Re: disco/particion de swap

2011-08-05 Por tema Salvador Garcia Z.

Con la informasion que proporcionas lo que te puedo decir es lo 
siguiente:

	Puedes usar una /swap para todas las distros que instales. Te recomiendo  
que consigas un HD de poca capasidad y con .5 gb tendras suficiente, por  
que cuando se baja mucho a swap existen conflitos de no trabajar algun  
archivo en directo y puede a ver perdida de informasion. Por otra parte si  
trabajas poca swap exite la complesion y el revote el cual puede hacer  
mucho mas rapida una maquina ya que obligas a que suelte de inmediato  
algunos programas para liberar espacio de trabajo.
	Como ejemplo te coloco los datos de mi maquina, CPU intel i7, RAM 4 gb,  
HD /home 1 TB, HD /swap 20 GB del cual solo uso .5 GB, HD para /root 40  
GB. El separar las particiones basicas en discos diferentes da mucho mas  
velocidad de respuesta ya que los 3 HD pueden trabajar de forma simultanea.


En Wed, 03 Aug 2011 03:57:09 -0700, Camaleón noela...@gmail.com escribió:


El Tue, 02 Aug 2011 20:54:47 +0200, José Luis Méndez G. escribió:


El 02/08/2011 15:49, Camaleón escribió:

Completamente de acuerdo. Nunca le he visto la utilidad real a la
hibernación ni a la suspensión. Además de que suelen dar más problemas
que quitarlos...

Bueno, ..., yo le reconozco alguna utilidad para casos concretos,

pero

no son el mío, no en este equipo.


Cuestión de usos, quizá en los portátiles o netbooks su uso esté más
extendido y tenga más lógica pero el netbook que tengo inicia en apenas
unos segundos, creo que es más lento restaurando desde una hibernada
que iniciando en frío.

(...)


Pero independientemente de su tamaño, siempre la uso.

Esto es lo que quería evitar: utilizarlo siempre, porque cuando

estoy

guarreando probando distintas distros si tengo que utilizar una
partición de swap para cada una lleno el sistema de particiones y
utilizar para todos la misma es complejo y a veces imposible por lo que
he leído por la interñet.


¿Ein?... No, con una partición /swap para todos los sistemas es
suficiente (como no vas a hibernar, no hay problema).


Creo que voy a probar sin ella a ver que pasa. Sé que hay

programas que

no se instalan si no la tienes (al parecer alguna cosa de Oracle por
ejemplo) espero que no me pase eso con distros porque me fastidiaría el
experimenteo ...


No debería pasar nada, y menos con 24 GiB., es más por pura precaución
que otra cosa.


No me fío... nunca sabes cuándo te va a hacer falta (y tenerla no
duele) así que partición /swap al canto. Personalmente referiría usar
un archivo de paginación en lugar de una partición pero en fin...

Tambien se puede en linux, no para hibernar pero si para el
funcionamiento del sistema configurar un fichero en lugar de una
partición.


Sí, lo sé, pero no es una opción extendida...


A favor de usarla, pues que en un momento dado (por un bug determinado,
un proceso desbocado, una aplicación mal diseñada... o por lo que sea)
el sistema puede necesitar tirar de /swap y sino la tiene, empiezan los
problemas.

Si su única utilidad, teniendo bastante RAM, es para cuando haya
problemas de soft, una vez aparecen cuanto primero se cuelgue y me
obligue a cambiar, reconfigurara el soft o quitar el causante del
problema, mejor. No voy a hacer experimentos en producción, así que no
debería ser grave.


Pues avanti... si es para usar a modo personal no va a pasar nada grave
y si pasa pues todo queda en casa :-)


P.S. ¿Qué le pasa a tu cliente de correo? Genera unos tabuladores
enormes, deshila los mensajes...

Pues le tengo dicho que utilice modo texto y fuente monoespaced,

no se,

quizá el tabulador por defecto sea algo grande (10 espacios creo) es
Thunderbird ... lo elegí para tener el correo migrable cuando cambio de
plataforma a Mac o Linux pero no se si será la mejor opción


Este ha salido con formato texto pero en los otros correos ha
seleccionado el modo flowed, dual o como se llame, es decir que manda
en los dos formatos, texto y html.

Los tabuladores siguen viéndose bastante grandes... a todo esto ¿usas
tabuladores en los correos? :-P

Saludos,




--
Usando el novísimo cliente de correo de Opera: http://www.opera.com/mail/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/op.vzon1ckgk4uq8y@localhost



Re: disco/particion de swap

2011-08-03 Por tema Javier Silva
El 2 de agosto de 2011 15:49, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 02 Aug 2011 15:36:31 +0200, José Luis Méndez G. escribió:

 (ese html...)

