[SOLUCIONADO] RE: Mandar un correo a 2 direcciones pon iendo solo 1 dirección.

2010-11-22 Por tema Ramses II
Buenas tardes, 

-Mensaje original-
De: Camaleón [mailto:noela...@gmail.com] 
Enviado el: viernes, 19 de noviembre de 2010 10:00
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Mandar un correo a 2 direcciones poniendo solo 1 dirección.

El Fri, 19 Nov 2010 09:47:22 +0100, Ramses escribió:

 El 19/11/2010, a las 08:50, Camaleón escribió:

 Ya... pero cuando esa casilla de selección se marca, 
entiendo que ej 
 ecuta el comando mail. La pregunta es ¿qué te impide 
definir en el 
 scrip t las direcciones adicionales que quieras?
 
 No es una casilla, es un campo, un box, donde se pone la 
dirección de 
 Correos y listos...
 
 No quiero tocar el script para independizar la modificación del 
 software en cuestión, si lo asocio a Linux o al Exim, puedo 
actualizar 
 el software, y si machaca ese script, me da igual, porque el 
desdoble 
 lo tengo hecho en Linux o en Exim.

No te sigo... si le dices al script que envíe a las 
direcciones adicionales que quieras, es la forma más 
independiente de configurarlo, te funcionará en cualquier 
sistema que pueda enviar correo (en cualquier distribución, no 
sólo en Debian).

En cambio, le restas portabilidad si dependes de la 
configuración del sistema de correo que tengas en cada equipo.

En fin, sigo sin verlo claro.

 Prueba lo que te dice Julio, y si no, pues consulta la 
documentación  
 de Exim sobre alias virtual. En Postfix es muy sencillo hacerlo, en 
 Exim no sé cómo irá.
 
 El tema es, como comenté en el correo original, creo recordar que ya 
 lo hice hace unos años modificando el /etc/aliases, y funcionaba, 
 pero creo que el server de correo que tenía en aquel equipo, era 
 sendmail o postfix, y no fue modificando estos, fue con 
lo del aliases...

Razón de más para que veas que el uso del aliases no era una 
solución tan independiente como pensabas :-)

Ya lo he solucionado, con una mezcla de todo...

Primero, una cosa, sí, poniendo en el /etc/aliases solo correo-pruebas:
ramses...@pruebas.com,ramses...@pruebas.com y como dirección de mail en el
programita correo-prue...@localhost lo mandaba a las 2 direcciones...

Pero como me gusta perder el tiempo, prefería que en el programita se
pusiera algo que se pareciera más a un correo real, por ejemplo,
correo-prue...@pruebas.com y lo he hecho de otra forma.

Cuéntolo:

En el fichero etc/aliases he puesto lo siguiente:

etc/aliases
--
r...@server:/# cat /etc/aliases
# /etc/aliases
mailer-daemon: postmaster
postmaster: root
.
.
.
abuse: root
noc: root
security: root

#Mis Inventos
#
#** Esta funciona igualmente mandando a correo-pruebas,
correo-prue...@localhost y correo-pruebas@(nombre_de_equipo)
correo-pruebas: ramses...@pruebas.com,ramses...@pruebas.com

#** Esta funciona mandando a correo-prue...@pruebas.com
correo-prue...@pruebas.com: ramses...@pruebas.com,ramses...@pruebas.com

r...@server:/#
--

En la configuración de Exim4 había que permitir que se pudiesen mandar
correos desde el equipo ficticio pruebas.com. Para ello, he modificado en
la configuración de Exim4, habitualmente en:

/etc/exim4/exim4.conf o /etc/update-exim4.conf.conf

dc_other_hostnames='pruebas.com'


Además, en /etc/hosts también he añadido el host ficticio:

/etc/hosts
--
r...@server:/# cat /etc/hosts
127.0.0.1 localhost
127.0.0.1 pruebas.com
127.0.0.1 server
--

Ahora, con la configuración anterior, podemos hacer cualquiera de estas
cosas:

echo Cuerpo de Correo | -s Asunto de Correo correo-pruebas
echo Cuerpo de Correo | -s Asunto de Correo correo-prue...@localhost
echo Cuerpo de Correo | -s Asunto de Correo correo-prue...@server
echo Cuerpo de Correo | -s Asunto de Correo correo-prue...@pruebas.com

Y cualquier correo que mando desde cualquier programita a una de esas
direcciones, si permiten ponerlas, llega a las direcciones que les tengo
puesto en el fichero /etc/aliases.

Lo mismo a alguien le ayuda también en algo...


Saludos y gracias,

Ramses


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/!!aaayajewdbnav25pnvwrik6jrw9iogiaeey8jcf88hhgka7u+xqdazcba...@gmail.com



Problemas al conectar a ISP con pon

2003-11-25 Por tema Ramiro Aceves

Hola amigos Debian.

Normalmente accedo a internet a través de módem en /dev/ttyS0 y el 
programa kppp. Sin embargo, necesitaba poder hacerlo sin entrar en el 
entorno X y  he configurado el acceso también con el programa pppconfig 
para poder acceder  simplemente con el comando pon. El problema es que 
a veces puedo acceder y otras no sin saber por qué sucede. Os mando un 
extracto del syslog para ver si me podéis dar alguna pista, pues por 
más que he leído y buscado aquí y allá no he logrado dar con ello. El 
asunto falla en la línea:



Nov 23 12:52:30 debian-remix pppd[1165]: LCP: timeout sending 
Config-Requests

Nov 23 12:52:30 debian-remix pppd[1165]: Connection terminated.

Muchas gracias por anticipado.

Ramiro.



NNov 23 12:51:26 debian-remix pppd[1165]: pppd 2.4.1 started by 
ea1abz, uid 1000

Nov 23 12:51:27 debian-remix chat[1166]: abort on (BUSY)
Nov 23 12:51:27 debian-remix chat[1166]: abort on (NO CARRIER)
Nov 23 12:51:27 debian-remix chat[1166]: abort on (VOICE)
Nov 23 12:51:27 debian-remix chat[1166]: abort on (NO DIALTONE)
Nov 23 12:51:27 debian-remix chat[1166]: abort on (NO DIAL TONE)
Nov 23 12:51:27 debian-remix chat[1166]: abort on (NO ANSWER)
Nov 23 12:51:27 debian-remix chat[1166]: abort on (DELAYED)
Nov 23 12:51:27 debian-remix chat[1166]: send (ATZ^M)
Nov 23 12:51:27 debian-remix chat[1166]: expect (OK)
Nov 23 12:51:27 debian-remix chat[1166]: ATZ^M^M
Nov 23 12:51:27 debian-remix chat[1166]: OK
Nov 23 12:51:27 debian-remix chat[1166]:  -- got it
Nov 23 12:51:27 debian-remix chat[1166]: send (ATDT901900100^M)
Nov 23 12:51:28 debian-remix chat[1166]: expect (CONNECT)
Nov 23 12:51:28 debian-remix chat[1166]: ^M
Nov 23 12:51:58 debian-remix chat[1166]: ATDT901900100^M^M
Nov 23 12:51:58 debian-remix chat[1166]: CONNECT
Nov 23 12:51:58 debian-remix chat[1166]:  -- got it
Nov 23 12:51:58 debian-remix chat[1166]: send (\d)
Nov 23 12:51:59 debian-remix pppd[1165]: Serial connection established.
Nov 23 12:51:59 debian-remix pppd[1165]: using channel 4
Nov 23 12:51:59 debian-remix pppd[1165]: Using interface ppp0
Nov 23 12:51:59 debian-ov 23 12:51:28 debian-remix chat[1166]: expect 
(CONNECT)

Nov 23 12:51:28 debian-remix chat[1166]: ^M
Nov 23 12:51:58 debian-remix chat[1166]: ATDT901900100^M^M
Nov 23 12:51:58 debian-remix chat[1166]: CONNECT
Nov 23 12:51:58 debian-remix chat[1166]:  -- got it
Nov 23 12:51:58 debian-remix chat[1166]: send (\d)
Nov 23 12:51:59 debian-remix pppd[1165]: Serial connection established.
Nov 23 12:51:59 debian-remix pppd[1165]: using channel 4
Nov 23 12:51:59 debian-remix pppd[1165]: Using interface ppp0
Nov 23 12:51:59 debian-remix pppd[1165]: Connect: ppp0 -- /dev/ttyS0
Nov 23 12:52:00 debian-remix pppd[1165]: sent [LCP ConfReq id=0x1 
asyncmap 0x0 magic 0xac6dc80a pcomp accomp]

Nov 23 12:52:27 debian-remix last message repeated 9 times
Nov 23 12:52:30 debian-remix pppd[1165]: LCP: timeout sending 
Config-Requests

Nov 23 12:52:30 debian-remix pppd[1165]: Connection terminated.
Nov 23 12:52:31 debian-remix pppd[1165]: Hangup (SIGHUP)
Nov 23 12:52:31 debian-remix pppd[1165]: Exit.
N







no puedo usar pon

2003-01-19 Por tema pingu


Buenisimas a todos/as !!!

he estado intentando conectarme a internet con pon y me dice lo siguiente:

# pon

modprobe: modprobe: Can't locate module char-major-108
/usr/sbin/pppd: This system lacks kernel support for ppp. This could be because
the ppp kernel module could not be loaded, or because ppp was not
included in the kernel configuration. if ppp was included as a
module, try  '/sbin/modprobe -v ppp'. if that fails, check that
ppp.o exist in /lib/modules /'uname - r'/net.
See README.linux file in the ppp distribution for more deatils.

entonces busque ppp.o y no esta por ningun lado, luego realize lo siguiente:

# modprobe -v ppp
modprobe: can't locate module ppp

luego lei el README.linux y no me ayudo mocho pues lo que decia para mi version
de kernel ya estaba echo.

Entonces ¿que puedo hacer?

suerte!!!

==

http://www.interlap.com.ar - Tu Email POP3 Gratis.
http://www.interlap.com.ar/acceso - Accede Gratis a Internet.
http://www.interlap.com.ar/webhosting - Muda tu web a InterLAP.

==



Re: no puedo usar pon

2003-01-19 Por tema Manwe Sulimo
usa modconf


On Sun, 19 Jan 2003 14:47:00 -0500
[EMAIL PROTECTED] wrote:

 
 
 Buenisimas a todos/as !!!
 
 he estado intentando conectarme a internet con pon y me dice lo siguiente:
 
 # pon
 
 modprobe: modprobe: Can't locate module char-major-108
 /usr/sbin/pppd: This system lacks kernel support for ppp. This could be 
 because
 the ppp kernel module could not be loaded, or because ppp was not
 included in the kernel configuration. if ppp was included as a
 module, try  '/sbin/modprobe -v ppp'. if that fails, check that
 ppp.o exist in /lib/modules /'uname - r'/net.
 See README.linux file in the ppp distribution for more deatils.
 
 entonces busque ppp.o y no esta por ningun lado, luego realize lo siguiente:
 
 # modprobe -v ppp
 modprobe: can't locate module ppp
 
 luego lei el README.linux y no me ayudo mocho pues lo que decia para mi 
 version
 de kernel ya estaba echo.
 
 Entonces ¿que puedo hacer?
 
 suerte!!!
 
 ==
 
 http://www.interlap.com.ar - Tu Email POP3 Gratis.
 http://www.interlap.com.ar/acceso - Accede Gratis a Internet.
 http://www.interlap.com.ar/webhosting - Muda tu web a InterLAP.
 
 ==
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


pgpszbJYCxg29.pgp
Description: PGP signature


Re: PROBLEMAS CON PON COMO USUARIO---Y DE INTERFAZ

2002-11-11 Por tema Miguel Garcia-Lopez
On Sat,  9 Nov 2002 14:37:41 -0200
synthespian [EMAIL PROTECTED] wrote:

  Tengo un problema con el pon. NO me
 deja lanzarlo como usuario.Me dice que
 no se encuentra el archivo de
 provider( /etc/ppp/peers/provider) :
 pon provider. Pero el archivo esta ahi.!
   Desde root no tengo ningun
 problema. Alguna sugerencia???

Creo que tienes que añadirte al grupo dialout. 

