Re: Problemas con kernel 2.6.26-1

2008-08-30 Por tema BasaBuru
El Saturday 30 August 2008 02:06:33 Daniel Bareiro escribió:
 Hola!

 Acabo de instalar Debian GNU/Linux Lenny en un equipo AMD Athlon 64 X2
 Dual Core 5000+ pero con un kernel 2.6.26-1-amd64 al iniciar el sistema
 operativo llega un momento en que se congela la carga del kernel. Estoy
 observando que con otro del los kernels que se encuentra en los
 repositorios pero para otra arquitectura como el 2.6.26-1-486 estoy
 observando el mismo problema, pero sin embargo con uno 2.6.18-3 no tengo
 problemas.


Compila el kernel a tu medida, los vainilla son genéricos y no puden 
contemplar todas las alternativas. Los vainillas son iguales (salvando las 
diferencias de arquitectura) o prácticamente iguales. Amos que los vainillas 
no son pa tu máquina por lo que parece.

Hombre de un 2.6.18 a un 2.6.26 va un mundo.. compila el kernel. A la 
manera debian es muy fácil. Tienes un howto en wiki.debian.org

Chequea como esta el tema del acpi en el .config que te deja en boot (usea el 
que estas corriendo) y corrige al compilar. Sin acpi es un desperdicio 
importante. No deberías trabajar sin él.

Un saludo

BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con kernel 2.6.26-1

2008-08-30 Por tema Gustavo Amestica
El vie, 29-08-2008 a las 21:06 -0300, Daniel Bareiro escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola!
 
 Acabo de instalar Debian GNU/Linux Lenny en un equipo AMD Athlon 64 X2
 Dual Core 5000+ pero con un kernel 2.6.26-1-amd64 al iniciar el sistema
 operativo llega un momento en que se congela la carga del kernel. Estoy
 observando que con otro del los kernels que se encuentra en los
 repositorios pero para otra arquitectura como el 2.6.26-1-486 estoy
 observando el mismo problema, pero sin embargo con uno 2.6.18-3 no tengo
 problemas.
 
 Usando el 2.6.26-1 introduciendo en el kernel una opción adicional a
 través del Grub de acpi=off veo que cualquiera de los 2.6.26-1 termina
 de bootear, pero encuentro varias de las operaciones que hago más
 lentas, como la carga de KDE o el uso de algunas aplicaciones gráficas.
 
 ¿Alguien tuvo este problema y pudo solucionarlo de alguna manera?
 
 Gracias por responder.
 
 Saludos,
 Daniel
 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
 
 iEYEARECAAYFAki4jwEACgkQZpa/GxTmHTcAnACdE1X4ci9lvFHpHUAwS7twlsRE
 NL4An1f4vXit+n4FNfoghsvcsRUy3Gr3
 =xi0y
 -END PGP SIGNATURE-
 
 

Hola , que tal, a mi me paso exactamente lo mismo , es mas no podia
reiniciar la maquina . Bueno,  no se si es la solución , instale solo la
base del sistema sin nada gráfico y después instale todo, con aptitude
desde los repositores de debian y listo . Al instalar la base te deja
las opciones para  después para cargar lo que necesites y no la andanada
de programas que te colocan kde o gnome , Es mas me quedo un sistema
optimizado al máximo y bastante rápido. ( cuando le coloque al grub la
opcion  apci= off empecé a tener problemas . Igual al inicio me sale un
mensaje  de error pblk length (5) , pero no es mayor problema ya que
hace el boot sin problema . Al parecer es un bug del  kernel o algo con
el matherboard que habria que actualizar el bios .
 Saludos 
Gustavo 
Bs. As. 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



unsuscribe

2008-08-30 Por tema walter



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Shorewall + Zyxel 645R-A1

2008-08-30 Por tema Daniel Bareiro
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El domingo 24 de agosto del 2008 a las 19:56:00 -0300,
Iñigo Tejedor Arrondo escribió:

 Estoy haciendo en mi Zyxel 645R-A1 algunas pruebas para usarlo en
 modalidad router. Hasta el momento lo venía usando en modo bridge sin
 problemas conectado a una máquina Debian GNU/Linux oficiando de
 router/firewall/gateway con Shorewall. Pero, puestos a probar, quería
 ver que tal se comportaba funcionando bajo esta modalidad.

