Hacer correr Icedove como Thunderbird

2014-04-21 Por tema Julián Daich

Hola,

Tengo un equipo con varios sistemas operativos compartiendo el mismo 
directorio /home y necesito que todos los secritorios puedan convocar a 
Thunderbird/ Icedove usando un solo nombre. He hecho


$ sudo cp /usr/bin/icedove /usr/bin/thunderbird

Pero me sale

$ thunderbird
XPCOMGlueLoad error for file /usr/bin/libxpcom.so:
/usr/bin/libxpcom.so: cannot open shared object file: No such file or 
directory

Couldn't load XPCOM.

Estuve buscando y parece que tiene que ver como Cairo busca icónos. 
Seguramente no encontrará los de Thunderbird.
¿ Alguna idea?¿ se puede crear un alias para /usr/bin/icedove sin copiar 
el archvo sen si?


Saludos,

Julián

--
Julian Daich julia...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/535516e3.3050...@gmail.com



Re: Hacer correr Icedove como Thunderbird

2014-04-21 Por tema Julián Daich

El 21/04/14 10:22, Camaleón escribió:

El Mon, 21 Apr 2014 09:02:27 -0400, Julián Daich escribió:


Tengo un equipo con varios sistemas operativos compartiendo el mismo
directorio /home y necesito que todos los secritorios puedan convocar a
Thunderbird/ Icedove usando un solo nombre. He hecho

$ sudo cp /usr/bin/icedove /usr/bin/thunderbird


¿Copiar? Con crear un enlace simbólico ya te valdría.

Muchas gracias. Es de hecho lo que había hecho con ~/.icedove enlazando
con ~/.thunderbird/*, lo que no sabía es que enlazar también te permite
cambiar el nombre de destino.




Pero me sale

$ thunderbird XPCOMGlueLoad error for file /usr/bin/libxpcom.so:
/usr/bin/libxpcom.so: cannot open shared object file: No such file or
directory Couldn't load XPCOM.

Estuve buscando y parece que tiene que ver como Cairo busca icónos.
Seguramente no encontrará los de Thunderbird.
¿ Alguna idea?¿ se puede crear un alias para /usr/bin/icedove sin copiar
el archvo sen si?


No sólo se puede sino que el lo más conveniente :-)

ln -s /usr/bin/icedove /usr/bin/thunderbird


Funciona de maravillas con una ligera modificación que dio algún compañero.


Saludos,



--
Julian Daich julia...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5355f049.4050...@gmail.com



Re: Hacer correr Icedove como Thunderbird

2014-04-21 Por tema Julián Daich

El 21/04/14 12:05, Santiago Vila escribió:

On Mon, Apr 21, 2014 at 09:02:27AM -0400, Julián Daich wrote:

Hola,

Tengo un equipo con varios sistemas operativos compartiendo el mismo
directorio /home y necesito que todos los secritorios puedan
convocar a Thunderbird/ Icedove usando un solo nombre. He hecho

$ sudo cp /usr/bin/icedove /usr/bin/thunderbird

Pero me sale

$ thunderbird
XPCOMGlueLoad error for file /usr/bin/libxpcom.so:
/usr/bin/libxpcom.so: cannot open shared object file: No such file
or directory
Couldn't load XPCOM.


¿Lo has instalado todo con apt-get o estás instalando ejecutables por
algún otro camino? (ejecutables para Linux de mozilla.org).


Usé Apt.


¿Seguro que ese error te lo da /usr/bin/thunderbird o puede que al
poner thunderbird estés ejecutando algún otro que haya en el PATH?
(por ejemplo, en /usr/local/bin). Escribe esto para comprobarlo:


Seguí tu recomendacón de /usr/local/bin. Leemi próximo mensaje.



type thunderbird


Thunderbird no está instalado. Si lees en detalle el mensaje vas a ver
que lo instalado en la partción Debian es Icedove.


¿ Alguna idea?¿ se puede crear un alias para /usr/bin/icedove sin
copiar el archvo sen si?


Puedes hacer un enlace simbólico como dice Camaleón, pero si el
problema es que el programa funciona de distinta forma según sea su
propio argv[0], entonces lo mismo dará una copia que un enlace.



No resultó ser así.

Gracias,

Julián
--
Julian Daich julia...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5355f06e.6040...@gmail.com



Re: Hacer correr Icedove como Thunderbird

2014-04-21 Por tema Julián Daich



El 21/04/14 12:40, Javier Barroso escribió:

Hola,

2014-04-21 16:22 GMT+02:00 Camaleón noela...@gmail.com:

El Mon, 21 Apr 2014 09:02:27 -0400, Julián Daich escribió:


Tengo un equipo con varios sistemas operativos compartiendo el mismo
directorio /home y necesito que todos los secritorios puedan convocar a
Thunderbird/ Icedove usando un solo nombre. He hecho

$ sudo cp /usr/bin/icedove /usr/bin/thunderbird


¿Copiar? Con crear un enlace simbólico ya te valdría.


Pero me sale

$ thunderbird XPCOMGlueLoad error for file /usr/bin/libxpcom.so:
/usr/bin/libxpcom.so: cannot open shared object file: No such file or
directory Couldn't load XPCOM.

Estuve buscando y parece que tiene que ver como Cairo busca icónos.
Seguramente no encontrará los de Thunderbird.
¿ Alguna idea?¿ se puede crear un alias para /usr/bin/icedove sin copiar
el archvo sen si?


No sólo se puede sino que el lo más conveniente :-)

ln -s /usr/bin/icedove /usr/bin/thunderbird

Como recomendación habitual, dejar /usr/bin para los sistemas de
paquetes. Mejor haz el enlace en /usr/local/bin y asegurate que
/usr/local/bin esté en el PATH. También miraría antes lo que comenta
Santiago con type -a thunderbird o which thunderbird.


sudo ln -s /usr/bin/icedove /usr/local/bin/thunderbird
Hizo toda la magia. Sigo ejecutando y enviando memsajes con Icedove 
desde que tecleé thunderbird



Nunca se sabe, igual Mozilla cambia los términos que no le gustan a
Debian y volvemos a tener Thunderbird como tal en Debian

En todo caso si fuera así entiendo que Apt borraría lo que puediera 
haber puesto en /usr/bin/thunderbird. Ahora me pregunto si el haber 
apunantado  el enlace a/usr/local/bin/thunderbird. Podría crear 
conflictos si hubiera una instalación real de Thunderbird en la 
partición Debian.


Saludos,

Julián

Saludos




--
Julian Daich julia...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5355f1cb.8040...@gmail.com



Re: Hacer correr Icedove como Thunderbird

2014-04-21 Por tema Julián Daich



El 21/04/14 13:13, Camaleón escribió:

El Mon, 21 Apr 2014 18:40:10 +0200, Javier Barroso escribió:


Hola,

2014-04-21 16:22 GMT+02:00 Camaleón noela...@gmail.com:

El Mon, 21 Apr 2014 09:02:27 -0400, Julián Daich escribió:


Tengo un equipo con varios sistemas operativos compartiendo el mismo
directorio /home y necesito que todos los secritorios puedan convocar
a Thunderbird/ Icedove usando un solo nombre. He hecho

$ sudo cp /usr/bin/icedove /usr/bin/thunderbird


¿Copiar? Con crear un enlace simbólico ya te valdría.


Pero me sale

$ thunderbird XPCOMGlueLoad error for file /usr/bin/libxpcom.so:
/usr/bin/libxpcom.so: cannot open shared object file: No such file or
directory Couldn't load XPCOM.

Estuve buscando y parece que tiene que ver como Cairo busca icónos.
Seguramente no encontrará los de Thunderbird.
¿ Alguna idea?¿ se puede crear un alias para /usr/bin/icedove sin
copiar el archvo sen si?


No sólo se puede sino que el lo más conveniente :-)

ln -s /usr/bin/icedove /usr/bin/thunderbird

Como recomendación habitual, dejar /usr/bin para los sistemas de
paquetes.


Yo también lo tengo ahí, enlazado:

sm01@stt008:~$ whereis thunderbird
thunderbird: /usr/bin/thunderbird /usr/bin/X11/thunderbird


Ahora me sale
$  whereis thunderbird
thunderbird: /usr/lib/thunderbird /usr/local/bin/thunderbird

Extrañamente apareció la ruta /usr/lib/thunderbird que yo no creé :-|


sm01@stt008:~$ ls -la /usr/bin/thunderbird
lrwxrwxrwx 1 root root 28 jun  1  2013 /usr/bin/thunderbird - 
/opt/thunderbird/thunderbird


Lo tuyo se ve fue una instalación manual. A mi me sale
lrwxrwxrwx 1 root staff 16 abr 22 00:14 /usr/local/bin/thunderbird - 
/usr/bin/icedove


como era de esperar.

Saludos,

Julián


Mejor haz el enlace en /usr/local/bin y asegurate que
/usr/local/bin esté en el PATH. También miraría antes lo que comenta
Santiago con type -a thunderbird o which thunderbird.


El caso es que ese error me suena. Y no, cierto, no tiene relación con
el enlace simbólico sino con la forma de llamar al binario de Mozilla,
creo que había que ejecutar el .sh (una especie de wrapper) en lugar
del ejecutable en sí mismo.


