Mother Intel D915 PBL

2005-10-25 Por tema Luis Eduardo Cortes
Hola a todos:

Me estoy armando un nuevo PC y por fin voy a dejar mi Pentium II de 400 MHz.

Entre las placas Intel me gustó mucho la D915 PBL, por eso quisiera
saber si han tenido experiencia instalando Linux sobre esta placa, más
que nada saber cual es el chip de sonido y red que detecta (si es que
los detecta) y como anda el controlador de RAID para los discos SATA.

También estoy considerando la opción de un AMD 64FX con placa MSI, ¿
que les parece en cuanto a compatibilidad con la plataforma Intel ? me
refiero a que como aún no hay compilación de Debian para AMD64, de
usar el x86 de 32 bit.

Gracias y saludos,
Luis


--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Tarjeta de video ATI o NVIDIA

2005-10-31 Por tema Luis Eduardo Cortes
Hola a todos:

Voy a comprarme una terjeta de video PCI-EXPRESS y tengo que elegir
entre ATI o NVIDIA ¿ Cual marca y modelo me recomiendan ? ¿ Cual
driver tiene mejor compatibilidad con Linux ?

Gracias,
Luis

--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



External Case USB 2.0 para discos de 2.5

2006-04-18 Por tema Luis Eduardo Cortes
Hola a todos:

Tengo un case externo para disco de 2.5 que se conecta por USB 2.0, ¿
alguno de ustedes lo ha probado ?

¿ Hay que hacer algo en especial o es como un pendrive ?

El producto es el siguiente:
http://www.eurocase.com/productos/accesorios/descripciones/eukh-25a.htm

Desde ya muchas gracias,
Luis



--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Respaldar base de datos MySQL

2006-04-27 Por tema Luis Eduardo Cortes
Hola a todos:

Tengo que respaldar una base MySQL y hasta el momento conozco dos métodos:

1) Bajar el servicio mysqld y copiar los archivos que se encuentran en
datadir=/var/lib/mysql

2) Hacer export individuales de cada una de las bases creadas

El primer caso me parece que es el más fácil (pero no el más prolijo),
lo que no estoy seguro es si tengo que bajar la base con algún
parámetro en especial para que no haga crash

Acepto sugerencias de consideraciones a tener en cuenta al momento de
hacer cualquiera de los dos métodos, y si alguien conoce algún otro
método será bienvenido.

Saludos.


--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Versión de OpenGL para tarjeta gráfica

2005-12-17 Por tema Luis Eduardo Cortes
Hola a todos:

Tengo una tarjeta XFX NVidia 6200 TurboCache con 128 MB de memoria y
quería saber si es compatible con el estándar OpenGL 2.0 ó con el
estándar OpenGL 1.5, pero no sé de que depende, si es del hardware,
del driver o de ambos, y como verificar que sea una versión u otra la
que me soporta.

Hice un lspci y me dió lo siguiente:

:01:00.0 VGA compatible controller: nVidia Corporation: Unknown
device 0161 (rev a1)

Desde ya muchas gracias,
Luis


--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Re: [uylug-linux] Versión de OpenGL para tarjeta gráfica

2005-12-18 Por tema Luis Eduardo Cortes
En el sitio de NVIDIA habla del chipset 6200 TC pero no dice que
versión de OpenGL trae, en donde sí dice es en la página del
fabricante de la tarjeta, que es XFX, pero no sé si hay variantes de
ese chipset. Mi confusión también viene porque en tarjetas cuyo
fabricante es CHAINTECH que traen el mismo chipset, en su página web
dice que vienen con OpenGL 1.5, pero sin embargo el chipset es 6200
TC, el mismo.