 Ya pude lograr tanto que el firewall GNU/Linux salga a Internet como los
 equipos en mi red interna NATeando a través de él adaptando la
 configuración de shorewall para que ahora el NAT lo haga a través de la
 interfaz de red conectada directamente al Zyxel en vez de hacerlo via la
 interfaz PPP que antes levantaba. El problema que ahora se me presenta y
 que es aquel por el cual quiero consultarles es que perdí la «magia del
 DNAT» que antes hacía mediante la máquina GNU/Linux. ¿Que
 consideraciones debería tener en cuenta para poder seguir haciéndolo de
 esta manera teniendo al Zyxel en modalidad router?

 Busca entre las opciones del Zyxel, para redirigir todos los puertos a
 tu shorewall.

 Antes se llamaba SUA server (en modelos más viejos de Zyxel) y la ip
 que ponagas como default le van todos los puertos.

 Si no, tendrás que redirigir puerto por puerto. Pero bueno, no es un
 tema de tu Debian... es un tema del router :-)

Te comento que probé yendo al menú 15 (NAT Setup) - 2 (NAT Server Sets)
- - 1 (Server Set 1 (Used for SUA Only)) y allí deje la configuración de
la siguiente manera, siendo 192.168.1.2 la IP de la interfaz del
firewall con GNU/Linux:

1.Default  Default0.0.0.0
2.8080192.168.1.2

La primera línea la tuve que dejar porque si no el Zyxel no se conectaba
a Internet. Pero la regla del puerto 80 no me funcionó. Ahora bien, si
agrego una regla para el puerto SSH, ahí sí puedo llegar desde Internet
a la máquina con GNU/Linux que está inmediatamente detrás del router,
pero el problema parece estar con las que se encuentran detrás de esta.

¿Será que me estará faltando configurar algo adicional en el Zyxel o
bien en el Shorewall?

Gracias por responder, Iñigo

Saludos,
Daniel

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAki5a/gACgkQZpa/GxTmHTd0HQCaA+jolMLDb/HmhB8K7SHheV1n
ImkAn0KuyQH5k6mrUWOI/F6ZlExntk+f
=aOLT
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



desinstalar swfdec en testing

2008-08-30 Por tema Felix Perez
Hola amigos, necesito desinstalar el swfdec ya queme da muchos
problemas en algunas páginas, no con youtube o similares si no con
otras como www.lun.com, llegando a bloquear el sistema, con un
excesivo consumo de recurso.

Y quiero probar el funcionamiento con gnash o volver a utilizar
elplugn de adobe.  El problema es que cuando intento desinstalar
swfdec-gnome me dice que desinstalará gnome y
gnome-desktop-environment y cuando marco para desinstalar
swfdec-mozilla dice que debe desinstalar gnome.
Intente instalar el flashplayer de adobe pero igual los navegadores
toman a swfdec como plugin.

Alguna orientación por favor.

Gracias.

-- 
usuario linux #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: unsuscribe

2008-08-30 Por tema Felix Perez
2008/8/30  [EMAIL PROTECTED]:


Lee el final del mensaje de la lista:

 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





-- 
usuario linux #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



g77 en Lenny

2008-08-30 Por tema Victor H De la Luz
Saludos!

Alguien sabe porque no esta incluido el g77 en Lenny?

Que tan bueno es el f2c? alguien lo ha probado con codigos grandes?


