[GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

2012-07-20 Por tema Alejandro, Newbery
Jajaja te estoy cargando Pancho!!

Abrazo

Alejandro.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de francisco prieto
Enviado el: Jueves, 19 de Julio de 2012 06:23 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Ud tiene razon!! 

 

Marche preso...

 

Pancho

El 19 de julio de 2012 18:04, Alejandro, Newbery
alejandro.newb...@mug.org.ar escribió:

Si, pero el enunciado era “Necesito que si el primer procedimiento no se
ejecuta no haga el segundo. ¿Se podrá hacer esto sin tener que poner un IF
?”

Saludos

Alejandro.

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de francisco prieto
Enviado el: Jueves, 19 de Julio de 2012 05:47 p.m.


Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Es cierto... pero funciona en cualquier version...

 

Saludos,

 

Pancho

Cordoba

El 19 de julio de 2012 17:13, Alejandro, Newbery
alejandro.newb...@mug.org.ar escribió:

Pero en ese caso Pancho, debe utilizar un IF.

Saludos

Ale.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de francisco prieto
Enviado el: Jueves, 19 de Julio de 2012 04:32 p.m.


Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Podrias utilizar tambien un parametro adicional de salida para saber si se
ejecuto o no... 

 

Simplemente inicializas una variable en 0 y dentro del procedimiento le
colocas el valor 1

 

Si posees un 1 entonces se ejecuto y seguis adelante.

 

Algo asi...

 

   Set
@Pudo=0;

   if
@NoLoQuiero=1

 
begin

 
Select @Pos=CharIndex(',',@ValoresAdm);

 
Set @Resto=SUBSTRING(@ValoresAdm,@Pos+1,len(@ValoresAdm)-@Pos-1)

 
Select @Pos=CharIndex('-',@Resto);

 
Set @Auxiliar=SUBSTRING(@Resto,1,@Pos-1);

 
Select @Llegada=CONVERT(datetime,@Auxiliar);

 
Set @NroTurno=SUBSTRING(@Resto,@Pos+1,4);

 
exec @Pudo= CheckIn 'OT',@Llegada,@NroTurno,@Actuante,@Pudo;

 
Saludos,

 

Pancho

Cordoba

El 19 de julio de 2012 15:54, Alejandro, Newbery
alejandro.newb...@mug.org.ar escribió:

Seria mas o menos asi:

 

 

CREATE PROCEDURE Procedimiento_2_Llamado_desde_Procedimiento_1

( 

  @parametrochar(15))

AS

begin

 

  set nocount on

 

  begin try



-- Acciones a realizar

-- Si alguna condición no se da, genero error con: raiserror(
message, 16, 1)

 

  end try

  begin catch

 

-- information to the caller.

declare @ErrorMessage   varchar(256);

  

set @ErrorMessage = ERROR_MESSAGE();   



 raiserror(@ErrorMessage, -- Message text.

   16, -- Severity.

   1 -- State.

   )

  

return(1)

  

  end catch   

end

GO

 

 

CREATE PROCEDURE Procedimiento_1

(

@parametrochar(15)

)

AS

BEGIN 

  

  SET NOCOUNT ON



  BEGIN TRY   

 

BEGIN TRAN

  

  -- Si esta linea genera un error, salta al begin catch,
sin ejecutar el insert

  exec Procedimiento_2_Llamado_desde_Procedimiento_1
@parametro

 

  INSERT INTO ……….

 

  

COMMIT TRAN



  END TRY

  BEGIN CATCH

 

-- rollback transaction

if (@@trancount  0)

  rollback tran



-- After the appropriate rollback, echo error information to the
caller.

declare @ErrorMessage   varchar(256);

  

set @ErrorMessage = ERROR_MESSAGE()



raiserror(@ErrorMessage, 16, 1)

return(1)

  

  END CATCH

 

END

GO

 

Saludos

Alejandro.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Alejandro Paciotti
Iacchelli
Enviado el: Jueves, 19 de Julio de 2012 03:38 p.m.


Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Gracias Alejandro, ¿tendrás un ejemplo como para tirarme un punta?

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Alejandro, Newbery
Enviado el: jueves, 19 de julio de 2012 03:35 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Lo podes hacer con manejo de error estructurado, pero a partir del sql 2005.

Saludos

 

Alejandro.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Alejandro Paciotti
Iacchelli
Enviado el: Jueves, 19 de Julio de 2012 12:47 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Estimados: tengo un procedimiento almacenado en SQL SERVER que tiene 2
instrucciones, en la primera llama a otro procedimiento y en la segunda hace
un INSERT, DELETE o UPDATE.

Necesito que si el primer procedimiento no se ejecuta no haga el segundo.
¿Se

[GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

2012-07-19 Por tema Alejandro, Newbery
Lo podes hacer con manejo de error estructurado, pero a partir del sql 2005.

Saludos

 

Alejandro.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Alejandro Paciotti
Iacchelli
Enviado el: Jueves, 19 de Julio de 2012 12:47 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Estimados: tengo un procedimiento almacenado en SQL SERVER que tiene 2
instrucciones, en la primera llama a otro procedimiento y en la segunda hace
un INSERT, DELETE o UPDATE.

Necesito que si el primer procedimiento no se ejecuta no haga el segundo.
¿Se podrá hacer esto sin tener que poner un IF ?

 

Pego algo del código a modo de ejemplo:

 

ALTER PROCEDURE [dbo].[SP_ALTA_VariacionIndices]

@CodigoVariacion VARCHAR(15),

@CodigoIndice VARCHAR(15),

@Tasa Numeric(16,4),

@CodigoUsuario VARCHAR(15)

 

AS

BEGIN

  SET NOCOUNT ON;

 

  EXECUTE SP_ALTA_Novedades ‘1’ ,@CodigoUsuario ,’VARIACIONINDICES’



  INSERT INTO VariacionIndices (CodigoIndice,CodigoVariacion,Tasa,
FechaAplicacion) VALUES
(@CodigoIndice,@CodigoVariacion,@Tasa,@FechaAplicacion)

END

 

 

Agradecido de antemano!



[GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

2012-07-19 Por tema Alejandro, Newbery
Seria mas o menos asi:

 

 

CREATE PROCEDURE Procedimiento_2_Llamado_desde_Procedimiento_1

( 

  @parametrochar(15))

AS

begin

 

  set nocount on

 

  begin try



-- Acciones a realizar

-- Si alguna condición no se da, genero error con: raiserror(
message, 16, 1)

 

  end try

  begin catch

 

-- information to the caller.

declare @ErrorMessage   varchar(256);

  

set @ErrorMessage = ERROR_MESSAGE();   



 raiserror(@ErrorMessage, -- Message text.

   16, -- Severity.

   1 -- State.

   )

  

return(1)

  

  end catch   

end

GO

 

 

CREATE PROCEDURE Procedimiento_1

(

@parametrochar(15)

)

AS

BEGIN 

  

  SET NOCOUNT ON



  BEGIN TRY   

 

BEGIN TRAN

  

  -- Si esta linea genera un error, salta al begin catch,
sin ejecutar el insert

  exec Procedimiento_2_Llamado_desde_Procedimiento_1
@parametro

 

  INSERT INTO ……….

 

  

COMMIT TRAN



  END TRY

  BEGIN CATCH

 

-- rollback transaction

if (@@trancount  0)

  rollback tran



-- After the appropriate rollback, echo error information to the
caller.

declare @ErrorMessage   varchar(256);

  

set @ErrorMessage = ERROR_MESSAGE()



raiserror(@ErrorMessage, 16, 1)

return(1)

  

  END CATCH

 

END

GO

 

Saludos

Alejandro.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Alejandro Paciotti
Iacchelli
Enviado el: Jueves, 19 de Julio de 2012 03:38 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Gracias Alejandro, ¿tendrás un ejemplo como para tirarme un punta?

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Alejandro, Newbery
Enviado el: jueves, 19 de julio de 2012 03:35 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Lo podes hacer con manejo de error estructurado, pero a partir del sql 2005.

Saludos

 

Alejandro.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Alejandro Paciotti
Iacchelli
Enviado el: Jueves, 19 de Julio de 2012 12:47 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Estimados: tengo un procedimiento almacenado en SQL SERVER que tiene 2
instrucciones, en la primera llama a otro procedimiento y en la segunda hace
un INSERT, DELETE o UPDATE.

Necesito que si el primer procedimiento no se ejecuta no haga el segundo.
¿Se podrá hacer esto sin tener que poner un IF ?

 

Pego algo del código a modo de ejemplo:

 

ALTER PROCEDURE [dbo].[SP_ALTA_VariacionIndices]

@CodigoVariacion VARCHAR(15),

@CodigoIndice VARCHAR(15),

@Tasa Numeric(16,4),

@CodigoUsuario VARCHAR(15)

 

AS

BEGIN

  SET NOCOUNT ON;

 

  EXECUTE SP_ALTA_Novedades ‘1’ ,@CodigoUsuario ,’VARIACIONINDICES’



  INSERT INTO VariacionIndices (CodigoIndice,CodigoVariacion,Tasa,
FechaAplicacion) VALUES
(@CodigoIndice,@CodigoVariacion,@Tasa,@FechaAplicacion)

END

 

 

Agradecido de antemano!



[GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

2012-07-19 Por tema Alejandro, Newbery
Pero en ese caso Pancho, debe utilizar un IF.

Saludos

Ale.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de francisco prieto
Enviado el: Jueves, 19 de Julio de 2012 04:32 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Podrias utilizar tambien un parametro adicional de salida para saber si se
ejecuto o no... 

 

Simplemente inicializas una variable en 0 y dentro del procedimiento le
colocas el valor 1

 

Si posees un 1 entonces se ejecuto y seguis adelante.

 

Algo asi...

