El ensayista José Miguel Ferrer Puche publica un extraordinario esbozo filosófico sobre las Crónicas de Widukind . CULTURAMAS. 22.Junio.2012

2012-06-30 Por tema CULTURAMAS
LEYENDO EL MEDIEVO: 
LOS HÉROES BALDERIANOS 



El ensayista 
José Miguel Ferrer Puche
publica un extraordinario
esbozo filosófico
sobre las
Crónicas de Widukind
en la revista de actualidad 
cultural más importante:
CULTURAMAS.

 


Hace escasos días se producía en Nueva York la réplica a la representación que 
tuvo lugar en Barcelona a principios de año con la presencia del editor 
francés Jean-Mathieu Gosselin y del reconocido Daniel Fernández, desde hace 
años cabeza de familia en Edhasa, sello por antonomasia especializado en la 
mejor novela histórica. Hace escasas semanas, era la prestigiosa revista 
francesa L#8217;Actualité de l#8217;Historie la que trataba en profundidad la 
técnica y motivación literaria de este alicantino universal, al que definía 
como #8220;le révéler de les tensions heroïques#8221;.









Puedes leer el artículo completo en Culturamas






De los autores europeos actualmente afincados en los Estados Unidos, es Artur 
Balder el artista más polifacético y, paradójicamente, el más fiel a la 
veracidad intelectual de un pensamiento crítico que corre paralelamente junto a 
la producción de sus novelas, alimentando y ejemplificando lo que de otro modo 
sería sólo teoría política y crítica histórica de la contemporaneidad.



Quizá sea éste uno de los problemas claves planteados por Balder en los dos 
episodios publicados hasta la fecha de su «Crónica de Widukind», «El 
Evangelio de la Espada» y «Los Señores de la Tierra». Efectivamente, dicha 
obra nos enfrenta, al menos, con una doble realidad: la Crónica (o su autor) 
como lectura (o lector-emisor) de un Conflicto: la cultura (sociedad medieval 
en apariencia y proyección de la actual) y su lectura, sin duda, a modo de 
Texto Total o Intertexto. Los lectores posibles de «la Crónica» como 
receptores, destinatarios: lectores individuales partícipes del virtual 
«Lector Ideal» definido por las teorías de Umberto Eco.



Con estas perspectivas arriesgamos nuestra enunciación, hipotética por ahora, 
en torno a las dos cuestiones planteadas hasta el momento: caracteriza a esta 
obra balderiana —difícilmente delimitada sólo con la denominación clásica de 
novela— su lectura modélica de la cultura medieval heroica y con rotundidad 
puede definirse, con una contemplación general de la estructura superficial o 
tramoya narrativa, como una novela sobre la lucha de clases recreada en un 
ambiente medieval. Al hacer estas afirmaciones alineamos a Balder dentro de la 
visión del mundo medieval que ya se ha impuesto entre los medievalistas como 
interrelación de modelos y esquemas de lectura de la Historia Marxista, de la 
Escuela de los Anales, de la Historia Total, de la Nueva Historia, así como de 
los críticos (fundamentalmente semióticos, formalistas y semiólogos) donde la 
cultura aparece como un macrotexto presentado ante los posibles lectores como 
una dimensión colectiva polivalente. Reclaman la presen
 cia de lo alegórico y especialmente de lo ideológico, como elementos de 
lectura, pues Balder responde claramente en sus ensayos: lo simbólico es una 
fuerza tan material como lo son los mecanismos entre las diversas potencias de 
producción.



Re: Experimento linux desde 0

2012-06-30 Por tema Camaleón
El Fri, 29 Jun 2012 23:22:28 +0100, Alberto Benítez escribió:

 Estoy planteándome un proyecto un poco loco para conocer mejor linux y
 debian

Al leer el asunto de tu mensaje me he acordado de que hay por ahí un 
proyecto que se llama Linux From Scratch:

http://www.linuxfromscratch.org/

 Que ocurre si formateo un disco me creo un árbol de directorios vacios ,

Hoy en día la mayoría de los directorios del sistema son dinámicos y se 
crean al vuelo.

 compilo un kernel 

Y lo instalas, ¿supongo? Pero tendrás que tener un entorno mínimo para 
hacerlo...

 y luego meto un grub.
 
 Arrancaría?

Si lo has hecho bien, sí :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jsmd9v$djv$1...@dough.gmane.org



Re: [OT] Servicio Web, DMZ, dos ISP.

2012-06-30 Por tema Sergio Villalba
Gracias por las respuestas.

Al final encontre algo más de informaciónestoy intentando probar este caso:

http://roggyblog.blogspot.com.es/2010/02/3-way-load-balancing-with-dmz.html

Mi problema son los ISP, no tengo el mismo escenario, en mi caso tengo
dos ISP, uno rápido y otro lento, en este ejemplo los dos ISP son
rápidos y las peticiones a través de Internet (WAN - DMZ) se reparten
entre ambos ISP (a nivel DNS-RR).

En el caso que active DNS-RR, cuando llegue una petición por el
ISP-lento quiero enviar la petición de respuesta por el ISP-rápido (en
el caso que este activo) y en el caso que caída, por el ISP-lento

Estoy en fase de pruebas, puede que esto no funcione pero tengo que
descartarlo :)

Gracias, un saludo.

El día 16 de junio de 2012 18:58, Roberto Quiñones
robe...@acshell.net escribió:
 El 14/06/2012 3:03, Sergio Villalba escribió:

 Hola a tod@s,

 mi pregunta es la siguiente, tengo un servidor Web en mi DMZ
 funcionando con un ISP+IP Pública, ahora quiero que el servidor Web
 funcione por otro ISP adiccional.

 Aparte de realizar las configuraciones pertinentes en los servidores
 DNS, tengo que implementar una solución Multi-WAN + balanceador de
 carga, he pensado en estas dos soluciones: Vyatta o PFSense

 Mi duda es si existen otras alternativas o si alguien implementado
 algo parecido.

 Me imagio que buscando bien puedo encontrar algún Howto en Internet.

 Gracias por todo.
 Un saludo.



 Sugiero Pfsense y tienes el siguiente link para obtener algo más a lo que
 tienes pensado.

 http://forum.pfsense.org/index.php?topic=6391.0

 Saludos



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4fdcbb2e.4080...@acshell.net



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+ylrtasoebrehlts2fge4hv9p+_r7s9mz0subzapmh4wra...@mail.gmail.com



Re: [OT] Servicio Web, DMZ, dos ISP.

2012-06-30 Por tema Marc Aymerich
2012/6/30 Sergio Villalba svillal...@gmail.com:
 Gracias por las respuestas.

 Al final encontre algo más de informaciónestoy intentando probar este 
 caso:

 http://roggyblog.blogspot.com.es/2010/02/3-way-load-balancing-with-dmz.html

 Mi problema son los ISP, no tengo el mismo escenario, en mi caso tengo
 dos ISP, uno rápido y otro lento, en este ejemplo los dos ISP son
 rápidos y las peticiones a través de Internet (WAN - DMZ) se reparten
 entre ambos ISP (a nivel DNS-RR).

 En el caso que active DNS-RR, cuando llegue una petición por el
 ISP-lento quiero enviar la petición de respuesta por el ISP-rápido (en
 el caso que este activo) y en el caso que caída, por el ISP-lento

Suena raro porque el cliente cuando inicia la peticion HTTP abre un
flujo TCP que queda abierto para que el servidor le pueda responder.
El servidor rapido tendria que meter la respuesta por el flujo TCP
creado por el lento. Seguro que la forma de resolverlo es muy
interesante :) ¿quizas algo con multipath tcp?



-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_tssoz5bxtbkkkynrh6hjhhzcungvwdxo2dilcn1ac...@mail.gmail.com



OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Debian GMail

Estimados:

Esto es MUY fuera de tópico, pero no se me ocurre realmente a quién 
preguntarles, y que me contesten con CONOCIMIENTOS en vez de cháchara 
inútil.
Por el tópico, se darán cuenta que estoy cerca del medio siglo de vida, 
y se me ha planteado un tema que implicará volver a poner las neuronas a 
trabajar.
Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual fue 
programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer '87, y 
luego migrada a Clipper 5.3., pero manteniendo el pecado de origen de no 
funcionar bajo entorno de red. Me explico: Summer tenía casi nulas 
opciones de bloqueos dinámicos de registro y/o archivos para accesos 
simultáneos, y la aplicación nació como monousuario.

Fue tan buena, que incluso hoy, sigue funcionando.
El tema es que están migrando los equipos de WinXP a Win7, y ya no hay 
emulación que lo soporte, amén que es MANDATORIO pasarla a un sistema 
multiusuario.
Por lo que se ha decidido reprogramar todo, y por una cuestión de 
costos, han echado mano del viejo alguna vez le metió mano al sistema, a 
pesar que el viejo hace bastante que casi no programa.
Y este viejo es consciente que tiene que MIGRAR para que el resultado 
dure otros 20 años.

Pasemos a los bifes:
Me encantaría algo multipaltaforma, pero lo único que conozco más o 
menos, es Lazarus, pero eso es Pascal, y CREO que no es lo más indicado 
para un sistema de base de datos, aunque sea pequeño y tenga una 
capacidad increíble para acceder a bases de datos de casi cualquier tipo.
Me gustaría hacer algo sobre Oracle, pero montar un servidor DB y 
aplicativo de Oracle es una exageración para lo que el sistema debe ser; 
sería como fabricar con paredes de 5 metros de hormigón una cabaña de 
fin de semana.
He buceado la web y he vuelto a encontrar una similitud con CA-Visual 
Objects, pero eso considero que ya es obsoleto.
En algunos foros comentan sobre Harbour MiniGUI o de FiveWin o de 
Xailer, llevándose casi la mayoría de los aplausos el primero; no 
conozco nada de ninguno de los tres.
Vamos a las capacidades de programador, o sea, yo: he hecho MUCHO en 
Clipper, bastante en Oracle, y bastante en Fox-pro, por lo que las bases 
de datos relacionales no me implican problema, ni adaptarme a la 
programación orientada a objetos, a pesar que lo que más he hecho ha 
sido con programación lineal.
Tengan en cuenta a esta altura de mi vida, no tengo ganas de aprender 3 
o 4 lenguajes, para poder decidir por uno, y por eso pido vuestra ayuda, 
para tratar de dar al primer tiro con un lenguaje que:

* Maneje pequeñas bases de datos.
* Tenga capacidad multiusuario.
* Tenga una curva de aprendizaje más o menos corta.
* En lo posible, sea multiplataforma (tener en cuenta que mi 
organización, excepto yo, son todos windows-dependientes).

Por lo que, al final, va la pregunta que justifica este hilo:
¿Qué recomiendan?

