[GUFA] Re: [GUFA] Re: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?

2015-06-08 Por tema Sergio D.Castellari
Hola,

Yo utilizo el N° que entrega el WS de la AFIP, en caso de estar caído el 
servicio, el sistema se pone en modo Proforma y hace la factura correlativa a 
la ultima de su letra. Ahora para controlar dicho comprobante generado, con 
respecto a IVA Ventas, Ctas.Ctes. Consultas varias, utilizo un campo interno 
(similar a lo descripto por Rafael) denominado PROCESO. Este numero sirve para 
relacionar todos las operaciones generadas a partir de ese proceso.

Saludos,
Sergio




From: Rafael Copquin 
Sent: Monday, June 08, 2015 1:01 PM
To: GUFA List Member 
Subject: [GUFA] Re: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en 
Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?

Yo utilizo desde siempre un número de control interno, que es correlativo.
Grabo mi factura y todas las tablas relacionadas (cuentas corrientes, libro 
iva, stock, etc) con ese número. Luego pido el CAE a la AFIP. Cuando me 
devuelve el CAE y el número de comprobante, ese número lo grabo en un campo 
nroafip, en todas las tablas, buscando los registros correspondientes a partir 
del número de control interno. En los detalles de las cuentas corrientes, que 
sirven para conciliar con el cliente, la referencia es siempre el número 
devuelto por la AFIP. Lo mismo es para la emisión del libro IVA  Ventas.

El número de control interno no tiene efectos fiscales (o sea, no te sirve para 
la factura ni para el listado del IVA ni para la cuenta corriente) pero sirve 
como referencia para ubicar los registros, como te explico en el párrafo 
anterior.

Si tenés que emitir un remito o varios antes de emitir la factura (que en 
algunos casos puede ser una factura mensual que ampara varios remitos emitidos 
en el mes) el número de control interno te sirve para ubicarlos, consolidarlos 
y luego podés emitir la factura, con el número de la AFIP.

Además, si por alguna razón no podés emitir la factura con el CAE, siempre 
podés usarla para reconstruir la cuenta del cliente, o emitir un resumen de 
cuenta. Por ejemplo, el cliente te paga hoy, pero no le podés emitir la factura 
porque el WS de la AFIP no anda, porque se te cayó la conexión de internet o 
por cualquier otra causa. No vas a dejar de cobrarle al cliente porque no se 
pudo emitir la factura oficial. Luego cuando volvés a poder conectarte, obtenés 
el CAE y el número de la AFIP y podés emitir la factura sin problemas. Yo tuve 
varios casos de esos y el número de control interno es el que te salva.

Rafael Copquin



El 08/06/2015 a las 12:12, Esteban Perez escribió:

  gracias a  todos por responder! 

  Fabricio, me decis:
  Si tenés la posibilidad de demorar la entrega de la factura al cliente, no 
hay problema.  Si tenés que entregar al cliente en el momento, la única opción 
es imprimir el comprobante como provisorio y luego le enviás el definitivo con 
el CAE impreso.



  Eso de provisorio seria como hacerle un recibo que no tiene validez 
fiscal.. verdad?  
  bueno veo de alguna manera que la respuesta es: 
  si no anda el servidor de la Afip: no se puede facturar. (siempre estoy 
pensando en una empresa que no puede sacar CAE anticipado porque no llega a las 
¿1800? facturas mensuales. creo que ese era el numero minimo para hacer los CAE 
anticipado..




  Una cosa que tiene relacion con esto que pregunté. me quedé pensando:
  hasta ahora uno llevaba un contador con el ultimo numero de la factura. con 
el fin de poder asignar el proximo número.
  Pero ahora ese contador no tiene mas sentido, o no cumple mas con esa funcion:
  dejaria de servir para asignar el numero de factura (ya que debo poner el 
numero segun lo que me devuelva el web service, es decir que PASO A USAR LOS 
CONTADORES DE LA AFIP), 
  pero si alguna funcion puede cumplir ese contador es para saber cual fue el 
ultimo numero que constatamos de que la afip nos autorizó... 




  Tengo la horrible sensacion de estar planteando cosas que ya deben haber sido 
habladas muchas veces antes. les pido perdon, les juro que busqué en todos los 
mails que voy archivando desde hace años, y dediqué unos 15 o 20 minutos a ver 
si se habia hablado de esto y no encontré nada.. por eso lo planteo..


  saludos y gracias





  El 8 de junio de 2015, 10:36, PabloC pablo.canon...@mug.org.ar escribió:

Entiendo que deberías ir por el lado del RECE y pedir el CAE manualmente



From: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] On Behalf Of Esteban Perez
Sent: lunes, 08 de junio de 2015 10:09
To: GUFA List Member
Subject: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el 
servidor? hay plan B?



Hola, les quiero preguntar  a quienes han implementado la facturacion 
electronica en Argentina, como se manejan ante una determinada situacion.



El planteo que me hago es el siguiente:

- estoy avanzando en la programacion para implementar la facturacion por 
web services. 



Es decir: cuando la empresa necesita emitir una o varias facturas ingresa 
en el programa facturador que pide via web 

[GUFA] Re: Re: Ejecucion de un .exe desde un fox/dos

2015-06-08 Por tema Ing César Luque

Sergio

El exe lo corro desde dos.

Saludos.

César.-


El 2015-06-06 21:24, Sergio Fabián Ibarra escribio:


Dale un vistazo a este código, y ya tenès la mitad de lo q buscas…

Saludos!

