[Gutl-l] El kernel Linux 4.4.7 sale con muchas actualizaciones de drivers

2016-04-13 Por tema Arian Molina Aguilera
Greg Kroah-Hartman, la conocida mano derecha de Linus Torvalds y el
futuro del desarrollo de Linux cuando Linus no esté presente, informó al
público sobre la rama de mantenimiento del kernel Linux 4.5 y junto a
este comunicado también hacía público la disponibilidad para su descarga
del kernel Linux 4.4.7 LTS, es decir, de soporte a largo plazo como ya
sabes. Es ésta última versión la que más nos interesa para este
artículo, ya que viene con novedades como viene siendo lógico en todos
los lanzamientos.

El kernel LTS o Long-Term Supported en su versión Linux 4.4.7 potenciará
los sistemas operativos GNU/Linux con algunos cambios frente a la
versión 4.4.6. De hecho se han cambiado un total de 221 ficheros y se
han realizado 2107 nuevas inserciones, además de haber borrado otras
partes que ya no eran necesarias sumando un total de 1147. Pero ahora
nos centraremos en detallar un poco más lo más destacable de estas
novedades…


Linux 4.4.7 LTS nos trae numerosos cambios en cuanto a la parte que
controla la arquitectura x86, así como otras arquitecturas o familias de
otros procesadores como Xtensa, s390 de IBM, Intel IA-64 (Itanium), ARC,
la tan popular ARM, SH o SuperH, etc. Por tanto, todos estos chips que
trabajen con Linux se verán beneficiados de estas remodelaciones o
actualizaciones de los controladores correspondientes, tanto a nivel
rendimiento como eficiencia.

También hay cambios, o errores reparados, en cuanto a FUSE, NFS, JBD2,
OCFS2 y XFS. Otros drivers o controladores del kernel que han sido
actualizados son los referentes al USB, SCSI, watchdog, Thermal, TTY,
PINCTRL, MMC, MD, MTD, redes (sobre todo Wireless), InfinBand, GPUs
(mucho trabajo en cuanto a AMDGPU y Radeon), crypto, CLK, Bluetooth,
ACPI, EDAC, y también HID. Como ves son muchos cambios nada
despreciables que harán que el kernel vaya un poco mejor que las
versiones previas.
-- 
Arian Molina Aguilera
Administrador de Redes y Servicios Telemáticos
Linux Usuario Registrado #392892
Telfs: +53(7)696-7510 ext 236
jabber: linuxc...@openmailbox.org
Brascuba Cigarrillos S.A. La Habana. Cuba.
“Nunca consideres el estudio como una obligación,
sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein”


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

[Gutl-l] Wine 1.8.2 está disponible

2016-04-13 Por tema Arian Molina Aguilera
En el día de hoy, se ha anunciado la disponibilidad de una nueva versión
del famoso programa Wine, es decir, la versión 1.8.2, la cual está ya
disponible para su descarga.

Esta versión aparece con el objetivo de corregir algunos errores
aparecidos en la versión 1.8.1, siendo la segunda versión de
mantenimiento de la versión 1.8.

Al ser una versión de mantenimiento, los cambios no son demasiado
grandes y están casi todos orientados a mejorar la compatibilidad de
ciertos programas y juegos exclusivos de Windows.

Algunos juegos que se han mejorado han sido el Far Cry 4, el Rainbow Six
Vegas 2, Star Wars el Poder de la Fuerza 2, Starcraft, Diablo II o
Ultima IX por decir alguno de los nombres más populares.

Gracias a esta actualización, todos los juegos mencionados anteriormente
van a funcionarte un poco mejor que con la versión 1.8.1, aunque ya
sabemos que nunca va a funcionar de una manera perfecta.

En cuanto a las aplicaciones en las que se ha mejorado la compatibilidad
tenemos aplicaciones muy populares entre las cuales destacan Microsoft
Office 2003, Microsoft Office 2007, Adobe CC 2015, Internet Explorer 8,
Skype o Adobe After Effects 4 entre otras.