  El 02/08/2011 13:19, Camaleón escribió:

   La partición /swap sirve para hibernar los equipos, así que si
   tienes 24 GiB de ram y quieres hibernar el sistema vete preparado una
   partición /swap de al menos 24 GiB :-P
 
 
 
        Creo que un sistema que se hiberna o suspende está mejor apagado
  para no consumir electricidad, que cada día es más cara ... :-P

 Completamente de acuerdo. Nunca le he visto la utilidad real a la
 hibernación ni a la suspensión. Además de que suelen dar más problemas
 que quitarlos...

        Desde luego ese es el caso en un ordenador desktop o workstation,
  en mi opinión. que es de lo que trato aquí.


Con respecto al tema de hibernación y/o suspensión y el consumo
eléctrico, me gustaría puntualizar unas cosas:

Un equipo actual, aunque esté completamente apagado sigue consumiendo energía.

En el caso de querer desconectar completamente la energía del equipo
(utilizando, por ejemplo, una regleta con interruptor externa), sólo
nos serviría la opción de hibernación, ya que esta es la que almacena
la información de la memoria RAM en la partición de swap.

La suspensión de un equipo mantiene toda la información en la memoria,
por lo que un corte completo en la alimentación eléctrica tendría los
efectos de un apagado en funcionamiento (o casi).

El mal funcionamiento que muchos equipos presentan al volver de una
suspensión o hibernación, se debe principalmente a que algunos
controladores de determinados dispositivos no funcionan de manera
adecuada para restablecer el estado del mismo, además estos problemas
no suceden sólo en nuestro Debian, sino que que también pasa en el
resto de Sistemas Operativos, sólo hay que ver la lista de cambios que
los fabricantes hacen a los respectivos drivers.

Un saludo,
Javier Silva.
 No he entrado a valorar su uso, sólo te comentaba para qué usa un sistema
 la memoria de intercambio además de para sí mismo y por ende para qué te
 puede pedir esa partición, más allá de la cantidad de ram que detecte o
 deje de detectar :-)

        Vamos con el swap: tras leer http://wiki.debian.org/Swap queda
 claro
  que la política de la casa es que siempre haya swap en mayor o menor
  cantidad, desde la mitad al doble de la ram más o menos, según el caso.

 Mi regla es la siguiente (para sistemas que NO hibernan):

  de 2 GiB de ram → 2 GiB de /swap
  de 2 GiB de ram → 1 GiB de /swap

 Pero independientemente de su tamaño, siempre la uso.

  Pero en otros lados, por ejemplo
  http://www.cyberciti.biz/tips/linux-swap-space.html se leen comentarios
  de contertulios que mantienen varios servidores o estaciones de trabajo
  que dicen que viven mejor desde que NO utilizan nada de swap en máquinas
  que tienen 8 o más gigas de RAM ... así que no se a que copla quedarme
  claramente.

 No me fío... nunca sabes cuándo te va a hacer falta (y tenerla no duele)
 así que partición /swap al canto. Personalmente referiría usar un
 archivo de paginación en lugar de una partición pero en fin...

        Os preguntaba por si tenéis opinión razonada a favor o en contra
  de
  utilizar swap en máquinas con suficiente RAM (8 o más Gigas) y cuyo uso
  no incluye la necesidad de hibernar ni suspender (concretando más la
  cuestión) O:-)

 Contra su uso, ninguna.

 A favor de usarla, pues que en un momento dado (por un bug determinado,
 un proceso desbocado, una aplicación mal diseñada... o por lo que sea) el
 sistema puede necesitar tirar de /swap y sino la tiene, empiezan los
 problemas.

 P.S. ¿Qué le pasa a tu cliente de correo? Genera unos tabuladores
 enormes, deshila los mensajes...

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.08.02.13.49...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5Z0VGaMt3r2Uz7gFLEscpyk1X=+asvz3yzhmqz5p+w...@mail.gmail.com



Re: disco/particion de swap

2011-08-03 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Aug 2011 20:54:47 +0200, José Luis Méndez G. escribió:

 El 02/08/2011 15:49, Camaleón escribió:
 Completamente de acuerdo. Nunca le he visto la utilidad real a la
 hibernación ni a la suspensión. Además de que suelen dar más problemas
 que quitarlos...
   Bueno, ..., yo le reconozco alguna utilidad para casos concretos, 
pero
 no son el mío, no en este equipo.

Cuestión de usos, quizá en los portátiles o netbooks su uso esté más 
extendido y tenga más lógica pero el netbook que tengo inicia en apenas 
unos segundos, creo que es más lento restaurando desde una hibernada 
que iniciando en frío.

(...)