Miguel


-- 
--
V I S U A L   T O O L S
Miguel Garcia-Lopez
RD Department / Departamento de I+D
C/Isla Graciosa, 1.
28034 Madrid - Spain 
Telephone: +34 91 729 48 44
Fax:   +34 91 358 52 36
[EMAIL PROTECTED] 
--



PROBLEMAS CON PON COMO USUARIO--- problemas interfaz

2002-11-09 Por tema Jesus Rios



Buenas a todos

Tengo una debian 3.0.

Tengo un problema con el pon. NO me deja lanzarlo 
como usuario.Me dice que no se encuentra el archivo de provider( 
/etc/ppp/peers/provider) : pon provider.Pero elarchivo esta 
ahi.!
Desde root no tengo ningun problema. Alguna 
sugerencia???

Otra cosa. Si inicio la sesion como root, el raton 
seleciona los menus y los expande solo con señalarlo. En cambio si inicio la 
sesion como usuario, para selecinar o para expandir, tengo que dar un 
click

Sabeis como configurar el raton para poder utilizar 
la ruedita?

Me echais una mano amigos?

Gracias de antremano.


PROBLEMAS CON PON COMO USUARIO--- problemas interfaz

2002-11-09 Por tema Jesus Rios




Buenas a todos

Tengo una debian 3.0.

Tengo un problema con el pon. NO me deja lanzarlo 
como usuario.Me dice que no se encuentra el archivo de provider( 
/etc/ppp/peers/provider) : pon provider.Pero elarchivo esta 
ahi.!
Desde root no tengo ningun problema. Alguna 
sugerencia???

Otra cosa. Si inicio la sesion como root, el raton 
seleciona los menus y los expande solo con señalarlo. En cambio si inicio la 
sesion como usuario, para selecinar o para expandir, tengo que dar un 
click

Sabeis como configurar el raton para poder utilizar 
la ruedita?

Me echais una mano amigos?

Gracias de antremano.


PROBLEMAS CON PON COMO USUARIO---Y DE INTERFAZ

2002-11-09 Por tema Jesus Rios





Buenas a todos

Tengo una debian 3.0.

Tengo un problema con el pon. NO me deja lanzarlo 
como usuario.Me dice que no se encuentra el archivo de provider( 
/etc/ppp/peers/provider) : pon provider.Pero elarchivo esta 
ahi.!
Desde root no tengo ningun problema. Alguna 
sugerencia???

Otra cosa. Si inicio la sesion como root, el raton 
seleciona los menus y los expande solo con señalarlo. En cambio si inicio la 
sesion como usuario, para selecinar o para expandir, tengo que dar un 
click

Sabeis como configurar el raton para poder utilizar 
la ruedita?

Me echais una mano amigos?

Gracias de antremano.


Re: PROBLEMAS CON PON COMO USUARIO--- problemas interfaz

2002-11-09 Por tema Carlos Mestre González
Cuándo: Sat, Nov 09, 2002 at 11:43:01AM +0100
Quién:  Jesus Rios
Qué:PROBLEMAS CON PON COMO USUARIO--- problemas interfaz


 Buenas a todos
 
 Tengo una debian 3.0.
 
 Tengo un problema con el pon. NO me deja lanzarlo como usuario.Me dice que no 
 se encuentra el archivo de provider( /etc/ppp/peers/provider) : pon provider. 
 Pero el archivo esta ahi.!
  Desde root no tengo ningun problema. Alguna sugerencia???

Eso es porque por motivos de seguridad solo root puede acceder a esos
archivos de configuración.
Prueba a usar sudo si te es imprescindible.

 Otra cosa. Si inicio la sesion como root, el raton seleciona los menus y los 
 expande solo con señalarlo. En cambio si inicio la sesion como usuario, para 
 selecinar o para expandir, tengo que dar un click
 
 Sabeis como configurar el raton para poder utilizar la ruedita?
 
 Me echais una mano amigos?
 
 Gracias de antremano.

-- 
---
| Carlos Mestre González-- |
| La Palma - Canarias - España |o_o|   |
|  |:_/|   |
| Y pertenezco al LUG con más marcha, GULIC   //   \   |
| GULIC(Grupo de Usuarios de Linux de Canarias)  (||)  |
| Pásate por nuestra web: http://www.gulic.org   /\_  _/\  |
|\__)=(_/  |
---
La literatura es el arte de la palabra.
-- Gayol Fernández. 



Re:PROBLEMAS CON PON COMO USUARIO---Y DE INTERFAZ

2002-11-09 Por tema synthespian



 Buenas a todos

 Tengo una debian 3.0.

 Tengo un problema con el pon. NO me
deja lanzarlo como usuario.Me dice que
no se encuentra el archivo de
provider( /etc/ppp/peers/provider) :
pon provider. Pero el archivo esta ahi.!
  Desde root no tengo ningun
problema. Alguna sugerencia???


Utilize pppconfig.
#pppconfig

Por favor, no postar *tres* mensagens
con el mismo topico.

Gracias.



---
UOL, o melhor da Internet
http://www.uol.com.br/



Re: PROBLEMAS CON PON COMO USUARIO--- problemas interfaz

2002-11-09 Por tema David Santandreu
El Sáb 09 Nov 2002 11:43, Jesus Rios escribió:
 Buenas a todos

 Tengo una debian 3.0.

 Tengo un problema con el pon. NO me deja lanzarlo como usuario.Me dice que
 no se encuentra el archivo de provider( /etc/ppp/peers/provider) : pon
 provider. Pero el archivo esta ahi.! Desde root no tengo ningun problema.
 Alguna sugerencia???


Si quieres lanzar pon como usuario debes de añadirlo al grupo dip.

Saludos.
David Santandreu.



---Publicidad
Utiliza el PC más puntero! Las mejores ofertas en exclusiva
en i (españa): http://www.iespana.es/_reloc/email.dell



Raros problemas con pon y wvdial

2002-08-12 Por tema Sergio Vernis

Hola.

No puedo iniciar una conexión a internet con mi Debian GNU/Linux 3.0r0 
(Woody).  Ahora escribo desde SuSE Linux 7.0


Lo mas extraño es que lo he conseguido, pero al volverlo a intentar 
siempre se queda trabado en el ppp, no se que sucede, pero dice algo que 
como que faltaria un modulo del kernel o algo asi.


Como dije, si nunca me hubiera conectado, todo estaria bien.  Pero el 
problema es que ya me he conectado y ahora no hay forma.


Me he conectado con wvdial y con pon a dos servidores distintos, pero 
luego no he podido en ninguno.


Quisiera saber si alguien tuvo alguna experiencia semejante y que hizo 
para solucionarlo.


Caso contrario los voy a entretener enviando un log del intento de 
conección :-)


Desde ya muchas gracias.

Saludos

Sergio
--
Powered by GNU/Linux

http://www.gnu.org
http://www.linux.org.ar
http://www.linux.org.mx

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el 
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT, CSV o 
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante 
concreto para tratar la información contenida en él.

Desde ya muchas gracias.



Re: Raros problemas con pon y wvdial

2002-08-12 Por tema Roberto Pereyra
hola

para ver que pasa con la conexion ppp puedes ver el archivo
/var/log/messages

con 

tail -f /var/log/messages

mientras tratas de conectarte.

Fijate si no hay un error relacionado con el PAP (error de autenticacion).

Si no envianos a la lista la porcion de /var/log/messages donde esta el proceso 
de conexion con el error para analizarlo.

roberto




On Mon, Aug 12, 2002 at 02:40:10AM -0300, Sergio Vernis wrote:
 Hola.
 
 No puedo iniciar una conexi?n a internet con mi Debian GNU/Linux 3.0r0 
 (Woody).  Ahora escribo desde SuSE Linux 7.0
 
 Lo mas extra?o es que lo he conseguido, pero al volverlo a intentar 
 siempre se queda trabado en el ppp, no se que sucede, pero dice algo que 
 como que faltaria un modulo del kernel o algo asi.
 
 Como dije, si nunca me hubiera conectado, todo estaria bien.  Pero el 
 problema es que ya me he conectado y ahora no hay forma.
 
 Me he conectado con wvdial y con pon a dos servidores distintos, pero 
 luego no he podido en ninguno.
 
 Quisiera saber si alguien tuvo alguna experiencia semejante y que hizo 
 para solucionarlo.
 
 Caso contrario los voy a entretener enviando un log del intento de 
 conecci?n :-)
 
 Desde ya muchas gracias.
 
 Saludos
 
 Sergio
 -- 
 Powered by GNU/Linux
 
 http://www.gnu.org
 http://www.linux.org.ar
 http://www.linux.org.mx
 
 Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el 
 intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT, CSV o 
 cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante 
 concreto para tratar la informaci?n contenida en ?l.
 Desde ya muchas gracias.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 



Re: Raros problemas con pon y wvdial ¿Solucionado?

2002-08-12 Por tema Sergio Vernis

Hola.

Les escribo desde Woody, parece que todo esta resuelto, pero lo más 
extraño es que no hice nada para que eso suceda.


Gracias a todos los que respondieron.  Y la proxima vez ya sabre que 
hacer para saber que esta pasando.


Saludos

Sergio
--
Powered by GNU/Linux

http://www.gnu.org
http://www.linux.org.ar
http://www.linux.org.mx

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el 
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT, CSV o 
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante 
concreto para tratar la informaci?n contenida en ?l.

Desde ya muchas gracias.



Problemas con pon provider en Woody.

2002-02-13 Por tema Juan Ortiz
Saludos Debianitas!
Despues de actualizar a woody me encuentro con un problemilla con el
pon provider,la cuestion es que cada vez que lo ejecuto me desaparece
el prompt quedando ppp deflate...con lo cual me veo obligado a
presionar enter para que el prompt vuelva y asi ejecutar otro programa
una vez conectado.
Sera cuestion de un dpkg-reconfigure?,u otra cosa?.
Saludos y gracias.

-- 
Juan Ortiz
Debian GNU/Linux



Re: Problemas con pon provider en Woody.

2002-02-13 Por tema Jose M. Fdez
El mié, 13 de feb de 2002, a las 03:43:29 -0300, Juan Ortiz dijo:
 Saludos Debianitas!
 Despues de actualizar a woody me encuentro con un problemilla con el
 pon provider,la cuestion es que cada vez que lo ejecuto me desaparece
 el prompt quedando ppp deflate...con lo cual me veo obligado a
 presionar enter para que el prompt vuelva y asi ejecutar otro programa
 una vez conectado.

A mí también me pasa desde que actualicé el ppp de woody. Al 
principio pensé que podría tener el syslog mal configurado pero no es
por eso.  Si en un par de días no le encuentro solución mandaré un
informe sobre el bug.

 Sera cuestion de un dpkg-reconfigure?,u otra cosa?.

No lo he probado pero no creo que eso arregle nada.

 Saludos y gracias.
 

Un saludo
-- 
Jose M. Fdez.
Debian GNU/Linux User #197079



Problemas con pon provider en woody.

2002-02-12 Por tema Juan Ortiz
Saludos Debianitas!
Hace poco actualice una potato a woody y me ha quedado un detalle
molesto,la cuestion es que cada vez que ejecuto pon provider el
prompt me desaparece y unas lineas que dicen ppp deflate... me ocupan
la pantalla y hasta que no doy un enter no desparece sera cuestion de realizar 
un dpkg-reconfigure?,de elegir otra configuracion del ppp?.La verdad es que 
ando perdido.
Los saluda.
-- 
Juan Ortiz
Debian GNU/Linux



Re: Problemas con pon provider en woody.

2002-02-12 Por tema P_S_C


On Tue, 12 Feb 2002, Juan Ortiz wrote:

 Saludos Debianitas!
 Hace poco actualice una potato a woody y me ha quedado un detalle
 molesto,la cuestion es que cada vez que ejecuto pon provider el
 prompt me desaparece y unas lineas que dicen ppp deflate... me ocupan
 la pantalla y hasta que no doy un enter no desparece sera cuestion de realizar
 un dpkg-reconfigure?,de elegir otra configuracion del ppp?.La verdad es que 
 ando perdido.
 Los saluda.
 --
 Juan Ortiz
 Debian GNU/Linux


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



yo me aseguraria de ke tienes cargado el syslogd y configurado
correctamente.




kde2 y pon en woody

2002-01-09 Por tema Akualo
Tengo debian woody e instalé el KDE2 que es el escritorio por defecto en 
woody.