Nunca se sabe, igual Mozilla cambia los términos que no le gustan a
Debian y volvemos a tener Thunderbird como tal en Debian


Yo seguiría instalando los paquetes de Mozilla, más que nada por las
actualizaciones. Ahora bien, si lo añadieran al $release-updates,
entonces me lo repensaba O:-)

Saludos,



--
Julian Daich julia...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5355f35b.6040...@gmail.com



Re: Hacer correr Icedove como Thunderbird

2014-04-22 Por tema Julián Daich



El 22/04/14 07:49, Santiago Vila escribió:

On Tue, Apr 22, 2014 at 12:30:38AM -0400, Julián Daich wrote:

type thunderbird


Thunderbird no está instalado. Si lees en detalle el mensaje vas a ver
que lo instalado en la partción Debian es Icedove.


Que sí, pero era para descartar que hubiera otro thunderbird en el PATH,
como sucede con Iceweasel, que incluye un firefox para que lo puedas
llamar con ese nombre:

$ type firefox
firefox is /usr/bin/firefox
$ dpkg -S /usr/bin/firefox
desviado por iceweasel de: /usr/bin/firefox
desviado por iceweasel a: /usr/bin/firefox.real
iceweasel: /usr/bin/firefox


¿ porque no harán los mismo con Icedove?


Es decir, se trataba de confirmar que el thunderbird que te daba
error era el que habías creado en /usr/bin como copia de icedove.

Tienes razón. No comentaé que antes de hacer ningún cambio el comando 
thunderbird no daba nada.






--
Julian Daich julia...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/535663cd.8080...@gmail.com



[ FT] NO RESPONDER A MENSAJES BASURA

2015-02-15 Por tema Julián Daich
Hola,

Para los mensajes basura hay que seguir las instrucciones de la lista
[1] y nunca responder o reenviar esos mensajes dentro de la lista ya que
lo único que se logra es confundir a los filtros. La forma correcta es
la siguiente. En la firma del mensaje van a ver el siguiente texto

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive:
https://lists.debian.org/496c63c2cf19f652b1589f8cc84ca...@gotocontactsmtp.com
 SEGUIR ESTE ENLACE

Luego pinchar en el botón del lado superior derecho para darle el trato
que este busca DDoS se merece. El de fiambre barato [2]

Saludos.

Julián

Enlaces

[1] https://www.debian.org/MailingLists/#ads
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Spam_%28alimento%29

-- 
Julian Daich julia...@gmail.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54e18a2f.9020...@gmail.com



Re: [spanish 100%] Recuperar archivo sobreescrito

2015-10-27 Por tema Julián Daich


El 27/10/15 a las 09:31, Santiago Casteleiro escribió:
> Puedes usar el programa TestDisk. Para recuperar ese archivo del que hablas 
> deberás ejecutarlo como root.
> 

Reenvío la respuesta a la lista. Al final lo solucioné con extundelete.
Supongo funciona casi igual que Testdisk. La única complicación es tener
que montar, borrar tu archivos y desmontar la partición como super. No
es mucho, pero da pereza.

Saludos,

Julián
> -Mensaje original-
> De: Julian Daich [mailto:julia...@gmail.com] 
> Enviado el: martes, 27 de octubre de 2015 0:25
> Para: debian 
> Asunto: [spanish 100%] Recuperar archivo sobreescrito
> 
> Hola,
> 
> Trabajando con LibreOffice se sobreecribió un archivo por otro vacío al 
> recibir mensajes de error e reiniciar. Estuve averiguando de como recuperar 
> el archivo original y me topé con usar extundelete desde un CD primero 
> borrando el archivo vacío. Puedo insertarlo, pero me parece algo medio 
> kamikaze¿ alguna alternativa o sugerencia sobre el tema?
> 
> Saludos,
> 
> Julián
> 
> --
> Julian
> 
> 
> .
> 
> .
> 

-- 
Julian Daich 



Re: [spanish 100%] Recuperar archivo sobreescrito

2015-11-05 Por tema Julián Daich


El 28/10/15 a las 11:03, Camaleón escribió:
> El Tue, 27 Oct 2015 12:13:59 -0400, Julián Daich escribió:
> 
>> El 27/10/15 a las 09:31, Santiago Casteleiro escribió:
>>> Puedes usar el programa TestDisk. Para recuperar ese archivo del que
>>> hablas deberás ejecutarlo como root. 
>>
>> Reenvío la respuesta a la lista. Al final lo solucioné con extundelete.
>> Supongo funciona casi igual que Testdisk. La única complicación es tener
>> que montar, borrar tu archivos y desmontar la partición como super. No
>> es mucho, pero da pereza.
> 
> TestDisk¹ parece que sólo puede recuperar directamente archivos que estén 
> sobre un sistema de archivos ext2. Curioso.
> 
> ¹http://www.cgsecurity.org/wiki/TestDisk

Tesdisk hace lo que estundelte hizo por mi en ext4. Te genera una copia
del archivo original borrado.

Saludos,

Julián
> 
> Saludos,
> 

-- 
Julian Daich <julia...@gmail.com>



Re: Archivo de configuración de xfce4-weather-plugin en ~/

2018-05-28 Por tema Julián Daich


El 28/05/18 a las 07:53, Galvatorix Torixgalva escribió:
> Eso de tener 2 distribuciones (Debian Sid por una parte y Ubuntu Studio
> por otra) y el directorio /home compartido con ambas distribuciones no
> me parece buena idea, creo recordar que el directorio /home no se puede
> compartir.
> 

Creo que hay más de uno en esta lista que hacemos precisamente eso.

Saludos,

Julián

> 

-- 
Julian Daich 



Archivo de configuración de xfce4-weather-plugin en ~/

2018-05-27 Por tema Julián Daich


El 26/05/18 a las 17:21, fernando sainz escribió:

> 
> Hola.
> No tengo xfce instalado, pero a veces algunos archivos de
> configuración se agrupan en el $HOME/.config/
> mira a ver si existe un ~/.config/xfce4 donde puedes buscar lo que
> andes buscando.
> 

Hola Fernando,

Gracias. Localicé este ~/.config/xfce4/panel/weather-*.rc donde * es un
número sensitivo definido en
 ~/.config/xfce4/xfconf/xfce-perchannel-xml/xfce4-panel.xml

Mi problema es el siguiente. Uso Ubuntu Stduio 14.04 en varios equipos y
esta versión tiene el xfce4-weather-plugin roto. Al instalar Debian Sid
compartiendo /home con Ubuntu Stduio 14.04 el xfce4-weather-plugin
empezó a funcionar también en Ubuntu y ahora quiero copiar el archivo de
configuración en otros equipos. Parece que el truco no funciona o tengo
que buscar más archivos de configuración.

Saludos,

Julián

> S2.
> 
> 

-- 
Julian Daich 



Re: Recomendación aplicación Android

2018-10-28 Por tema Julián Daich
Hola,

Encontré Nuntius, pero parece que el cliente Android está abandonado y
no encuentro ningún lugar seguro de donde bajarlo.

Saludos,

Julián

El 28/10/18 a las 0:52, Julian Daich escribió:
> Hola,
> 
> ¿ Alguien sabe de alguna aplicación como KDE Connect para GTK/ Gnome?
> 
> Saludos,
> 

-- 
Julian Daich 



Re: Recomendación aplicación Android

2018-10-28 Por tema Julián Daich



El 28/10/18 a las 2:18, Francisco García escribió:
> Hola
> 
> Nunca he usado kde no he probado kde connect, pero buscando por internet
> he encontrado varias alternativas. Una de ellas es esta.
> 
> https://extensions.gnome.org/extension/1319/gsconnect/
> 

Hola,

Gracias. Estoy en XFCE4 y pide instalar gnome-shell que es Gnome casi
completo.

> Otra es instalando las dependencias
> De Qt, pero no se si te va a funcionar...
> 
> https://superuser.com/questions/726831/how-do-kde-applications-run-under-gnome#726848
>

Demasiadas dependencias. Muy pesado, el médico no me deja...

Saludos,

Julián

> Ya nos diras si te sirvió de algo, sino ya buscamos mas alternativas. 
> 
> Un Saludo!
> 
> 
> 
> 
> El sáb., 27 de octubre de 2018 23:53, Julian Daich  > escribió:
> 
> Hola,
> 
> ¿ Alguien sabe de alguna aplicación como KDE Connect para GTK/ Gnome?
> 
> Saludos,
> 
> -- 
> Julian
> 

-- 
Julian Daich 



Re: Recomendación aplicación Android

2018-10-28 Por tema Julián Daich



El 28/10/18 a las 17:21, walter escribió:
> 
> 
> Julian Daich:
>> Hola,
>>
>> ¿ Alguien sabe de alguna aplicación como KDE Connect para GTK/ Gnome?
>>
>> Saludos,
>>
> 
> hola.. este deberia funcionar...( es el mismo KDE CONNECT)
> 
> http://www.webupd8.org/2017/04/new-kde-connect-indicator-ubuntu-linux.html
> 

Hola Walter,

W: Imposible obtener
http://ppa.launchpad.net/webupd8team/indicator-kdeconnect/ubuntu/dists/trusty/main/binary-amd64/Packages
 404  Not Found

W: Imposible obtener
http://ppa.launchpad.net/webupd8team/indicator-kdeconnect/ubuntu/dists/trusty/main/binary-i386/Packages
 404  Not Found

En Sid el PPA no va, de hecho dicen que lo tienen que mover.