El lspci -v me dió lo siguiente:

:01:00.0 VGA compatible controller: nVidia Corporation: Unknown
device 0161 (rev a1) (prog-if 00 [VGA])
Subsystem: Unknown device 1682:2146
Flags: bus master, fast devsel, latency 0, IRQ 169
Memory at fb00 (32-bit, non-prefetchable) [size=16M]
Memory at b000 (64-bit, prefetchable) [size=256M]
Memory at fc00 (64-bit, non-prefetchable) [size=16M]
Expansion ROM at fd00 [disabled] [size=128K]
Capabilities: [60] Power Management version 2
Capabilities: [68] Message Signalled Interrupts: 64bit+
Queue=0/0 Enable-
Capabilities: [78] #10 [0001]

Gracias,
Luis

El 18/12/05, Wilson Velázquez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Luis Eduardo Cortes escribió:
  Hola a todos:
 
  Tengo una tarjeta XFX NVidia 6200 TurboCache con 128 MB de memoria y
  quería saber si es compatible con el estándar OpenGL 2.0 ó con el
  estándar OpenGL 1.5, pero no sé de que depende, si es del hardware,
  del driver o de ambos, y como verificar que sea una versión u otra la
  que me soporta.
 
  Hice un lspci y me dió lo siguiente:
 

 Y qué dice el sitio de Nvidia?
 Bastante pobre la respuesta de lspci...prueba con lspci -v como root, a
 ver si da un poco más de información. De todos modos, respecto a lo que
 te interesa saber, no creo que diga nada.
 ___
 uylug-linux mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 http://uylug.org.uy/cgi-bin/listinfo/uylug-linux



--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Error 554: Relay access denied

2006-05-16 Por tema Luis Eduardo Cortes

Hola a todos:

Mis dominios de correo son:
@miempresa.com
@miempresa.com.uy

La máquina linux4.miempresa.com.uy está en la DMZ y hace delivery
local del dominio @miempresa.com.uy e intento que haga relay hacia mi
red interna para el dominio @miempresa.com.

Desde internet puedo enviarle correos directamente al dominio
@miempresa.com.uy conectándome al MTA de esa máquina, sin embargo,
resulta que cuando le quiero enviar correo desde internet a través de
la misma máquina al dominio @miempresa.com que está en una máquina en
la red interna, me da el error 554 Relay access denied, sin embargo,
si hago lo mismo desde una máquina que está en la DMZ me lo manda
correctamente.

La verdad es que estoy un poco mareado con los parámetros para
permitir o no hacer relay, y si alguien me da una ayuda será muy
bienvenida.

Les transcribo la sesión en donde me da error:

[EMAIL PROTECTED]:~$ telnet correo.miempresa.com.uy 25
Trying w.x.y.z...
Connected to w-x-y-z.adinet.com.uy.
Escape character is '^]'.
220 linux4.miempresa.com.uy ESMTP Postfix
helo arribalinux
250 linux4.miempresa.com.uy
mail from:[EMAIL PROTECTED]
250 Ok
rcpt to:[EMAIL PROTECTED]
554 [EMAIL PROTECTED]: Relay access denied

Desde ya muchas gracias.
Saludos.

--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Re: Control de inventarios y mantenimiento de hw

2006-06-16 Por tema Luis Eduardo Cortes

2006/6/13, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]:

Holas:

¿Conocen algún software libre que me puedan recomendar para registrar
el hardware de una organización (si fuera posible de inventarios en
general), establecer mantenimientos periódicos sobre el mismo y
registrarlos para llevar un mejor control?


Tellu Project -- http://freshmeat.net/projects/tellu/

--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Re: Riesgos de seguridad para acceder a servidor web en red interna mediante proxy reverso desde DMZ

2006-06-28 Por tema Luis Eduardo Cortes

Desde ya te aconsejo que NO pongas el web server en la red interna (MZ)
debido a que si alguien logra tener control sobre el, puede llegar a
acceder a las demas maquinas de la LAN y producir un desastre. Lo que
debesd hacer es esto:


Por eso me interesa poner el proxy reverso, para que sea él mismo
quien reciba las peticiones desde internet (solicitudes HTTP que
pueden ser bien formadas o mal formadas) y luego le solicita al
servidor WWW las páginas para devolvérselas al browser en internet.
Este es un método para evitarse ataques directos al servidor web, de
manera que si atacan, atacan primero al proxy y toman control sobre el
proxy, luego intentan tomar control sobre el servidor web. Esta
configuración la he visto cuando ambos equipos están en la DMZ, pero
no cuando el proxy está en la DMZ y el WWW en la red interna, por eso
mi consulta original.