* FUNCTION: Is_Run32.prg

* AUTHOR: George Tasker

* DATE: January 13, 1998 - 8:26 AM

* PURPOSE: Determines if a Windows

* application is running and returns

* the handle of the window if it is,

* otherwise returns 0. 32 bit version

* for Windows 95/NT 3.51-4

LPARAMETER pctitle

* Parameter list description

*

* pctitle - The title bar of the Window

* Note: The title does not have to be

* the complete title that appears

*

*

* API Declarations

DECLARE INTEGER GetActiveWindow IN Win32API

DECLARE INTEGER GetWindow IN Win32API;

 INTEGER hwnd, INTEGER dflag

DECLARE INTEGER GetWindowText IN Win32API ;

 INTEGER hwnd, STRING @lptstr, INTEGER cbmax

LOCAL lnhwnd, lnnext, lldone, lctitle_bar, lcsearchfor,;

 lntext_len

lcsearchfor = UPPER(ALLTRIM(pctitle))

lnhwnd = GetActiveWindow()

lnnext = 2

lldone = .F.

lctitle_bar = 

lncnt=0

DO WHILE NOT lldone

 IF NOT EMPTY(lnhwnd)

 lctitle_bar = SPACE(200) + CHR(0)

 lntext_len = GetWindowText(lnhwnd, @lctitle_bar, 200)

 lctitle_bar = UPPER(LEFT(lctitle_bar, lntext_len))

 IF(lcsearchfor $ lctitle_bar)

 lnCNT=lncnt+1

 endif

 lnhwnd = GetWindow(lnhwnd, lnnext)

 ELSE

 lldone = .T.

 ENDIF

ENDDO

RETURN lncnt

Enviado desde Correo de Windows

DE: Cesar Luque [5]
ENVIADO EL: ‎sábado‎, ‎06‎ de ‎junio‎ de ‎2015
‎06‎:‎56‎ ‎a.m.
PARA: GUFA List Member [6]

run cae_dos.exe


- Original Message -
FROM: Pablo Pioli [1]
TO: GUFA List Member [2]
SENT: Wednesday, June 03, 2015 11:03 PM
SUBJECT: [GUFA] Re: Ejecucion de un .exe desde un fox/dos

Como ejecutas el programa?

DE: Cesar Luque [3]
ENVIADO EL: ‎miércoles‎, ‎03‎ de ‎junio‎ de ‎2015
‎07‎:‎06‎ ‎p.m.
PARA: gufa@mug.org.ar [4]

Estimados

Al ejecutar un .exe ( hecho en vfp90 ) desde un programa en fox para
dos, el programa en dos se minimiza
y para volverlo a primer plano hay que picar sobre el mismo en la
barra de tareas.

Alguien pudo hace que esto no suceda? es decir que quede el programa
en dos siempre en primer plano?

Saludos.

César.-



Links:
--
[1] mailto:ppi...@hotmail.com
[2] mailto:GUFA@mug.org.ar
[3] mailto:clu...@arnet.com.ar
[4] mailto:gufa@mug.org.ar
[5] mailto:clu...@arnet.com.ar
[6] mailto:GUFA@mug.org.ar


--
Saludos.-

Cèsar Luque
Ingeniero en Computaciòn
Mat 1.1746.3
03492-15586735
www.proinf.com.ar



[GUFA] OT Depósito de código fuente

2015-06-08 Por tema Marcelo Espinosa
Hola grupo!
   Una consulta. ¿Alguno de ustedes dejó alguna vez el código fuente de un 
sistema en una escribanía? Tienen idea del costo de esto? 
   Un posible nuevo cliente me pide el código fuente como condición para 
comprar mi software. Este no es un desarrollo a medida sino un sistema que ya 
tenía hecho de antes. No me convence entregar el código pero pensé en ofrecer 
el depósito del mismo como alternativa.
GraciasMarcelo


[GUFA] Re: [GUFA] OT Depósito de código fuente

2015-06-08 Por tema Fernando D. Bozzo
Hola Marcelo:

Que quieran el código fuente es normal, ya nadie quiere pedir un sistema
sin tener la seguridad de que va a poder mantenerlo y modificarlo. El open
source ha ayudado mucho a que esto sea así,y hay que tomarlo como algo
normal. Encarece el precio, eso sí, pero realmente se debe dar un precio
incluyendo los fuentes.

Hay que ubicarse del lado que compra : yo no compraría nunca un programa
que pido a un desarrollador si no incluye fuentes, porque ya tengo bastante
de vendor lock-in con Microsoft y otras empresas.
El 09/06/2015 02:08, Marcelo Espinosa ml_espin...@yahoo.com.ar escribió:

 Hola grupo!

Una consulta. ¿Alguno de ustedes dejó alguna vez el código fuente de un
 sistema en una escribanía? Tienen idea del costo de esto?

Un posible nuevo cliente me pide el código fuente como condición para
 comprar mi software. Este no es un desarrollo a medida sino un sistema que
 ya tenía hecho de antes. No me convence entregar el código pero pensé en
 ofrecer el depósito del mismo como alternativa.

