Re: sabeis como hacer con algún modulo de apache o con algun otro servidor lo mismo que hace este programa para windows en linux?

2006-09-04 Por tema Gonzalo Rivero

On 9/1/06, Matías A. Bellone [EMAIL PROTECTED] wrote:

Dani wrote:
 http://www.rejetto.com/hfs/

 Es que me interesa y no veo nada al respecto, gracias.


HFS parece ser una aplicación que utiliza HTTP para transferencia de
archivos. Evidentemente únicamente para Win.

He visto mucha discusión sobre WebDav y también lo recomiendo. Pero
tiene dos contras: 1- en linux necesitás algún cliente que hable webdav

mi nautilus puede ver webdav, y supongo que el konqueror de cualquiera
tampoco tendrá problemas... Ahora bien, otros escritorios, y/o via
consola, no se como

--

`

¡alguien pase por mis pinches blogs!
http://gonzaloR.blogspot.com/
http://fishblues.blogspot.com/


Re: sabeis como hacer con algún modulo de apache o con algun otro servidor lo mismo que hace este programa para windows en linux?

2006-09-04 Por tema Iñaki
El Lunes, 4 de Septiembre de 2006 22:59, Gonzalo Rivero escribió:
 On 9/1/06, Matías A. Bellone [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Dani wrote:
   http://www.rejetto.com/hfs/
  
   Es que me interesa y no veo nada al respecto, gracias.
 
  HFS parece ser una aplicación que utiliza HTTP para transferencia de
  archivos. Evidentemente únicamente para Win.
 
  He visto mucha discusión sobre WebDav y también lo recomiendo. Pero
  tiene dos contras: 1- en linux necesitás algún cliente que hable webdav

 mi nautilus puede ver webdav, y supongo que el konqueror de cualquiera
 tampoco tendrá problemas...

Sí ambos pueden sin problema.


 Ahora bien, otros escritorios, y/o via 
 consola, no se

Casualmente lo miré hace poco y, entre otros, vi un cliente webdav en consola 
llamado: CADAVER, toma ya.

-- 
Iñaki



Re: sabeis como hacer con algún modulo de apache o con algun otro servidor lo mismo que hace este programa para windows en linux?

2006-09-03 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El vie, 01-09-2006 a las 17:51 -0500, Luis Rodrigo Gallardo Cruz
escribió:
 On Sat, Sep 02, 2006 at 12:40:19AM +0200, Iñaki wrote:
  ¿Asumo entonces que en webdav los ficheros deben tener permiso de escritura 
  para www-data?
 
 Sí.
 
No.
Perdonar la intromisión, pero si miráis en freshmeat encontrareis dos
proyectos, uno para apache 1.0 (Privilege Separation for Apache) y el
otro para 2.0 (mod_dav_fs_diskquota) que pretenden precisamente eso que
el usuario que ejecuta el acceso a los usuarios sea el que se ha
validado, con lo que se podría usar cuentas /home y el control de cuotas
del sistema.
Estoy intentando probar el segundo pero no se como cumplir la
instalación, en concreto:
INSTALL and RUN
---
1.Give CAP_NET_BIND_SERVICE and CAP_CHOWN capability to the Apache. I
  tested with capability override LSM
  (http://www.randombit.net/projects/cap_over/).  See example/CapOver
  directory and you find sample configuration files.
Aunque esto es de otro hilo al que nadie me ha podido responder.

También hay otro proyecto interesante que es el Davenport que se trata
de un puente entre webdav y smb, por lo que al final el control de
usuarios seria el de samba pero el protocolo de acceso seria el webdav,
lo que permitiria salir por proxys a internet.

-- 
Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



sabeis como hacer con algún modulo de apache o con algun otro servidor lo mismo que hace este programa para windows en linux?

2006-09-01 Por tema Dani

http://www.rejetto.com/hfs/

Es que me interesa y no veo nada al respecto, gracias.

--
usuario GNU/Linux


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: sabeis como hacer con algún modulo de apache o con algun otro servidor lo mismo que hace este programa para windows en linux?

2006-09-01 Por tema Damian Fossi

será que necesitas webmin ?



On 9/1/06, Dani [EMAIL PROTECTED] wrote:

http://www.rejetto.com/hfs/

Es que me interesa y no veo nada al respecto, gracias.

--
usuario GNU/Linux


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
Damian D. Fossi Salas
Debian Etch  Kernel 2.6.16.2
Ubuntu Dapper Drake - AMD64
Ulanix Beta 3
FreeBSD 6.1
Linux User: 188464
Jabber ID: damianfossi en jabberes.org
www.damianfossi.com



Re: sabeis como hacer con algún modulo de apache o con algun otro servidor lo mismo que hace este programa para windows en linux?

2006-09-01 Por tema Dani

no caray, es un servidor de ficheros!

(a ver como os lo explico es como tener montado un servidor de ftp
(pero via http). Tan sólo le dices que directorios quieres compartir
y ale, ya esta. sabeis si hay algo similar para Linux? (y no me digais
que use un ftp (cosa que ya uso, concretamente proftpd), sino que os
pregunto por esta cosa concreta, gracias.