 Pero independientemente de su tamaño, siempre la uso.
   Esto es lo que quería evitar: utilizarlo siempre, porque cuando 
estoy
 guarreando probando distintas distros si tengo que utilizar una
 partición de swap para cada una lleno el sistema de particiones y
 utilizar para todos la misma es complejo y a veces imposible por lo que
 he leído por la interñet.

¿Ein?... No, con una partición /swap para todos los sistemas es 
suficiente (como no vas a hibernar, no hay problema).

   Creo que voy a probar sin ella a ver que pasa. Sé que hay 
programas que
 no se instalan si no la tienes (al parecer alguna cosa de Oracle por
 ejemplo) espero que no me pase eso con distros porque me fastidiaría el
 experimenteo ...

No debería pasar nada, y menos con 24 GiB., es más por pura precaución 
que otra cosa.

 No me fío... nunca sabes cuándo te va a hacer falta (y tenerla no
 duele) así que partición /swap al canto. Personalmente referiría usar
 un archivo de paginación en lugar de una partición pero en fin...
   Tambien se puede en linux, no para hibernar pero si para el
 funcionamiento del sistema configurar un fichero en lugar de una
 partición.

Sí, lo sé, pero no es una opción extendida...

 A favor de usarla, pues que en un momento dado (por un bug determinado,
 un proceso desbocado, una aplicación mal diseñada... o por lo que sea)
 el sistema puede necesitar tirar de /swap y sino la tiene, empiezan los
 problemas.
   Si su única utilidad, teniendo bastante RAM, es para cuando haya
 problemas de soft, una vez aparecen cuanto primero se cuelgue y me
 obligue a cambiar, reconfigurara el soft o quitar el causante del
 problema, mejor. No voy a hacer experimentos en producción, así que no
 debería ser grave.

Pues avanti... si es para usar a modo personal no va a pasar nada grave 
y si pasa pues todo queda en casa :-)

 P.S. ¿Qué le pasa a tu cliente de correo? Genera unos tabuladores
 enormes, deshila los mensajes...
   Pues le tengo dicho que utilice modo texto y fuente monoespaced, 
no se,
 quizá el tabulador por defecto sea algo grande (10 espacios creo) es
 Thunderbird ... lo elegí para tener el correo migrable cuando cambio de
 plataforma a Mac o Linux pero no se si será la mejor opción

Este ha salido con formato texto pero en los otros correos ha 
seleccionado el modo flowed, dual o como se llame, es decir que manda 
en los dos formatos, texto y html.

Los tabuladores siguen viéndose bastante grandes... a todo esto ¿usas 
tabuladores en los correos? :-P

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.08.03.10.57...@gmail.com



Re: disco/particion de swap

2011-08-03 Por tema Camaleón
El Wed, 03 Aug 2011 08:46:48 +0200, Javier Silva escribió:

 El 2 de agosto de 2011 15:49, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Completamente de acuerdo. Nunca le he visto la utilidad real a la
 hibernación ni a la suspensión. Además de que suelen dar más problemas
 que quitarlos...

(...)

 Con respecto al tema de hibernación y/o suspensión y el consumo
 eléctrico, me gustaría puntualizar unas cosas:
 
 Un equipo actual, aunque esté completamente apagado sigue consumiendo
 energía.

Sí, las fuentes de alimentación modernas tienen que mantener algunos 
componentes disponibles, como la tarjeta de red o el puerto serie (wake-
on-lan/ring).

Lo mejor para el tema del ahorro es usar una regleta o un SAI que apague 
por completo el equipo y los periféricos.

 En el caso de querer desconectar completamente la energía del equipo
 (utilizando, por ejemplo, una regleta con interruptor externa), sólo nos
 serviría la opción de hibernación, ya que esta es la que almacena la
 información de la memoria RAM en la partición de swap.

La suspensión (suspensión a ram) requiere alimentación, es decir, 
necesita que el equipo reciba corriente.
 
 La suspensión de un equipo mantiene toda la información en la memoria,
 por lo que un corte completo en la alimentación eléctrica tendría los
 efectos de un apagado en funcionamiento (o casi).

La hibernación (suspensión a disco) sí, es como un apagado mecánico.

 El mal funcionamiento que muchos equipos presentan al volver de una
 suspensión o hibernación, se debe principalmente a que algunos
 controladores de determinados dispositivos no funcionan de manera
 adecuada para restablecer el estado del mismo, además estos problemas no
 suceden sólo en nuestro Debian, sino que que también pasa en el resto de
 Sistemas Operativos, sólo hay que ver la lista de cambios que los
 fabricantes hacen a los respectivos drivers.