- Configurar un firewall con dis interafces de red, una hacia la red
interna y otra hacia la DMZ.
- En el firewall editar reglas para cerrar lo mas posible el trafico
hacia y desde Internet hacia la DMZ y la LAN hacia la DMZ


Ya tengo un firewall con tres interfaces, una hacia la red interna,
otra hacia la DMZ y otra hacia internet, y el único puerto que tiene
habierto para el servidor mencionado es el 80 (WWW).


- Si usas SQUID deberias hacerlo para hacer web caching de los usuarios
de tu red interna y para filtrar contenido como audio y video, por
ejemplo. Ese proxy podria SI podria ir en la red interna.


En mi red interna ya tengo un proxy squid para salir a Internet, este
no es el problema.

Saludos,
Luis

--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Re: Riesgos de seguridad para acceder a servidor web en red interna mediante proxy reverso desde DMZ

2006-06-28 Por tema Luis Eduardo Cortes

1) Desde la LAN puedes accesar a todo el contenido publicado en el WWW
server
2) Si necesitas accesar contenido que necesita el WWW server que se
encuentra en otro servidor en la LAN, creas las reglas para que el WWW
server solo conecte con ese server en la LAN.

En resumen, solo necesitas hacer lo siguiente:

1) Dependiendo del Firewall que usas, crear las reglas para que la lan
accese el WWW server
2) Otra regla para que el WWW server solo accese al server de la LAN
donde esta el contenido


Es así como lo estoy haciendo, como tú lo dices, pero mi objetivo
original es utilizar el mismo servidor (el de la red interna) para
publicar tanto el contenido de intranet como el de internet. La
diferencia es que el contenido de intranet es accedido directamente
por los usuarios de la red interna, y el contenido de internet es
accedido solamente por el proxy reverso, a solicitud de cada cliente
que se encuentra en internet, a la vez que protege al servidor web de
ataques directos y filtra paquetes malformados de HTTP.

Saludos,
Luis

--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Re: Riesgos de seguridad para acceder a servidor web en red interna mediante proxy reverso desde DMZ

2006-06-28 Por tema Luis Eduardo Cortes

Pregunta, pregunta: ¿y el servidor web de la red interna tiene que ser
necesariamente un Windows?


Necesariamente SI, pues tiene productos instalados que solo van en
Window$, por ejemplo para el desarrollo del portal tiene instalado
GxPortal (http://www.gxportal.com).

Saludos,
Luis

--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Re: Riesgos de seguridad para acceder a servidor web en red interna mediante proxy reverso desde DMZ

2006-06-28 Por tema Luis Eduardo Cortes

¿Cumple la función de proxy reverso?  No sabía.  Yo usaría apache.


http://devel.squid-cache.org/rproxy/



Otra cosa que podés hacer, si es un apache el que ponés a hacer el proxy 
reverso y
las páginas son estáticas, es hacerte un periódicamente un espejo del servidor
WWW de windows en el disco de apache y servir el espejo.  Leí que alguien hacía
esto con plone, por ejemplo.




Pero ... si te dejan poner un squid en el Linux en la DMZ, entonces también 
podés
poner un apache.  Y servir desde ahí con virtual hosts.  Y que el virtual host 
de la
intranet sea visible solamente desde la intranet.  Con lo que te decía arriba 
del
espejo, podrías entonces exportar un subárbol del sitio como intranet y el otro 
como
extranet.


Las páginas son dinámicas.


