Para los que les gusten los análisis fonológicos fuertes me gustaría presentar uno q 
es un puzzle de aquellos dificilillo. Pero contrariamente a lo q suele suceder con las 
cosas interesantes no hay q irse a lenguas exóticas para encontrarlo. La lengua donde 
se da es el catalán. Situemos un poco la historia: En catalán estándar (o variedad 
estandarizada de Balcavarés, para q no proteste Alexandre ;-) tenemos los dos 
pronombres <us, vos> 'os' y <ens, nos> 'nos'. Sin embargo en el habla de Barcelona (y 
de manera creciente en los medios de comunicación) se oyen cosas como:

Estándar                        Barcelona

us estimo    [usëstimu]         [usëstimu]               'os amo'
us pentineu  [uspëntinEw]       [uspëntinEw]             'os peinais'
pentineu-vos [pëntinEw-bus]     [pëntinEwsë]             'peinaos'
pentinar-vos [pëntinarbus]      [pëntinawsë]             'peinaros'

ens pentineu [ënspentinEw]      [ënspëntinEw]            'nos peinais'
pentinem-nos [pëntinEmnus]      [pëntinEnsë]             'pienémonos'
pentinar-nos [pëntinarnus]      [pëntinansë]             'peinarnos'
pentina'ns   [pëntinans]        [pëntinans]              'peinanos'

[Nota: [ë] = [@] como en el último fonema del inglés <sofa>]
Si se miran antentamente las fonéticas entre [ ] de Barcelona, la cosa parece un puzle 
verdad? La primera persona del plural parece alternar [së] / [nsë] / [ëns] mientras q 
la segunda del plural parece alternar [së] / [wsë] / [us] !!!

Sin embargo pude verse q un análiis fonológico puede llevarnos la se llega a 
reconstruir las formas fonóligas profundas q supuestamente se hayan en el hablante y q 
le permiten hacer las alternancias correctamente y sin equivocarse de manera muy 
fálcil. La conclusión es que los pronombres clíticos de Barcelona no son los estándar 
<vos> y <nos> sino curiosamente /ws/ y /ns/ (clíticos sin vocales cuyas formas 
fonéticas superficiales siempre requieren de vocalizaciones o epéntesis para poder ser 
pronunciadas!!!!). El análisis fonológico puede ser algo prolijo pero presento aquí 
una solución al rompecabezas:

/us-astimu/   [u.sës.tí.mu]
/ws-pantinêw/ [[EMAIL PROTECTED]Éw]  (con vocalización de /w/ en [u])
/pantinêw-ws/ [[EMAIL PROTECTED]Éw.s@]  (con una vocal epentética al final y reducción /ww/ > 
/w/)
/pantinâr-ws/ [[EMAIL PROTECTED]áw.s@]  (con una vocal epentética al final)

/ns-pentinêw/ [@[EMAIL PROTECTED]Éw] (con vocal epentética incial)
/pantinêm-ns/ [[EMAIL PROTECTED]Én.s@]  (con una vocal epentética al final y reducción /mn/ > 
/n/)
/pantinar-ns/ [[EMAIL PROTECTED]án.s@]  (con una vocal epentética al final)
/pantina-ns/  [[EMAIL PROTECTED]í.nëns]

Las formas que estarían en la "mente del hablante" serían las encerradas entre / / q 
puede verse son muy regulares. Si a estas formas se les aplica en orden las siguientes 
reglas jerárquicas se obtiene de manera automática la forma fonética q parecía 
constituir el rompecabezas [las reglas acaban dando siempre una sílaba pronunciable, 
de acuerdo con las reglas del barcelonés]:


(1) Vocalización: Si el resultado de vocalizar /ws/ en /us/ da una sílaba 
pronunciable, esta /w/ se vocaliza en su alófono vocálico [u] y fin de proceso sino se 
pasa a la siguiente regla.
(2) Epéntesis:
Si el pronombre clítico precede al verbo se añade ante él una vocal de apoyo [ë-]
Si el pronombre clítico sigue   al verbo se añade tras él una vocal de apoyo [-ë]
Después de esta regla se pasa siempre a la siguiente regla:
(3) Reducción:
si quedan en contacto dos semivocales velares /ww/ se elimina una > /w/.
si quedan en contacto dos nasales como /mn/ se asimilan y se elimina una > /nn/ > /n/.
Tras esto se pasa siempre a la siguiente regla:
(4) Cambios en el verbo (por ejemplo eliminación de -r final) y resilabificación del 
clítico con el verbo.

Puede verse q es muy importante aplicar las reglas en este orden y que si invertimos 
el orden de dos de ellas ya no llegamos a las formas fonéticas reales a partir de las 
formas fonológicas propuestas (se trata por tanto de reglas fonológicas jerárquicas).
 

David Sánchez

___________
PD:  Cada día más en la televión autonómica se usan las formas dialectales propias de 
Barcelona /ws/ y /ns/ en contra de las soluciones de la variedad estandarizada 
/(b)us/, /nus, ëns/.


[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a