 

   Set
@Pudo=0;

   if
@NoLoQuiero=1

 
begin

 
Select @Pos=CharIndex(',',@ValoresAdm);

 
Set @Resto=SUBSTRING(@ValoresAdm,@Pos+1,len(@ValoresAdm)-@Pos-1)

 
Select @Pos=CharIndex('-',@Resto);

 
Set @Auxiliar=SUBSTRING(@Resto,1,@Pos-1);

 
Select @Llegada=CONVERT(datetime,@Auxiliar);

 
Set @NroTurno=SUBSTRING(@Resto,@Pos+1,4);

 
exec @Pudo= CheckIn 'OT',@Llegada,@NroTurno,@Actuante,@Pudo;

 
Saludos,

 

Pancho

Cordoba

El 19 de julio de 2012 15:54, Alejandro, Newbery
alejandro.newb...@mug.org.ar escribió:

Seria mas o menos asi:

 

 

CREATE PROCEDURE Procedimiento_2_Llamado_desde_Procedimiento_1

( 

  @parametrochar(15))

AS

begin

 

  set nocount on

 

  begin try



-- Acciones a realizar

-- Si alguna condición no se da, genero error con: raiserror(
message, 16, 1)

 

  end try

  begin catch

 

-- information to the caller.

declare @ErrorMessage   varchar(256);

  

set @ErrorMessage = ERROR_MESSAGE();   



 raiserror(@ErrorMessage, -- Message text.

   16, -- Severity.

   1 -- State.

   )

  

return(1)

  

  end catch   

end

GO

 

 

CREATE PROCEDURE Procedimiento_1

(

@parametrochar(15)

)

AS

BEGIN 

  

  SET NOCOUNT ON



  BEGIN TRY   

 

BEGIN TRAN

  

  -- Si esta linea genera un error, salta al begin catch,
sin ejecutar el insert

  exec Procedimiento_2_Llamado_desde_Procedimiento_1
@parametro

 

  INSERT INTO ……….

 

  

COMMIT TRAN



  END TRY

  BEGIN CATCH

 

-- rollback transaction

if (@@trancount  0)

  rollback tran



-- After the appropriate rollback, echo error information to the
caller.

declare @ErrorMessage   varchar(256);

  

set @ErrorMessage = ERROR_MESSAGE()



raiserror(@ErrorMessage, 16, 1)

return(1)

  

  END CATCH

 

END

GO

 

Saludos

Alejandro.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Alejandro Paciotti
Iacchelli
Enviado el: Jueves, 19 de Julio de 2012 03:38 p.m.


Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Gracias Alejandro, ¿tendrás un ejemplo como para tirarme un punta?

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Alejandro, Newbery
Enviado el: jueves, 19 de julio de 2012 03:35 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Lo podes hacer con manejo de error estructurado, pero a partir del sql 2005.

Saludos

 

Alejandro.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Alejandro Paciotti
Iacchelli
Enviado el: Jueves, 19 de Julio de 2012 12:47 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Estimados: tengo un procedimiento almacenado en SQL SERVER que tiene 2
instrucciones, en la primera llama a otro procedimiento y en la segunda hace
un INSERT, DELETE o UPDATE.

Necesito que si el primer procedimiento no se ejecuta no haga el segundo.
¿Se podrá hacer esto sin tener que poner un IF ?

 

Pego algo del código a modo de ejemplo:

 

ALTER PROCEDURE [dbo].[SP_ALTA_VariacionIndices]

@CodigoVariacion VARCHAR(15),

@CodigoIndice VARCHAR(15),

@Tasa Numeric(16,4),

@CodigoUsuario VARCHAR(15)

 

AS

BEGIN

  SET NOCOUNT ON;

 

  EXECUTE SP_ALTA_Novedades ‘1’ ,@CodigoUsuario ,’VARIACIONINDICES’



  INSERT INTO VariacionIndices (CodigoIndice,CodigoVariacion,Tasa,
FechaAplicacion) VALUES
(@CodigoIndice,@CodigoVariacion,@Tasa,@FechaAplicacion)

END

 

 

Agradecido de antemano!

 



[GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

2012-07-19 Por tema Alejandro, Newbery
Si, pero el enunciado era “Necesito que si el primer procedimiento no se
ejecuta no haga el segundo. ¿Se podrá hacer esto sin tener que poner un IF
?”

Saludos

Alejandro.

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de francisco prieto
Enviado el: Jueves, 19 de Julio de 2012 05:47 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Es cierto... pero funciona en cualquier version...

 

Saludos,

 

Pancho

Cordoba

El 19 de julio de 2012 17:13, Alejandro, Newbery
alejandro.newb...@mug.org.ar escribió:

Pero en ese caso Pancho, debe utilizar un IF.

Saludos

Ale.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de francisco prieto
Enviado el: Jueves, 19 de Julio de 2012 04:32 p.m.


Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Podrias utilizar tambien un parametro adicional de salida para saber si se
ejecuto o no... 

 

Simplemente inicializas una variable en 0 y dentro del procedimiento le
colocas el valor 1

 

Si posees un 1 entonces se ejecuto y seguis adelante.

 

Algo asi...

 

   Set
@Pudo=0;

   if
@NoLoQuiero=1

 
begin

 
Select @Pos=CharIndex(',',@ValoresAdm);

 
Set @Resto=SUBSTRING(@ValoresAdm,@Pos+1,len(@ValoresAdm)-@Pos-1)

 
Select @Pos=CharIndex('-',@Resto);

 
Set @Auxiliar=SUBSTRING(@Resto,1,@Pos-1);

 
Select @Llegada=CONVERT(datetime,@Auxiliar);

 
Set @NroTurno=SUBSTRING(@Resto,@Pos+1,4);

 
exec @Pudo= CheckIn 'OT',@Llegada,@NroTurno,@Actuante,@Pudo;

 
Saludos,

 

Pancho

Cordoba

El 19 de julio de 2012 15:54, Alejandro, Newbery
alejandro.newb...@mug.org.ar escribió:

Seria mas o menos asi:

 

 

CREATE PROCEDURE Procedimiento_2_Llamado_desde_Procedimiento_1

( 

  @parametrochar(15))

AS

begin

 

  set nocount on

 

  begin try



-- Acciones a realizar

-- Si alguna condición no se da, genero error con: raiserror(
message, 16, 1)

 

  end try

  begin catch

 

-- information to the caller.

declare @ErrorMessage   varchar(256);

  

set @ErrorMessage = ERROR_MESSAGE();   



 raiserror(@ErrorMessage, -- Message text.

   16, -- Severity.

   1 -- State.

   )

  

return(1)

  

  end catch   

end

GO

 

 

CREATE PROCEDURE Procedimiento_1

(

@parametrochar(15)

)

AS

BEGIN 

  

  SET NOCOUNT ON



  BEGIN TRY   

 

BEGIN TRAN

  

  -- Si esta linea genera un error, salta al begin catch,
sin ejecutar el insert

  exec Procedimiento_2_Llamado_desde_Procedimiento_1
@parametro

 

  INSERT INTO ……….

 

  

COMMIT TRAN



  END TRY

  BEGIN CATCH

 

-- rollback transaction

if (@@trancount  0)

  rollback tran



-- After the appropriate rollback, echo error information to the
caller.

declare @ErrorMessage   varchar(256);

  

set @ErrorMessage = ERROR_MESSAGE()



raiserror(@ErrorMessage, 16, 1)

return(1)

  

  END CATCH

 

END

GO

 

Saludos

Alejandro.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Alejandro Paciotti
Iacchelli
Enviado el: Jueves, 19 de Julio de 2012 03:38 p.m.


Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Gracias Alejandro, ¿tendrás un ejemplo como para tirarme un punta?

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Alejandro, Newbery
Enviado el: jueves, 19 de julio de 2012 03:35 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Lo podes hacer con manejo de error estructurado, pero a partir del sql 2005.

Saludos

 

Alejandro.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Alejandro Paciotti
Iacchelli
Enviado el: Jueves, 19 de Julio de 2012 12:47 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OFF TOPIC Procedimientos almacenados

 

Estimados: tengo un procedimiento almacenado en SQL SERVER que tiene 2
instrucciones, en la primera llama a otro procedimiento y en la segunda hace
un INSERT, DELETE o UPDATE.

Necesito que si el primer procedimiento no se ejecuta no haga el segundo.
¿Se podrá hacer esto sin tener que poner un IF ?

 

Pego algo del código a modo de ejemplo:

 

ALTER PROCEDURE [dbo].[SP_ALTA_VariacionIndices]

@CodigoVariacion VARCHAR(15),

@CodigoIndice VARCHAR(15),

@Tasa Numeric(16,4),

@CodigoUsuario VARCHAR(15)

 

AS

BEGIN

  SET NOCOUNT ON;

 

  EXECUTE SP_ALTA_Novedades ‘1’ ,@CodigoUsuario ,’VARIACIONINDICES’



  INSERT

[GUFA] OT - Una de SQL-Server

2012-06-12 Por tema Alejandro, Newbery
Si Rubén, si el valor es negativo: raiserror( 'No hay stock disponible para
completar la operación.', 16, 1). También podrias consultar una tabla de
configuración donde el usuario decida si opera o no con stock negativo.

 

Saludos

Alejandro

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rubén O. Rovira
Enviado el: Jueves, 24 de Mayo de 2012 07:20 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT - Una de SQL-Server

 

Y armaste triggers en cada una de las tablas que controlan el valor en la
vista?

El 24 de mayo de 2012 11:13, Alejandro, Newbery
alejandro.newb...@mug.org.ar escribió:

Rubén, exactamente así lo tengo yo, no existe stock más exacto que una vista
indexada, solo que en mi diseño solo son 2 tablas (para tu caso Ventas y
Compras identificando el tipo de operación:  débito o crédito, en ambas). En
cuanto ha si conviene este tipo de lógica en el motor?? Bueno puedo disentir
con el resto, en este caso no lo vería como lógica, sino como integridad de
datos! 

 

Saludos

Alejandro.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rubén O. Rovira
Enviado el: Miércoles, 23 de Mayo de 2012 08:58 a.m.


Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT - Una de SQL-Server

 

Ale! Justamente era como lo estoy encarando, pero eso de crear un trigger en
cada tabla me daba fiaca. Es decir... Compras, Ventas, Ajustes,
Transferencias... Insert, updte y delete muchos trigger similares entonces
eso me creo la necesidad de preguntar...