Saludos,
Luis

--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Riesgos de seguridad para acceder a servidor web en red interna mediante proxy reverso desde DMZ

2006-06-28 Por tema Luis Eduardo Cortes

Hola a todos:

Tengo un servidor WWW en la DMZ de mi empresa que es accedido desde
internet. Quisiera saber opiniones diversas referentes a implicancias
de seguridad para hacer el siguiente cambio:

La idea sería cambiar mi servidor web para la red interna y en la DMZ
poner un proxy reverso que accedería a este servidor web cumpliendo
con los pedidos desde internet (por lo cual ya no estaría tan expuesto
el servidor WWW a sufrir un ataque directo como ahora lo está, según
mi opinión), este acceso sería anónimo, ya que es la página web
principal.

No sé si los siguientes datos podrán aportar, pero aquí van:
- El proxy sería Squid sobre Linux
- El servidor WWW es Windows$:-(

El hecho de poder poner este servidor en mi red interna me haría
posible integrar la publicación tanto de la INTRANET como de WWW en un
solo servidor, y así no tener que pagar doble licenciamiento de los
productos que uso para publicar contenido.

Gracias de antemano,
Luis

--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Reconocimiento de voz con fines médicos

2008-07-17 Por tema Luis Eduardo Cortes
Hola:

Comencé la búsqueda de algún programa para reconocimiento de voz con
fines médicos. Se trata de que la institución médica en la que trabajo
va a comprar un nuevo tomógrafo y la idea sería que el médico escriba
el informe mediante su voz. En un futuro también podría ser útil en el
consultorio de los distintos especialistas médicos.

Muchas gracias de antemano.


-- 
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Instalar PHP con soporte para ZIP y GD habilitado

2007-09-25 Por tema Luis Eduardo Cortes
Hola,

Estoy instalando un software de inventario de equipos llamado OCS
(www.ocsinventory-ng.org) y uno de los requisitos es el siguiente:

 PHP 4.3.2 or higher, with ZIP and GD support enabled

el tema es que no sé como verificar si estas dos opciones están
habilitadas o no.

En otra sección de la documentación, menciona también que para
instalar estas opciones en DEBIAN hay que instalar los paquetes:

 apt-get install php-zip
 apt-get install php-gd

sin embargo, estos paquetes parece que no existen con tal nombre.

Desde ya muchas gracias.

Saludos,
Luis


-- 
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Capturadora de video con chipset PHILIPS

2007-06-10 Por tema Luis Eduardo Cortes

Hola a todos los listeros:

Voy a comprar una capturadora de video y por el momento tengo dos opciones:

*) Opcion 1
 Marca: GENIUS
 Modelo: Video Wonder Pro TV
 Chipset: PHILIPS saa7131e/03/g

*) Opcion 2
 Marca: ENCORE
 Modelo: ENL TV
 Chipset: PHILIPS saa7130hl

Tengo instalado ETCH 4.0r0 (estable) y me gustaría recibir opiniones
acerca de experiencias con estos chipset, cual tiene más prestaciones,
cual es más compatible con LINUX y cual me recomiendan de estos dos.

Desde ya muchas gracias.

Saludos.

--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



imagemagick-devel -- No lo encuentro en el repositorio, ¿ como lo instalo ?

2008-07-08 Por tema Luis Eduardo Cortes
Instalé los siguientes paquetes desde el repositorio de etch estable:

 imagemagick
 perlmagick

pero no encuentro este:

 imagemagick-devel

solamente lo encuentro empaquetado como rpm

¿ como puedo instalarlo ?
¿ existirá en formato deb ?

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Servidor jabber con transporte para msn

2012-05-10 Por tema Luis Eduardo Cortes
Hola:

Estoy buscando un servidor jabber que tenga transporte para msn en el
cual yo pueda, como administrador, restringir a cada usuario con quien
se puede conectar a chatear o con quien no.

El ejemplo clasico es un usuario de una empresa que solo pueda chatear
con proveedores externos y clientes externos, ademas de los propios
usuarios de la empresa.

Estuve analizando el ejabberd pero hasta donde ví, solamente el propio
usuario puede bloquear o desbloquear a un contacto para chatear.

Muchas gracias.