Parece tiene buena pinta igual. Va con los escritorios GTK. Me parece
raro que no lo hayan subido a Sid.

Saludos,

Julián
> Saludos y Suerte
> 
> 
> 

-- 
Julian Daich 



Re: Recomendación aplicación Android

2018-10-28 Por tema Julián Daich



El 28/10/18 a las 20:24, walter escribió:
> 
> 
> Julián Daich:
>>
>> El 28/10/18 a las 17:21, walter escribió:
>>>
>>> Julian Daich:
>>>> Hola,
>>>>
>>>> ¿ Alguien sabe de alguna aplicación como KDE Connect para GTK/ Gnome?
>>>>
>>>> Saludos,
>>>>
>>> hola.. este deberia funcionar...( es el mismo KDE CONNECT)
>>>
>>> http://www.webupd8.org/2017/04/new-kde-connect-indicator-ubuntu-linux.html
>>>
>> Hola Walter,
>>
>> W: Imposible obtener
>> http://ppa.launchpad.net/webupd8team/indicator-kdeconnect/ubuntu/dists/trusty/main/binary-amd64/Packages
>>  404  Not Found
>>
>> W: Imposible obtener
>> http://ppa.launchpad.net/webupd8team/indicator-kdeconnect/ubuntu/dists/trusty/main/binary-i386/Packages
>>  404  Not Found
>>
>> En Sid el PPA no va, de hecho dicen que lo tienen que mover.
>>
>> Parece tiene buena pinta igual. Va con los escritorios GTK. Me parece
>> raro que no lo hayan subido a Sid.
>>
>> Saludos,
>>
>> Julián
>>> Saludos y Suerte
>>>
>>>
>>>
> y si entras al PPA y buscas los .deb  ?
> 

Con el error que sale arriba lo veo difícil.

> 
> este es viejo... pero habria que probar
> 
> https://lignux.com/instalando-kde-connect-en-debian-xfce/
> 

Es lo mismo, pero compilando al indicador a mano

Saludos,

Julian
> 

-- 
Julian Daich 



Re: Recomendación aplicación Android

2018-10-28 Por tema Julián Daich



El 28/10/18 a las 21:09, Julián Daich escribió:

>>>>
>> y si entras al PPA y buscas los .deb  ?
>>
> 
> Con el error que sale arriba lo veo difícil.
> 

Me retracto. El PPA funciona en Ubuntu.

Me bajé los .deb pero para hacerlo andar hacen falta todas las
dependencias de KDE.

Saludos,

Julián
>>
>> este es viejo... pero habria que probar
>>
>> https://lignux.com/instalando-kde-connect-en-debian-xfce/
>>
> 
> Es lo mismo, pero compilando al indicador a mano
> 
> Saludos,
> 
> Julian
>>
> 

-- 
Julian Daich 



Re: Recomendación aplicación Android

2018-10-28 Por tema Julián Daich



El 28/10/18 a las 21:09, Julián Daich escribió:

>>>>
>> y si entras al PPA y buscas los .deb  ?
>>
> 
> Con el error que sale arriba lo veo difícil.
> 

Me retracto. El PPA funciona en Ubuntu.

Me bajé los .deb pero para hacerlo andar hacen falta todas las
dependencias de KDE.

Saludos,

Julián
>>
>> este es viejo... pero habria que probar
>>
>> https://lignux.com/instalando-kde-connect-en-debian-xfce/
>>
> 
> Es lo mismo, pero compilando al indicador a mano
> 
> Saludos,
> 
> Julian
>>
> 

-- 
Julian Daich 



Re: configuración del sonido en XFCE

2019-02-23 Por tema Julián Daich



El 24/2/19 a las 1:06, Fran Torres escribió:
>   La pregunta debería ser simple para usuarios de XFCE en concreto:
> Cómo se puede configurar/gestionar el sonido para aumentar/disminuir
> el volumen?
> 

Hola,

Prueba en panel>> añadir elementos>> indicador de volumen

Sino aparece le dices a tu amigo que se instale synaptic y
apt-xapian-index. Con eso en la caja de búsqueda puede escribir xfce y
ver que sale para audio.

Saludos,

Julián

> Fran.
> 
> 

-- 
Julian Daich 



Re: Escribir al inicio del disco

2019-02-22 Por tema Julián Daich



El 22/2/19 a las 1:10, Paynalton escribió:
> mmm, no sería suficiente ejecutar grub-install para regenerar el sector
> 0 ???
>  

Para el formato GPT no.

Saludos,

Julián

-- 
Julian Daich 



Re: Escribir al inicio del disco

2019-02-22 Por tema Julián Daich



El 22/2/19 a las 17:02, Fran Torres escribió:
> buenas,
> 
> a lo mejor, lo que voy a decir es una burrada, pero...
> 
> dd if=/dev/sda5 of=/dev/sda bs=512 count=2048?
> 

A lo mejor sirve. Se puede hacer

dd if=/dev/sda of=/dev/sda bs=512 count=2048 skip=2048

como puse en un mensaje anterior si antes borro sda5 con parted.

No se como opinan los expertos.

Saludos,

Julián

> Fran.
> 
> El 22/2/19, Gonzalo Rivero  escribió:
>> El jue, 21-02-2019 a las 22:35 +0100, Julian Daich escribió:
>>> Hola,
>>>
>>> Al querer poner por error un registro maestro de arranque en una
>>> tabla de particiones GPT arruiné los primeros 2048 sectores del disco
>>> y ahora GRUB no arranca. GRUB está en una participación propia que en
>>> empiezaa en el sector 2049¿ Se puede copiar la participación de GRUB
>>> al principio del disco usando dd?¿ Cómo sería el comando?
>>>
>>>
>> man dd
>> pero como estoy de buenas:
>> ibs=bytes
>>  Lee bytes bytes de una vez. El valor predeterminado es 512.
>> skip=bloques
>>  Se  salta bloques bloques de tamaño en bytes determinado por
>>  ibs del fichero de entrada antes de la copia.
>>
>> entonces
>>  dd if=/dev/algo of=/dev/algo ibs=1024 skip=2 count=2
>>
>> o algo así. No me hago cargo si se rompe algo :D
>>
>>
> 
> 

-- 
Julian Daich 



Re: Escribir al inicio del disco

2019-02-22 Por tema Julián Daich



El 22/2/19 a las 15:45, Gonzalo Rivero escribió:
> El jue, 21-02-2019 a las 22:35 +0100, Julian Daich escribió:
>> Hola,
>>
>> Al querer poner por error un registro maestro de arranque en una
>> tabla de particiones GPT arruiné los primeros 2048 sectores del disco
>> y ahora GRUB no arranca. GRUB está en una participación propia que en
>> empiezaa en el sector 2049¿ Se puede copiar la participación de GRUB
>> al principio del disco usando dd?¿ Cómo sería el comando?
>>
>>
> man dd

Me fijé anoche. Vi tantas opciones que no me quedó claro y prefiero
preguntar a gente que lo haya usado.

> pero como estoy de buenas:
> ibs=bytes
>   Lee bytes bytes de una vez. El valor predeterminado es 512.
> skip=bloques
>   Se  salta bloques bloques de tamaño en bytes determinado por 
>   ibs del fichero de entrada antes de la copia.
> 
> entonces
>  dd if=/dev/algo of=/dev/algo ibs=1024 skip=2 count=2
> 

Gracias. En mi caso creo y si no me equivoco sería
dd if=/dev/sda of=/dev/sda ibs=1024 skip=1024 count=1024

De esta forma copiaría el segundo MB del disco en el primer MB esperando
que parted y la BIOS finalmente reconozcan el inicio del disco.


Saludos,

Julián

> o algo así. No me hago cargo si se rompe algo :D
> 
> .
> 

-- 
Julian Daich 



Re: Escribir al inicio del disco

2019-03-05 Por tema Julián Daich



El 22/2/19 a las 19:19, Julián Daich escribió:
> dd if=/dev/sda5 of=/dev/sda bs=512 count=2048?

Probé esto y me arruinó la tabla de particiones. Lo pude arreglar desde
gdisk un USB

sudo gdisk /dev(sda >> opción b, guarda el estado de la tabla de
particiones >> opción r, modo recuperación >> opción l, arregla la tabla
de partciones >> opción w, ejecuta los cambios

Antes de todo esto me conseguí un disco de 1 TB para resguardar al disco
afectado y usarlo de bancada de pruebas. Probé muchas cosas hasta dar en
el clavo. Me llevó ocho días.

Espero a alguien le sirva.

Saludos,

Julián

-- 
Julian Daich 



Re: Escribir al inicio del disco

2019-02-21 Por tema Julián Daich



El 21/2/19 a las 23:15, Fran Torres escribió:
> Buenas,
> 
> podrías decir cual es el dispositivo asociado a dicha partición (/dev/algo)?
> 

La primera partición, en dónde está GRUB, es la /dev/sda5, tiene 1 MB de
tamaño, empieza en el sector 2049 y me gustaría copiarla en los primeros
2048 sectores.Estos primeros sectores sin partición parted no los ve.