 Gracias
 Marcelo




[GUFA] REGIMEN DE INFORMACION VENTAS Y COMPRAS CONSULTA DE PLAZOS

2015-06-08 Por tema Cristian Conte
 Buen dia:
Quisiera consultarles a ustedes, que la tienen clara con quienes son los que 
informan ahora a partir del 18/06/2015 , la gran pregunta es todos los 
responsables inscriptos con inicio de activadades anterior al 01/01/2014 o a 
pártir del 01/01/2014 porque tengo la duda, ya que los contadores de dos 
empresas me dicen cosas distintas. Gracias.
Cristian COnte



[GUFA] REGIMEN DE INFORMACION VENTAS Y COMPRAS CONSULTA DE PLAZOS

2015-06-08 Por tema francisco prieto
Cristian,

Creo que te referis a esto, con el 18/06/2015.

http://www.cciaa.com.ar/articulo/aplicativo-r-eacute-gimen-informativo-de-compras-y-ventas-rg-3685

Saludos,

Pancho
Cordoba
Argentina

El lun., 8 jun. 2015 a las 11:09, Cristian Conte (
ocristianco...@yahoo.com.ar) escribió:

  Buen dia:

 Quisiera consultarles a ustedes, que la tienen clara con quienes son los
 que informan ahora a partir del 18/06/2015 , la gran pregunta es todos los
 responsables inscriptos con inicio de activadades anterior al 01/01/2014 o
 a pártir del 01/01/2014 porque tengo la duda, ya que los contadores de dos
 empresas me dicen cosas distintas.
  Gracias.

 Cristian COnte





[GUFA] REGIMEN DE INFORMACION VENTAS Y COMPRAS CONSULTA DE PLAZOS

2015-06-08 Por tema francisco prieto
Cristian,

Aca esta el link oficial.

http://www.afip.gob.ar/genericos/novedades/RegCompVtasnuevoaplicativo.asp

Saludos,

Pancho
Córdoba
Argentina

El lun., 8 jun. 2015 a las 11:34, francisco prieto (fajpri...@gmail.com)
escribió:

 Cristian,

 Creo que te referis a esto, con el 18/06/2015.


 http://www.cciaa.com.ar/articulo/aplicativo-r-eacute-gimen-informativo-de-compras-y-ventas-rg-3685

 Saludos,

 Pancho
 Cordoba
 Argentina

 El lun., 8 jun. 2015 a las 11:09, Cristian Conte (
 ocristianco...@yahoo.com.ar) escribió:

  Buen dia:

 Quisiera consultarles a ustedes, que la tienen clara con quienes son los
 que informan ahora a partir del 18/06/2015 , la gran pregunta es todos los
 responsables inscriptos con inicio de activadades anterior al 01/01/2014 o
 a pártir del 01/01/2014 porque tengo la duda, ya que los contadores de dos
 empresas me dicen cosas distintas.
  Gracias.

 Cristian COnte





[GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?

2015-06-08 Por tema FabGUFA
Hola Esteban: AFIP tiene prevista la posibilidad de procesar, aprobar y asignar 
CAE a comprobantes con hasta 5 días hacia atrás.  Pasa a veces que se cae el 
servidor y hasta el final de la jornada no se levanta, entonces al otro día se 
procesan y reciben el CAE correspondiente.

 

Si tenés la posibilidad de demorar la entrega de la factura al cliente, no hay 
problema.  Si tenés que entregar al cliente en el momento, la única opción es 
imprimir el comprobante como provisorio y luego le enviás el definitivo con el 
CAE impreso.

 

Saludos

Fabricio A. Bridera

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Esteban Perez
Enviado el: Lunes, 08 de Junio de 2015 10:09 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? 
hay plan B?

 

Hola, les quiero preguntar  a quienes han implementado la facturacion 
electronica en Argentina, como se manejan ante una determinada situacion.

 

El planteo que me hago es el siguiente:

- estoy avanzando en la programacion para implementar la facturacion por web 
services. 

 

Es decir: cuando la empresa necesita emitir una o varias facturas ingresa en el 
programa facturador que pide via web service autorizacion una por una, a medida 
que obtiene la autorizacion: genera el pdf factura que lo deja guardado en una 
carpeta, y pasa a la siguiente autorizacion (pedido del CAE)

 

Lo que me pregunto es que va a pasar el dia que la pagina de la AFIP esté 
caida. ¿no se puede facturar?

 

hay algun procedimiento alternativo? ¿como se conducen uds en la práctica?

 

muchas gracias por las respuestas.

 

Esteban



[GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?

2015-06-08 Por tema PabloC
Entiendo que deberías ir por el lado del RECE y pedir el CAE manualmente

 

From: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] On Behalf Of Esteban Perez
Sent: lunes, 08 de junio de 2015 10:09
To: GUFA List Member
Subject: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? 
hay plan B?

 

Hola, les quiero preguntar  a quienes han implementado la facturacion 
electronica en Argentina, como se manejan ante una determinada situacion.

 

El planteo que me hago es el siguiente:

- estoy avanzando en la programacion para implementar la facturacion por web 
services. 

 

Es decir: cuando la empresa necesita emitir una o varias facturas ingresa en el 
programa facturador que pide via web service autorizacion una por una, a medida 
que obtiene la autorizacion: genera el pdf factura que lo deja guardado en una 
carpeta, y pasa a la siguiente autorizacion (pedido del CAE)

 

Lo que me pregunto es que va a pasar el dia que la pagina de la AFIP esté 
caida. ¿no se puede facturar?

 

hay algun procedimiento alternativo? ¿como se conducen uds en la práctica?

 

muchas gracias por las respuestas.

 

Esteban



[GUFA] Re: [GUFA] Re: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?

2015-06-08 Por tema Esteban Perez
Estimado Francisco

No tengo dudas que tu programa (que esta en venta, eso sí que lo lei
muchisimas veces) es impecable!

pero yo preguntaba por un servicio caido por parte de la afip: y de eso sí
que dudo que tu DLL pueda resolver.. (cosa que no pregunté.)

pero bueno.. gracias igual!