-- 
Atte

ItZtLi

¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸
 Nahui Tonalli Icniuhtli.
¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con Nautilus

2008-08-30 Por tema Fenix

Felix Perez wrote:


Al parecer  el bug ya ha sido fijado actualizando la siguiente libreria.

libxml2 2.6.32.dfsg-3.

Actualizando ahora veo que esta dicha libreria

fuente de la información:
http://www.mail-archive.com/[EMAIL PROTECTED]/msg154349.html



   Confirmado. Ya no salen dichos errores.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: desinstalar swfdec en testing

2008-08-30 Por tema Miriam Ruiz
2008/8/30 Felix Perez [EMAIL PROTECTED]:
 Hola amigos, necesito desinstalar el swfdec ya queme da muchos
 problemas en algunas páginas, no con youtube o similares si no con
 otras como www.lun.com, llegando a bloquear el sistema, con un
 excesivo consumo de recurso.

 Y quiero probar el funcionamiento con gnash o volver a utilizar
 elplugn de adobe.  El problema es que cuando intento desinstalar
 swfdec-gnome me dice que desinstalará gnome y
 gnome-desktop-environment y cuando marco para desinstalar
 swfdec-mozilla dice que debe desinstalar gnome.
 Intente instalar el flashplayer de adobe pero igual los navegadores
 toman a swfdec como plugin.

Hola,

Hemos arreglado ya eso en swfdec y en gnash, haciendo que usen el
sistema de alternativas de Debian, pero aun estan en unstable y
tenemos que pedir que desbloqueen su paso a SID. En el peor de los
casos, sí que podrías coger esos dos paquetes de unstable (marillat
tambien esta usando las alternatives para el plugin privativo,
coordinadamente con nosotros).

Saludos,
Miry


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Utidad para indizar contenidos

2008-08-30 Por tema JAP

angel escribió:

El vie, 29-08-2008 a las 17:44 +0200, L. Paz escribió:
  

Hola.

Expongo mi problema.
Necesitaría que me recomendarais un programa/utilidad que permitiera
la indexación del contenido de varios directorios residentes en varias
particiones de varios discos duros de un servidor. Estos directorios
contienen colecciones de ficheros en varios formatos. La mayor parte
-más de un 95%- son ficheros de texto (ascii crudo, documentos de
varias versiones del viejo WordPerrect, documentos de casi todas la
versiones de MsWord, pdf, odt). También hay algunas ficheros de
presentaciones, hojas de calculo, sonido y video. Son ficheros
generados desde mediados de los 80, que estaban dispersos por
diferentes servidores y que estamos tratando de reunir en una sola
máquina para construir una especie de archivo digital. Se trata de
unos 310.000 archivos y, por supuesto, no tenemos recursos para darles
ningún tratamiento documental (p.ej., asignarles metadatos),
organizarlos en colecciones y contruir un repositorio digital al
estilo de los gestionados por DSpace, CDS-Invenio, Archon y similares.
 Lo que buscamos es una herramienta que nos permita realizar búsquedas
de texto en el título y/o contenido de los ficheros (para los de
sonido y video, me conformaría que los localizara por el título) y que
tuviera una interfaz de interrogación/presentación de resultados lo
más amigable posible para usuarios finales (no informáticos, ni
documentalistas). Los ideal sería que las consultas se pudieran
realizar a través de una página web.

Saludos a todo/as, y gracias anticipadas.

RPZ



tracker
creo que en etch no esta pero si en lenny y sid



  


Estos directorios contienen colecciones de ficheros en varios formatos. 
La mayor parte -más de un 95%- son ficheros de texto (ascii crudo, 
documentos de varias versiones del viejo WordPerrect, documentos de casi 
todas la versiones de MsWord, pdf, odt). 


 y que tuviera una interfaz de interrogación/presentación de resultados lo más 
amigable posible para usuarios finales (no informáticos, ni documentalistas). 


