Re: [Gutl-l] Sobre conexion modem

2011-03-26 Por tema lazaro
Si usas ppp en vez de wvdial...

# pppconfig

En opciones avanzadas, prueba a habilitar la opcion "Demand". Si no te
cuadra marcar bajo de manda entonces juega con el "idle"

A la opcion "idle" le pones un numero, ese numero es la cantidad de
segundos que contara la conexion para desconectarse, es decir.. 75. Pues
cuando alla transcurrido 75 segundos sin enviar o recivir datos se
desconectara. Yo le pongo 5 para darle tiempo a fetchmail a recoger el
correo y a postfix a enviar, leugo pasasn 5 segundos y se desconecta (un
clasico servidor de correo del tercer mundo).

Tambien ahi puedes usar la opcion "Persist" que ara que si no logra
conectarse vuela a intentarlo. Pero eso tiene un problema!! Cuando pasan
los segundos y la concexion se cae, vulve a conctarse inmediatamente.
Para solucionar eso. Agrega la linea "killall -9 pppd" al fichero ip-down.

Es decir se mata el mismo cuando termina la conexion y asi de paso
evitas posibles cuelgues (muy comun con Winmondes o en los modems "echo
talco" y/o curiados a mas no poder)

lo de ppp-down lo hago asi

# echo "kill -9 $(pidof pppd)" >> /etc/ppp/ip-down



Con esto podras ponerle "pon proveedor" en el "cron" y te aseguras de
que se conecte y se desconecte como pediste.

Asi tengo yo pinchando dos servidores de correo tercermundistas y es una
maravilla.




El Sat, Mar 26, 2011 at 10:57:26AM -0400, acade...@pinarte.cult.cu escribe:
> Hola, quisiera saber cómo configurar mi modem para que él solo se conecte
> y desconecte automáticamente a los minutos que yo estime. En windows hay
> personas que lo hacen, quisiera me ayuden a resolver este problema, tengo
> Ubuntu 10.04
> 
> 
> 
> 
> __
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
> 

-- 
___
La calidad de "la hoja"
es inversamente proporcional
a la belleza exterior.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] VirtualBox

2011-03-26 Por tema Lic. Roilan Martinez Acebal
Hola colegas, estoy buscando virtualbox 4 para debian squeeze amd64, 
pues como todos sabemos oracle nos tiene el acceso tumbao, si alguién 
sabe de algún sitio nacional o internacione y lo puede compartir le 
estaré muy agradecido.


Saludos y gracias de antemano.

**
Lic. Roilan Martínez Curbelo
Esp. Principal Joven Club Cumanayagua 1, Cienfuegos
Correo: roilan06...@cfg.jovenclub.cu
JabberID: roilan06...@jabber.cfg.jovenclub.cu
Teléfonos: Trabajo: (+53)(043)433309. Particular: (+53)53594776


--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
For all your IT requirements visit: http://www.transtec.co.uk

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20110326/a41feff2/attachment.htm>
__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Configurar Red con Gateways Diferentes.

2011-03-26 Por tema Ing. Nestor Alonso Torres
On Sat, 2011-03-26 at 15:29 -0400, Javier Iglesias Barban wrote:

> >   
> Lo dicho anteriormente está muy bien, pero te diré que cuando reinicies 
> el server las rutas que hallas creado ya no estarán,

Cierto...

Yo tengo puestas todas las rutas en un script que llamo desde rc.local.

Saludos fraternales,

nat:. 


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Configurar Red con Gateways Diferentes.

2011-03-26 Por tema Javier Iglesias Barban

Ing. Nestor Alonso Torres escribió:

On Fri, 2011-03-25 at 14:56 -0500, Juan Carlos wrote:
  
Un saludo a todos, amigos se me esta presentando un problema en mi 
empresa sucede que tengo 2 lineas dedicadas una a 64 kbps y otra a
1MB pero una tiene enlace nacional y la otra provincial, ambas tienen 
gateways diferentes por lo que tengo un server con 2 tarjetas de red que 
es el que ve la nacion sucede que cuando le pongo a la red interna como 
gateway la IP del otro router se me pierde entonces la otra conectividad 
estuve leyendo que el debian posee ese defecto la cuestion es que 
necesito que mis dependencias vean ese server tambien por que tengo 
servicios alli, sin embargo a los otros servers que tienen una sola 
tarjeta de red cuando les pongo como gateway la IP esa se ven perfectos 
desde los municipios, segun estuve leyendo creo se puede resolver con 
unos comandos en la tabla de ruteo aqui pongo mis confg del fichero 
interfaces.