El principal problema es que los fabricantes no diseñan drivers ni 
componentes para linux, por eso los controladores de los dispositivos son 
los que más fallan, como bien dices, además de que no están certificados 
para cumplir con las normas energéticas, mientras que los drivers para 
windows suelen venir certificados y validados... y eso se nota, pueden 
fallar pero mucho menos (desde windows xp -y salió hace 10 años- la 
hibernación/suspensión en windows funciona bastante bien y en linux ha 
empezado a ser decente hace apenas un par de años...).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.08.03.11.09...@gmail.com



disco/particion de swap

2011-08-02 Por tema José Luis Méndez G.


	Una preguntilla rápida ¿debian (o linux) lee la cantidad de memoria 
disponible en la máquina en que se está instalando en algún momento?


	Porque he hecho la prueba de instalar la última estable de debian en 
una máquina con 24 Gigas de RAM y aún así me pedía que creara una 
partición de swap ... ¿es necesaria con tanta RAM?


--
/*/
-- Mis direcciones activas:
 jose.luisXXmendez.md jl_airXXmendez.md jolumendezXXmensecoyasociados.com
-- las direcciones de arriba no admiten emails de mas de 1 mega
 jlmendezgXXttrantor.org ppludocXXyahoo.com ppludocXXovi.com 
ppludocXXgmail.com ppludocXXtelecable.es

-- para utilizar sustituir XX por la arroba
/*/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e37d3f6.7070...@telecable.es



Re: disco/particion de swap

2011-08-02 Por tema Altair Linux
El tema de la swap siempre ha estado muy discutido.

Hay manuales que dicen que swap no es necesaria. Otros que pongas una swap
de la misma cantidad de la RAM que tengas. Y otros que swap debe ser el
doble de la RAM.

Prueba a poner la misma cantidad, y luego segun veas como la usa, la
aumentas o reduces.

Y por ultimo, la RAM normalmente es un recurso escaso, lo ideal es que
absolutamente todo este en RAM para que la velocidad sea maxima.


Re: disco/particion de swap

2011-08-02 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Aug 2011 12:39:50 +0200, José Luis Méndez G. escribió:

 Una preguntilla rápida ¿debian (o linux) lee la cantidad de memoria
 disponible en la máquina en que se está instalando en algún momento?

¿Leer...? Supongo que sí porque con poca ram el instalador dará algún 
error.
 
   Porque he hecho la prueba de instalar la última estable de debian 
en
 una máquina con 24 Gigas de RAM y aún así me pedía que creara una
 partición de swap ... ¿es necesaria con tanta RAM?

La partición /swap sirve para hibernar los equipos, así que si tienes 
24 GiB de ram y quieres hibernar el sistema vete preparado una partición 
/swap de al menos 24 GiB :-P

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.08.02.11.19...@gmail.com



Re: disco/particion de swap

2011-08-02 Por tema José Luis Méndez G.

perdon se me fue por el privado la respuesta

 Mensaje original 
Asunto: Re: disco/particion de swap
Fecha:  Tue, 02 Aug 2011 13:41:07 +0200
De: José Luis Méndez G. pplu...@telecable.es
Para:   Camaleón noela...@gmail.com



El 02/08/2011 13:19, Camaleón escribió:

 El Tue, 02 Aug 2011 12:39:50 +0200, José Luis Méndez G. escribió:


 Una preguntilla rápida ¿debian (o linux) lee la cantidad de memoria
 disponible en la máquina en que se está instalando en algún momento?


 ¿Leer...? Supongo que sí porque con poca ram el instalador dará algún
 error.


Porque he hecho la prueba de instalar la última estable de debian

 en

 una máquina con 24 Gigas de RAM y aún así me pedía que creara una
 partición de swap ... ¿es necesaria con tanta RAM?


 La partición /swap sirve para hibernar los equipos, así que si tienes
 24 GiB de ram y quieres hibernar el sistema vete preparado una partición
 /swap de al menos 24 GiB :-P

 Saludos,



Creo que un sistema que se hiberna o suspende está mejor apagado para
no consumir electricidad, que cada día es más cara ... :-P
Desde luego ese es el caso en un ordenador desktop o workstation, en mi
opinión. que es de lo que trato aquí.