Alguien sabe si se puede hacer funcionar el comando pon para 
conectarse a internet sin usar el konsole ni ningun x-terminal es decir 
de modo grafico como en el aplique monitor de modem que tiene gnome por 
ejemplo???


Gracias anticipadas!

--
AKUALO


_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: Script para pon

2001-08-26 Por tema SeLiM
Descomentando en /etc/ppp/options la linea

persist

o añadiendolo en /etc/ppp/peers/nombreconexion si lo has configurado desde el
pppconfig.

si se te va la conexion de internet, pppd vuelve a conectar solo. A lo mejor
también te sirve, no se, pruebalo.

Suerte y ata la prox.


Joaquín Pérez wrote:

  Hola, estoy teniendo problemas para conectar con mi proveedor de
  Internet (básicamente cuando le apetece ,léase están saturados,
  al conectar me da un error de autentificación de password, como
  se que la conexión está bien por que esto sólo :-)) ocurre las 10
  primeras veces que lo intento, me interesaría un script del tipo
  mientras no conectado exec pon proveedor, pero la verdad no se
  si pon devuelve algun valor que me diga si está conectado.
  Si alguien tiene un script de ese tipo le agradecería que me
  le enviara, Gracias por adelantado y Adioss.
 --
 ***
 * Joaquín Pérez Iglesias  *
 * [EMAIL PROTECTED] *
 *  Madrid-Spain   *
 ***

   
Part 1.2Type: application/pgp-signature



¿Como puedo emplear el wvdial con pon poff?

2001-05-26 Por tema Carlos Perelló Marín
Hola, quiero configurar el wvdial para poderlo usar directamente desde
pon y poff, de esta forma podré emplear herramientas gráficas para
conectar a internet (a ver quien le dice a  mi hermana que abra una
terminal y que ejecute wvdial y que cuando termine que le de a Ctr+C...)


La conexión que empleo es con Uni2 (si alguien cumple todos esos
requisitos y me puede mandar su configuración le estaré eternamente
agradecido).

Gracias.

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Re: ¿Como puedo emplear el wvdial con pon poff?

2001-05-26 Por tema Carlos Perelló Marín
El 26 May 2001 23:27:30 +0200, JUAN CARLOS AMENGUAL ARGUDO escribió:
 Mensaje citado por: Carlos Perelló Marín [EMAIL PROTECTED]:
 
  Hola, quiero configurar el wvdial para poderlo usar directamente desde
  pon y poff,
 
 A ver. Que yo sepa pon  poff y wvdial son *distintas alternativas* que 
 existen
 para realizar una misma función: (des)conexión a Internet mediante llamada a 
 tu
 proveedor favorito ;-). Por tanto, no entiendo eso de configurar wvdial para
 que admita pon  poff.
 
 Si te refieres a configurar la conexión a Internet, te recomiendo que uses
 pppconfig. No es gráfico en el sentido al que tú te refieres, pero está 
 hecho
 con curses y si lo ejecutas, como root, en una xterm o gnome-term o lo que 
 sea,
 verás que contestando a una serie de preguntas y dando los datos solicitados 
 en
 los diálogos en un plis-plas habrás configurado tu conexión a Internet. Por si
 tienes varios proveedores, e incluso aunque no los tengas, te recomiendo que 
 lo
 invoques así:
 
 pppconfig nombre-que-le-quieras-dar-a-tu-proveedor
 
 Por ejemplo ;-)
 
 pppconfig timofonica
 pppconfig oh-no
 pppconfig abu-rri2
 pppconfig eresmenos
 etc.
 


No, no me refiero a configurarlo de esa forma, ya conozco ese comando,
pero mi problema no es ese (bueno, si, esa opción no me funciona).


De todas formas lo de la opción gráfica es para conectar y desconectar,
para configurar me da igual, eso lo hago yo y no es algo que me preocupe
hacerlo en consola.

  de esta forma podré emplear herramientas gráficas para
  conectar a internet (a ver quien le dice a  mi hermana que abra una
  terminal y que ejecute wvdial y que cuando termine que le de a
  Ctr+C...)
 
 Herramientas gráficas las puedes emplear tanto con wvdial como con pon  
 poff.
 Para estos últimos y, si usas gnome, te recomiendo el applet (o aplique)
 monitor del módem. Con un click de ratón en el botoncillo en cuestión te
 (des)conectas y puede invocar (configuración) los comandos de conexión y
 desconexión que quieras utilizar. Además te informa del tiempo de conexión,
 velocidad de transmisión, bytes recibidos y transmitidos, etc. Yo lo tengo
 configurado para que ejecute pon proveedor para conectarse y poff
 proveedor para desconectarse. Hasta tue hermana podrá hacerlo, créeme ;-)
 

Precisamente eso es lo que quiero emplear, pero con wvdial.Miguel Angel
[EMAIL PROTECTED] ya me ha dado una solución que en principio
funciona ;-)

  La conexión que empleo es con Uni2 (si alguien cumple todos esos
  requisitos y me puede mandar su configuración le estaré eternamente
  agradecido).
 
 En principio, basta con que sepas el número al que hay que llamar, el nombre 
 de
 usuario y la contraseña. Usa pppconfig, insisto. Si tienes dudas ya nos lo
 dices.
 


No, no solo basta con eso, por ejemplo el problema por el que no me
funcionan el pon y poff predeterminados de Debian es que tengo que
lanzar el pppd nada más se establece la conexión y no se como se hace
eso con el chat tradicional, si embargo el wvdial lo hace solo, por eso
quiero utilizarlo.

En el programa rp3 de RH tenía una opción que decía algo como Iniciar
PPP inmediatamente que se inicie la conexión y en el pppd tradicional,
¿como se hace eso?



 
 
 JUAN CARLOS AMENGUALTime is sweet,
 UNIVERSIDAD JAUME I derange and disengage
 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA everything.
 CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI
 CASTELLON, 12071. SPAIN.
 Phone: +34 964 728361   Robert Smith (The Cure)
 Fax: +34 964 728435 - A Short Term Effect, Pornography,
 e-mail: [EMAIL PROTECTED]   1982, Fiction Rec. -
 
 

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Re: ¿Como puedo emplear el wvdial con pon poff?

2001-05-26 Por tema JUAN CARLOS AMENGUAL ARGUDO
Mensaje citado por: Carlos Perelló Marín [EMAIL PROTECTED]:

 El 26 May 2001 23:27:30 +0200, JUAN CARLOS AMENGUAL ARGUDO escribió:
  Mensaje citado por: Carlos Perelló Marín [EMAIL PROTECTED]:
  
   Hola, quiero configurar el wvdial para ...
  A ver. Que yo sepa ... Si te refieres a configurar la conexión a Internet,
  te recomiendo que uses pppconfig...
  invoques así:
  
  pppconfig nombre-que-le-quieras-dar-a-tu-proveedor
 
 No, no me refiero a configurarlo de esa forma, ya conozco ese comando,
 pero mi problema no es ese (bueno, si, esa opción no me funciona).

¿Qué opción no te funciona exactamente?

   de esta forma podré emplear herramientas gráficas para
   conectar a internet (a ver quien le dice a  mi hermana que abra
 una
   terminal y que ejecute wvdial y que cuando termine que le de a
   Ctr+C...)
  
  Herramientas gráficas las puedes emplear tanto con wvdial como con pon
  poff.
  Para estos últimos y, si usas gnome, te recomiendo el applet (o
 aplique)
  monitor del módem... 
 
 Precisamente eso es lo que quiero emplear, pero con wvdial.Miguel
 Angel
 [EMAIL PROTECTED] ya me ha dado una solución que en principio
 funciona ;-)
 
   La conexión que empleo es con Uni2 (si alguien cumple todos esos
   requisitos y me puede mandar su configuración le estaré
 eternamente
   agradecido).
  
  En principio, basta con que sepas el número al que hay que llamar, el
 nombre de
  usuario y la contraseña. Usa pppconfig, insisto. Si tienes dudas ya
 nos lo
  dices.
  
 
 
 No, no solo basta con eso, por ejemplo el problema por el que no me
 funcionan el pon y poff predeterminados de Debian es que tengo que
 lanzar el pppd nada más se establece la conexión y no se como se hace
 eso con el chat tradicional, si embargo el wvdial lo hace solo, por
 eso
 quiero utilizarlo.

¿Y eso no lo hace pon? No sé, creo que no te entiendo muy bien. Yo tengo
configurados dos proveedores, timofónica y oh-no con pppconfig sin problemas y
utilizo pon y poff y por lo que veo en los log el pppd es lo primero que se
ejecuta ¿? Mmmm, ¿has probado a conectarte con Winbug? Tal vez debas elegir PAP
como método de autentificación (CHAP es más raro) como alternativa al chat.

 
 En el programa rp3 de RH tenía una opción que decía algo como Iniciar
 PPP inmediatamente que se inicie la conexión y en el pppd
 tradicional,

:¿?

Saludos,




Script para pon

2001-05-18 Por tema Joaquín Pérez
 Hola, estoy teniendo problemas para conectar con mi proveedor de
 Internet (básicamente cuando le apetece ,léase están saturados,
 al conectar me da un error de autentificación de password, como 
 se que la conexión está bien por que esto sólo :-)) ocurre las 10
 primeras veces que lo intento, me interesaría un script del tipo
 mientras no conectado exec pon proveedor, pero la verdad no se 
 si pon devuelve algun valor que me diga si está conectado.
 Si alguien tiene un script de ese tipo le agradecería que me
 le enviara, Gracias por adelantado y Adioss.
-- 
***
* Joaquín Pérez Iglesias  *
* [EMAIL PROTECTED] *
*  Madrid-Spain   *
***

pgpZdi3l2d8Wn.pgp
Description: PGP signature


Re: Script para pon

2001-05-18 Por tema Miguel Angel
On Thu, May 17, 2001 at 07:48:15PM +0200, Joaquín Pérez wrote:
  Hola, estoy teniendo problemas para conectar con mi proveedor de
  Internet (básicamente cuando le apetece ,léase están saturados,
  al conectar me da un error de autentificación de password, como 
  se que la conexión está bien por que esto sólo :-)) ocurre las 10
  primeras veces que lo intento, me interesaría un script del tipo
  mientras no conectado exec pon proveedor, pero la verdad no se 
  si pon devuelve algun valor que me diga si está conectado.
  Si alguien tiene un script de ese tipo le agradecería que me
  le enviara, Gracias por adelantado y Adioss.