Vos lo implementas asi? Copy  Paste de triggers?

Saludos

El 22 de mayo de 2012 14:40, Alejandro, Newbery
alejandro.newb...@mug.org.ar escribió:

Rubén, yo haría lo siguiente (siempre como motor MS Sql 2005 o superior):

 

Crearía una vista indexada con el saldo de stock.



Luego crearía un trigger en cada tabla, donde consultaría la
vista y analizaría el saldo de la misma, en caso de ser negativa, dispararía
un error (rollback, etc).

 

 

 

Simple y muy rápido.

Saludos

 

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rubén O. Rovira
Enviado el: Martes, 22 de Mayo de 2012 12:40 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT - Una de SQL-Server

 

Hola a todos:

 

Les invento un pequeño ejemplo como para ambientar la pregunta que viene
luego.

 

Tengo en SQL Server una tabla donde asiento Compras (IdProducto, Cantidad)

y otra donde asiento Ventas (IdProducto, Cantidad)

 

Crea una vista vStock donde totalizo por IdProducto las compras menos las
ventas

 

ACA VA LA PREGUNTA:

 

Mi idea es hacer que al guardar una Compra o una Venta, si la Cantidad en la
vista vStrock queda menor a cero que SQL mande un error.

 

Se me ocurre ponerle triggers a las tablas de compras y ventas pero por ahí
a alguno se le ocurre algo mas centralizado en la vista y que a mi ahora
no se me viene a la cabeza...

 

Espero haberme explicado claramente

 

Saludos

--

Rubén O. Rovira

 

 



[GUFA] OT - Una de SQL-Server

2012-05-22 Por tema Alejandro, Newbery
Rubén, yo haría lo siguiente (siempre como motor MS Sql 2005 o superior):

 

Crearía una vista indexada con el saldo de stock.



Luego crearía un trigger en cada tabla, donde consultaría la
vista y analizaría el saldo de la misma, en caso de ser negativa, dispararía
un error (rollback, etc).

 

 

 

Simple y muy rápido.

Saludos

 

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rubén O. Rovira
Enviado el: Martes, 22 de Mayo de 2012 12:40 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT - Una de SQL-Server

 

Hola a todos:

 

Les invento un pequeño ejemplo como para ambientar la pregunta que viene
luego.

 

Tengo en SQL Server una tabla donde asiento Compras (IdProducto, Cantidad)

y otra donde asiento Ventas (IdProducto, Cantidad)

 

Crea una vista vStock donde totalizo por IdProducto las compras menos las
ventas

 

ACA VA LA PREGUNTA:

 

Mi idea es hacer que al guardar una Compra o una Venta, si la Cantidad en la
vista vStrock queda menor a cero que SQL mande un error.

 

Se me ocurre ponerle triggers a las tablas de compras y ventas pero por ahí
a alguno se le ocurre algo mas centralizado en la vista y que a mi ahora
no se me viene a la cabeza...

 

Espero haberme explicado claramente

 

Saludos

--

Rubén O. Rovira



[GUFA] [OT]Feliz día!!

2011-09-13 Por tema Alejandro, Newbery
Los programadores de verdad no documentan. Si fue difícil de escribir, debe
ser difícil de entender.
Anónimo

 

 

Los ordenadores son increíblemente rápidos, precisos, y estúpidos; los
humanos son increíblemente lentos, imprecisos, y brillantes. Juntos, su
potencia está más allá de lo imaginable.
Albert Einstein

 

Feliz Día Brillante Programador

 



[GUFA] OT - Software Envio Mails

2011-06-08 Por tema Alejandro, Newbery
Hola Gustavo, date una vuelta por aca:

 

http://www.sweetpotatosoftware.com/spsblog/2005/07/11/EmailAndVFPPart1aMAPI.
aspx

http://www.sweetpotatosoftware.com/spsblog/2005/07/12/EmailAndVFPPart1bOutlo
ok.aspx

http://www.sweetpotatosoftware.com/spsblog/2005/07/12/EmailAndVFPPart1cCDOSY
S.aspx

http://www.sweetpotatosoftware.com/spsblog/2005/07/13/EmailAndVFPPart1dCDONT
S.aspx

http://www.sweetpotatosoftware.com/spsblog/2005/07/15/EmailAndVFPPart1eShell
.aspx

http://www.sweetpotatosoftware.com/spsblog/2005/07/15/EmailAndVFPPart1fWinEx
ec.aspx

http://www.sweetpotatosoftware.com/spsblog/2005/07/15/EmailAndVFPPart1gW3JMa
il.aspx

http://www.sweetpotatosoftware.com/spsblog/2005/07/16/EmailAndVFPPart1hBLAT.
aspx

 

Saludos

Alejandro.

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Gustavo Señoriño
Enviado el: Miércoles, 08 de Junio de 2011 09:24 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT - Software Envio Mails

 

Hola A todos!!

 

Alguien conoce algún buen programa para enviar muchos mails? Si es free
mucho mejor...

 

No es para hacer ese-pe-a-eme, es para una base de datos de
clientes/ex-clientes con un par de miles de registros.

 

Desde ya muchas gracias

Gustavo



[GUFA] sacar caracteres de control en campo sql.

2011-05-17 Por tema Alejandro, Newbery
Ese tipo de tareas las realizas para mostrar/consumirlas desde el lado
cliente, siempre es mejor y más rápìdo realizarlas con un lenguaje de
programación con el cual consumis los datos, para el foro, vfp.

Saludos

Alejandro.

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de PabloC
Enviado el: Martes, 17 de Mayo de 2011 10:22 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] sacar caracteres de control en campo sql.

 

Mi estimado, esa funcion es de VFP y no de SQL, su planteo indico “En una
columna de una tabla SQL”, por lo cual la solución planteada por Ud. es la
única por lo menos que yo conozca desde el lado del motor.

 

Abrazo

PabloC

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Mario Munuce Furze
Enviado el: Lunes, 16 de Mayo de 2011 22:17
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] sacar caracteres de control en campo sql.

 

Gracias a todos, CHRTRAN() es el camino por donde vamos a resolver el
problema. Es más rápido que el “método Munuce”.

Chasgracias!.

m.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de PabloC
Enviado el: Lunes, 16 de Mayo de 2011 12:51 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] sacar caracteres de control en campo sql.

 

Estimado Conde, seguramente algun guru podrá iluminarnos, pero esto es
exactamente lo que hago yo ante un problema similar

 

Abrazo

PabloC

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Mario Munuce Furze
Enviado el: Lunes, 16 de Mayo de 2011 14:44
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] sacar caracteres de control en campo sql.

 

Lo bueno que tiene el oraculo, es que a veces uno mismo se responde.

Esta es la solucion a las trompadas que encontré.

Alguna oferta para mejorarla?

 

convert(varchar(254),REPLACE(REPLACE(replace(AR.art_Comment,',','
'),CHAR(10),''),CHAR(13),'')) as ArtComment

 

saludos,

m.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Mario Munuce Furze
Enviado el: Lunes, 16 de Mayo de 2011 12:23 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] sacar caracteres de control en campo sql.

 

Hola zorros!

Tengo el siguiente problema, a ver si me pueden dar una mano:

En una columna de una tabla SQL que tiene el formato nvarchar(254) el
usuario escribe comentarios. Bien. El campo en cuestión se graba con todos
los caracteres de control que el filipino tenga ganas de poner ( comas,
punto y comas, puntos, salto de renglón etc) el problema, es a la hora de
extraer esos comentarios: necesito limpiarlo de caracteres de control hasta
ahora, logre sacarle las comas, porque es el que no me deja guardar CSV 

 

convert(varchar(254),replace(AR.art_Comment,',',' ')) as ArtComment

 

los caracteres que más me importan de depurar son el tab y el salto de
linea.

 

Se les ocurre cómo?

 

Gracias por anticipado.

Saludos,

m.

 

 

 

 

  _  

No virus found in this message.
Checked by AVG - www.avg.com
Version: 10.0.1375 / Virus Database: 1500/3641 - Release Date: 05/16/11

  _  

No virus found in this message.
Checked by AVG - www.avg.com
Version: 10.0.1375 / Virus Database: 1500/3641 - Release Date: 05/16/11



[GUFA] sacar caracteres de control en campo sql.

2011-05-16 Por tema Alejandro, Newbery
Hola Mario, por ahí esta función te sirve CHRTRAN(cSearchedExpression,
cSearchExpression, cReplacementExpression).

 

Saludos

Alejandro.

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Mario Munuce Furze
Enviado el: Lunes, 16 de Mayo de 2011 02:23 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] sacar caracteres de control en campo sql.

 

Hola zorros!

Tengo el siguiente problema, a ver si me pueden dar una mano:

En una columna de una tabla SQL que tiene el formato nvarchar(254) el
usuario escribe comentarios. Bien. El campo en cuestión se graba con todos
los caracteres de control que el filipino tenga ganas de poner ( comas,
punto y comas, puntos, salto de renglón etc) el problema, es a la hora de
extraer esos comentarios: necesito limpiarlo de caracteres de control hasta
ahora, logre sacarle las comas, porque es el que no me deja guardar CSV 

 

convert(varchar(254),replace(AR.art_Comment,',',' ')) as ArtComment

 

los caracteres que más me importan de depurar son el tab y el salto de
linea.

 

Se les ocurre cómo?

 

Gracias por anticipado.

Saludos,

m.

 

 

 

 



[GUFA] RE: [GUFA] Factura Electrónica - Código de Barras

2011-04-25 Por tema Alejandro, Newbery
El tipo de código de barras a utilizar para este caso es Interleaved 2 of 5,
Un código de barras no se mide por su longitud física sino por su densidad.
La densidad del código es la relación entre la cantidad de caracteres
codificados y la longitud que ocupa una vez impreso. En el código de barras
Interleaved 2 de 5, se representa simultáneamente 2 dígitos mediante 5
barras negras y 5 espacios, de aquí que tienen el nombre interleaved
(entrelazado). Para este estándar se recomienda una densidad máxima de 7.1
caracteres de números/cm (dígitos/cm), pero esto sólo da un mínimo para el
código de barras resultante.