La utilidad de Wine ha sido siempre el poder ejecutar de una manera
decente aplicaciones exclusivas de Windows en nuestro sistema operativo
Linux. Al principio las primeras versiones de Wine no funcionaban
demasiado bien, sin embargo, hoy día funcionan bastante bien pero con
algún error.

La existencia de este programa es fundamental, ya que aunque la cantidad
de programas de Linux ha mejorado muchísimo y tenemos una gran oferta,
hay programas a los que desgraciadamente no podemos acceder .

Un buen ejemplo es Internet Explorer, el cual aunque sea el peor
navegador de todos, es el único que funciona correctamente para realizar
gestiones telemáticas para la adminsitración pública con certificados
oficiales.

Esta versión de Wine ya debería estar disponible en los repositorios de
tu distribución Linux favorita y si no lo está, lo estará en pocas horas.


-- 
Arian Molina Aguilera
Administrador de Redes y Servicios Telemáticos
Linux Usuario Registrado #392892
Telfs: +53(7)696-7510 ext 236
jabber: linuxc...@openmailbox.org
Brascuba Cigarrillos S.A. La Habana. Cuba.
“Nunca consideres el estudio como una obligación,
sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein”


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Re: [Gutl-l] Squid + Ldap

2016-04-13 Por tema Salvador Sánchez Sánchez

El 07/04/2016 a las 03:09 p. m., Arian Molina Aguilera escribió:

El 07/04/16 a las 13:57, Salvador Sánchez Sánchez escribió:

El 07/04/2016 a las 09:05 a. m., Arian Molina Aguilera escribió:

El 07/04/16 a las 09:01, Salvador Sánchez Sánchez escribió:

Buenos dias, queria preguntar si es posible decirle al squid que coja
los datos de usuarios de 2 ldap difernetes. En mi caso lo tengo asi pero
para un solo ldap

auth_param basic program /usr/lib/squid3/basic_ldap_auth -v 3 -b
"ou=usuarios,dc=cacocum,dc=hlg,dc=sld,dc=cu" -f
(&(uid=%s)(userPasswdac=ACTIVE)) -h ldap1.cacocum.hlg.sld.cu







Saludos




si duplicas la linea del ldap, para el otro server, el comprobará en
cada uno. Salu2.




nada, coje los datos de un solo ldap






dos acls brother.



pongo las dos acl cada una para un servidor ldap y nada me coge los 
datos de un solo ldap, alguien a probado esto


--




*SaLvAdOr SaNcHeZ SaNcHeZ
*Administrador de Redes
*Dirección Municipal de Salud
*Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres en Cuba -»http://gutl.jovenclub.cu/
*Proud GNU/Linux User # 525811
*http://counter.li.org/
*Cacocum - Holguín

" - Se es viejo cuando se tiene más alegría por el pasado que por el 
futuro. -   "


--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Demonio hostname en Ubuntu 14.04 Server

2016-04-13 Por tema Arian Molina Aguilera
El 12/04/16 a las 23:07, Juan Carlos escribió:
> Buenos dias para todos,
> En Ubuntu 14.04 Server no aparece el demonio hostname en
> /etc/ini.d/hostname, en la version 12.04 si aparecia, por tanto lo cree
> en 14.04 y cuando le doy start arranca perfectamente pero no para ni se
> reinicia solo se deja poner en wait, alguna sugerencia de que podria ser
> y como poder arreglarlo.
> 
> 
> 
> __
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
y para que quieres ese daemon, si no esta es por algo, el sistema no lo
necesita, ya que ubuntu 14.04, cambio un poco con respecto al 12.04. el
uso de upstart. Me parece que no es el mismo funcionamiento en ambas
versiones. Salu2.