# This file describes the network interfaces available on your system
# and how to activate them. For more information, see interfaces(5).

# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback

# The primary network interface
allow-hotplug eth0
iface eth0 inet static
 address 192.168.14.58
 netmask 255.255.255.248
 network 192.168.14.56
 broadcast 192.168.14.63
 gateway 192.168.14.57
 # dns-* options are implemented by the resolvconf package, if installed
 dns-nameservers 192.168.22.3
 dns-search ca.mfp.gov.cu

iface eth1 inet static
address 192.168.22.3
netmask 255.255.255.0

auto eth1

Cuando a eth1 le pongo como gateway 192.168.22.1 que es la IP del otro 
router puf se me cae la conexion de la otra tarjeta de 
red eth0.


¿Alguna Sugerencia?




Teniendo conocimiento de los IPs o redes que deseas alcanzar por el
enlace provincial y dejando por defecto el nacional, puedes realizar el
enrutamiento sin problemas. 


Prueba con el comandos route, y de acuerdo a lo que veas ahí, edita las
rutas a tu conveniencia:

# route add  -net  IP-de-la-red netmask mascara-de-red gw ip-de-la-pasarela dev 
dispositivo

Saludos fraternales,

nat:.






__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

  
Lo dicho anteriormente está muy bien, pero te diré que cuando reinicies 
el server las rutas que hallas creado ya no estarán, así que lo que te 
recomiendo es que las pongas en el propio fichero de configuración de la 
red, te quedaría de esta forma para que sean estáticas:


auto lo eth0 eth1
iface eth0 inet static
address 192.168.14.58
netmask 255.255.255.248
network 192.168.14.56
broadcast 192.168.14.63 
   gateway 192.168.14.57
   # dns-* options are implemented by the resolvconf package, if installed
   dns-nameservers 192.168.22.3
   dns-search ca.mfp.gov.cu


iface eth1 inet static
address 192.168.22.3
netmask 255.255.255.0
network 192.168.22.0
broadcast 192.168.22.255
up route add -net IP-de-la-red netmask mascara-de-red gw 
ip-de-la-pasarela




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Configurar Red con Gateways Diferentes.

2011-03-26 Por tema Ing. Nestor Alonso Torres
On Fri, 2011-03-25 at 14:56 -0500, Juan Carlos wrote:
> Un saludo a todos, amigos se me esta presentando un problema en mi 
> empresa sucede que tengo 2 lineas dedicadas una a 64 kbps y otra a
> 1MB pero una tiene enlace nacional y la otra provincial, ambas tienen 
> gateways diferentes por lo que tengo un server con 2 tarjetas de red que 
> es el que ve la nacion sucede que cuando le pongo a la red interna como 
> gateway la IP del otro router se me pierde entonces la otra conectividad 
> estuve leyendo que el debian posee ese defecto la cuestion es que 
> necesito que mis dependencias vean ese server tambien por que tengo 
> servicios alli, sin embargo a los otros servers que tienen una sola 
> tarjeta de red cuando les pongo como gateway la IP esa se ven perfectos 
> desde los municipios, segun estuve leyendo creo se puede resolver con 
> unos comandos en la tabla de ruteo aqui pongo mis confg del fichero 
> interfaces.
> 
> # This file describes the network interfaces available on your system
> # and how to activate them. For more information, see interfaces(5).
> 
> # The loopback network interface
> auto lo
> iface lo inet loopback
> 
> # The primary network interface
> allow-hotplug eth0
> iface eth0 inet static
>  address 192.168.14.58
>  netmask 255.255.255.248
>  network 192.168.14.56
>  broadcast 192.168.14.63
>  gateway 192.168.14.57
>  # dns-* options are implemented by the resolvconf package, if installed
>  dns-nameservers 192.168.22.3
>  dns-search ca.mfp.gov.cu
> 
> iface eth1 inet static
> address 192.168.22.3
> netmask 255.255.255.0
> 
> auto eth1
> 
> Cuando a eth1 le pongo como gateway 192.168.22.1 que es la IP del otro 
> router puf se me cae la conexion de la otra tarjeta de 
> red eth0.
> 
> ¿Alguna Sugerencia?
> 

Teniendo conocimiento de los IPs o redes que deseas alcanzar por el
enlace provincial y dejando por defecto el nacional, puedes realizar el
enrutamiento sin problemas. 