El tamaño máximo depende del escáner que se utilice para leer el código de
barras y de cómo se implemente el mismo (a través de una fuente o programa).
Importante: Por pruebas realizadas, observamos que en general si la
impresión del código es mayor a 10 cm. se puede llegar a tener problemas con
los lectores de mano. Por lo cual se recomienda realizar pruebas de lectura
de la implementación realizada.

Yo personalmente utilizo PF Interleaved 2 of 5, 36, N, 0.

Saludos cordiales,

Alejandro.

 

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Sergio Lescano
Enviado el: Lunes, 25 de Abril de 2011 01:06 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Factura Electrónica - Código de Barras

 

Estimados, 

 

Ahora con el tema de la Factura Electrónica hay que imprimir el código de
barras en los pdf, alguien tiene claro cuál es el Font a utilizar?

 

Saludos y gracias de antemano

 

Sergio

 



[GUFA] Factura Electronica

2010-09-29 Por tema Alejandro, Newbery
Los CRT son exactamente lo mismo, solo que deben estar habilitados para
ambos escenarios: homologación/producción. El primero lo asocian al ws via
mail, el segundo lo subis al sitio de la afip con clave nivel 3. La key es
la misma, osea el mismo archivito.

 

Saludos

Alejandro.

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Alejandro mbs
Enviado el: Martes, 28 de Septiembre de 2010 06:40 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Factura Electronica

 

Vieron que cuando uno crea el crt para test, utilizamos un archivo key que
nos permite generar un crs que se lo mandamos a un mail de afip y nos
devuelven un crt para test, hasta aca todo bien probe el crt que me enviaron
y me devuelve el CAE.

El problema se me presenta cuando quiero utilizar el crt que me da la afip,
cambio todos los parametros para apuntar al ws de produccion y pongo el
nombre del crt que me enviaron, y me da el siguiente error :

ns1.cms.cert.untrusted
Certificado no emitido por AC de confianza

Ojo, el certificado esta instalado.

Mi gran duda es que nombre de archivo pongo para el .key y este no se que
poner porque no tengo un archivo key para el crt de produccion.

Si tienen alguna ayuda, bienvenida sea.

Gracias

 



[GUFA] Consulta cursoradapter

2010-09-08 Por tema Alejandro, Newbery
Carlos, desconosco MySql, pero en MS Sql los “Default Values” son objetos,
por ende cuando recibis la consulta desde el motor lo único que vas a
obtener son los datos puros. Si lo que necesitas es al agregar en tal cursor
un registro, ciertos campos contengan valores por defecto, deberas definir
el cursorschema correspondiente en el cursoradapter.

 

Saludos cordiales,

Alejandro.

 

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Carlos Morandin
Enviado el: Miércoles, 08 de Septiembre de 2010 10:50 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Consulta cursoradapter

 

Hola a todos, 

queria consultarles si es posible averiguar cuales son los default values
de una tabla alojada 

en una base mysql o sqlserver, ya que cuando genero el cursoradapter no me
trae los valores por default 

al cursor.

saludos

Carlos Morandin



[GUFA] Consulta cursoradapter

2010-09-08 Por tema Alejandro, Newbery
Carlos para obtener desde Sql los Default constraint de una tabla
específica, debes hacer los siguiente:

 

  select c.name, d.definition from sys.default_constraints as d

inner join sys.columns as c on d.parent_column_id = c.column_id

  where d.parent_object_id = object_id( N'TableName', N'U')

 

 

Después deberas ver que haces con eso., espero te sirva.

 

Saludos cordiales,

Alejandro.

 

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Carlos Morandin
Enviado el: Miércoles, 08 de Septiembre de 2010 11:14 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Consulta cursoradapter

 

Muchas gracias Alejandro,

si justamente lo que yo queria averiguar es los default values de las tablas
asi definir en forma automatica el cursorschema.

pero parece que no se puede.

Saludos

Carlos

 

- Original Message - 

From: Alejandro, mailto:alejandro.newb...@mug.org.ar  Newbery 

To: GUFA List Member mailto:GUFA@mug.org.ar  

Sent: Wednesday, September 08, 2010 11:09 AM

Subject: [GUFA] Consulta cursoradapter

 

Carlos, desconosco MySql, pero en MS Sql los “Default Values” son objetos,
por ende cuando recibis la consulta desde el motor lo único que vas a
obtener son los datos puros. Si lo que necesitas es al agregar en tal cursor
un registro, ciertos campos contengan valores por defecto, deberas definir
el cursorschema correspondiente en el cursoradapter.

 

Saludos cordiales,

Alejandro.

 


  _  


De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Carlos Morandin
Enviado el: Miércoles, 08 de Septiembre de 2010 10:50 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Consulta cursoradapter

 

Hola a todos, 

queria consultarles si es posible averiguar cuales son los default values
de una tabla alojada 

en una base mysql o sqlserver, ya que cuando genero el cursoradapter no me
trae los valores por default 

al cursor.

saludos

Carlos Morandin



[GUFA] [ ADR ] [001] - Diagrama + Scripts de Base de Datos

2010-08-25 Por tema Alejandro, Newbery
Carlos son dos cosas distintas, una es el nombre físico (los archivos en
disco) y otra es el nombre “lógico”. En otras palabras, podrias tener
archivos fisicos de igual nombre con nombres lógicos distintos, que creo
sera tu caso. Obviamente los archivos fisicos los deberas tener en distintas
ubicaciones.

 

Saludos

Alejandro.

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Carlos Morandin
Enviado el: Miércoles, 25 de Agosto de 2010 09:33 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] [ ADR ] [001] - Diagrama + Scripts de Base de Datos

 

Hola, una primer pregunta:

si ya tengo una base de datos llamada gestion, se puede tener otra con el
mismo nombre ??

es decir se puede tener dos bases de datos con el mismo nombre en distintas
carpetas ?

ya que puede pasar que se tenga el mismo nombre para diferentes proyectos o
clientes.

quise renombrar la que ya tengo y me dice que no puede cambiarle el nombre.

saludos

Carlos Morandin

- Original Message - 

From: Jose Paez mailto:j_m_p...@hotmail.com  

To: GUFA List Member mailto:GUFA@mug.org.ar  

Sent: Wednesday, August 25, 2010 9:13 AM

Subject: [GUFA] [ ADR ] [001] - Diagrama + Scripts de Base de Datos

 

Hola Francisco
 
Sip, es cierto tu observación. 
Con esta primer entrega solo queria mostrar la Base de Datos de ejemplo, 
y para aquellos con conocimientos avanzados que dispongan del script.
 
En la próxima entrega voy a pasar el tutorial para la instalación del SQL
Server con sus respectivas consideraciones a tener en cuenta.
 
Y luego como creamos la Base de datos.
 
Gracias
 
José M. Paez
[Córdoba – Argentina]
 
 
 
 
 

 


  _  


From: fajpri...@gmail.com
Date: Wed, 25 Aug 2010 08:24:21 -0300
Subject: [GUFA] [ ADR ] [001] - Diagrama + Scripts de Base de Datos
To: GUFA@mug.org.ar

Jose, 

 

En este punto y antes que nada yo estoy chequeando tu Script contra
Sql-Server2008, con la  herramienta Microsoft SQL Server Management Studio.

 

Si bien el Script es correcto hay que aclarar que la primera vez debe
crearse la base de datos con la sentencia:

 

Create Database Gestion

 

Ya que, en caso contrario nos va a decir que la base de datos no existe.

 

Como veras sigo atento a tu curso, para que le podamos sacar el mayor jugo
posible.

 

Pancho

Córdoba


 



[GUFA] PDF por EMAIL

2010-06-29 Por tema Alejandro, Newbery
Martín, yo utilizo xFrx (www.eqeus.com) hace mucho tiempo ya, con versiones
de vfp 6/9 y anda fenomemo.

Saludos 

 

Alejandro Newbery

 

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Martín A. Glanz
Enviado el: Martes, 29 de Junio de 2010 10:32 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] PDF por EMAIL

 

Estimados:

Antes que nada, cambié el ASUNTO para que refleje un poco más el hilo.

Tengo desarrollados algunos módulos de alerta que envían mails y sms. En el
caso de los mails, los hago con IFOX o JMAIL, dado que son extremadamente
simples, livianos, free y no dependen del cliente de correo que utilice
usuario final.

Tenemos al autor de iFox en la lista, no lo desaprovechemos!!!

De paso una consulta, ¿están generando PDF en forma automática asignando un
nombre a los archivos desde VFP? ¿Cómo y con qué?

Saludos,

 

Martín

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Fabricio Bridera
Enviado el: Martes, 29 de Junio de 2010 09:40 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] CODIGO DE RAPIPAGO

 

Hola Edgardo:  Tengo que encarar un trabajo similiar, pero con la factura
electrónica que se genera desde la AFIP.  Mi idea es hacerlo con Outlook.
Vos decís que con Outlook ya lo lograste.
 
¿Podés pasarme algunas ideas para encarar el trabajo?
 
Gracias
Saludos
Fabricio Bridera
 

  _  

From: elopez2...@gmail.com
To: GUFA@mug.org.ar
Subject: [GUFA] CODIGO DE RAPIPAGO
Date: Tue, 29 Jun 2010 08:50:59 -0300

 

 

Estimados

 

 

Un cliente me pidio que al grabar una factura , se genere solo el pdf de
impresión y lo mande por mail adjunto. Esto lo logre con

Outlook pero este cliente tiene el Outlook Express con el cual no pude
lograrlo.