Hola, te sugiero que pruebes wvdial:

# apt-get install wvdial

le das el número de teléfono de tu ISP, el login, la clave y
te lo deja  todo  preparadito  (incluido detección de  módem
externo  en puerto serie)  para que conectes a  internet con
sólo ejecutar 

# wvdial

Este programa no sólo conectar con el ISP y demás, sino que:

a) Si la conexión falla por algún error, cuelga y vuelve a 
   intentar la conexión automáticamente.
b) Si se corta la conexión mientras la estás usando, sobre
   la marcha vuelve a conectar.
c) Si desconectas el cable  del módem del conector RTB de la
   pared,  se queda intentando conectar indefinidamente, así
   que cuando vuelves a poner el cable en el RTB de la pared
   reestablece la conexión automáticamente. Esto está genial
   para cuando estás  conectado  y alguien quiere llamar por
   teléfono.  Quitas el cable de la pared,  llaman, cuelgan,
   pones  el cable  en la  pared,  y ya  estás  como  antes.
d) Si quieres configurar el  sistema  para que algún usuario
   pueda conectar a internet sin clave de roor es fácil,  un
   par de  cambios de  permisos  y listo.  (En mi sistema el
   usuario www-data lo hace sin problemas)

Suerte ;-)

-- 
 ~ ~ ~ ~ ~ Miguel Ángel Vilela ~ ~ ~ ~ ~
  ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
 ___
| a.k.a. miguev at IRC-Hispano, Gulic  Barrapunto  |
| Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias   (Spain)  |
| Public GPG key at http://search.keyserver.net/|
| Web:  http://usuarios.tripod.es/miguev/ (under construction)  |
| ICQ:  #72624205 || Nick: miguev   |
| Grupo de Usuarios de LInux de Canarias - http://www.gulic.org |
| Powered by Linux 2.4.2 on a Debian GNU/Linux 2.2 Potato   |
| Linux Registered User #184518 (http://counter.li.org) |
| Linux Registered Box   #81674 (IBM Aptiva 2175, P120, 32RAM, 1GB) |
| Linux Driver Petition  #73209 (http://www.libralinux.com/)|
 ~~~
///
   (@ @)
-oOO(_)OOo---
 Mira --dijo el amigo al amigo sobre el puente--
 la dicha de los peces en el río.
 Pero el otro dijo: ¿Cómo puedes conocer tú, que no eres pez,
 la dicha de los peces en el río?
 Respondió: Por mi dicha sobre el puente.
 
  Apología china, citada por Lanza del Vasto
-


pgp1KgkWivWEd.pgp
Description: PGP signature


Re: Script para pon

2001-05-18 Por tema Santi Béjar
Miguel Angel [EMAIL PROTECTED] writes:

   # wvdial
 
   Este programa no sólo conectar con el ISP y demás, sino que:
 
   a) Si la conexión falla por algún error, cuelga y vuelve a 
  intentar la conexión automáticamente.
   b) Si se corta la conexión mientras la estás usando, sobre
  la marcha vuelve a conectar.
   c) Si desconectas el cable  del módem del conector RTB de la
  pared,  se queda intentando conectar indefinidamente, así
  que cuando vuelves a poner el cable en el RTB de la pared
  reestablece la conexión automáticamente. Esto está genial
  para cuando estás  conectado  y alguien quiere llamar por
  teléfono.  Quitas el cable de la pared,  llaman, cuelgan,
  pones  el cable  en la  pared,  y ya  estás  como  antes.

  Pues yo eso lo tengo puesto sin el wvdial, en /etc/ppp/options tengo:

persist
holdoff 5

  Intenta conectarse a los cinco segundos de pararse la conexion.

   d) Si quieres configurar el  sistema  para que algún usuario
  pueda conectar a internet sin clave de roor es fácil,  un
  par de  cambios de  permisos  y listo.  (En mi sistema el
  usuario www-data lo hace sin problemas)
 

No se necesita el wvdial

No estoy diciendo que no sea útil, la verda no lo he probado, pero para
lo que dices no hace falta.

Santi




Re: Re: Conexión a Internet con script pon

2001-03-27 Por tema Sergio Valdivielso Gomez

intenta poner en /etc/ppp/options
-detach
defaultroute
asyncmap a
noipdefault
ipcp-accept-local

espero te sirva

Carles Pina i Estany wrote:


Hola



He investigado un poco más y el error que me dá es No Network Protocols
Running y parece debido a que el servidor no me asigna una IP remota. Si
este fuera el caso ¿a alguien se le ocurre algún tipo de ñapa para
solucionarlo?



recuerdo que hace años vi una opción para el /etc/ppp/options que lo
solucionaba pero nome acuerdo, busca en el infovia-howto si aun está :-)



Carles Pina i Estany
   E-Mail: [EMAIL PROTECTED] || #Linux User: 87347 || Nick: Pinux
   URL: http://www.salleURL.edu/~is08139
   Nuevo Guiness de MocoXoft al virus 95 más voluminoso!!!


--  
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



--
===
Sergio Valdivielso Gomez
Adicto Linux Registrado : 150750
Debian GNU/LINUX 2.2 r2.2 Potato Kernel 2.2.18
Desde que no uso Micro$oft., no me duele la cabeza.
===



Conexión a Internet con script pon

2001-03-26 Por tema Ismael Valladolid Torres
Hola,

Solía ser usuario de Debian y estar suscrito a esta lista hace unos años. Un
saludo a todos.

En fin, que ahora he vuelto a necesitar Linux para preparar unos proyectos
en la web, y ayer mismo reservé una partición de disco duro para la nueva
distribución Debian Potato. El proceso de instalación ha ido bien, excepto
en lo referente a la conexión con Internet la cual no consigo realizar.
Quizá alguno de vosotros me pueda echar una mano a ver si se me escapa algún
detalle.

Utilizo RDSI, un teléfono Euromix conectado al puerto serie COM1 en mi
ordenador. Mi proveedor es Jazzfree. Utilizando pppconfig creo la conexión
provider con los datos facilitados por el proveedor, DNS estático con las
IP primaria y secundaria, y autentificación PAP con el nombre de usuario y
la contraseña. Ejecuto el script pon y rastreo las trazas que deja en
/var/log/syslog.

El teléfono marca y se realiza la conexión, la autentificación PAP se
realiza correctamente, pero después, mi pppd empieza enviar mensajes IPCP
del tipo No Network Protocols configured, unos diez u once, y después se
corta la conexión.

No he tocado /etc/chatscripts/provider ni tampoco /etc/ppp/peers/provider
más que para añadir ipcp-accept-remote sin éxito. Realmente no he tocado
nada más allá de configurar las X desde la instalación del sistema. Puede
que tenga que cargar algún módulo (¿cuál, cómo?) o recompilar el kernel
(¿así, en frío, el primer día? ¡mierda!)

¿Alguna sugerencia? gracias en cualquier caso.

Un saludo,

Ismael



RE: Conexión a Internet con script pon

2001-03-26 Por tema rusty
Yo soy usuario de rdsi y el primer telefono-modem de esos k me colocaron
fué el euromix ese que te informo ademas de que lo están retirando porke
sale malísimo.A mi me lo tuvieron que cambiar dos veces hasta que al final
opté por pedir el Novacom Mix que es el otro modelo que colocaban antes y
que no da problemas.Ademas en cuanto a la compativilidad del Euromix con
Linux no está en absoluto probada,llegando a un punto en el que no conozco a
nadie que lo haya conseguido hacer rular.En cambio el novacom va muy bien en
Linux(mejor k en windows) con solo rrealizar unas pequeñas modificaciones.Te
recomiendo k abogues por el cambio de telefono ya que te va a resolver un
monton de problemas.En caso de que realices este cambio yo te yudaria sin
problema a configurar el Novacom,ya que como te he dicho antes  ese lo tengo
andando hoy en dia y muy bien.Con el euromix no conseguí nada en algun k
otro mes.Esto es todo lo que puedo decirte.

Saludos

Rusty^_^


-Mensaje original-
De: Ismael Valladolid Torres [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes, 26 de marzo de 2001 9:07
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Conexión a Internet con script pon


Hola,

Solía ser usuario de Debian y estar suscrito a esta lista hace unos años. Un
saludo a todos.

En fin, que ahora he vuelto a necesitar Linux para preparar unos proyectos
en la web, y ayer mismo reservé una partición de disco duro para la nueva
distribución Debian Potato. El proceso de instalación ha ido bien, excepto
en lo referente a la conexión con Internet la cual no consigo realizar.
Quizá alguno de vosotros me pueda echar una mano a ver si se me escapa algún
detalle.

Utilizo RDSI, un teléfono Euromix conectado al puerto serie COM1 en mi
ordenador. Mi proveedor es Jazzfree. Utilizando pppconfig creo la conexión
provider con los datos facilitados por el proveedor, DNS estático con las
IP primaria y secundaria, y autentificación PAP con el nombre de usuario y
la contraseña. Ejecuto el script pon y rastreo las trazas que deja en
/var/log/syslog.

El teléfono marca y se realiza la conexión, la autentificación PAP se
realiza correctamente, pero después, mi pppd empieza enviar mensajes IPCP
del tipo No Network Protocols configured, unos diez u once, y después se
corta la conexión.

No he tocado /etc/chatscripts/provider ni tampoco /etc/ppp/peers/provider
más que para añadir ipcp-accept-remote sin éxito. Realmente no he tocado
nada más allá de configurar las X desde la instalación del sistema. Puede
que tenga que cargar algún módulo (¿cuál, cómo?) o recompilar el kernel
(¿así, en frío, el primer día? ¡mierda!)

¿Alguna sugerencia? gracias en cualquier caso.

Un saludo,

Ismael


--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null



Re: Conexión a Internet con script pon

2001-03-26 Por tema Ismael Valladolid Torres
Hola rusty et los demás,

Ademas en cuanto a la compativilidad del Euromix con Linux no está en
absoluto probada,llegando a un punto en el que no conozco a nadie que lo
haya conseguido hacer rular.

No veo en qué puede influir uno u otro teléfono en el hecho de que se
produzcan errores en la negociación PPP, el cual es el problema que tengo.

He investigado un poco más y el error que me dá es No Network Protocols
Running y parece debido a que el servidor no me asigna una IP remota. Si
este fuera el caso ¿a alguien se le ocurre algún tipo de ñapa para
solucionarlo?

Con el euromix no conseguí nada en algun k otro mes

¿No puedes darme más información acerca del problema que tú tenías?

Un saludo,

Ismael



Re: Conexión a Internet con script pon

2001-03-26 Por tema Carles Pina i Estany

Hola

 He investigado un poco más y el error que me dá es No Network Protocols
 Running y parece debido a que el servidor no me asigna una IP remota. Si
 este fuera el caso ¿a alguien se le ocurre algún tipo de ñapa para
 solucionarlo?

recuerdo que hace años vi una opción para el /etc/ppp/options que lo
solucionaba pero nome acuerdo, busca en el infovia-howto si aun está :-)



Carles Pina i Estany
   E-Mail: [EMAIL PROTECTED] || #Linux User: 87347 || Nick: Pinux
   URL: http://www.salleURL.edu/~is08139
   Nuevo Guiness de MocoXoft al virus 95 más voluminoso!!!



Re: pon

2001-03-15 Por tema Luis Arocha -Data-