Vamos con el swap: tras leer http://wiki.debian.org/Swap queda claro
que la política de la casa es que siempre haya swap en mayor o menor
cantidad, desde la mitad al doble de la ram más o menos, según el caso.
Pero en otros lados, por ejemplo
http://www.cyberciti.biz/tips/linux-swap-space.html se leen comentarios
de contertulios que mantienen varios servidores o estaciones de trabajo
que dicen que viven mejor desde que NO utilizan nada de swap en máquinas
que tienen 8 o más gigas de RAM ... así que no se a que copla quedarme
claramente.
Os preguntaba por si tenéis opinión razonada a favor o en contra de
utilizar swap en máquinas con suficiente RAM (8 o más Gigas) y cuyo uso
no incluye la necesidad de hibernar ni suspender (concretando más la
cuestión) O:-)

--
/*/
-- Mis direcciones activas:
 jose.luisXXmendez.md jl_airXXmendez.md jolumendezXXmensecoyasociados.com
-- las direcciones de arriba no admiten emails de mas de 1 mega
 jlmendezgXXttrantor.org ppludocXXyahoo.com ppludocXXovi.com
ppludocXXgmail.com ppludocXXtelecable.es
-- para utilizar sustituir XX por la arroba
/*/



Re: disco/particion de swap

2011-08-02 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Aug 2011 15:36:31 +0200, José Luis Méndez G. escribió:

(ese html...)

 El 02/08/2011 13:19, Camaleón escribió:

  La partición /swap sirve para hibernar los equipos, así que si
  tienes 24 GiB de ram y quieres hibernar el sistema vete preparado una
  partición /swap de al menos 24 GiB :-P



   Creo que un sistema que se hiberna o suspende está mejor apagado 
 para no consumir electricidad, que cada día es más cara ... :-P

Completamente de acuerdo. Nunca le he visto la utilidad real a la 
hibernación ni a la suspensión. Además de que suelen dar más problemas 
que quitarlos...

   Desde luego ese es el caso en un ordenador desktop o workstation, 
 en mi opinión. que es de lo que trato aquí.

No he entrado a valorar su uso, sólo te comentaba para qué usa un sistema 
la memoria de intercambio además de para sí mismo y por ende para qué te 
puede pedir esa partición, más allá de la cantidad de ram que detecte o 
deje de detectar :-)

   Vamos con el swap: tras leer http://wiki.debian.org/Swap queda 
claro
 que la política de la casa es que siempre haya swap en mayor o menor
 cantidad, desde la mitad al doble de la ram más o menos, según el caso.

Mi regla es la siguiente (para sistemas que NO hibernan):

 de 2 GiB de ram → 2 GiB de /swap
 de 2 GiB de ram → 1 GiB de /swap

Pero independientemente de su tamaño, siempre la uso.

 Pero en otros lados, por ejemplo
 http://www.cyberciti.biz/tips/linux-swap-space.html se leen comentarios
 de contertulios que mantienen varios servidores o estaciones de trabajo
 que dicen que viven mejor desde que NO utilizan nada de swap en máquinas
 que tienen 8 o más gigas de RAM ... así que no se a que copla quedarme
 claramente.

No me fío... nunca sabes cuándo te va a hacer falta (y tenerla no duele) 
así que partición /swap al canto. Personalmente referiría usar un 
archivo de paginación en lugar de una partición pero en fin...

   Os preguntaba por si tenéis opinión razonada a favor o en contra 
 de
 utilizar swap en máquinas con suficiente RAM (8 o más Gigas) y cuyo uso
 no incluye la necesidad de hibernar ni suspender (concretando más la
 cuestión) O:-)

Contra su uso, ninguna. 

A favor de usarla, pues que en un momento dado (por un bug determinado, 
un proceso desbocado, una aplicación mal diseñada... o por lo que sea) el 
sistema puede necesitar tirar de /swap y sino la tiene, empiezan los 
problemas.

P.S. ¿Qué le pasa a tu cliente de correo? Genera unos tabuladores 
enormes, deshila los mensajes...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.08.02.13.49...@gmail.com



Fwd: Re: disco/particion de swap

2011-08-02 Por tema JL Mendez

perdon, se me fue la respuesta al privado

 Mensaje original 
Asunto: Re: disco/particion de swap
Fecha:  Tue, 02 Aug 2011 13:41:07 +0200
De: José Luis Méndez G. pplu...@telecable.es
Para:   Camaleón noela...@gmail.com



El 02/08/2011 13:19, Camaleón escribió:

 El Tue, 02 Aug 2011 12:39:50 +0200, José Luis Méndez G. escribió:


 Una preguntilla rápida ¿debian (o linux) lee la cantidad de memoria
 disponible en la máquina en que se está instalando en algún momento?


 ¿Leer...? Supongo que sí porque con poca ram el instalador dará algún
 error.


Porque he hecho la prueba de instalar la última estable de debian

 en

 una máquina con 24 Gigas de RAM y aún así me pedía que creara una
 partición de swap ... ¿es necesaria con tanta RAM?


 La partición /swap sirve para hibernar los equipos, así que si tienes
 24 GiB de ram y quieres hibernar el sistema vete preparado una partición
 /swap de al menos 24 GiB :-P

 Saludos,



Creo que un sistema que se hiberna o suspende está mejor apagado para
no consumir electricidad, que cada día es más cara ... :-P
Desde luego ese es el caso en un ordenador desktop o workstation, en mi
opinión. que es de lo que trato aquí.