 

La idea seria que se abra la pantalla del Outlook Express con el
destinatario del mail ya cargado, poder escribir en el cuerpo algun mensaje

Y enviarlo. Esto ya lo pude hacer, lo que no logro es adjuntar un archivo
automáticamente (pdf)

 

 

Desde ya gracias y Saludos

 

 

 

 

  _  



[GUFA] OT Sql

2010-03-19 Por tema Alejandro, Newbery
Deberias hacer algo como esto, por ejemplo para los Default constraints:

 

declare @constraint_default_name varchar(256)

 

select @constraint_default_name = d.name from sys.default_constraints as d

  inner join sys.columns as c on c.default_object_id = d.object_id

where c.object_id = object_id( 'NombreDeLaTabla', 'U') and c.name =
'NombreDeLaColumna'

 

if (@constraint_default_name is not null)

  exec( N'alter table dbo.NombreDeLaTabla drop constraint ' +
@constraint_default_name)

GO

 

 

Saludos

Alejandro.

 

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Massetti Sebastian
Enviado el: Viernes, 19 de Marzo de 2010 10:55 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT Sql

 

Pablo: 

El tema es el siguiente, se trata de modificar masivamente 1500 campos, el
script que genera el motor muestra claramente lo que hace, pero justamente
mi problema es emular como borrar cada constraint sin conocer su nombre, el
motor cuando genera el script directamente borra las constraint por su
nombre lo cual no conozco.

Se entiende ?

Gracias.

Sebastian

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de PabloC
Enviado el: Viernes, 19 de Marzo de 2010 09:59 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT Sql

 

Hola Sebastian, porque no hace algo mas simple

Desde el Enterprise manager para SQL2000 o el SQL Server Management Studio
para 2005/08 modifica los campos de la tabla que desees y después antes de
confirmar decile que te genere el Script de modificación, ahí vas a ver como
lo hace el motor

 

Saludos

PabloC

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Massetti Sebastian
Enviado el: Viernes, 19 de Marzo de 2010 09:45
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT Sql

 

Hola Lista:

Necesito cambiar   el tipo de datos de varias columnas de varias tablas
(por ejemplo de INT a TINYINT) para lo cual utilizo ALTER COLUMN pero previo
a eso tengo que eliminar todas las constrains ya que el ALTER COLUMN falla
si hay constrains para ese campo.

A lo mejor estoy haciéndolo mal y hay una forma más sencilla de cambiar los
tipos de datos si tener que borrar previamente las constraints.

 

En SQL2000 bastaba con ver la tabla SYSOBJECTS donde XTYPE=’D’ , PARENT_OBJ=
(id de la tabla) y la columna SYSOBJECTS.INFO me indicaba el nro ordinal del
campo según el diseño de la tabla.

Con esto yo consulto bien las constrains que tiene un campo y las puedo
borrar con un DROP.

 

En SQL2005, la columna SYSOBJECTS.INFO está vacia y no tengo forma de
identificar las constraints.

Alguien sabe de que forma puedo consultar esto ? o mejor aún como cambiar el
tipo de datos más directamente ?

 

Desde ya muchas gracias.

Sebastian.

 

 

 



__ NOD32 4952 (20100317) Information __

This message was checked by NOD32 antivirus system.
http://www.eset.com



[GUFA] PDF

2009-12-03 Por tema Alejandro, Newbery
Walter, yo utilize en su momento XFRX (http://www.eqeus.com/frx2wrd.php).

Saludos

 

Alejandro.

 

-Mensaje original-
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Walter Comito
Enviado el: Miércoles, 02 de Diciembre de 2009 07:16 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] PDF

 

Hola amigos, necesito generar cuotas de alumnos que adeudan a un colegio y

necesito enviarles el cupon armado en pdf por mail.

Alguien tiene alguna idea de por donde empezar

Gracias

 

Walter Cómito

 Analista de Sistemas

 MP 0397 C.P.C.I.P.C.

 



[GUFA] Error que no entiendo

2009-09-01 Por tema Alejandro, Newbery
Porque el try debe incluir al For.

 

Saludos

Alejandro.

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de PabloC
Enviado el: Martes, 01 de Septiembre de 2009 10:41 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Error que no entiendo

 

Hola a todos, alguno me puede explicar porque VFP9 SP2 da error “Error
WITH/ENDWITH mismatch.

” con este pequeño ejemplo.

 

For nII = 1 to 100

  Wait Window 'Progreso '+Str(nII) NoWait

  Try 

If Mod(nII,5) = 0

  Loop

EndIf   

  Catch To oX

MessageBox('Error '+oX.message)

Exit

  EndTry

EndFor

 

Porque no puedo hacer un Loop o un Exit dentro de un Try para volver al For
??

Porque dice With/EndWith el error sino no se utiliza?

 

Saludos

PabloC

 



[GUFA] Error que no entiendo

2009-09-01 Por tema Alejandro, Newbery
Porque es manejo de error estructurado, todo lo que hagas debe quedar en la
emboltura del trycatch.

Saludos

Alejandro.

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de PabloC
Enviado el: Martes, 01 de Septiembre de 2009 10:56 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Error que no entiendo

 

OK, porque?

 

Saludos

PabloC

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Alejandro, Newbery
Enviado el: Martes, 01 de Septiembre de 2009 10:49
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Error que no entiendo

 

Porque el try debe incluir al For.

 

Saludos

Alejandro.

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de PabloC
Enviado el: Martes, 01 de Septiembre de 2009 10:41 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Error que no entiendo

 

Hola a todos, alguno me puede explicar porque VFP9 SP2 da error “Error
WITH/ENDWITH mismatch.

” con este pequeño ejemplo.

 

For nII = 1 to 100

  Wait Window 'Progreso '+Str(nII) NoWait

  Try 

If Mod(nII,5) = 0

  Loop

EndIf   

  Catch To oX

MessageBox('Error '+oX.message)

Exit

  EndTry

EndFor

 

Porque no puedo hacer un Loop o un Exit dentro de un Try para volver al For
??

Porque dice With/EndWith el error sino no se utiliza?

 

Saludos

PabloC

 



[GUFA] RE: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] Pasar un a tabla como parámetro a un procedimiento almacenado MSS QL????

2009-08-27 Por tema Alejandro, Newbery
La forma mas eficiente y simple es pasar un parémetro de tipo XML, dentro
del SP lo lees como si fuese una tabla más. Seria un caso tipico de maestro
detalle, por ejemplo una Factura y sus items.

 

Saludos

Alejandro.

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Alfonso Arias
Lemas
Enviado el: Miércoles, 26 de Agosto de 2009 09:49 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] Pasar una tabla como parámetro a un
procedimiento almacenado MSSQL

 

Hola Jose,

Lo que quiero hacer es parecido a cuando hago un insert de un registro en
MSSQL utilizando un procedimiento almacenado que transfiero por ejemplo sólo
los valores de los campos y el procedimiento se encarga del resto y de las
validaciones. Eso mismo pero en vez de transferir valores de un sólo
registro poder transferir la tabla completa, del resto de las validaciones
se encarga el procedimiento almacenado.

Todo esto para garantizar que la transacción se termine de forma efectiva
porque me ha pasado que utilizando 

 

SQLSETPROP(m.HCONEXION,'Transactions',2)   Transacción manual

 

si no llega al final del SQLCOMMIT o de SQLROLLBACK y el sistema se bloquea
o termina de forma anormal antes de concluir no se actualizan todas las
tablas en MSSQL .

 

Saludos,

   Alfonso

 

  _  

De: Jose Paez j_m_p...@hotmail.com
Para: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
Enviado: miércoles, 26 de agosto, 2009 0:41:16
Asunto: [GUFA] RE: [GUFA] Pasar una tabla como parámetro a un procedimiento
almacenado MSSQL

Hola Alfonso
 
Solo por curiosidad,
¿ Estás intentando crear un procedimiento almacenado que sea dinamico en la
consulta de tablas ?
Algunas experiencias he realizado sobre el tema.
 
Saludos
 
José Paez
 

  _  

Date: Mon, 24 Aug 2009 22:01:11 +
From: ariasle...@yahoo.es
Subject: [GUFA] [GUFA] Pasar una tabla como parámetro a un procedimiento
almacenado MSSQL
To: GUFA@mug.org.ar

Hola gente de la lista,

Será posible pasarle a un procedimiento almacenado de MSSQL una tabla o
cursor como parámetro

 

Saludos,

Alfonso

 

  _  

 



[GUFA] [GUFA] Pasar una tabla como parámetro a un procedimi ento almacenado MSSQL????

2009-08-27 Por tema Alejandro, Newbery
No, no lo convierte automáticamente, el SP seria mas o menos asi:

 

CREATE PROCEDURE Ins_RemitoVentas

(

  @remitoid char(15),

  -- Aqui irian todos los demas parametros de la cabecera

  @detalle  xml,  

AS

begin

 

  set nocount on

 

  -- declare variables 

  declare @iHandleXml int

  declare @iReturn  int

 

  -- inicializo xml document

  exec @iReturn = sp_xml_preparedocument @iHandleXml output, @detalle

  if @iReturn != 0

begin

  raiserror('No se pudo obtener un controlador válido para
el documento xml proporcionado.', 16, 1)

  return(1)

end

 

  begin try



begin tran

 

  -- Primero insertas la cabecera

  insert into RemitoVentas( remitoid, demas campos)

values( @remitoid, demas parámetros)

 

  -- Aqui agregarias el detalle desde el xml

  insert into RemitoVentasDetalle( itemid, remitoid,
productoid, cdadremit)

select itemid, @remitoid, productoid, cdadremit

from openxml(@ihandlexml, '/VFPDataSet/detalle', 2) 

with ( itemid char(15), productoid char(15),
cdadremit numeric(18, 6))

 

commit tran

 

  exec sp_xml_removedocument @iHandleXml

 

  end try

  begin catch

 

exec sp_xml_removedocument @iHandleXml

 

-- roll back la transaction.

rollback transaction

 

-- Despues del apropiado rollback, envio 

-- información del error.

set @ErrorMessage = ERROR_MESSAGE();

 

raiserror(@ErrorMessage, -- Message text.

   16, -- Severity.

   1 -- State.

   )

return(1)

 

  end catch

 

end

GO

 

 

 

El comando que utilizas desde SQL es OPENXML, la salida la tratas como una
tabla normal. Lo unico que debes tener en cuenta cuando generas el parámetro
XML desde VFP (con cursortoxml() o xmladapter mi preferido), es el nombre
del alias, ya que el tag de tabla lo arma con ese nombre en el XML. Eso es
lo que debes poner en OPENXM(@ihandlexml,
'/VFPDataSet/nombre_de_alias_en_minusculas', 2).