Da la idea de una búsqueda un tanto a lo bruto, en un montón de chatarra.
Y digo yo, ¿no te sirve el Google Desktop?
Es fácil de usar, es la misma interfaz web de Google.
Es por página web.
Hace lo que pedís, busca por título y contenido en los de texto.
Permite realizar búsqueda avanzadas (por fecha, relevancia, tipo de extensión)

Las contras:
Si están los archivos en utf-16, vas muerto, porque no encuentra una palabra de 
búsqueda contenida en un archivo de texto, dado el uso de dos bytes por letra. 
Pero creo que es problema de todos los buscadores.
La interfaz está en inglés, aunque muy, muy básico.






--
GNU/Linux - Usuario Registrado # 389414
http://i18n.counter.li.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: desinstalar swfdec en testing

2008-08-30 Por tema Manolo Díaz
El Sat, 30 Aug 2008 19:02:58 +0200
Miriam Ruiz [EMAIL PROTECTED] escribió:

 2008/8/30 Felix Perez [EMAIL PROTECTED]:
  Hola amigos, necesito desinstalar el swfdec ya queme da muchos
  problemas en algunas páginas, no con youtube o similares si no con
  otras como www.lun.com, llegando a bloquear el sistema, con un
  excesivo consumo de recurso.
 
  Y quiero probar el funcionamiento con gnash o volver a utilizar
  elplugn de adobe.  El problema es que cuando intento desinstalar
  swfdec-gnome me dice que desinstalará gnome y
  gnome-desktop-environment y cuando marco para desinstalar
  swfdec-mozilla dice que debe desinstalar gnome.
  Intente instalar el flashplayer de adobe pero igual los navegadores
  toman a swfdec como plugin.
 
 Hola,
 
 Hemos arreglado ya eso en swfdec y en gnash, haciendo que usen el
 sistema de alternativas de Debian, pero aun estan en unstable y
 tenemos que pedir que desbloqueen su paso a SID. En el peor de los
 casos, sí que podrías coger esos dos paquetes de unstable (marillat
 tambien esta usando las alternatives para el plugin privativo,
 coordinadamente con nosotros).
 
 Saludos,
 Miry
 
 

Según creo, para circunstancias como estas fue creado el paquete
equivs. Aunque la mejor solución sigue siendo que esos paquetes
corregidos alcancen Testing.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con kernel 2.6.26-1

2008-08-30 Por tema Daniel Bareiro
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

 Acabo de instalar Debian GNU/Linux Lenny en un equipo AMD Athlon 64 X2
 Dual Core 5000+ pero con un kernel 2.6.26-1-amd64 al iniciar el sistema
 operativo llega un momento en que se congela la carga del kernel. Estoy
 observando que con otro del los kernels que se encuentra en los
 repositorios pero para otra arquitectura como el 2.6.26-1-486 estoy
 observando el mismo problema, pero sin embargo con uno 2.6.18-3 no tengo
 problemas.
 
 Usando el 2.6.26-1 introduciendo en el kernel una opción adicional a
 través del Grub de acpi=off veo que cualquiera de los 2.6.26-1 termina
 de bootear, pero encuentro varias de las operaciones que hago más
 lentas, como la carga de KDE o el uso de algunas aplicaciones gráficas.
 
 ¿Alguien tuvo este problema y pudo solucionarlo de alguna manera?

 Hola, que tal,

Hola. Todo bien por aquí. Tratando de disfrutar del fin de semana :-)

 a mi me paso exactamente lo mismo , es mas no podia reiniciar la
 maquina . Bueno,  no se si es la solución , instale solo la base del
 sistema sin nada gráfico y después instale todo, con aptitude desde
 los repositores de debian y listo . Al instalar la base te deja las
 opciones para  después para cargar lo que necesites y no la andanada
 de programas que te colocan kde o gnome , Es mas me quedo un sistema
 optimizado al máximo y bastante rápido. ( cuando le coloque al grub la
 opcion  apci= off empecé a tener problemas . Igual al inicio me sale
 un mensaje  de error pblk length (5) , pero no es mayor problema ya
 que hace el boot sin problema . Al parecer es un bug del  kernel o
 algo con el matherboard que habria que actualizar el bios .