Muchas gracias a todos
JAP

PD: Por favor, que no se transforme en una batalla cultural.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4feefcdc.3070...@gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Marc Aymerich
2012/6/30 Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com:
 Estimados:

 Esto es MUY fuera de tópico, pero no se me ocurre realmente a quién
 preguntarles, y que me contesten con CONOCIMIENTOS en vez de cháchara
 inútil.
 Por el tópico, se darán cuenta que estoy cerca del medio siglo de vida, y se
 me ha planteado un tema que implicará volver a poner las neuronas a
 trabajar.
 Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual fue
 programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer '87, y luego
 migrada a Clipper 5.3., pero manteniendo el pecado de origen de no funcionar
 bajo entorno de red. Me explico: Summer tenía casi nulas opciones de
 bloqueos dinámicos de registro y/o archivos para accesos simultáneos, y la
 aplicación nació como monousuario.
 Fue tan buena, que incluso hoy, sigue funcionando.
 El tema es que están migrando los equipos de WinXP a Win7, y ya no hay
 emulación que lo soporte, amén que es MANDATORIO pasarla a un sistema
 multiusuario.
 Por lo que se ha decidido reprogramar todo, y por una cuestión de costos,
 han echado mano del viejo alguna vez le metió mano al sistema, a pesar que
 el viejo hace bastante que casi no programa.
 Y este viejo es consciente que tiene que MIGRAR para que el resultado dure
 otros 20 años.
 Pasemos a los bifes:
 Me encantaría algo multipaltaforma, pero lo único que conozco más o menos,
 es Lazarus, pero eso es Pascal, y CREO que no es lo más indicado para un
 sistema de base de datos, aunque sea pequeño y tenga una capacidad increíble
 para acceder a bases de datos de casi cualquier tipo.
 Me gustaría hacer algo sobre Oracle, pero montar un servidor DB y aplicativo
 de Oracle es una exageración para lo que el sistema debe ser; sería como
 fabricar con paredes de 5 metros de hormigón una cabaña de fin de semana.
 He buceado la web y he vuelto a encontrar una similitud con CA-Visual
 Objects, pero eso considero que ya es obsoleto.
 En algunos foros comentan sobre Harbour MiniGUI o de FiveWin o de Xailer,
 llevándose casi la mayoría de los aplausos el primero; no conozco nada de
 ninguno de los tres.
 Vamos a las capacidades de programador, o sea, yo: he hecho MUCHO en
 Clipper, bastante en Oracle, y bastante en Fox-pro, por lo que las bases de
 datos relacionales no me implican problema, ni adaptarme a la programación
 orientada a objetos, a pesar que lo que más he hecho ha sido con
 programación lineal.
 Tengan en cuenta a esta altura de mi vida, no tengo ganas de aprender 3 o 4
 lenguajes, para poder decidir por uno, y por eso pido vuestra ayuda, para
 tratar de dar al primer tiro con un lenguaje que:
 * Maneje pequeñas bases de datos.
 * Tenga capacidad multiusuario.
 * Tenga una curva de aprendizaje más o menos corta.
 * En lo posible, sea multiplataforma (tener en cuenta que mi organización,
 excepto yo, son todos windows-dependientes).
 Por lo que, al final, va la pregunta que justifica este hilo:
 ¿Qué recomiendan?

 Muchas gracias a todos
 JAP

Hola JAP, se te ha olvidado contar para que es la aplicacion. :) sin
saber aún de que se trata mi consejo es que te olvides de
reimplementarlo como aplicación de escritorio; Haz una aplicacion web
:) Porque? Multiplataforma, solo tienes que preocuparte del servidor,
cualquiera puede aceder desde cualquier dispositivo y localizacion y
además es la unica manera que dure 20 años más. Los escritorios tienen
los años contados. :)

con los frameworks web actuales no hacen falta conocimientos
especificos de web, pero si de programacion.
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_uKKPVLMNeS=ntdswitqehmjhtwad_ld53urue1mi7...@mail.gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Debian GMail

El 30/06/12 11:14, Marc Aymerich escribió:


Hola JAP, se te ha olvidado contar para que es la aplicacion. :) sin
saber aún de que se trata mi consejo es que te olvides de
reimplementarlo como aplicación de escritorio; Haz una aplicacion web
:) Porque? Multiplataforma, solo tienes que preocuparte del servidor,
cualquiera puede aceder desde cualquier dispositivo y localizacion y
además es la unica manera que dure 20 años más. Los escritorios tienen
los años contados. :)

con los frameworks web actuales no hacen falta conocimientos
especificos de web, pero si de programacion.


Tengo un servicio de provisión de insumos alimenticios para comedores, y 
semanalmente cargo cuánta gente debe almorzar y cenar, y en base a ello, 
a la disponibilidad de mercaderías (tema de estacionalidad), el sistema 
decide el menú que se va a servir, y cuántos elementos deben ser 
remitidos a cada comedor.
A su vez, lleva algunas estadísticas e historiales de consumos de 
elementos y su correspondiente valorización.
Los ingresos de datos son por un lado qué mercaderías ingresan y a qué 
valor, por otro lado cuántos va a comer y dónde.


Como dije, la programación sobre web no me asusta, dado que Oracle así 
trabaja, pero un servidor Oracle excede las necesidades, amén del costo 
de licencias. Si apunto a eso, debo pensar en un servidor DB y un 
servidor aplicativo (de más está decir, en la misma máquina).
Tomo la sugerencia como válida, pero la pregunta persiste: ¿cuál sería 
el servidor DB/aplicativo?


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef0cc6.2070...@gmail.com



Re: correcta forma de configurar la tarjeta de video nvidia Geforce4 MX 4000 128mb en debian 6

2012-06-30 Por tema Constantino Vargas
Gracias por las ayudas, efectivamente hay que investigar pues cada
instalación o configuración es una experiencia diferente.


bueno aquí les posteo mi xorg.conf generado con Xorg -configure


Section ServerLayout
Identifier X.org Configured
Screen  0  Screen0 0 0
InputDeviceMouse0 CorePointer
InputDeviceKeyboard0 CoreKeyboard
EndSection

Section Files
ModulePath   /usr/lib/xorg/modules
FontPath /usr/share/fonts/X11/misc
FontPath /usr/share/fonts/X11/cyrillic
FontPath /usr/share/fonts/X11/100dpi/:unscaled
FontPath /usr/share/fonts/X11/75dpi/:unscaled
FontPath /usr/share/fonts/X11/Type1
FontPath /usr/share/fonts/X11/100dpi
FontPath /usr/share/fonts/X11/75dpi
FontPath /var/lib/defoma/x-ttcidfont-conf.d/dirs/TrueType
FontPath built-ins
EndSection

Section Module
Load  extmod
Load  dbe
Load  dri
Load  record
Load  dri2
Load  glx
EndSection

Section InputDevice
Identifier  Keyboard0
Driver  kbd
EndSection

Section InputDevice
Identifier  Mouse0
Driver  mouse
Option  Protocol auto
Option  Device /dev/input/mice
Option  ZAxisMapping 4 5 6 7
EndSection

Section Monitor
Identifier   Monitor0
VendorName   Monitor Vendor
ModelNameMonitor Model
EndSection

Section Device
### Available Driver options are:-
### Values: i: integer, f: float, bool: True/False,
### string: String, freq: f Hz/kHz/MHz
### [arg]: arg optional
#Option SWcursor  # [bool]
#Option HWcursor  # [bool]
#Option NoAccel   # [bool]
#Option ShadowFB  # [bool]
#Option VideoKey  # i
Identifier  Card0
Driver  nouveau
VendorName  nVidia Corporation
BoardName   NV18 [GeForce4 MX 4000]
BusID   PCI:1:0:0
EndSection

Section Screen
Identifier Screen0
Device Card0
MonitorMonitor0
SubSection Display
Viewport   0 0
Depth 1
EndSubSection
SubSection Display
Viewport   0 0
Depth 4
EndSubSection
SubSection Display
Viewport   0 0
Depth 8
EndSubSection
SubSection Display
Viewport   0 0
Depth 15
EndSubSection
SubSection Display
Viewport   0 0
Depth 16
EndSubSection
SubSection Display
Viewport   0 0
Depth 24
EndSubSection
EndSection



-- 
Constantino Vargas C.
Movil Movistar 953 957823 RPM *679588


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGbsZA-KO6Y6X63FN+-VSPDmK8R+mtb-qaLbvQBq=tt956j...@mail.gmail.com



Re: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Ismael L. Donis Garcia
- Original Message - 
From: Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Saturday, June 30, 2012 9:19 AM
Subject: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3




Estimados:


Esto es MUY fuera de tópico, pero no se me ocurre realmente a quién 
preguntarles, y que me contesten con CONOCIMIENTOS en vez de cháchara 
inútil.
Por el tópico, se darán cuenta que estoy cerca del medio siglo de vida, y 
se me ha planteado un tema que implicará volver a poner las neuronas a 
trabajar.
Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual fue 
programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer '87, y luego 
migrada a Clipper 5.3., pero manteniendo el pecado de origen de no 
funcionar bajo entorno de red. Me explico: Summer tenía casi nulas opciones 
de bloqueos dinámicos de registro y/o archivos para accesos simultáneos, y 
la aplicación nació como monousuario.

Fue tan buena, que incluso hoy, sigue funcionando.
El tema es que están migrando los equipos de WinXP a Win7, y ya no hay 
emulación que lo soporte, amén que es MANDATORIO pasarla a un sistema 
multiusuario.
Por lo que se ha decidido reprogramar todo, y por una cuestión de costos, 
han echado mano del viejo alguna vez le metió mano al sistema, a pesar que 
el viejo hace bastante que casi no programa.
Y este viejo es consciente que tiene que MIGRAR para que el resultado dure 
otros 20 años.

Pasemos a los bifes:
Me encantaría algo multipaltaforma, pero lo único que conozco más o menos, 
es Lazarus, pero eso es Pascal, y CREO que no es lo más indicado para un 
sistema de base de datos, aunque sea pequeño y tenga una capacidad 
increíble para acceder a bases de datos de casi cualquier tipo.
Me gustaría hacer algo sobre Oracle, pero montar un servidor DB y 
aplicativo de Oracle es una exageración para lo que el sistema debe ser; 
sería como fabricar con paredes de 5 metros de hormigón una cabaña de fin 
de semana.


Quien te ha dicho que lazarus no es lo más indicado para un sistema de bases 
de datos?


Lazarus funciona perfectamente con base de datos sin problema alguno. 'Lo 
único más cojo (menos soportado) que tiene Lazarus es la validación de datos 
sobre los grid si trabaja con datos no enlazados, pero creo que para un 
sistema pequeño esto no lo necesites mucho, aunque siempre se pueden hacer 
muchas cosas con el.


Para mi el uso de oracle para un sistema tan pequeño es como cazar palomas a 
cañonazos, para estos casos te recomienfo Firebird 2.5.1 que es 
completamente lbre, multiplataforma, muy simple de trabajar sin necesidad de 
mantenimiento alguno y completamente funcional para todo tipo de proyectos.