 

Espero te sirva.

 

Saludos,

 

Alejandro.

 

Nota: el ejemplo que te escribi arriba es en sql2005/2008. Esta técnica
también funciona en 2000, pero el control de errores es diferente ya que no
contas con trycatch.

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Alfonso Arias
Lemas
Enviado el: Jueves, 27 de Agosto de 2009 10:12 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] Pasar una tabla
como parámetro a un procedimiento almacenado MSSQL

 

ok Alejandro ese es el caso que yo tengo, es una factura con sus items, voy
a estudiarme lo del parámetro XML 

Mas me dices que cuando lo toma es SP automaticamente lo convierte en una
tabla

 

Saludos,

   Alfonso

 

  _  

De: Alejandro, Newbery alejandro.newb...@mug.org.ar
Para: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
Enviado: jueves, 27 de agosto, 2009 10:51:18
Asunto: [GUFA] RE: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] Pasar una tabla como
parámetro a un procedimiento almacenado MSSQL

La forma mas eficiente y simple es pasar un parémetro de tipo XML, dentro
del SP lo lees como si fuese una tabla más. Seria un caso tipico de maestro
detalle, por ejemplo una Factura y sus items.

 

Saludos

Alejandro.

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Alfonso Arias
Lemas
Enviado el: Miércoles, 26 de Agosto de 2009 09:49 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] Pasar una tabla como parámetro a un
procedimiento almacenado MSSQL

 

Hola Jose,

Lo que quiero hacer es parecido a cuando hago un insert de un registro en
MSSQL utilizando un procedimiento almacenado que transfiero por ejemplo sólo
los valores de los campos y el procedimiento se encarga del resto y de las
validaciones. Eso mismo pero en vez de transferir valores de un sólo
registro poder transferir la tabla completa, del resto de las validaciones
se encarga el procedimiento almacenado.

Todo esto para garantizar que la transacción se termine de forma efectiva
porque me ha pasado que utilizando 

 

SQLSETPROP(m.HCONEXION,'Transactions',2)   Transacción manual

 

si no llega al final del SQLCOMMIT o de SQLROLLBACK y el sistema se bloquea
o termina de forma anormal antes de concluir no se actualizan todas las
tablas en MSSQL .

 

Saludos,

   Alfonso

 

  _  

De: Jose Paez j_m_p...@hotmail.com
Para: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
Enviado: miércoles, 26 de agosto, 2009 0:41:16
Asunto: [GUFA] RE: [GUFA] Pasar una tabla como parámetro a un procedimiento
almacenado MSSQL

Hola Alfonso
 
Solo por curiosidad,
¿ Estás intentando crear un procedimiento almacenado que sea dinamico

[GUFA] webservice en windows vista

2009-08-21 Por tema Alejandro, Newbery
Ejecuta Vfp como Administrador, de lo contrario no tiene derechos para
instanciar otras aplicaciones. Por ahí es eso.

Saludos

 

Alejandro.

 

 

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Juan Melas
Enviado el: Jueves, 20 de Agosto de 2009 07:40 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] webservice en windows vista

 

Logre que funcione lo que no me permite publicar un webservice con el
wizard, dice que IIS no esta instalado siendo que está.

 

Alguna idea?

- Original Message - 

From: Ivan Martinez mailto:rim...@yahoo.es  

To: GUFA List Member mailto:GUFA@mug.org.ar  

Sent: Thursday, August 20, 2009 6:51 PM

Subject: [GUFA] webservice en windows vista

 


Yo tambien tengo una aplicacion cliente acediendo a un webservice en un
notebook con windows vista sin ningun problema.

Ivan Martinez (Miami) 

--- El jue, 20/8/09, Rafael Copquin rcopq...@ciudad.com.ar escribió:


De: Rafael Copquin rcopq...@ciudad.com.ar
Asunto: [GUFA] webservice en windows vista
Para: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
Fecha: jueves, 20 agosto, 2009 10:15

Yo instalé el SOAP TOOLKIT en mi notebook con Windows Vista Home Premium y
no tuve ningún problema.

 

Rafael Copquin

 

- Original Message - 

From: Juan Melas 

To: GUFA List Member 

Sent: Thursday, August 20, 2009 4:45 PM

Subject: [GUFA] webservice en windows vista

 

quiero acceder a un webservice desde una máquina con vista pero me da class
definition MSSOAP.SOAPCLIENT is not found, por lo que lei en vista no se
puede instalar, de que otro modo puedo acceder al webservice desde fox,? 

 

Gracias

 

 


  _  



No virus found in this incoming message.
Checked by AVG - http://www.avg.com 
Version: 8.0.238 / Virus Database: 270.13.62/2315 - Release Date: 20/08/2009
6:05



[GUFA] Como empezar con .Net ?

2009-02-26 Por tema Alejandro, Newbery
Hola Gente, yo asisti al curso que menciona Jorge, y fue sumamente
ilustrativo, y aunque son un monton de horas juntas, es muy llevadero,
práctico (muy pero muy  bueno), y la modalidad es muy buena para los que
estan lejos o no tienen tiempo. Ni hablar de las empanadas…jajaj.

 

Saludos

Alejandro Newbery

 

  _  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Jorge A. Espinosa
Enviado el: Jueves, 26 de Febrero de 2009 09:39 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Como empezar con .Net ?

 

Buenas me meto en el comentario

El curso anterior se hizo en 2 dias corridos, viernes y sabado, con el
proposito de facilitarle las cosas a la gente que venia del interior, creo
que dio resultado, se vieron muchas cosas, se tomo un sistema hecho TODO EN
FOX y por partes se fue migrando hasta que quedo TODO HECHO EN .NET,
bastante ilustrativo creo, estaria bueno que den su opinion los que
participaron Asi, si hay interesados se puede armar nuevamente.

 

Saludos

JAE

2009/2/26 Carlos Miguel FARIAS carlosmiguelfar...@yahoo.com.ar


Otro Carlos, se suma a Carlos y a Mario.

Para los que estamos lejos, si el curso no se arma en pocos dias seguidos
(aunque implique una buena carga horaria) se nos pone muy dificil asistir.

Pero si es on line, o al menos algún material para desasnarnos, mejor.

Gracias igual.

Saludos: Carlos Miguel


--- El mié 25-feb-09, Cabral Mario Luis m...@coopsancti.com.ar escribió:

De: Cabral Mario Luis m...@coopsancti.com.ar
Asunto: [GUFA] Como empezar con .Net ?
Para: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
Fecha: miércoles, 25 de febrero de 2009, 5:32 pm

Me sumo a Carlos….

 

O los que vivimos en el interior de ARGENTINA y no en Buenos
Aires, porque este país es medio Grande y difícil de movilizarse, y con
costos muy elevados, mas en estos ultimo meces.- 

  

   Mario 

  

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:g...@mug.org.ar] En nombre de Carlos Maradiaga
Enviado el: Miércoles, 25 de Febrero de 2009 05:38 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Como empezar con .Net ?

  

Me parece excelente, pero cua´ndo trendran alguna capacitación on line ?,
para los que vivimos en otros paises.

 

Saludos.

El 25 de febrero de 2009 12:54, David Brunstein davidbrunst...@gmail.com
escribió:

Otra buena fuente de conocimiento son los cursos de Angel Lopez en el MUG.
Ahora me llego la informacion que va a empezar en Marzo CURSO DE
CAPACITACIÓN PROGRAMANDO CON .NET 2.0/3.x

Saludos,
Davo. 

2009/2/24 Rodolfo Bardin rbar...@diariouno.net.ar

Muchas gracias... a inscribirse se ha dicho.

Rodolfo Bardin 



- Original Message -
From: Pablo Satelier pablosatel...@gmail.com
To: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
Sent: Tuesday, February 10, 2009 5:49 PM
Subject: [GUFA] Como empezar con .Net ?


Rodolfo, aca tenes el link...

http://www.mug.org.ar/Foros/Listas/Suscripcion/default.aspx

Saludos, Pablo.-


Rodolfo Bardin escribió:
 Martin Salias,

 Cual es la direccion web para poder suscribirse a esta lista.
 Gracias

 Rodolfo Bardin


 - Original Message -
 *From:* Martín Salías mailto:mar...@salias.com.ar
 *To:* GUFA List Member mailto:GUFA@mug.org.ar
 *Sent:* Tuesday, February 24, 2009 3:24 PM
 *Subject:* [GUFA] Como empezar con .Net ?

 Y suscribite a la lista punto...@mug.org.ar
 mailto:punto...@mug.org.ar para tener el respaldo de los colegas.

 ---
 Martín Salías
 http://blog.Salias.com.ar http://blog.salias.com.ar/ 



 On Tue, Feb 24, 2009 at 11:37 AM, Alejandro Nelis
 alene...@gmail.com mailto:alene...@gmail.com wrote:

 René:

 DCE 5 Estrellas, es algo como para empezar a comprender un
 poco de que estas hablando en .Net, si vas por el lado de C# o
 VB es un tema de gustos y costumbres.

 Ale Nelis





 No virus found in this incoming message.
 Checked by AVG - www.avg.com http://www.avg.com/ 
 Version: 8.0.237 / Virus Database: 270.11.3/1969 - Release Date:
 02/24/09 06:43:00







 




No virus found in this incoming message.
Checked by AVG - www.avg.com http://www.avg.com/ 
Version: 8.0.237 / Virus Database: 270.11.3/1969 - Release Date: 02/24/09
06:43:00




-- 
===
David Brunstein
http://davidbrunstein.googlepages.com/
http://davidbrunstein.blogspot.com/

Java/PB/VFP Developer
Winnipeg, MB
Canada

Before I speak, I have something important to say.
Antes de dar mi discurso, tengo algo importante que decir.
Antes de dar meu discurso, tenho algo importante para dizer.
G.M.