2006/9/1, Damian Fossi [EMAIL PROTECTED]:

será que necesitas webmin ?



On 9/1/06, Dani [EMAIL PROTECTED] wrote:
 http://www.rejetto.com/hfs/

 Es que me interesa y no veo nada al respecto, gracias.

 --
 usuario GNU/Linux


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
Damian D. Fossi Salas
Debian Etch  Kernel 2.6.16.2
Ubuntu Dapper Drake - AMD64
Ulanix Beta 3
FreeBSD 6.1
Linux User: 188464
Jabber ID: damianfossi en jabberes.org
www.damianfossi.com





--
usuario GNU/Linux


Re: sabeis como hacer con algún modulo de apache o con algun otro servidor lo mismo que hace este programa para windows en linux?

2006-09-01 Por tema Iñaki
El Viernes, 1 de Septiembre de 2006 23:16, Dani escribió:
 no caray, es un servidor de ficheros!

 (a ver como os lo explico es como tener montado un servidor de ftp
 (pero via http). Tan sólo le dices que directorios quieres compartir
 y ale, ya esta. sabeis si hay algo similar para Linux? (y no me digais
 que use un ftp (cosa que ya uso, concretamente proftpd), sino que os
 pregunto por esta cosa concreta, gracias.

Veamos, hay una extensión de http para permitir escritura en un servidor web 
y se llama webdav:
  http://es.wikipedia.org/wiki/WebDAV

Al final hay un enlace sobre un servidor de pruebas:
  http://test.webdav.org/

En él vienen varios ejemplos, pero ojo, no funciona 
escribiendo http://url...;. Hay que usar un cliente WebDav.

Por ejemplo, si usas Konqueror gracias al kioslave webdav puedes acceder 
pinchando en este link y poniendo como usuario y password user1:
  webdav://test.webdav.org/auth-basic

Tengo entendido que también Nautilus tiene soporte para webdav, así como 
Windows que lo interpreta como otro volumen (eso creo, pero hablo por 
hablar).

Según tengo entendido WebDav se usa, entre otras cosas, en los Active 
Directory para noséqué... y entiendo que puede ser un buen sustituto de NFS 
aunque por lo poco que he visto no me parece gran cosa. Aprovecho para 
preguntar: ¿cuál es la ventaja de Webdav frente a otros protocolos de 
compartición de archivos con acceso de escritura como NFS, Samba y demás?


Saludos.

Por supuesto Apache tiene


-- 
Iñaki



Re: sabeis como hacer con algún modulo de apache o con algun otro servidor lo mismo que hace este programa para windows en linux?

2006-09-01 Por tema Felipe Tornvall
On Friday 01 September 2006 16:41, Dani wrote:
 http://www.rejetto.com/hfs/

 Es que me interesa y no veo nada al respecto, gracias.

 --
 usuario GNU/Linux
te interesa q  los usuarios suban archivos ? y los vean en la web ?

poptop+apache
ftp+apache
phpupload+apache+paginador

se mas especifico
-- 
___
Felipe Tornvall N.  lu: 400327
w: http://linux.pctools.cl
Descarga de Distribuciones 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: sabeis como hacer con algún modulo de apache o con algun otro servidor lo mismo que hace este programa para windows en linux?

2006-09-01 Por tema Nelson Castillo

Según tengo entendido WebDav se usa, entre otras cosas, en los Active
Directory para noséqué... y entiendo que puede ser un buen sustituto de NFS
aunque por lo poco que he visto no me parece gran cosa. Aprovecho para
preguntar: ¿cuál es la ventaja de Webdav frente a otros protocolos de
compartición de archivos con acceso de escritura como NFS, Samba y demás?


- Puedes pasar firewalls.
- Proxies http (no todos).
- IPv6
- Puedes poner https.

Y si usas apache, te ganas todos los módulos y funcionalidades.

* Dominios virtuales, mod_proxy, autenticación, etc, etc, etc.

--
http://arhuaco.org/



Re: sabeis como hacer con algún modulo de apache o con algun otro servidor lo mismo que hace este programa para windows en linux?

2006-09-01 Por tema Iñaki
El Sábado, 2 de Septiembre de 2006 00:03, Nelson Castillo escribió:
  Según tengo entendido WebDav se usa, entre otras cosas, en los Active
  Directory para noséqué... y entiendo que puede ser un buen sustituto de
  NFS aunque por lo poco que he visto no me parece gran cosa. Aprovecho
  para preguntar: ¿cuál es la ventaja de Webdav frente a otros protocolos
  de compartición de archivos con acceso de escritura como NFS, Samba y
  demás?

 - Puedes pasar firewalls.
 - Proxies http (no todos).
 - IPv6
 - Puedes poner https.

 Y si usas apache, te ganas todos los módulos y funcionalidades.

 * Dominios virtuales, mod_proxy, autenticación, etc, etc, etc.