Prueba con el comandos route, y de acuerdo a lo que veas ahí, edita las
rutas a tu conveniencia:

# route add  -net  IP-de-la-red netmask mascara-de-red gw ip-de-la-pasarela dev 
dispositivo

Saludos fraternales,

nat:.






__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre permisos administrativos

2011-03-26 Por tema Ing. Nestor Alonso Torres
On Sat, 2011-03-26 at 11:37 -0500, Hugo Florentino wrote:
> 
> Además, sudo no siempre pide la contarseña, la pide la primera vez que se
> ejecuta un comando pero luego no hace falta escribirla por algunos minutos.
> Además hay quienes recomiendan poner esto para los usuarios:
> "fulano ALL=(ALL) NOPASSWD: ALL"
> 
> Que es el equivalente de decir que no hace falta poner la contraseña para
> sudo.

Si la memoria no me falla, hace algunos años el Kyrie comentaba la
posibilidad de implementar -OJO: como prueba de concepto- un script que
corriendo con identidad de usuario chequeara cada cierto tiempo la
posibilidad de usar las credenciales de root, buscando una ventana de
tiempo como la que describes para obtener privilegios de root ;) ...

Por sí o por no, yo lo deshabilito donde quiera que lo veo...

Saludos fraternales,

nat:.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Postfix

2011-03-26 Por tema Ing. Nestor Alonso Torres
On Fri, 2011-03-25 at 14:44 -0500, Juan Carlos wrote:
> El 25/03/2011 01:17 p.m., Ernesto Suárez Ramírez escribió:
> > Como puedo configurar que postfix use la hora del server y no del cliente...
> >

Te recomiendo que montes un server NTP en tu red, y pongas a tus
clientes a sincronizar automáticamente con él.

Chrony es el que yo uso, y es trivial de echar a andar:

# aptitude install chrony

Fíjate que puede funcionar como cliente o servidor. Yo lo uso solo como
servidor.

Saludos fraternales,

nat:.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre permisos administrativos

2011-03-26 Por tema Ing. Nestor Alonso Torres
On Fri, 2011-03-25 at 19:33 -0500, Hugo Florentino wrote:
> Colegas,
> 
> En un reciente hilo me ha llamado la atención que se pregunte cómo arrancar en
> modo gráfico como root, que sería prácticamente el equivalente de anular una
> buena parte de la seguridad de Linux.

Es interesante notar que en un Joven Club (del cual me reservo nombre,
municipio y provincia) me mostraron cómo se había orientado por parte de
los compañeros de Seguridad Informática de la provincia correspondiente:

"Eliminar todas las cuentas de usuarios, y que solamente quede root.
Trabajar la interfaz gráfica con ese usuario."

muy a pesar del cartel que GNOME muestra cada vez que inicia sesión, con
una notificación que el usuario acepta alegremente, donde se avisa los
peligros potenciales de trabajar como root desde las X.

Parece que más de uno no ha estudiado lo suficiente, y piensa que Linux
(o UNIX en general) es Windows, pero con root en vez de Administrador,
los ficheros cambiados de lugar y sin necesidad de actualizar el
antivirus...

En ese mismo lugar tuve oportunidad de ver como los "supuestos admins
con experiencia del nodo provincial" habían diseminado scripts con
permisos 777 por todo el sistema de directorios, sin respetar la
estructura de directorios de UNIX, ni mostrar los más mínimos escrúpulos
por la seguridad o el orden del sistema.

Es solo una alerta a los admins que todavía no han entendido lo que es
UNIX aunque trabajen a diario con él; y una invitación a la lectura de
algunos materiales, como "The art of UNIX programming", de Eric
Raymond[1], que tiene -en mi opinión- mucho más de filosofía UNIX que de
programación.