 

  _  


Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
Visitá http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

 



[GUFA] OFF TOPIC - Opinion sobre Servoy

2008-10-07 Por tema Alejandro Newbery
Hola gente, buscando herramientas alternativas para desarrollos multiplataforma 
y tanto en aplicaciones que corran en un web browser, como en el cliente, he 
asistido a una presentación de Servoy, herramienta que han publicitado como  
alternativa para desarrolladores de VFP. Queria conocer opiniones de dicha 
herramienta.


Saludos
Alejandro Newbery


[GUFA] CURSO VFP a .NET - 31/10 y 01/11

2008-10-06 Por tema Alejandro Newbery
Yo tambien seria SEGURO Jorge.

Saludos

Alejandro Newbery.

  - Original Message - 
  From: Jorge A. Espinosa 
  To: GUFA List Member 
  Sent: Monday, October 06, 2008 12:33 PM
  Subject: [GUFA] CURSO VFP a .NET - 31/10 y 01/11


  Seguimos..

  Inscriptos SEGUROS (Se los estara contactando para confirmar cuando este 
definido el arancel)

  1.- Estela Lazaro.
  2.- Mauricio Pistiner
  3.- Sergio Ibarra
  4.- Martin Glanz
  5.- Pablo Sigüenza


  Nos vemos
  JAE

  2008/10/6 Jorge A. Espinosa [EMAIL PROTECTED]

Buen dia

Segun me explicaron, no solo es restrictivo la cantidad de maquinas sino el 
espacio fisico.
Bueno, si les parece, vamos con el primer turno 10 Personas. 31/10 y 1/11.
El proximo, para la gente que desea asistir al curso de Rosario lo hariamos 
el dia 14/11 y 15/11

Inscriptos SEGUROS 
1.- Estela Lazaro.
2.- Mauricio Pistiner
3.- Sergio Ibarra
4.- Martin Glanz


Y quedan 6 lugares mas..

Saludos
JAE



 
2008/10/6 Ing. Sergio F. Ibarra [EMAIL PROTECTED]

  Yo también, no me dejen afuera!

  Saludos!


   -Original Message-
   From: GUFA@mug.org.ar [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Mauricio
   Pistiner
   Sent: Monday, October 06, 2008 12:01 PM
   To: GUFA List Member
   Subject: [GUFA] CURSO VFP a .NET - CERRANDO INSCRIPCION
  
   Hola:
  
   Me interesa el curso, si todavía estoy a tiempo me anoto.
  
   Saludos
   Mauricio A. Pistiner
  
  
   --- El lun 6-oct-08, Jorge A. Espinosa [EMAIL PROTECTED]
   escribió:
  
De: Jorge A. Espinosa [EMAIL PROTECTED]
Asunto: [GUFA] CURSO VFP a .NET - CERRANDO INSCRIPCION
Para: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
Cc: Oscar Turquet [EMAIL PROTECTED]
Fecha: lunes, 6 de octubre de 2008, 8:34 am
Buen dia gente.
   
Retomando un poco el tema, antes que nada les hago un
comentario y les copio
textual un mail de Oscar Turquet al respecto quien es el
que maneja estas
cosas en la comision directiva del MUG.
En primer lugar y tema MUY importante es que la sala de
cursos con PC son
solo 10 maquinas.
Asique de hacer el curso con PC, deberiamos partirlo en 2
fechas por la
cantidad de gente, sino se podria calculo hacer en 1 solo.
Por otro lado lo que van a leer es que los dias JUEVES no
estarian
disponibles, por lo que propone Oscar hacer el curso mas
intensivo e incluso
nos servirian unas empanaditas (sin vino, eso es lo malo)
ahi
nomas..
   
Aqui va su mail:
   
*Todos los jueves de noviembre están ocupados, por lo que
no podríamos
adecuarnos al esquema de 3 días que venía en el mail.
   
La propuesta sería, entonces, hacer 2 jornadas de
aproximadamante 8 hs cada
una, por ejemplo en el horario de 9:30 a 18, para darles un
espacio para
comer.
Desde luego que si quisieran hacer el horario del día
viernes de 13 a 21,
por ejemplo, también sería posible.
   
Entiendo que las jornadas de 8 hs son un poco duras, pero
tenemos
experiencia en eso, con los cortes adecuados se hacen
llevaderas.
   
Incluso, al catering habitual de café con medialunas, ya
conocido,
agregaríamos empanadas y bebidas (sin alcohol) al medio
día, con lo que la
pausa para el almuerzo resultaría mas corta, además de
que la gente tendría
oportunidad de continuar compartiendo experiencias con sus
pares.
   
Bueno, fijate si el formato propuesto sería viable.
   
Un abrazo.
Oscar*
**
Considerando esto, aqui ya le copio a Oscar tambien para ir
cerrando mi
propuesta seria para los dos cursos
   
VIERNES 31 y SABADO 1
VIERNES 7 y SABADO 8
   
Si no es con PC lo hariamos todo en la primera
fecha.. queda a
consideracion de los inscriptos que hasta ahora son :
   
1.- ESTELA LAZARO
2.- Pablo Siguenza
3.- Martín Glanz (Río Negro)
4.- Jorge Cantar
5.- Jorge Cavadini
6.- Ricardo Pina
7.- Horacio Clifford
8.- Raul A. Garcia
9.- Martin Comparetto.
10.- Javier Fernandez
11.- Rafael Copquin
12.- Luna Roberto Ariel
13.- Schmidt Carlos
14.- Roberto Fernandez
15.- Walter Bossio
16.- Cesar Pistiner
17.- Norberto M. Alvarez
18.- Diego Detinis Jablonka
   
Abrazos
JAE
  
  
 Yahoo! Cocina
   Recetas prácticas y comida saludable
   http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/









[GUFA] .Net - Fox - PROPUESTA CONCRETA

2008-10-03 Por tema Alejandro Newbery
Yo me anoto Jorge.

Abrazo

Alejandro Newbery

  - Original Message - 
  From: Jorge A. Espinosa 
  To: GUFA List Member 
  Sent: Friday, October 03, 2008 11:44 AM
  Subject: [GUFA] .Net - Fox - PROPUESTA CONCRETA


  Entonces.. vamos con la lista asi despues hablo con quien corresponda 
para ir concretando.
  Seria : JUEVES - VIERNES de 16 a 22
  SABADO de 10 a 16 - FECHA y PRECIOS A CONCRETAR x la CD


  1.- ESTELA LAZARO.

  Quien mas ??

  JAE

  2008/10/3 Estela Lázaro [EMAIL PROTECTED]

Anotada!  

Saludos
Estela



- Mensaje original 
De: Jorge A. Espinosa [EMAIL PROTECTED]
Para: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
Enviado: viernes 3 de octubre de 2008, 9:57:51
Asunto: [GUFA] .Net - Fox - PROPUESTA CONCRETA


Un detalle...
Los que vienen del interior podrian estar metidos en una sala 10 horas por 
dia, pero los que estan aqui trabajando calculo que no...
Asique, que posibilidades le ven a 
JUEVES - VIERNES de 16 a 22
SABADO de 10 a 16 ??

Si esto sirve, ya podemos proponer fechas, lugar, modalidad y con esos 
datos se podrian calcular costos..

Saludos
JAE


2008/10/3 Diego Detinis [EMAIL PROTECTED]

  Hola, a todos



  Si puedo disponer del tiempo en las fechas que 
finalmente concreten, yo también me anoto.



  Saludos



 

  Diego Detinis Jablonka

  Director General

  International Systems Group S.R.L.

  Argentina:

  Av. Rivadavia 5920 4to. D

  Tel: (54+11) 4432-8407 / 4433-4629

  Buenos Aires, Capital Federal

  Mexico:

  Sócrates No.141 3er P. Los Morales

  Tel: (55+02) 53 95-70 17 

  Distrito Federal

  Mail: [EMAIL PROTECTED]

  www.isg-alexa.com



  De: GUFA@mug.org.ar [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Jorge A. 
Espinosa
  Enviado el: viernes, 03 de octubre de 2008 9:33
  Para: GUFA List Member
  Asunto: [GUFA] .Net - Fox - PROPUESTA CONCRETA



  Bueno gente.



  Vemos que interesados hay varios. aunque mejor seria que fueran 
MUCHOS, digo como para que se concrete.

  Cada uno de los varios dio su punto de vista de las problematicas 
existentes que sin duda son mas que valederas.

  Aunque de mi parte no existe reparo en ir a ningun lado, no veo la 
posibilidad de hacerlo en otro lado que no sea en Capital, sobre todo si es una 
modalidad de curso con PC, por obvias cuestiones de logistica y costos.

  Asique si vamos armando una idea concreta creo que podriamos acercarnos a 
ver que posibilidades hay, yo creo que con por lo menos deberiamos tener 25 
personas que concreten su participacion y arreglamos fechas, sin duda podriamos 
hacerlo en dias corridos y con la mayor carga horaria posible, tampoco tengo 
problemas en dictarlo un sabado, saben que estoy a disposicion de esta 
comunidad que tanto me ha brindado.





  Un abrazo a todos.

  JAE



   

  2008/10/3 Carlos Miguel FARIAS [EMAIL PROTECTED]

Estimado Jorge:

El mayor problema para la gente del interior, creo yo es la 
cantidad de viajes y los dias de estadia en BsAs o donde se haga.

O sea, que lo ideal sería poder concentrar las clases en la menor 
cantidad de dias y son continuos mejor. Eso nos reduce notoriamente los costos 
de pasaje y de estadía.

En mi caso, necesito 8/10 horas de viaje en Micro (y vivo en Sta. 
Rosa, La Pampa), para llegar a BsAs (por suerte tengo posibiidades de viajar de 
noche y no pierdo dias de laburo)

Avion tenemos a diario (la esperanza que reanuden los vuelos...).

Saludos: Miguel


--- El jue 2-oct-08, Jorge A. Espinosa [EMAIL PROTECTED] escribió:

  De: Jorge A. Espinosa [EMAIL PROTECTED]
  Asunto: [GUFA] .Net - Fox
  Para: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
  Fecha: jueves, 2 de octubre de 2008, 2:08 pm

  Calculo que podriamos armar un curso, agregarle algo de SQL , 

  Estaria bueno ver la gente del interior que quisiera venir, para 
coordinar la frecuencia y carga horaria.