Saludos,

Julián

> Fran.
> 
> El 21/2/19, Julian Daich  escribió:
>> Hola,
>>
>> Al querer poner por error un registro maestro de arranque en una tabla de
>> particiones GPT arruiné los primeros 2048 sectores del disco y ahora GRUB
>> no arranca. GRUB está en una participación propia que en empiezaa en el
>> sector 2049¿ Se puede copiar la participación de GRUB al principio del
>> disco usando dd?¿ Cómo sería el comando?
>>
>> Saludos,
>>
>> Julián
>>
> 

-- 
Julian Daich 



Re: Probelmas respaldando equipos remotos en Bacula

2020-01-08 Por tema Julián Daich



El 8/1/20 a las 20:52, Fran Torres escribió:
> Buenas,
> 
> a riesgo de meter la pata, pregunto:
> en /dev/, tienes los dispositivos que especificas en el fichero conf
> del director?

Hola Fran,

En principio sí
> ejemplo: /dev/lto4.

Esa unidad está comentada. Viene por defecto en la configuración, pero
no la uso.

> lo que tienes en /mnt, está montado?

Sí, Está montado en el director y funciona para los respaldos locales.

> También veo que faltan algunas cosas por configurar, 

¿ Por ejemplo que?

> tiene pinta de
> que muchas cosas tienen la configuración; bien de ejemplo, o bien por
> defecto.
> 

Configuré solo lo que uso y entiendo. El resto dejé lo que aparece por
defecto¿ recomiendas preparar a partir de un archivo en limpio?

Saludos,

Juliań

> Fran.
> 
> 2020-01-08 20:10 GMT+01:00, Julian Daich :
>> Hola
>>
>> Tengo porblemas para hacer que Bacula respalde cleintes remotos. Los
>> clientes remotos se conectan al director, pero se quedan colgando
>> esperando el almacenamiento. Con el cleinte local no ocurre, solo con
>> los remotos. Creo que el problema está en bacula-sd.conf. Pego abajo
>> los archivos de configuración.
>>
>> Saludos,
>>
>> Julián
>>
>> En servdidor local
>>
>> bacula-dir.conf
>>
>> #
>> # Default Bacula Director Configuration file
>> #
>> #  The only thing that MUST be changed is to add one or more
>> #   file or directory names in the Include directive of the
>> #   FileSet resource.
>> #
>> #  For Bacula release 9.4.2 (04 February 2019) -- debian buster/sid
>> #
>> #  You might also want to change the default email address
>> #   from root to your address.  See the "mail" and "operator"
>> #   directives in the Messages resource.
>> #
>> # Copyright (C) 2000-2017 Kern Sibbald
>> # License: BSD 2-Clause; see file LICENSE-FOSS
>> #
>>
>> Director {# define myself
>>   Name = local-1-dir
>> #  Name = local-1.us-central1-a.c.lindswp.internal-dir
>>   DIRport = 9101# where we listen for UA connections
>>   QueryFile = "/etc/bacula/scripts/query.sql"
>>   WorkingDirectory = "/var/lib/bacula"
>>   PidDirectory = "/run/bacula"
>>   Maximum Concurrent Jobs = 20
>>   Password = "AAOV_D" # Console password
>>   Messages = Daemon
>>   DirAddress = 10.8.0.1
>> }
>>
>> JobDefs {
>>   Name = "DefaultJob"
>>   Type = Backup
>>   Level = Incremental
>>   Client = local-1-fd
>> #  Client = local-1.us-central1-a.c.lindswp.internal-fd
>>   FileSet = "Full Set"
>>   Schedule = "WeeklyCycle"
>>   Storage = File1
>>   Messages = Standard
>>   Pool = File
>>   SpoolAttributes = yes
>>   Priority = 10
>>   Write Bootstrap = "/var/lib/bacula/%c.bsr"
>> }
>>
>>
>> #
>> # Define the main nightly save backup job
>> #   By default, this job will back up to disk in
>> /nonexistant/path/to/file/archive/dir
>> Job {
>>   Name = "BackupLocalFiles"
>>   Client = local-1-fd
>> #  Client = local-1.us-central1-a.c.lindswp.internal2-fd
>>   JobDefs = "DefaultJob"
>> }
>>
>> Job {
>>   Name = "BackupKalipso"
>>   Client = kalipso-fd
>>   JobDefs = "DefaultJob"
>> }
>>
>> Job {
>>   Name = "BackupCertBack-1"
>>   Client = certback-1-fd
>>   JobDefs = "DefaultJob"
>> }
>>
>>
>> #Job {
>> #  Name = "BackupClient1-to-Tape"
>> #  JobDefs = "DefaultJob"
>> #  Storage = LTO-4
>> #  Spool Data = yes# Avoid shoe-shine
>> #  Pool = Default
>> #}
>>
>> #}
>>
>> # Backup the catalog database (after the nightly save)
>> Job {
>>   Name = "BackupCatalog"
>>   JobDefs = "DefaultJob"
>>   Level = Full
>>   FileSet="Catalog"
>>   Schedule = "WeeklyCycleAfterBackup"
>>   # This creates an ASCII copy of the catalog
>>   # Arguments to make_catalog_backup.pl are:
>>   #  make_catalog_backup.pl 
>>   RunBeforeJob = "/etc/bacula/scripts/make_catalog_backup.pl MyCatalog"
>>   # This deletes the copy of the catalog
>>   RunAfterJob  = "/etc/bacula/scripts/delete_catalog_backup"
>>   Write Bootstrap = "/var/lib/bacula/%n.bsr"
>>   Priority = 11   # run after main backup
>> }
>>
>> #
>> # Standard Restore template, to be changed by Console program
>> #  Only one such job is needed for all Jobs/Clients/Storage ...
>> #
>> Job {
>>   Name = "RestoreLocalFiles"
>>   Type = Restore
>>   Client=local-1-fd
>> #  Client=local-1.us-central1-a.c.lindswp.internal-fd
>>   Storage = File1
>> # The FileSet and Pool directives are not used by Restore Jobs
>> # but must not be removed
>>   FileSet="Full Set"
>>   Pool = File
>>   Messages = Standard
>>   Where = /mnt/storage/bacula/restore
>> }
>>
>> Job {
>>   Name = "RestoreKalipso"
>>   Type = Restore
>>   Client=kalipso-fd
>>   Storage = File1
>>   FileSet="Full Set"
>>   Pool = File
>>   Messages = Standard
>>   Where = /mnt/storage/bacula/restore
>> }
>>
>> Job {
>>   Name = "RestoreCertBack-1"
>>   Type = Restore
>>   Client=certback-1-fd
>>   Storage = File1
>>   FileSet="Full Set"
>>   Pool = File
>>   Messages = Standard
>>   Where = /mnt/storage/bacula/restore
>> }
>>
>> # List of files to be backed up
>> FileSet {

Re: Probelmas respaldando equipos remotos en Bacula

2020-01-08 Por tema Julián Daich



El 8/1/20 a las 23:16, Fran Torres escribió:
> Buenas,

>   Otra cosa que se me ocurre... dices que en local funciona. Los
> clientes, están dentro de la misma red LAN entiendo; no?
>

Hola,

Sí están todos dentro de una VPN de la que el director es también el
servidor. Los clientes se conectan con el director, eso ya lo verifiqué,
pero se quedan colgados esperando conectarse con las unidades del
almacenamiento. Son dos procesos distintos a uno lo gestiona bacula-sd y
al otro bacula-fd.