He buceado la web y he vuelto a encontrar una similitud con CA-Visual 
Objects, pero eso considero que ya es obsoleto.
En algunos foros comentan sobre Harbour MiniGUI o de FiveWin o de Xailer, 
llevándose casi la mayoría de los aplausos el primero; no conozco nada de 
ninguno de los tres.
Vamos a las capacidades de programador, o sea, yo: he hecho MUCHO en 
Clipper, bastante en Oracle, y bastante en Fox-pro, por lo que las bases de 
datos relacionales no me implican problema, ni adaptarme a la programación 
orientada a objetos, a pesar que lo que más he hecho ha sido con 
programación lineal.
Tengan en cuenta a esta altura de mi vida, no tengo ganas de aprender 3 o 4 
lenguajes, para poder decidir por uno, y por eso pido vuestra ayuda, para 
tratar de dar al primer tiro con un lenguaje que:

* Maneje pequeñas bases de datos.
* Tenga capacidad multiusuario.
* Tenga una curva de aprendizaje más o menos corta.
* En lo posible, sea multiplataforma (tener en cuenta que mi organización, 
excepto yo, son todos windows-dependientes).

Por lo que, al final, va la pregunta que justifica este hilo:
¿Qué recomiendan?


Pues como dije antes mi recomendación es:

Lazarus 1.1 + Firebird 2.5.1

Pero también tienes las siguientes opciones:

- Monodevelop + Firebird 2.5.1
- Lazarus 1.1 + PostgreSQL
- Monodevelop + PostgreSQL


Muchas gracias a todos
JAP



PD: Por favor, que no se transforme en una batalla cultural.


Todos estos soft que te he mencionado son completamente libres lo que te 
evita tener que invertir en licencias.


Saludos Cordiales
=
|| ISMAEL ||
= 




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/47356ded646a4ec5bdaa94459ff7a...@eicc.citricos.cu



Re: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Ismael L. Donis Garcia
- Original Message - 

From: Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Saturday, June 30, 2012 9:19 AM
Subject: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3




Estimados:


Esto es MUY fuera de tópico, pero no se me ocurre realmente a quién 
preguntarles, y que me contesten con CONOCIMIENTOS en vez de cháchara 
inútil.
Por el tópico, se darán cuenta que estoy cerca del medio siglo de vida, y 
se me ha planteado un tema que implicará volver a poner las neuronas a 
trabajar.
Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual fue 
programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer '87, y 
luego migrada a Clipper 5.3., pero manteniendo el pecado de origen de no 
funcionar bajo entorno de red. Me explico: Summer tenía casi nulas 
opciones de bloqueos dinámicos de registro y/o archivos para accesos 
simultáneos, y la aplicación nació como monousuario.

Fue tan buena, que incluso hoy, sigue funcionando.
El tema es que están migrando los equipos de WinXP a Win7, y ya no hay 
emulación que lo soporte, amén que es MANDATORIO pasarla a un sistema 
multiusuario.
Por lo que se ha decidido reprogramar todo, y por una cuestión de costos, 
han echado mano del viejo alguna vez le metió mano al sistema, a pesar que 
el viejo hace bastante que casi no programa.
Y este viejo es consciente que tiene que MIGRAR para que el resultado dure 
otros 20 años.

Pasemos a los bifes:
Me encantaría algo multipaltaforma, pero lo único que conozco más o menos, 
es Lazarus, pero eso es Pascal, y CREO que no es lo más indicado para un 
sistema de base de datos, aunque sea pequeño y tenga una capacidad 
increíble para acceder a bases de datos de casi cualquier tipo.
Me gustaría hacer algo sobre Oracle, pero montar un servidor DB y 
aplicativo de Oracle es una exageración para lo que el sistema debe ser; 
sería como fabricar con paredes de 5 metros de hormigón una cabaña de fin 
de semana.


Quien te ha dicho que lazarus no es lo más indicado para un sistema de bases
de datos?

Lazarus funciona perfectamente con base de datos sin problema alguno. 'Lo
único más cojo (menos soportado) que tiene Lazarus es la validación de 
datos

sobre los grid si trabaja con datos no enlazados, pero creo que para un
sistema pequeño esto no lo necesites mucho, aunque siempre se pueden hacer
muchas cosas con el.

Para mi el uso de oracle para un sistema tan pequeño es como cazar palomas 
a

cañonazos, para estos casos te recomienfo Firebird 2.5.1 que es
completamente lbre, multiplataforma, muy simple de trabajar sin necesidad 
de

mantenimiento alguno y completamente funcional para todo tipo de proyectos.

He buceado la web y he vuelto a encontrar una similitud con CA-Visual 
Objects, pero eso considero que ya es obsoleto.
En algunos foros comentan sobre Harbour MiniGUI o de FiveWin o de Xailer, 
llevándose casi la mayoría de los aplausos el primero; no conozco nada de 
ninguno de los tres.
Vamos a las capacidades de programador, o sea, yo: he hecho MUCHO en 
Clipper, bastante en Oracle, y bastante en Fox-pro, por lo que las bases 
de datos relacionales no me implican problema, ni adaptarme a la 
programación orientada a objetos, a pesar que lo que más he hecho ha sido 
con programación lineal.
Tengan en cuenta a esta altura de mi vida, no tengo ganas de aprender 3 o 
4 lenguajes, para poder decidir por uno, y por eso pido vuestra ayuda, 
para tratar de dar al primer tiro con un lenguaje que:

* Maneje pequeñas bases de datos.
* Tenga capacidad multiusuario.
* Tenga una curva de aprendizaje más o menos corta.
* En lo posible, sea multiplataforma (tener en cuenta que mi organización, 
excepto yo, son todos windows-dependientes).

Por lo que, al final, va la pregunta que justifica este hilo:
¿Qué recomiendan?


Pues como dije antes mi recomendación es:

Lazarus 1.1 + Firebird 2.5.1

Pero también tienes las siguientes opciones:

- Monodevelop + Firebird 2.5.1
- Lazarus 1.1 + PostgreSQL
- Monodevelop + PostgreSQL


Muchas gracias a todos
JAP



PD: Por favor, que no se transforme en una batalla cultural.


Todos estos soft que te he mencionado son completamente libres lo que te
evita tener que invertir en licencias.

Saludos Cordiales
=
|| ISMAEL ||
=



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/bca80feb1e2c446b89f3328f1a5c7...@eicc.citricos.cu



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Camaleón
El Sat, 30 Jun 2012 10:19:24 -0300, Debian GMail escribió:

 Esto es MUY fuera de tópico, pero no se me ocurre realmente a quién
 preguntarles, y que me contesten con CONOCIMIENTOS en vez de cháchara
 inútil.

(...)

Se agradece la confianza depositada :-)

 Tengan en cuenta a esta altura de mi vida, no tengo ganas de aprender 3
 o 4 lenguajes, para poder decidir por uno, y por eso pido vuestra ayuda,
 para tratar de dar al primer tiro con un lenguaje que: 
 * Maneje pequeñas bases de datos.
 * Tenga capacidad multiusuario.
 * Tenga una curva de aprendizaje más o menos corta. 
 * En lo posible, sea multiplataforma (tener en cuenta que mi organización, 
 excepto yo, son todos windows-dependientes). Por lo que, al final, va la 
 pregunta que justifica este hilo: ¿Qué recomiendan?

Pues yo empezaría a documentarme sobre los posibles sustitutos en la 
Wikipedia:

http://en.wikipedia.org/wiki/Clipper_%28programming_language%29#External_links

Tendrás que buscar alguna solución con la que obtengas la mejor ratio entre 
facilidad (un lenguaje que te resulte familiar ya que vas a tener que programa 
de nuevo en un mundo nuevo) y flexibilidad (que mantenga su vida útil por 
otros 20 años).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jsn2pn$djv$1...@dough.gmane.org



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Miguel Matos
De primera pido disculpas por el top-posting, escribo esto desde mi celular
android. Ahora con la duda respectiva. Yo recomendaría diseñar lo en PHP en
conjunto con MySQL, pero también puedes usar algún framework que agilice la
tarea misma. Pero la decision final será tuya.

Enviado desde mi celular Android.

El jun 30, 2012 9:58 a.m., Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com
escribió:

El 30/06/12 11:14, Marc Aymerich escribió:




 Hola JAP, se te ha olvidado contar para que es la aplicacion. :) sin
 saber aún de que se tr...
Tengo un servicio de provisión de insumos alimenticios para comedores, y
semanalmente cargo cuánta gente debe almorzar y cenar, y en base a ello, a
la disponibilidad de mercaderías (tema de estacionalidad), el sistema
decide el menú que se va a servir, y cuántos elementos deben ser remitidos
a cada comedor.
A su vez, lleva algunas estadísticas e historiales de consumos de elementos
y su correspondiente valorización.
Los ingresos de datos son por un lado qué mercaderías ingresan y a qué
valor, por otro lado cuántos va a comer y dónde.

Como dije, la programación sobre web no me asusta, dado que Oracle así
trabaja, pero un servidor Oracle excede las necesidades, amén del costo de
licencias. Si apunto a eso, debo pensar en un servidor DB y un servidor
aplicativo (de más está decir, en la misma máquina).
Tomo la sugerencia como válida, pero la pregunta persiste: ¿cuál sería el
servidor DB/aplicativo?

JAP




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsu...
Archive: 
http://lists.debian.org/**4fef0cc6.2070...@gmail.comhttp://lists.debian.org/4fef0cc6.2070...@gmail.com


Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Marc Aymerich
2012/6/30 Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com:
 El 30/06/12 11:14, Marc Aymerich escribió:


 Hola JAP, se te ha olvidado contar para que es la aplicacion. :) sin
 saber aún de que se trata mi consejo es que te olvides de
 reimplementarlo como aplicación de escritorio; Haz una aplicacion web
 :) Porque? Multiplataforma, solo tienes que preocuparte del servidor,
 cualquiera puede aceder desde cualquier dispositivo y localizacion y
 además es la unica manera que dure 20 años más. Los escritorios tienen
 los años contados. :)

 con los frameworks web actuales no hacen falta conocimientos
 especificos de web, pero si de programacion.


 Tengo un servicio de provisión de insumos alimenticios para comedores, y
 semanalmente cargo cuánta gente debe almorzar y cenar, y en base a ello, a
 la disponibilidad de mercaderías (tema de estacionalidad), el sistema decide
 el menú que se va a servir, y cuántos elementos deben ser remitidos a cada
 comedor.
 A su vez, lleva algunas estadísticas e historiales de consumos de elementos
 y su correspondiente valorización.
 Los ingresos de datos son por un lado qué mercaderías ingresan y a qué
 valor, por otro lado cuántos va a comer y dónde.

 Como dije, la programación sobre web no me asusta, dado que Oracle así
 trabaja, pero un servidor Oracle excede las necesidades, amén del costo de
 licencias. Si apunto a eso, debo pensar en un servidor DB y un servidor
 aplicativo (de más está decir, en la misma máquina).
 Tomo la sugerencia como válida, pero la pregunta persiste: ¿cuál sería el
 servidor DB/aplicativo?


Por lo que me cuentas no parece que necesites mucha potencia así que
te recomiendo algo lijero como SQLite (es una base de datos. pero a
diferencia oracle/mysql/etc no hay un demonio corriendo.)

Si solo vas a desarollar esa aplicacion no te recomiendo que uses
ningun framework pk normalmente la curva de aprendizaje es mas larga
que aprender a usar librerias.