Yo también suelo instalar siempre un sistema base y luego voy agregando
paulatinamente las cosas que voy necesitando. Y esta vez no fue la
excepción. No usé una instalación de Debian a demasiado bajo nivel, así
que dejé que inicialmente instalará el kernel por omisión, que fue el
2.6.18-3-486 con el cuál no tuve inicialmente problemas en el inicio al
menos, pero claro, sí con la limitaciones en cuanto a no ver toda la
memoria ni todos los procesores por el soporte especifíco para la
arquitectura para la que fue preparado. Así que por eso luego instalé el
2.6.26-1. Por lo que pude ver, como decís, parecería que se trata de un
bug en esta versión 2.6.26 del kernel:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=493479

Así que por ahora esperar y probar con alguna versión anterior.

Gracias a todos por responder.

Saludos,
Daniel

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAki5mNwACgkQZpa/GxTmHTdqbwCfeMKl59ihrNsi+OKgfmHE7Ez8
SHEAnArjm8De623l3mZT+BBVC61YoMC/
=ofPU
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas con la instalacion de tomcat5.5

2008-08-30 Por tema Odair Augusto Trujillo
Dice la bruja mirandote con su ojo izquierdo medio cerrado y su verruga
brillante, mientras revuelve su pócima en la olla, yo te lo
advertiii

-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Re: Problemas con kernel 2.6.26-1

2008-08-30 Por tema Salvador Garcia Z.

Daniel Bareiro escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

  

Acabo de instalar Debian GNU/Linux Lenny en un equipo AMD Athlon 64 X2
Dual Core 5000+ pero con un kernel 2.6.26-1-amd64 al iniciar el sistema
operativo llega un momento en que se congela la carga del kernel. Estoy
observando que con otro del los kernels que se encuentra en los
repositorios pero para otra arquitectura como el 2.6.26-1-486 estoy
observando el mismo problema, pero sin embargo con uno 2.6.18-3 no tengo
problemas.

Usando el 2.6.26-1 introduciendo en el kernel una opción adicional a
través del Grub de acpi=off veo que cualquiera de los 2.6.26-1 termina
de bootear, pero encuentro varias de las operaciones que hago más
lentas, como la carga de KDE o el uso de algunas aplicaciones gráficas.

¿Alguien tuvo este problema y pudo solucionarlo de alguna manera?
  


  

Hola, que tal,



Hola. Todo bien por aquí. Tratando de disfrutar del fin de semana :-)

  

a mi me paso exactamente lo mismo , es mas no podia reiniciar la
maquina . Bueno,  no se si es la solución , instale solo la base del
sistema sin nada gráfico y después instale todo, con aptitude desde
los repositores de debian y listo . Al instalar la base te deja las
opciones para  después para cargar lo que necesites y no la andanada
de programas que te colocan kde o gnome , Es mas me quedo un sistema
optimizado al máximo y bastante rápido. ( cuando le coloque al grub la
opcion  apci= off empecé a tener problemas . Igual al inicio me sale
un mensaje  de error pblk length (5) , pero no es mayor problema ya
que hace el boot sin problema . Al parecer es un bug del  kernel o
algo con el matherboard que habria que actualizar el bios .



Yo también suelo instalar siempre un sistema base y luego voy agregando
paulatinamente las cosas que voy necesitando. Y esta vez no fue la
excepción. No usé una instalación de Debian a demasiado bajo nivel, así
que dejé que inicialmente instalará el kernel por omisión, que fue el
2.6.18-3-486 con el cuál no tuve inicialmente problemas en el inicio al
menos, pero claro, sí con la limitaciones en cuanto a no ver toda la
memoria ni todos los procesores por el soporte especifíco para la
arquitectura para la que fue preparado. Así que por eso luego instalé el
2.6.26-1. Por lo que pude ver, como decís, parecería que se trata de un
bug en esta versión 2.6.26 del kernel:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=493479

Así que por ahora esperar y probar con alguna versión anterior.