El Jueves, 15 Marzo 2001, Joaquín Pérez [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola me gustaría saber si hay alguna forma de saber a que
velocidad conecta el modem conectando con pon.

Creo que lo más facil es usar -como root- el comando:
tail -f /var/log/syslog

Si usas este comando justo despues de ejecutar pon veras los mensajes 
del proceso de conexión, incluyendo un mensaje 'CONNECT 33600' o 
similar. El
número que viene detrás de CONNECT es la información que buscas.


Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: pon

2001-03-15 Por tema Adrián Baños Sabater (Rawsock)
On Thursday 15 March 2001 00:48, Joaquín Pérez escribió:
 Hola me gustaría saber si hay alguna forma de saber a que
 velocidad conecta el modem conectando con pon.

En los mensajes del kernel /var/log/messages cada vez que conectas o si
tienes activada la opción -debug del pppd en en /var/log/ppp* ( no macuerdo 
bien ). De todos modos lo que especificas en pppd es la velocidad 
modem/serie.Luego tu ISP te conecta a la velocidad  que les sale del carajo.
En ocasiones es bueno mirar los LED del módem y mirar si está la HS encendida 
o no. 

-- 
Adri- http://mi.barrapunto.com/rawsock
-All your servers and workstations are belong to us !!
-You're on the way to Debianization !!
-HA HA HA !!



pon

2001-03-14 Por tema Joaquín Pérez
Hola me gustaría saber si hay alguna forma de saber a que
velocidad conecta el modem conectando con pon.
-- 
***
* Joaquín Pérez Iglesias  *
* [EMAIL PROTECTED] *
*  Madrid-Spain   *
***



Re: pon y plog

2000-10-03 Por tema Santiago Romero
El lun, 02 de oct de 2000, a las 06:21:27 +0200, Chafar dijo:
 Rodrigo De la Vega pregunta:
  
 ...
   1.-¿como hago que un usuario cualquiera se conecte a internet? (si, si
  se que es tarea del root levantar una interfaz de red, pero hacer su
  solamente para eso...)
 
 Añadelo al grupo dip.

 hecho: ocurre ahora lo siguiente:

[EMAIL PROTECTED]:~$ pon ono
/usr/bin/pon: /usr/sbin/pppd: Permiso denegado
/usr/bin/pon: exec: /usr/sbin/pppd: cannot execute: Permiso denegado

 :? 

-- 
Ley de Murphy: Cuando cambias de carril siempre hay un autobús en él.
 _-_
|  NoP / Compiler   -- [EMAIL PROTECTED]  |
|---|
|  POWERED BY - Linux RedHat 6.0  -  Reg. User #74.821  |
|  http://web.jet.es/s.romero   |
 ~-~



Re: pon y plog

2000-10-03 Por tema Amaya
Santiago Romero dijo:
 /usr/bin/pon: /usr/sbin/pppd: Permiso denegado
 /usr/bin/pon: exec: /usr/sbin/pppd: cannot execute: Permiso denegado

Yo tuve que volver a ejecutar pppconfig para cada proveedor, porque no me
funcionaba la configuración de Slink. El nuevo pppconfig permite poner un DNS
por conexión y especificar qué usuarios pueden ejecutar pppd, bajo Advanced
options - Add User (entre otras muchas cositas). Dice así:

Enter the username of a user who you want to be able to start and stop ppp.
She will be able to start any connection. To remove a user run the program vigr
and remove the user from the dip group.

No he tenido tiempo de mirarlo mucho, pero por ahí deben ir los tiros. 

-- 
  The easiest way to get the root password is to become system admin.

 Barbwired (The Translatrix)  -  U. Complutense de Madrid  -  Filología Inglesa
 Web personal  http://www.bigfoot.com/~barbwired/
  Proudly running Debian GNU/Linux 2.3 Woody (Kernel 2.2.16) on a Dell Laptop 



Re: pon y plog

2000-10-02 Por tema Chafar
Rodrigo De la Vega pregunta:
 
...
  1.-¿como hago que un usuario cualquiera se conecte a internet? (si, si
 se que es tarea del root levantar una interfaz de red, pero hacer su
 solamente para eso...)

Añadelo al grupo dip.

   2.-¿como hacer para que ese usuario pueda ver el resultado con plog?

Añadelo al grupo adm (mejor dicho al grupo al que pertenezca
/var/log/syslog).

   3.-al conectar con pon que hay que hacer para que cuando se corte la
 coneccion esta se restaure automaticamente como lo hace el wvdial?
 

A esto ya te han contestado.

Saludos.
-- 
José Esteban
Granada. Spain.



Re: pon y plog

2000-10-02 Por tema Cosme P. Cuevas
El Sat, Sep 30, 2000,
Manuel Garcia...

2.-¿como  hacer  para  que  ese  usuario  pueda  ver  el
resultado con plog?

 adduser adm usuario

En Slink la conexión  se registraba en `/var/log/ppp.log', que
con  permisos `640  root.dip' permitía  mirar el  registro con
`plog' por un  usuario. Pero ahora no se  utiliza `ppp.log', a
mi en  Potato me lo  escribe únicamente en  `messages'... que,
por cierto,  yo lo tengo  con permisos `644',por lo  que, para
hacerle un `tail -f' como usuario no sería necesario incluirlo
en el grupo `adm'.

¿Alguien sabe cómo modificar esto?

Saludos.

-- 
__
Cosme P. Cuevas - ICQ 86011094 - GnuPG KeyID: 0A4305FB
  http://www.geocities.com/CollegePark/Lounge/8698/
--



pon y plog

2000-09-30 Por tema Rodrigo De la Vega
Hola
Estoy tratando de dejar de lado wvdial para conectarme a
internet, y hasta el momento va bien, pppconfig lo hace muy facil, aun
asi tengo unas dudas
 1.-¿como hago que un usuario cualquiera se conecte a internet? (si, si
se que es tarea del root levantar una interfaz de red, pero hacer su
solamente para eso...)
  2.-¿como hacer para que ese usuario pueda ver el resultado con plog?

  3.-al conectar con pon que hay que hacer para que cuando se corte la
coneccion esta se restaure automaticamente como lo hace el wvdial?

 Desde ya agradecido

Rodrigo



Re: pon y plog

2000-09-30 Por tema Manuel Garcia
El dom, 01 de oct de 2000, Rodrigo De la Vega escribió...
 Hola
 Estoy tratando de dejar de lado wvdial para conectarme a
 internet, y hasta el momento va bien, pppconfig lo hace muy facil, aun
 asi tengo unas dudas
  1.-¿como hago que un usuario cualquiera se conecte a internet? (si, si
 se que es tarea del root levantar una interfaz de red, pero hacer su
 solamente para eso...)

adduser dip usuario

   2.-¿como hacer para que ese usuario pueda ver el resultado con plog?

adduser adm usuario

   3.-al conectar con pon que hay que hacer para que cuando se corte la
 coneccion esta se restaure automaticamente como lo hace el wvdial?

Mira por las opciones del pppd, creo que la opción concreta es persist
# Do not exit after a connection is terminated; instead try to reopen
# the connection.
#persist

  Desde ya agradecido
 
 Rodrigo

Bueno mi primera intervención en la lista, espero haber sido de ayuda.
Un saludo



Re: pon no funciona

2000-02-17 Por tema Juanjo Martinez
Hola a todos/as:

El Fri, Feb 18, 2000 at 10:01:41PM -0500, ADnoctum escribió:
[...]

 aquí está el /var/log/ppp.log:
[...]
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: send (ATF^M) -- Yo supongo que es esto.
 ¿De dónde diablos salió ese ^M?

[...]
 Dónde se guarda la cadena de inizialización del módem. Por ahí buscando
 encontré un archivo(ya no se donde) que decía:

En /etc/chatscripts/provider (o el nombre que le dieses a esa conexión). Se
pone entre el comando ATDT, algo asi (puedes usar la que sale en win): 

ATcadenaDTnumtelefono TIMEOUT 100 CONNECT

 CONNECT
 BUSY
 CARRIER
 ... y otras cosas raras. Y una línea que decía exactamente así:
  ATF
 ... y algo aquí que no recuerdo.
Prueba a poner: ATF1

-- 
Salut!!
+---+
|  Juanjo Martinez  [EMAIL PROTECTED]  |
|   [EMAIL PROTECTED] |
|   http://juanjoms.helide.com  |
| [Por favor borra 'QUITAESTO' para responder]  |
+---+
| Debian GNU/Linux 2.1 [2.2.10]Linux Registered User #68887 |
+---+


pon no funciona

2000-02-16 Por tema ADnoctum
Muy bien, despues de arreglar el mdem de mi amigo(GRACIAS A TODOS) se
present otroproblema, esta vez en mi PC.

Ahora no me funciona pon, es decir le doy el comando y se queda pensando
por un ratico y me regresa al prompt sin haberse conectado.

aqu est el /var/log/ppp.log:

Feb 18 16:17:37 ozono pppd[350]: pppd 2.3.5 started by root, uid 0
Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: abort on (BUSY)
Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: abort on (NO CARRIER)
Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: abort on (VOICE)
Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: abort on (NO DIALTONE)
Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: abort on (NO ANSWER)
Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: send (ATF^M) -- Yo supongo que es esto.
De dnde diablos sali ese ^M?
Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: expect (OK)
Feb 18 16:18:23 ozono pppd[350]: Connect script failed
Feb 18 16:18:23 ozono chat[352]: alarm
Feb 18 16:18:23 ozono chat[352]: Failed
Feb 18 16:18:25 ozono pppd[350]: Exit.

Dnde se guarda la cadena de inizializacin del mdem. Por ah buscando
encontr un archivo(ya no se donde) que deca:

CONNECT
BUSY
CARRIER
... y otras cosas raras. Y una lnea que deca exactamente as:
 ATF
... y algo aqu que no recuerdo.

Por si acaso la volv a escribir, pero nada. Qu creen que puede estar
pasando?

ADnoctum
__
MicroSoft ha reinventado la Rueda... como un Cubo.



Re: pon no funciona

2000-02-16 Por tema Blu
ADnoctum wrote:

 Feb 18 16:17:37 ozono pppd[350]: pppd 2.3.5 started by root, uid 0
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: abort on (BUSY)
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: abort on (NO CARRIER)
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: abort on (VOICE)
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: abort on (NO DIALTONE)
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: abort on (NO ANSWER)
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: send (ATF^M) -- Yo supongo que es esto.
 ¿De dónde diablos salió ese ^M?
 Feb 18 16:17:38 ozono chat[352]: expect (OK)
 Feb 18 16:18:23 ozono pppd[350]: Connect script failed
 Feb 18 16:18:23 ozono chat[352]: alarm
 Feb 18 16:18:23 ozono chat[352]: Failed
 Feb 18 16:18:25 ozono pppd[350]: Exit.
 

Segun esto no le estan llegando los comandos al modem. Revisa si lo
estas mandando al dispositivo correcto.

Blu.


Re: Problemas con pon

2000-01-29 Por tema Lluis Vilanova
Cosme P. Cuevas wrote:
 
 $ cat /usr/bin/pon
 #!/bin/sh
 /usr/sbin/pppd call ${1:-provider}
 
 Ya ves que el problema no debe ser de `pon'.
 
 Para  que  se  ejecuten  los  scripts  de  `/etc/ppp/ip-up.d',
 debe ser  lanzado por  `pppd' el script  `/etc/ppp/ip-up', que
 contiene la línea
 
Dado que el pppd es un archivo binario, ¿como puedo saber si al arrancar ejecuta
el ip-up? Por lo visto, cada vez que conecto no se ejecuta dicho fichero.

__
Do You Yahoo!?
Talk to your friends online with Yahoo! Messenger.
http://im.yahoo.com


Re: Problemas con pon

2000-01-29 Por tema Jordi
On Sat, Jan 29, 2000 at 02:32:24PM +0100, Lluis Vilanova wrote:
 Dado que el pppd es un archivo binario, ¿como puedo saber si al arrancar 
 ejecuta
 el ip-up? Por lo visto, cada vez que conecto no se ejecuta dicho fichero.