El 8 de junio de 2015, 12:18, francisco prieto fajpri...@gmail.com
escribió:

 Esteban,

 Todos los programadores que usan mi dll utilizan los contadores de afip y
 desde el 2011 que vendi mi primer dll nunca tuvieron un problema.

 Saludos,

 Pancho
 Córdoba
 Argentina

 El lun., 8 jun. 2015 a las 12:14, Esteban Perez (esteb...@gmail.com)
 escribió:

 gracias a  todos por responder!

 Fabricio, me decis:
 *Si tenés la posibilidad de demorar la entrega de la factura al cliente,
 no hay problema.  Si tenés que entregar al cliente en el momento, la única
 opción es imprimir el comprobante como provisorio y luego le enviás el
 definitivo con el CAE impreso.*

 Eso de provisorio seria como hacerle un recibo que no tiene validez
 fiscal.. verdad?
 bueno veo de alguna manera que la respuesta es:
 si no anda el servidor de la Afip: no se puede facturar. (siempre estoy
 pensando en una empresa que no puede sacar CAE anticipado porque no llega a
 las ¿1800? facturas mensuales. creo que ese era el numero minimo para hacer
 los CAE anticipado..


 Una cosa que tiene relacion con esto que pregunté. me quedé pensando:
 hasta ahora uno llevaba un contador con el ultimo numero de la factura.
 con el fin de poder asignar el proximo número.
 Pero ahora ese contador no tiene mas sentido, o no cumple mas con esa
 funcion:
 dejaria de servir para asignar el numero de factura (ya que debo poner el
 numero segun lo que me devuelva el web service, es decir que PASO A USAR
 LOS CONTADORES DE LA AFIP),
 pero si alguna funcion puede cumplir ese contador es para saber cual fue
 el ultimo numero que constatamos de que la afip nos autorizó...


 Tengo la horrible sensacion de estar planteando cosas que ya deben haber
 sido habladas muchas veces antes. les pido perdon, les juro que busqué en
 todos los mails que voy archivando desde hace años, y dediqué unos 15 o 20
 minutos a ver si se habia hablado de esto y no encontré nada.. por eso lo
 planteo..

 saludos y gracias



 El 8 de junio de 2015, 10:36, PabloC pablo.canon...@mug.org.ar
 escribió:

 Entiendo que deberías ir por el lado del RECE y pedir el CAE manualmente



 *From:* GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *On Behalf Of *Esteban
 Perez
 *Sent:* lunes, 08 de junio de 2015 10:09
 *To:* GUFA List Member
 *Subject:* [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el
 servidor? hay plan B?



 Hola, les quiero preguntar  a quienes han implementado la facturacion
 electronica en Argentina, como se manejan ante una determinada situacion.



 El planteo que me hago es el siguiente:

 - estoy avanzando en la programacion para implementar la facturacion por
 web services.



 Es decir: cuando la empresa necesita emitir una o varias facturas
 ingresa en el programa facturador que pide via web service autorizacion una
 por una, a medida que obtiene la autorizacion: genera el pdf factura que lo
 deja guardado en una carpeta, y pasa a la siguiente autorizacion (pedido
 del CAE)



 Lo que me pregunto es que va a pasar el dia que la pagina de la AFIP
 esté caida. ¿no se puede facturar?



 hay algun procedimiento alternativo? ¿como se conducen uds en la
 práctica?



 muchas gracias por las respuestas.



 Esteban





[GUFA] Re: RE: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?

2015-06-08 Por tema Lic_Jec
Hola. El plan B que aplicó a mis clientes es seguir teniendo la opción de la 
impresión en formularios pre-impresos, o inclusive en forma manual.SaludosJC 


 On Monday, June 8, 2015 10:45 AM, PabloC pablo.canon...@mug.org.ar wrote:
   

 !--#yiv2225545328 _filtered #yiv2225545328 {font-family:Cambria 
Math;panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;} _filtered #yiv2225545328 
{font-family:Calibri;panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;}#yiv2225545328 
#yiv2225545328 p.yiv2225545328MsoNormal, #yiv2225545328 
li.yiv2225545328MsoNormal, #yiv2225545328 div.yiv2225545328MsoNormal 
{margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;font-size:12.0pt;font-family:Times New 
Roman, serif;}#yiv2225545328 a:link, #yiv2225545328 
span.yiv2225545328MsoHyperlink 
{color:#0563C1;text-decoration:underline;}#yiv2225545328 a:visited, 
#yiv2225545328 span.yiv2225545328MsoHyperlinkFollowed 
{color:#954F72;text-decoration:underline;}#yiv2225545328 
span.yiv2225545328EmailStyle17 {font-family:Calibri, 
sans-serif;color:#1F497D;}#yiv2225545328 .yiv2225545328MsoChpDefault 
{font-family:Calibri, sans-serif;} _filtered #yiv2225545328 {margin:70.85pt 
3.0cm 70.85pt 3.0cm;}#yiv2225545328 div.yiv2225545328WordSection1 {}--Entiendo 
que deberías ir por el lado del RECE y pedir el CAE manualmente  From: 
GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] On Behalf Of Esteban Perez
Sent: lunes, 08 de junio de 2015 10:09
To: GUFA List Member
Subject: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? 
hay plan B?  Hola, les quiero preguntar  a quienes han implementado la 
facturacion electronica en Argentina, como se manejan ante una determinada 
situacion.  El planteo que me hago es el siguiente:- estoy avanzando en la 
programacion para implementar la facturacion por web services.   Es decir: 
cuando la empresa necesita emitir una o varias facturas ingresa en el programa 
facturador que pide via web service autorizacion una por una, a medida que 
obtiene la autorizacion: genera el pdf factura que lo deja guardado en una 
carpeta, y pasa a la siguiente autorizacion (pedido del CAE)  Lo que me 
pregunto es que va a pasar el dia que la pagina de la AFIP esté caida. ¿no se 
puede facturar?  hay algun procedimiento alternativo? ¿como se conducen uds en 
la práctica?  muchas gracias por las respuestas.  Esteban

  

[GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?