Vamos con el swap: tras leer http://wiki.debian.org/Swap queda claro
que la política de la casa es que siempre haya swap en mayor o menor
cantidad, desde la mitad al doble de la ram más o menos, según el caso.
Pero en otros lados, por ejemplo
http://www.cyberciti.biz/tips/linux-swap-space.html se leen comentarios
de contertulios que mantienen varios servidores o estaciones de trabajo
que dicen que viven mejor desde que NO utilizan nada de swap en máquinas
que tienen 8 o más gigas de RAM ... así que no se a que copla quedarme
claramente.
Os preguntaba por si tenéis opinión razonada a favor o en contra de
utilizar swap en máquinas con suficiente RAM (8 o más Gigas) y cuyo uso
no incluye la necesidad de hibernar ni suspender (concretando más la
cuestión) O:-)

--
/*/
-- Mis direcciones activas:
 jose.luisXXmendez.md jl_airXXmendez.md jolumendezXXmensecoyasociados.com
-- las direcciones de arriba no admiten emails de mas de 1 mega
 jlmendezgXXttrantor.org ppludocXXyahoo.com ppludocXXovi.com
ppludocXXgmail.com ppludocXXtelecable.es
-- para utilizar sustituir XX por la arroba
/*/



Re: disco/particion de swap

2011-08-02 Por tema Juan Manuel Acuña Barrera
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


El 02/08/2011, a las 08:49, Camaleón escribió:

 El Tue, 02 Aug 2011 15:36:31 +0200, José Luis Méndez G. escribió:
 
 (ese html...)
 
 El 02/08/2011 13:19, Camaleón escribió:
 
 La partición /swap sirve para hibernar los equipos, así que si
 tienes 24 GiB de ram y quieres hibernar el sistema vete preparado una
 partición /swap de al menos 24 GiB :-P
 
 
 
  Creo que un sistema que se hiberna o suspende está mejor apagado 
 para no consumir electricidad, que cada día es más cara ... :-P
 
 Completamente de acuerdo. Nunca le he visto la utilidad real a la 
 hibernación ni a la suspensión. Además de que suelen dar más problemas 
 que quitarlos...
 
  Desde luego ese es el caso en un ordenador desktop o workstation, 
 en mi opinión. que es de lo que trato aquí.
 
 No he entrado a valorar su uso, sólo te comentaba para qué usa un sistema 
 la memoria de intercambio además de para sí mismo y por ende para qué te 
 puede pedir esa partición, más allá de la cantidad de ram que detecte o 
 deje de detectar :-)
 
  Vamos con el swap: tras leer http://wiki.debian.org/Swap queda 
 claro
 que la política de la casa es que siempre haya swap en mayor o menor
 cantidad, desde la mitad al doble de la ram más o menos, según el caso.
 
 Mi regla es la siguiente (para sistemas que NO hibernan):
 
  de 2 GiB de ram → 2 GiB de /swap
 de 2 GiB de ram → 1 GiB de /swap
 
 Pero independientemente de su tamaño, siempre la uso.
 
 Pero en otros lados, por ejemplo
 http://www.cyberciti.biz/tips/linux-swap-space.html se leen comentarios
 de contertulios que mantienen varios servidores o estaciones de trabajo
 que dicen que viven mejor desde que NO utilizan nada de swap en máquinas
 que tienen 8 o más gigas de RAM ... así que no se a que copla quedarme
 claramente.
 
 No me fío... nunca sabes cuándo te va a hacer falta (y tenerla no duele) 
 así que partición /swap al canto. Personalmente referiría usar un 
 archivo de paginación en lugar de una partición pero en fin...
 
  Os preguntaba por si tenéis opinión razonada a favor o en contra 
 de
 utilizar swap en máquinas con suficiente RAM (8 o más Gigas) y cuyo uso
 no incluye la necesidad de hibernar ni suspender (concretando más la
 cuestión) O:-)
 
 Contra su uso, ninguna. 
 
 A favor de usarla, pues que en un momento dado (por un bug determinado, 
 un proceso desbocado, una aplicación mal diseñada... o por lo que sea) el 
 sistema puede necesitar tirar de /swap y sino la tiene, empiezan los 
 problemas.
 
 P.S. ¿Qué le pasa a tu cliente de correo? Genera unos tabuladores 
 enormes, deshila los mensajes...
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.08.02.13.49...@gmail.com
 

Buenas.