Yo investigaria lo siguiente: Python (es un lenguaje multiplataforma y
el codigo queda muy limpio) + sqlite + sqlalchemy (es un ORM, te
permite olvidar que estas usando una BD ya que tratas a los datos como
objetos y clases) + alguna libreria compatible con sqlalchemy para
generar los formularios web.

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_vbUEX8sZgSFiUPYnhpT-Xp9pprrNT-7ahjoLW_Ms=g...@mail.gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Marc Aymerich
2012/6/30 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
 2012/6/30 Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com:
 El 30/06/12 11:14, Marc Aymerich escribió:


 Hola JAP, se te ha olvidado contar para que es la aplicacion. :) sin
 saber aún de que se trata mi consejo es que te olvides de
 reimplementarlo como aplicación de escritorio; Haz una aplicacion web
 :) Porque? Multiplataforma, solo tienes que preocuparte del servidor,
 cualquiera puede aceder desde cualquier dispositivo y localizacion y
 además es la unica manera que dure 20 años más. Los escritorios tienen
 los años contados. :)

 con los frameworks web actuales no hacen falta conocimientos
 especificos de web, pero si de programacion.


 Tengo un servicio de provisión de insumos alimenticios para comedores, y
 semanalmente cargo cuánta gente debe almorzar y cenar, y en base a ello, a
 la disponibilidad de mercaderías (tema de estacionalidad), el sistema decide
 el menú que se va a servir, y cuántos elementos deben ser remitidos a cada
 comedor.
 A su vez, lleva algunas estadísticas e historiales de consumos de elementos
 y su correspondiente valorización.
 Los ingresos de datos son por un lado qué mercaderías ingresan y a qué
 valor, por otro lado cuántos va a comer y dónde.

 Como dije, la programación sobre web no me asusta, dado que Oracle así
 trabaja, pero un servidor Oracle excede las necesidades, amén del costo de
 licencias. Si apunto a eso, debo pensar en un servidor DB y un servidor
 aplicativo (de más está decir, en la misma máquina).
 Tomo la sugerencia como válida, pero la pregunta persiste: ¿cuál sería el
 servidor DB/aplicativo?


 Por lo que me cuentas no parece que necesites mucha potencia así que
 te recomiendo algo lijero como SQLite (es una base de datos. pero a
 diferencia oracle/mysql/etc no hay un demonio corriendo.)

 Si solo vas a desarollar esa aplicacion no te recomiendo que uses
 ningun framework pk normalmente la curva de aprendizaje es mas larga
 que aprender a usar librerias.

Aunque quizas quieras echarle un ojo a django[1], es un framework web.
La ventaja que tiene es que defines tu modelo de datos en python y
automaticamente te crea las tables en la base de datos que quieras y
además te genera una interficie web con formularios para
insertar/modificar/eliminar datos. Todo super automatico, el numero de
lineas de codigo que vas a necesitar es ridiculo, pero por contra
puedes estarte un par de semanas aprendiendo.

[1] https://www.djangoproject.com/


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_vu82jss664lxjl+zi2n1hnrdz5vv6co4unt4pxgft...@mail.gmail.com



Re: correcta forma de configurar la tarjeta de video nvidia Geforce4 MX 4000 128mb en debian 6

2012-06-30 Por tema Camaleón
El Sat, 30 Jun 2012 09:28:07 -0500, Constantino Vargas escribió:

 bueno aquí les posteo mi xorg.conf generado con Xorg -configure

(...)

Bien, ya tienes una plantilla que puedes usar, pero ¿has probado con las 
opciones que te comentaba en el correo anterior?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jsn44j$djv$1...@dough.gmane.org



Re: correcta forma de configurar la tarjeta de video nvidia Geforce4 MX 4000 128mb en debian 6

2012-06-30 Por tema Constantino Vargas
 Bien, ya tienes una plantilla que puedes usar, pero ¿has probado con las
 opciones que te comentaba en el correo anterior?

Pues yo probaría (por este orden).

- Usando el applet de configuración de pantalla de XFCE
antes de generar xorg.conf la resolución máxima esta ha 1024x728 y
cuando ya esta con xorg.conf es la misma resolución a pesar que en:

SubSection Display
   Viewport   0 0
   Depth 1
   EndSubSection
Modes 1366x768

- Probando con xrandr (pon antes la salida de xrand -q)

me falta probar esta opcion

saludos
-- 
Constantino Vargas C.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagbsza9mfhzr7pmw2fktturgcb9bk1hbxyqdtmbbbv6du1c...@mail.gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Sat, 30 Jun 2012 10:19:24 -0300
Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com escribió:

 Estimados:
 
 Esto es MUY fuera de tópico, pero no se me ocurre realmente a quién 
 preguntarles, y que me contesten con CONOCIMIENTOS en vez de cháchara 
 inútil.
 Por el tópico, se darán cuenta que estoy cerca del medio siglo de vida, 
 y se me ha planteado un tema que implicará volver a poner las neuronas a 
 trabajar.
 Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual fue 
 programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer '87, y 
 luego migrada a Clipper 5.3., pero manteniendo el pecado de origen de no 
 funcionar bajo entorno de red. Me explico: Summer tenía casi nulas 
 opciones de bloqueos dinámicos de registro y/o archivos para accesos 
 simultáneos, y la aplicación nació como monousuario.
 Fue tan buena, que incluso hoy, sigue funcionando.
 El tema es que están migrando los equipos de WinXP a Win7, y ya no hay 
 emulación que lo soporte, amén que es MANDATORIO pasarla a un sistema 
 multiusuario.
 Por lo que se ha decidido reprogramar todo, y por una cuestión de 
 costos, han echado mano del viejo alguna vez le metió mano al sistema, a 
 pesar que el viejo hace bastante que casi no programa.
 Y este viejo es consciente que tiene que MIGRAR para que el resultado 
 dure otros 20 años.
 Pasemos a los bifes:
 Me encantaría algo multipaltaforma, pero lo único que conozco más o 
 menos, es Lazarus, pero eso es Pascal, y CREO que no es lo más indicado 
 para un sistema de base de datos, aunque sea pequeño y tenga una 
 capacidad increíble para acceder a bases de datos de casi cualquier tipo.
 Me gustaría hacer algo sobre Oracle, pero montar un servidor DB y 
 aplicativo de Oracle es una exageración para lo que el sistema debe ser; 
 sería como fabricar con paredes de 5 metros de hormigón una cabaña de 
 fin de semana.
 He buceado la web y he vuelto a encontrar una similitud con CA-Visual 
 Objects, pero eso considero que ya es obsoleto.
 En algunos foros comentan sobre Harbour MiniGUI o de FiveWin o de 
 Xailer, llevándose casi la mayoría de los aplausos el primero; no 
 conozco nada de ninguno de los tres.
 Vamos a las capacidades de programador, o sea, yo: he hecho MUCHO en 
 Clipper, bastante en Oracle, y bastante en Fox-pro, por lo que las bases 
 de datos relacionales no me implican problema, ni adaptarme a la 
 programación orientada a objetos, a pesar que lo que más he hecho ha 
 sido con programación lineal.
 Tengan en cuenta a esta altura de mi vida, no tengo ganas de aprender 3 
 o 4 lenguajes, para poder decidir por uno, y por eso pido vuestra ayuda, 
 para tratar de dar al primer tiro con un lenguaje que:
 * Maneje pequeñas bases de datos.
 * Tenga capacidad multiusuario.
 * Tenga una curva de aprendizaje más o menos corta.
 * En lo posible, sea multiplataforma (tener en cuenta que mi 

python

 organización, excepto yo, son todos windows-dependientes).
 Por lo que, al final, va la pregunta que justifica este hilo:
 ¿Qué recomiendan?

python
en modo consola, gui o web
podes hacer programacion lineal, oo o inclusive funcional (al estilo lisp)
 
 Muchas gracias a todos
 JAP
 
de nada

 PD: Por favor, que no se transforme en una batalla cultural.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4feefcdc.3070...@gmail.com
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20120630121320.dc0771a279c4c3f893596...@angel-alvarez.com.ar



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Sat, 30 Jun 2012 16:43:06 +0200
Marc Aymerich glicer...@gmail.com escribió:

 2012/6/30 Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com:
  El 30/06/12 11:14, Marc Aymerich escribió:
 
 
  Hola JAP, se te ha olvidado contar para que es la aplicacion. :) sin
  saber aún de que se trata mi consejo es que te olvides de
  reimplementarlo como aplicación de escritorio; Haz una aplicacion web
  :) Porque? Multiplataforma, solo tienes que preocuparte del servidor,
  cualquiera puede aceder desde cualquier dispositivo y localizacion y
  además es la unica manera que dure 20 años más. Los escritorios tienen
  los años contados. :)
 
  con los frameworks web actuales no hacen falta conocimientos
  especificos de web, pero si de programacion.
 
 
  Tengo un servicio de provisión de insumos alimenticios para comedores, y
  semanalmente cargo cuánta gente debe almorzar y cenar, y en base a ello, a
  la disponibilidad de mercaderías (tema de estacionalidad), el sistema decide
  el menú que se va a servir, y cuántos elementos deben ser remitidos a cada
  comedor.
  A su vez, lleva algunas estadísticas e historiales de consumos de elementos
  y su correspondiente valorización.
  Los ingresos de datos son por un lado qué mercaderías ingresan y a qué
  valor, por otro lado cuántos va a comer y dónde.
 
  Como dije, la programación sobre web no me asusta, dado que Oracle así
  trabaja, pero un servidor Oracle excede las necesidades, amén del costo de
  licencias. Si apunto a eso, debo pensar en un servidor DB y un servidor
  aplicativo (de más está decir, en la misma máquina).
  Tomo la sugerencia como válida, pero la pregunta persiste: ¿cuál sería el
  servidor DB/aplicativo?
 
 
 Por lo que me cuentas no parece que necesites mucha potencia así que
 te recomiendo algo lijero como SQLite (es una base de datos. pero a
 diferencia oracle/mysql/etc no hay un demonio corriendo.)
 
 Si solo vas a desarollar esa aplicacion no te recomiendo que uses
 ningun framework pk normalmente la curva de aprendizaje es mas larga
 que aprender a usar librerias.
 
 Yo investigaria lo siguiente: Python (es un lenguaje multiplataforma y
 el codigo queda muy limpio) + sqlite + sqlalchemy (es un ORM, te
 permite olvidar que estas usando una BD ya que tratas a los datos como
 objetos y clases) + alguna libreria compatible con sqlalchemy para
 generar los formularios web.
 

para eso esta django , obviamente en python y patron MVC
Va a ser lo mas rapido y facil de aprender y de aprehender, te lo dice un ex 
fanatico de perl y devenido a pythonista ahce algunos años
Sobran listas de ayuda, sobra documentacion, sobran las palbras

http://www.djangoproject.com
http://www.djangobook.com
 -- 
 Marc
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/CA+DCN_vbUEX8sZgSFiUPYnhpT-Xp9pprrNT-7ahjoLW_Ms=g...@mail.gmail.com
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20120630121808.65439314523e94fba71ef...@angel-alvarez.com.ar



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Sat, 30 Jun 2012 16:51:04 +0200
Marc Aymerich glicer...@gmail.com escribió:

 2012/6/30 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
  2012/6/30 Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com:
  El 30/06/12 11:14, Marc Aymerich escribió:
 
 
  Hola JAP, se te ha olvidado contar para que es la aplicacion. :) sin
  saber aún de que se trata mi consejo es que te olvides de
  reimplementarlo como aplicación de escritorio; Haz una aplicacion web
  :) Porque? Multiplataforma, solo tienes que preocuparte del servidor,
  cualquiera puede aceder desde cualquier dispositivo y localizacion y
  además es la unica manera que dure 20 años más. Los escritorios tienen
  los años contados. :)
 
  con los frameworks web actuales no hacen falta conocimientos
  especificos de web, pero si de programacion.
 