Ok, visto así gana puntos. Sólo tengo una duda importante, el tema de los 
permisos:

A ver si me explico: si usas Apache el usuario que lo ejecuta es www-data. 
En http normal (o sea, sólo lectura) el tema de la autenticación es 
sencillo ya que pones el htaccess con los usuarios que tienen permiso para 
leer un directorio y ya está (y encima creo que el htaccess se puede también 
hacer contra usuarios en LDAP o base de datos).

Pero ¿y cuando hablamos de escritura? ¿cómo haces que un usuario pueda 
escribir o modificar un fichero y que otros sólo puedan leerlos? porque si 
nos metemos en los permisos clásicos Unix de user-group-others la cosa es 
poco flexible y muy poco granular. Y encima lo que decía antes, si 
es www-data quien corre Apache ¿cómo se concede el permiso de escritura a 
distintos usuarios?

Mi duda es esa: ¿cómo implementa webdav el tema de los permisos en los 
ficheros compartidos respecto de los usuarios que se autentican vía htaccess 
como en una web normal?

Saludos y gracias por cualquier aclaración.


-- 
Iñaki



Re: sabeis como hacer con algún modulo de apache o con algun otro servidor lo mismo que hace este programa para windows en linux?

2006-09-01 Por tema Nelson Castillo

Pero ¿y cuando hablamos de escritura? ¿cómo haces que un usuario pueda
escribir o modificar un fichero y que otros sólo puedan leerlos? porque si
nos metemos en los permisos clásicos Unix de user-group-others la cosa es
poco flexible y muy poco granular. Y encima lo que decía antes, si
es www-data quien corre Apache ¿cómo se concede el permiso de escritura a
distintos usuarios?


Bueno, un ejemplo aproximado:

Location /disco1
...
AuthType Basic
AuthName Disco 1
AuthzSVNAccessFile /path/svn-access-file  # ejemplo abajo
AuthUserFile /path/svn-auth-file # Se llena con con htpasswd
Require valid-user
...
/Location

Ejemplo del SVNAccessFile:

[/disco1]
joe=rw
dude=rw
@grupo1=r
[groups]
grupo1=elvis,kurt

--
http://arhuaco.org/



Re: sabeis como hacer con algún modulo de apache o con algun otro servidor lo mismo que hace este programa para windows en linux?

2006-09-01 Por tema Iñaki
El Sábado, 2 de Septiembre de 2006 00:29, Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
 On Sat, Sep 02, 2006 at 12:13:28AM +0200, Iñaki wrote:
  El Sábado, 2 de Septiembre de 2006 00:03, Nelson Castillo escribió:
  Mi duda es esa: ¿cómo implementa webdav el tema de los permisos en los
  ficheros compartidos respecto de los usuarios que se autentican vía
  htaccess como en una web normal?

 Pues igual. En el .htaccess le das a ciertos usuarios (o ciertos
 grupos) permiso de ejecutar los métodos para escritura.

Humm, perdona que insista, pero no me queda claro. Al final todo se reduce a 
que hay archivos y un proceso que corre el Apache con el usuario www-data, 
así que si un archivo compartido por webdav no tiene permisos de escritura 
para www-apacha entonces ninguno de los usuarios htaccess (que por debajo son 
www-data) podrán modificar ese ficheo ¿no es así?

Lo digo porque es lo mismo que ocurre con Samba, Subversion, CVS, etc, etc... 
por muchos usuarios virtuales que haya al final el usuario que correo el 
servicio debe tener permisos de escritura en en los archivos.

¿Asumo entonces que en webdav los ficheros deben tener permiso de escritura 
para www-data?


 Por cierto, otra ventaja del WebDAV. Puedes usar subversion como
 proveedor backend de los archivos y tener automáticamente control de
 versiones de los archivos guardados en el servidor.

Esa no es buena, ¡es buenísima!

Esto hay que probarlo.


Saludos.

-- 
Iñaki



Re: sabeis como hacer con algún modulo de apache o con algun otro servidor lo mismo que hace este programa para windows en linux?

2006-09-01 Por tema Iñaki
El Sábado, 2 de Septiembre de 2006 00:37, Nelson Castillo escribió:
  Pero ¿y cuando hablamos de escritura? ¿cómo haces que un usuario pueda
  escribir o modificar un fichero y que otros sólo puedan leerlos? porque
  si nos metemos en los permisos clásicos Unix de user-group-others la cosa
  es poco flexible y muy poco granular. Y encima lo que decía antes, si es
  www-data quien corre Apache ¿cómo se concede el permiso de escritura a
  distintos usuarios?

 Bueno, un ejemplo aproximado:

 Location /disco1
 ...
  AuthType Basic
  AuthName Disco 1
  AuthzSVNAccessFile /path/svn-access-file  # ejemplo abajo
  AuthUserFile /path/svn-auth-file # Se llena con con htpasswd
  Require valid-user
 ...
 /Location

 Ejemplo del SVNAccessFile:

 [/disco1]
 joe=rw
 dude=rw
 @grupo1=r
 [groups]
 grupo1=elvis,kurt


Gracias  :)


-- 
Iñaki