-- 
Usuario Linux Registrado # 342019
-- http://counter.li.org/ --


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAFLOTw2gCn49TcxtdH6Nu_N=yyozkrv_h-jugxp9hjcnwwh...@mail.gmail.com



Re: [OT] SMTP Server

2013-11-26 Por tema Luis Eduardo Cortes
El día 26 de noviembre de 2013 22:29, Martin Edmundo Barriga Orozco
martin_edmu...@hotmail.com escribió:
 Hola Amigos,

 Es motivo del correo es pedir su punto de vista, primeramente les comento que 
 no soy especialista de correo, tengo muy poca experiencia, en mi trabajo 
 tengo el siguiente requerimiento:

 * SMTP Server relay.
 * Se requiere enviar aproximadamente 40,000 correos a una tasa de 1 email/seg
 * En cada correo va un archivo adjunto de tamaño variable desde 900Kb hasta 
 4Mb aprox.

 Por facilidad de configuracion, performance y capacidad de crecimiento, ¿que 
 smtp server pueden recomendarme?
 Me vienen a la mente qmail y exim.

 Saludos.


Postfix + Spamassassin + Greylisting + ClamAV

Ya sea como relay o como destino final de los correos a mi me gusta
mucho Postfix y me funcionó muy bien esta combinación. En caso de
utilizarlo como destino final de los correos, configuraría Postfix
para que almacene los correos en formato maildir que es más rápido al
momento de realizar una búsquerda y no bloquea al momento de eliminar
correos en masa, debido a su estructura de árbol y que cada correo es
un archivo, no como en formato mbox que sólo es un gran archivo con
todos los correos.

Saludos.


-- 
Usuario Linux Registrado # 342019
-- http://linuxcounter.net/ --
skype -- luedcortes
gtalk -- luedcor...@gmail.com
msn -- luedcor...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cafkppby6xcfvzgtshmj3qti1wbajb_oyksvnk54zzxnkpol...@mail.gmail.com



Re: [OFF-TOPIC] Mini ITX para firewall Debian, Pfsense o routerOS

2014-02-15 Por tema Luis Eduardo Cortes
 Por la experiencia de ustedes, me aconsejan algo mejor?? Podría montarlo
 sobre un micro atx, un sobremesa pequeñito pero no quiero ahí otro servidor
 encendido, que ya tengo 1...Por eso pensé en un mini itx, que parece un
 router y no suena a penas.

Yo lo estoy haciendo con un minipc similar a este, con interfaces
virtuales sobre eth0 y vlans (también se necesita un switch
administrable pequeño que soporte vlans):

http://www.foxconnchannel.com/ProductDetail.aspx?T=NanoPCU=en-us022

Había pensado hacerlo con un raspberry, pero decidí usarlo para dhcp,
concentrador vpn y acceso wifi a mi red interna

Saludos.


-- 
Usuario Linux Registrado # 342019
-- http://linuxcounter.net/ --
skype -- luedcortes
gtalk -- luedcor...@gmail.com
msn -- luedcor...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAFkPpbywoZcwxFFfOdtEPK5VjHGV5V_KA=7gulgpeczcfvz...@mail.gmail.com



Re: [OFF-TOPIC] Mini ITX para firewall Debian, Pfsense o routerOS

2014-02-16 Por tema Luis Eduardo Cortes
 Prefiero hacerlo un poquito real y usar 2 tarjetas de red minimo.

¿Le encuentras algún problema técnico o de seguridad? ¿o es que te
sientes más seguro viendo los cables conectados?

En una empresa que instalé un firewall con estas características,
tenía casi 20 interfaces virtuales (una para cada subred) definidas
sobre eth0 (mejor dicho bond0), que a la vez era un bonding de 4Gb/s
con 4 placas físicas de 1Gb/s, y en el caso de que una de ellas se
dañara, a lo sumo bajaría a 3Gb/s sin perder el link, así que ya ves,
es bastante real.

Saludos.