2015-06-08 Por tema Esteban Perez
gracias a  todos por responder!

Fabricio, me decis:
*Si tenés la posibilidad de demorar la entrega de la factura al cliente, no
hay problema.  Si tenés que entregar al cliente en el momento, la única
opción es imprimir el comprobante como provisorio y luego le enviás el
definitivo con el CAE impreso.*

Eso de provisorio seria como hacerle un recibo que no tiene validez
fiscal.. verdad?
bueno veo de alguna manera que la respuesta es:
si no anda el servidor de la Afip: no se puede facturar. (siempre estoy
pensando en una empresa que no puede sacar CAE anticipado porque no llega a
las ¿1800? facturas mensuales. creo que ese era el numero minimo para hacer
los CAE anticipado..


Una cosa que tiene relacion con esto que pregunté. me quedé pensando:
hasta ahora uno llevaba un contador con el ultimo numero de la factura. con
el fin de poder asignar el proximo número.
Pero ahora ese contador no tiene mas sentido, o no cumple mas con esa
funcion:
dejaria de servir para asignar el numero de factura (ya que debo poner el
numero segun lo que me devuelva el web service, es decir que PASO A USAR
LOS CONTADORES DE LA AFIP),
pero si alguna funcion puede cumplir ese contador es para saber cual fue el
ultimo numero que constatamos de que la afip nos autorizó...


Tengo la horrible sensacion de estar planteando cosas que ya deben haber
sido habladas muchas veces antes. les pido perdon, les juro que busqué en
todos los mails que voy archivando desde hace años, y dediqué unos 15 o 20
minutos a ver si se habia hablado de esto y no encontré nada.. por eso lo
planteo..

saludos y gracias



El 8 de junio de 2015, 10:36, PabloC pablo.canon...@mug.org.ar escribió:

 Entiendo que deberías ir por el lado del RECE y pedir el CAE manualmente



 *From:* GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *On Behalf Of *Esteban
 Perez
 *Sent:* lunes, 08 de junio de 2015 10:09
 *To:* GUFA List Member
 *Subject:* [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el
 servidor? hay plan B?



 Hola, les quiero preguntar  a quienes han implementado la facturacion
 electronica en Argentina, como se manejan ante una determinada situacion.



 El planteo que me hago es el siguiente:

 - estoy avanzando en la programacion para implementar la facturacion por
 web services.



 Es decir: cuando la empresa necesita emitir una o varias facturas ingresa
 en el programa facturador que pide via web service autorizacion una por
 una, a medida que obtiene la autorizacion: genera el pdf factura que lo
 deja guardado en una carpeta, y pasa a la siguiente autorizacion (pedido
 del CAE)



 Lo que me pregunto es que va a pasar el dia que la pagina de la AFIP esté
 caida. ¿no se puede facturar?



 hay algun procedimiento alternativo? ¿como se conducen uds en la práctica?



 muchas gracias por las respuestas.



 Esteban



[GUFA] REGIMEN DE INFORMACION VENTAS Y COMPRAS CONSULTA DE PLAZOS

2015-06-08 Por tema Cristian Conte
Afirmativo es esto.

Gracias PAncho


Enviado desde Yahoo Mail en Android

De:francisco prieto fajpri...@gmail.com
Fecha:lun., jun 8, a.m. a 11:36 a.m.
Asunto:[GUFA] REGIMEN DE INFORMACION VENTAS Y COMPRAS CONSULTA DE PLAZOS

Cristian, 

Creo que te referis a esto, con el 18/06/2015.

http://www.cciaa.com.ar/articulo/aplicativo-r-eacute-gimen-informativo-de-compras-y-ventas-rg-3685

Saludos,

Pancho

Cordoba

Argentina


El lun., 8 jun. 2015 a las 11:09, Cristian Conte 
(ocristianco...@yahoo.com.ar) escribió:

 Buen dia:


Quisiera consultarles a ustedes, que la tienen clara con quienes son los que 
informan ahora a partir del 18/06/2015 , la gran pregunta es todos los 
responsables inscriptos con inicio de activadades anterior al 01/01/2014 o a 
pártir del 01/01/2014 porque tengo la duda, ya que los contadores de dos 
empresas me dicen cosas distintas.

 Gracias.


Cristian COnte





[GUFA] Re: [GUFA] Re: [GUFA] Re: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?

2015-06-08 Por tema francisco prieto
No, me referia a lo que hace o no mi dll, me referia a que todos los
programadores que usan mi dll optaron por usar los contadores de AFIP.

Obviamente cuando el servidor de AFIP se clava, se convierte en Fumando
Espero al CAE que tanto quiero...

Saludos,

Pancho
Córdoba
Argentina

El lun., 8 jun. 2015 a las 12:32, Esteban Perez (esteb...@gmail.com)
escribió:

 Estimado Francisco

 No tengo dudas que tu programa (que esta en venta, eso sí que lo lei
 muchisimas veces) es impecable!

 pero yo preguntaba por un servicio caido por parte de la afip: y de eso sí
 que dudo que tu DLL pueda resolver.. (cosa que no pregunté.)

 pero bueno.. gracias igual!