-- 
Arian Molina Aguilera
Administrador de Redes y Servicios Telemáticos
Linux Usuario Registrado #392892
Telfs: +53(7)696-7510 ext 236
jabber: linuxc...@openmailbox.org
Brascuba Cigarrillos S.A. La Habana. Cuba.
“Nunca consideres el estudio como una obligación,
sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein”


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Preparativos Flisol en la Habana

2016-04-13 Por tema Pablo M. Drake

Hola gente,


Con motivo de los preparativos para flisol mañana jueves 14 de abril 
estaremos en Palacio instalando ordenadores y creando condiciones. Todo 
el que desea ayudar y apoyar es bienvenido. Es llegar a la puerta y 
decir que es de GUTL. Preguntar por Nuria (de Palacio) o por Pablo de GUTL.


Mi telefono es (+53) 53905777

Estare ahi a las 9am

Saludos

--
Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres - Cuba
http://gutl.jovenclub.cu/



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Fw: Richard Stallman: “Incluir ZFS en Linux es imposible” [MuyLinux]

2016-04-13 Por tema låzaro
que se lo metan por culo, tenemos btrfs


- Forwarded message from Salcocho Noticioso  -

Date: Tue, 12 Apr 2016 23:07:33 -0400
From: Salcocho Noticioso 
To: laz...@hcg.sld.cu
Subject: Richard Stallman: “Incluir ZFS en Linux es imposible” [MuyLinux]
X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.3.0p0 (2015-12-25 revision 53290) 
[x86_64-linux]

Richard Stallman: “Incluir ZFS en Linux es imposible”

ZFS en Linux según Richard Stallman

El pasado mes de febrero nos hicimos eco de la que posiblemente sea la mayor
polémica de Ubuntu 16.04, la incorporación por defecto del sistema de ficheros
ZFS en Linux.

Las alarmas saltaron tras anunciar Canonical la decisión de incluir ZFS por
defecto en Ubuntu 16.04, decisión que ha recibido una rotunda respuesta por
parte de la Software Freedom Consortium, que denuncia la inclusión de ZFS en
Linux como una violación de la licencia GPLv2 utilizada por el kernel, debido a
que licencia CDDLv1 empleada por el sistema de ficheros es incompatible. Pese a
todo Canonical insiste en la legalidad de su decisión y que ZFS puede ser
incluido en Linux.

Richard Stallman, padre del software libre y el Proyecto GNU, ha respondido
con un contundente “No” sobre si es posible combinar ZFS y Linux. En unas
declaraciones publicadas en el sitio web de la Free Software Foundation,
Stallman explica que “el código bajo una licencia incompatible con la GPL no
puede ser añadido, ya sea en forma de código o de binario, sin violar la GPL”,
a lo que añade, “si tu distribuyes módulos que pueden ser enlazados juntos por
el usuario, tienes que hacerlo dentro de un trabajo combinado, y por lo tanto
tienes que lanzar el trabajo combinado en su totalidad bajo la licencia GNU
GPL”. Básicamente quiere decir que tanto el código bajo CDDLv1 de ZFS y el
código bajo GPLv2 de Linux tendrían que ser lanzados bajo GPLv2, por lo que no
se puede incluir código bajo CDDLv1 en un proyecto bajo GPLv2. Por otro lado el
gurú del software libre ha querido recalcar que si esto se hace de forma
privada no habría ningún problema, o sea, que si uno se dedica a crear una
combinación del kernel Linux y ZFS para su uso personal y sin distribuirlo no
va a ser perseguido por ello. El problema surge cuando el trabajo se hace
público, tal y como hace Canonical con Ubuntu.

Una opción propuesta por Richard Stallman para solucionar la situación es que
los poseedores de los derechos de ZFS den permiso para publicarlo bajo licencia
GPLv2 o posterior, pudiendo ser añadido a cualquier otra licencia. En caso de
producirse esto se podría introducir ZFS en Linux sin violar la licencia de
GNU.

Habrá que ver cómo acaba esta situación, porque Ubuntu 16.04 ya está en las
últimas fases de depuración antes de su lanzamiento oficial, por lo que echarse
para atrás podría ser perjudicial para los intereses de Canonical. Como ya
dijimos en otra ocasión, muchos esperan que Oracle relicencie ZFS para que sea
compatible con Linux, sin embargo, la compañía especializada en bases de datos
no está dispuesta a dar su brazo a torcer.