-- 
Usuario Linux Registrado # 342019
-- http://linuxcounter.net/ --
skype -- luedcortes
gtalk -- luedcor...@gmail.com
msn -- luedcor...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAFkPpbzxVP4xsUKNP9DgtpHfu1058ELOÃqtgqqidlpea-...@mail.gmail.com



Re: [OFF-TOPIC] Mini ITX para firewall Debian, Pfsense o routerOS

2014-02-16 Por tema Luis Eduardo Cortes
El día 16 de febrero de 2014, 14:37, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 16 Feb 2014 12:45:58 -0200, Luis Eduardo Cortes escribió:

 Prefiero hacerlo un poquito real y usar 2 tarjetas de red minimo.

 ¿Le encuentras algún problema técnico o de seguridad? ¿o es que te
 sientes más seguro viendo los cables conectados?

 (...)

 ¡Obviamente lo hay!

 Una interfaz de red virtual (o una vlan) basa su seguridad en el software
 que lo gestiona que puede ser vulnerable a bugs o errores del firmware,
 etc, por lo que si existe una ruta física (esos cables conectados de
 los que hablas) que permita la conexión a un equipo se puede explotar de
 manera remota.


El ataque de VLAN hopping puede ser mitigado tomando ciertas
precauciones en la configuración del o los switches, además,
obviamente depende también de la calidad de los mismos:

http://en.wikipedia.org/wiki/VLAN_hopping

Es como toda decisión de tecnología (y otras), hay que sopesar riesgos
y beneficios.

Saludos.



-- 
Usuario Linux Registrado # 342019
-- http://linuxcounter.net/ --
skype -- luedcortes
gtalk -- luedcor...@gmail.com
msn -- luedcor...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cafkppbyp7ahmzc3ow2u+f5r7-pdad3v+9zwi0wwt1romyfe...@mail.gmail.com



Re: [OT] Proxy HTTPS transparente

2014-02-26 Por tema Luis Eduardo Cortes
 www.google.es le ha pedido a Chrome que bloquee los certificados que
 contengan errores, pero el certificado que ha recibido Chrome durante este
 intento de conexión contiene un error.
 Tipo de error: HSTS failure
 Destinatario: www.miweb.es
 Emisor: www.miweb.es
 Hashes de clave pública: sha1//56eU2r1eF2ylEej7cDkTo0SbBk=
 sha256/uoXtr1FR/avDhIbWRaqKcgpVL6kV4Yvqb+EveDoSqzc=

El protocolo HTTP Strict Transport Security (HSTS) hace referencia al
período de tiempo durante el cual el agente de usuario deberá acceder
al servidor sólo en forma segura
(http://es.wikipedia.org/wiki/HTTP_Strict_Transport_Security)

Fijate en este tutorial, puede tener que ver con la hora de tu
servidor proxy o incluso la de tu computador, tal vez alguno de ellos
no tengan la zona horaria bien configurada, o quizás hasta la hora
misma no esté correcta:

http://www.youtube.com/watch?v=SNcTToClmnM

Saludos.


-- 
Usuario Linux Registrado # 342019
-- http://linuxcounter.net/ --
skype -- luedcortes
gtalk -- luedcor...@gmail.com
msn -- luedcor...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAFkPpbzvw7ddoA5DDuEi1uaStootG6=qjo15kwipovgn7lb...@mail.gmail.com



Re: [OT] Proxy HTTPS transparente

2014-02-26 Por tema Luis Eduardo Cortes
 La hora esta bien. Tanto el server tiene un NTPd corriendo y el cliente
 tiene configurado el server como servidor horario.

 Además de ser ese el problema debería de fallar en todos los navegadores y
 todas las páginas no?

 Saludos!

¿Y la zona horaria también está bien configurada en ambos?

No necesariamente tiene que suceder con todas las páginas, depende de
si el servidor web esté o no configurado para requerir este control.

Saludos.