 
  Tengo un servicio de provisión de insumos alimenticios para comedores, y
  semanalmente cargo cuánta gente debe almorzar y cenar, y en base a ello, a
  la disponibilidad de mercaderías (tema de estacionalidad), el sistema 
  decide
  el menú que se va a servir, y cuántos elementos deben ser remitidos a cada
  comedor.
  A su vez, lleva algunas estadísticas e historiales de consumos de elementos
  y su correspondiente valorización.
  Los ingresos de datos son por un lado qué mercaderías ingresan y a qué
  valor, por otro lado cuántos va a comer y dónde.
 
  Como dije, la programación sobre web no me asusta, dado que Oracle así
  trabaja, pero un servidor Oracle excede las necesidades, amén del costo de
  licencias. Si apunto a eso, debo pensar en un servidor DB y un servidor
  aplicativo (de más está decir, en la misma máquina).
  Tomo la sugerencia como válida, pero la pregunta persiste: ¿cuál sería el
  servidor DB/aplicativo?
 
 
  Por lo que me cuentas no parece que necesites mucha potencia así que
  te recomiendo algo lijero como SQLite (es una base de datos. pero a
  diferencia oracle/mysql/etc no hay un demonio corriendo.)
 
  Si solo vas a desarollar esa aplicacion no te recomiendo que uses
  ningun framework pk normalmente la curva de aprendizaje es mas larga
  que aprender a usar librerias.
 
 Aunque quizas quieras echarle un ojo a django[1], es un framework web.
 La ventaja que tiene es que defines tu modelo de datos en python y
 automaticamente te crea las tables en la base de datos que quieras y
 además te genera una interficie web con formularios para
 insertar/modificar/eliminar datos. Todo super automatico, el numero de
 lineas de codigo que vas a necesitar es ridiculo, pero por contra
 puedes estarte un par de semanas aprendiendo.
 

perdon, mande el correo anterior sin leerte marc

 [1] https://www.djangoproject.com/
 
 
 -- 
 Marc
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/ca+dcn_vu82jss664lxjl+zi2n1hnrdz5vv6co4unt4pxgft...@mail.gmail.com
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20120630121913.317e76db5b5bc9f7d4b93...@angel-alvarez.com.ar



Re: correcta forma de configurar la tarjeta de video nvidia Geforce4 MX 4000 128mb en debian 6

2012-06-30 Por tema Camaleón
El Sat, 30 Jun 2012 10:11:44 -0500, Constantino Vargas escribió:

 Bien, ya tienes una plantilla que puedes usar, pero ¿has probado con
 las opciones que te comentaba en el correo anterior?
 
 Pues yo probaría (por este orden).
 
 - Usando el applet de configuración de pantalla de XFCE antes de generar
 xorg.conf la resolución máxima esta ha 1024x728 

Vale, eso quiere decir que el modo que necesitas no está disponible, 
tendrás que ver si puedes añadirlo manualmente.

 y cuando ya esta con xorg.conf es la misma resolución a pesar que en:

Espera, espera... has generado un xorg.conf.new pero ¿le has dicho a 
Xorg que lo use?

 SubSection Display
Viewport   0 0
Depth 1
EndSubSection
 Modes 1366x768

Creo que eso está mal, no puedes poner el Modes fuera de una sub-
sección.
 
 - Probando con xrandr (pon antes la salida de xrand -q)
 ^
 
Gazapo mío, hay debe poner xrandr -q

 me falta probar esta opcion

Si la salida del comando anterior no te muestra la resolución que 
necesitas, puedes intentar añadirla siguiendo estas instrucciones:

https://wiki.ubuntu.com/X/Config/Resolution/#Adding_undetected_resolutions

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jsn6g2$djv$1...@dough.gmane.org



What do you think about unplanned meetings?)

2012-06-30 Por tema Scarlet Kroll
Hey there handsome! 
My name is Scarlet.
A friend of mine gave me your contact and she also told me that there's no way 
to resist ur attractiveness :D
So, I can't wait to know more about you, I guess it is ur turn to tell me 
something about yourself now!
Can't wait to talk to you! (;


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1341074385.42702.yahoomail...@web132102.mail.ird.yahoo.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema itzcoalt alvarez moreno
En una empresa que trabajaba hace algunos años ofrecían el servicio de 
modernización de aplicaciones.

Recuerdo que lo primero y principal es documentar el sistema actual, es decir, 
tener conocimiento de las reglas de
Negocios, procesos principales y sobretodo algoritmos de calculo.

Una vez con ellos la migración es mas trivial.

En cuanto a la plataforma tecnología, me inclino por una basada en web.

Y en este sentido puedes usa el socorrido LAMP.

Otra opción es usar grails :) 

Saludos 

Enviado desde mi iPhone

El 30/06/2012, a las 08:19, Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com 
escribió:

 Estimados:
 
 Esto es MUY fuera de tópico, pero no se me ocurre realmente a quién 
 preguntarles, y que me contesten con CONOCIMIENTOS en vez de cháchara inútil.
 Por el tópico, se darán cuenta que estoy cerca del medio siglo de vida, y se 
 me ha planteado un tema que implicará volver a poner las neuronas a trabajar.
 Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual fue 
 programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer '87, y luego 
 migrada a Clipper 5.3., pero manteniendo el pecado de origen de no funcionar 
 bajo entorno de red. Me explico: Summer tenía casi nulas opciones de bloqueos 
 dinámicos de registro y/o archivos para accesos simultáneos, y la aplicación 
 nació como monousuario.
 Fue tan buena, que incluso hoy, sigue funcionando.
 El tema es que están migrando los equipos de WinXP a Win7, y ya no hay 
 emulación que lo soporte, amén que es MANDATORIO pasarla a un sistema 
 multiusuario.
 Por lo que se ha decidido reprogramar todo, y por una cuestión de costos, han 
 echado mano del viejo alguna vez le metió mano al sistema, a pesar que el 
 viejo hace bastante que casi no programa.
 Y este viejo es consciente que tiene que MIGRAR para que el resultado dure 
 otros 20 años.
 Pasemos a los bifes:
 Me encantaría algo multipaltaforma, pero lo único que conozco más o menos, es 
 Lazarus, pero eso es Pascal, y CREO que no es lo más indicado para un sistema 
 de base de datos, aunque sea pequeño y tenga una capacidad increíble para 
 acceder a bases de datos de casi cualquier tipo.
 Me gustaría hacer algo sobre Oracle, pero montar un servidor DB y aplicativo 
 de Oracle es una exageración para lo que el sistema debe ser; sería como 
 fabricar con paredes de 5 metros de hormigón una cabaña de fin de semana.
 He buceado la web y he vuelto a encontrar una similitud con CA-Visual 
 Objects, pero eso considero que ya es obsoleto.
 En algunos foros comentan sobre Harbour MiniGUI o de FiveWin o de Xailer, 
 llevándose casi la mayoría de los aplausos el primero; no conozco nada de 
 ninguno de los tres.
 Vamos a las capacidades de programador, o sea, yo: he hecho MUCHO en Clipper, 
 bastante en Oracle, y bastante en Fox-pro, por lo que las bases de datos 
 relacionales no me implican problema, ni adaptarme a la programación 
 orientada a objetos, a pesar que lo que más he hecho ha sido con programación 
 lineal.
 Tengan en cuenta a esta altura de mi vida, no tengo ganas de aprender 3 o 4 
 lenguajes, para poder decidir por uno, y por eso pido vuestra ayuda, para 
 tratar de dar al primer tiro con un lenguaje que:
 * Maneje pequeñas bases de datos.
 * Tenga capacidad multiusuario.
 * Tenga una curva de aprendizaje más o menos corta.
 * En lo posible, sea multiplataforma (tener en cuenta que mi organización, 
 excepto yo, son todos windows-dependientes).
 Por lo que, al final, va la pregunta que justifica este hilo:
 ¿Qué recomiendan?
 
 Muchas gracias a todos
 JAP
 
 PD: Por favor, que no se transforme en una batalla cultural.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4feefcdc.3070...@gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/c95868c6-ed3f-4048-a665-d41def7f5...@joiz.net



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Walter O. Dari

Hola Javier...

On 30/06/12 10:19, Debian GMail wrote:

Estimados:

Esto es MUY fuera de tópico, pero no se me ocurre realmente a quién
preguntarles, y que me contesten con CONOCIMIENTOS en vez de cháchara
inútil.
Por el tópico, se darán cuenta que estoy cerca del medio siglo de vida,
y se me ha planteado un tema que implicará volver a poner las neuronas a
trabajar.
Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual fue
programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer '87, y
luego migrada a Clipper 5.3., pero manteniendo el pecado de origen de no
funcionar bajo entorno de red. Me explico: Summer tenía casi nulas
opciones de bloqueos dinámicos de registro y/o archivos para accesos
simultáneos, y la aplicación nació como monousuario.
Fue tan buena, que incluso hoy, sigue funcionando.
El tema es que están migrando los equipos de WinXP a Win7, y ya no hay
emulación que lo soporte, amén que es MANDATORIO pasarla a un sistema
multiusuario.
Por lo que se ha decidido reprogramar todo, y por una cuestión de
costos, han echado mano del viejo alguna vez le metió mano al sistema, a
pesar que el viejo hace bastante que casi no programa.
Y este viejo es consciente que tiene que MIGRAR para que el resultado
dure otros 20 años.
Pasemos a los bifes:
Me encantaría algo multipaltaforma, pero lo único que conozco más o
menos, es Lazarus, pero eso es Pascal, y CREO que no es lo más indicado
para un sistema de base de datos, aunque sea pequeño y tenga una
capacidad increíble para acceder a bases de datos de casi cualquier tipo.
Me gustaría hacer algo sobre Oracle, pero montar un servidor DB y
aplicativo de Oracle es una exageración para lo que el sistema debe ser;
sería como fabricar con paredes de 5 metros de hormigón una cabaña de
fin de semana.
He buceado la web y he vuelto a encontrar una similitud con CA-Visual
Objects, pero eso considero que ya es obsoleto.
En algunos foros comentan sobre Harbour MiniGUI o de FiveWin o de
Xailer, llevándose casi la mayoría de los aplausos el primero; no
conozco nada de ninguno de los tres.
Vamos a las capacidades de programador, o sea, yo: he hecho MUCHO en
Clipper, bastante en Oracle, y bastante en Fox-pro, por lo que las bases
de datos relacionales no me implican problema, ni adaptarme a la
programación orientada a objetos, a pesar que lo que más he hecho ha
sido con programación lineal.
Tengan en cuenta a esta altura de mi vida, no tengo ganas de aprender 3
o 4 lenguajes, para poder decidir por uno, y por eso pido vuestra ayuda,
para tratar de dar al primer tiro con un lenguaje que:
* Maneje pequeñas bases de datos.
* Tenga capacidad multiusuario.
* Tenga una curva de aprendizaje más o menos corta.
* En lo posible, sea multiplataforma (tener en cuenta que mi
organización, excepto yo, son todos windows-dependientes).
Por lo que, al final, va la pregunta que justifica este hilo:
¿Qué recomiendan?