 El 8 de junio de 2015, 12:18, francisco prieto fajpri...@gmail.com
 escribió:

 Esteban,

 Todos los programadores que usan mi dll utilizan los contadores de afip y
 desde el 2011 que vendi mi primer dll nunca tuvieron un problema.

 Saludos,

 Pancho
 Córdoba
 Argentina

 El lun., 8 jun. 2015 a las 12:14, Esteban Perez (esteb...@gmail.com)
 escribió:

 gracias a  todos por responder!

 Fabricio, me decis:
 *Si tenés la posibilidad de demorar la entrega de la factura al cliente,
 no hay problema.  Si tenés que entregar al cliente en el momento, la única
 opción es imprimir el comprobante como provisorio y luego le enviás el
 definitivo con el CAE impreso.*

 Eso de provisorio seria como hacerle un recibo que no tiene validez
 fiscal.. verdad?
 bueno veo de alguna manera que la respuesta es:
 si no anda el servidor de la Afip: no se puede facturar. (siempre estoy
 pensando en una empresa que no puede sacar CAE anticipado porque no llega a
 las ¿1800? facturas mensuales. creo que ese era el numero minimo para hacer
 los CAE anticipado..


 Una cosa que tiene relacion con esto que pregunté. me quedé pensando:
 hasta ahora uno llevaba un contador con el ultimo numero de la factura.
 con el fin de poder asignar el proximo número.
 Pero ahora ese contador no tiene mas sentido, o no cumple mas con esa
 funcion:
 dejaria de servir para asignar el numero de factura (ya que debo poner
 el numero segun lo que me devuelva el web service, es decir que PASO A USAR
 LOS CONTADORES DE LA AFIP),
 pero si alguna funcion puede cumplir ese contador es para saber cual fue
 el ultimo numero que constatamos de que la afip nos autorizó...


 Tengo la horrible sensacion de estar planteando cosas que ya deben haber
 sido habladas muchas veces antes. les pido perdon, les juro que busqué en
 todos los mails que voy archivando desde hace años, y dediqué unos 15 o 20
 minutos a ver si se habia hablado de esto y no encontré nada.. por eso lo
 planteo..

 saludos y gracias



 El 8 de junio de 2015, 10:36, PabloC pablo.canon...@mug.org.ar
 escribió:

 Entiendo que deberías ir por el lado del RECE y pedir el CAE manualmente



 *From:* GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *On Behalf Of *Esteban
 Perez
 *Sent:* lunes, 08 de junio de 2015 10:09
 *To:* GUFA List Member
 *Subject:* [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el
 servidor? hay plan B?



 Hola, les quiero preguntar  a quienes han implementado la facturacion
 electronica en Argentina, como se manejan ante una determinada situacion.



 El planteo que me hago es el siguiente:

 - estoy avanzando en la programacion para implementar la facturacion
 por web services.



 Es decir: cuando la empresa necesita emitir una o varias facturas
 ingresa en el programa facturador que pide via web service autorizacion una
 por una, a medida que obtiene la autorizacion: genera el pdf factura que lo
 deja guardado en una carpeta, y pasa a la siguiente autorizacion (pedido
 del CAE)



 Lo que me pregunto es que va a pasar el dia que la pagina de la AFIP
 esté caida. ¿no se puede facturar?



 hay algun procedimiento alternativo? ¿como se conducen uds en la
 práctica?



 muchas gracias por las respuestas.



 Esteban





[GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?

2015-06-08 Por tema Rafael Copquin

Veo que coincidís conmigo :-)

Rafael Copquin


El 08/06/2015 a las 12:50, FabGUFA escribió:


A veces la mercadería sale solo con el remito y luego se envía la 
factura.  Otras, se entrega una impresión de la factura para que el 
cliente la vaya procesando, con la leyenda que no es fiscal todavía.  
Luego se envía la copia con CAE, pero el número e importe no cambiaron.


Con respecto a la numeración, no hay problema en llevar tu propio 
contador, vos le tenés que informar a AFIP qué número querés 
autorizar.  Sí podés hacer un proceso de verificación para ver si el 
número informado coincide con el último aprobado + 1.  El dejar los 
comprobantes con número asignado, te sirve para que cuando está caído 
el proceso de AFIP queden en cola de espera en orden según el número 
que les fue asignado, de modo que no entre un comprobante con fecha 
posterior antes que los que quedan del día anterior. En ese caso, los 
del día anterior deberías cargarlos nuevamente porque se debe respetar 
la secuencia de número y fecha ante AFIP.


Saludos

Fabricio A. Bridera

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Esteban Perez
*Enviado el:* Lunes, 08 de Junio de 2015 12:12 p.m.
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en 
Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?


gracias a  todos por responder!

Fabricio, me decis:

/Si tenés la posibilidad de demorar la entrega de la factura al 
cliente, no hay problema.  Si tenés que entregar al cliente en el 
momento, la única opción es imprimir el comprobante como provisorio y 
luego le enviás el definitivo con el CAE impreso./


Eso de provisorio seria como hacerle un recibo que no tiene validez 
fiscal.. verdad?


bueno veo de alguna manera que la respuesta es:

si no anda el servidor de la Afip: no se puede facturar. (siempre 
estoy pensando en una empresa que no puede sacar CAE anticipado porque 
no llega a las ¿1800? facturas mensuales. creo que ese era el numero 
minimo para hacer los CAE anticipado..


Una cosa que tiene relacion con esto que pregunté. me quedé pensando:

hasta ahora uno llevaba un contador con el ultimo numero de la 
factura. con el fin de poder asignar el proximo número.