-- 
Usuario Linux Registrado # 342019
-- http://linuxcounter.net/ --
skype -- luedcortes
gtalk -- luedcor...@gmail.com
msn -- luedcor...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cafkppbzm4nnenunwgpkd3p0nbjv8+gnqg_nfrjxqhnusex2...@mail.gmail.com



Re: [OFF-TOPIC] Duda sobre redes en openvpn

2014-03-02 Por tema Luis Eduardo Cortes
El día 2 de marzo de 2014, 11:48, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 Hola buenas, tengo una pequeña duda con openvpn y es sobre si se
 solapan las siguientes redes. Imaginaros que tengo ya configurado un
 servidor en una red con openvpn y me conecto desde un cliente:

 CLIENTE OPENVPN:

 RED: 192.168.1.0/24

 SERVIDOR OPENVPN:

 RED: 192.168.1.0/24

 Tendría problemas si se solapan las redes no? Si hay una máquina en la
 red del cliente que tiene la misma ip que en la red del servidor, a
 cuál accedería realmente una vez conectado a la vpn?

 Cómo podría resolver esto? Es una duda que siempre he tenido pero que
 nunca me ha surgido solucionar. Al estar las 2 redes en el mismo
 rango.

 Una solución está clara que es o cambiar la clase de la ip en uno de
 los routers y otra cambiar la máscara pero todos sabemos que hay
 routers que no permiten cambiar el rango de red de más de
 192.168.1.0/24

Si defines a la VPN como bridgeada (puenteada) en vez de ruteada, y
además si no se repiten las IP (obvio), no tendrías problema en
definir la VPN.

Saludos.


-- 
Usuario Linux Registrado # 342019
-- http://linuxcounter.net/ --
skype -- luedcortes
gtalk -- luedcor...@gmail.com
msn -- luedcor...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cafkppbyqrb-ah8b7kt5wcxhobqu58qnudge9fb89tqeaqkk...@mail.gmail.com



Creative Bluetooth BT-W1 USB Audio and Voice Transmitter

2014-04-20 Por tema Luis Eduardo Cortes
Alguien utiliza este dongle?

http://www.amazon.com/Creative-Bluetooth-BT-W1-Audio-Transmitter/dp/B008PINWWC/ref=pd_rhf_dp_s_t_2

Cómo es detectado por el sistema?

Gracias.




-- 
Usuario Linux Registrado # 342019
-- http://linuxcounter.net/ --
skype -- luedcortes
gtalk -- luedcor...@gmail.com
msn -- luedcor...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cafkppbxcg_nmxhsakgw_je4nortfqjl2w0wfmu0mpsemjzr...@mail.gmail.com



Re: Creative Bluetooth BT-W1 USB Audio and Voice Transmitter

2014-04-20 Por tema Luis Eduardo Cortes
El día 20 de abril de 2014, 17:06, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 20 Apr 2014 16:20:43 -0300, Luis Eduardo Cortes escribió:

 Alguien utiliza este dongle?

 http://www.amazon.com/Creative-Bluetooth-BT-W1-Audio-Transmitter/dp/B008PINWWC/ref=pd_rhf_dp_s_t_2

 Cómo es detectado por el sistema?

 No lo uso, pero te sugiero que busques por el chipset que usa para ver si
 lo admite linux (el kernel y la aplicación con la que lo quieras usar).

 El fabricante al menos no es optimista:

 ***
 http://support.creative.com/kb/ShowArticle.aspx?sid=95161

 ¿Puede el BT-W1 funcionar con el sistema Linux?
 No. El BT-W1 es sólo compatible con Windows XP, Vista, 7, y Mac OS.
 ***

 Saludos,

 --
 Camaleón

La página de Creative ya la había visto, en general te dicen que nó
porque no quieren hacerse cargo del soporte (en algunos fabricantes),
pero bien sabemos que se encuentran drivers desarrollados por la
comunidad (para la mayoría de los casos).