strace pppd  blah, luego haz una busqueda de ip-up en blah.

Jordi


pgppbf1zMDjiH.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas con pon

2000-01-29 Por tema Hue-Bond
El sábado 29 de enero de 2000 a la(s) 16:29:30 +0100, Jordi contaba:

strace pppd  blah, luego haz una busqueda de ip-up en blah.

 strace -o blah pppd


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://www.ctv.es/USERS/fserrano
In love with TuX - Linux 2.2.14Linux Registered User #87069


Re: Problemas con pon

2000-01-29 Por tema Lluis Vilanova
Hue-Bond wrote:
 
 strace pppd  blah, luego haz una busqueda de ip-up en blah.
 
  strace -o blah pppd

vale, ya lo he echo, pero en el archivo creado no aparece nada sobre ip-up,
sera que pppd no llama ip-up al arrancar?
Podria ser un problema de fabrica ya que esta distribucion (2.1) la tengo de
unos CD que me enviaron y ya encontre problemas con smail, que no tenia los
permisos asignados correctamente, aunque no creo (ni espero) que sea eso.
Si a alguien le puede servir, que me lo diga y le atacheo el fichero creado
por strace.

-- 
No se aprecia la importancia de una copia de seguridad hasta que es necesaria.


__
Do You Yahoo!?
Talk to your friends online with Yahoo! Messenger.
http://im.yahoo.com


Re: Problemas con pon

2000-01-28 Por tema Cosme P. Cuevas
El Wed, Jan 26, 2000,
Lluis Vilanova...

 No se  pq, al arrancar la  conexion con pon, no  se ejecutan
 los archivos almacenados en ip-up

$ cat /usr/bin/pon
#!/bin/sh
/usr/sbin/pppd call ${1:-provider}

Ya ves que el problema no debe ser de `pon'.

Para  que  se  ejecuten  los  scripts  de  `/etc/ppp/ip-up.d',
debe ser  lanzado por  `pppd' el script  `/etc/ppp/ip-up', que
contiene la línea

run-parts /etc/ppp/ip-up.d


Y tanto este  script como los almacenados  en el subdirectorio
tendrán que tener permisos de ejecución.

$ ls -l /etc/ppp/ip*
-rwxr-xr-x1 root root 1942 Jun 21  1999 /etc/ppp/ip-down
-rwxr-xr-x1 root root 3119 Jan 26 08:18 /etc/ppp/ip-up

/etc/ppp/ip-down.d:
total 3
-rwxr-xr-x1 root root   86 Sep 20  1998 00wmppp
-rwxr-xr-x1 root root  789 Oct  5 18:11 0timofometro
-rwxr-xr-x1 root root  119 Dec  6  1998 wwwoffle

/etc/ppp/ip-up.d:
total 3
-rwxr-xr-x1 root root  745 Oct  5 18:11 00timofometro
-rwxr-xr-x1 root root   43 Sep 20  1998 00wmppp
-rwxr-xr-x1 root root  153 Jun 26  1999 wwwoffle


De lo que no estoy seguro es  de que si es correcto que tengan
permisos de ejecución para cualquiera, :-?


Saludos.

-- 
Cosme P. Cuevas --- Claves GnuPG/PGP disponibles.
http://www.geocities.com/CollegePark/Lounge/8698/


pgplxDRmFirMw.pgp
Description: PGP signature


Problemas con pon

2000-01-26 Por tema Lluis Vilanova
No se pq, al arrancar la conexion con pon, no se ejecutan los archivos
almacenados en ip-up
Podria alguien ayudarme?

Gracias

__
Do You Yahoo!?
Talk to your friends online with Yahoo! Messenger.
http://im.yahoo.com


Problemas con pppd en pon

1999-07-20 Por tema Roberto Ruiz
Hola todos:

Mi isp cambió el esquema de acceso a internet, y cambió a servidores
access servers, con lo cual, el script de conexión pon dejo de
funcionar.

Lo extraño de la situación, es que, si me conecto con el minicom y
luego corro el pppd así:

pppd /dev/ttyS0 noauth defaultroute

Todo funciona a la perfección, pero si intento usar pon, nomás no
conecta. En sí ya reduje el /etc/ppp/peers/provider a sólo las 3
opciones que le paso al pppd manualmente y tampoco quiere funcionar.

Como lo anterior parece indicar un problema con el script del chat, ya
lo revize varias veces contra lo que hago al entrar con minicom, y
parece estar funcionando bien, pero nomás no funciona. Intentando la
conexión de esta forma, en sí se conecta, pero no sé porque extraño
motivo, se desconecta a los pocos segundos, lo cual no sucede si lo
hago con minicom y luego pppd.

¿Alguien sabe si esto es un problema conocido? ó ¿Alguien me puede dar
una ayudadita acerca de que checar ó que leer?

Nota: Usando la opción debug, cuando se conecta bien, después de que
ya dice tener configurado el IP local y el remoto, pone lo siguiente:

Jul 20 01:10:41 server pppd[8084]: local  IP address 148.245.146.70
Jul 20 01:10:41 server pppd[8084]: remote IP address 148.245.146.3
Jul 20 01:11:10 server pppd[8084]: sent [LCP EchoReq id=0x1 magic=0x737d42a4]
Jul 20 01:11:10 server pppd[8084]: rcvd [LCP EchoRep id=0x1 magic=0x36df0a7d]
Jul 20 01:11:40 server pppd[8084]: sent [LCP EchoReq id=0x2 magic=0x737d42a4]
Jul 20 01:11:40 server pppd[8084]: rcvd [LCP EchoRep id=0x2 magic=0x36df0a7d]
Jul 20 01:12:10 server pppd[8084]: sent [LCP EchoReq id=0x3 magic=0x737d42a4]
Jul 20 01:12:10 server pppd[8084]: rcvd [LCP EchoRep id=0x3 magic=0x36df0a7d]
Jul 20 01:12:40 server pppd[8084]: sent [LCP EchoReq id=0x4 magic=0x737d42a4]
Jul 20 01:12:40 server pppd[8084]: rcvd [LCP EchoRep id=0x4 magic=0x36df0a7d]

Esto es cuando uso el pppd en modo manual, pero cuando lo uso desde el
pon, no pone el log de los últimos EchoReq/EchoRep. El log de lo
anterior, antes de obtener el IP local y el remoto, es exactamente el
mismo.

¿Alguien sabe que es esto último que negocia cuando se conecta bien y
que no lo hace cuando se conecta mal?

Saludos
Roberto Ruiz

--
We are Intel. Division is futile. You will be approximated


Re: ¿Qué hace pon?

1998-12-15 Por tema Ugo Enrico Albarello
El Mon, Dec 14, 1998 at 11:50:06AM +0100, [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Alguien de la lista (Ugo Enrico Albarello creo, gracias) sugirió que
 que podria estar causado por las líneas: 
 lcp-echo-interval 30; lcp-echo-failure 4; lcp-restart n;
 lcp-max-terminate n; lcp-max-configure n; lcp-max-failure n
 del /etc/options, pero:
 
 a) Creo que al configurar la conexión con pppconfig, pon usa
/etc/ppp/peers/provider y no /etc/options.
 b) Si comento las líneas anteriores, pon sigue haciendo salir los
mismos mensajes a xconsole.
¿Y si las añades a /etc/ppp/peers/provider?
Intenta eso, y con valores altos para lcp-echo-interval y lcp-echo-failure.
De todas maneras revisa el /etc/ppp/options, creo que el kppp le hace algo
a /etc/ppp/options

-- 
 Ugo Enrico Albarello López de Mesa| POWERED BY   | www.debian.org
 [EMAIL PROTECTED] | DEBIAN GNU/LINUX 2.0 |  www.gnu.org
 -
   Always Free, Always Cool, Always Linux


Re: ¿Qué hace pon?

1998-12-15 Por tema JuanjoC \(PianoTuner\)

 El 14-12-98 a las 11:50h, [EMAIL PROTECTED], despierto y en pleno uso
 de sus facultades mentales; comentó inteligéntemente:

  Hola a todos,
  
  hace poco mande un mensaje en el que contaba que al lanzar pon,
  
  Al cabo de cierto tiempo de inactividad, se corta la conexión.

Eso no se por qué es, a mi también me salen esas líneas (aunque no por
 pantalla) y no se corta :-

  a) Creo que al configurar la conexión con pppconfig, pon usa
 /etc/ppp/peers/provider y no /etc/options.
 
Error, también utiliza /etc/options. Una pequeña prueba:

- Comenta la linea user [EMAIL PROTECTED] en /etc/ppp/peers/loquesea
- Prueba a conectar con pon. Sí ya lo sé; no se puede :-)
- Mete user [EMAIL PROTECTED] en /etc/ppp/options y prueba de nuevo pon.
- ¡curioso! ahora sí. Eso quiere decir que pppd lee siempre 
  /etc/ppp/options además del peers/loquesea. 
 
  b) Si comento las líneas anteriores, pon sigue haciendo salir los
 mismos mensajes a xconsole.
 
Comenta la línea debug del /etc/ppp/peer/provider. De todas formas a mí,
 incluso con el debug puesto no me salen por pantalla, se graban todos en
 /var/log/ppp.log :-???. Mira en /etc/syslog.conf a ver si tienes algo así:

local2.*-/var/log/ppp.log

y si quieres ver todos los mensajes del sistema por tty12 pon:

*.*  /dev/tty12

 
 Saludos.


-- 
This message has been written in 100% recycled paper

Powered by Linux Debian 2.0 with kernel 2.0.35
Running on CASIO fx-6300G Scientific calculator.

Registered User/Machine: 92691/34454


Re: ¿Qué hace pon?

1998-12-15 Por tema Ugo Enrico Albarello
El Mon, Dec 14, 1998 at 08:03:49PM +0100, JuanjoC PianoTuner dijo:
 - ¡curioso! ahora sí. Eso quiere decir que pppd lee siempre 
   /etc/ppp/options además del peers/loquesea. 
Ahora que recuerdo, si se borra /etc/ppp/options, pppd se queja aunque
le definas otro archivo.

-- 
 Ugo Enrico Albarello López de Mesa| POWERED BY   | www.debian.org
 [EMAIL PROTECTED] | DEBIAN GNU/LINUX 2.0 |  www.gnu.org
 -
   Always Free, Always Cool, Always Linux


Re: pon no se que esta haciendo

1998-12-14 Por tema Ugo Enrico Albarello
El Sat, Dec 12, 1998 at 06:47:00PM +, Javier Viñuales Gutiérrez dijo:
 Hola a todos,
 
 cuando lanzo el ppp mediante pon me salen un mogollón de mensajes que
 antes no aparecían (y que no aparecen si lanzo la conexión mediante kppp):
 
[...]
 Dec 12 19:43:58 akela pppd[691]: rcvd [LCP EchoReq id=0xa5 magic=0xda86d1]
 Dec 12 19:43:58 akela pppd[691]: sent [LCP EchoRep id=0xa5
 magic=0x734e0ba0]
[...] 
 y así hasta el infinito...
 
 ..e incluso trancurrido cierto tiempo se me para la conexión (no pasa con 
 kppp). 
 
 ¿Cómo lo puedo arreglar?

Como te puedes dar cuenta, los mensajes aparecen cada 4 segundos. A mi
me pasó lo mismo. Esto tiene que ver con la opción lcp-echo-interval en
el archivo /etc/ppp/options. En el mío yo tengo lo siguiente:

[empieza]
# If this option is given, pppd will send an LCP echo-request frame to
# the peer every n seconds. Under Linux, the echo-request is sent when
# no packets have been received from the peer for n seconds. Normally
# the peer should respond to the echo-request by sending an echo-reply.
# This option can be used with the lcp-echo-failure option to detect
# that the peer is no longer connected.
lcp-echo-interval 600
[termina]

Si no quieres que pppd verifique la conexión, puedes quitar esta línea
y no volverán a aparecer estos mensajes (por lo menos, eso creo...)

Espero que te sirva...

-- 
 Ugo Enrico Albarello López de Mesa| POWERED BY   | www.debian.org
 [EMAIL PROTECTED] | DEBIAN GNU/LINUX 2.0 |  www.gnu.org
 -
   Always Free, Always Cool, Always Linux


¿Qué hace pon?

1998-12-14 Por tema vigu
Hola a todos,

hace poco mande un mensaje en el que contaba que al lanzar pon,
aparecáin un mogollón de lineas en la xconsole que no entendía, del
tipo:

Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: sent [LCP ConfRej id=0x1  11 04 05 f4  13 
0e 01 69 6e 66 6f 76 69 61 2d 4d 50 50]
Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: rcvd [LCP ConfAck id=0x1 magic 0x338a132c 
pcomp accomp]

Al cabo de cierto tiempo de inactividad, se corta la conexión.

Alguien de la lista (Ugo Enrico Albarello creo, gracias) sugirió que
que podria estar causado por las líneas: 
lcp-echo-interval 30; lcp-echo-failure 4; lcp-restart n;