Pasé exactamente por tu misma situación y terminé con...

- Apache: para usar paginas web como interface del sistema
- Mysql: para la base de datos (me ahorré un montón de código de control 
quera indispensable con Clipper)
- HTML y PHP: el primero para el diseño de las páginas y el tema de los 
formularios; el segundo para todo lo que es cálculo y conexión con la 
base de datos.


Me resultó fácil convertir todo a pesar de que no tenía ni idea. Me tomó 
10 meses aproximadamente tener el nuevo sistema funcionando.


El sistema no es poca cosa ya que comprende: Cuentas Corrientes, Stock, 
Facturación, Bancos, Caja, Mayor, Impuestos, etc., etc.


Para la impresión de comprobantes genero .PDFs, es como hacer una vista 
previa siempre antes de la impresión.


Ventajas en general: muchísimas. Posibilidad de acceder al sistema desde 
Internet, consistencia y seguridad en los datos, velocidad de respuesta, 
utilizar cualquier tipo de impresora sin problemas, acceder desde 
cualquier PC con cualquier S.O. basta que cuente con un navegador, la 
estabilidad de Linux, en fin, muchas.




Muchas gracias a todos
JAP

PD: Por favor, que no se transforme en una batalla cultural.


Saludos,
Walter

http://swcomputacion.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef33f7.8010...@gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Debian GMail

El 30/06/12 14:14, Walter O. Dari escribió:

Hola Javier...

Pasé exactamente por tu misma situación y terminé con...

- Apache: para usar paginas web como interface del sistema
- Mysql: para la base de datos (me ahorré un montón de código de control
quera indispensable con Clipper)
- HTML y PHP: el primero para el diseño de las páginas y el tema de los
formularios; el segundo para todo lo que es cálculo y conexión con la
base de datos.



MySQL y Apache es música para mis oídos, dado que son multipaltaforma y 
totalmente libre. De hecho, cuando pensaba en Lazarus, pensaba en MySQL.


Ahora bien, PHP me da miedito. Su desarrollo está bloqueado desde 2008, 
y eso me da mala espina.
Por recomendaciones de otros, estaba ojeando Phyton, y me da la 
impresión que es un poquito más simple; lo que no sé es cómo se las 
apaña para la construcción de formularios web y su interrelación con una 
base de datos MySQL.


Si alguno tiene un enlace donde pueda ver algo de Phyton enlazado a un 
MySQL, me parece que voy a ir apuntando para ese lado.



Me resultó fácil convertir todo a pesar de que no tenía ni idea. Me tomó
10 meses aproximadamente tener el nuevo sistema funcionando.

El sistema no es poca cosa ya que comprende: Cuentas Corrientes, Stock,
Facturación, Bancos, Caja, Mayor, Impuestos, etc., etc.


Mi sistema es mucho más simple.


Para la impresión de comprobantes genero .PDFs, es como hacer una vista
previa siempre antes de la impresión.


Éste es el principal dolor de cabeza que está dando el sistema viejo.
Sobre todo las impresoras que se están conectando a la red directamente.


Ventajas en general: muchísimas. Posibilidad de acceder al sistema desde
Internet, consistencia y seguridad en los datos, velocidad de respuesta,
utilizar cualquier tipo de impresora sin problemas, acceder desde
cualquier PC con cualquier S.O. basta que cuente con un navegador, la
estabilidad de Linux, en fin, muchas.



Saludos,
Walter


Gracias nuevamente.
JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef39e0.3070...@gmail.com



Soy nuevo

2012-06-30 Por tema Jorge
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola a tod@s soy nuevo en la lista de correo espero poder ser de ayuda y
cuando la necesite la tenga.
Pueden encontrarme en el irc en el canal oficial y en el de freenode.
Un placer escribiros.

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.12 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJP7z/rAAoJEC8/uwb+5AWFJDMH+wbZgLB7PLN2JGH9b2yGcUg2
NHoBXXiMDnAxyXzVBWyW1EPFnPil1A8E5G0e/+QYpjGkvCsqzWnL8gma/NwOlag2
GHNPpyDeYqPzChm9IRjaLGabfJBD18Y0c5jYvLAJS9Y0z3AKINl0qbvqBsRj/wAj
zgHlAt2fk3gV5lgWp2+jhH79gWZ0x8vSgGUXEPlt5vT2vLpc79L3gG8uhbCHpSXg
bEvvgyE2ILyAmoJAZjXHlJJuUHUUhx9AQ9gV5CbYGGWY7Ki2tDqr84SNDoAWuREv
NO5IEIEIJbLP1wu5v5Rx8SiiPZJOXmyiHO1XhLH4/Gzgv4HDQ7WGmJUacGuZO3c=
=zHgy
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef3feb.4050...@gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Paradix ;)

El 30/06/12 09:19, Debian GMail escribió:
...

En algunos foros comentan sobre Harbour MiniGUI o de FiveWin o de
Xailer, llevándose casi la mayoría de los aplausos el primero; no
conozco nada de ninguno de los tres.


Puedes usar cualquiera de los dos primeros, son casi lo mismo que 
Clipper, donde el casi está dado por el comportamiento distinto de 
algunas sentencias o la falta de otras eliminadas por obsoletas


Xaire

--
Paradix  ;)

Haciendo abogacía por el software libre adonde voy

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef3ff8.6080...@infomed.sld.cu



Re: Soy nuevo

2012-06-30 Por tema Fabián Bonetti
On Sat, 30 Jun 2012 20:05:31 +0200
Jorge yopue...@gmail.com wrote:

Saludos camarada.

Un placer que se sume la gente.

0/









-- 
Voip Mumble (soft libre) :. http://mumble.com.ar
Web Hosting :. http://mamalibre.com.ar
Red Social :. http://legadolibre.com.ar
Jabber/XMPP :. http://mamalibre.com.ar/xmpp/
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgp5xLku7ibOf.pgp
Description: PGP signature


Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Debian GMail


- Apache: para usar paginas web como interface del sistema
- Mysql: para la base de datos (me ahorré un montón de código de control
quera indispensable con Clipper)
- HTML y PHP: el primero para el diseño de las páginas y el tema de los
formularios; el segundo para todo lo que es cálculo y conexión con la
base de datos.



Decisiones tomadas hasta el momento:
Sistema operativo: Win7_x64 (desgraciadamente, no tengo elección, sólo 
puedo influir en la versión para 64 bits).

Apache como servidor web.
MySQL como servidor DB.
Ya estoy montando una máquina virtual con esto para hacer de servidor 
durante el período de programación y prueba.


Decisión que debo tomar pronto:
En qué programar las paginas.
Hasta ahora, por una cuestión de simplicidad, me está gustando Python.
Encontré una linda librería llamada MySQLdb para Python que es 100% ISO 
SQL (http://mysql-python.sourceforge.net/MySQLdb.html).


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef4a54.1020...@gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Ismael L. Donis Garcia
- Original Message - 
From: Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Saturday, June 30, 2012 2:49 PM
Subject: Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3





Decisiones tomadas hasta el momento:
Sistema operativo: Win7_x64 (desgraciadamente, no tengo elección, sólo 
puedo influir en la versión para 64 bits).

Apache como servidor web.
MySQL como servidor DB.
Ya estoy montando una máquina virtual con esto para hacer de servidor 
durante el período de programación y prueba.



Decisión que debo tomar pronto:
En qué programar las paginas.
Hasta ahora, por una cuestión de simplicidad, me está gustando Python.
Encontré una linda librería llamada MySQLdb para Python que es 100% ISO SQL 
(http://mysql-python.sourceforge.net/MySQLdb.html).



JAP


Revisa la licencia de MySQL que no es enteramente libre, lo puedes usar 
libre si das tu código fuente, caso contrario no. Tiene licencia dual.



Enteramente libres son: PostgreSQL y Firebird

Saludos Reiterados
=
|| ISMAEL ||
= 




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/76ea03dd6c0040109de3b018d5f54...@eicc.citricos.cu



Re: [OT] Servicio Web, DMZ, dos ISP.

2012-06-30 Por tema Walter

El 30/06/12 09:45, Marc Aymerich escribió:

2012/6/30 Sergio Villalba svillal...@gmail.com:

Gracias por las respuestas.

Al final encontre algo más de informaciónestoy intentando probar este caso:

http://roggyblog.blogspot.com.es/2010/02/3-way-load-balancing-with-dmz.html

Mi problema son los ISP, no tengo el mismo escenario, en mi caso tengo
dos ISP, uno rápido y otro lento, en este ejemplo los dos ISP son
rápidos y las peticiones a través de Internet (WAN - DMZ) se reparten
entre ambos ISP (a nivel DNS-RR).

En el caso que active DNS-RR, cuando llegue una petición por el
ISP-lento quiero enviar la petición de respuesta por el ISP-rápido (en
el caso que este activo) y en el caso que caída, por el ISP-lento

Suena raro porque el cliente cuando inicia la peticion HTTP abre un
flujo TCP que queda abierto para que el servidor le pueda responder.
El servidor rapido tendria que meter la respuesta por el flujo TCP
creado por el lento. Seguro que la forma de resolverlo es muy
interesante :) ¿quizas algo con multipath tcp?




Yo vengo usando hace casi 1 año ClearOS,
solo que con multiwan...

Saludosy Suerte

--
Walter
www.infoquil.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef5453.3030...@gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Debian GMail

El 30/06/12 16:16, Ismael L. Donis Garcia escribió:

- Original Message - From: Debian GMail
javier.debian.bb...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Saturday, June 30, 2012 2:49 PM
Subject: Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3





Decisiones tomadas hasta el momento:
Sistema operativo: Win7_x64 (desgraciadamente, no tengo elección, sólo
puedo influir en la versión para 64 bits).
Apache como servidor web.
MySQL como servidor DB.
Ya estoy montando una máquina virtual con esto para hacer de servidor
durante el período de programación y prueba.



Decisión que debo tomar pronto:
En qué programar las paginas.
Hasta ahora, por una cuestión de simplicidad, me está gustando Python.
Encontré una linda librería llamada MySQLdb para Python que es 100%
ISO SQL (http://mysql-python.sourceforge.net/MySQLdb.html).



JAP


Revisa la licencia de MySQL que no es enteramente libre, lo puedes usar
libre si das tu código fuente, caso contrario no. Tiene licencia dual.