  JAE

  2008/10/2 Cavadini, Jorge [EMAIL PROTECTED]

  Si sale me anoto

  Jorge Cavadini 




--

  De: GUFA@mug.org.ar [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Jorge 
A. Espinosa
  Enviado el: jueves, 02 de octubre de 2008 13:08
  Para: GUFA List Member
  Asunto: [GUFA] .Net - Fox



  Alguien quiere hacer algo ?

  Digo. algo basico.



  .Net para Programadores Fox.

  Orientacion a Objetos

  Integracion de Plataformas.

  Etc



  Digo, abrir a medias una puerta para ver que hay del otro lado de 
Fox

  Si

[GUFA] OT - Migrar de VFP a VB o C#

2008-08-14 Por tema Alejandro Newbery
Hola Martín,

Espero que ese hueco aparezca en un corto plazo, estoy sumamente 
interesado en el tema.

Saludos
Alejandro Newbery.



- Original Message - 
  From: Martín Salías 
  To: GUFA List Member 
  Sent: Wednesday, August 13, 2008 11:51 PM
  Subject: [GUFA] OT - Migrar de VFP a VB o C#


  Hola, Walter.

  En su momento Jorge hizo algo por el estilo, y yo tengo pendiente, para 
cuando pueda, una jornada (no se si doble) de algo que aunque no está 
restringido, si debería ser atractivo para los foxeros, que es desarrollo con 
IronPython, Entity Framework y Dynamic Data ó Silverlight.

  La verdad es que estoy muy tapado en este momento, pero cuando tenga un 
hueco, quiero hacerlo.

  Saludos,

  ---
  Martín Salías
  Enterprise Architect - Microsoft South Cone
  www.Salias.com.ar
  Agile Alliance Member - Microsoft MVP



  2008/8/13 Walter Ferrero [EMAIL PROTECTED]

Martín,

Muchas gracias por las recomendaciones, pero lo de la 
bibliografía en castellano es porque resulta más cómodo de seguir. De todas 
maneras, voy a intentar seguir tu consejo y comenzar a leer bibliografía en 
inglés. Una propuesta que se me acaba de ocurrir es hacer una INTENSA doble 
jornada (bien podría ser Jueves – Viernes de alguna semana) con alguien que 
haya trabajado en Visual Fox y actualmente se desempeñe en .Net para orientar 
un poco en los primeros pasos de los foxeros en este mundo tan amplio. El 
título que se me ocurre podría ser Migrando de VFOX a .NET o .NET para 
desarrolladores VFOX. En fin, es una idea, pero si fuera posible, creo que la 
adherencia sería significativa. Saludos,







Ferrero  Marossero - Consultores Informáticos

Walter A. Ferrero - ASC MP 1846 CPCIPC

Socio Gerente

Cel. 03472-15584171







De: GUFA@mug.org.ar [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Martín Salías
Enviado el: miércoles, 13 de agosto de 2008 02:03 p.m.


Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT - Migrar de VFP a VB o C#



Para no perder la costumbre, voy a discrepar un poco con nuestro pelado y 
cuasi-antípodo amigo Zárate:



En .NET no es tan fácil hacer un select desde el click de un botón. Más que 
nada porque el paradigma es diferente y de alguna manera todo te orienta a que 
no lo hagas así. Tenés que crear al menos algún nivel de acceso a los datos, 
abrir una conexión, etc.

Claro que se puede dejar algo monolítico, pero hay cosas que por omisión el 
entorno te va separando. Esto no ocurre en VFP, que estuvo pensado 
originalmente para hacer las cosas de esa manera, en un contexto en el que 
estaba bien.

Tampoco es cierto que trabajar con una base de datos relacional sea la 
única forma. Hay muchísimas alternativas, y casualmente toda la tendencia es a 
separar tanto el tema de persistencia, que usar como storage una RDBMS, un 
archivo plano XML, una base de datos de objetos (estilo db4o) ó servicios de 
acceso a datos (estilo ADO.NET Data Services), es transparente.

Para mi lo importante es aprender el pan y manteca. Si concuerdo con Oscar 
que el programa de las 5 estrellas, aunque no es lo mejor ni lo único, te da un 
buen pantallazo, desde el que podés seguir.

Otro consejo mío: aprendé a leer cosas técnicas en inglés. No quiero decir 
que te transformes en Shakespeare, pero acostumbrate porque igual la mitad de 
lo que leas traducido son siglas o términos en inglés (desde Adapter hasta 
Framework), y hoy día si no podés revisar al menos la documentación en inglés 
vas a estar limitado, o relativamente atrasado. Como ejemplo, de cosas nuevas 
como Silverlight hay muchísimo material en inglés, y es poco el material en 
español que estamos generando de a poco.

Saludos y muchísima suerte,

---

Martín Salías
Enterprise Architect - Microsoft South Cone
www.Salias.com.ar
Agile Alliance Member - Microsoft MVP


2008/8/13 Oscar Zárate [EMAIL PROTECTED]

Bueno, al fin y al cabo todo lo que hacen Frameroot y Tier Adapter es 
soportado por VFP, o no?



Tampoco nadie te impide que hagas un gran EXE monolitico donde, en el 
metodo click del boton de no se que formulario hagas SELECT * FROM CLIENTES y 
lo muestres en una grilla.



Concretamente, que es lo que necesitas?



Necesitas empezar? En ese caso, VAS A TENER QUE LEER un monton. Por suerte, 
HAY un monton de material disponible.



Para hacer una aplicacione en capas, con todo lo que aprendiste usando TA o 
FR te va a alcanzar para hacer una buena aplicacion en capas en NET, usando 
solo el framework.

Uso de patrones? Hay muchisimo material disponible.

Trabajar con una base de datos relacional? Es la unica forma. 

WebServices? ASP Net? ADO Net? Winforms? AJAX? Manejo de XML? Windows 
Comunication Foundation? Windows Presentation Foundation? 



HAY tantas cosas para aprender, usar, etc. Ya solo saber que significan es 
mucho, pero bueno ... despacio se puede. Las listas del MUG de NET, C#, VB.NET

[GUFA] CONEXION A SQL 2005 MUY LENTA

2008-05-16 Por tema Alejandro Newbery
Sera esto?

Asegurate de tener habilitado en Sql 2005 Remote Connections usando TCP/IP.  Si 
no lo tenes, no podras acceder desde otras puestos y en la PC donde tenes 
instalado SQL lo vas a ver de todas formas (usando Shared Memory) pero con el 
problema que mencionas.

Saludos

  - Original Message - 
  From: Alioscha Gonzalo Debali 
  To: GUFA List Member 
  Sent: Friday, May 16, 2008 11:58 AM
  Subject: [GUFA] CONEXION A SQL 2005 MUY LENTA


  Hola a todos, 

   

  Acabo de instalar un equipo con vista y por lo tanto MSSQL EXPRESS 2005 ( 
equipo 2 gb ram, 259 gb hd, amd x2 2 ghz), luego de lidiar con el tema de 
seguridad y otras yerbas, instalo la bases de datos que tenia corriendo en 
sql2000. Y hasta aquí todo bien.

   

  Cuando ejecuto un desarrollo, el sistema se pone extremadamente lento. 
Intento hacer una conexión desde la ventana de comando de vfp con 
SQLStringConnect noto que demora varios segundos (una eternidad) pruebo ahí 
mismo conectarme a un sql2000 en otro equipo y es instantáneo.

  O sea desde la misma máquina y mismo programa con vista si me conecto a 2005  
(corriendo en el equipo) es un desastre y si me conecto a 2000 a orto equipo 
funciona OK.

   

   

  ConnectionString = 'SQLStringConnect(Driver=SQL 
SERVER;Server=BS1;Database=MDPGC;UID=xx;PWD=xx)'

  lnConexion = ConnectionString  - demora varios segundos

  ConnectionString = 'SQLStringConnect(Driver=SQL 
SERVER;Server=SERVER3;Database=PLANTEL;UID=xx;PWD=xx)'

  lnConexion = ConnectionString - vuela

   

  Acto seguido me corrió un frío por la espalda. Todos los desarrollos que 
tengo implementados se basan en un framework que desarrolle donde cada vez que 
necesito hacer una consulta y actualización al servidor abro una conexión y 
después la cierro (uso versiones msde) con lo cual minimizo la cantidad de 
canalizaciones abierta al mínimo.

  Por lo tanto abrir una ventana donde levanta info de tres tablas con una 
decena de registro cada una demora 20 segundos.

   

  Hay que configurar algo en sql2005  o simplemente no hay que usarlo.

   

  Desde ya muchas gracias por cualquier ayuda.

   

  Saludos Alioscha


[GUFA] Pasar un array a un Sp desde Fox

2008-03-31 Por tema Alejandro Newbery
No podes pasarlo como un simple parámetro, pero podrías pasarlo como un Xml que 
es muy sencillo.
Saludos

Alejandro Newbery
  - Original Message - 
  From: Vladimir Damian 
  To: GUFA List Member 
  Sent: Monday, March 31, 2008 1:23 PM
  Subject: [GUFA] Pasar un array a un Sp desde Fox


  Friends,

  1. Es posible pasar un array de fox a un Store Procedure ?
  2. Si es si como seria?
  3. Si es no que alternativas tendria?

  -- 
  Regards,
  Vladimir Damian
  Phone 90317381 

[GUFA] OT Small Business Server 2003 Standar Edition Limitació n de usuarios en Escritorio Remoto

2006-11-02 Por tema Alejandro Newbery



Hola gente,

 El producto Small 
Business Server 2003 Standar Edition, tiene una limitación hasta 2 usuarios 
simultáneos en el acceso remoto (Escritorio remoto/Terminal Server). Existe un 
producto de Microsoft que libere esa limitación ?



PD: con Windows Server 2003 Std 
Edition no tengo estas limitaciones.

Gracias


Saludos

Alejandro Newbery