A eso me referia en la pregunta, a cómo lo detecta el sistema (debí
ser más específico quizás), o sea, Vendor ID + Product ID para
seguir buscando referencias en la red, igualemente envié una consulta
a la lista de alsa-users a ver si alguien la está utilizando, pues
buscando por ahí, ví que un alemán había enviado una consulta a esta
lista, como si ya la hubiera instalado y estaba refinando las
configuraciones.

Gracias.



-- 
Usuario Linux Registrado # 342019
-- http://linuxcounter.net/ --
skype -- luedcortes
gtalk -- luedcor...@gmail.com
msn -- luedcor...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cafkppbwczufnbsflnq229+a+9hzn-0h95c+x7ao7meuin3r...@mail.gmail.com



Re: Creative Bluetooth BT-W1 USB Audio and Voice Transmitter

2014-04-20 Por tema Luis Eduardo Cortes
 La página de Creative ya la había visto, en general te dicen que nó
 porque no quieren hacerse cargo del soporte (en algunos fabricantes),
 pero bien sabemos que se encuentran drivers desarrollados por la
 comunidad (para la mayoría de los casos).

 A eso me referia en la pregunta, a cómo lo detecta el sistema (debí
 ser más específico quizás), o sea, Vendor ID + Product ID para
 seguir buscando referencias en la red, igualemente envié una consulta
 a la lista de alsa-users a ver si alguien la está utilizando, pues
 buscando por ahí, ví que un alemán había enviado una consulta a esta
 lista, como si ya la hubiera instalado y estaba refinando las
 configuraciones.


Agrego a lo anterior que aún no compré este dongle, pues antes quiero
inverstigar qué soporte tiene el mismo con linux, aunque en la página
del fabricante diga que no tiene soporte.

Saludos.




-- 
Usuario Linux Registrado # 342019
-- http://linuxcounter.net/ --
skype -- luedcortes
gtalk -- luedcor...@gmail.com
msn -- luedcor...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cafkppby9jiwvs7vlo6f5auzc68ogjjjkzwbz5fvymo-d5rt...@mail.gmail.com



Re: Creative Bluetooth BT-W1 USB Audio and Voice Transmitter

2014-04-21 Por tema Luis Eduardo Cortes
 Puedes preguntarles a ellos (al fabricante) para que te digan el chipset

Esa no la habia pensado, veamos si me responden.

 que usa, pero vaya, personalmente no me haría ninguna gracia comprar nada
 a una empresa que rechaza dar soporte a Linux de una manera tan directa
 sobre un producto, vamos, que buscaría alguna otra opción que fuera más
 Linux-friendly.

El objetivo de comprarme este dongle es porque lo necesito para los
headphones wp-380 de la misma marca, asi compro todo junto.


 Saludos,

 --
 Camaleón


Gracias.


Re: Script para controlar si Modem Router actualizo IP de dyndns

2014-06-23 Por tema Luis Eduardo Cortes
El día 23 de junio de 2014, 10:48, adriancito
adrianfran...@gmail.com escribió:
 Buenas compañeros.

 Les pregunto, alguien analizó la situación de instalar un script que cada
 cierto tiempo (1 hora por ejemplo) compare la IP pública con la IP
 registrada en DYNDNS y en caso de que no sean iguales me envie un mensaje o
 similar?

Puedes utilizar el paquete ddclient que funciona con dyndns (yo lo
estoy utilizando con dyndns) y modificar el script para que cuando
detecte que cambió la IP haga lo que necesitas además de hacer lo
propio de ddclient. Obviamente vas a tener que mantener a mano el
script cuando se actualice, o de lo contrario marcarlo en dselect para
que nunca se actualice

Saludos.

 Estoy viendo que en ocasiones el modem router se reinicia y no me actualiza
 los datos en dyndns.

 Muchas Gracias a todos!



-- 
Usuario Linux Registrado # 342019
-- http://linuxcounter.net/ --
skype -- luedcortes
gtalk -- luedcor...@gmail.com
msn -- luedcor...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAFkPpbya=KYTm_FS7mAYQc6p0h1FcwwYQ5zkO=t-0eqhhyk...@mail.gmail.com