Enteramente libres son: PostgreSQL y Firebird

Saludos Reiterados
=
|| ISMAEL ||
=



Lo someto a votación, porque por lo que veo son igualmente de potentes, 
corren multipaltaforma y en entorno de 64 bits. Ambos soportan ANS/ISO 
SQL, y etcéteras varios.


¿MySQL o PostgreSQL?
Me da exactamente lo mismo, dado que tengo que empezar por el principio.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef565f.3060...@gmail.com



Problemas con Adwaita GNOME 3

2012-06-30 Por tema SM Baby Siabef

Muy buenas a todos.

La verdad, lo mío sobrepasa ya la ciencia-ficción o algo... es mi 
ordenador Testing con Debian, aquel que se rompió con Multiarch y que 
ahora disfruta de una testing i386...


Bien, pues hoy de buenas a primeras (no actualizaciones ni nada) le ha 
pasado algo la mar de extraño...


Lo estaba usando esta tarde para ver apuntes (abrí Iceweasel y poco 
más), todo bien, lo apagué y tal. Lo enciendo ahora y... ¡fijaros cómo 
se ven las cosas! :S


http://tinypic.com/r/15tzlx/6

Ha sido así de repente. No ha habido ni una actualización previa que 
haya originado esto ni nada. He probado a actualizar y sigo igual... con 
una cara de WTF! tremenda.


Estoy pillado y no he encontrado nada por Google. La verdad, ando 
despistado y algo harto de este tipo de fallos inesperados que me están 
pasando estos días :(


¿Alguna sugerencia?

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef60af.4050...@gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Ismael L. Donis Garcia
- Original Message - 
From: Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Saturday, June 30, 2012 3:41 PM
Subject: Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3



Lo someto a votación, porque por lo que veo son igualmente de potentes, 
corren multipaltaforma y en entorno de 64 bits. Ambos soportan ANS/ISO SQL, 
y etcéteras varios.



¿MySQL o PostgreSQL?
Me da exactamente lo mismo, dado que tengo que empezar por el principio.



JAP



Para mi, Repito para mi. NO tengo que enredarme con los tipos de licencias a 
la hora de comercializar el soft


No tengo que ni prensarlo, me quedo con PostgreSQL

Saludos Reiterados
=
|| ISMAEL ||
= 




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/a430e62d14074b92997ff527553b2...@eicc.citricos.cu



Re: Problemas con Adwaita GNOME 3

2012-06-30 Por tema Matías Bellone
2012/6/30 SM Baby Siabef siabef.deb...@gmail.com:
 Muy buenas a todos.

 La verdad, lo mío sobrepasa ya la ciencia-ficción o algo... es mi ordenador
 Testing con Debian, aquel que se rompió con Multiarch y que ahora disfruta
 de una testing i386...

 Bien, pues hoy de buenas a primeras (no actualizaciones ni nada) le ha
 pasado algo la mar de extraño...

 Lo estaba usando esta tarde para ver apuntes (abrí Iceweasel y poco más),
 todo bien, lo apagué y tal. Lo enciendo ahora y... ¡fijaros cómo se ven las
 cosas! :S

 http://tinypic.com/r/15tzlx/6

 Ha sido así de repente. No ha habido ni una actualización previa que haya
 originado esto ni nada. He probado a actualizar y sigo igual... con una cara
 de WTF! tremenda.

No parece haber ejecutado correctamente el manejador de ventanas
(Window Manager). O ejecutó pero terminó inesperadamente.

¿Tienes instalado metacity o mutter?
¿Pasa siempre que arrancas?

Dados todos tus inconvenientes últimamente no descartaría la
posibilidad que sea algo relacionado al hardware. Pero tengo que
reconocer no haber leído completo el hilo de discusión sobre el
problema que tuviste con multiarch.

Saludos,
Toote
-- 
Web: http://www.enespanol.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cank6mlyzirj_wev_cmffwt_f8y4omb+bq-t2yf0gn2313za...@mail.gmail.com



Re: Soy nuevo

2012-06-30 Por tema Camaleón
El Sat, 30 Jun 2012 20:05:31 +0200, Jorge escribió:

 Hola a tod@s soy nuevo en la lista de correo espero poder ser de ayuda y
 cuando la necesite la tenga.

Pues bienvenido :-)

 Pueden encontrarme en el irc en el canal oficial y en el de freenode. Un
 placer escribiros.

Hum... el IRC, nunca me acuerdo de que existe :-P

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jsnnu3$djv$2...@dough.gmane.org



Re: Problemas con Adwaita GNOME 3

2012-06-30 Por tema SM Baby Siabef

El 30/06/12 22:34, Matías Bellone escribió:

2012/6/30 SM Baby Siabefsiabef.deb...@gmail.com:

Muy buenas a todos.

La verdad, lo mío sobrepasa ya la ciencia-ficción o algo... es mi ordenador
Testing con Debian, aquel que se rompió con Multiarch y que ahora disfruta
de una testing i386...

Bien, pues hoy de buenas a primeras (no actualizaciones ni nada) le ha
pasado algo la mar de extraño...

Lo estaba usando esta tarde para ver apuntes (abrí Iceweasel y poco más),
todo bien, lo apagué y tal. Lo enciendo ahora y... ¡fijaros cómo se ven las
cosas! :S

http://tinypic.com/r/15tzlx/6

Ha sido así de repente. No ha habido ni una actualización previa que haya
originado esto ni nada. He probado a actualizar y sigo igual... con una cara
de WTF! tremenda.


No parece haber ejecutado correctamente el manejador de ventanas
(Window Manager). O ejecutó pero terminó inesperadamente.

¿Tienes instalado metacity o mutter?
¿Pasa siempre que arrancas?


Antes no le pasaba... ahora sí. Yo instalé gnome-base y más tarde gnome, 
por lo que DEBE estar instalado metacity y/o mutter (desconozco cuál 
instala el metapaquete). Pero hay que sumarle unos cuantos problemas más 
que me estoy dando cuenta:


a) No puedo cambiar la resolución del monitor del portátil. El error es 
el siguiente:


Falló al aplicar la configuración: %s
GDBus.Error:org.freedesktop.DBus.Error.UnknownMethod: No existe la 
interfaz «org.gnome.SettingsDaemon.XRANDR_2» en el objeto en la ruta 
/org/gnome/SettingsDaemon/XRANDR


b) Si cierro sesión y la vuelvo a arrancar [sin apagar el ordenador] no 
puedo. Sencillamente no puedo, me sale un «Algo salió mal»...


c) He creado un usuario llamado Prueba (xD, qué nombre más ocurrente) 
y... con él, todo va bien, no suceden estos problemas. Por lo que...


¿Qué debería hacer?


Dados todos tus inconvenientes últimamente no descartaría la
posibilidad que sea algo relacionado al hardware.


Lo descarto. El ordenador lleva menos de 1 año y el problema de 
Multiarch es de software. También es de mala fortuna :(


Pero tengo que

reconocer no haber leído completo el hilo de discusión sobre el
problema que tuviste con multiarch.

Saludos,
Toote



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef654a.9050...@gmail.com



Re: Problemas con Adwaita GNOME 3

2012-06-30 Por tema Camaleón
El Sat, 30 Jun 2012 22:25:19 +0200, SM Baby Siabef escribió:

 Bien, pues hoy de buenas a primeras (no actualizaciones ni nada) le ha
 pasado algo la mar de extraño...
 
 Lo estaba usando esta tarde para ver apuntes (abrí Iceweasel y poco
 más), todo bien, lo apagué y tal. Lo enciendo ahora y... ¡fijaros cómo
 se ven las cosas! :S
 
 http://tinypic.com/r/15tzlx/6
 
 Ha sido así de repente. No ha habido ni una actualización previa que
 haya originado esto ni nada. He probado a actualizar y sigo igual... con
 una cara de WTF! tremenda.

No te preocupes que eso es un error bastante común... Instala el paquete 
gnome-tweak-tool y fuerza de nuevo el tema de ventanas (adwaita). 

Hay veces en las que reiniciando el sistema se soluciona solo ya que el 
error se produce tras alguna actualización que requiere recargar algún 
componente y que se queda pillado.

Otras veces con recargar gnome-shell es suficiente (Alt+F2, escribe r y 
ejecutar).
 
 Estoy pillado y no he encontrado nada por Google. La verdad, ando
 despistado y algo harto de este tipo de fallos inesperados que me están
 pasando estos días :(

Pues instala la versión estable y verás como todo va como la seda: sin 
cambios ni actualizaciones no hay problemas ;-)

 ¿Alguna sugerencia?

Sí, también puedes crear un usuario nuevo e iniciar sesión con él a ver 
si el mal es endémico o está limitado a tu cuenta principal.

GNOME se rompe de vez en cuando, y más aún en una versión de tipo 
rollover como wheezy, es un hecho :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jsnoe6$djv$2...@dough.gmane.org



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Sat, 30 Jun 2012 14:39:44 -0300
Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com escribió:

 El 30/06/12 14:14, Walter O. Dari escribió:
  Hola Javier...
 
  Pasé exactamente por tu misma situación y terminé con...
 
  - Apache: para usar paginas web como interface del sistema
  - Mysql: para la base de datos (me ahorré un montón de código de control
  quera indispensable con Clipper)
  - HTML y PHP: el primero para el diseño de las páginas y el tema de los
  formularios; el segundo para todo lo que es cálculo y conexión con la
  base de datos.
 
 
 MySQL y Apache es música para mis oídos, dado que son multipaltaforma y 
 totalmente libre. De hecho, cuando pensaba en Lazarus, pensaba en MySQL.
 
 Ahora bien, PHP me da miedito. Su desarrollo está bloqueado desde 2008, 
 y eso me da mala espina.
 Por recomendaciones de otros, estaba ojeando Phyton, y me da la 
 impresión que es un poquito más simple; lo que no sé es cómo se las 
 apaña para la construcción de formularios web y su interrelación con una 
 base de datos MySQL.
 
 Si alguno tiene un enlace donde pueda ver algo de Phyton enlazado a un 
 MySQL, me parece que voy a ir apuntando para ese lado.
 
  Me resultó fácil convertir todo a pesar de que no tenía ni idea. Me tomó
  10 meses aproximadamente tener el nuevo sistema funcionando.
 
  El sistema no es poca cosa ya que comprende: Cuentas Corrientes, Stock,
  Facturación, Bancos, Caja, Mayor, Impuestos, etc., etc.
 
 Mi sistema es mucho más simple.
 
  Para la impresión de comprobantes genero .PDFs, es como hacer una vista
  previa siempre antes de la impresión.
 
 Éste es el principal dolor de cabeza que está dando el sistema viejo.
 Sobre todo las impresoras que se están conectando a la red directamente.
 
  Ventajas en general: muchísimas. Posibilidad de acceder al sistema desde
  Internet, consistencia y seguridad en los datos, velocidad de respuesta,
  utilizar cualquier tipo de impresora sin problemas, acceder desde
  cualquier PC con cualquier S.O. basta que cuente con un navegador, la
  estabilidad de Linux, en fin, muchas.
 