Pero ahora ese contador no tiene mas sentido, o no cumple mas con esa 
funcion:


dejaria de servir para asignar el numero de factura (ya que debo poner 
el numero segun lo que me devuelva el web service, es decir que PASO A 
USAR LOS CONTADORES DE LA AFIP),


pero si alguna funcion puede cumplir ese contador es para saber cual 
fue el ultimo numero que constatamos de que la afip nos autorizó...


Tengo la horrible sensacion de estar planteando cosas que ya deben 
haber sido habladas muchas veces antes. les pido perdon, les juro que 
busqué en todos los mails que voy archivando desde hace años, y 
dediqué unos 15 o 20 minutos a ver si se habia hablado de esto y no 
encontré nada.. por eso lo planteo..


saludos y gracias

El 8 de junio de 2015, 10:36, PabloC pablo.canon...@mug.org.ar 
mailto:pablo.canon...@mug.org.ar escribió:


Entiendo que deberías ir por el lado del RECE y pedir el CAE manualmente

*From:*GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar 
[mailto:GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar] *On Behalf Of 
*Esteban Perez

*Sent:* lunes, 08 de junio de 2015 10:09
*To:* GUFA List Member
*Subject:* [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el 
servidor? hay plan B?


Hola, les quiero preguntar  a quienes han implementado la facturacion 
electronica en Argentina, como se manejan ante una determinada situacion.


El planteo que me hago es el siguiente:

- estoy avanzando en la programacion para implementar la facturacion 
por web services.


Es decir: cuando la empresa necesita emitir una o varias facturas 
ingresa en el programa facturador que pide via web service 
autorizacion una por una, a medida que obtiene la autorizacion: genera 
el pdf factura que lo deja guardado en una carpeta, y pasa a la 
siguiente autorizacion (pedido del CAE)


Lo que me pregunto es que va a pasar el dia que la pagina de la AFIP 
esté caida. ¿no se puede facturar?


hay algun procedimiento alternativo? ¿como se conducen uds en la práctica?

muchas gracias por las respuestas.

Esteban





[GUFA] Re: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?

2015-06-08 Por tema Rafael Copquin

Yo utilizo desde siempre un número de control interno, que es correlativo.
Grabo mi factura y todas las tablas relacionadas (cuentas corrientes, 
libro iva, stock, etc) con ese número. Luego pido el CAE a la AFIP. 
Cuando me devuelve el CAE y el número de comprobante, ese número lo 
grabo en un campo nroafip, en todas las tablas, buscando los registros 
correspondientes a partir del número de control interno. En los detalles 
de las cuentas corrientes, que sirven para conciliar con el cliente, la 
referencia es siempre el número devuelto por la AFIP. Lo mismo es para 
la emisión del libro IVA Ventas.


El número de control interno no tiene efectos fiscales (o sea, no te 
sirve para la factura ni para el listado del IVA ni para la cuenta 
corriente) pero sirve como referencia para ubicar los registros, como te 
explico en el párrafo anterior.


Si tenés que emitir un remito o varios antes de emitir la factura (que 
en algunos casos puede ser una factura mensual que ampara varios remitos 
emitidos en el mes) el número de control interno te sirve para 
ubicarlos, consolidarlos y luego podés emitir la factura, con el número 
de la AFIP.


Además, si por alguna razón no podés emitir la factura con el CAE, 
siempre podés usarla para reconstruir la cuenta del cliente, o emitir un 
resumen de cuenta. Por ejemplo, el cliente te paga hoy, pero no le podés 
emitir la factura porque el WS de la AFIP no anda, porque se te cayó la 
conexión de internet o por cualquier otra causa. No vas a dejar de 
cobrarle al cliente porque no se pudo emitir la factura oficial. Luego 
cuando volvés a poder conectarte, obtenés el CAE y el número de la AFIP 
y podés emitir la factura sin problemas. Yo tuve varios casos de esos y 
el número de control interno es el que te salva.


Rafael Copquin


El 08/06/2015 a las 12:12, Esteban Perez escribió:

gracias a  todos por responder!

Fabricio, me decis:
/Si tenés la posibilidad de demorar la entrega de la factura al 
cliente, no hay problema.  Si tenés que entregar al cliente en el 
momento, la única opción es imprimir el comprobante como provisorio y 
luego le enviás el definitivo con el CAE impreso./


Eso de provisorio seria como hacerle un recibo que no tiene validez 
fiscal.. verdad?

bueno veo de alguna manera que la respuesta es:
si no anda el servidor de la Afip: no se puede facturar. (siempre 
estoy pensando en una empresa que no puede sacar CAE anticipado porque 
no llega a las ¿1800? facturas mensuales. creo que ese era el numero 
minimo para hacer los CAE anticipado..



Una cosa que tiene relacion con esto que pregunté. me quedé pensando:
hasta ahora uno llevaba un contador con el ultimo numero de la 
factura. con el fin de poder asignar el proximo número.
Pero ahora ese contador no tiene mas sentido, o no cumple mas con esa 
funcion:
dejaria de servir para asignar el numero de factura (ya que debo poner 
el numero segun lo que me devuelva el web service, es decir que PASO A 
USAR LOS CONTADORES DE LA AFIP),
pero si alguna funcion puede cumplir ese contador es para saber cual 
fue el ultimo numero que constatamos de que la afip nos autorizó...