Saludos fraternales,

nat:.

[1] http://en.wikipedia.org/wiki/The_Art_of_Unix_Programming 

PD: Espero que los implicados me estén leyendo, y reflexionen y corrijan
los tiros antes que sea tarde.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Librería Java para conexión a Modem

2011-03-26 Por tema Ing. Nestor Alonso Torres
On Sat, 2011-03-26 at 12:07 -0400, Jorge Ricardo Gongora wrote:
> Saludos lista, 

> También necesitaría algún comentrio o sugerencia sobre algun librería para 
> conectarse al puerto serie.

Con Python sería muy simple utilizando pyserial[1]

Saludos fraternales,

nat:.

[1] http://pyserial.sourceforge.net/




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Librería Java para conexión a Modem

2011-03-26 Por tema Jorge Ricardo Gongora
Saludos lista, 
Estoy necesitando de alguna librería en Java que permita conectarse a un Modem. 
Estoy trabajando en el desarrollo de una aplicación que requiere conectarse vía 
modem a una PBX (Pizarra Telefónica) para programarla remotamente. 
También necesitaría algún comentrio o sugerencia sobre algun librería para 
conectarse al puerto serie.
Agradecería sus comentarios al respecto.

Saludos,

Jorge


-- 
Jorge Ricardo Góngora 
Informático 
Grupo de Comunicaciones y Datos 
Despacho Eléctrico Provincial 
Holguín. Cuba 
Tel. +53(24)46-8551 
     +53(24)42-3702 Ext: 811, 642 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre conexion modem

2011-03-26 Por tema Juset Castañeda Alonso
On Sábado 26 Marzo 2011 10:57:26 acade...@pinarte.cult.cu escribió:
> Hola, quisiera saber cómo configurar mi modem para que él solo se conecte
> y desconecte automáticamente a los minutos que yo estime. En windows hay
> personas que lo hacen, quisiera me ayuden a resolver este problema, tengo
> Ubuntu 10.04
> 
> 
> 
> 
> __
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

solo programa en el cron lo que desees mira mi caso ej:

APAGADO DE MAQUINA--#
*/3 *   * * *   root/root/apagado.sh
 --- CONEXION CON WVDIAL - 
00 2* * *   root/usr/bin/wvdial
30 2* * *   root/usr/bin/poff.wvdial
00 4* * *   root/usr/bin/wvdial
30 4* * *   root/usr/bin/poff.wvdial
00 6* * *   root/usr/bin/wvdial
30 6* * *   root/usr/bin/poff.wvdial
00 7* * *   root/usr/bin/wvdial
30 7* * *   root/usr/bin/poff.wvdial
00 8* * *   root/usr/bin/wvdial
00 11  * * *   root/usr/bin/poff.wvdial
00 12  * * *   root/usr/bin/wvdial
00 13   * * *   root/usr/bin/poff.wvdial
00 14   * * *   root/usr/bin/wvdial
30 17   * * *   root/usr/bin/poff.wvdial
00 18   * * *   root/usr/bin/wvdial
30 18   * * *   root/usr/bin/poff.wvdial
00 20   * * *   root/usr/bin/wvdial
30 20   * * *   root/usr/bin/poff.wvdial
#0,15,30,45 * * * * root/usr/bin/wvdial
 - END CONEXION CON WVDIAL - 

-- 
Saludos,
Lic. Juset Castañeda Alonso
Administrador del Sistema Informático
Unidad Empresarial de Base Provari Camaguey 

GNU/Linux Debian
Linux user  # 383170
"El tiempo no se gasta, se gasta la vida de quien lo pierde"


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre permisos administrativos

2011-03-26 Por tema Reinier Carmona Lizana
Si entiendo lo que dices, pero es para uso personal, el es el administrador,
está claro que para una persona ajena no es recomendable poner sudo, es como
darle la llave de tu casa a alguien para que entre y disponga cuando quiera.


El quiere trabajar en pc teniendo un poquito de privilegios en modo gráfico,
la mejor opción es que no sea root, por lo q explicaste anteriormente los
scripts y demás cosas raras, por lo que le recomené que fuera sudoer, pero
su usuario, no el del invitado que se va a sentar en la pc a trabajar cuando
el no esté.