  Saludos,

Yo insisto con que python es mucho mas simple y facil de aprender que php.
Si tenes das maña con bash, python va a ser un balsamo. Y si tenes idea de OOP 
con el framework django (esta todo hecho en python)  tenes un sistema mas o 
menos funcional el 15 minutos (ABM).
y todo el tiempo del mundo para tunearlo
  Walter
 
 Gracias nuevamente.
 JAP
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4fef39e0.3070...@gmail.com
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20120630174808.6c344a2c9a8b256958bbc...@angel-alvarez.com.ar



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Sat, 30 Jun 2012 15:49:56 -0300
Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com escribió:

 
  - Apache: para usar paginas web como interface del sistema
  - Mysql: para la base de datos (me ahorré un montón de código de control
  quera indispensable con Clipper)
  - HTML y PHP: el primero para el diseño de las páginas y el tema de los
  formularios; el segundo para todo lo que es cálculo y conexión con la
  base de datos.
 
 
 Decisiones tomadas hasta el momento:
 Sistema operativo: Win7_x64 (desgraciadamente, no tengo elección, sólo 
 puedo influir en la versión para 64 bits).
 Apache como servidor web.
 MySQL como servidor DB.
 Ya estoy montando una máquina virtual con esto para hacer de servidor 
 durante el período de programación y prueba.
 
 Decisión que debo tomar pronto:
 En qué programar las paginas.
 Hasta ahora, por una cuestión de simplicidad, me está gustando Python.
 Encontré una linda librería llamada MySQLdb para Python que es 100% ISO 
 SQL (http://mysql-python.sourceforge.net/MySQLdb.html).
 

pegale una mirada a :
http://www.djangoproject.com

 JAP
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4fef4a54.1020...@gmail.com
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20120630174953.08170fc81ad9b49cde20e...@angel-alvarez.com.ar



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Ricardo Mendoza
Bueno puedo decir, que me encuentro en una situacion similar, y
comprendo tu situacion, salvo  que estoy aprendiendo a programar,
estoy probando  Harbour MiniGUI y va bien con todo aquello que viene
del mundo xbase y clipper y demas. Estoy explorando Lazarus y
freepascal, y tiene tambien cosas muy buenas.
Alternativamente a todas las propuestas que ya has escuchado, yo
sugeriria python+postgresql. Puedes utilizar un IDE para python, Ninja
IDE, y si tienes solvencia en bases de datos no sera un problema para
ti implementar postgresql a cualquier de tus desarrollos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAD1pinBTn0TDJWHXJQXL1P75KcapCdzt5+HV=evfnhkw9q1...@mail.gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Debian GMail

Bueno; por ahora, lo que estoy haciendo es:

Win7_x64
Apache
PostgreSQL 9.1.4
Python 2.7.3.
Psycopg2 2.4.5
Notepad++ 6.1.4

Con esto, no violo ninguna patente y puedo hacer lo que me plazca.

Me faltan el marco para web de Python, aunque la mayoría por acá me 
habla de Django (escucho ese nombre y me acuerdo de un rifle que no 
erraba tiro).
Encontré un sitio donde se habla de BFG, CherryPy, Django, Pylons, 
Pyramid, TurboGears, webPy, web2py y Zope.
Como todo ignorante, no tengo ni la menor idea de la diferencia entre 
cada marco (o framework, como gusten).


Anecdótico: hace siete años que no uso Windows. Me maravillo la cantidad 
de programas libres que hay en esa plataforma.


Sigo escuchando sugerencias. El lunes tengo que empezar a estudiar.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef6a12.5060...@gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Evgeny M. Zubok
Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com writes:

 Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual
 fue programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer
 87, y luego migrada a Clipper 5.3., pero manteniendo el pecado de
 origen de no funcionar bajo entorno de red.

Aquí en Rusia una empresa llamada ITK estaba desarrollando el reemplazo
libre del Clipper para Linux y Windows. El proyecto se llama Clip
[1]. Se anunció la compatibilidad completa con Clipper 5.3. La última
versión de Clip está aquí [2]. Para Windows se requiere el cygwin. Los
repositorios de Debian no tienen ese paquete, pero el Clip puede ser
compilado desde el código fuente [3, en castellano].

Y también:

Harbour - http://sourceforge.net/projects/harbour-project

FlagShip - http://www.fship.com/ (que es programa propietario)

[1] http://itk.ru/english/clip/aboutclip.shtml
[2] http://sourceforge.net/projects/clip-itk/
http://sourceforge.net/projects/clip-castellano
[3] http://www.lugli.org.ar/mediawiki/index.php/Clip_Debian


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/877guopi04@tochka.ru



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Debian GMail

El 30/06/12 19:11, Evgeny M. Zubok escribió:

Debian GMailjavier.debian.bb...@gmail.com  writes:


Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual
fue programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer
87, y luego migrada a Clipper 5.3., pero manteniendo el pecado de
origen de no funcionar bajo entorno de red.


Aquí en Rusia una empresa llamada ITK estaba desarrollando el reemplazo
libre del Clipper para Linux y Windows. El proyecto se llama Clip
[1]. Se anunció la compatibilidad completa con Clipper 5.3. La última
versión de Clip está aquí [2]. Para Windows se requiere el cygwin. Los
repositorios de Debian no tienen ese paquete, pero el Clip puede ser
compilado desde el código fuente [3, en castellano].

Y también:

Harbour - http://sourceforge.net/projects/harbour-project

FlagShip - http://www.fship.com/ (que es programa propietario)

[1] http://itk.ru/english/clip/aboutclip.shtml
[2] http://sourceforge.net/projects/clip-itk/
 http://sourceforge.net/projects/clip-castellano
[3] http://www.lugli.org.ar/mediawiki/index.php/Clip_Debian



Con esto... ya estoy dudando.
Tengo que pensarlo.

Muchísimas gracias.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef7c72.3060...@gmail.com



Re: Problemas con Adwaita GNOME 3

2012-06-30 Por tema Edwin Carrillo
Apaga desde tty y arranca d nuevo y en el momento de introducir la
clave dale Gnome Classic.

Saludos

El día 30 de junio de 2012 15:43, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 30 Jun 2012 22:25:19 +0200, SM Baby Siabef escribió:

 Bien, pues hoy de buenas a primeras (no actualizaciones ni nada) le ha
 pasado algo la mar de extraño...

 Lo estaba usando esta tarde para ver apuntes (abrí Iceweasel y poco
 más), todo bien, lo apagué y tal. Lo enciendo ahora y... ¡fijaros cómo
 se ven las cosas! :S

 http://tinypic.com/r/15tzlx/6

 Ha sido así de repente. No ha habido ni una actualización previa que
 haya originado esto ni nada. He probado a actualizar y sigo igual... con
 una cara de WTF! tremenda.

 No te preocupes que eso es un error bastante común... Instala el paquete
 gnome-tweak-tool y fuerza de nuevo el tema de ventanas (adwaita).

 Hay veces en las que reiniciando el sistema se soluciona solo ya que el
 error se produce tras alguna actualización que requiere recargar algún
 componente y que se queda pillado.

 Otras veces con recargar gnome-shell es suficiente (Alt+F2, escribe r y
 ejecutar).

 Estoy pillado y no he encontrado nada por Google. La verdad, ando
 despistado y algo harto de este tipo de fallos inesperados que me están
 pasando estos días :(

 Pues instala la versión estable y verás como todo va como la seda: sin
 cambios ni actualizaciones no hay problemas ;-)

 ¿Alguna sugerencia?

 Sí, también puedes crear un usuario nuevo e iniciar sesión con él a ver
 si el mal es endémico o está limitado a tu cuenta principal.

 GNOME se rompe de vez en cuando, y más aún en una versión de tipo
 rollover como wheezy, es un hecho :-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jsnoe6$djv$2...@dough.gmane.org




-- 
Gracias
Edwin Carrillo
Técnico en Sistemas- Linux user ID 503823
Debian user, debiancalam
ca...@esdebian.org
311 279 4973


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAD+_2PofX7N0ZTEmcq37CcQ6ZNFqTZ9PDRgyXPdfBF wc...@mail.gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Antonio Galicia
2012/6/30 Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com:

 Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual
 fue programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer

 Aquí en Rusia una empresa llamada ITK estaba desarrollando el reemplazo
 libre del Clipper para Linux y Windows. El proyecto se llama Clip
 [1]. Se anunció la compatibilidad completa con Clipper 5.3. La última
 versión de Clip está aquí [2]. Para Windows se requiere el cygwin. Los
 repositorios de Debian no tienen ese paquete, pero el Clip puede ser
 compilado desde el código fuente [3, en castellano].

 Con esto... ya estoy dudando.
 Tengo que pensarlo.

No te cuesta nada probar, es tomar el código que tienes y ejecutarlo
casí sin más. Agregas la parte de bloqueos y listo, es multiusuario.
Lo ejecutas en linux por lo que puedes iniciar sesiones con putty. Es
rápido y lo tienes en poco tiempo.

Ahora, el moverlo todo a python no es mala idea. Igual y lo pones
rápido con clip mientras haces la migración definitiva a otra
plataforma.

-- 
 Saludos,
 PP

Ofertas y descuentos en http://gplia.com/C4kls
Más ofertas en http://www.groupon.com.mx/in/.gG7NHg?nlp
Y mas http://www.clickonero.com.mx/?ref=d2rztcyxm9r


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGYn=y1prayqao9vf4arvf9entzm62+rw7kmgwmopou6jvx...@mail.gmail.com



[Tecnoticia]Jon 'Maddog' Hall reconoce su homosexualidad en honor a Alan Turing

2012-06-30 Por tema Miguel Matos
Jon 'Maddog' Hall reconoce su homosexualidad en honor a Alan Turing
http://noti.ca/MBye4a

Leído en twitter.


Re: [l-ubuntu-ve] [Tecnoticia]Jon 'Maddog' Hall reconoce su homosexualidad en honor a Alan Turing

2012-06-30 Por tema SamuRay
Bueno el caso de Alan Turing fue algo que marco la historia por sus avances
y proyectos, he llegado a la conclusion despues de varias lecturas que Alan
fue asesinado (¿quien se come una manzana envenenada y se va a dormir?) es
cuestion de analisis pero yo digo que fue asesinado.

Con respecto al pana director del proyecto Linux Jon pues es lamentable,
gracias a Dios que no estamos en los tiempos de antes, porque ya le
hubieran inyectado hormonas pa ponerlo hombre jajajaja, los aportes de Jon
han sido considerables en el mundo del Open Source

Saludos

El 30 de junio de 2012 23:14, Miguel Matos unefistano...@gmail.comescribió:

 Jon 'Maddog' Hall reconoce su homosexualidad en honor a Alan Turing
 http://noti.ca/MBye4a

 Leído en twitter.
 ___
 Lista de correo (ubuntu-ve)
 Fraternidad Ubuntu Linux de Venezuela
 (Official VenezuelanTeam)
 ___
 ubuntu-ve mailing list
 ubuntu...@lists.ubuntu.com
 https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ve
 www.ubuntu-ve.org | www.ubuntu.org.ve
 ___
 Modifica tus opciones de suscripci#243;n o  desuscribete en:
 https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/% (_internal_name)s