Gracias a todos por responder.

Saludos,
Daniel

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAki5mNwACgkQZpa/GxTmHTdqbwCfeMKl59ihrNsi+OKgfmHE7Ez8
SHEAnArjm8De623l3mZT+BBVC61YoMC/
=ofPU
-END PGP SIGNATURE-


  
El problema es que se están reportando bungs desde que ese kernel esta 
en sid y es de locos que los mantenedores le pongan en lenny, creo que 
es falta de responsabilidad hacer eso, aun no comprendo por que quieren 
meter los últimos kernel's cuando estamos mirando que traen mas 
problemas de lo esperado.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con kernel 2.6.26-1

2008-08-30 Por tema Daniel Bareiro
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El sábado 30 de agosto del 2008 a las 16:33:20 -0300,
Salvador Garcia Z. escribió:

 a mi me paso exactamente lo mismo , es mas no podia reiniciar la
 maquina . Bueno,  no se si es la solución , instale solo la base del
 sistema sin nada gráfico y después instale todo, con aptitude desde
 los repositores de debian y listo . Al instalar la base te deja las
 opciones para  después para cargar lo que necesites y no la andanada
 de programas que te colocan kde o gnome , Es mas me quedo un sistema
 optimizado al máximo y bastante rápido. ( cuando le coloque al grub
 la opcion  apci= off empecé a tener problemas . Igual al inicio me
 sale un mensaje  de error pblk length (5) , pero no es mayor
 problema ya que hace el boot sin problema . Al parecer es un bug del
 kernel o algo con el matherboard que habria que actualizar el bios .

 Yo también suelo instalar siempre un sistema base y luego voy
 agregando paulatinamente las cosas que voy necesitando. Y esta vez no
 fue la excepción. No usé una instalación de Debian a demasiado bajo
 nivel, así que dejé que inicialmente instalará el kernel por omisión,
 que fue el 2.6.18-3-486 con el cuál no tuve inicialmente problemas en
 el inicio al menos, pero claro, sí con la limitaciones en cuanto a no
 ver toda la memoria ni todos los procesores por el soporte especifíco
 para la arquitectura para la que fue preparado. Así que por eso luego
 instalé el 2.6.26-1. Por lo que pude ver, como decís, parecería que
 se trata de un bug en esta versión 2.6.26 del kernel:

 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=493479

 Así que por ahora esperar y probar con alguna versión anterior.

 El problema es que se están reportando bungs desde que ese kernel esta
 en sid y es de locos que los mantenedores le pongan en lenny, creo que
 es falta de responsabilidad hacer eso, aun no comprendo por que
 quieren meter los últimos kernel's cuando estamos mirando que traen
 mas problemas de lo esperado.

Ah! Eso no lo sabía! Lo que me sorprende es que hayan metido 2.6.26 y
hayan sacado 2.6.25. Porque tengo una máquina con Lenny y 2.6.25
funcionando sin problemas, pero luego de la última actualización que
hice veo que metieron 2.6.26 y sacaron 2.6.25. Por lo cual, ahora solo
tendríamos disponibles precompilados para Lenny de 2.6.26 y 2.6.22, si
la memoria no me falla :-(

Saludos,
Daniel

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAki5p4wACgkQZpa/GxTmHTfi2ACcCKgMTeyoE0ieEsYnxuWweHpR
gDwAnjgDU+Qx+RSM8esXQrw4GYASSwsc
=UxiO
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con kernel 2.6.26-1

2008-08-30 Por tema Odair Augusto Trujillo
No te falla, además de la falta de los K7, por otro lado a mi me empezó a
molestar el VirtualBox en los directorios compartidos, pendiente de
confirmar.