En mi humilde experiencia, aún con equipos que tienen bastante RAM (16 GiB o 
más) es importante tenerla, no por lo de la hibernación, sino como decía 
Camaleón, cuando un proceso se te desboca te puede salvar. Por la cantidad de 
memoria me imagino que el equipo es un servidor, por lo que lo de hibernar no 
aplica en tu caso. Corrígeme si estoy equivocado.

Ahora, por otro lado, asumo que si tienes un equipo con 24 GiB de RAM no 
deberías de tener problemas de disco... o si? 

Yo te recomendaría por lo menos la misma cantidad en swap que en RAM, si no es 
que un poco más.

Saludos!

Juan Manuel Acuña.

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG/MacGPG2 v2.0.14 (Darwin)

iEYEARECAAYFAk44DX8ACgkQTc4QiYN6hDdU6wCgqOq8YJ28hpPGt0T35hee51fx
9PoAoIStJXj9WoqXmJZ1r50OkKQfdPcd
=kKBy
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/49176656-1e50-4597-9234-61eb6a562...@gmail.com



Re: disco/particion de swap

2011-08-02 Por tema Roberto Quiñones
El día 2 de agosto de 2011 10:45, Juan Manuel Acuña Barrera
gps...@gmail.com escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1


 El 02/08/2011, a las 08:49, Camaleón escribió:

 El Tue, 02 Aug 2011 15:36:31 +0200, José Luis Méndez G. escribió:

 (ese html...)

 El 02/08/2011 13:19, Camaleón escribió:

 La partición /swap sirve para hibernar los equipos, así que si
 tienes 24 GiB de ram y quieres hibernar el sistema vete preparado una
 partición /swap de al menos 24 GiB :-P



      Creo que un sistema que se hiberna o suspende está mejor apagado
 para no consumir electricidad, que cada día es más cara ... :-P

 Completamente de acuerdo. Nunca le he visto la utilidad real a la
 hibernación ni a la suspensión. Además de que suelen dar más problemas
 que quitarlos...

      Desde luego ese es el caso en un ordenador desktop o workstation,
 en mi opinión. que es de lo que trato aquí.

 No he entrado a valorar su uso, sólo te comentaba para qué usa un sistema
 la memoria de intercambio además de para sí mismo y por ende para qué te
 puede pedir esa partición, más allá de la cantidad de ram que detecte o
 deje de detectar :-)

      Vamos con el swap: tras leer http://wiki.debian.org/Swap queda
 claro
 que la política de la casa es que siempre haya swap en mayor o menor
 cantidad, desde la mitad al doble de la ram más o menos, según el caso.

 Mi regla es la siguiente (para sistemas que NO hibernan):

  de 2 GiB de ram → 2 GiB de /swap
 de 2 GiB de ram → 1 GiB de /swap

 Pero independientemente de su tamaño, siempre la uso.

 Pero en otros lados, por ejemplo
 http://www.cyberciti.biz/tips/linux-swap-space.html se leen comentarios
 de contertulios que mantienen varios servidores o estaciones de trabajo
 que dicen que viven mejor desde que NO utilizan nada de swap en máquinas
 que tienen 8 o más gigas de RAM ... así que no se a que copla quedarme
 claramente.

 No me fío... nunca sabes cuándo te va a hacer falta (y tenerla no duele)
 así que partición /swap al canto. Personalmente referiría usar un
 archivo de paginación en lugar de una partición pero en fin...

      Os preguntaba por si tenéis opinión razonada a favor o en contra
 de
 utilizar swap en máquinas con suficiente RAM (8 o más Gigas) y cuyo uso
 no incluye la necesidad de hibernar ni suspender (concretando más la
 cuestión) O:-)

 Contra su uso, ninguna.

 A favor de usarla, pues que en un momento dado (por un bug determinado,
 un proceso desbocado, una aplicación mal diseñada... o por lo que sea) el
 sistema puede necesitar tirar de /swap y sino la tiene, empiezan los
 problemas.

 P.S. ¿Qué le pasa a tu cliente de correo? Genera unos tabuladores
 enormes, deshila los mensajes...

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.08.02.13.49...@gmail.com


 Buenas.

 En mi humilde experiencia, aún con equipos que tienen bastante RAM (16 GiB o 
 más) es importante tenerla, no por lo de la hibernación, sino como decía 
 Camaleón, cuando un proceso se te desboca te puede salvar. Por la cantidad de 
 memoria me imagino que el equipo es un servidor, por lo que lo de hibernar no 
 aplica en tu caso. Corrígeme si estoy equivocado.

 Ahora, por otro lado, asumo que si tienes un equipo con 24 GiB de RAM no 
 deberías de tener problemas de disco... o si?

 Yo te recomendaría por lo menos la misma cantidad en swap que en RAM, si no 
 es que un poco más.

 Saludos!

 Juan Manuel Acuña.