Saludos,

Julián

> Fran.
> 
> 2020-01-08 22:50 GMT+01:00, Julián Daich :
>>
>>
>> El 8/1/20 a las 20:52, Fran Torres escribió:
>>> Buenas,
>>>
>>> a riesgo de meter la pata, pregunto:
>>> en /dev/, tienes los dispositivos que especificas en el fichero conf
>>> del director?
>>
>> Hola Fran,
>>
>> En principio sí
>>> ejemplo: /dev/lto4.
>>
>> Esa unidad está comentada. Viene por defecto en la configuración, pero
>> no la uso.
>>
>>> lo que tienes en /mnt, está montado?
>>
>> Sí, Está montado en el director y funciona para los respaldos locales.
>>
>>> También veo que faltan algunas cosas por configurar,
>>
>> ¿ Por ejemplo que?
>>
>>> tiene pinta de
>>> que muchas cosas tienen la configuración; bien de ejemplo, o bien por
>>> defecto.
>>>
>>
>> Configuré solo lo que uso y entiendo. El resto dejé lo que aparece por
>> defecto¿ recomiendas preparar a partir de un archivo en limpio?
>>
>> Saludos,
>>
>> Juliań
>>
>>> Fran.
>>>
>>> 2020-01-08 20:10 GMT+01:00, Julian Daich :
>>>> Hola
>>>>
>>>> Tengo porblemas para hacer que Bacula respalde cleintes remotos. Los
>>>> clientes remotos se conectan al director, pero se quedan colgando
>>>> esperando el almacenamiento. Con el cleinte local no ocurre, solo con
>>>> los remotos. Creo que el problema está en bacula-sd.conf. Pego abajo
>>>> los archivos de configuración.
>>>>
>>>> Saludos,
>>>>
>>>> Julián
>>>>
>>>> En servdidor local
>>>>
>>>> bacula-dir.conf
>>>>
>>>> #
>>>> # Default Bacula Director Configuration file
>>>> #
>>>> #  The only thing that MUST be changed is to add one or more
>>>> #   file or directory names in the Include directive of the
>>>> #   FileSet resource.
>>>> #
>>>> #  For Bacula release 9.4.2 (04 February 2019) -- debian buster/sid
>>>> #
>>>> #  You might also want to change the default email address
>>>> #   from root to your address.  See the "mail" and "operator"
>>>> #   directives in the Messages resource.
>>>> #
>>>> # Copyright (C) 2000-2017 Kern Sibbald
>>>> # License: BSD 2-Clause; see file LICENSE-FOSS
>>>> #
>>>>
>>>> Director {# define myself
>>>>   Name = local-1-dir
>>>> #  Name = local-1.us-central1-a.c.lindswp.internal-dir
>>>>   DIRport = 9101# where we listen for UA connections
>>>>   QueryFile = "/etc/bacula/scripts/query.sql"
>>>>   WorkingDirectory = "/var/lib/bacula"
>>>>   PidDirectory = "/run/bacula"
>>>>   Maximum Concurrent Jobs = 20
>>>>   Password = "AAOV_D" # Console password
>>>>   Messages = Daemon
>>>>   DirAddress = 10.8.0.1
>>>> }
>>>>
>>>> JobDefs {
>>>>   Name = "DefaultJob"
>>>>   Type = Backup
>>>>   Level = Incremental
>>>>   Client = local-1-fd
>>>> #  Client = local-1.us-central1-a.c.lindswp.internal-fd
>>>>   FileSet = "Full Set"
>>>>   Schedule = "WeeklyCycle"
>>>>   Storage = File1
>>>>   Messages = Standard
>>>>   Pool = File
>>>>   SpoolAttributes = yes
>>>>   Priority = 10
>>>>   Write Bootstrap = "/var/lib/bacula/%c.bsr"
>>>> }
>>>>
>>>>
>>>> #
>>>> # Define the main nightly save backup job
>>>> #   By default, this job will back up to disk in
>>>> /nonexistant/path/to/file/archive/dir
>>>> Job {
>>>>   Name = "BackupLocalFiles"
>>>>   Client = local-1-fd
>>>> #  Client = local-1.us-central1-a.c.lindswp.inter

Re: AMD Radeon(TM) R2 en Jessie

2020-09-06 Por tema Julián Daich




El 25/8/20 a las 12:48, Julián Daich escribió:

Es una forma de probar cosas sin tocar el sistema instalado,
yo siempre cargo una LiveCD en mis equipos antes de instalar una nueva
versión de Debian, y así anticipo posibles problemas con los componentes
que tengo instalados.



Ojalá funcionara siempre eso. De momento el plan de pruebas es el 
siguiente. Instalar en la imagen el núcleo más bajo posible.




Hola,

Hacerlo desde la imagen en vivo de dio muy buenos resultados de momento.
Una de las razones es que hay partes del sistema raíz que son difíciles 
de mapear montadas en modo solo lectura. Muchas cosas no compilan bien y 
no actualiza initramfs por ejemplo.



1. deb de los repsoitorios Jessie


Pide dejar xserver-xorg-core en la versión de Jessie. Después que 
resolví las dependencias usando los repositorios de Jessie, dkms no 
compila bien y no hay entorno gráfico. Pude ser por la causa de arriba.



2. deb de ATI


Da problemas de compilación de módulos en el núcleo. Puede ser por las 
causas de arriba.



3. probar si se puede con m-a


Funciona con los repositorios de Jessie, pero despúes dice que por 
porblemas de dependencias no puede instalar componentes extras.



4. compilar el binario de ATI


 También pide  dejar xserver-xorg-core en la versión de Jessie.


5. Compilar por mi mismo un núcleo y probar lo de arriba.


Es los mismo que 5.

Puedo probar 4 con los repositorios de Jessie, pero me late que lo que 
pase no represente lo que pueda pasar con el equipo real.


¿ Que tan malo puede ser configurar /etc/apt/preferences para que 
xserver-xorg-core se quede en Jessie y todo Xorg se quede sin 
actualizaciones?


Saludos,

Julián


--
Julian Daich 



Re: Casi FT. Problemas para crear USB de arranque

2020-09-01 Por tema Julián Daich




El 30/8/20 a las 1:24, JavierDebian escribió:

$ dd if=Imagen.iso of=/dev/sdx

Donde
"Imagen.iso" es la imagen que hayas bajado.
"sdx" es la llave USB.



Hola,

Funciona, pero para que tenga persistencia hay que hacer varios pasos 
más. Hay varias guías en internet que no probé.



Cuidados a tener:


Correr el comando con sudo.

Saludos,

Julián

--
Julian Daich 



Re: [ SOLUCIONADO] Casi FT. Problemas para crear USB de arranque

2020-09-01 Por tema Julián Daich




El 30/8/20 a las 10:16, Camaleón escribió:

Las imágenes ISO de Debian son híbridas (también las de la versión
Live), por lo que ya no necesitas aplicaciones de terceros para generar
un medio arrancable:

4.3.1. Preparing a USB stick using a hybrid CD or DVD image
https://www.debian.org/releases/stretch/amd64/ch04s03.html.en



Hola,

Demasiado complicado. Al final lo solucioné con mkusb.
https://www.linuxuprising.com/2019/03/create-persistent-storage-live-usb-with.html


En cuanto a la persistencia:





Cuando probé la imagen que grabé con dd antes de probar mkusb, el nombre 
del disco aparecía en GPT como dice la documentación de arriba, pero no 
tenía persistencia.


Saludos,

Julián


Saludos,

-- Camaleón


--
Julian Daich 



Re: AMD Radeon(TM) R2 en Jessie

2020-09-08 Por tema Julián Daich



El 6/9/20 a las 18:36, Julián Daich escribió:
¿ Que tan malo puede ser configurar /etc/apt/preferences para que 
xserver-xorg-core se quede en Jessie y todo Xorg se quede sin 
actualizaciones?



Hola,

Entre tantos mensajes se perdió esta pregunta¿ alguine tiene alguna 
respuesta?


Saludos,

Julián

--
Julian Daich 



Re: AMD Radeon(TM) R2 en Jessie

2020-09-07 Por tema Julián Daich




El 6/9/20 a las 20:23, Camaleón escribió:

No recuerdo cuál era el motivo que te impedía instalar el controlador
propietario de ATI en Debian Jessie ¿por qué no lo puedes instalar desde
el repositorio de non-free? :-?



Hola,

Está instalado en Jessie. Quiero ver la forma de poder seguir usando el 
controlador FGLRX en Stretch. Jessie ya no tiene soporte.


Saludos.

Julián


Saludos,


--
Julian Daich 



Re: AMD Radeon(TM) R2 en Jessie

2020-08-25 Por tema Julián Daich




El 23/8/20 a las 17:13, Camaleón escribió:

Para que DKMS haga su trabajo, necesitas el controlador Catalyst y el
kernel que hay disponible en los repos de Debian. Es decir, que si no
hay paquete .deb de Catalyst en los repos para tu versión de Debian,
aunque tengas DKMS y el kernel de Debian no va a funcionar si instalas
el controladors de AMD-ATI desde otra fuente (p. ej., el controladora
que ofrece el fabricante desde su web.



Hola,

Tengo que ver si hay forma de instalar el controlador de Jessie en 
Strecht. Solo sería posible si en Strecht hay un núcleo compatible.



De hecho, DKMS no es necesario para esto. Recuerdo que en su momento
tenía instalado el controlador propetario de nvidia (que estaba
disponible en los repos de Debian non-oss), y el kernel de Debian, sin
más, y esta combinación funcionaba sin problemas y son tener instalado
el paquete DKMS.



Seguramente porque lo hiciste a través de m-a




https://packages.debian.org/jessie/fglrx-driver

Lo que ya no tienes es el driver para versiones superiores (9 y
posteriores).



Dicen hay que lo probaron hasta el núcleo 4.2. Siguiendo lo de más 
arriba hay que ver lo que se puede llegar a hacer en Strecht.




Mucha gente desconoce que una LiveCD te permite instalar paquetes. Eso
sí, no puedes reiniciar el sistema o perderás todo lo que hayas hecho,
paquetes instalados incluído. Con una LiveUSB sí podrás instalar
paquetes en la llave USB y reiniciar manteniendo los cambios, sin
problemas. 


Hay que convertir a la llave USB en persistente solo, asegurarse de que 
hay un GB libre e instalar los componentes privativos antes. Ya bajé la 
imagen. Es tarea para el fin de semana.



Es una forma de probar cosas sin tocar el sistema instalado,
yo siempre cargo una LiveCD en mis equipos antes de instalar una nueva
versión de Debian, y así anticipo posibles problemas con los componentes
que tengo instalados.



Ojalá funcionara siempre eso. De momento el plan de pruebas es el 
siguiente. Instalar en la imagen el núcleo más bajo posible.


1. deb de los repsoitorios Jessie
2. deb de ATI
3. probar si se puede con m-a
4. compilar el binario de ATI
5. Compilar por mi mismo un núcleo y probar lo de arriba.