lcp-max-terminate n; lcp-max-configure n; lcp-max-failure n
del /etc/options, pero:

a) Creo que al configurar la conexión con pppconfig, pon usa
   /etc/ppp/peers/provider y no /etc/options.
b) Si comento las líneas anteriores, pon sigue haciendo salir los
   mismos mensajes a xconsole.

Mi cuestión es que no sólo es que me moleste que salgan mensajes en
xcosnsole que desconozca sus significado sino que se rompe las conexión
al estar inactiva durante un cierto tiempo. ¿Alguien sabría decirme qué
es lo que está ocurriendo?, ¿qué lo causa?. Si nocento con kppp no me
pasa lo anterior. 

Para más datos adjunto:
/etc/ppp/peers/provider
/etc/chatscripts/provider
mensajes en xconsole (fichero xconsole)


Gracias.
-- 

Javier Viñuales Gutiérrez 
[EMAIL PROTECTED]



# This file was generated by pppconfig.  You can edit the following lines
# but please do not delete lines or the change the comments or you will
# confuse pppconfig.
noauth #pppconfig_noauth
connect /usr/sbin/chat -v -f /etc/chatscripts/provider  #pppconfig_connect
debug  #pppconfig_debug
/dev/ttyS0   #pppconfig_dev
115200  #pppconfig_speed
defaultroute #pppconfig_route
noipdefault  #pppconfig_ipdefault
user [EMAIL PROTECTED] #pppconfig_user
# End of pppconfig controlled lines.  You can add lines below here without
# confusing pppconfig.
ABORT BUSY
ABORT NO CARRIER
ABORT VOICE
ABORT NO DIALTONE 
ABORT NO ANSWER
 ATZ
OK ATL0DT954547000
CONNECT \d\c
Dec 14 10:30:32 akela pppd[703]: pppd 2.3.5 started by root, uid 0
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: abort on (BUSY)
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: abort on (NO CARRIER)
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: abort on (VOICE)
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: abort on (NO DIALTONE)
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: abort on (NO ANSWER)
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: send (ATZ^M)
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: expect (OK)
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: ATZ^M^M
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: OK
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]:  -- got it 
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: send (ATL0DT954547000^M)
Dec 14 10:30:34 akela chat[704]: expect (CONNECT)
Dec 14 10:30:34 akela chat[704]: ^M
Dec 14 10:30:55 akela chat[704]: ATL0DT954547000^M^M
Dec 14 10:30:55 akela chat[704]: CONNECT
Dec 14 10:30:55 akela chat[704]:  -- got it 
Dec 14 10:30:55 akela chat[704]: send (\d)
Dec 14 10:30:56 akela pppd[703]: Serial connection established.
Dec 14 10:30:57 akela pppd[703]: Using interface ppp0
Dec 14 10:30:57 akela pppd[703]: Connect: ppp0 -- /dev/ttyS0
Dec 14 10:30:57 akela pppd[703]: sent [LCP ConfReq id=0x1 magic 0x338a132c 
pcomp accomp]
Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: rcvd [LCP ConfReq id=0x1 mru 1524 asyncmap 
0xa auth chap 05 pcomp accomp  11 04 05 f4  13 0e 01 69 6e 66 6f 
76 69 61 2d 4d 50 50]
Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: sent [LCP ConfRej id=0x1  11 04 05 f4  13 
0e 01 69 6e 66 6f 76 69 61 2d 4d 50 50]
Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: rcvd [LCP ConfAck id=0x1 magic 0x338a132c 
pcomp accomp]
Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: rcvd [LCP ConfReq id=0x2 mru 1524 asyncmap 
0xa auth chap 05 pcomp accomp]
Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: sent [LCP ConfAck id=0x2 mru 1524 asyncmap 
0xa auth chap 05 pcomp accomp]
Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: rcvd [CHAP Challenge id=0x1 
e3f24866ae4d80a665bf16aab6578104, name = MMSSBE10]
Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: sent [CHAP Response id=0x1 
2d426a5f0d516e069d4f05bf252b9b05, name = [EMAIL PROTECTED]]
Dec 14 10:30:59 akela pppd[703]: rcvd [LCP ConfReq id=0x0]
Dec 14 10:30:59 akela pppd[703]: sent [LCP ConfReq id=0x2 magic 0xd0dd7a6f 
pcomp accomp]
Dec 14 10:30:59 akela pppd[703]: sent [LCP ConfAck id=0x0]
Dec 14 10:30:59 akela pppd[703]: rcvd [LCP code=0xc id=0x5e 00 00 00 00 56 49 
3d 33 43 4f 4d 20 53 50 3d 53 57 2f 4e 42 44 50 45 2d 44 57 2c 31 31 2e 31 2e 
30 2e 30 30 53 32 32 20 53 56 3d 76 65 72 73 69 6f 6e 20 31 31 2e 31 2e 30 2e 
30 30 53 32 32 20 43 49 3d]
Dec 14 10:30:59 akela pppd[703]: sent [LCP CodeRej id=0x3 0c 5e 00 47 00 00 00 
00 56 49 3d 33 43 4f 4d 20 53 50 3d 53 57 2f 4e 42 44 50 45 2d 44 57 2c 31 31 
2e 31 2e 30 2e 30 30 53 32 32 20 53 56 3d 76 65 72 73 69 6f 6e 20 31 31 2e 31 
2e 30 2e 30 30 53 32 32 20 43 49 3d]
Dec 14 10:30:59 akela pppd[703]: rcvd [LCP ConfReq id=0x5e mru 4500 auth 
chap 05 magic 0x814657a7  11 04 11 94  13 09 03 08 00 02 27 f4 a4]
Dec 14 10:30:59 akela pppd[703]: sent [LCP ConfRej id=0x5e  11 04 11 94  13 
09

¿Qué hace pon?

1998-12-14 Por tema Javier
Hola a todos,

hace poco mande un mensaje en el que contaba que al lanzar pon,
aparecáin un mogollón de lineas en la xconsole que no entendía, del
tipo:

Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: sent [LCP ConfRej id=0x1  11 04 05 f4  13 
0e 01 69 6e 66 6f 76 69 61 2d 4d 50 50]
Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: rcvd [LCP ConfAck id=0x1 magic 0x338a132c 
pcomp accomp]

Al cabo de cierto tiempo de inactividad, se corta la conexión.

Alguien de la lista (Ugo Enrico Albarello creo, gracias) sugirió que
que podria estar causado por las líneas: 
lcp-echo-interval 30; lcp-echo-failure 4; lcp-restart n;
lcp-max-terminate n; lcp-max-configure n; lcp-max-failure n
del /etc/options, pero:

a) Creo que al configurar la conexión con pppconfig, pon usa
   /etc/ppp/peers/provider y no /etc/options.
b) Si comento las líneas anteriores, pon sigue haciendo salir los
   mismos mensajes a xconsole.

Mi cuestión es que no sólo es que me moleste que salgan mensajes en
xcosnsole que desconozca sus significado sino que se rompe las conexión
al estar inactiva durante un cierto tiempo. ¿Alguien sabría decirme qué
es lo que está ocurriendo?, ¿qué lo causa?. Si nocento con kppp no me
pasa lo anterior. 

Para más datos adjunto:
/etc/ppp/peers/provider
/etc/chatscripts/provider
mensajes en xconsole (fichero xconsole)


Gracias.
-- 

Javier Viñuales Gutiérrez 
[EMAIL PROTECTED]

# This file was generated by pppconfig.  You can edit the following lines
# but please do not delete lines or the change the comments or you will
# confuse pppconfig.
noauth #pppconfig_noauth
connect /usr/sbin/chat -v -f /etc/chatscripts/provider  #pppconfig_connect
debug  #pppconfig_debug
/dev/ttyS0   #pppconfig_dev
115200  #pppconfig_speed
defaultroute #pppconfig_route
noipdefault  #pppconfig_ipdefault
user [EMAIL PROTECTED] #pppconfig_user
# End of pppconfig controlled lines.  You can add lines below here without
# confusing pppconfig.
ABORT BUSY
ABORT NO CARRIER
ABORT VOICE
ABORT NO DIALTONE 
ABORT NO ANSWER
 ATZ
OK ATL0DT954547000
CONNECT \d\c
Dec 14 10:30:32 akela pppd[703]: pppd 2.3.5 started by root, uid 0
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: abort on (BUSY)
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: abort on (NO CARRIER)
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: abort on (VOICE)
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: abort on (NO DIALTONE)
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: abort on (NO ANSWER)
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: send (ATZ^M)
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: expect (OK)
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: ATZ^M^M
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: OK
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]:  -- got it 
Dec 14 10:30:33 akela chat[704]: send (ATL0DT954547000^M)
Dec 14 10:30:34 akela chat[704]: expect (CONNECT)
Dec 14 10:30:34 akela chat[704]: ^M
Dec 14 10:30:55 akela chat[704]: ATL0DT954547000^M^M
Dec 14 10:30:55 akela chat[704]: CONNECT
Dec 14 10:30:55 akela chat[704]:  -- got it 
Dec 14 10:30:55 akela chat[704]: send (\d)
Dec 14 10:30:56 akela pppd[703]: Serial connection established.
Dec 14 10:30:57 akela pppd[703]: Using interface ppp0
Dec 14 10:30:57 akela pppd[703]: Connect: ppp0 -- /dev/ttyS0
Dec 14 10:30:57 akela pppd[703]: sent [LCP ConfReq id=0x1 magic 0x338a132c 
pcomp accomp]
Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: rcvd [LCP ConfReq id=0x1 mru 1524 asyncmap 
0xa auth chap 05 pcomp accomp  11 04 05 f4  13 0e 01 69 6e 66 6f 
76 69 61 2d 4d 50 50]
Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: sent [LCP ConfRej id=0x1  11 04 05 f4  13 
0e 01 69 6e 66 6f 76 69 61 2d 4d 50 50]
Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: rcvd [LCP ConfAck id=0x1 magic 0x338a132c 
pcomp accomp]
Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: rcvd [LCP ConfReq id=0x2 mru 1524 asyncmap 
0xa auth chap 05 pcomp accomp]
Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: sent [LCP ConfAck id=0x2 mru 1524 asyncmap 
0xa auth chap 05 pcomp accomp]
Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: rcvd [CHAP Challenge id=0x1 
e3f24866ae4d80a665bf16aab6578104, name = MMSSBE10]
Dec 14 10:30:58 akela pppd[703]: sent [CHAP Response id=0x1 
2d426a5f0d516e069d4f05bf252b9b05, name = [EMAIL PROTECTED]]
Dec 14 10:30:59 akela pppd[703]: rcvd [LCP ConfReq id=0x0]
Dec 14 10:30:59 akela pppd[703]: sent [LCP ConfReq id=0x2 magic 0xd0dd7a6f 
pcomp accomp]
Dec 14 10:30:59 akela pppd[703]: sent [LCP ConfAck id=0x0]
Dec 14 10:30:59 akela pppd[703]: rcvd [LCP code=0xc id=0x5e 00 00 00 00 56 49 
3d 33 43 4f 4d 20 53 50 3d 53 57 2f 4e 42 44 50 45 2d 44 57 2c 31 31 2e 31 2e 
30 2e 30 30 53 32 32 20 53 56 3d 76 65 72 73 69 6f 6e 20 31 31 2e 31 2e 30 2e 
30 30 53 32 32 20 43 49 3d]
Dec 14 10:30:59 akela pppd[703]: sent [LCP CodeRej id=0x3 0c 5e 00 47 00 00 00 
00 56 49 3d 33 43 4f 4d 20 53 50 3d 53 57 2f 4e 42 44 50 45 2d 44 57 2c 31 31 
2e 31 2e 30 2e 30 30 53 32 32 20 53 56 3d 76 65 72 73 69 6f 6e 20 31 31 2e 31 
2e 30 2e 30 30 53 32 32 20 43 49 3d]
Dec 14 10:30:59 akela pppd[703]: rcvd [LCP ConfReq id=0x5e mru 4500 auth 
chap 05 magic 0x814657a7  11 04 11 94  13 09 03 08 00 02 27 f4 a4]
Dec 14 10:30:59 akela pppd[703]: sent [LCP ConfRej id=0x5e  11 04 11 94  13 
09 03

pon no se que esta haciendo

1998-12-12 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez
Hola a todos,

cuando lanzo el ppp mediante pon me salen un mogollón de mensajes que
antes no aparecían (y que no aparecen si lanzo la conexión mediante kppp):

.
.
.
Dec 12 19:43:58 akela pppd[691]: rcvd [LCP EchoReq id=0xa5 magic=0xda86d1]
Dec 12 19:43:58 akela pppd[691]: sent [LCP EchoRep id=0xa5
magic=0x734e0ba0]