El 26 de marzo de 2011 12:07, Hugo Florentino  escribió:

> > Ser usuario sudoer no implica ningún peligro, siempre se te va a pedir
> > la contraseña cuando quieras hacer cambios significativos o lo que es lo
> > mismo usar uno de los comandos ubicados en /sbin.
>
> Ser usuario sudoer no implica peligro si la persona que agregamos a este
> grupo es de confianza y sabe lo que hace, pero en caso contrario el riesgo
> es altísimo.
>
> Además, sudo no siempre pide la contarseña, la pide la primera vez que se
> ejecuta un comando pero luego no hace falta escribirla por algunos minutos.
> Además hay quienes recomiendan poner esto para los usuarios:
> "fulano ALL=(ALL) NOPASSWD: ALL"
>
> Que es el equivalente de decir que no hace falta poner la contraseña para
> sudo.
>
> Saludos, Hugo
>
>
> __
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
>



-- 
Ing. Reinier Carmona Lizana
Especialista en Informática
Coordinación Estado Bolivar
Misión Médica Cubana en Venezuela

Telfs: 0426 8959026
Usuario Linux registrado: #483 500
Usuario Ubuntu registrado #27 296
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20110326/b6f5f183/attachment.htm>
__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre permisos administrativos

2011-03-26 Por tema Hugo Florentino
> Ser usuario sudoer no implica ningún peligro, siempre se te va a pedir
> la contraseña cuando quieras hacer cambios significativos o lo que es lo
> mismo usar uno de los comandos ubicados en /sbin.

Ser usuario sudoer no implica peligro si la persona que agregamos a este
grupo es de confianza y sabe lo que hace, pero en caso contrario el riesgo
es altísimo.

Además, sudo no siempre pide la contarseña, la pide la primera vez que se
ejecuta un comando pero luego no hace falta escribirla por algunos minutos.
Además hay quienes recomiendan poner esto para los usuarios:
"fulano ALL=(ALL) NOPASSWD: ALL"

Que es el equivalente de decir que no hace falta poner la contraseña para
sudo.

Saludos, Hugo


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre conexion modem

2011-03-26 Por tema Alberto García Fumero
El sáb, 26-03-2011 a las 10:57 -0400, acade...@pinarte.cult.cu
escribió: 
> Hola, quisiera saber cómo configurar mi modem para que él solo se conecte
> y desconecte automáticamente a los minutos que yo estime. En windows hay
> personas que lo hacen, quisiera me ayuden a resolver este problema, tengo
> Ubuntu 10.04

Declara en  crontab una tarea que lance el wwwdial o el pon a la hora
que quieras y otra que corte o haga un poff a los minutos deseados.
-- 
MSc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 318
Las autoridades sanitarias advierten:
El uso prolongado de Windows puede provocar dependencia


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Sobre conexion modem

2011-03-26 Por tema academia
Hola, quisiera saber cómo configurar mi modem para que él solo se conecte
y desconecte automáticamente a los minutos que yo estime. En windows hay
personas que lo hacen, quisiera me ayuden a resolver este problema, tengo
Ubuntu 10.04




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Postfix

2011-03-26 Por tema Juan Carlos

El 25/03/2011 01:17 p.m., Ernesto Suárez Ramírez escribió:

Como puedo configurar que postfix use la hora del server y no del cliente...



Porque a la hora de enviar un correo si el cliente tiene la fecha y la hora
mal llega así...



 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL:
__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l




chama eso no tiene ningun sentido el postfix no tiene nada que ver con 
eso, eso es problema de la configuracion en la hora de cada maquina y 
los servers.


--
Juan Carlos Hernandez Gallardo
Administrador de Redes
Direccion Provincial de Finanzas y Precios
Nodo - Ciego de Avila
E-mail: jchernan...@ca.mfp.gov.cu
Telf:0133-224712

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre permisos administrativos

2011-03-26 Por tema Reinier Carmona Lizana
Ser usuario sudoer no implica ningún peligro, siempre se te va a pedir la
contraseña cuando quieras hacer cambios significativos o lo que es lo mismo
usar uno de los comandos ubicados en /sbin.