Tengo la horrible sensacion de estar planteando cosas que ya deben 
haber sido habladas muchas veces antes. les pido perdon, les juro que 
busqué en todos los mails que voy archivando desde hace años, y 
dediqué unos 15 o 20 minutos a ver si se habia hablado de esto y no 
encontré nada.. por eso lo planteo..


saludos y gracias



El 8 de junio de 2015, 10:36, PabloC pablo.canon...@mug.org.ar 
mailto:pablo.canon...@mug.org.ar escribió:


Entiendo que deberías ir por el lado del RECE y pedir el CAE
manualmente

*From:*GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar
[mailto:GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar] *On Behalf Of
*Esteban Perez
*Sent:* lunes, 08 de junio de 2015 10:09
*To:* GUFA List Member
*Subject:* [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae
el servidor? hay plan B?

Hola, les quiero preguntar  a quienes han implementado la
facturacion electronica en Argentina, como se manejan ante una
determinada situacion.

El planteo que me hago es el siguiente:

- estoy avanzando en la programacion para implementar la
facturacion por web services.

Es decir: cuando la empresa necesita emitir una o varias facturas
ingresa en el programa facturador que pide via web service
autorizacion una por una, a medida que obtiene la autorizacion:
genera el pdf factura que lo deja guardado en una carpeta, y pasa
a la siguiente autorizacion (pedido del CAE)

Lo que me pregunto es que va a pasar el dia que la pagina de la
AFIP esté caida. ¿no se puede facturar?

hay algun procedimiento alternativo? ¿como se conducen uds en la
práctica?

muchas gracias por las respuestas.

Esteban






[GUFA] RE: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?

2015-06-08 Por tema FabGUFA
A veces la mercadería sale solo con el remito y luego se envía la factura.  
Otras, se entrega una impresión de la factura para que el cliente la vaya 
procesando, con la leyenda que no es fiscal todavía.  Luego se envía la copia 
con CAE, pero el número e importe no cambiaron.

 

Con respecto a la numeración, no hay problema en llevar tu propio contador, vos 
le tenés que informar a AFIP qué número querés autorizar.  Sí podés hacer un 
proceso de verificación para ver si el número informado coincide con el último 
aprobado + 1.  El dejar los comprobantes con número asignado, te sirve para que 
cuando está caído el proceso de AFIP queden en cola de espera en orden según el 
número que les fue asignado, de modo que no entre un comprobante con fecha 
posterior antes que los que quedan del día anterior.  En ese caso, los del día 
anterior deberías cargarlos nuevamente porque se debe respetar la secuencia de 
número y fecha ante AFIP.

 

Saludos

Fabricio A. Bridera

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Esteban Perez
Enviado el: Lunes, 08 de Junio de 2015 12:12 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si 
se cae el servidor? hay plan B?

 

gracias a  todos por responder!

 

Fabricio, me decis:

Si tenés la posibilidad de demorar la entrega de la factura al cliente, no hay 
problema.  Si tenés que entregar al cliente en el momento, la única opción es 
imprimir el comprobante como provisorio y luego le enviás el definitivo con el 
CAE impreso.

 

Eso de provisorio seria como hacerle un recibo que no tiene validez fiscal.. 
verdad?  

bueno veo de alguna manera que la respuesta es: 

si no anda el servidor de la Afip: no se puede facturar. (siempre estoy 
pensando en una empresa que no puede sacar CAE anticipado porque no llega a las 
¿1800? facturas mensuales. creo que ese era el numero minimo para hacer los CAE 
anticipado..

 

 

Una cosa que tiene relacion con esto que pregunté. me quedé pensando:

hasta ahora uno llevaba un contador con el ultimo numero de la factura. con el 
fin de poder asignar el proximo número.

Pero ahora ese contador no tiene mas sentido, o no cumple mas con esa funcion:

dejaria de servir para asignar el numero de factura (ya que debo poner el 
numero segun lo que me devuelva el web service, es decir que PASO A USAR LOS 
CONTADORES DE LA AFIP), 

pero si alguna funcion puede cumplir ese contador es para saber cual fue el 
ultimo numero que constatamos de que la afip nos autorizó... 

 

 

Tengo la horrible sensacion de estar planteando cosas que ya deben haber sido 
habladas muchas veces antes. les pido perdon, les juro que busqué en todos los 
mails que voy archivando desde hace años, y dediqué unos 15 o 20 minutos a ver 
si se habia hablado de esto y no encontré nada.. por eso lo planteo..

 

saludos y gracias

 

 

 

El 8 de junio de 2015, 10:36, PabloC pablo.canon...@mug.org.ar escribió:

Entiendo que deberías ir por el lado del RECE y pedir el CAE manualmente

 

From: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] On Behalf Of Esteban Perez
Sent: lunes, 08 de junio de 2015 10:09
To: GUFA List Member
Subject: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? 
hay plan B?

 

Hola, les quiero preguntar  a quienes han implementado la facturacion 
electronica en Argentina, como se manejan ante una determinada situacion.

 

El planteo que me hago es el siguiente:

- estoy avanzando en la programacion para implementar la facturacion por web 
services. 

 

Es decir: cuando la empresa necesita emitir una o varias facturas ingresa en el 
programa facturador que pide via web service autorizacion una por una, a medida 
que obtiene la autorizacion: genera el pdf factura que lo deja guardado en una 
carpeta, y pasa a la siguiente autorizacion (pedido del CAE)

 

Lo que me pregunto es que va a pasar el dia que la pagina de la AFIP esté 
caida. ¿no se puede facturar?

 

hay algun procedimiento alternativo? ¿como se conducen uds en la práctica?

 

muchas gracias por las respuestas.

 

Esteban