Saludos,

Julián
--
Julian Daich 



Re: AMD Radeon(TM) R2 en Jessie

2020-08-23 Por tema Julián Daich




El 23/8/20 a las 10:11, Camaleón escribió:

El 2020-08-22 a las 22:14 +0200, Julian Daich escribió:


¿ Hay forma de usar el controlador ATI Catalyst para la tarjeta AMD
Radeon(TM) R2 en vez del Radeon?
Tengo un equipo de escritorio en Wheezy y estoy dudando en actualizar
por el pobre rendimiento del controlador Radeon respecto al privativo.


Parece que Debian no lo mantiene «oficialmente» desde Jessie, última
versión donde lo recomiendan¹.

Los controladores propietarios de las gráficas siempre son conflictivos
porque se construyen (dependen) de la versión del kernel, por eso deben
ir parejos (es decir, que una actualización del kernel requerirá
actualizar el controlador gráfico y viceversa).



Hola.

Gracias. Pensé que DKMS solcionaba esos problemas.


Si necesitas imperiosamente instalar/utilizar el driver propietario de
AMD-ATI, yo haría lo siguiente: cargar en el equipo el LiveCD de la
versión de Debian que quieras instalar e intentar instalar el driver
directamente desde la web del fabricante², para ver si funciona
correctamente o qué problemas te da (revisa las dependencias de los
paquetes, versiones de bibliotecas requeridas, etc...).



Tienen .debs del 2015 para mi tarjeta. Creo que funcionan con el núcleo 
4.04. Yo tengo instalado el 3.16. En Jessie no hay controlador ATI para 
mi tarjeta en los repositorios de Debian. La pregunta es si hay 
disponible un núcleo antiguo en los repositorios o tengo que compilar 
uno propio para el controlador. No creo que pueda resolver eso con la 
imagen en vivo, pero puedo llegar a ver si hay un núcleo antiguo en los 
repositorios. Voy a hacer la prueba,



Aunque lograras instalarlo, a largo plazo te dará problemas por lo que
te recomendaría usar el libre, aún a costa de la merma en el
rendimiento.



Siempre puedo dejar un núcleo dedicado si es que no trae efectos 
secundarios en el futuro.


Saludos,

Julián


¹https://wiki.debian.org/ATIProprietary
²https://www.amd.com/en/support/previous-drivers/apu/amd-e-series-processors/amd-e2-series-apu-for-laptops/e2-7110-radeon-r2-graphics

Saludos,



--
Julian Daich 



Re: Problemas conctándome con servidor SOKCS5

2020-08-29 Por tema Julián Daich




El 28/8/20 a las 9:12, Camaleón escribió:

El 2020-08-28 a las 08:41 +0300, Julian Daich escribió:



En esta página explican muy bien cómo configurarlo de forma básica,
revisa que no te hayas dejado nada:

Install and Configure Dante Socks5 Proxy on Debian/Ubuntu
https://community.hetzner.com/tutorials/install-and-configure-danted-proxy-socks5



Hola,

Es la guía que seguí.


El puerto 1080 está abierto y desde el servidor cuando hago
curl -x socks5://jdaich:m1ng0@10.142.0.4:1080 ifconfig.co
me devuelve la IP externa como debería ser. Para tratar de conectar
desde fuera escribo la IP externa y el puerto en la configuración de
proxy del cliente.
Traté de cambiar eth0 por la IP estrena en /etc/danted.conf del
servidor, pero da error al arrancar danted.


Algunas ideas:

1/ Según la guía de configuración anterior, si has definido
usuario/contraseña, para probar el acceso tendrías que usar las
credenciales:

curl -x 
socks5://:@: 
ifconfig.co



Desde el servidor va bien usando la IP 10.142.0.4:1080. Devuelve la IP 
externa. Si uso la IP externa no la localiza, Hay algo que no da acceso 
a Dante a la IP externa. Con otros servicios no tengo problemas.



2/ No veo que hayas definido «user.privileged: root», quizá por eso, y
debido al uso de credenciales para el acceso, no te permita conectar.



Corregido. Sin efectos en mi caso.


3/ Revisa el registro de actividad, por si vieras más información del
error.

4/ Revisa el uso o existencia de cortafuegos o componentes externos (p.
ej., tu router local, el del ISP, etc...) que puedan interir y/o
bloquear la conexión a ese puerto desde fuera de la red.



No parece ser eso. Probé cambiar de puerto en Dante sin efecto.

Ahora estoy tratando con un túnel ssh

Desde el cliente hago ssh -D 1337 -q -C -N -i ~/.ssh/MiClave usuario@IP 
y se queda colgado. Con ssh -i ~/.ssh/MiClave usuario@IP se conecta 
bien. En el servidor hice # ufw allow 1337/tcp sin efecto.


Saludos,

Julián



Saludos,



--
Julian Daich 



Re: [ SOLUCIONADO] Problemas conctándome con servidor SOKCS5

2020-08-29 Por tema Julián Daich




El 29/8/20 a las 13:23, Julián Daich escribió:
Desde el cliente hago ssh -D 1337 -q -C -N -i ~/.ssh/MiClave usuario@IP 
y se queda colgado. Con ssh -i ~/.ssh/MiClave usuario@IP se conecta bien.

Hola de vuelta,

Le quité la -N y funciona perfecto.

sudo apt remove --purge dante*

Saludos,

Julián

--
Julian Daich 



Re: Problemas conctándome con servidor SOKCS5

2020-08-29 Por tema Julián Daich




El 29/8/20 a las 16:31, Camaleón escribió:

4/ Revisa el uso o existencia de cortafuegos o componentes externos (p.
ej., tu router local, el del ISP, etc...) que puedan interir y/o
bloquear la conexión a ese puerto desde fuera de la red.


No parece ser eso. Probé cambiar de puerto en Dante sin efecto.

(...)

No es tanto el puerto como denegar el acceso. Si tu proveedor usa NAT
o CGNAT, para pemritir conexiones desde el exterior de tu red local
tendrás que permitir el tráfico y derivarlo al equipo donde tienes
dante ejecutándose como daemon.



Hola,

Mmmm, no creo que haya sido el problema. Desde casa me conecté a varios 
servidores VPN y SOCKS de otros.


Ya no es tan relevante de todas formas.

Saludos,

Julián


Local computer and remote computer are behind NAT. How to make local
network accessible with SOCKS?



--
Julian Daich 



Re: AMD Radeon(TM) R2 en Jessie

2020-08-29 Por tema Julián Daich




El 25/8/20 a las 12:48, Julián Daich escribió:
Hay que convertir a la llave USB en persistente solo, asegurarse de que 
hay un GB libre e instalar los componentes privativos antes. Ya bajé la 
imagen. Es tarea para el fin de semana.


Hola,

Tengo problemas para crear el USB de arranque. Abro otro hilo.

Saludos,

Julián
--
Julian Daich 



Casi FT. Problemas para crear USB de arranque

2020-08-29 Por tema Julián Daich

Hola,

Estoy tratando de crear una imagen en vivo de Strecht para pruebas. 
Tengo dos problemas.


1. Unetbootin me genera una imagen en el USB que arranca en algunos 
equipos, pero no en el equipo de interés. La BIOS reconoce USBs de 
arranque, pero no los generados por Unetbootin. Me fije en Gparted y la 
partición del USB tiene marca de arranque e Iba.


2. El creador de discos de arranque de Ubuntu no reconoce la ISO que 
descargué. Por más que la seleccione la ignora.¡! Con otras ISO no da 
problema. Hice una búsqueda. Dicen de cambiar el nombre o ubicación del 
archivo, pero nada de eso funciona.


¿ alguna idea?

Saludos,

Julián

--
Julian Daich 



Re: [ RESUELTO] AMD Radeon(TM) R2 en Jessie

2020-11-30 Por tema Julián Daich




El 30/11/20 a las 9:56, Camaleón escribió:

Los metapaquetes tienen ese problema, que generan muchas dependencias, lo cual
es su función, por lo que si necesitas tener un sistema «fronkonstin» con
partes de distintos orígenes y versiones de paquetes, es mejor que no
instales metapquetes sino las versiones concretas.


Hola,

Eso se soluciona fáicl.
apt-mark manual dejar y se autodesimstalan>



«xserver-xorg-input-all» es un metapquete, que instala
«xserver-xorg-input-vmmouse» quizá de ahí el problema.

Un paquete del núcleo moderno no debería tener problemas con versiones
anteriores del servidor X o sus módulos. Quizá lo que te dé guerra es
manetener distintas versiones de «xserver-xorg-core», pero si no
necesitas esos paquetes «-input», siempre puedes optar por la solución
salomónica que es lo que has hecho: no instalarlos.


El mayor inconveniente parece es que se borra task-desktop que tiene 
muchas dependencias, pero se soluciona con lo de arriba.


Saludos,

Julián

--
Julian Daich 



Re: Núcleo en actualización de versión

2020-11-28 Por tema Julián Daich




El 28/11/20 a las 21:03, Fran Torres escribió:

Buenas Juan,

no será a strech a la que quieres actualizar?... jesie es la 8.0 y
wheezy es la 7.0. Estarías haciendo un downgrade.



Hola Fran,

Tienes razón me equivoqué. Es Strech y no Wheezy.


   No sería mejor actualizar a buster (10.6)?



Por un tema de tarjeta gráfica en mi caso no.

Saludos,

Julián


Fran.