Fuente | The Register


Artículos relacionados

  • Canonical dejará de ofrecer Catalyst/Crimson en Ubuntu 16.04 LTS
  • Microsoft y Linux, ¿una historia de amor?
  • Disponible el kernel Linux 4.5
  • ¿Cuál es la situación de los videojuegos para GNU/Linux?
  • Disponible la beta de Ubuntu 16.04 LTS



[rc]

[rc]

[rc]

[a2]**

- End forwarded message -

-- 
 Warning! 
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

[Gutl-l] Fw: Xfce 4.14 emprende el camino hacia GTK3 [MuyLinux]

2016-04-13 Por tema låzaro
- Forwarded message from Salcocho Noticioso  -

Date: Tue, 12 Apr 2016 23:07:33 -0400
From: Salcocho Noticioso 
To: laz...@hcg.sld.cu
Subject: Xfce 4.14 emprende el camino hacia GTK3 [MuyLinux]
X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.3.0p0 (2015-12-25 revision 53290) 
[x86_64-linux]

Xfce 4.14 emprende el camino hacia GTK3

xfce

El escritorio de la ratita da señales de vida algo más de un año después de
lanzar su última versión y lo hace con novedades jugosas que, no obstante,
invitan a la calma: Xfce emprende el camino hacia GTK3 de manera decidida, pero
sin fecha aproximada de estreno.

Según cuenta uno de sus desarrolladores en su blog, los planes de cara a Xfce
4.14, próxima versión del escritorio, contemplan el salto completo a GTK3,
incluyendo los componentes básicos del propio escritorio (panel, applets, etc)
así como las herramientas que lo acompañan, léase el gestor de archivos Thunar.
Y con algunos ya se ha hecho camino, mientras que otros -por ejemplo, Thunar-
están por arrancar,

Xfce 4.14 en GTK3 significa un progreso importante para las perspectivas de
futuro de un entorno de escritorio que nunca ha gozado de gran popularidad,
porque tanto por debajo como por encima -hablando de consumo y potencia-
existen alternativas bastante solventes, y la segunda juventud que está
viviendo GNOME 2 bajo el nombre de MATE no ayuda; pero ya que LXDE ha cambiado
de rumbo como LXQt, un escritorio ligero en GTK3 suena de lo más interesante.

Ahora bien, los desarrolladores apuntan a un clon del actual Xfce en GTK3, esto
es, nada de nuevas características en Xfce 4.14, sino que se aplazan hasta un
todavía más lejano Xfce 4.16, lo cual no es del todo malo. De hecho, fue el ir
agregando opciones lo que hizo engordar al escritorio a lo largo del tiempo. Lo
mejor, sin embargo, es que Xfce sigue vivito y coleando.


Artículos relacionados

  • Se anuncia el KDE Distribution Outreach Program
  • Plasma 5.6 mejora por dentro y por fuera
  • GNOME 3.20 ya está disponible y trae muchas novedades
  • Disponible MATE 1.14 con mejor soporte GTK3



[rc]

[rc]

[rc]

[a2]**

- End forwarded message -

-- 
 Warning! 
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Re: [Gutl-l] Montar Wikipedia en red local

2016-04-13 Por tema Alberto José García Fumero
El mar, 12-04-2016 a las 17:54 -0500, Olemis Lang escribió:
> On 4/12/16, Alberto José García  wrote:
> >
> [...]
> >
> > Y bueno,
> > Pablo, ya sabes que no puedo estar en el FLISOL este año porque cae en
> > mi aniversario, y me cuelgan de un farol si me complico ese día. Ya me
> > contarán.
> >
> [...]
> 
> 
> ... esa no es la actitud d un joven revolucionario ... m disculpan ,
> pero hay q rectificar esos errores y tendencias negativas
> 

Me van a rectificar a mí a trompones como me ponga a andar jugando ;-)
Ya aprovecharán ustedes para descansar un poco de mí.
Y sí, creo que soy uno de los más jóvenes de esta lista...
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
http://interese.cubava.cu
Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l