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG/MacGPG2 v2.0.14 (Darwin)

 iEYEARECAAYFAk44DX8ACgkQTc4QiYN6hDdU6wCgqOq8YJ28hpPGt0T35hee51fx
 9PoAoIStJXj9WoqXmJZ1r50OkKQfdPcd
 =kKBy
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/49176656-1e50-4597-9234-61eb6a562...@gmail.com


--

Estoy de acuerdo y creo que esta de más decir que no es necesario
definir memoria swap para usar linux si tienes ram suficiente, pero en
tu caso y en vista de la cantidad de memoria, se deduce que tu maquina
es un servidor a la que yo por lo menos consideraría en darle memoria
swap de la misma capacidad y no tan solo por el volcado de algún
proceso, si no que en linux algunos procesos que se ejecutan en
algunos casos para liberar memoria ram van a la memoria swap
(intercambio o Virtual) y la utilizan.

Creo que lo correcto seria definirse con memoria swap.

Saludos cordiales.
-- 

Roberto Quiñones

Owner - Service Manager and System
ACShell.NET – Internet Services
robe...@acshell.net - www.acshell.net
San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
+560981361713



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? 

Re: disco/particion de swap

2011-08-02 Por tema José Luis Méndez G.

El 02/08/2011 15:49, Camaleón escribió:

Completamente de acuerdo. Nunca le he visto la utilidad real a la
hibernación ni a la suspensión. Además de que suelen dar más problemas
que quitarlos...
	Bueno, ..., yo le reconozco alguna utilidad para casos concretos, pero 
no son el mío, no en este equipo.

Desde luego ese es el caso en un ordenador desktop o workstation,
en mi opinión. que es de lo que trato aquí.
(a Jose Manuel y Roberto) No, no es un server, es mi juguete de guarrear 
y aprender de hard y de soft (posibilidades que da el pasar de los 50 
... snif ... hay que buscarle algo bueno ...) Tambien lo utilizo para 
trabajar, pero lo alterno con un Mac portátil y lo logro sin desastres a 
base de mucha copia de seguridad en disco externo a diario O:-)

Pero independientemente de su tamaño, siempre la uso.
	Esto es lo que quería evitar: utilizarlo siempre, porque cuando estoy 
guarreando probando distintas distros si tengo que utilizar una 
partición de swap para cada una lleno el sistema de particiones y 
utilizar para todos la misma es complejo y a veces imposible por lo que 
he leído por la interñet.
	Creo que voy a probar sin ella a ver que pasa. Sé que hay programas que 
no se instalan si no la tienes (al parecer alguna cosa de Oracle por 
ejemplo) espero que no me pase eso con distros porque me fastidiaría el 
experimenteo ...

No me fío... nunca sabes cuándo te va a hacer falta (y tenerla no duele)
así que partición /swap al canto. Personalmente referiría usar un
archivo de paginación en lugar de una partición pero en fin...
	Tambien se puede en linux, no para hibernar pero si para el 
funcionamiento del sistema configurar un fichero en lugar de una partición.

A favor de usarla, pues que en un momento dado (por un bug determinado,
un proceso desbocado, una aplicación mal diseñada... o por lo que sea) el
sistema puede necesitar tirar de /swap y sino la tiene, empiezan los
problemas.
	Si su única utilidad, teniendo bastante RAM, es para cuando haya 
problemas de soft, una vez aparecen cuanto primero se cuelgue y me 
obligue a cambiar, reconfigurara el soft o quitar el causante del 
problema, mejor. No voy a hacer experimentos en producción, así que no 
debería ser grave.

P.S. ¿Qué le pasa a tu cliente de correo? Genera unos tabuladores
enormes, deshila los mensajes...
	Pues le tengo dicho que utilice modo texto y fuente monoespaced, no se, 
quizá el tabulador por defecto sea algo grande (10 espacios creo) es 
Thunderbird ... lo elegí para tener el correo migrable cuando cambio de 
plataforma a Mac o Linux pero no se si será la mejor opción


--
/*/
-- Mi juguete/herramienta:
Asus P6X58D-E, 24G1300, I7 X980, Nvidia Quadro4000 2G DDR5, Promise 
SuperTrak EX8760T con 4 SSD de 240G en RAID0, Grabador/lector 
DVD,CD,BluRay, lector multitarjeta y DNIe, 2 SSD 6G/s (a la contr. 
Marvell de la p.m.), Nec MultiSync PA301W, 2 USB3 externos Western 
Digital My Passport Essential SE de 1T para backup's, fuente NZXT Hale90 
1.000W, teclado retroiluminado y trakball de Logitech, altavoces 2.1 de 
Creative, ...

--
/*/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e3847f7.6050...@telecable.es