Dec 12 19:44:02 akela pppd[691]: rcvd [LCP EchoReq id=0xf5 magic=0xda86d1]
Dec 12 19:44:02 akela pppd[691]: sent [LCP EchoRep id=0xf5
magic=0x734e0ba0]
Dec 12 19:44:06 akela pppd[691]: rcvd [LCP EchoReq id=0x45 magic=0xda86d1]
Dec 12 19:44:06 akela pppd[691]: sent [LCP EchoRep id=0x45
magic=0x734e0ba0]
Dec 12 19:44:10 akela pppd[691]: rcvd [LCP EchoReq id=0x95 magic=0xda86d1]
Dec 12 19:44:10 akela pppd[691]: sent [LCP EchoRep id=0x95
magic=0x734e0ba0]
.
.
.

y así hasta el infinito...

..e incluso trancurrido cierto tiempo se me para la conexión (no pasa con 
kppp). 

¿Cómo lo puedo arreglar?

GRACIAS
___
Javier Viñuales Gutiérrez
[EMAIL PROTECTED]


Re: Sobre /dev/modem y pon

1998-08-31 Por tema Javier Fdz-Sanguino Pen~a

On Sun, Aug 30, 1998 at 05:09:08PM +0200, Andrés Seco Hernández wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 - -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola a todos.
 
 He instalado hamm y usado pppconfig para configurar mi conexión a
 internet. Normalmente trabajo con windows, pero tengo intención de
 enterarme suficiente de Linux para trabajar en casa con el. No he
 tenido problemas con la conexión. Tengo el modem en COM3 (es interno)
 y funciona ok como /dev/ttyS2, pero no he encontrado /dev/modem. ¿Se
 supone que tengo que hacer un enlace con ln de /dev/modem a
 /dev/ttyS2? Supongo que esto es más bien, una costumbre que una norma,
 ¿verdad?

Aun no he instalado hamm en casa :) Pero te respondo a esto que si
lo se. Tienes que hacer el enlace simbolico, que es mas una comodidad que
otra cosa. Algo similar haces al hacer un enlace simbolico de /dev/cdrom al
dispositivo correspondiente (o /dev/mouse...). No hay problema en que los
scripts de configuracion tengan /dev/modem o directamente el dispositivo,
simplemente los programas asumen que /dev/modem esta correctamente
enlazado... Que yo sepa no es una norma.

 
 En la instalación de Debian de Linux Actual 1 tuve algunos problemas
 con dselect y no encontré el tutorial. De momento no he instalado nada
 con dselect para no cargarme demasiado la instalación y tengo el hamm
 sin apenas software. ¿Donde puedo encontrar el tutorial de dselect?

El tutorial de dselect lo puedes encontrar en el mismo directorio
que el de los discos de arranque/rescate. En
debian/main/main/disks-i386/

Tambien esta traducido al español, aunque Enrique Zanardi creo que aun 
no
tiene disponible una version de boot-floppies traducida enteramente (toda la
instalacion y los documentos). Pero le debe faltar muy poco.. no Enrique?
 
 Gracias un monton y feliz semana.
 __
 Andrés Seco Hernández.


Un saludo


Javi


Re: Sobre /dev/modem y pon

1998-08-31 Por tema Enrique Zanardi
On Mon, Aug 31, 1998 at 01:24:45AM +0200, Javier Fdz-Sanguino Pen~a wrote:
  En la instalación de Debian de Linux Actual 1 tuve algunos problemas
  con dselect y no encontré el tutorial. De momento no he instalado nada
  con dselect para no cargarme demasiado la instalación y tengo el hamm
  sin apenas software. ¿Donde puedo encontrar el tutorial de dselect?
 
   El tutorial de dselect lo puedes encontrar en el mismo directorio
 que el de los discos de arranque/rescate. En
 debian/main/main/disks-i386/
 
   Tambien esta traducido al español, aunque Enrique Zanardi creo
 que aun no tiene disponible una version de boot-floppies traducida
 enteramente (toda la instalacion y los documentos). Pero le debe faltar
 muy poco.. no Enrique?

El manual traducido debía haber estado en los servidores www la semana
pasada, pero por falta de tiempo no he podido mandarlo aún. Aunque
teniendo en cuenta que tú te estás ocupando de la traducción de las
páginas, ¿tal vez sería apropiado mandártelo a tí directamente? 
En cuanto a los disquetes, es cuestión de recompilarlos cambiando un
define y mandarlos. Veré si puedo hacerlo para esta semana.

Saludos,
--
Enrique Zanardi[EMAIL PROTECTED]


Sobre /dev/modem y pon

1998-08-30 Por tema Andrés Seco Hernández
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

- -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola a todos.

He instalado hamm y usado pppconfig para configurar mi conexión a
internet. Normalmente trabajo con windows, pero tengo intención de
enterarme suficiente de Linux para trabajar en casa con el. No he
tenido problemas con la conexión. Tengo el modem en COM3 (es interno)
y funciona ok como /dev/ttyS2, pero no he encontrado /dev/modem. ¿Se
supone que tengo que hacer un enlace con ln de /dev/modem a
/dev/ttyS2? Supongo que esto es más bien, una costumbre que una norma,
¿verdad?

Por otra parte, al usar pon, siempre intenta conectar con las
características de /etc/ppp/peers/provider, aunque cuando con
pppconfig creé mi conexión, usé el nombre ctv (/etc/ppp/peers/ctv fue
el fichero que me creo pppconfig) y tengo que teclear pon ctv para
conectar. Cuando tienes un solo proveedor, supongo que será lo normal
copiar ese ctv a provider, ¿no?, ¿o es más normal cambiar
/usr/bin/pon para que por defecto use otro fichero?

En la instalación de Debian de Linux Actual 1 tuve algunos problemas
con dselect y no encontré el tutorial. De momento no he instalado nada
con dselect para no cargarme demasiado la instalación y tengo el hamm
sin apenas software. ¿Donde puedo encontrar el tutorial de dselect?

Gracias un monton y feliz semana.
__
Andrés Seco Hernández.
[EMAIL PROTECTED], http://www.ctv.es/USERS/andressh
urgente: [EMAIL PROTECTED]
Clave pública PGP en http://www.rediris.es/cert/keyserver
Microsoft Certified Product SpecialistMCP ID 445900
tel. +34 970 799317, fax +34 949 888135.
__

- -BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: PGPfreeware 5.5.3i for non-commercial use
http://www.pgpi.com

iQA/AwUBNelcAu2svgs6SMk0EQKfeACdGC6IBVy6OIte8k42LWPplJNolIQAnjdA
3TQe0qaRNB33EuAw/jdw82dl
=T+jE
- -END PGP SIGNATURE-

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: PGPfreeware 5.5.3i for non-commercial use http://www.pgpi.com

iQA/AwUBNelcC+2svgs6SMk0EQLNyACg0s1inCEn+V5oMKARl2O9LygCZ2IAmgKj
gbP6MEwNvMOYKLBc6A/sa9rI
=aNQP
-END PGP SIGNATURE-


Re: Solución a conectarme a internet mediante infovía con pon

1998-08-17 Por tema Marcelo E. Magallon
  Otra duda, los scripts o programas que quiero que corran al
  conectarme donde los tengo que poner? En el fichero ip-up o en la
  carpeta ip-up.d? De que forma debo poner las ordenes o scripts?

[EMAIL PROTECTED]:/etc/ppp/ip-up.d# ls -l
total 4
-rwxr-xr-x   1 root root   43 Apr 11 17:59 00wmppp
-rwxr-xr-x   1 root root  104 Apr  8 22:04 bind
-rwxr-xr-x   1 root root   61 Jan 18  1998 mail
-rwxr-xr-x   1 root root  115 Mar 20 16:47 wwwoffle

 Es la forma más sencilla que yo he encontrado...


Marcelo

 


Solución a conectarme a internet mediante infovía con pon

1998-08-16 Por tema J . Parera
Hola,
 el problema era simplemente que al pedirme el nombre de usuario lo ponía si el
@proveedor (me conecto por infovía) por lo que el login fallaba.

Aunque examinando el ppp.log he visto que salen varias lineas que antes no
salian por lo que las pongo aqui por si alguien sabe de que se trata.

Aug 16 19:47:30 Estruch pppd[498]: pppd 2.3.5 started by root, uid 0
Aug 16 19:47:31 Estruch chat[499]: abort on (BUSY)
Aug 16 19:47:31 Estruch chat[499]: abort on (NO CARRIER)
Aug 16 19:47:31 Estruch chat[499]: abort on (VOICE)
Aug 16 19:47:31 Estruch chat[499]: abort on (NO DIALTONE)
Aug 16 19:47:31 Estruch chat[499]: abort on (NO ANSWER)
Aug 16 19:47:31 Estruch chat[499]: send (ATF2^M)
Aug 16 19:47:31 Estruch chat[499]: expect (OK)
Aug 16 19:47:31 Estruch chat[499]: ATF2^M^M
Aug 16 19:47:31 Estruch chat[499]: OK
Aug 16 19:47:31 Estruch chat[499]:  -- got it 
Aug 16 19:47:31 Estruch chat[499]: send (ATDT055^M)
Aug 16 19:47:32 Estruch chat[499]: expect (CONNECT)
Aug 16 19:47:32 Estruch chat[499]: ^M
Aug 16 19:47:50 Estruch chat[499]: ATDT055^M^M
Aug 16 19:47:50 Estruch chat[499]: CONNECT
Aug 16 19:47:50 Estruch chat[499]:  -- got it 
Aug 16 19:47:50 Estruch chat[499]: send (\d)
Aug 16 19:47:51 Estruch pppd[498]: Serial connection established.
Aug 16 19:47:52 Estruch pppd[498]: Using interface ppp0
Aug 16 19:47:52 Estruch pppd[498]: Connect: ppp0 -- /dev/ttyS2
#asta aqui normal--#
Aug 16 19:47:52 Estruch pppd[498]: sent [LCP ConfReq id=0x1 magic 0x4495 
pcomp accomp]
Aug 16 19:47:52 Estruch pppd[498]: rcvd [LCP ConfReq id=0x1 mru 1524 asyncmap
 0xa auth pap pcomp accomp  13 0e 01 69 6e 66 6f 76 69 61 2d 4d 50 5
0]
Aug 16 19:47:52 Estruch pppd[498]: sent [LCP ConfRej id=0x1  13 0e 01 69 6e 66 
6f 76 69 61 2d 4d 50 50]
Aug 16 19:47:52 Estruch pppd[498]: rcvd [LCP ConfAck id=0x1 magic 0x4495 
pcomp accomp]
Aug 16 19:47:52 Estruch pppd[498]: rcvd [LCP ConfReq id=0x2 mru 1524 asyncmap
 0xa auth pap pcomp accomp]
Aug 16 19:47:52 Estruch pppd[498]: sent [LCP ConfAck id=0x2 mru 1524 asyncmap
 0xa auth pap pcomp accomp]
Aug 16 19:47:52 Estruch pppd[498]: sent [PAP AuthReq id=0x1 user=milogin
 password=mipass]
Aug 16 19:47:53 Estruch pppd[498]: rcvd [PAP AuthAck id=0x1 ]
Aug 16 19:47:53 Estruch pppd[498]: Remote message: 
Aug 16 19:47:53 Estruch pppd[498]: sent [IPCP ConfReq id=0x1 addr 0.0.0.0 com
press VJ 0f 01]
Aug 16 19:47:53 Estruch pppd[498]: rcvd [CCP ConfReq id=0x1  11 06 00 01 01 03
]
Aug 16 19:47:53 Estruch pppd[498]: sent [CCP ConfReq id=0x1]
Aug 16 19:47:53 Estruch pppd[498]: sent [CCP ConfRej id=0x1  11 06 00 01 01 03
]
Aug 16 19:47:53 Estruch pppd[498]: rcvd [IPCP ConfReq id=0x1 addr 172.16.1.19]

Aug 16 19:47:53 Estruch pppd[498]: sent [IPCP ConfAck id=0x1 addr 172.16.1.19]
Aug 16 19:47:53 Estruch pppd[498]: rcvd [IPCP ConfRej id=0x1 compress VJ 0f 01
]
Aug 16 19:47:53 Estruch pppd[498]: sent [IPCP ConfReq id=0x2 addr 0.0.0.0]
Aug 16 19:47:53 Estruch pppd[498]: rcvd [CCP ConfRej id=0x1]
Aug 16 19:47:53 Estruch pppd[498]: rcvd [IPCP ConfNak id=0x2 addr 195.235.10.19
6]
Aug 16 19:47:53 Estruch pppd[498]: sent [IPCP ConfReq id=0x3 addr 195.235.10.19
6]
Aug 16 19:47:53 Estruch pppd[498]: rcvd [IPCP ConfAck id=0x3 addr 195.235.10.19
6]
#acaba lo raro--#
Aug 16 19:47:53 Estruch pppd[498]: local  IP address 195.235.10.196
Aug 16 19:47:53 Estruch pppd[498]: remote IP address 172.16.1.19
#-aqui desconecto (poff) -#
Aug 16 19:52:09 Estruch pppd[498]: Terminating on signal 15.
Aug 16 19:52:09 Estruch pppd[498]: sent [LCP TermReq id=0x2 User request]
Aug 16 19:52:09 Estruch pppd[498]: rcvd [LCP TermAck id=0x2]
Aug 16 19:52:09 Estruch pppd[498]: Connection terminated.
Aug 16 19:52:09 Estruch pppd[498]: Exit.

Otra duda, los scripts o programas que quiero que corran al conectarme donde los
tengo que poner? En el fichero ip-up o en la carpeta ip-up.d? De que forma debo
poner las ordenes o scripts?

Un saludo,
  J. Parera