-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Re: g77 en Lenny

2008-08-30 Por tema Muammar El Khatib
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola Victor,

Victor H De la Luz wrote:
 Saludos!
 
 Alguien sabe porque no esta incluido el g77 en Lenny?

Si. Se debe a una transición de g77 a Gfortran propuesta por Riku Voipio y
Mathias Klose. Al final de este correo te dejo el link [0] con la información al
respecto.

 
 Que tan bueno es el f2c? alguien lo ha probado con codigos grandes?
 

No te puedo ayudar con esto. No he probado el f2c.

Saludos,

[0] http://wiki.debian.org/GfortranTransition
- --
Muammar El Khatib.
Linux user: 403107.
Key fingerprint = 90B8 BFC4 4A75 B881 39A3  1440 30EB 403B 1270 29F1
http://teorex.org | http://taciturna.com
  ,''`.
 : :' :
 `. `'
   `-
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAki5xU0ACgkQMOtAOxJwKfEVigCfbwgsPbWRbqXEg01LCjhTs8w3
YgoAn3FLAu2jTOmVzx4d+FH5t56k1ODd
=qALe
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: desinstalar swfdec en testing

2008-08-30 Por tema Felix Perez
2008/8/30 Miriam Ruiz [EMAIL PROTECTED]:
 2008/8/30 Felix Perez [EMAIL PROTECTED]:
 Hola amigos, necesito desinstalar el swfdec ya queme da muchos
 problemas en algunas páginas, no con youtube o similares si no con
 otras como www.lun.com, llegando a bloquear el sistema, con un
 excesivo consumo de recurso.

 Y quiero probar el funcionamiento con gnash o volver a utilizar
 elplugn de adobe.  El problema es que cuando intento desinstalar
 swfdec-gnome me dice que desinstalará gnome y
 gnome-desktop-environment y cuando marco para desinstalar
 swfdec-mozilla dice que debe desinstalar gnome.
 Intente instalar el flashplayer de adobe pero igual los navegadores
 toman a swfdec como plugin.

 Hola,

 Hemos arreglado ya eso en swfdec y en gnash, haciendo que usen el
 sistema de alternativas de Debian, pero aun estan en unstable y
 tenemos que pedir que desbloqueen su paso a SID. En el peor de los
 casos, sí que podrías coger esos dos paquetes de unstable (marillat
 tambien esta usando las alternatives para el plugin privativo,
 coordinadamente con nosotros).

 Saludos,
 Miry

Gracias por vuestra respuesta, esperare hasta que se solucione, tengo
otras maquinas ;-)
Dejare esto tal como está, ya que asi puedo ir probando y colaborando
en pruebas.

Saludos.



-- 
usuario linux #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



¡Ven y únete a EXPANSION LATINA!

2008-08-30 Por tema Alberto Bellavista
EXPANSION LATINA: Poder latino para dar a conocer proyectos e ideas

Alberto Bellavista has invited you to join EXPANSION LATINA



Come join me on EXPANSION LATINA!

Thanks,

- Alberto Bellavista

Check out EXPANSION LATINA:
http://expansionlatina.ning.com/?xgi=1z8q0yf

If your email program doesn't recognize the web address above as an active link,
please copy and paste it into your web browser



Members already on EXPANSION LATINA
Antoni Amenós Vidal, ALFONSO, Mercedes, Claryvett, Mayka



About EXPANSION LATINA...
Demostremos el poder latino creando la mayor comunidad latina invitando a 
nuestros contactos de todos los países

237 miembros 
72 fotos 
21 songs
21 videos
14 discussions
11 events
20 blog posts



To control which emails you receive on the corner, or to opt-out, go to:
http://expansionlatina.ning.com/?xgo=ZiSzcPLpEMZAjhNL6Lt0GbIQFSYbyp3UsBZtg6wy-LYFHW/l//8KUW0a/cFYO455hDLZd7OINpJCjasTOw8dDA