Sobre la literatura universal y el catalán:
 El primer filósofo que empezó a escribir en lengua no
latina para que le pueblo lo entendiera fue Ramon
Llull, que aunque mallorquín de nacimiento, era hijo
de barceloneses y su catalán fue tomado como modelo
para la estandarización del catalán estandar. La
filosofía de la edad media no se puede estudiar en
profundidad si no se lee a Ramon Llull. La obra de
Leibniz (si no me equivoco de filósofo, tengo una
pésima memoria) fue altamente influenciada por la obra
de este autor. Llull ya intentó convertir la filosofía
en una ciencia como las matemáticas, y se le puede
considerar como uno de los padres de la lógica.
El Tirant lo blanc de Joanot Martorell, es uno de los
libros que Miguel de Cervantes salvó de la quema en su
Quijote.
Hay autores, que como Salvador Espriu no se les
concedió el premio Nobel por no escribir en la lengua
del Imperio (lease Español), por lo que no tenía un
gobierno que lo apoyara (porque los Nobel no dejan de
ser pura política).
En la edad media se decía que:
- El occitano era para escribir poesia.
- El catalan para la prosa.
- El inglés para hablar de política.
- El francés para hablar con las mujeres.
- El italiano para hablar con los pájaros.
- El español para hablar con Dios.

Es curioso, que si el catalán no ha aportado nada a la
literatura universal, haya más de 35 universidades
fuera de territorio catalán donde se estudia lengua y
literatura catalnas. ¿Como se explicaría que durante
muchos años, la Sorbonne pagara viajes semanales en
avión al Dr Badia i Margarit para impartir clases de
catalán en ella? El mejor estudio sobre la obra de
Ausiàs Marc ha sido realizado por australianos. En
Frankfurt hay el que probablemente es el centro de
estudios catalanes más importantes del mundo con una
biblioteca que si no me equivoco superava (estoy
hablando de cifras de hace más de 10 años) los 35 000
volúmenes, y es un centro llevado y organizado por un
aleman. La producción literaria en lengua catalana es
similar o superior a la producción de paises como
Dinamarca, suecia.
Lo que pasa es que muchas culturas, y principalmente
las de caractes más imperialista, viven en una total o
casi total endogamia, sin promover la traducción de
autores de otras lenguas. De todas formas hay
bastantes autores catalanes que han sido traducidos a
más de una veintena de lenguas, lo que pasa es que no
tienen el mismo apoyo por parte del gobierno español,
que aquellos que escriben en español. De hecho, hace
un par de años, se hizo un acto en Francia al que solo
se invitaron autores españoles traducidos al francés,
pero que curioso, que algunos de los catalanes también
traducidos no lo fueran. Es muy triste que las
cuestiones culturales vayan tan ligadas a cuestiones
de politiqueo, mientras España(y los paises que como
ella tienen más lenguas autóctonas) no sientan como
suyas las otras lenguas que en ellos conviven,
continuará habiendo personas que creeran que solo unas
lenguas son superiores a otras por el volumen y
calidad de su protección. Probablemente el catalán,
tenga un nivel muy superior en calidad y volumen de
producción comparado con lenguas mucho más habladas si
se tiene en cuenta el porcentaje de escritores y su
calidad con respecto a su población.
Un saludo
Marc Ignasi

__________________________________________________
Do You Yahoo!?
Everything you'll ever need on one web page
from News and Sport to Email and Music Charts
http://uk.my.yahoo.com

--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a