El 28/11/20, Camaleón  escribió:

El 2020-11-28 a las 20:10 +0200, Julian Daich escribió:


Voy a actualizar de Jeesie a Wheezy¿ alguien sabe si el núcleo actual
de Jessie se conserva después de la actualización de versión? Lo voy a
necesitar por un tema de tarjeta gráfica.


El las notas de la versión (de jessie a wheezy) dan a enetender que
puedes dejar la actualización del kernel para el final, por si no
arranca el sistema, pero tedrás que seguir los pasos para que no se te
actualice automáticamente.

4.6. Upgrading your kernel and related packages
https://www.debian.org/releases/stretch/amd64/release-notes/ch-upgrading.en.html#newkernel

Saludos,

--
Camaleón






--
Julian Daich 



Re: Núcleo en actualización de versión

2020-11-28 Por tema Julián Daich




El 28/11/20 a las 20:56, Camaleón escribió:

El 2020-11-28 a las 20:10 +0200, Julian Daich escribió:


Voy a actualizar de Jeesie a Wheezy¿ alguien sabe si el núcleo actual
de Jessie se conserva después de la actualización de versión? Lo voy a
necesitar por un tema de tarjeta gráfica.


El las notas de la versión (de jessie a wheezy) dan a enetender que
puedes dejar la actualización del kernel para el final, por si no
arranca el sistema,



Hola,

No me está muy claro. Haciendo apt dist-upgrade se actualiza el 
megapquete linux-image, se instala una nueva versión del núcleo, pero no 
se borra la anterior. La pregunta es si lo mismo va a pasar actualizando 
de Jessie a Strech.


> pero tedrás que seguir los pasos para que no se te
> actualice automáticamente.

¿ Te refieres configurar apt/preferences para que le núcleo actual de 
Jessie no se borre con apt autoremmove?


Saludos,

Julián


4.6. Upgrading your kernel and related packages
https://www.debian.org/releases/stretch/amd64/release-notes/ch-upgrading.en.html#newkernel

Saludos,



--
Julian Daich 



Re: [ RESUELTO] Núcleo en actualización de versión

2020-11-29 Por tema Julián Daich




El 29/11/20 a las 9:51, Camaleón escribió:

El kernel anterior no tiene por qué eliminarse (normalmente no lo hace
porque es habitual tener distintas versiones instaladas, sin peligro de
conflictos con otros paquetes o bibliotecas), y si lo quiere hacer, si
la versión que tienes en jessie quiere eliminarse, abortas y listo.
El kernel es un paquete más de Debian y podrás trabajar con él
(actualizarlo, eliminarlo, instalar uno nuevo...) de manera
independiente y separadamente del resto de paquetes.


Hola,

En principio resuelto con

apt-mark hold 
apt-mark manual 

Con esto se debería evitar cualquier dependencia que rompa los paquetes 
y que no se borren por accidente.


Saludos,

Julián

--
Julian Daich 



Re: [ RESUELTO] AMD Radeon(TM) R2 en Jessie

2020-11-29 Por tema Julián Daich

Hola,

Logré actualizar a Strecht y conservar el controlador AMD reteniendo 
paquetes


sudo apt-mark hold libgl1-fglrx-glx libfglrx fglrx-atieventsd 
fglrx-control fglrx-modules-dkms fglrx-driver glx-alternative-fglrx 
linux-headers-3.16.0-11-amd64 linux-headers-3.16.0-11-common 
linux-image-3.16.0-11-amd64 linux-kbuild-3.16


sudo apt-markmanual libgl1-fglrx-glx libfglrx fglrx-atieventsd 
fglrx-control fglrx-modules-dkms fglrx-driver glx-alternative-fglrx 
linux-headers-3.16.0-11-amd64 linux-headers-3.16.0-11-common 
linux-image-3.16.0-11-amd64 linux-kbuild-3.16


sudo sed -i 's/jessie/stretch/g' /etc/apt/sources.list

sudo apt update
sudo apt upgrade

Después de reinicio para ver que no haya problmeas
sudo apt dist-upgrade

Ahora arranca con los dos núcleos y el controlador Catalyst como quería.

Solo un problemita. El núcleo 4.08 de Strecht no es compatible con 
xserever-xorg-input-vmmouse de Jessie y por ende con 
xserever-xorg-input-all. El reemplazo no se puede instalar por problemas 
de dependencias. Si instalo los dos paquetes de arriba me quedo solo con 
el núcleo 3.16 que no tiene soporte y si no los instalo da problemas 
solo si uso máquinas virtuales por lo que lo dejo así sin instalar.


Saludos,

Julián


El 8/9/20 a las 12:30, Julián Daich escribió:



El 8/9/20 a las 10:50, Camaleón escribió:

Si quieres algo que funcione, no veo problemas para mantener el sistema
con Jessie, salvo que sea un equipo que tengas expuesto a Internet o
con funciones de servidor.



Hola,

Es un equipo de escritorio. No lo estoy usando mucho, pero cuando lo 
necesito me conecto a Internet.





El instalador de AMD pide expresamente Xorg hasta 1.10 que es el que usa
Jessie. Stretch viene con Xorg 1.19

Entonces mala solución le veo.

Pero no se sólo Xorg, también la versión del kernel. Estos son los
requisitos completos¹:

***
System Requirements
Before attempting to install the AMD Radeon Software Crimson Edition
Linux 15.11 Proprietary Graphics Driver, the following software must be
installed:

 Xorg/Xserver 7.4 and above (up to 1.17)
 Linux kernel 2.6 or above (up to 3.19)
 glibc version 2.2 or 2.3
 POSIX Shared Memory (/dev/shm) support is required for 3D 
applications


NOTE: If a Linux 2.6.11 or newer kernel was built with CONFIG_AGP
enabled, the kernel AGP frontend is required to load the fglrx kernel
module. To identify whether your kernel with CONFIG_AGP enabled, look
for CONFIG_AGP=y in the kernel config file, or if the 'agpgart' module
is loaded
***



Gracias por la info. Los deb FGLRX de Jessie fueron probados hasta el 
núcleo 4.2.



El kernel de Stretch es 4.9, tendrías que instalar una versión anterior
para poder compilar ese driver, de ahí mis malos augurios para la
combinación que buscas:-(



En la imagen en vivo no tuve problema para revertir Xorg a la versión de 
Jessie, pero los módulos de FGLRX no compilan bien y el problema puede 
ser porque parte del sistema está solo en modo lectura. Con otros 
módulos también dio problemas por esto último. APT no da problemas de 
dependencias por usar el núcleo 4.9 con fglrx-driver.


Puedo probar es volver a revertir la imagen en vivo al Xorg de Jessie e 
instalar el binario de AMD, pero dudo que sea confiable porque parte del 
sistema está en modo solo lectura.


Saludos,

Julián

¹<https://www.amd.com/en/support/kb/release-notes/rn-rad-lin-15-9#faq-Syst 


em-Requirements>

Saludos,




--
Julian Daich 



Re: PHP7 vs PHP8

2022-09-23 Por tema Julián Daich



El 22/9/22 a las 9:01, Camaleón escribió:
> El 2022-09-21 a las 21:43 +0200, Julian Daich escribió:
> 
>> Tengo un Wordpress montado en un Debian 10. Después de una
>> actualización se instaló PHP8 y ahora se cuelga cada do por tres.
> 
> La versión que viene con Debian 10 y 11 es la 7.x, tendrás que ver por 
> qué se ha actualizado a una versión superior y de dónde vienen esos 
> paquetes.
> 

Hola,

Tengo el repositorio  https://packages.sury.org/php
Con PHP en las versiones 7.3 y 8.1 instaladas

>> Quiero desinstalar una de las versriones, pero no se cual de las dos.
>> Leí que ten teoría PHP8 es más eficiente, pero seguramente más pesado.
>> Mi máquina no tiene muchos recurso.
> 
> Si la versión 8 se cuelga, poca opción tienes :-)

Probé primero pasar a PHP 8.1
Cuando hago
sudo a2dismod php7.3
sudo a2enmod php8.1
Me sale
ERROR: Module php8.1 does not exist!

No tengo dependencias que me falten por lo que volví a PHP 7.3
sudo a2dismod php8.1
sudo a2enmod php7.3
sudo service apache2 restart

De momento volvió a andar bien.

> 
> Desconozco si PHP tiene algún requerimiento en cuanto a harwdare, quizá 
> sí tenga requisitos con ciertas versiones bibliotecas que quieriran 
> componentes modernos. 
> Seguramente la exigencia venga de las aplicacioens que lo usan (Wordpress,
> etc...)
> 

Está todo montado en una máquina de Google porque no cuesta dinero. Para
eso la máquina tiene que ser lo más imple posible. El problema puede ser
las cosas que instala Google en sus imágenes que según leí pueden traer
problemas de seguridad. Pienso que mejor es armar mi propia imagen,
probarla y subirla a la nube.