El 25 de marzo de 2011 20:03, Hugo Florentino  escribió:

> Colegas,
>
> En un reciente hilo me ha llamado la atención que se pregunte cómo arrancar
> en
> modo gráfico como root, que sería prácticamente el equivalente de anular
> una
> buena parte de la seguridad de Linux.
>
> GNU/Linux puede ser un sistema seguro, pero no si lo utilizamos de esta
> manera.
> Uno jamás debería entrar en modo gráfico con privilegios elevados. Imaginan
> que
> sucedería si por ejemplo navegando como superusuario se ejecuta un script
> malicioso?
>
> Otra cosa que veo preocupante es el uso que algunos dan al archivo
> /etc/sudoers.
> Una cosa es agregar un usuario administrativo a dicho archivo asignándole
> permiso de ejecución para todos los comandos, pero esto jamás se debería
> utilizar para usuarios comunes.
>
> La línea "fulano ALL=(ALL) ALL" básicamente permite que "fulano" destroce
> el
> sistema operativo o los datos (voluntaria o involuntariamente) si ejecuta
> un
> comando indebido con sudo. Y la variante que incluso permite lo mismo sin
> poner
> la contraseña debería evitarse como la plaga para cualquier usuario que no
> sea
> administrador.
>
> El uso recomendado para el sudo es dar permiso en el archivo /etc/sudoers
> solamente a los comandos que el usuario realmente necesitará ejecutar. El
> manual
> explica bien como debe usarse. No por gusto ese archivo suele tener
> permisos 440.
>
> De hecho, personalmente encuentro recomendable incluso desactivar la línea
> que
> otorga por defecto todos los permisos al usuario que pertenezca al grupo
> sudo:
> "%sudo ALL=(ALL) ALL"
>
> En fin colegas, disculpen la trova, pero aunque no soy un experto en la
> materia,
> me pareció oportuno hacer estas aclaraciones.
>
> Saludos, Hugo
>
> -
> This mail sent through IMP: http://horde.org/imp/
>
>
> __
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
>



-- 
Ing. Reinier Carmona Lizana
Especialista en Informática
Coordinación Estado Bolivar
Misión Médica Cubana en Venezuela

Telfs: 0426 8959026
Usuario Linux registrado: #483 500
Usuario Ubuntu registrado #27 296
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20110326/4f75ea50/attachment.html>
__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Alguien ha utilizado OCS

2011-03-26 Por tema Ana Gloria Díaz Martínez
Efectivamente william es el Open Conference System que surge del proyecto
PKP en Canadá y sirve para gestionar congresos en línea. Esta basado en la
filosofía de software libre y de código abierto.
Mi pregunta en particular consiste en que si alguno de los integrantes de
esta lista ha tenido la experiencia en el uso o instalación de esta
herramienta.
Saludos
Ana 

-Mensaje original-
De: gutl-l-boun...@jovenclub.cu [mailto:gutl-l-boun...@jovenclub.cu] En
nombre de Willians Vivanco
Enviado el: viernes, 25 de marzo de 2011 8:24
Para: Lista cubana de soporte tecnico en Tecnologias Libres
Asunto: Re: [Gutl-l] Alguien ha utilizado OCS

On 03/25/2011 08:03 AM, Reinier Carmona Lizana wrote:
> OCS? Disculpe podría poner exactamente q es? Con esas siglas conozco a OCS
> Inventory y al Office Communication Server, el primero software libre y
tema
> fundamental de esta lista, el segundo es considerado offtopic por ser una
> herramienta propietaria perteneciente a la compañía más representativa del
> software privativo.
>

Se refiere a Open Conference System

Slds
Willians

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] repositorio de packages FreeBSD

2011-03-26 Por tema Juan Carlos

El 25/03/2011 01:21 p.m., "Luis O. Domínguez" escribió:
Puedo lograr hacer un repositorio local de packages de la versión 
stable de freebsd 8.2, y después publicarlo via http para que las 
demás pc puedan instalar a través de ellas




Pienso que si te funcionaria asi

--
Juan Carlos Hernandez Gallardo
Administrador de Redes
Direccion Provincial de Finanzas y Precios
Nodo - Ciego de Avila
E-mail: jchernan...@ca.mfp.gov.cu
Telf:0133-224712

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] como activar el el login del root en squeeze

