te irás, sin saber otra cosa más.
-- 
SALUD,
Jesús
***
[EMAIL PROTECTED]
***



Re: Seguridad en linux

2004-01-23 Por tema Aritz Beraza Garayalde
  begin answer to Jesús :

 Hola, Rudy:
 
 Rudy Godoy escribió en linux.debian.user.spanish:
 
 [...]
 
  
  Primero, no existen paquetes o dispositivos de seguridad en woody,
  los paquetes de security.d.o son actualizaciones de seguridad (por
  errores, o vulnerabilidades) el software qeu se distribuye en
  Debian.
  
 
 ¿Seguro?
 

Creo que Rudy interpretó que se refería a las actualizaciones de
seguridad.

 custer:~# apt-cache search harden
 bastille - Security hardening tool
 harden - Makes your system hardened.
 harden-3rdflaws - Avoid packages with security problems.
 harden-clients - Avoid clients that are known to be insecure.
 harden-development - Development tools for creating more secure
 programs. harden-doc - Useful documentation to secure a Debian system.
 harden-environment - Hardened system environment.
 harden-localflaws - Avoid packages with security holes.
 harden-nids - Harden a system by using a network intrusion detection
 system. harden-remoteaudit - Audit your system from this host.
 harden-remoteflaws - Avoid packages with security holes.
 harden-servers - Avoid servers that are known to be insecure.
 harden-surveillance - Check services and/or servers automaticly.
 harden-tools - Tools to enhance or analyze the security of the local
 system. custer:~#


la saga harden son metapaquetes que tienen confilictos con paquetes que
presumiblemente pueden ser inseguros, así que no los llamaría programas.
El bastille no lo he probado nunca, pero tiene pinta de ser un script
que modifica la configuración de algunos programas para hacerlos más
restrictivos.

A mi entender, la mejor forma de dificultar el acceso y manipulación
indeseados de nuestro sistema es configurar a mano (el peor enemigo de
la seguridad es la falsa sensación de seguridad). Para ayudarte hay
guias y manuales(como el manual de seguridad de Debian), pero no debes
confiarte nunca.

Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [aritz.beraza en estudiant.upc.es]
   [aber1730 en linuxupc.upc.es]
Linux User 272970  [http://evangelion.homelinux.net]




Seguridad en linux

2004-01-22 Por tema Omar Murray

Wenas:
En el Woody que instale hasta ahora no hice nada respecto a instalar
algun dispositivo (o paquete) de seguridad para cuando estoy conectado a
internet. Se que linux es seguro por naturaleza. Pero tambien leo en la
lista de usuarios de debian que hablan sobre programas tipo firewalls,
detectores de intrusos, sniffers, etc. Configurando el tcp rappers es
suficiente para tener la pc segura o es conveniente tener alguna/s
otra/s aplicacion/es funcionando ??

Bueno, no los molesto mas. Gracias por adelantado.,,
--
OM

Powered by Debian GNU/Linux - kernel 2.4.18



Re: Seguridad en linux

2004-01-22 Por tema Rudy Godoy
On Thu, Jan 22, 2004 at 08:22:17PM -0300, Omar Murray wrote:
 Wenas:
 En el Woody que instale hasta ahora no hice nada respecto a instalar
 algun dispositivo (o paquete) de seguridad para cuando estoy conectado a
 internet. Se que linux es seguro por naturaleza. Pero tambien leo en la

Primero, no existen paquetes o dispositivos de seguridad en woody, los
paquetes de security.d.o son actualizaciones de seguridad (por errores, o
vulnerabilidades) el software qeu se distribuye en Debian.

Por otro lado, ningún sistema operativo es seguro de por si, todo depende de
como se configure y administre (sobre todo est último), claro que algunos
sistemas operativos ya viene con cierto nivel de seguridad predeterminado que
puede ser ajustado luego por el administrador.

 lista de usuarios de debian que hablan sobre programas tipo firewalls,
 detectores de intrusos, sniffers, etc. Configurando el tcp rappers es
 suficiente para tener la pc segura o es conveniente tener alguna/s
 otra/s aplicacion/es funcionando ??

La seguridad no es solo instalar un firewall o configruar tcpwarappers, es
mas qeu eso es un conjunto de políticas las cuales se aplican a nuestros
sistemas de información.

saludos

-- 

  ++
  | Somos libres, seamoslo con software libre  * http://debian.org |
  ++
  | http://www.apesol.org.pe -*- http://stone-head.org |
  | GPG FP: 0D12 8537 607E 2DF5 4EFB  35A7 550F 1A00 3433 BD21 |
  ++



Re: Seguridad en linux

2004-01-22 Por tema Angel Claudio Alvarez
El jue, 22-01-2004 a las 20:22, Omar Murray escribió:
 Wenas:
 En el Woody que instale hasta ahora no hice nada respecto a instalar
 algun dispositivo (o paquete) de seguridad para cuando estoy conectado a
 internet. Se que linux es seguro por naturaleza. Pero tambien leo en la
 lista de usuarios de debian que hablan sobre programas tipo firewalls,
 detectores de intrusos, sniffers, etc. Configurando el tcp rappers es
 suficiente para tener la pc segura o es conveniente tener alguna/s
 otra/s aplicacion/es funcionando ??
 
 Bueno, no los molesto mas. Gracias por adelantado.,,

En primer lugar, creer que linux es seguro por naturaleza es un error
de concepto. Hay sistemas operativos mas o menos seguros
En 2do lugar, para que utilizas tu woody?? como desktop ?? como
servidor???
En el primer caso: compartis la pc?? Que aplicaciones usas??
En el segundo caso: que servicios brindas al mundo exterior??
En ambos casos: tenes conexion permanente a Internet?? de que tipo??
Esta en una LAN ? o aislado ??

Como te podes imaginar, la seguridad depende de varios factores. No voy
a escribir un discurso sobre seguridad (primero porque no soy un
experto, segundo no soy muy buen redactor)pero para abreviar, si la usas
como PC y no tenes conexion permanente a INET con un scripcito de reglas
para iptables es mas que suficiente. Si es un servidor y tiene una LAN
detras, yo lo dejaria como firewall(con un script mas elaborado) +
proxy  y dependiendo del grado de paranoia un IDS (anche antivirus,
tambien)

saludos

--
Angel Claudio Alvarez

 -- 


 OM
 
 Powered by Debian GNU/Linux - kernel 2.4.18