Saludos,

Julián
> Saludos,
> 

-- 
Julian Daich 



Re: PHP7 vs PHP8

2022-09-23 Por tema Julián Daich



El 23/9/22 a las 17:34, Camaleón escribió:
> El 2022-09-23 a las 17:17 +0300, Julián Daich escribió:

>> Probé primero pasar a PHP 8.1
>> Cuando hago
>> sudo a2dismod php7.3
>> sudo a2enmod php8.1
>> Me sale
>> ERROR: Module php8.1 does not exist!
> 
> Ah, entonces lo que te falla es la integración de php8.1 cn Apache2, 
> eso es distinto y seguramente con fácil solución. Tendrás que ver qué 
> archivo de configuración tienes que editar para decirle a apache que 
> quieres usar una versión concreta de php, además de tener todos los 
> paquetes / módulos instalados.
> 
Hola,

Hice algunos pasos más que no me dieron error, pero no solucionaron el
tema. Con 7.3 funviona y lo dejo asṕ-

> Seguramente tengas instalado desde los repos de debian el paquete de 
> integración con los módulos de apache (libapache2-mod-php) y por eso te 
> funcione con la versión más antigua. Si quieres probar la 8.1 tendrás 
> que configurar los módulos de apache a mano.
> 

Sí- Lo único es que no te deja desinstalar 8.1 de forma fácil si no lo
usas. Muchas dependencias por resolver.


Saludos,

Julián

>> No tengo dependencias que me falten por lo que volví a PHP 7.3
>> sudo a2dismod php8.1
>> sudo a2enmod php7.3
>> sudo service apache2 restart
>>
>> De momento volvió a andar bien.
>>
>>>
>>> Desconozco si PHP tiene algún requerimiento en cuanto a harwdare, quizá 
>>> sí tenga requisitos con ciertas versiones bibliotecas que quieriran 
>>> componentes modernos. 
>>> Seguramente la exigencia venga de las aplicacioens que lo usan (Wordpress,
>>> etc...)
>>>
>>
>> Está todo montado en una máquina de Google porque no cuesta dinero. Para
>> eso la máquina tiene que ser lo más imple posible. El problema puede ser
>> las cosas que instala Google en sus imágenes que según leí pueden traer
>> problemas de seguridad. Pienso que mejor es armar mi propia imagen,
>> probarla y subirla a la nube.
> 
> Saludos,
> 

-- 
Julian Daich 



Re:[ Era (Sin título)] Compartir archivos con Samba

2024-02-10 Por tema Julián Daich




El 10/2/24 a las 11:03, Camaleón escribió:



El tipo (rol) de servidor samba será «standalone server» si no has
cambiado nada más, que entiendo es lo correcto.



No cambié nada, pero vale la pena verificar si vale de algo¿ en dónde me 
fijo?



Las rutas con acentos no me terminan de convencer (Vídeos, Música),
crea mejor una de prueba sin caracteres extendidos, p. ej., en Ubuntu,
«/home/julian/prueba» o el directorio de «Documentos« si ya lo tienes
creado en «/home/julian/Documentos», y la añades en la configuración de
Samba (recuerda reiniciar el servidor samba cuando hags cambios).



Hice la prueba. Se comporta igual con directorios sin tilde.


En el cliente hago smb://nombre_del_equipo


Hum... a ver, prueba mejor a conectar desde el cliente con:

smb://julian@ip.servidor.samba.ubuntu/

Para que te liste los recursos/carpetas disponibles.


El mismo efecto usando el nombre del equipo o la IP. Por lo menos 
reconoce si son válidos. Probé darle rutas erróneas. Probé también con 
otro cliente con XFCE4 en Sid y fueron los mismos mensajes.


usuario@ no cambia mucho el comportamiento. Solo un campo menos en el 
menú de diálogo.


Probé también la ruta completa a la carpeta smb://equipo/carpeta. A 
veces da error de parámetros incorrectos y otras veces dice que la 
carpeta no existe.


Creo que el problema está en el servidor. Un Debian 12.

  

 Veo que esto de compartir archivos sigue siendo igual
de complicado como 20 años atrás.


Igual no... ¡peor! :-)

Ahora tienes que lidiar con la versión de NTLM entre cliente y servidor
cuando trabajas con equipos y sistemas operativos antiguos (Windows XP,
etc...). Un horror.



Usé NFS entre servidores de red, pero también me dio problemas cuando lo 
quise usar en casa.



Por exigencias de la red, tengo Samba en un servidor con Debian 12 y me
contecto desde mi equipo habitual (Debian 11) sin problemas


¿ podrías pasar tu configuración?


, pero con
dos linux en juego, prefiero conectarlos mediante SFTP, va como la seda
(eso sí, necesitas que SSH esté configurado y ejecutándose en el
servidor pero entiendo que lo estará).

sftp://julian@ip.servidor.ubuntu



Si KDE-Connect tendría la opción de explorar archivos entre computadoras 
todo sería más fácil- A mi solo me funciona de computadora a teléfono.


Saludos,

Julián

Te djo la wiki de Archlinux que siempre viene bien revisar las cosas a
configurar y/o tener en cuenta:

Samba
https://wiki.archlinux.org/title/samba

Saludos,



--
Julian Daich 



Re: [ SOLUCIONADO][ Era (Sin título)] Compartir archivos con Samba

2024-02-12 Por tema Julián Daich




El 12/2/24 a las 8:02, Julián Daich escribió:




Haciendo smsbpasswd -a logro entrar usando smb://usuario@IP_equipo, la 
opción n la estuvo ignorando. Entra solo al directorio personal en forma 
lectura, lo que es bastante peligroso. 


Comenté la entrada de [homes] en /etc/samba.smb.conf y ya no ocurre.

- Samba está usando la configuración de /etc/samba/smb.conf, pero ignora 
la de /etc/samba.smb.conf


Edité todo en /etc/samba.smb.conf y ahora funciona bien. El archivo 
/etc/samba/smb.conf resultó ser un error que copié de una guía en Internet



Saludos,

Julián

--
Julian Daich 



Re: bullseye-backports

2024-05-02 Por tema Julián Daich




El 30/4/24 a las 0:10, Esteban Monge escribió:
As a result, backports for a given release are closed after 3 years so 
as to not overload (volunteer) backport maintainers with the 
responsibility of maintaining their backports for 5 years.


Hola,

El repositorio bullseye-backports sigue activo y en el último año 
subieron paquetes, pero si no hay garantías mejor no usarlo.


Saludos,

Julián

--
Julian Daich 



[ SOLUCIONADO]Re: bullseye-backports

2024-05-02 Por tema Julián Daich




El 30/4/24 a las 12:45, Camaleón escribió:

Backports sigue una línea aparte:

https://backports.debian.org/FAQ/

Q: Is there security support for packages from backports.debian.org?

A: Unfortunately not. This is done on a best effort basis by the people
who track the package, usually the ones who originally did upload the
package into backports. When security related bugs are fixed in Debian
unstable the backporter is permitted to upload the package from
directly there instead of having to wait until the fix hits testing.
You can see the open issues for bullseye-backports in the security
tracker (though there may be false positives too, the version compare
isn't perfect yet)

Con la respuesta de Esteban Monge y esto está todo dicho.

Saludos y gracias a la lista,

Julián
--
Julian Daich 



Re: bullseye-backports

2024-04-29 Por tema Julián Daich




El 28/4/24 a las 17:15, JavierDebian escribió:


Debian es hermoso
Excepto con wine.
Siempre lo instalo desde WineHQ.



Hola,

Gracias
¿ sabes si se puede instalar simultaneamente el 32 y 64 bits?¿ como 
funciona con Plauonlinux?



Saludos,

Julián

bullseye es LTS, por lo que tendrá soporte hasta 30/03/2026
bookworm también, y estará hasta 30/06/2028

https://wiki.debian.org/LTS

JAP



--
Julian Daich 



Re: compartir mediante samba

2024-03-03 Por tema Julián Daich




El 29/2/24 a las 15:54, Elena DP escribió:

¡hola Julian!
El problema es que no lo has configurado bien .


Hola,

Gracias. El problema estaba en que la ruta al archivo de configuración 
no era correcta.


Puedes ver el hilo completo en la lista con la solución y el titulo 
corregido.


Saludos,

Julián

Por parte de samba hay 
un usuario llamado guest que te permite no usar password, úsalo para lo 
que creo pretendes: compartir sin seguridad. En map to guest ... revisa 
eso. Tambien revisa el owner y user de las carpetas /home/julian/videos 
, etc para que samba pueda permitir o hacer efectivo lo que deseas.


¡saludos!

El vie, 9 feb 2024, 22:00, Julian Daich > escribió:


Compartir archivos con Samba
Hola,

Estoy tratando de compartir dos carpetas por Samba y no me funciona.
En el servidor tengo Samba instalado. Hice

sudo smbpasswd -a julian, también use las opciones e y n para que no
pregunte contraseña

En /etc/samba.smb.conf

[global]
workgroup = workgroup
security = user
map to guest = Bad User
null passwords = yes

[Música]
path = /home/julian/Música
browsable = yes
writable = yes
read only = no
force create mode = 0666
force directory mode = 0777

[Vídeos]
path = /home/julian/Vídeos
browsable = yes
writable = yes
read only = no
force create mode = 0666
force directory mode = 0777

En el cliente hago smb://nombre_del_equipo

Me pide la contrseña, la haya anulado o no, y da mensaje de error·
parámetros incorrectos"

El servidor es Debian y el cliente Ubuintu Studio. En los dos uso el
mismo usuario. Veo que esto de compartir archivos sigue siendo igual
de complicado como 20 años atrás.

Saludos,

Julián
-- 
Julian




--
Julian Daich