2011-03-26 Por tema Osmani Cantero Cano

Bueno , no se en squeeze peor en lenny es Sistema - Administracion
-Ventana de Entrada - Seguridad y ahi poner permitir la entrada del
administrador local.
saludos


El vie, 25-03-2011 a las 09:15 -0500, Juan Carlos escribió:
> El 03/08/2002 06:19 p.m., Departamento Desarrollo y Colaboración - DCrim 
> escribió:
> > Escribo pk me interesa este tema:El lio es que para todo uso root se que
> > noes recomendable pero es mi pc personal en el server no lo usopero
> > desintalando el gdm3 e instalando el gdm no me funciono..si sabes el como
> > tira para aca
> >
> >
> >
> > __ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas
> > de virus 5903 (20110224) __
> >
> > ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
> >
> > http://www.eset.com
> >
> >
> >
> > __
> > Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> > Gutl-l@jovenclub.cu
> > https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
> >
> >
> 
> men si funciona asi desintalas gdm3 y instalas gdm solamente reinicias y 
> en la pantalla de inicio donde dice inicio de sesion activas en la 
> ventana que te sale permitir entrada local al sistema como root y listo.
> 


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] repositorio de packages FreeBSD

2011-03-26 Por tema Matthias Apitz
El día Friday, March 25, 2011 a las 10:21:11AM -0800, "Luis O. Dom?nguez" 
escribió:

> Puedo lograr hacer un repositorio local de packages de la versión stable 
> de freebsd 8.2, y después publicarlo via http para que las demás pc 
> puedan instalar a través de ellas

Supongo que es una pregunta.

Puedes montar dicho repositorio en un servidor que puede ofrecer
ficheros por HTTP, o sea necesitas también un Apache o lo que sea en ese
servidor. Los demás pueder ver los paquetes en su navegador, pero para
instalarlos necesitan acceso como 'root' en una console en su sistema.

Allá dicen

# PACKAGESITE=http://tu-servidor/repositorio-fulano/ export PACKAGESITE
# pkg_add  -r foo

Si no usas 'PACKAGESITE', sino 'PACKAGEROOT' los ficheros deben estar en
ciertas sub carpetas, depende de la versión actual. Por ejemplo:

# PACKAGEROOT=http://albatros/ export PACKAGEROOT
# pkg_add -r bla
Error: FTP Unable to get 
http://albatros//pub/FreeBSD/ports/i386/packages-8-current/Latest/bla.tbz:
Not Found

porque mi sistema actual es un 8-CURRENT y buscan los paquetes en la
carpeta ... /pub/FreeBSD/ports/i386/packages-8-current/Latest/

¿Todo claro?

matthias

-- 
Matthias Apitz
t +49-89-61308 351 - f +49-89-61308 399 - m +49-170-4527211
e  - w http://www.unixarea.de/
¡Ya basta! ¡Imperialistas occidentales, quitad las manos de Libia!
There's an end of it! Imperialists occidentals, hands off Libya!
Schluss jetzt endlich! Imperialisten des Westens, Haende weg von Libyen!

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] repositorio de packages FreeBSD

2011-03-26 Por tema Matthias Apitz
El día Friday, March 25, 2011 a las 05:23:00PM -0800, "Luis O. Domínguez" 
escribió:

> > Error: FTP Unable to get 
> > http://albatros//pub/FreeBSD/ports/i386/packages-8-current/Latest/bla.tbz:
> > Not Found
> >
> > porque mi sistema actual es un 8-CURRENT y buscan los paquetes en la
> > carpeta ... /pub/FreeBSD/ports/i386/packages-8-current/Latest/
> >
> > ¿Todo claro?
> >
> > matthias
> >
> si pero como es que lo puedo hacer (el repositorio de esta version completa)

El repositorio puedes hacer de dos maneras. Primera: Bajas los paquetes
los que necesitas desde www.freebsd.org. Segunda, compilas los ports en
tu computadora los que necesitas. Así, por la segunda, lo hago yo
siempre y después instalo los paquetes en la portatil de mi esposa y en
otras computadoras.

Saludos

matthias
-- 
Matthias Apitz
t +49-89-61308 351 - f +49-89-61308 399 - m +49-170-4527211
e  - w http://www.unixarea.de/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l